Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Bases Del Conocimiento Científico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Facilitador: Participantes:

Profa. Yulimar Fernández Br. Salas Yessica


C.I. V- 19.175.815
Br. Torrealba Roselin
C.I. V- 28.452.374
Sección B

San Fernando, Abril de 2020

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

Bases del Conocimiento Científico

La Evolución Histórica de los Paradigmas Científicos

Modo de conocer históricamente


Representación del Dogmatismo como modo de conocer

Qué representa la Modernidad

Cuál es el modo de conocer la Modernidad

Qué es un Paradigma

Definición de Paradigma de mi propia autoría

Paradigma Científico, Dos definiciones apoyados por autores

Definición de Paradigma de mi propia autoría

Característica de un Paradigma Científico

Cómo es definido el Paradigma Positivista

Característica del Paradigma Positivista

El Paradigma del Materialismo Histórico Dialectico

Característica del Paradigma del Materialismo Histórico Dialectico

CONCLUSIÓN

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

INTRODUCCIÓN

El origen del conocimiento se remonta a las luchas que tuvo    el


hombre que enfrentar en la naturaleza para poder satisfacer sus
necesidades elementales. Existen diferentes tipos de conocimientos, de
ahí que incluso los niños y hasta los animales participen de algunas
formas elementales de conocimiento.
El conocimiento es la forma de la cosa fuera de ella, en el hombre
activo; es una forma socialmente determinada de actividad humana. El
conocimiento viene a ser, entonces, el ser real de la cosa exterior en la fase
de su proceso de formación en la actividad del sujeto, como imagen interior.
El ser ideal de la cosa no se confunde con el ser real, ni tampoco con las
estructuras materiales del cerebro y de la lengua, por medio de las cuales
existe en el interior del hombre individual. Siendo una forma del objeto
exterior, es diferente de los instrumentos de su percepción (cerebro,
lenguaje, estructuras lógicas); pero es también diferente del objeto exterior,
por estar ratificado como imagen subjetiva en el cuerpo orgánico del hombre,
y en el lenguaje. La idea, o conocimiento, es, así, el ser subjetivo del objeto,
el ser de un objeto en otro y a través de otro.

En el proceso de evolución el hombre ha ido acumulando variadas y


diversas manifestaciones de conocimiento, en la medida que su capacidad
de discernimiento, de raciocinio, de actividad pensante  ha progresado
paulatinamente y el medio se torno cada vez más complejo. El conocimiento
surge como un reflejo en la mente del hombre (sujeto) de la captación de
aspectos de la realidad que los rodea.

Bases del Conocimiento Científico

Todos los hombres poseen mayores o menores conocimientos según


el grado y modo de participación en la totalidad de la cultura. Los dos
grandes modos del conocimiento son El saber cotidiano y El saber científico.
El conocimiento cotidiano es el que se adquiere en la experiencia cotidiana.
Se trata de conocimientos superficiales. Es el modo común, corriente y
espontáneo del conocer. El se aprende sin haberlo buscado o estudiado.

El saber científico es aquel conocimiento que se obtiene mediante


procedimientos metódicos, con pretensión de validez, utilizando la reflexión
sistemática, los razonamientos lógicos y respondiendo a una búsqueda
intencionada.

Durante el segundo cuarto del siglo XX surgieron dos nuevas escuelas


de pensamiento. Ambas eran deudoras del filósofo austriaco Ludwig
Wittgenstein, autor de obras revolucionarias como el Tractatus lógico
-philosophicus (1921). Por una parte, la Escuela de Viena, adscrita al
denominado empirismo o positivismo lógico, hizo hincapié en que sólo era
posible una clase de conocimiento: el conocimiento científico.

Sus miembros creían que cualquier conocimiento válido tiene que ser
verificable en la experiencia y, por lo tanto, que mucho de lo que había sido
dado por bueno por la filosofía no era ni verdadero ni falso, sino carente de
sentido. A la postre, siguiendo a Hume y a Kant, se tenía que establecer una
clara distinción entre enunciados analíticos y sintéticos. El llamado criterio de
verificabilidad del significado ha sufrido cambios como consecuencia de las
discusiones entre los propios empiristas lógicos, así como entre sus críticos,
pero no ha sido descartado. El conocimiento científico juega un rol
importante con los hechos porque éste los produce, explica y los descarta.

La Evolución Histórica de los Paradigmas Científicos

El término “paradigma” fue utilizado por los griegos con diferentes


significados: como “ejemplo”, “muestra”, “patrón” y “modelo”, siendo esta
última acepción la de mayor relevancia. En el ámbito de la ciencia, la idea de
los paradigmas y sus cambios Fue resaltada y difundida por Tomas Kuhn, en
1962. Para este autor, un paradigma científico es un conjunto de logros
compartidos por una comunidad científica, empleados por ésta para definir
problemas y buscar soluciones legítimas. Tras una teoría científica hay un
cierto marco dentro del cual se desarrolla la ciencia, es decir, un paradigma,
y este marco consta de conceptos, valores y técnicas que dirigen la actividad
de los investigadores. Los científicos que comparten un mismo paradigma
están sujetos a las mismas reglas y normas para la práctica científica.

Modo de conocer históricamente

Los paradigmas han orientado el saber científico a través del tiempo;


no son permanentes, están sujetos a cambios originados por crisis de distinta
naturaleza que tienen su impacto en el pensamiento filosófico, que generan
nuevos esquemas de vida, nuevas formas de pensar, una nueva lógica y un
nuevo saber.

En los albores del siglo pasado se observo cómo una nueva razón
científica emerge con gran fuerza, influyendo en todas las manifestaciones
de la vida del hombre y básicamente en la manera de conocer la realidad
que le rodea. Asistimos al derrumbamiento de paradigmas morales, políticos,
industriales, comerciales, ecológicos y filosóficos. La crisis paradigmática
viene acompañada de un mundo globalizado que deconstruye las antiguas y
clásicas corrientes filosóficas y formula las nuevas reglas del pensar, del
convivir y de la relación entre los distintos seres que pueblan la tierra.

Como producto de esta crisis paradigmática hay un reacomodo de los


distintos países en bloques regionales; se derriban las barreras y fronteras
de tipo económico- comercial; las materias primas ya no están lejos de su
sitio de procesamiento; las comunicaciones acercan al hombre y sus
circunstancias; en la industria los mecanismos de gran tamaño son
sustituidos por equipos más pequeños de alta capacidad productiva; el
volumen de producción se ha cambiado por el pequeño lote de altísima
calidad; las grandes cantidades de bienes y servicios han sido sustituidas por
reducidos servicios prestados con mayor eficiencia; las grandes
corporaciones se han atomizado y convertido en unidades más pequeñas
fáciles de manejar y mucho más efectivas.

Se producen alianzas estratégicas para complementar, diversificar y


distribuir la producción en cualquier parte del mundo; la forma de competir ha
cambiado, hay una nueva razón que se configura en una fórmula distinta de
competitividad: precio – costo – ganancia; las empresas evolucionan de
estructuras piramidales hacia organizaciones aplanadas o inteligentes cuyas
unidades se agrupan en áreas claves; los gerentes orientan su acción hacia
la excelencia; las organizaciones en general se dirigen hacia la búsqueda de
un propósito previamente definido; se disminuye la incertidumbre a través de
planes racionales y metas predeterminadas; se simulan distintos escenarios
en los cuales la empresa podría estar inmersa en un futuro; las
organizaciones en general definen sus principios filosóficos y se adaptan a
las corrientes económicas vigentes buscando sobrevivir en un mercado
donde el más apto es el que triunfa.

Todo este panorama configura un cambio paradigmático con un


trasfondo epistemológico donde se vislumbra, más allá de los hechos, una
nueva razón, una nueva visión del mundo, nuevos métodos para hacer
conocimiento y formas creativas de relación nunca antes vistas. Todo lo
anterior forma parte de un renacer producto de la muerte de antiguos
paradigmas, donde un factor que forma parte del nuevo paradigma
tecnológico juega un papel fundamental para el avance, evolución y cambio
en el pensar y en la vida del hombre; este factor es la teleinformática, la cual
ha acelerado el proceso de globalización, el conocimiento físico de la tierra y
del espacio, el tratamiento de grandes volúmenes de datos, la transformación
de la ciencia y profundos cambios en la vida y costumbres del ser humano.

Este elemento tecnológico constituye la fuerza principal que ha


contribuido al derrumbamiento de antiguos paradigmas y a la instauración de
los nuevos. Se ha dicho que las crisis traen consigo novedosas formas de
recrear al mundo, satisfactorias para el hombre. Al parecer estamos frente a
una de ellas; la misma nos obsequia nuevos paradigmas para reconstruir la
ciencia, la tecnología y el conocimiento del hombre sobre su mundo.

Representación del Dogmatismo como modo de conocer

El dogmatismo es una proposición o enunciado que debe aceptarse


por sí misma. En filosofía, el dogmatismo supone la admisión de dogmas y
manifiesta una actitud carente de crítica. Esta actitud se opone al
escepticismo, que niega la posibilidad de alcanzar un conocimiento cierto de
alguna cosa. El dogmatismo filosófico supone, además, mantener una ciega
confianza en la posibilidad de la razón como órgano de conocimiento. A esta
actitud se oponía Immanuel Kant, para quien el dogmatismo filosófico de la
tradición racionalista había levantado un sistema metafísico sin atender a la
experiencia, basado sólo en los principios de la razón abstracta. Contra este
dogmatismo, Kant proponía su ‘filosofía crítica’, que consistía, precisamente,
en analizar los límites que posee la razón humana para alcanzar un
conocimiento verdadero y fundamentado.

Qué representa la Modernidad

Según Berman (Bravo, 1994) fue Jean Jacques Rousseau el primero


en usar el término Modernidad en el sentido que se usará posteriormente,
“es decir como una conciencia crítica que niega lo instituido para postular un
nuevo orden de plenitud”, siendo de este modo, que lo moderno se concibe
como la creación de algo nuevo que se supone superior a lo existente. Por
otro lado Haberlas, citando a Parsons, señala que “lo que hoy entendemos
por sociedad moderna adquirió forma durante el siglo XVII en el rincón
noroccidental del sistema europeo de sociedades: Gran Bretaña, Holanda y
Francia”.

El movimiento modernista se caracterizó esencialmente por el culto a


la libertad creadora y por acercamiento a la naturaleza, que se convirtió en
fuente de inspiración para poetas y artistas plásticos. Tal gusto por la
naturaleza provocó una vuelta a los orígenes y un deseo por recuperar el
paraíso perdido, de ahí que se revalorizara lo medieval y legendario y se
criticaran los problemas aportados por la sociedad tecnológica.

Cuál es el modo de conocer la Modernidad

El excesivo academicismo y la escasa originalidad de las tendencias


culturales de fines del siglo XIX provocaron una fuerte reacción artística en
Europa e Hispanoamérica, que acabaría por integrarse en una corriente
unitaria que se denominaría movimiento modernista.

El término “moderno·, que en sí hace referencia al gusto general por


las nuevas formas ha terminado por aplicarse casi exclusivamente a un
período de resurgimiento en el mundo de la literatura, la música y las artes
plásticas, que se desarrolló en la transición entre los siglos XIX y XX

Qué es un Paradigma

Patton (1978 c. p. UNA 2008) define un paradigma como una visión


del mundo, una perspectiva general, un modo de desmenuzar la complejidad
de la realidad, y afirma que los paradigmas son en cierta medida normativos,
puesto que señalan al investigador una manera de actuar.

Martínez (1985) (c. p. UNA 2008), se refiere a los paradigmas como


“diferentes sistemas de reglas de juego científico”. Estos constituyen la lógica
que subyace a la actividad investigativa y proporcionan la “explicación de los
sistemas de explicación”. Para comprender mejor un sistema de explicación,
o teoría, es necesario en consecuencia, conocer el contexto paradigmático al
cual pertenece.

Definición de Paradigma de mi propia autoría

Es la actividad que busca el conocimiento, para descubrir relaciones,


para describir hechos, para explicar fenómenos que no son hipótesis. Está
constituido por un conjunto sistemático de ideas que representa
interpretaciones acerca de la actividad del ser humano.

Paradigma Científico, Dos definiciones apoyados por autores

En el sentido de Thomas S. Kuhn, el paradigma es el conjunto de


teoría, método, problemas y objetos de estudio, creencias, valores, técnicas
y patrones de solución que caracterizan el trabajo de investigación de una
comunidad científica en determinada época histórica.

Ritzer (1975) indica que el paradigma se emplea para definir lo que


debe estudiarse, cómo y qué cuestiones deben preguntarse, qué reglas
deben seguirse al interpretar las respuestas logradas. El paradigma se usa
para diferenciar una comunidad científica de otra. Es la forma particular cómo
se organiza racionalmente el conjunto de teorías, leyes y principios de una
disciplina científica, y que se traduce en la formulación de los problemas de
estudio, redefine los métodos y técnicas y las formas de práctica, así como
los criterios de verdad y procesos de verificación.

Definición de Paradigma de mi propia autoría


Consiste en la simple colección de hechos observados, a veces de
forma fortuita, cuya interpretación marca la pauta a las investigaciones
sucesivas.

Característica de un Paradigma Científico

1. Reconoce, ante todo, la prioridad de la experiencia inmediata. Esta


experiencia tiene prioridad por su original inmediatez, porque la vive y se
experimenta antes de cualquier conceptualización y aparición de
significados, porque es el modo fundamental en que se ofrece el mundo y
porque es el fenómeno básico para toda clase de actividades, incluyendo la
misma ciencia.

2. Comprensión de la naturaleza de la conciencia y de la conducta. El


considerar la conciencia y experiencia interna como fenómenos irrelevantes
o secundarios más que soluciones son evasiones. Husserl enfatiza la
importancia de la conciencia por su principal característica: la
intencionalidad; es decir, "toda conciencia es conciencia de algo", está
dirigida hacia algo, hacia un objeto, el objeto intencional, que es el que le da
su sentido, su significado.

3. Adopción de un enfoque inicialmente descriptivo. De esta forma,


permiti al fenómeno que hable por sí mismo y en su apariencia podrá revelar
algo que no está plenamente patente o incluso algo que se mantiene
escondido a la observación normal. En este sentido se dice que los
fenómenos tienen "significado", "sentido" o "dirección", porque provienen de
algo y se refieren a algo que está más allá de lo que "es dado".

Cómo es definido el Paradigma Positivista

El paradigma positivista es definido por Ferreres, V y Gonzales, Á


(2006:117), “el positivismo mantiene que todo conocimiento científico se
basa sobre la experiencia de los sentidos sólo puede avanzarse mediante la
observación y el experimento, asociados al método científico”. Así mismo se
tiene que el paradigma positivista se sustenta en las teorías filosóficas de
Augusto Comte, “aquella actitud o modo de pensar que se atiene a lo positivo
o cualidad que poseen únicamente aquellos hechos que pueden captarse
directamente por los sentidos y someterse a verificación empírica”; conocido
también como racionalista, normativo, cuantitativo, realista.

Característica del Paradigma Positivista

Caracterizado este enfoque por su propósito de construir un sistema


universal de la sociología tomando como base la psicologización de los
problemas y procesos sociales, y como consecuencia de esto existe una
sectorización de la teoría, no existe un marco teórico común salvo en lo que
se señala, sin marcos teóricos específicos que permiten entender diferentes
parcelas de la realidad. Dichas parcelas son manejadas por disciplinas
sociológicas separadas. De este modo el nivel del análisis de la realidad
social es en última instancia el individuo en rol y el grupo como agregados de
individuos. Esto es lo que se llama enfoque atomista o elementarista. Por
esto y debido a la orientación pragmática no se dan en general
investigaciones a nivel del sistema social global.

El Paradigma del Materialismo Histórico Dialectico

Doctrina del marxismo-leninismo sobre las leyes del desarrollo de la


sociedad humana. El materialismo histórico es una consecuente extensión
de las afirmaciones del materialismo dialéctico al estudio de los fenómenos
sociales. Hasta Marx, en la ciencia dominaba una concepción idealista de la
historia. La formación de la teoría del materialismo histórico está relacionada
con el gran descubrimiento hecho por Marx en la interpretación de la historia
y de los acontecimientos históricos.

“A semejanza de cómo Darwin descubrió la ley del desarrollo del


mundo orgánico, Marx descubrió la ley del desarrollo de la historia humana,
aquel simple hecho, oculto hasta los últimos tiempos por las acumulaciones
ideológicas, de que los hombres deben comer, beber, tener vivienda y
vestirse, antes de estar en condiciones de ocuparse de política, ciencia, arte,
religión, de que, por consiguiente, la producción de los medios materiales
inmediatos de la existencia y, con eso mismo, cada etapa dada del desarrollo
económico de un pueblo o de una época, forman la base sobre la cual se
desarrollan las instituciones estatales, los conceptos jurídicos, el arte y hasta
las representaciones religiosas de determinados hombres, por medio de cuya
base debe ser todo ello explicado, y no al revés, cual se hacía hasta el
presente” (Engels).

El materialismo histórico ve en el desarrollo de la producción de los


bienes materiales necesarios para la existencia del hombre, la fuerza
principal que determina toda la vida social de los hombres y condiciona la
transición de un régimen social a otro. Ninguna sociedad puede existir sin
producir bienes materiales. Con la ayuda de los instrumentos de trabajo, de
la técnica, el hombre, en el proceso de la producción, actúa sobre la
naturaleza y obtiene los objetos necesarios para la vida. De la perfección y
desarrollo de la producción material, depende el progreso de la sociedad.
Desde el tiempo en que el hombre se elevó hasta el uso de los instrumentos
y se convirtió en “animal que hace instrumentos”, comienza la historia de la
sociedad humana.

Característica del Paradigma del Materialismo Histórico Dialectico


- El único medio para establecer conocimientos validos es la
experimentación. Para corroborar esta planteamiento basta con revisar
definiciones de ciencia de algunos de los autores clásicos; de hecho, ya los
filósofos griegos definían la ciencia por su capacidad de probar sus
afirmaciones.

- La realidad es absoluta y medible, la relación entre investigador y


fenómeno de estudio debe ser controlada, puesto que no debe influir en la
realización del estudio.

En esta doctrina se establece a la economía como base de la


sociedad: La economía es el conjunto de relaciones que existen entre los
medios de producción y el ser humano, lo cual denomina relaciones de
propiedad.

- La economía determina los valores e ideología de una sociedad en


un momento dado de la historia: Es la ideología de la clase económicamente
dominante la que controla en la sociedad.

- Son las fuerzas de producción las que conducen el devenir histórico


de las sociedades.

CONCLUSIÓN
Todos los hombres poseen mayores o menores conocimientos según
el grado y modo de participación en la totalidad de la cultura. Los dos
grandes modos del conocimiento son El saber cotidiano y El saber científico.
El conocimiento cotidiano es el que se adquiere en la experiencia cotidiana.
Se trata de conocimientos superficiales. Es el modo común, corriente y
espontáneo del conocer. El se aprende sin haberlo buscado o estudiado.

El saber científico es aquel conocimiento que se obtiene mediante


procedimientos metódicos, con pretensión de validez, utilizando la reflexión
sistemática, los razonamientos lógicos y respondiendo a una búsqueda
intencionada. El conocimiento científico se vale estrictamente del método
científico, o sea se delimita el problema, se diseña la investigación, se prevén
medios e instrumentos de indagación y se procede a un análisis de todo lo
estudiado.

Desde una perspectiva material, la ciencia ha sido vista como la clave


para la superación de los problemas de la humanidad. la ciencia sola puede
resolver los problemas del hambre y la pobreza, de la locura y el
analfabetismo, de la superstición y las costumbres y tradiciones degradantes,
de vastos recursos que se malgastan, de un país rico habitado por gente
hambrienta.

Es innegable el éxito de la ciencia a través de los paradigmas, en la


predicción, explicación y control de innumerables fenómenos, contribuyendo
así de manera decisiva a la comprensión de nuestro mundo y a la utilización
del conocimiento por ella generado para una más eficiente o por lo menos
mayor explotación de la naturaleza.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Casullo, N (2004). El Debate Modernidad – Posdmodernidad. 2da Edición
Editorial Del Búho. Buenos Aires – Argentina. .

Enciclopedia Hispánica (1996). Hispánica, Macropedia. Volumen 10. Impreso


en EE.UU.

Universidad Nacional Abierta. (2008). Metodología de la Investigación.


Estudio Generales. Caracas – Venezuela.

Internet

https://eudoroterrones.blogspot.com/2020/04/investigacion-y-paradigma-
cientifico.html

http://www.filosofia.org/enc/ros/mat09.htm

https://psicologia-ump.blogspot.com/2014/10/caracteristicas-del-
paradigma.html

También podría gustarte