TURBINAS Pelton. DE LA CUBA
TURBINAS Pelton. DE LA CUBA
TURBINAS Pelton. DE LA CUBA
AGUSTIN DE AREQUIPA
FACULTAD DE INGENIERIA DE
PRODUCCION Y SERVICIOS
U
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECANICA
N
S GUIA BÁSICA DE LABORATORIO DE TURBINA
DE ACCION -TURBINA PELTON
AREQUIPA
Noviembre del 2018
1. OBJETIVO
2. FUNDAMENTO TEORICO
3. DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO
4. PROCEDIMIENTOS
5. CÁLCULOS
6. GRÁFICOS
7. ANÁLISIS DEL ENSAYO
8. CONCLUSIONES
9. RECOMENDACIONES
10.BIBLIOGRÁFICA
11.PAPERS
2. FUNTAMENTO TEORICO
Q 1/2
N √P N( )
NS= π
H 5 /4 v=
(2 gH )5 /4
UNSA Laboratorio de Ingeniería Mecánica 2 Turbina Pelton - Página 3
TURBINA PELTON
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Las formas cóncavas que los alabes muestran, hacen cambiar la dirección
del chorro de agua, saliendo este, ya sin energía apreciable, por los bordes
Las dimensiones del álabe son proporcionales a los diámetros del chorro que
impacta sobre él; el chorro a su vez está en función del diámetro de la rueda
y de la velocidad específica. El diámetro de chorro (do) está entre el 5% y el
12% del diámetro de la rueda (Dp). En la siguiente figura se muestra a detalle
la forma del álabe y sus variables correspondientes.
Las turbinas PELTON se clasifican generalmente por la posición del eje que
mueven, por lo tanto existen dos clasificaciones: EJE HORIZONTAL Y EJE
VERTICAL.
POSICIÓN HORIZONTAL
En esta posición solo se pueden instalar turbinas de uno o dos chorros como
máximo, debido a la complicada instalación, la ventaja es la facilidad del
mantenimiento de la rueda sin necesidad de desmontar la turbina.
POSICIÓN VERTICAL
En esta posición se facilita la distribución de alimentación en un plano
horizontal y con esto es posible aumentar el número de chorros sin aumentar
el caudal y tener mayor potencia por cada inyector. Se debe hacer referencia
que, en la posición vertical, se hace más difícil y, por ende, más caro su
mantenimiento, lo cual nos lleva a que esta posición es más conveniente para
aquellos lugares en donde se tengan aguas limpias y que no produzcan gran
efecto abrasivo sobre los álabes.
Características
Diámetro del rotor: 101.6 mm Caudal de agua: 0.167 m3/min
Número de álabes: 16 Salto o altura: 18 m.H2O
Velocidad angular: 1450 rpm Potencia mecánica: 0.30 kW
Canal con vertedero triangular de 90 para medición del caudal de agua
circulante, con rango de 0 a 0.32 m3/min.
Bomba centrífuga para generación del salto accionada por un motor DC con
regulador de velocidad, de las siguientes características nominales
Características
Diámetro del rotor: m,
Caudal de agua: m3/min
Número de álabes:
Salto o altura: m.H2O
Velocidad angular: rpm
Potencia mecánica: kW
6. GRAFICOS
Graficar en un solo gráfico para cada caudal: T vs. n; Ẇ MEC vs. n; ηT vs. n. y a
partir de estos gráficos, construir los gráficos de variación de caudal y
rendimiento total en función de la Potencia Mecánica producida a condiciones de
velocidades de giro constante.
8. CONCLUSIONES
9. RECOMENDACIONES
10. BIBLIOGRAFÍA