Estructura Del Estado Mexicano
Estructura Del Estado Mexicano
Estructura Del Estado Mexicano
La constitución
La Constitución tiene 136 artículos y, como la mayoría de las constituciones, consta de una
parte dogmática y otra orgánica: la parte dogmática establece la declaración de garantías
individuales y comprende los primeros 28 artículos, en tanto que la parte orgánica se refiere
a la forma y órganos de gobierno, división y organización de los tres poderes, atribuciones
de los órganos de gobierno y distribución de competencias entre las esferas de gobierno,
entre otros temas importantes contenidos en los artículos 30-136, complementando así las
garantías individuales.
La soberanía
En el artículo 39 se vierte esta idea respondiendo al pensamiento de Rousseau, toda vez que
hace residir la soberanía en el pueblo. La expresión soberanía nacional, que utiliza este
artículo, quiere expresar que desde su independencia México tiene una tradición, de
acuerdo a este mismo artículo la soberanía nacional reside en el pueblo de dos maneras:
esencial y originariamente. Por esencial se debe entender que la soberanía está en el pueblo
en todo momento y que no se puede delegar, mientras que originariamente implica que la
soberanía jamás ha dejado de residir en el pueblo.
El sistema político es el conjunto de reglas sobre el poder de mando en una sociedad. Son
las reglas de dominación. El estudio del sistema político nos indica cuál es la fuente del
poder, cómo se distribuye el poder, cómo se ejerce el poder, cómo se controla el poder,
hacia qué fines se aplica el poder, y cómo se genera la obediencia política. Existen dos
grandes sistemas políticos en el mundo: el autoritario y el democrático. La distinción más
íntima entre ambos sistemas radica en la obediencia política. Ambos operan con la ley
como el instrumento de gobierno, pero toman distancia en cuanto a la razón por la cual las
leyes son obedecidas por los gobernados.
La democracia puede ser de dos tipos diferentes, no excluyentes entre sí. Precisamente así
la concibe la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que distingue entre
“democracia representativa” y “democracia constitucional”. La ley fundamental dispone en
el artículo 40 y en el primer párrafo del artículo 115 que el poder político o poder de mando
de las sociedades políticas estatales –su soberanía– se expresará mediante una democracia
de tipo “representativo”. Pero, en adición, la Constitución Federal, en el artículo 41, señala
que los representantes populares democráticamente electos en los estados estarán sujetos a
una Constitución Estatal a la que deben obediencia. Ello implica que la “democracia
representativa” de los estados se integra dentro de un arquetipo mayor de autogobierno que
la doctrina identifica como “democracia constitucional” por incorporar una garantía
reforzada de autodefensa. En la democracia representativa pura, la configuración de los
derechos fundamentales –entre ellos los políticos– depende enteramente del Parlamento; en
la democracia constitucional los derechos fundamentales –en su núcleo esencial– son
indisponibles incluso para el Parlamento o Congreso. Dicha prohibición constituye una
garantía añadida del sistema democrático que el pueblo ha querido para sí en tanto que en
ocasiones son los propios legisladores –en el afán de promover sus intereses político
partidistas– los que pretenden reducir los derechos políticos y el pluralismo político,
elementos esenciales de un sistema democrático. La democracia representativa establecida
en la Constitución Estatal exige que sean electos popularmente y de manera directa en los
estados los funcionarios que toman decisiones políticas en nombre del pueblo y que obligan
al pueblo, que se manifiestan en forma de “ley”. En el sistema presidencial de los estados
los funcionarios que tienen competencia delegada del pueblo para aprobar las leyes
obligatorias para todos son los diputados del Congreso y el gobernador del estado en
colaboración, según se desprende del procedimiento legislativo establecido en la
Constitución Estatal. En los municipios son los ayuntamientos los que tienen atribuida la
competencia de emitir normas generales obligatorias para todos los gobernados, y
ejecutarlas y, por tanto, sus integrantes deben emanar de elecciones populares. No existe
obligación, en cambio, de que los jueces sean electos directamente por el pueblo, ni
tampoco los cuerpos de gobierno de los órganos constitucionales autónomos.
La Democracia Representativa
b) El instrumento de gobierno del pueblo es el propio pueblo que elige de entre sus
miembros a sus representantes.
c) El beneficiario del poder del pueblo es el pueblo mismo. De las tres notas señaladas se
desprende que el sistema democrático representativo puede describirse como un proceso
circular de donde el poder mana del pueblo y vuelve a él en forma de diversos servicios
públicos para su beneficio, por lo cual podemos empezar su estudio desde cualquier punto
de dicho círculo. Empecemos por la elección de los diputados al Congreso del estado. La
Constitución Estatal le reconoce a los ciudadanos el derecho político fundamental de
“votar” y “ser votados”, esto es, de elegir a su representante o de presentarse como
candidato a representante popular. Dispone que el voto o sufragio es “libre” y “secreto”.
Esto significa que cada ciudadano es libre de votar de entre sus pares por aquél que estime
con las prendas adecuadas para representar de mejor manera los intereses del pueblo como
diputado en el Congreso del estado. Existen varias medidas establecidas en la legislación
electoral y otras leyes, así como instituciones especializadas que garantizan en sede
administrativa y jurisdiccional la libertad del voto.
La división de poderes
La división de poderes, expuesta como una teoría política necesaria para combatir el
absolutismo y establecer un gobierno de garantías, se ha convertido en el principio básico
de la organización de los estados constitucionales modernos.
Esta división de poderes implica la separación de los órganos del Estado en tres grupos
diversos e independientes unos de otros, y cada uno de ellos constituido en forma que los
diversos elementos que lo integran guarden entre sí la unidad que les da el carácter de
poderes.
1. Ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno goce de sus derechos, e hijo de
padres mexicanos por nacimiento;
2. Tener treinta y cinco años cumplidos al tiempo de la elección;
3. Haber residido en el país durante todo el año anterior al día de la elección;
4. No pertenecer al estado eclesiástico ni ser ministro de algún culto;
5. No estar en servicio activo, en caso de pertenecer al ejército, seis meses antes del
día de la elección;
6. No ser secretario o Subsecretario de Estado, jefe o Secretario General de
Departamento Administrativo, Procurador General de la República, ni Gobernador de
algún estado a menos de que se separe de su puesto seis meses antes del día de la
elección;
7. No estar comprendido en alguna de las causas de incapacidad establecidas en el
artículo 83.
Durante los recesos del Congreso habrá una Comisión Permanente compuesta de 37
miembros de los que 19 serán Diputados y 18 Senadores, nombrados por sus respectivas
cámaras la víspera de la clausura de los periodos ordinarios de sesiones (Art. 78).
a) Cámara de Diputados
Está compuesta por representantes de la Nación, electos en su totalidad cada tres años. Por
cada diputado propietario se elegirá un suplente (art. 51). Se integra por 500 diputados de
los cuales 300 son electos según el principio de votación mayoritaria relativa y 200 son
electos según el principio de representación proporcional, mediante el Sistema de Listas
Regionales, votadas en circunscripciones plurinominales (art. 52).
Facultades exclusivas:
b) Cámara de Senadores
Está integrada por 128 senadores, quienes, en cada Estado y en el Distrito Federal, dos
serán electos según el principio de votación mayoritaria relativa y uno será asignado a la
primera minoría. La Cámara de Senadores se renueva en su totalidad cada seis años.
Facultades exclusivas:
Controversias entre los estados, entre los poderes de un mismo estado, entre la
Federación y los estados, y cuando la Federación sea parte.
El recurso de revisión contra sentencias de los jueces de distrito cuando subsista
problema de constitucionalidad de normas generales.
De los amparos directos o en revisión que se decida atraer por su interés o
trascendencia.
b) El Tribunal Electoral
Para el ejercicio de sus atribuciones, el Tribunal funcionará con una Sala Superior así como
con Salas Regionales y sus sesiones de resolución serán públicas. Contará con el personal
jurídico y administrativo necesario para su adecuado funcionamiento. Los Magistrados
Electorales que integran la sala superior y las regionales serán elegidos por el voto de las
dos terceras partes de los miembros presentes de la Cámara de Senadores, o en sus recesos
por la Comisión Permanente, a propuesta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El
Presidente del Tribunal será elegido por la Sala Superior, de entre sus miembros, para
ejercer el cargo por cuatro años.
Están integrados por un solo magistrado. Estos tribunales conocen: del juicio de amparo
contra violaciones a los artículos 16, 19, y 20 constitucionales, de la calificación de los
impedimentos y excusas de los jueces de Distrito y de las controversias entre jueces de
Distrito.
f) El Consejo de la Judicatura
Los tribunales locales son órganos del Poder Judicial de las entidades federativas que tienen
a su cargo la administración de justicia dentro de la circunscripción territorial de cada una
de ellas, cuyo ámbito de competencia está delimitado a las leyes vigentes en esas entidades.
El tribunal se integrada por dos salas: la sala civil, la de lo familiar y la sala en materia
penal.
Se conforma por juzgados especializados por razón de la materia y en el caso del Tribunal
Superior de Justicia del Distrito Federal existen los juzgados siguientes: juzgados civiles,
juzgados de los familiar, juzgados de arrendamiento inmobiliario, juzgados de lo concursal,
juzgados penales y, juzgados de justicia de paz.
D. El sistema federal
El régimen federal está previsto en los artículos 40 y 41. El artículo 40 asienta la tesis de la
cosoberanía de Alexis de Tocqueville, ya que prevé que tanto la federación como los
estados son soberanos. Pero la verdadera naturaleza del estado federal mexicano se
establece en el artículo 41, del cual se desprende que las entidades federativas no son
soberanas sino autónomas, existiendo, por mandato constitucional, dos órdenes jurídicos
parciales y delegados de la propia Constitución: el orden jurídico federal y el orden jurídico
de las entidades federativas. Cabe mencionar que la división política y territorial de los
estados es el municipio libre.
E. El sistema representativo
Dicha supremacía fue el resultado del proceso histórico operado en México y se encuentra
plasmado básicamente en el artículo 130, a pesar de que algunos de sus postulados no se
cumplen en la realidad.
Este juicio, previsto en los artículos 103 y 107 de la Constitución, es el sistema de control
de la constitucionalidad más importante. Es un sistema de tipo judicial, en el que el órgano
encargado de llevar a cabo el control es un tribunal del Poder Judicial Federal, emanado de
la solicitud de control del particular agraviado, y teniendo la sentencia de amparo efectos
relativos para este particular quejoso, sin hacer ninguna declaración general sobre la ley o
acto que motivó la solicitud de control.