Libro de Fitopatologia PDF
Libro de Fitopatologia PDF
Libro de Fitopatologia PDF
ESCUELA DE AGRICULTURA
PRESENTA
JOSE LUIS MARTINEZ RAMIREZ
G U A D A L A J A R A , J A L.. 19 7 8
A la memoria de mi padre:
Sr. J. Jesús Martínez L6pez.
A mis hermanos:
Ignacio, Roberto, Jesús, Martha
Arturo, Gu.illermo, Carmen y Le-
ticia •
•
A G R A D E C I MI E N T O S
PAG.
DEDICATORIAS
AGRAbtC!M!tNiOS
!NTRODUCCION
1
OBJETIVOS
2
METODOLOGIA
z.
CAPITULO I. HONGOS
13
1.1. IMPORTANCIA DE LOS HONGOS PARA EL
H0/1lBRE.
1.2. CARACTERES GENERALES :3
1.3. CLASIFICACION 4
1.4. CLASE PHYCOMICETES 12
1.5. CLASE ASCOMYCETES 14
1.5. CLASE BASIDIOMYCETES 24
1, 7. CLf¡S E DEUTERO/tlY CETES 29
34
CAP IiULO 1t. BACTERIAS
41
2,1. CARAcitRISTtCAS DE LAS SACTI:R!AS 41
2 2. 1 AGI<UPAC ION
2. 3, FORJ1AC !OH bE COLON lAS 43
2,4, CLASIF!CAClON 43
2.5, SlNro:.JAs DE ENFERt~EDADES MCiERtA 44
NAS 45
CAP 1TULO ! 1t. VIRUS
50
3.1. CARACTERISTICAS GENERALES 50
3.2. DIAGNOSTICO DE ENFERMEDADES VIRO- 50
SAS
3. 3. EJEMPLO DE ENFERMEDADES VI ROSAS 51
3. 4. /•IJ COP LA91AS
53
CAPITULO !V. NEMATODOS
55
4.1. CLASIF!CACION
4.2. l•lORFOLOGIA 55
4.3. CARACTERISTICAS GENERALES 59
59
4.4. DAÑOS DE NEMATODOS PAG.
4.5. CONTROL DE NEMATODOS 68
4.6. FIGURAS 71
73
CAPITULO V. FORMA DE MUESTREO.' ANALISIS Y DIAG-
NOSTICO.
. ?$
I NT R O D U e e I O ~ '
Lo que hace necesario que uno mismo tenga que tomar y analizar las -
muestras para determinar el patógeno que 1a ocasiona y así tomar una deci-
sión lo más convenit:.!nte al respecto.
OBJETIVO.
r~ETODOLOGIA.
mientras que por otra parte aumentan la fertilidad del suelo por los divet
sos cambios que originan, los cuales suelen dar por resultado la produc --
ción de nutrimentos que son aprovechados por las plantas verdes. También-
son utilizados en la investigación.y estudios de procesos biológicos. /
Caracteres generales. Los hongos constituyen un grupo de organismos--
vivos desprovistos de clorofila. Se parecen a las plantas verdes por cuan~
to, con raras excepciones, tienen paredes celulares definidas, son general
mente inmóviles, aunque pueden tener células reproductoras móviles, y se~
reproducen por medio de esporas. No poseen tallos, rafees, ni hojas, nt
tienen un sistema bascular desarrollado como los tipos vegetales más evol~ ·
clonados. Son por lo general filamentosos y multicelulares; sus núcleos -
pueden observarse con relativa facilidad, sus estructuras somáticas, salvo
algunas excepciones, muestran po¿a diferenciación y prácticamente ninguna-
división del trabajo.
Los filamentos que constituyen el cuerpo de un hongo se alargan. por-
crecimiento api ca 1 (Figura 1), pero 1a mayor parte de 1 organismo es poten-
cialmente capaz ·de crecimiento y un pequeño fragmento de cualquier parte -
del hongo es suficiente para comenzar un nuevo individuo. Las estructuras-
reproductoras están diferenciadas de las estructuras somáticas y exhiben -
una variedad de formas que utilizamos para la clasificación. Pocos hongos-
pueden ser identificados si no se dispone de sus estadios reproductores -
con pocas excepciones, sus partes somáticas son muy similares entre si.
J1
FIG. l. SUCÉSIVOS ESTADIOS DE CRECimENTO DEL EXTREMO DE UNA HIFA,A-
INTERVALOS DE ~lEDIA HORA.
5
sa. Este estado se llama cenocítico (gr. Koinos = común + Kytos = recl¡:ne_!l
te hueco). Cada una de las células de las hifas septadas pueden contener l
2 6 muchos núcleos. Las células uninucleadas son caracterfsticas de cier--
tos hongos, las binucleadas de otros, mientras que las multinucleadas se -
presentan en casi todos los grupos.
~:i:'::;:';:,'i\ A
'!:::• .)
1
La reproducción sexual, en cambio, está caractertzada por la un1ón -
de dos núcleos.
En 1a fonnación de los órganos reproductores, ya sean sexua 1es o ase
xuales, todo el talo puede convertirse en una o más estructura~ reproduc~
toras y de tal modo, la fase somática y la fase reproductora nunca se ---
pueden presentar juntas en el mismo individuo. Los hongos que asf se com-
portan se llaman.holocárptcos (gr. holo =entero+ karpos =fruto). En-
la ~ayoría de los hongos no obstante, los órganos reproductores surgen so
lamente en una porción del talo, en tanto que el resto continúa sus acti-
vidades somáticas nonnales. Los hongos de esta categoría se denominan eu-
cárpicos (gr. eu =bueno+ karpos =fruto). Las formas holocárpicas son,-
por lo tanto, menos diferenciadas que las eucárpicas y por consiguiente,-
se les considera como más primitivas.
Reproducción asexual. El concepto de reproducción asexual que aquí -
se utilizará es de los más amplios. Según este concepto, los modos de re-
producción asexual que comúnmente se encuentran en los hongos pueden resu
mirse como sigue: 1) Fragmentación del soma y crecimierito de un nuevo in=
dividuo a partir de cada fragmento. 2) Fisión de células somáticas en c5-
lulas hifas. 3) Gemación de células som5ticas o esporas y producción de ~
un nuevo individuo a partir de cada yema. 4) Producción de esporas·cada-
una de las cuales por lo común, fonnará un tubo gtrminal, que iniciará un
nuevo micelio.
Algunos hongos fragmentan sus hifas como forma normal de propagación
las hifas se rompen en sus células componentes, que toman el nombre de--
oídios (gr. oidiom = pequeño huevo) o artrosporas (gr. Arthrom = articula
ci ón + sporos = semilla, espora). Y se comportan como esporas. Si 1as cé::
lulas, antes de separarse, se rodean de una pared_ gruesa se les llam~ cla
midosporas (gr. Chiamys =manto+ sporos =semilla, espora). La fragmenta-
ción puede también ocurrir accidentalmente por roturas de putes de mice~
lio debido a fuerzas externas.
. @
@00
ca e~
~ @
w .:r··:;·: ~
.. .:>
...
·::
/~,¡.«Tiii<OZoiJ•
•)• /7f:;~:?;··: .
'4:;• ·· ...,\; '·:·.~·~~'
. ,.,,.,..,r.__.0{)5 ,-.
C¿"(¿Ñ
'·· ·. ·(~·>· .:
17
achaparradas.
Las esporas del hongo son diseminadas principalmente por el agua de-
riego o lluvia. Pueden pennanecer hasta diez años en el suelo y origimn··-
nuevas i nfecci enes·.
Control. Se recomienda el trasplante de plantas sanas. Existen varíe
dades resistentes. También se recomienda la aplicación de fur.gicidas a lo
largo del surco.
FAMILIA ALBUGINACEAE.
En albuginaceae se incluyen los hongos conocidos como royas ·blancas.
Son todos parásitos obligados que causan enfermedades a las plantas supe-
riores. Hay varias especies de Albugo, el único género de esta familia. -
Albugo candida ataca las crucíferas y es la única especie que alcanza a -
producir daños de poca importancia económica.
FAMILIJI. PERONOSPORACEAE.
En esta la más evolucionada de las tres familias del orden peronospo
rales. Todas las especies de esta familia son parásitos obligados de l3S~
plantas superiores y les causan enfermedades que reciben el nombre de mi1
dius. En esta fami1ia los esporangioforos tienen crecimiento deteminado-:-
Los esporangios pueden distinguirse bien de los esporangióforos y estos -
de las hifas. Encontramos aquí 5 géneros, plasmopara, peronospora, bremia,
pseudoperonospora y sc1erospora, de los cuales únicamente veremos los CW'I
tro primeros. -
Género plasmopara. Se caracteriza por tener ramificaciones monopodi-
cas, saliendo en ángulos de aprox. 90° . Terminando en forma cuadrada
ejemplo. Plasmopara vitícola que causa el mildid de la vid.
MILDIU DE LA VID.
Esta enfermedad es causada por el hongo Plasmopara vitícola Berlese-
Y de Toni.
Esta enfermedad es orig·inaria de Jl.'nérica y en 1a parte este de E.U.-
es considerada endémica. Se introdujo a Europa siendo reportada en 1878 -
en Francia, donde el hongo encontró un medie favorable como lo de~uestran
las relativamente frecuentes epidemias en ese :¡.Jfs. En ~léxico la enferme-
dad ha sido observada en lugares aledaños a Sa1til1o, Coahuila, sospechán
dose su presencia en otros lugares del país. -
Síntomas. Los primeros síntomas que se observan én las hojas son:
manchas localizadas, decoloradas, de tamaño variable (hasta medio centíme
tro de diámetro) y de aspecto aceitoso, por el envés de estas se ven la ~
presencia de un moho delicado, de color blanco y de aspecto velloso. Si -
el ambiente es húmedo puede extenderse hasta cubrir toda la hoja atacctda.
En los sarmientos, pedúnculos y yemas, al principio se observan áreas
decoloradas que finalmente adquieren un color café obscuro. Cuando los
frutos son atacados temprano, permanecen pequeños y de color gris. Luego-
toman un color más obscuro. Si los frutos son atacados más tarde, no se.-
22
25
r1a de 1as .~spec1 es, están encerradas en verdaderos asc6carpos que pueden
. o·no asociarse a·un estroma.
Presenta o se divide en cuatro series, los plectomycetes, los pyreno~
mycetes, los discomycetes y los laboubemiomycetes, de los cuales solamen~
te veremos las tres primeras.
Serie Plectomycetes. Presenta peritecios o cleistotecios·rero la pro~
ducción de ascos nunca es basal, los ascos son delicuescer.tes (los ascos~
·se rompen y dejan n la~ ascosporas dentro del ascocarpo). Esta serie posee
. tres órdenes: los Eurotiales, los Anygenales y los Microascales, de los-
cuales solamente veremos el or4en Eurotiales que es importante por tener-
~os g§neros que nos son comunes pero que no analizaremos. Est~ orden pre-
senta ascocarpo secil y sin cuello posee la familia, Eurotiüceae con las-
caracterfsticas del orden y con dos géneros Eurotium y Talaromyces.
Serie Pyrenomycetes. Son ascomycetes que en su mayoría llevan ascos.-
unitunicados, claviformes o· cilíndricos dentro de ascocarpos virtualmente
cerrados que por lo general presentan un poro redondo a trav~s del cual,-
cuando maduran,· salen las ascosporas. Presenta 9 6rdenes que se resumen -
en 1a siguiente forma. ·
Orden -Erysiphales. Peritecio comúnmente· sin ostiolo, casi todos son -
parásitos. ejemplos~ Un.cinula ne<;,ª-.i;QL..Y Erysiphe grc.n:inis que son respecti-
vamente, la cenicilla polvorienta de la vid y la cenicilla de las gramí--
neas.
CENICILLA DE LAS GRAMINEAS.
Esta enfermedad es causada por el hongo _E_!:)'siphe_ qraminis. b~ conoci-
da desde épocas muy remotas, encontrándose en la biblia referencia al res
pecto. En ~léxico se ha observado en los estados de Hidalgo, tl.éxico, Guana
juato y Chihuahua. Entre sus hospederas es de bastante importancia el cuT
tivo de la avena. -
Síntomas, Como otras ce ni ci 11 as se presenta en forma de numerosas man
chas blancas, pulverulentas que resaltan del tejido sano, cuando las con~
diciones del medio ambiente son favorables llegan a exter.derse sobre toda
la superficie de ~as hojas inferiores. El color blanco de las manchas ca~
bia después a un blanco grisáceo. las plantas no desarrollan, las hojas-
inferiores se amarillan y reueren, el grano no llena completamente y hnsta
puede ocasionar que la espiga no se forme.
Control. Usar variedades resistentes y algunos fungicidas.
Orden Meliolales, Micelio obscuro, peritecio con ostiolo, sin apendi-
ces, ejemplo: género 11eliola. ·
Orden Myriangiales, Ascos dentro de loculos en estroma ejemplo: géne-
ro Elsione.
----
Orden Dothidiales. Estroma con ascos en cavidad peritecial sin unC<. p~
red definida, ejemplo. G§neros f1ycosphaerella, Gui(Jnardia, DibotrE,!!. J:1L_
cosphaerella Musicola causa el Chamusco deT'Plátano-:-:-- ------
CHAMUSCO DEL PLATANO O SIGATOKA.
Esta enfermedad es causada por Mycosphaerelia musico1a. Esta enferme~
' 1
2.8
.
32
ne.
Caracteres generales. Los carbones normalmente parasitan les vegeta--
les, aunque su parasitismo no es obligado.
Los carbones se asemejan en cierto modo a las royas y los dos órdenes
parecen guardar estrecha vinculación. Los Ustilaginales o Carbones consti
tuyen un orden de hongos qiJe ti en en representantes en toda 1a ti erN ...n.l:-
gunas especies están geogr~ficamente limitadas en áreas pequeñas, pero
otras se hallan en todas partes donde crezcan sus hospedantes.
Las esporas de los carbo~es que pueden acumularse en la máquina tri--
lladora, f0rman un polvo que·a veces puede explotar violentamente, destr;¿
~ende máquina y cerecl por a9ción del fuego. ·
El micelio de los Usti1aginQ1es no se desarrolla de modo tan abundan-
te como el de otros hongos ta.rnbién parásitos, aunque dentro del hospedan-
te llega a extenderse considerablemente. Las hifas son intercelulares, p~
ro en algunas especies, como Usti1ago maydis.
El micelio generalmente no se desarrolla en cultivo; las colonias que
se logran están constituidas por masas de c~lulas que se reproducen por -
33
o
FIG. 13. DIVERSOS TIPOS DE ESPORAS DE CARBONES (TELEUTOSPOPAS}.
Clasificación. El orden Ustilaginales se subdivide en tres familias,-
dos de las cuales son grandes, bien conocidas y ampliamente distribuidas.
La restante es pequeña, casi desconocida y más o menos confinada desde el
punto de vista geográfico. Son: Ustilaginaceae, ti1letiaceae y Graphiola-
ceae, de las que veremos únicamente las dos primeras.
FAf.liLIA USTILAGINACEAE.
En los Ustilaginaceae la teleutospora binucleada joven sufre carioga-
mia y cuando madura, se transforma en una espora uninucleada diploide.
Los carbones pasan el invierno en estado de teleutospora o como mice-
lio dentro del hospedante. Los hongos que causan el carbón volador de di-
versos cereales (Ust1lago tritici. Ustilaoo a.Y~r~ etc}. Invaden los ova-
rios del hospedante al tiempo de la floración y se desarrollan muy lenta-
mente mientras la semilla va madurando. El micelio permanece donnido en -
la semilla. Cuando ésta germina, el micelio crece en los tejidos de la -
plántula y luego esporula en el botón floral destruyendo las flores y
remplazando el grano por masas de esporas carbonáceas. ejemplo; Huitlaco-
che del Maíz.
HUITLACOCHE DEL ~íAIZ O TIZON DEL MAIZ.
Esta enfermedad es caus<:da por V.~.tflª.lliL!I@idis. (D. C.}.
Esta enfermedad es de lqs más conocidas en Héxico, la gente de cJ.mpo-
acostumbra comer los tumores y en los mercados las mazorcas enfermas se -
cotizan a un precio más alto que el de las sanas, por lo que difícilmente
se puede considerar a esta enfermedad como perjudicial en ciertos lugares,
ya que en realidad el agricultor recibe mayor cantidad de dinero.
Síntomas. Los síntomas características se presentan como tumores en -
la mazorca, hojas, tallos, espiga y aún en las raíces de anclaje, pero es
.34
de reproducción que los conidios. Dado que estos hongos al parecer carecen
de fase sexual (estado perfecto), se ies llama por lo común hongos imper--
fectos. Muchos de elllos son saprobios, pero hay muchos otros de gran im--
portancia porque; siendo parásitos causan enfermedades en las pi~ntas, en-
los animales y en el. hombre.
Los estados conidiales de la mayoría de estos hongos son muy similares
a los estados conidiales de algunos Ascomycetes y Basidiomycetes bien cono
cidos.
Se puede por lo tanto, considerar a los hongos imperfectos como esta--
dios conidiales de Ascomycetes, o más raramente de Basidiomycetes cuyos
estadios sexuales no se han descubierto o ya no existen más.
Estructuras somáticas. El talo de ios hongos imperfectos está consti--
tuido por hifas bien desarrolladas, tabicadas, ramificadas. Los comparti--
mientos o células por lo general son multin~c1eados. Los tabiques son per-
forados y permiten la circulación de las corrientes citoplasmáticas como -
también la migración de núcleos de una célula a otra.
Clasificación. Dado que hay miles de hongos imperfectos que no acomo--
dan en el sistema de clasificación porque éste se basa en los caracteres -
·del estado sexual.
Los caracteres utilizados en la clasificación de los Deuteromycetcs
son el tipo de. fructificación y la forma, color y tabicamiento de los coni
dios. Los tipos de fructificación forman la base para la separación de 1os
órdenes - forma. Los hongos que producen conidios dentro de picnidios son-
colocados en el orden Sphaercpsidales; los que forman acérvulcs en Melarco
niales; y los que se reproducen de otro.'.modo (gemación, fragmentación de::
hifas en oídios, conidioforos libres, esperodoquios o sinemas) en t':onilia-
les. Existen también un grupo de hongos en los cuales no se conocen coni--
dios ni otras células reproductoras. Se colocan estos en el orden Myce1ia-
. Steril i a.
Los Sphaeropsidales y Moniliales se subdividen en una cantidad de fami
lia-forma. Los primeros sobre la base de caracteres picnidiales taies como
forma, color y consistencia de la pared y los segundos, atendiendo a la
agrupación y color de los conidióforus.Los Melanconiales comprenden una so
la familia forma; t1elanconiaceae. Los Mycelia Sterilia constituyen un con::
junto de géneros-forma tan heterogeneo que ni siquiera se intenta organiz~r
los én familias-forma.
ORDEN-FORMA SPHAEROPSIDALES.
Se subdiir·¡ den a 1os Sphaerops ida 1es en cuatro familias-forma que se -
distinguen como sigue: Sphaeropsidaceae, picnidios de color obscuro, cor~á
ceos, o carbonáceos, estromáticos o no estromáticos generalmente provistos
de abertura circular; Zythiaceae, picnidios como en los anteriores, pero -
de colores claros en vez de obscuros y blandos o ceráceos en vez de coriá-
ceos; Leptostromataceae, picnidios escutiformes o elongados, achataéos -
Excipulaceae, picnidios madu.ros en forma de taza más o menos profunda, úni
camente veremos los dos primeros. --
FNiiLIA FORMA SPHAEROSIDACEAE.
La mayoría de las especies incluidas son saprófitas, pero una buena -
36
4ü
C A P I T U L O !l.
BACTERIAS.
o 1
o----~~-
-JJ-1!,..._/
:;¡._ 3
~~
5
4·''}
f& =;;=
@ ·e
$/)k)
e W
Orden I Pseudomonalades.
Orden II: C1amidobacteria1es.
Orden I II: Hi fond c-rc,b i a1es.
Orden IV: Eube:cteriales.
CLASE II: ESQUIZONICE-- Orden V: Actinomicetales.
TOS. Crden VI: Cariofanales.
Orden VII: 8eggiatoa1es.
Orden VIII: Mixobacteriales.
Orden IX: Espiroquetales.
Orden X: Micoplasmatales.
Ve aquf Qnicamente veremos el orden Eubecteriales, que es el que con~
tiene los géneros fitopat6genos.
ORDEN EUBJ\CTER l.ll.LES.
Formas simples y no diferenciadas, sin ramificación verdadera. Se pr~
4G
C A P I T U L O III,
V RUS
Los virus son entidades submicrosc6picas que se m.u1tipl ican sólo den-
tro de las células vivas y que tienen la habilidad de causar enfermedades -
en todas las formas de orgi:lnismos vivientes, desde las plantas y animales -
unicelularei hasta los organismos más complicados como los árboles y los ma
míferos" A1gunos vi rus a tacan a 1 hombre y an-imal es causando enfermedades
como la gripe, rilbia, etc"
Hás de ~t: mitad d·~ los virus conocidos atacan a las plantas causán--
doles enfer·r:;edades . Un virus puede ati\car· una o más docenas de Plantas dife
rentes y :.ma planta puede se!" atacada por uno o más virus distintos.
En su fcrmá m5s simple, un v·it•.Js co~1sta de ác·iJo nucleico y próteina,
1~ prcteina envuelve al §cido nucleico. Aunque los virus pueden presentar -
var·ias f.)rmaz en su mayoría son 2n for;;:a de: bastón o poliedricos, o presen-
.tan variar. tes de estas (:os estructuras bás i eas.
Los virus no se dividen ni producen ninguna clase de estructuras re-
productivas co~o las es~oras, sino que se multiplican obliganrio a l~s célu-
las del h:J~sp:::d c. pr'Oducir más partículas virosas, !..os virus causan e¡ll'errne
dades pero r.o por destrucción o m·.;erte de las células del huésped, sino más
~ien por alteracipon del metabolismo, de las células.
Debido a su pequeno tamaHo sólo pueden ser visibles con el ~so del -
microscopio electr6nico. Los sfntomas causados por ellos se pueden confun--.
dir fJcilmente, por lo cual hay que eliminar todas las otras causas post--·
bles de origén de ia enfermedad"
Los métod,)s para cietecta r ·!os vi rus i nc.1 uyer. pr··imeramer.te 1a transrn_:i_
si6n del virus de una planta enfe;ma a una sana por medio de la savia o por
medio de estacc, injertJ, u otros métodos tales como, cuscuta o insectos -
vectores que ta:nbi é:-1 son muy util i zadcs. Los métodos modernos de purifica--
ción, microscopio electrónico y particularmente ia xerología, facilita el -
problema de la identifica:i6n de l~s virus.
Los virus de las plantas· entran en las células a través de heridas -
hechas mectnicar.1ente, o por vectores, o por cedimentación en su óvulo de- un
grano de polen infectado.
Debido a que 'las partículas .de virus sólo pue.den ser vistas por me--
dio de1 microscopio electrónico y este no es una herramienta práctica para-
];i id::r,t.ificación y diagnóstico rutinarioo La preser.cia de una enfermedad -
virosa en plantas debe ser detectada por los sintomas que presenta la plan-
t.il, y zcl su nas veces con 1a ayuda de :a transmisión mecánica que es una pru~
ba senci11a"
El control de los virus radica en mantener áreas libres de ellos por
rredio de cuarentenas, inspecci6n y certificación. Una buena medida es la
51
amarillamientos que se cteía eran ca·:scdos p0r virus son de hechos debicto's-
a peque~cs organ{smos que por su tamaHo son colocados entre los virus y las
bacterias, Esos organismos liamados mycoplasmas, t;enen una pared celular-~
no rígida pero puede asumir muchr.s formas, también tienen ellos qn¡¡ membra-
na frágil. Sólo pueden ser vistos bajo el microscopio electrónico como fil~
mentes elongados y ramificados, Algunos son tt'ansmitid::>s por chichatritas.
Desde el punto de vista de diagnosis ellos pueden ser tratados come
enfermedade~ virssas y ser identificados por los síntomas que CQUSan en las
plantas, Sólo unos pocos mycoplasmas han sido reconoc~dos en plantas, pero-
no debe dudarse que pronto sean establecidos otros, Son com~letamente resis
ter. tes a la penicilina pero parcialmente inhividos por compuestos de tetra:-
ciciina,
Causan enfermedades como: Achaparramiento del mafz, anarillez del -
aster, enc,nismo de la mo~·sra, enar~isrr;o del trebol, la enfermedad del duraz-
no, enanismo y amari1lam1ento del arroz, etc.
S5
C A P I T U L O IIJ,
N E MA T O D O S •
EL SISTEr·lA NERVIOSO,
La información sobre el sistema nervioso de los nematodos ha sido-
revisada por varios auto¡·es, Como resuitado de 1a ayuda disponible ahora ··
con el uso del microscopio electrónico, se ha detectado la presencia de es
tructuras que se pens6 no existfan en este grupo de a~imales. Un ejemplo=
de estas estructuras son los cilios, cuya ausencia presumida fue incluida-
en todas las definiciones de los ner.;at.odos hast3 muy recientemente, Como -
resultado de in ves ti gac i enes, ~ í se encontraron e i1 i os presentes en 1os ór
ganas sensoriales de los nematodos Deontostona californicum (Hope, 1965),=
Xiphinema. index (Pogqr et aL, 1966); Haemonchus f.Q!l_tor_tus (Ross, 1967) ;-
Dírcit~ia ir.:mitl$ Kosek-;-1968), y Tricrwdorus Christ·ier (Hirumi, 1968)
se encu~ntran-Grga~os sensoriales E.n todos los ne~atcdos. .
ORGANOS SENSORIP.LtS,
l, T5ctiles-est&n principalmente concentrJdos en las r¿gio--
nes ceflllcas y caudal del cuerpo, a~nque la función t&til es tambi§n inhe
rente de la regi6n genital,
a) Papilas labiales y cef&licas. La baca de los nemato
dos está circundada por 6 labios cada uno ce IGS :uaies tier.erma papi'ia ·i!.1_
terna y una externa, A continuación c!e los labios están 4 papilas cer"Jica-
les , dando un total de 16 er. los nematodos existen so1amente 6 papilas 13
biales y 4 cervicale~, Las papilas labiales son 2 subventrales, 2 sudorsa~
les y 2 laterales; las cervicales son 2 clorso-later"al:::s y 2 ventro.-l¿¡tera
les, -
b) Deiridios-papilas pareadas a donde llegan los ner--
vios laterales, est5n situadas lateralmente (en el cen~ro del campo late-
ral) entre el b~bo medio y el bulbo basal del esófago, bastante cerca del
poro excretor; llamados también papilas cervitales. Se distinguen bien en-
los g§neros tyl~nchus y tetylenchus y psil~nchus .. El· nombre de deiridio -
fue creado pot Sobb ¡;Ero7ymi!ri (1951) creequ2no ex·i::;te ningund razón apa
rer,te para cistinguirlas de otras papilas por un nombre e5peciaL -
e) Papilas genitales se encuentran !lrededor de la cloa
ca y probabler.1ente asisten al macho durante la cópula"
2. QUIMIORECEPTORES.
a) Anfidios-encor.trados en todos los nematodos, Son un
par de órganos situados lateralmente en la región cefálica y pueden tener-
una .posición labial y post-lat¡·ial, Pueden presentar variaciones en forma y
tamaño; ooro (Dity1enchus); circular (Nomhystera);. espiral (P.chromadora)-
ganchudo '(Plectus¡ c1atnorme (saco) (DorylaimusT, 'Los anfidios cont¡enen-
termi naciones n-r.:i;-vi osas danomh:adas señSTiTiie,l as cua 1es probab 1ernente
funcionan como receptores químicos,
b) Fasmfdios-se encuentran situadas en los campos late
rales en ia parte posterior del cuerpo, generaimente. ·En algunas nematodos
no están situados en la cola, y pueden encontrarse en cualquier parte, de~
de ía cola hasta la base cel esófago, Los fasmidios grandes muchas veces ··
reciben el nombre de nscutela", ·Ellos son usualmente fáciles de observar-
63
en todos 1os géneros con e1~cepc1 on de a1gunos ta 1es como; ~1 encjws, P..n-
guina y tylenchus. Son bien desarrollados sobre todo en los géneros _!:~ty--
j enchus, tyl enctwrhynchus, psi len chus, be 1ono 1~ y do 1i ct:odorus. .
3. Fotoreceptores. Ocelos. Es muy poco lo que se conoce sobre --
ellos. Un par de estructuras con apariencia de ojos se encuentra presente-
en algunos nematodos de agua dulce y formas ~arinas. Los ocelos están loca
lizados a los lados de la faringe y usualmente consisten de un cuerpo cutT
cular parecido a una lente, que cubre una capa de pigmento. Poco se conoce
de la parte nerviosa de los ocelos.
4. Otros órganos sensoriales cuticulares. Por órgano sensorial -
cuticular se entiende aquellos encontrados entre la cabeza v la cola del -
nematodo, cuyas estructuras no son muy pronuncia das y cuyas- funci ynes no -
son tan obvias.
EL SISTE~A EXCRETOR.
Las estructuras cJn las cuales se ha relacionado el sistema excretor-
han sido sujetas a mucha controversia. Lo. glánd·,¡1a cervica1 o renete na si
do reconocida por algunos autores como el órgano principal de excreción. ~
No obstante otros autol"OS consideran que la funciér. excreto-ra está v·el~c~o
nada a otros órganos como 1a glándula caudal, fasmidios, esófago y el trE
to intestinal. Esta teorfa está basada en la orociedad de coloraci6~ de -
los 6rganoi de los nematodos. Lo más recient~~en~e propuesto ha sido una -
clasificación de los órganos excretores ~ue incluye en 21 siste~a tódas
la~ glándulas hipodérmicas y células especializadas que abóorven e1 colo--
rante vital. azul ~e metileno.
En 1os tyl enchi da e1 sistema excretor está modificado a un sólo car.a '!
situado en uno u otro de los cordones laterales. Sin embargo, observacio--
nes hechas en especies de los géneros ·Be1ono1aimus, Do1ichodoru':, Ty1er.---
chu~. Nacobbus' f.Qgophu~ y Ixl er.chorhynchus' indican- que rc:s-cana leS: ..
En los géneros arriba mencionados, los can~les excretores estJn s~tuados -
en su mayor parte en el pseudocelona.
Los dorylaimidos no poseen un sistema excretor. Hay pocos oéne,.os en-
las cuales parece que haya un poro excretor, pero los deta11es de1 sictE:me.
no son claros.
Los tipos representativos de los sistemas excretores de los nereatodos
son los siguiente~ (ver diagrJma pág. 76).
a) Tipo rhabditoideo un sistema en forma de "H" cc.n C:os ..
~ glándulas subventrales; los canales laterales est~n situados en los cordo-
nes laterales. Este tipo de sistema está presente en Rhabditis, Rhabdias -
y los Strongylina.
b) Modificación de tipo. rhabditoideo encontrado en 25.~2_-
phagostomun.
e) Tipo tylenchoideo un sistsma JSimétrico con el canal-
lateral y la glándula situados en un cordón.
d) Tipo oxyuroideo sistema en forma de nH" sin glándu --
las.
e) Tipo ascaroideo tipo "H" pequeño, aproximadamente en for··
ma de herradura; no parece tene;· reservaría excretor.
f) Tipo cephaloboideo - en forma de V invertida.
g) Tipo anisakideo una forma reducida relacionada al tipo --
ascaroideo, en el cual un canal lateral esUc. completamente ausente.
h) Glándula ventral simple-presente en Chromadorina, ~lonhvs
terina y Enoploidea.
Es sumamente 'G!H'ícil obtener información del funcionamiento fisioló-
gico dei s·iste:na e:<cretor. Es cl.aro que una gran cantidad de sustancias -
quín1c3.& sale:r. por ei poro excretor, incluyendo a1guna.5 de peso molecular-
relativamente alto, como los polipéptidos y las protefnas.
Se está acumulando evidencias que demuestran que enzimas y sustancias-
antigénicas son. liberados por medio del sistema excretor en muchos nemato-
dos.
EL SISTEMA DIGESTIVO.
Ei siste;na di~r3stivo está formado por la boca' o cavidad oral, el esto-
ma o cavidad bucal, el esófago o faringe, el intestino y el ano (procto --
deu~). La boca, la cabidad bucal y el esófago están agrupados bajo el tér-
mino esto~odeum. Los conductos de las gl~ndulas esof~gicas v&cfan su conte
nido en el estomodeum y los conductos de las g15ndulas rectales lo hacen~
en el proctodeum.
La región oral es probablemente el carácter morfólógico más variable -
~n los nesa:odos. Está formada por una cavidad oral o boca que siempre se-
encuentra er. ia parte terminal anterior de la cabeza. Su forma está determi
nade.; por la fonna y el número de labios. En nematodos de vida libre exis---
ten 6 1abios c·ircunC:ando la boca, pe:ro en algunos nematodos los labios su-
fren una re~ucción par fusión y generalmente est&n asociados con un hab1A-
tat parasítico.
El estoma o cavidad bucal es la parte del tracto digestivo entre la ca
vidad oral :1 la parte Rnterior cel es5fugo. En una zona bastante esclerot1
zada con var·iada c0nformación y armuda de diversas estructuras como dientes
dentículos placas y estiletes, segGn la especie. Estas estructuras tienen-.
relación con !a forma de al imantación del nematodo, élSÍ prácticar,Jente to--
das las especies que sen parásitos de plantas poseen un estilete. El esti-
lete se áesarrc11a como una estructura cut'ícuiar vacía en tylenchida (es--
tomatoestilete) y como un diente hueco en un sector subventral de la pared
del esófago en Dorylaimida (odontoesti1ete). ·
El esófago o faringe es una estructura muscular con lumentriradia1 y 3
glándulas: una dorsal y dos subventra1es. La forma de! esófago varía mucho
entre los grupos de nematodos, pero los tipos esenciaies son los siguien--
tes: (ver diagrama pág. 78).
65
FUNCIONES.
Las funciones del sistema digestivo pueden ser consideradas como ali-
mentaci6n, secreci5n, 2xcr~ci6~ y d~fecaci6n.
ALI~íENTAC ION DE LOS 'NEr1P.TCDOS FITOPARAS ITOS.
TIPOS DE REPRODUCCION.
l. Bisexual la fecundación del huevo por el macho G& neces~ria.
En los nematodos con sexos seprados (qt.:e son la mayori¿Í) gene.ralmente el-
número de machos y hembras es i gua 1 , s ú1 emba:-go en muchus especies fi to-
parás itas hay un nú~~ro menor de machos.
2. Hermafroditismo Lü:; nematodos hermafroái tas ti en2n todas las-
características de las hembras. El hermafroditismo dA estos namtodos es -
generaim:::nte del tipo singór.ico los es¡:;ermatozoides y los huevrJS se produ
cen en la misma ganada. En ia mayoría de los casos la gonada primero pro~
duce los espermatozoides y luego los huevos. fi.lgunas veces se formar, r:la--
chos pero son estériles.
3. Partencgénesisen especies partenog§nicas no aparecen machos.-
Los huevos se desarrollan sin fertilización. Se oresentan dos variantes;-
a) Partenogénesis completa aparecen sólo he~bras·y cada una e~erge de ~n
huevo no fertilizadti. En este caso toda la progenie de estos individ~os -
son hembras. b) Partenogénesis ciclica una o más generacío:1es partenogén~
cas alternan con U:13 generación bisexual. -
·oe,los fitoparásitos hay algunos casos parte:nogénesis an .!::_eioid_o.:z.vne,
pero la partenogénesis es más coman en otros órdenes de namatodos.
4. Intersexo-un nematodos intersexo es un individuo que exhibe -
caracteres de la hembra y el macho. Ocurre con mucha frecuencia en los ne
matados parásitos de insecto5 (Mermithidae). · • -
Generalmente e~tos nematodos son hembras aue muestran caracteres se--
~~ndarios del macho. Tienen la vulva, el Gterci, los ovarios etc. bien de-
sarrollados y las espiculas, bursa, etc. menos desarrolladas.
CICLO BIOLOGICO.
El ciclo biológico, en especial el de los nematodos zoopar&sitos pre-
senta diversas modalidades. Entre los fitoparásitos, el ciclo más frecuen
te comprende 4 mudas, pasando por 4 estados larvales hasta llegar al aduT
to. Es frecuente que la primera muda tenga lugar dentro del huevo, emer-~
giendc una larva. en el segundo, es-tado, general,;,ente pte-parasitic
un sistema digestivo bien desa:rollado, pero con el sistema rep1od~
no bien definido. Se esceptúan las especies de los géneros ti·i::nchu_ -~
~)eloid~Jqvne, en los ct.:a'ies puede distinguirse los machos de las hemur·cr!" -
desde el segundo estac!o 1atval. En otros casos como Hr=tero_sjera y Ditvlen-
Cil!JS la diferenciación es cla·ra desde el tercer estado ta1·va1.
LOCO~:OCION.
l. Antagonismo o conpetencia.
Se .pressnta d va 1i dad a1 ccmp'l'ci r ei nematodo y 1J p·i am: a por
ei mismo alimEnto.
2. Dano mecánico.
a) PinchBzcs; con los estiletes pinchan las paredes celula-
res q~e son dura5 y cl2 celulosa.
b) Presión: al empujar con sus cuerpos contra lps tejidos,-
op~i~en ¡as ctlulas.
e) Roturas: las grandes presio~es, finalmente causan ruptu-
ra de la corteza.
3. IntoxicJci6r quinica.
a) Directa: los nematodos producen exudaciones y secrecio--
nes ~ue comprenden toda clase de enzymas:
Celulasa ~isuelve celulosa ¿e la p~red celular.
69
4. Biológico.
a) Vector de virosis y bacterias y quizás de hongos.
b) Inicia.dor o coordinador: ~os nematodos pueden debi1 'tar-
. a las plantas o hacerlas susceptibles a dano ~or otros pat6genos.
SINTOHAS DEL DAfiO A NIVEL DE ORGAiWS Y PLANTAS.
Se consideran, separadamente en tres grupos: 6rganos y tejidos de al-
macenamiento: órganos productivos; y ra~ces.
1. Organos de almacenamiento, como tubérculos, bulbos, algunas -
.raí ces y semi 11 as. Pocas veces 1os nematodos afectan estos órganos. Los -
síntomas que ocurren son agallas y pudric·iones. Pero, e:-, estos casos, el-
problema mayor no es por el daño directo, sino porque los rH:matodos se ca
locan en situación especialmente buena para dispersión, al asociarse a :
las semillas (ya sea semilla vegetativa o senriiia verdadera).
Ditvlenchus diQsaci y Q.. destructor_ atacan tu!:iércu1os de papa, Anoui-
na tritici cambia 1as semillas de trigo por aga11as.
2. Organos de producción.
a) Defonnaciones como hojas arrugadas y tal1os torcidos.
b) Agallas.
CONTROL ECOLOGICO.
a) Se realiza contra nematodos que no soportan movimientos-
y compactación del suelo, como Trichodorus Te~.
b) En Bélgica se logró controlar Melo_ig~CJvn~ ~~~en -
tomate bajando la temperatura y .compensando a la plania con 1L:z de mayor-
intensidad.
e) Para control de Ditylenchus dipsaci.. s~ deseca el suelo,-
y este nematodo no lo soporta porque requiere elevada humedad.
Quizl la adición de abono org5nico tiene acción de contrcl ecológico .
. Se ~xplica por las siguientes razones.
l. Adición de parásitos y predatores.
2. Multiplicación de parásitos y predatores.
72
CONTROL I NTEGR.ADO.
• 1
73
..~-
N neo. tu do --F'.;• t. 0 •J"".t. as~ l. O.
'"r; .. • .... •
74
'
¡, LABIOS 11. OVARIO.
2. ESTILETE 12. ESPEPJIATE.CA.
3. ORIFICIO DE LA GLANbULA ESO 13. UTERO.
FAGICi\ D6RSAL.
tf. ANILLOS 14. VULVA.
5. BULBO t~EDIO 15. SACO POST-UTERINO.
6. ANILLO NERVIOSO 16. ANO.
.. HHHZONIDIO
7
17. FAS~EDIO.
SECCION 'J'I'.ANSVER.SAL
Capa muscular
Cuticula
Lumen
1+-t---
-t----:C.apsula media
-+--- Protuberancia
basal ventral
rt----Conducto.
esofagico
EL ESTILETE Y
ESTRUCTU&~S ASOCIADAS
( Según la FAO )
Fasmidio
VISTA VENTRAL DE LA
COLA DEL MACHO
(según 1a FAO
76
o
~·
11\
)¡
'!~1
;.;¡¡
(/¡
'..1
-·-: '1;:1
~
V,
A· (@ (1
circular
(Nonhvstera) esniral
( Choa;olaimus)
forma de saco
( '¡rilobus )
forma de saco
( Dorylaimus
: 1
• 1
u pila e ervical
vt_~~::;..--Ilap'ilalabial externa
CORTE FACIAL
_!)~r----:-c.:Labio
·~~-+--rJapila labial i~tern.a
anfidio ·
;~-;.¡z¡:z¡~- boca
78
e
79
CAP I TUL O V.
FUrWICID.t..S_ _ _ _ _ -----~---------------
HERBICiDAS
INSECTICIDAS
------ -- ----
81
Las cámaras húm2das, son pequc:ñas celdas en donde se encierran los or-
ganismos con los factores necesarios para conservar su vitalid¿d. Las de -
uso más generalizado son las siguientes:·
Cár;1Rrc húmeda de Ranvier. Está constituida por una lámina gruesa, en -
cuyo centro tiene un surco excavado en cfrculo; El espesor del disco es de
0.1 mm. se co"loca la gota de cultivo en la laminil1a y esta sobre el disco
extendiéndose 1a gota al tocarla y formando dos caras paraleias en la pre-
paración, de manera que, al observar con fuertes a.umentos, 110 ¡-,a~' deforma-
c-ión de la imag,::n como sucede en la gota cuya superficie as esférica y de-
bido a los fenómenos de refracción.
Cámara de gota pendiente. Esta consta de una celda formada por :.:n por-
taobjetos p:-cvisto de una cavidad central. Se coloca una gota del cultivo-·
sobre el cubreobjetos y se invierte sobre la concavidad, cuidando q:.:e los-
bordes de la excavación no toquen el agua, para evitar que se extienda.
C5mara hGmeda de Van Tieghem. Es semejante a la anterior, pero para -
formar la celda se usa una lámina cualquiera de vidrio a la que se adhiere
con vaselina, lanolina, bálsamo, etc. un anillo de vidrio, cuya altura de-
pende del objeto a examinar. :;e le coloc:on unas gotas Ge agua en e1 fondo-
para conservar la humedad se unta el borde superior del anillo con vaseli-.
na sólida; se pone la g~ta óe cultivo en el cubreobjetos, que se invierte
y se coloca en el borde del anillo, haciendo una ligera presión para que -
se adhiera a él. Es recomendable que, tanto en la cámara de gota pendiente
co~o en ia de Van Tieghem, se coloquen algas verdes en las gotas de culti-
vo con el fin de establecer su equilibrio.
C.~m;.ra húmeda de·. Cctrpenter. Consiste en hacer una perforación central-·
de 4 a 8 mm. de diár:Jetro, en la tapa de una.caja de petri de 8 a 10 cm. de
di ámetro, 1o que se puede hacer con 1ápi z de d~ amante. Según el tipo de or.
ganismos que se deseen observar puede elaborarse en cuatro modalidades .
. Modalidad 1. En la cara inferior de dicha tapa, al nivel ~el orificio, se-
pe~a con cualquier tipo de cemento, un cubre objetos, de tal manera que de-
je una rendija hacia un 1ado para que el aire circL;le l ibrer.:ute .. Sotre ese-
83
Glucosa 15-20 g
Estracto de papa 500 ml
Jl.gar 15 g
Agua destila. da 500 ml
AGAR NUTRITIVO.
Extracto de carne de res 3 g
Peptosa 10 q
Agar 20 g
Agua destilada aforar a 1000 mL
Mezclar y esterilizar.
OBSERVACION AL ~HSCROSCCPIG.
Se hacen observaciones diarias en el microscopio estereoscópico de 1as
siembras en cámara húmeda y en medios de cultivo para ver si hay desarro11o
de hongos o de bacterias o de ambos.
Una vez presentándose de sarro 11 o de hongos o bacterias se procede a h~.
cer lo siguiente:
Para hongos. Si hay desarrollo de micelio, se toma un poco de este con
unas agujas de disección esterilizadas en la llama de un mechero de alcohol
se pone una gota de lactofenol azul de algodón en un portaobjetos y se colo
ca allí el micelio del hongo y se tapa con un cubreobjetos. -
Se coloca en el micróscopio y se procede a su identificación por medio
del uso de claves especiales para dicho fin, Ver clavés er. el ·<qéndice.
Si no se presenta micelio, sino est¡·ucturas fructíferas se procede a h~
cer cortes histológicos muy finos, estos se hacen con la ayuda del micréto-
mJ que es un aparato con el que se pueden hace¡· cortes cuyo grosm· se m·ide-
en micras" Si no se cuenta con micrótomo, estos se pueden hacer cor: U!l bis-
turí o con una navaja de rasura, observando en el estereoscopio y se montan
en la misma forma que el micelio para su identificación.
LI1CTO FENOL AZUL DE ALGODON,
Acido láctico 20 ml
Glicerina 20 ml
Acido fénico 26 g
Agua dest Hada aforar a lOO ml
Se agrega colorante azul de algodón muy poquito se disuelve en 40 -
ml de agua el ácido fénico, luego la g1icerina, el ácido láctico se agrega-
con pipeta, agitando el matraz sosteniéndolo con un trapo mojado,
Uso de las claves para la identificación de hong·os fitopatógenos"
Al hacer las observaciones en el microscopio se debe poner atención
principalmente en las caracter1sticas que presentan las conidias o esporas-
si están presentes, as·í como también en !as caracter1sticas del m·icelio o-
de las estructuras y si estas son picnidio, ac~rvulo o si est5n en condiofo
ro libre si las esporas están sueltas o contenidas en ascos o sobre basi _-;:
dios,
Estas caracterfsticas son en las que se basan las claves para la clasi
ficación por géneros principalmente, Es recomendable hacer un dibujo del _-;:
hongo observado con todas sus caracterfsticas para facilitar el uso de la -
clave ilustrada que viene incluida en el apéndice.
36
Solución A. 3. 5 ml
Fucsina básica (0,5% en alcohol etílico) O. 5 ml
HCl concentrado 0,5 ml
Forma 1i na 2,0 ml
Filtre la solución A de modo que el filtrado caiga directamente sobre
la preparación; permita que el líquido cubra la preparación por 3 1/2 min~
tos. Incline la preparación y elimine el líquido que la cubre.
Agregue inmediatamente la solución B, filtrándola y recogiéndola so~
bre la preparación, la cual debe mantenerse cubierta con la solución por -
€spacio de 7 minutos. Lave con agua destilada.
Antes de que la preparación se seque. CGbrala con una soluci6n de carbol-
fucsina de Ziehl, y colóquela sobre un calentador de m~tal, por 1 ~inuto.-
El calentador debe permanecer a una temperatura tal c;ue gotas de agua deps:
sitadas en la super.ficie, apenas se noten produciendo vapor, lave en agua
de la llave, seque el aire y examine la preparación al microscopio con el-
lente de inmersión •.
CARBOLFUCSINA DE ZIEHL.
Solución A.
Alcohol etílico 95% 10,0 ml.
Fucsina básica de 90% de colorante 0.3 g
Solución B
Fenal 5,0 g
Agua destilada 95.0 ml
Mezclar las soluciones A y B
SIEMBRA EN CILINDROS DE PAPA. ESTERILIZ.I\DA.
Lavar las papas cuidadosamente y tratarlas con una soluci6n de clorox-
al 10% por espacio de 15 minutos, luego lávelas con agua destilada. Con un-
sacabocados o un tubo de media pulgadq de diá1netro, sacar cuantos cilindros
sea posible de cada tubérculo; los cilindros deben medir 7 cms. de largo -
aprox. Luego se parte cada ci1 indro en dos diagonalmente, como aparece en la
siguiente figura: ·
'j
.1
9ü
MATERIALES.
Rafees de plantas atacadas por nematodos; frascos de vidrio o bolsas-
de polietileno; discos de syracuse; ligas.
PROCEDIMIENTO.
Perlo tanto, ~e podrA observar que se trata ~e una clave bastante sencilla
que solo reqtJiere de práctica para hacer determinaciones rápidas pero mie~
tras se adquiere la práctica se pueden hacer en forma lenta, poniendo mu--
cha atención en cada una de estas .Partes,
DETERfHNACION DE VIROSIS POR MEDIO DE TRANSMISION MECANICA.
Si una vez que se han hecho ios análisis respectivos y no se ha obte-
nido ningún resultado que indique, que el daño es causado por hongos, bac-
terias o nematodos y que la sintomatologia que presenta indique que se pu~
de tratar de una enfermedad virosa,
Se puede utilizar la transmisión mecánica de virus fitopatógenos, pa-
ra comprobar si de verdad se trata de una enfermedad virosa.
MATERIALES,
Muestra de planta con s1ntomas de virosis; fosfato dibásico de pota--
sio K..,H PO E:n w1uci6n al 1 por ciento; caxborundo de malla 400 a 600
aplic&dore~ Johnson o de cualquier otro; mortero con pistilo (esteriliza--
dos).
PROCEDmiENTO:
'o!AGNOSTI CO.
Una vez obtenidos los resultados de los análisis, a los que fueron so
metidas las muestras y habiendo consultado las claves de identificación de~
patógenos, se está.en condiciones de dar un buen diagnóstico sobre las cau-
sas que originaron los danos que se observan en las plantas.
Se debe revisar la literatura especializada sobre el cultivo en cues-
tión y ver que se relacionen los síntomas descritos con los observados, o -
bien hacer inoculaciones cuando se trata de algún patógeno no reportado en-
ese cultivo. Esto es necesario para no dejarse llevar por las ?piriencias -
pues muchas veces en las siembras de las muestras puede aparecer mas conti-
nuamente algún saprofito contaminante de los cultivos y de este modo occsio
nar una ~quivocación al hacer el diagnóstico. -
Si una vez que se han hecho los análisis, no se·encuentra ningún paté
geno que pueda ser relacionado con los danos que presenta la planta, 5e de~
. berán revisar todos los datos anotados al tomar las muestras y analizar
con mucho cuidado los productos y las dosis apl·icadas, así como las condi--
ciones climatológicas que se hayan presentado al aparecer los danos en la -
planta, para ver si los síntomas se deben a un exceso o deficiencia nutri--
cional o a una intoxicación por una rlosis excesiva de algún producto qufmi-
co, o bien que los danos se deban a las condiciones clirr:atológicas.
Yb
APENDIC E·
1
O E U T E·R:O N Y C ·E TE S.
SPHAEROPSIDALES.
Esporas d~ 1 célula en picnidio: coloración cia
ra.
Phyllosticta: conidia pequena, ovalada u oblon-
ga, hialina, parásito, produciendo manchas,
principalmente sobre las hojas.
P. acerina sobre hoja de maple; A-picnidio; B--
· PHYLLOSTICTA conldios.
1
7. CYTOSPORA: picnídio formando cavidades en es.
m B
trema embebido o errupente. Conidioforos delga~
dos; conidia elongada y curvada. Parásito o sa-
profito sobre la corteza de árboles frutales, y
sauces.
f. chrysosperma. A-sección del picnidio; B-coni
dioforos, C-conidias.
oo
\) e .,
3. Mí:LAS~1IA: picnidio e!'l un estroma ancho y su-
perficiaJ. conidia ligeramente ·curvada o cilín-
drica. Manchas gomosas sobre la hoja, es el es-
tado imperfecto de Rhyt i sma. ·
M. acerina sobre maple. A-sección del picnidio;
B-conidioforos; C-conidias.
1'1ELAS11IA
0d!!J!_
/.!J¡" e
9. SPHAEROPSIS: picnidio separado o agrupado, -
errupente, conidia larga, obscura, ovalada o -
WA elongada. causa manchas de la hoja, pudrición -
0;7 del fruta y momificación de frutos de manzana;-
uva, etc.
S. ma1orum sobre manzana. A-sección de un fruto
A::~
con picnidios; B-picnidio; C-conidio.
SPHAEROPSIS
CONIOTHYRIUt1
3
ASCOCHYTA
Df.IRLUCA
CA
dio; B-conidias.
HENOERSONULA
4
e
o o
o O DOTHICHIZA: picnidio errupente, casi redondo,-
ap1nnado, parecido a un acérvulo, conidia ovoi
de.
A-picnidio joven; B-conidioforos; C-conidios.
ME L A N C O N I A L E S
DOTH I CH I Z.ll.
Conidia oroducida en ac§rvulo, 1 c§lula, colo-
ración clara.
GL.EOSPORIU11
Esporas en acérvulo, esporas de 2 células~ co-
fa
loraciÓn el ara.
W~RSSONI NA: acérvu 1o, subepi dérmi eo, en pa 1iza
da; conidia de 2 células, ovoide o elongada. ~
Parásito, comGnmente sobre hojas. Manchas ne--
gras sobre rosal, nogal, etc.
lfJG/tr(JA ~· rosae, estado conidial de Diplocarpon ~·
A-acérvulo; B-conidioforos; C-conidias.
f'1Jl.RSSONINA
1
5
Esporas en acérvulo, esporas obscuras, 3 ó más
células.
CORYNEU~l: Acérvulo negro, en forma de disco, -
subcutáneo, con i·di oforos de 1gados. Con id i a· obs
cura, oblonga o cilíndrica, 3 ó más células. ~
Causa gangrena sobre la corteza de árboles.
C. kunzei sobre roble. A-acérvulo; B-conidiofo
ros; C-conidias.
CORYNEUN
MONILIA
6
GEOTRICHU1·l: Conidia ci1 índrica con terminaciones
truncádas, fonr.adas por segmentacion de la hifa,
Causa acedamiento y pudrición suave de cftricos-
uvas y jitomates, etc.
G. candidum sobre jitomate. A-conidioforos seg-- ·
mentados; B-conidia; G-estado as cal (raro). .
¡ 9~~
BOTRYTIS: Micelio gris, crece rápidamente en cu!
~EJ tivo. Conidiophoros largos, ramificado con célu-
la~ apicales alargadas y globosas, cubiertas con
conidias sobre esterigmas cortos. Conidia ovoide
de color gris en masa~. .
H B Causa la pudrición con noho gris de verduras,·-
1
J- A
~-
BOTRYTIS
1 oo
.
Cl
frutos y plantas orn<cmer.tales.
A-conid·ioforo; D-detalle del tipo de conidiofrro
y cor.idias.
PHYMATOTRI CHU~1: Con id i oforos produr:i dos en ex ten
so número en forma de polvo de esporas opacas so
bre sue1o húmedo. Están ¡·amificadas irregularmeñ-.
te c0n largas puntas con las esporas acomodadas~·
como en Botryti~. Esas espO"r·as opa:::as rarament?-
germinan.
P. omni vorum. A-esporas en 1as ramifi caci enes; -
13- RTzomorfo:-
P!-1YWHOTRICHU1·1
VERTICILLIUt·1: Coniáiofcros de1gad,Js y con ramif~
caciones más o menos verticiladas. Ccnidia soli~
taria o en pequeños ramilletes ap1cales en clima
hQmsdo. Causa importante marchites vascular en -
a1go~ón, verduras y plantas lenosas.
1 .
V. al bo-atrum sobre algodón. J\.-conidioforo mos--
TrandCila$ ramificaciones en vertici!o; B-coni--
dias.
PENICILLIU~l
-~
Bt::l
THIELAVIOPSIS
8
~10NILOCHAETES:Conidióforo obscuro, septado, -
erecto. Las conidias primero son hialinas, si~
ple o en cadenas.
t-1. infuscans causa la roñadel camote. A-coni-
dioforos;~conidias.
t~ON I LOCHAETES
NIGROSPORA
A
- Conidia y/o conidioforo obscuro, 2 células.
CLADOSPORIU~l: Conidioforos variab'!emente rami-
ficado, usualmente en nm'!lletes, obscuros.
Conidia de 1 6 2 células, obscuro, variable en
tamaño y forma. Causando un mildiu velloso de-
color verde olivo u obscuro, se observan las -
lesiones sobre la~ hojas y otras partes de la-
planta.
C. fulvurn sobre jitcmate. A-conidioforos y co.
nidias; 8-conidias. -
CLADOSPORIUH FUSICLADIUM: Micelio subcuticular, conidiofc--
rcs cortos y obscuros en una capa con forma de·
palisada. Conidia obscura, 1 ó 2 células, piri
forme o elipsoidal. La roña de la manzana y la
pera son estado cónidial de Venturia (ascomyce
tes). -
. f.dendriticum (Venturia inaequalis) sobre man
FUSIC-
zana. A-conidioforos y conidias; B-conidias.
Conidia de 3 ó más células, obscura.
HELMINTHOSPORIUM: Conidioforos obscuros comple
tamente septados, irregulares. Coni di a obscu--=-
ra, 3 ó más (usualmente de 5 a 10) células, -
cilíndrica, algunas veces ligeramente curvada,
pared gruesa. Muchas especies causan manchas
en la hoja. ·
H. gram·ineum, causa el rayado de la cebada ..
~conidioforos y conidias; B-conidias.
HELMINTHOSPORIUM
9
·cuRVULARIA: Conid~oforos similares a los de Hel
mynthosporium, conidia otiscura con las puntas ::
claras; 3 a 5 células; tfpicamente encorvada o-
curvada. Parásito sobre forrages.
C. lunata sobre·cfisped, A-conidioforos y coni--
dias; B-conidia.
~~f¡f
quio. Conidioforos variables, delgado y simple,
o corto, ramificaciones vigorosas, o con un ver
ticilio de fialides, simple o agrupado en un e~
porodoquio. Conidio hialina, de dos géneros: (1)
macroconidia de varias células, la curvatura va
ría con la especie, las terminaciones son más o
FUSARIUI1 menos puntiagudas. (2) microconidia; 1-célula -
ovoide u oblonga, simple o en cadenas. (3) alg~
nas conidias son intermedias, 2 ó 3 célu1as y-
00 ablongas o ligeramente curvadas. El género con-
Do tiene muchos parásitos que causan marchités o -
pudrición cortical, o pudrición de frutos.
Jl.-conidioforo simple, B-esporodoquio, C-macroc.Q_
nidia
GRAPHIUM: Conidioforos unidos en uno más alto,-
de tallo, obscuro, con un estrato terminal for-
mado por una masa de esporas de forma elíptica-
GRAPHIUM -Y de 1 célula en una mucosa.
10
CHOANEPHORA
13
A S C O MY C E T E S
NENATOSPORA: Empapando el material enferrr,o con-
una solución de KOH al 1%, y despedasándoio ton
agujas y sacando fragmentos para observación se
pueden observar les ascos cilíndricos con 8 es-
poras. Ascosporas hialinas, con ~na septa, del-
B gadas con un flagelo largo .
NW.Jl.TOSPOR. .!':!.· gossypi i en algodón. A-Asco; B-ascospora.
CERATOCYSTIS
·¡
J$a UNCINULA: U. necator causa la cenicilla polvo--
rienta de ra vid.
U. mecator. A-Peritecio (con varios ascos) y -
~
apéndices en forma de gancho; B-Asco y esporas.
~
)~l dal~s. 2 células.
ROSELLINIA
15
DII\PORTHE: Peritecio -en un estror:;a de color ne-
gro y de consistencia dura, inmerso y luego
err.upente, esporas, cilíndricas e1ipsoidales, -
hialinas, 2 células.
D. batatatis que causa la pudrición del tallo y
pudricion seca de las raíces del camote.
/l.-sección del estroma y peritecio; B-a$co, C-··-
DIAPORTHE ascosporas.
GLOMERELLA: ~· cingulata es el estado perfecto-
de Colletotrichum g1eosporioidQs, caL:sa. antr<:c-
nosls, gangrena, marchitez de las plantas y pu-
drición del fruto de una buena cantidad de p1a.0_
tas. (La mejor característica para su dL:g;;ósti
co es lu presencia de un acérvulo de color rosa
o salmón, conidias de 1 célula).
Peritecio usualmente puntiagudo con el cuello -
prominente; Ascosporas hialinas~ de 1 célula, -
parafisis presente.
G. cingulata A-Diagrama d~ estr0ma con p~rite~
cios: B-P~ritecio; C-asco y ascosporas.
GIBBERELLA: Estroma tuberculado; Peritecio su--.
perficial, asco clavado, 8- esporas; 2sporas ci
líndricas, 4 ó r1ás cé1ulas, hialinas. Su estado
conidial es Fusarium.
§.. zeae en trigo. /.l.-Diagrama de1 peritecio; 8--
asco y ascosporas.
SCLEROTINIA
16
o
BA S I D I O MY e E T E S
USTILAGO: el imton reporta 72 espec~es en l\n1érica.
Este género contine un gran número de especies -
1
' que atacan plantasde cultivo y silvestres . i4u--
A
ol
chas de ias especies infectan 1a p1ántu1a antes-
de que emerja del suelo.
A-Esporas de U tritici en trigo.
1
SPHACflOTHECA: Soros usualmente en la inf1cres--
cenci a, con una memb1·ar.a más o menos tempnra 1 , -
cubriendo una masa de esperas polvosas.
Sphacel otheca. sobre granos de sorgo ..ll.-S..:... sor--
g!!i..i. 8- ~· cruenta.
'--~-~-Hl\CELOTHECA
a
económica.
Carbón cubierto del trigo.
ries; e-l· horrida.
A-I foct~da; s-r.. ca-
TILLE TIA
t 9~
A y B-Teliospora de U. Caryophyllinus en clavel;
e-espora telial; 0-Uredosporas ..-----·
1
URQH1'CES
L--------------------J
17
PUCCINIA: f.. ~m1n1s: Roya del ta11o en trigo-
Y otras gramíneas. Uredos sobre las hojas y cu-
bierta del grano, de color rojizo. Telia negra,
principalmente sobre la cubierta de los granos,
de varios milímetros de longitud.
f. graminis en trigo. A-diagrama de uredosoros:
B-Diagrama de teliaisoros; C-Uredosporas; D-Te-
leutosporas; E-teleutosporas de P. malvasear--
EY!!!.i.. F-te1eutosporas de f. coron;:;ta.
'{)
/).
GYfi¡NQSPORANGIU~i:
En un huésped las ir:fecciones-
~~B ~e~
en estado telial presentan tres tipos distintos
de sfntomas: (1) En cerezo y nooal agallas esf~
ricas resinosas sobre pequeñas ramitas; (2) d2~
sa escoba de bruja de 6 a 18 pulgacl.>s de diál::e-
CARP.CTERISTICAS GENERALES.
Xiphinema spp. Comúnmente 11amados nematodo de la daga, han sido est~
blecidos alrede~or de las rafees de numerosas especies de planta ·en muchas
partes del mundo. Sólo unas cuantas m5s de 30 especies son conocidos por -
ser patógenos de plantas. Observaciones de campo indican que como resulta-
do de estudios futuros serán demostradas ciertas especies de Xipbinema co-
mo patógenos de mayor importancia en numerosos cultivos especialmente plan
tas leñosas. · -
Hewitt et al. (1958) reportó que el virus de la hoja de abanico de la
vid, fue transmitido por f, index, esta fue 1a primera evidencia experimen
ta 1 de que un vi rus de p1antas es transmití do por un nematodo. Varios vi rus
de plantas, como ei ringspot en fresa ymn:abaco son transmitidos por espe-
cies de este género.
Bajo el microscopio de disección, un caracter importante para el diag_
nóstico de muchas especies es lo largo y la forma delgada del cuerpo. El -
largo estilete, bordeado en la base.est5 presente en todas las especies -
descritas. Un resto de estosnematodos asume la forma de una C amp1ia.
20
CARACTERISTICAS GENERALES.
Rhad' vi~t
. . .1!.;;:~ C.c;oconhilus
. +nanhelench Aa•. 1 hembra B·•
"' a. later sec~i6
, n do la ~lva
23
CARACTERISTICAS GENERALES.
Sher (1970) corisidero al género Nacobbus e1 que contiene solamente -::
2 especies relacionadas estrechamente, N. ;berrans y N. Dorsalis, que pue-
de;¡ ser distinguidas fácilmente por el núrr:sro de anilros'-entrela vulva y-
ei ano de la hembra jo·;en, vermiforme. !:!.- Batatiformis, y!:!.· Serendipiti:·-.
Bl_S bo 1i vi anus fueron propuestos como sinónimos de t!_. aberrans.
A
Nacobbus dorsalis A. parte anterior del macho mostrando la
disposición de las glandulas esofagicas. B. :parte ·posterior de
una hembra joven. C. parte posterior del macho. D. c&beza de
una hembra adulta. E. hembra adulta. F. sección de una agalla
·en raiz.
f•1ELOIDOGYNE GOELDI 1887.
1
i
~ . e
1
CAR.il.CTERISTICAS GENERJl.LES.
) .
(
29
CARACTERISTICAS GENERALES.
~.
'•
/
!
30
CARACTERISTICAS GENERALES ..
33
34
B I B L I OGRA FI A •
ALEXOPOULOS C. JOHN.
INTRODUCCION A LA NICOLOGIA
ED. UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES.
ECHANDI EDDIE
MP.:~Ur~L
DE LABORATO~IO PP.RA FITOPATOLOGIA GENERAL.
EDITORIAL HERRERO HNOS.
GF\RCIA ALVAREZ.
P/1TOLOG lA VEGETAL PRACTICA
EDITORIAL LIMUSA
Gll.VIfiO GONZJ.\LO,JUAREZ C.D. FIGUEROA H.H.
TECNICAS BIOLOGICAS SELECTAS DE LABORATORIJ V CANPO.
EDITORIAL Lif.IUSA
LUCAS G.B.
DISEASES OF TOBP.CO. NE\1! YORK, THE SCARECRO\•! PRESS.
SALLE A. .J.
BACTERIOLOGIA
EDITORIAL GUSTAVO GIL!, S.A.
SMITH, K.~1.
A TEXTBOOK OF PLANT VIRUS DISEASES
LITTLE BROI<JN AND CO.
STREETS RUBERT B. SR.
THE DAGNOSIS OF~PLANT DISEASES
THE UNIVERSITY OF ARIZONA PRESS