Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Informe de Lectura Levítico AT Pentateuco UNSTA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

UNSTA - Sagrada Escritura: AT 1: Pentateuco

Alumno: Néstor Avalos

INFORME DE LECTURA
LEVÍTICO

El libro del Levítico contiene detalladas regulaciones sobre la práctica de los


sacrificios sangrientos y los ritos litúrgicos que los acompañan, como asimismo el
conjunto de reglas de higiene y de normas dietéticas. Pero para descubrir su riqueza
doctrinal es indispensable ir más allá de lo que aparece a primera vista y hacer un
sondeo por debajo de la superficie.

Ante todo, las leyes del Levítico presuponen un elevado concepto de Dios. Dios es
santo, es fuente de toda santidad y su presencia en Israel irradia santidad a todo lo
que está cerca de Él. Los profetas hebreos enriquecieron la idea de la santidad divina
con un elevado sentido moral, y el Levítico comparte con ellos esta idea.

-La presencia del Señor se manifestaba, sobre todo, en los actos de culto. Las
prescripciones cultuales, en especial las relativas a los sacrificios, indican una y otra
vez que las ceremonias tenían lugar «delante del Señor»

El Levítico ha ocupado siempre un lugar central en la vida judía. De los 613


mandamientos que se encuentran en las Escrituras, 247 aparecen en este libro. El
código Levítico reguló el culto israelita hasta la destrucción del Templo y el cese de los
sacrificios en el año 70 d.C.,

Título del Libro: los judíos designan este libro con la palabra que figura al comienzo
del texto hebreo: Wayyiqra’ («Y Él llamó»), mientras que los cristianos han adoptado
una forma latinizada de la palabra griega Levitikon, que es el título dado por la
Septuaginta (LXX).

La estructura literaria: el Levítico consta de cuatro partes importantes y de un


apéndice:
1) Las prescripciones de Lv 1-7 codifican prácticas cultuales que se presentan como
reveladas por Dios a Israel por boca de Moisés, en el monte Sinaí. Los sacrificios son
concebidos como un don de la gracia divina para salir al encuentro de ciertas
necesidades humanas, como la de reconciliarse con Dios, la de expiar los pecados o la
de purificarse de las impurezas contraídas.

2) Lv 8-10 describe la consagración de Aarón y de sus hijos

3) En Lv 11-16 prevalece el vocabulario relativo a lo «puro» y lo «impuro».

4) En Lv 17-26 se encuentra la llamada «Ley de Santidad», que fue formada en


forma gradual, hasta recibir su forma final en tiempos del exilio.
5) Las disposiciones sobre el rescate de los votos y de los dones consagrados
(27,1-34) son indudablemente un añadido, que con toda probabilidad pertenece a las
partes más recientes del libro.

La tradición sacerdotal

El Levítico, casi en su totalidad, forma parte de la tradición sacerdotal. La misma se


forjó en el exilio babilónico, en el s. VI a.C. Es obra de sacerdotes exiliados, que
mantenían la esperanza de volver a Jerusalén para reconstruir el Templo En esta nueva
situación, la identidad de Israel debía fundarse en el culto de YHWH, porque el reino
de David había dejado de existir.

Los redactores del sacerdotal se valieron de la tradición anterior y reinterpretaron los


motivos tradicionales de acuerdo con una intención teológica diferente: la formación
de un pueblo santo destinado a dar culto a YHWH. La historia de Moisés tiene por
objeto la institución del culto.

La santidad es el tema predominante en este libro. Dios es santo , y su santidad es


activa y efectiva. Puesto que esa santidad divina se irradia a todo lo que se acerca a
ella, todo lo que es ofrecido o consagrado al Señor queda separado del uso profano.

Con especial insistencia, el Lv pone de relieve la trascendencia divina: las criaturas


humanas están a una distancia infinita de Dios pero Él quiere atraer a sus criaturas
para comunicarles la cualidad que es prerrogativa suya exclusiva: su santidad.

Lo opuesto a la santidad es la impureza, vista como una sustancia invisible,


misteriosa y casi inmaterial, que podía adherirse a las personas y a las cosas

La concepción del mundo que subyace en estos escritos está dominada por una
concepción del orden que reina en el cosmos, el santuario y la sociedad humana. Este
orden tiene un carácter concéntrico. En el centro de todo estaba el santuario, la
morada de YHWH, fuente de santidad y de bendición. Dentro del santuario había
distintos grados de santidad.
-Cada espacio sagrado tenía su propio personal.
-E l m i s m o país de Israel e s c o n s i d e r a d o como «tierra santa». Por eso había que
preservar el suelo de toda profanación, especialmente la producida por el
derramamiento de sangre y la impudicia sexual.

También podría gustarte