Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Resumen de La Obra Ollantay

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

RESUMEN DE LA OBRA OLLANTAY

Argumento del libro ""


Género Literario:
Dramático.
Especie Literaria:
Teatro Dramático.
Personajes Principales:
Ollantay y Cusi-Coyllur.
Otros Personajes:
Pachacútec, tupac Yupanqui, Ima-sumac, Rumi-Ñahui, Piqui-Chaquiy Mama-Ranra.
Tema Central:
Los amores prohibidops entre Ollantay y Cusi-Coyllur.
Los temas Secundarios son: La Rebeldía, El Odio y La Venganza.

RESUMEN DE OLLANTAY
Se trata de los amores ilícitos de dos protagonistas; Ollanta y Cusi Coyllur, de cuyos amores tuvieron
como fruto una niña de nombre Ima Sumac quien será una actuante desiciva para el desenlace de la obra.
Se inicia en el vestíbulo del templo del sol, donde Ollantay ignora Piqui Chaqui sobre Cusi Coyllur.
Se ignora como, cuando y por que se enamoran Ollanta (general de lo ejércitos incaicos bajo el mando
directo de Pachacutec) y la ñusta Cusi Coyllur (estrella alegre) pero una vez casados en secreto y sin que
lo supiera nadie mas que la madre de ella (Anahuarqui) y el sumo sacerdote, a quien nadie escapa (huillca
uma) existe el temor que Pachacutec prohíba sus amores.
Cusi Coyllur se hallaba recluida en la casa de mujeres, Ollanta se cree oficialmente digno de ella y pide la
mano de la princesa a su padre, pero el iracundo Pachacutec le recuerda su origen y la imposibilidad del
matrimonio por no pertenecer al linaje real y le ordena retirarse. No solo eso sino que mas adelante
pretende mandarlo prisionero.
El hábil guerrero del antisuyo huye a.C. las posiciones de Ollantaytambo. En tanto la primera, a causa de
su embarazo es recluida para siempre en una caverna del acllahuasi (casa de las vírgenes del sol) bajo la
atenta vigilancia de mama Ranra y en donde nacerá Ima Sumac quien será cuidada por la nodriza Pitu
Salla, en Ollantaytambo es incitado revelarse contra el inca.
Pronto es proclamado por los antis. El anciano Anco Allin – auqui le siñe en la frente a Ollanta, la
mascaipacha roja. Su fiel Piqui Chaqui (pies de pulga) lo acompaña.
Pas el tiempo y Pachacutec muere de anciano quedando como heredero del trono su hijo Tupac Yupanqui.
Al nuevo inca Rumiñahui le pide una nueva oportunidad.
Próxima a las fiestas del Inti Raymi valiéndose de una estratagema (cubierto de llagas y andrajos)
Rumiñahui logra ingresar en el cuartel de Ollanta y aprovechando tres días de fiesta que se produce en su
homenaje por el supuesto apoyo brindado a Ollanta, da aviso al grueso de la tropa cuzqueña que
esperaba guarecida cerca de la fortaleza.
Este ingresa violentamente y encuentra un ejército desprevenido y embriagado incapaz de poder resistir el
combate. Son apresados Ollanta, Orco Huaranca, Anco Allin y diez mil guerreros más que acompañaban a
sus jefes desarmados. Así van rumbo a Qosco.
En tanto Ima Sumac había reconocido en Cusi Coyllur a su madre, ella arropada ricamente por su
cabellera, es más espectro que ser viviente. A intersección de Ima Sumac ante Tupac Yupanqui, Coyllur es
liberada, Ollanta la reconoce como su mujer y a Ima Sumac como su hija.
Yupanqui concede el perdón a Ollanta y a los jefes antis, incluyendo al fiel Piqui Chaqui, mas aun, nombra
al bravo guerrero como su representante en el cuzco y formaliza su unión con Coyllur. El perdón a
florecido del magnánimo soberano inca.
1.3. OPINIONES DE LA OBRA.
- Apu Ollantay es un  testimonio que ha llegado asta a nosotros como una confirmación de las referencias que
encontramos en los cronistas primitivos acerca de la existencia del teatro de los incas. Se trata de un drama cuyo tema
se basa en un hecho histórico. Su origen a promovido comentarios y apasionadas discusiones desde mas de una
senturia.copias manuscritas de el fueron descubiertas en el poder de algunos aficionados y una sumamente antigua en el
convento de santo domingo del Cuzco.- También es considerado que el Apu ollantay es una obra netamente colonial,
además una circunstancia importante que se debe anotar es que los partidarios de la primera tesis. Exceptuando a Luis
Cordero,no conocen el quechua y basan sus estudios en simples traducciones, los cuales no pueden ofrecer de ningún
modo los elementos necesarios para llegar a una conclusión aceptable.
- Otra prueba de la inkanidad del drama esta en la naturaleza y comportamiento de los personajes. Cada uno de ellos,
aparte de constituir un carácter admirablemente definido, es una noble y pura expresión de su medio y de su época.
Ollanta el jefe rebelde, es un valor autóctono consubstancial con el aire, la luz y la roca de los andes. No se por tanto a
un héroe europe.es un espíritu simple, incontaminado, sin las pasiones ni exorbitancias de los guerreros de gesta. Un
héroe que solo pudo haber sido creado por un poeta indígena. Kusi Qoyllur, la princesa enamorada, es semejante a la
tierra. Su infortunio no ofrece nada de común con lo de la cautiva Europea, no es un desbordamiento de lamentaciones,
no prefiere un apostrofe ni se le oye una imploración.   
2. ARGUMENTO:

Toda la historia va al rededor del amor que sienten Ollantay y Cusi-Coyllur aunque ella es la hija preferida del Inca y no
se podrá casar con él ya que no es noble. Durante la época Incaico, eran muy famosos los oráculos por lo que Ollantay
acude a uno de ellos, donde Huilca Uma para así pedir consejo aunque no le agrada. 
Ollantay se molestó con Huilca Uma ya que él quería que le diga algo favorable pero lamentablemente le dice que no
podrá estar con Cusi-Coyllur pero lo que el oráculo no sabía era que ya estaba con ella. Le dice que se separe que le irá
mal pero Ollantay no hace caso.Nuestro personaje principal ya estaba obteniendo la confianza del Inca cuando de
pronto, en una conversación, le pide la mano de su hija preferida. Pachacútec, al oírlo le dice "tan sólo eres un hombre"
como diciendo que no es nadie noble ni importante así que no se podrá casar con su hija hasta que estos dos hombres
discuten terminando en una separación.
Ollantay molesto, se va y funda la actual ciudad de Ollantaytambo y se hace una persona muy poderosa. Cusi-Coyllur, en
plena etapa de gestación es sepultada viva en los túneles del Aclla Huasi o casa de vírgenes, de donde sacaban
esposas para la gente importante. Allí es donde Ima-Sumac, la hija escondida de la pareja descubre a su madre.
Después de alrededor de quince años de persecución todo acaba cuando Ollantay es vencido en una acción estratégica
militar.Al morir el Inca, Pachacútec, ya todo está dispuesto para que la pareja prohibida regrese y tengan plena felicidad.
El sucesor de Pachacútec sería Tupac Yupanqui, su hijo, un hombre muy benévolo, aun más que Pachacútec pero aún
así llega a perdonar tanto a Ollantay como a su hermana Cusi-Coyllur.
3. ESTRUCTURA FORMAL DE LA OBRA.
El Ollántay está escrito en verso y dividido en tres actos. Hay tolerancia en la medida y libertad en la rima. El verso
predominante es el octosílabo. Este, sin embargo, se alterna con el endecasílabo. Con respecto a la rima, se frecuenta la
asonantada; empero, hay muchos versos blancos. Esta singularidad estructural añadida a otras características de fondo
como la presencia del gracioso y el acto de perdón que hay al final de la obra, mantuvo por mucho tiempo la idea de que
la obra fuera de origen colonial, en oposición a la hipótesis mayoritaria que sostenía su procedencia incaica.
4. ORGANIZACIÓN DE LA TRAMA

           PRESENTACIÓN.- Cuando Ollantay decide decir la verdad al rey el amor que         siente    por su  Hija Cusi Coyllur.
           NUDO: Cuando Ollantay sale camino al destierro y al irse dice que volverá a destruir la Ciudad imperial.
DESENLACE.- Cuando su hermano da su consentimiento para que se case con Cusi  Coyllur.
5. ANÁLISIS DE LOS PERSONAJES:
PERSONAJES PRINCIPALES 
•Ollantay, gran jefe de los Andes. Es el leal y más cercano oficial del cuerpo militar del Inca Pachacútec. Pese al alto
rango que ostenta, su origen es plebeyo y eso predomina en la organización del imperio incaico.
•Cusi-Coyllur(Estrella), hija del Inca Pachacútec y de la Coya. Está enamorada de Ollantay, algo que no está permitido,
por ello su padre (Pachacútec) la castiga en una prisión durante muchos años. 
PERSONAJES SECUNDARIOS
•El Inca Pachacútec, Inca del Imperio del Tahuantinsuyo, es un hombre que gobierna con firmeza, pero al enterarse que
su más valiente soldado (Ollantay), le pide el amor de su hija, trata de resolver ese problema mediante la ira. 
•Ima-Súmac (Bella), hija de Cusi-Coyllur (Estrella)
•Coya,La esposa de Pachacutec, el Inca y madre de Cusi-Coyllur. 
•Oitu-Salla, compañera de Ima-Súmac (Bella).
•Tupac Inca Yupanqui, hijo de Pachacútec. 
•Rumi-Ñahui (Ojo de Piedra), jefe militar del Cuzco.
•Piqui-Chaqui(Pie-Ligero), personaje cómico; el sirviente de Ollantay; trata de ayudarlo con respecto a su amor con Cusi-
Coyllur. 
•Huilca-Huma, Un viejo oráculo quien se supone le dice su futuro a Ollantay.

También podría gustarte