Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Jorge Francisco Isidoro Luis Borges Acevedo para Scrib

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

Jorge Francisco Isidoro Luis Borges Acevedo (Buenos Aires, 24 de agosto de 1899-

Ginebra, 14 de junio de 1986) fue un escritor


de cuentos, ensayista, poeta y traductor argentino y una figura clave tanto para la literatura en
habla hispana como para la literatura universal.2 Sus dos libros más conocidos, Ficciones y El
Aleph, publicados en los años cuarenta, son recopilaciones de cuentos conectados por temas
comunes, como los sueños, los laberintos, la filosofía, las bibliotecas, los espejos, autores
ficticios y mitología europea.3 Las obras de Borges han contribuido ampliamente a la literatura
filosófica y al género fantástico, y marcan, según numerosos críticos, el comienzo del
movimiento del realismo mágico en la literatura hispanoamericana del siglo XX.4
Habiendo nacido en un suburbio de Buenos Aires, Borges se mudó a Suiza con su familia en
1914, donde estudió en el Collège de Genève. La familia viajaría extensamente por Europa,
incluyendo España. Tras su regreso a Argentina en 1921, Borges empezó a publicar sus
poemas y ensayos en revistas literarias surrealistas; también trabajó como bibliotecario,
profesor y conferencista. En 1955 fue nombrado director de la Biblioteca Nacional de la
República Argentina y profesor de literatura inglesa en la Universidad de Buenos Aires. A la
edad de 55 años quedó completamente ciego: numerosos investigadores han sugerido que su
ceguera progresiva lo motivó a crear símbolos literarios innovadores a través de la
imaginación.5
Durante los años sesenta, su trabajo fue traducido y publicado en los Estados Unidos y en
Europa. En 1961 llegó a la fama internacional al recibir el primer Premio Formentor, que
recibió junto a Samuel Beckett. En 1971 ganó el Premio Jerusalén. Su reputación internacional
se consolidó entre estos años, ayudado por la disponibilidad de las traducciones al inglés de
su obra, por el éxito de Cien años de soledad de García Márquez y
por el boom latinoamericano,6 aunque su participación en el mismo es
relativa.[cita requerida] Borges dedicó su último libro, Los conjurados, a la ciudad de Ginebra,7
donde moriría en 1986. El escritor y ensayista J. M. Coetzee dijo en su libro sobre Borges que
«él, más que nadie, renovó el lenguaje de la ficción, abriendo así el camino a una generación
de novelistas hispanoamericanos».8
Galardonado con numerosas distinciones,9 fue también polémico por sus posturas políticas
conservadoras: su importancia continúa siendo causa de debate, particularmente por la
posibilidad de que éstas le hayan impedido obtener el Premio Nobel de Literatura,1011 al que
fue candidato durante casi treinta años.

También podría gustarte