CivilEstudio - mUROS 03
CivilEstudio - mUROS 03
CivilEstudio - mUROS 03
Módulo de Muros 1
CivilEstudio
MANUAL TÉCNICO
MÓDULO DE MUROS
Versión 1.0
ÍNDICE
1 NORMATIVAS
3 CRITERIOS DE VERIFICACIÓN
11 CÁLCULO A FISURACIÓN
13 REFERENCIAS
CivilEstudio. Manual Técnico. Módulo de Muros 5
1 NORMATIVAS
Acciones permanentes: Son las acciones que actúan en todo momento y son constantes en
posición y magnitud. En el módulo de muros se consideran las siguientes:
- Peso propio del muro
- Acción de las tierras del trasdós y la puntera (acción del peso y del empuje)
- Sobrecarga uniforme en trasdós
- Cargas permanentes en coronación de muro
- Carga en faja en el trasdós del muro (por ejemplo la acción de una cimentación)
Acciones variables: Son acciones externas a la estructura que pueden actuar o no. Se
consideran las siguientes:
- Acción del tráfico, considerando una sobrecarga uniforme en el trasdós del
muro y unas fuerzas y momento actuando en la coronación del mismo.
- La acción del viento actuando en coronación del muro (debido a la existencia de
una barrera, parapeto o cualquier otro obstáculo al viento)
- La acción del agua (nivel freático) en condiciones estáticas.
3 CRITERIOS DE VERIFICACIÓN
- Verificación a deslizamiento
- Verificación a vuelco
- Verificación de la estabilidad global
- Verificación de hundimiento del terreno
- Verificación de rotura de la estructura por flexión
- Verificación de rotura de la estructura por cortante
- Verificación de la fisuración
- Verificación de deformaciones de la estructura
Si bien para cada una de las normativas se realizan todas estas verificaciones, también es
cierto que los criterios de verificación estructurales y geotécnicos varían para cada una de
las normas consideradas; es decir, la forma en la que se realiza el cumplimiento de una
determinada verificación es distinta para cada normativa.
En la normativa española las verificaciones están basadas en la teoría de los estados límite.
Se definen como estados límite aquellas condiciones para las que puede considerarse que,
de ser superadas, la estructura no cumple alguno de los requisitos del proyecto. Se
clasifican en estados límite últimos (aquellos que si se sobrepasan producen el agotamiento
o colapso de la estructura) y en estados límite de servicio (aquellos que si se sobrepasan la
estructura deja de cumplir el cometido para el que fue proyectada por razones funcionales,
de durabilidad o de aspecto).
Así, cada una de las verificaciones antes mencionadas se asocia a un estado límite:
Cada estado límite se debe verificar para las distintas situaciones de proyecto. Se define
situación de proyecto como un conjunto de condiciones físicas que representan las
circunstancias reales que pueden presentarse durante un cierto intervalo de tiempo. Las
situaciones consideradas son:
- Valor de combinación 0·Qk: Valor de la acción cuando actúe con alguna otra
acción variable.
- Valor frecuente 1·Qk: Valor de la acción tal que sea sobrepasado durante un
periodo de corta duración respecto a la vida útil del puente.
- Valor casi-permanente 2·Qk: Valor de la acción tal que sea sobrepasado
durante una gran parte de la vida útil del puente.
Para las acciones accidentales se considera un único valor representativo coincidente con el
valor característico.
Para cada situación de proyecto se definen una serie de combinaciones de acciones que
pueden actuar simultáneamente según los criterios que se definen a continuación; para cada
combinación se identificaran todas las posibles hipótesis de carga críticas.
3.1.3.1 Combinaciones para los estados límite últimos estructurales (ELU STR)
CivilEstudio. Manual Técnico. Módulo de Muros 9
donde,
Combinación sísmica:
∑ γG,j Gk,j + γQ,SC ψ2,SC Qk,SC + γQ,NF ψ2,NF Qk,NF + γA Ad (Ex. 3.1.3.1 − 2)
j≥1
donde,
siendo,
3.1.3.2 Combinaciones para los estados límite de servicio estructurales (ELS STR)
Combinación característica:
siendo,
Combinación frecuente:
∑ γG,j Gk,j + γQ,1 ψ1,1 Qk,1 + ∑ γQ,i ψ2,i Qk,i (Ex. 3.1.3.2 − 2)
j≥1 i>1
siendo,
Combinación casi-permanente
siendo,
3.1.3.3 Combinaciones para los estados límite últimos geotécnicos (ELU GEO)
Combinación característica:
siendo,
Combinación casi-permanente
siendo,
Combinación sísmica:
∑ γG,j Gk,j + γQ,SC ψ2,SC Qk,SC + γQ,NF ψ2,NF Qk,NF + γA Ad (Ex. 3.1.3.3 − 2)
j≥1
donde,
siendo,
Nivel freático
Impacto
Viento
Sismo
IM
NF
EA
PP
EP
VI
19/20 SI
1/2
3/4
5/6
7/8
Criterio
10
11
12
13
14
15
16
17
18
21
0
Comprobación Estado Límite Situación Combinación Hipótesis Nivel freático Acción dominante
0 No 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 - - -
Casi permanente
1 Si 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 - -
0 No SC tráfico 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 - - -
Persistente 1 No Viento 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 - - -
Característica 2 Si SC tráfico 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 - -
3 Si Viento 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 0 - -
Deslizamiento / Vuelco / Deslizamiento / Vuelco / 4 Si Nivel freático 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 - -
Hundimiento/ Estabilidad Hundimiento/ Estabilidad
global global 0 No 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 - - 1 -
Sísmica
1 Si 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 - 2 1 -
0 No SC tráfico 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 - - 1
Accidental 1 No Viento 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 1 - - 1
Impacto 2 Si SC tráfico 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 - 1
3 Si Viento 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 1 2 - 1
4 Si Nivel freático 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 1 - 1
0 No SC tráfico 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 - - -
1 No Viento 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 - - -
Persistente Fundamental 2 Si SC tráfico 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 - -
3 Si Viento 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 0 - -
4 Si Nivel freático 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 - -
0 No 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 - - 1 -
Flexión / Cortante Flexión / Cortante Sísmica
1 Si 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 - 2 1 -
0 No SC tráfico 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 - - 1
Accidental 1 No Viento 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 1 - - 1
Impacto 2 Si SC tráfico 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 - 1
3 Si Viento 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 1 2 - 1
4 Si Nivel freático 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 1 - 1
0 No 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 - - -
Fisuración Fisuración Persistente Casi permanente
1 Si 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 - -
0 No 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 - - -
Casi permanente
1 Si 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 - -
0 No SC tráfico 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 - - -
1 No Viento 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 1 - - -
Frecuente 2 Si SC tráfico 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 - -
3 Si Viento 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 1 2 - -
Deformaciones Deformaciones Persistente
4 Si Nivel freático 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 1 - -
0 No SC tráfico 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 - - -
1 No Viento 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 - - -
Característica 2 Si SC tráfico 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 - -
3 Si Viento 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 0 - -
4 Si Nivel freático 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 - -
Para verificar los estados límite últimos estructurales se debe satisfacer la condición
siguiente:
𝐸𝑑 ≤ 𝑅𝑑 (𝐸𝑥. 3.1.4.1 − 1)
siendo,
Para verificar los estados límite de servicio estructurales se debe satisfacer la condición
siguiente:
𝐸𝑑 ≤ 𝐶𝑑 (𝐸𝑥. 3.1.4.2 − 1)
siendo,
Para cada situación de proyecto se debe obtener el factor de seguridad que resulta (FS), el
cual se debe comparar con el factor de seguridad admisible (FSadm) que se establezca para
la situación de proyecto y modo de fallo que se está analizando.
CivilEstudio. Manual Técnico. Módulo de Muros 14
𝐸𝑒𝑠𝑡
𝐹𝑆 = ≥ 𝐹𝑆𝑎𝑑𝑚 (𝐸𝑥. 3.1.5 − 1)
𝐸𝑑𝑒𝑠𝑒𝑠𝑡
En este caso el valor representativo de las acciones no están afectados por los coeficientes
de mayoración de acciones, o lo que es equivalente, los coeficientes de mayoración de
acciones se consideran unitarios (valor 1,0).
3.2 Eurocódigos
Los Eurocódigos basan las verificaciones en la teoría de los estados límite. Se definen
como estados límite aquellas condiciones para las que puede considerarse que, de ser
superadas, la estructura no cumple alguno de los requisitos del proyecto. Se clasifican en
Estados Límites Últimos (aquellos que si se sobrepasan producen el agotamiento o colapso
de la estructura) y en Estados Límites de Servicio (aquellos que si se sobrepasan la
estructura deja de cumplir el cometido para el que fue proyectada por razones funcionales,
de durabilidad o de aspecto).
Así, cada una de las verificaciones antes mencionadas se asocia a un estado límite:
Cada estado límite se debe verificar para las distintas situaciones de proyecto. Se define
situación de proyecto como un conjunto de condiciones físicas que representan las
circunstancias reales que pueden presentarse durante un cierto intervalo de tiempo. Las
situaciones consideradas son:
- Valor de combinación 0·Qk: Valor de la acción cuando actúe con alguna otra
acción variable.
- Valor frecuente 1·Qk: Valor de la acción tal que sea sobrepasado durante un
periodo de corta duración respecto a la vida útil del puente.
- Valor casi-permanente 2·Qk: Valor de la acción tal que sea sobrepasado
durante una gran parte de la vida útil del puente.
Para las acciones accidentales se considera un único valor representativo coincidente con el
valor característico.
Para cada estado límite se deben verificar las situaciones de proyecto definidas en el
apartado 3.2 para diferentes combinaciones de acciones. En los siguientes sibapartadaos se
especifican las verificaciones a realizar para los distintos estados límite.
Los estados límite de equilibrio, deben satisfacer la siguiente expresión (ap. 2.4.7.2 EN
1997):
con,
𝑋𝑘
𝐸𝑑𝑠𝑡;𝑑 = 𝐸 {𝛾𝐹 𝐹𝑟𝑒𝑝 ; ;𝑎 } (𝐸𝑥. 3.2.3.1 − 2)
𝛾𝑀 𝑑 𝑑𝑠𝑡
𝑋𝑘
𝐸𝑒𝑠𝑡;𝑑 = 𝐸 {𝛾𝐹 𝐹𝑟𝑒𝑝 ; ;𝑎 } (𝐸𝑥. 3.2.3.1 − 3)
𝛾𝑀 𝑑 𝑒𝑠𝑡
siendo,
La expresión genérica anterior se traduce para cada situación de proyecto en las siguientes:
Situación persistente:
El Anejo 2 del EN-1997 (diseño geotécnico), define en su Anejo A (tabla A.1) los valores
que pueden adoptarse por defecto para los coeficientes F de mayoración de acciones. Estos
valores coinciden con los del EC-1990 para edificios, pero son superiores a los que se dan
para puentes.
Para la obtención del efecto de las acciones de carácter geotécnico, los coeficientes M de
minoración de los parámetros geotécnicos vienen definidos en la tabla A.2 del Anejo 2 del
EN-1997.
donde,
Para la obtención del efecto de las acciones de carácter geotécnico, los coeficientes M de
minoración de los parámetros geotécnicos vienen definidos en el apartado 2.4.7.1 del EN-
1997, adoptándose valores unitarios (1,0).
∑ γG,j Gk,j + 𝛾𝑄,1 1,1 Qk,1 + ∑ γQ,i ψ2,i Qk,i + γA Ad (Ex. 3.2.3.1 − 5)
j≥1 𝑖>1
donde,
Para la obtención del efecto de las acciones de carácter geotécnico, los coeficientes M de
minoración de los parámetros geotécnicos vienen definidos en el apartado 2.4.7.1 del EN-
1997, adoptándose valores unitarios (1,0).
𝐸𝑑 ≤ 𝑅𝑑 (𝐸𝑥. 3.2.3.2 − 1)
con,
𝑋𝑘
𝐸𝑑 = 𝐸 {𝛾𝐹 𝐹𝑟𝑒𝑝 ; ;𝑎 } (𝐸𝑥. 3.2.3.2 − 2)
𝛾𝑀 𝑑
1 𝑋𝑘
𝑅𝑑 = 𝑅 {𝛾𝐹 𝐹𝑟𝑒𝑝 ; ; 𝑎𝑑 } (𝐸𝑥. 3.2.3.2 − 3)
𝛾𝑅 𝛾𝑀
siendo,
donde,
En las situaciones persistentes, la manera en las que se debe aplicar las expresiones 3.2.3.2-
2 y 3.2.3.2-3 (y por tanto la expresión 3.2.3.2.1) debe ser determinada utilizando uno solo
de los tres enfoques posibles que se especifican a continuación (CivilCAD3000 permite al
usuario definir el enfoque que quiere considerar):
donde,
Acciones (F): Coeficientes de mayoración de acciones de la Tabla A2.4(B) del Anejo 2 del
EN-1990 (equivale a los valores de la columna A1 de la Tabla A.3 del Anejo A del EN-
1997).
Acciones (F): Coeficientes de mayoración de acciones de la Tabla A2.4(C) del Anejo 2 del
EN-1990 (equivale a los valores de la columna A2 de la Tabla A.3 del Anejo A del EN-
1997).
CivilEstudio. Manual Técnico. Módulo de Muros 20
- A1 “+” M1 “+” R2
donde,
Acciones (F): Coeficientes de mayoración de acciones de la Tabla A2.4(B) del Anejo 2 del
EN-1990 (equivale a los valores de la columna A1 de la Tabla A.3 del Anejo A del EN-
1997).
donde,
Tabla 3.2.3.2-1: Naturaleza de las acciones para los distintos estados límite STR/GEO
donde,
Para la obtención del efecto de las acciones de carácter geotécnico, los coeficientes M de
minoración de los parámetros geotécnicos vienen definidos en el apartado 2.4.7.1 del EN-
1997, adoptándose valores unitarios (1,0).
∑ γG,j Gk,j + 𝛾𝑄,1 1,1 Qk,1 + ∑ γQ,i ψ2,i Qk,i + γA Ad (Ex. 3.2.3.2.2 − 2)
j≥1 𝑖>1
donde,
Para la obtención del efecto de las acciones de carácter geotécnico, los coeficientes M de
minoración de los parámetros geotécnicos vienen definidos en el apartado 2.4.7.1 del EN-
1997, adoptándose valores unitarios (1,0).
CivilEstudio. Manual Técnico. Módulo de Muros 23
Los estados límite de servicio, deben satisfacer la siguiente expresión (ap. 2.4.8 EN 1997):
𝐸𝑑 ≤ 𝐶𝑑 (𝐸𝑥. 3.2.3.3 − 1)
con,
𝑋𝑘
𝐸𝑑 = 𝐸 {𝛾𝐹 𝐹𝑟𝑒𝑝 ; ;𝑎 } (𝐸𝑥. 3.2.3.3 − 2)
𝛾𝑀 𝑑
1 𝑋𝑘
𝐶𝑑 = 𝐶 {𝛾𝐹 𝐹𝑟𝑒𝑝 ; ; 𝑎𝑑 } (𝐸𝑥. 3.2.3.3 − 3)
𝛾𝑅 𝛾𝑀
siendo,
Los valores F, M y R toman valores unitarios (ver tabla A2.6 del Anejo 2 del EN-1990 y
apartado 2.4.8 del EN-1997), con lo que las expresiones anteriores se reducen a:
Combinación característica:
siendo,
Combinación frecuente:
∑ γG,j Gk,j + γQ,1 ψ1,1 Qk,1 + ∑ γQ,i ψ2,i Qk,i (Ex. 3.2.3.3 − 7)
j≥1 i>1
siendo,
Combinación casi-permanente
siendo,
Acción
Nivel freático
Impacto
Viento
Sismo
CFH
CFV
PTP
SCP
PTT
SCT
NF
IM
PP
EA
EP
VI
19/20 SI
1/2
3/4
5/6
7/8
10
11
12
13
14
15
16
17
18
21
Criterio
9
Comprobación Estado Límite Situación Combinación Enfoque Cálculo Coefcicientes M Coeficientes R Hipótesis Nivel freático Acción dominante
0 No SC tráfico 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 - - -
1 No Viento 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 - - -
Tabla A.2 Anejo 2
Persistente Característica - - No hay 2 Si SC tráfico 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 - -
EN-1997
3 Si Viento 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 0 - -
4 Si Nivel freático 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 - -
0 No 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 - 1 -
Vuelco EL Equilibrio (EQU): Vuelco Sísmica - - Macc Racc
1 Si 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 1 -
0 No SC tráfico 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 - - 1
Accidental 1 No Viento 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 1 - - 1
Impacto - - Macc Racc 2 Si SC tráfico 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 - 1
3 Si Viento 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 1 2 - 1
4 Si Nivel freático 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 1 - 1
0 No SC tráfico 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 - - -
1 No Viento 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 - - -
Cálculo 1: A1+M1+R1 M1 R1 2 Si SC tráfico 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 - -
3 Si Viento 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 0 - -
4 Si Nivel freático 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 - -
Enfoque 1
5 No SC tráfico 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 - - -
6 No Viento 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 - - -
Cálculo 2:A2+M2+R1 M2 R1 7 Si SC tráfico 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 - -
8 Si Viento 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 0 - -
9 Si Nivel freático 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 - -
Persistente Característica
0 No SC tráfico 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 - - -
1 No Viento 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 - - -
Enfoque 2 A1 + M1+R2 M1 R2 2 Si SC tráfico 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 - -
Estabilidad global/Hundimiento Estabilidad Global / Hundimiento 3 Si Viento 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 0 - -
/Deslizamiento / Flexión / Cortante /Deslizamiento / Flexión / Cortante
4 Si Nivel freático 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 - -
0 No SC tráfico 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 - - -
(A1oA2)+M2+R3 1 No Viento 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 - - -
Enfoque 3 (veure quadre M2 R3 2 Si SC tráfico 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 - -
adjunt) 3 Si Viento 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 0 - -
4 Si Nivel freático 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 - -
0 No 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 - 1 -
Sísmica - - Macc Racc
1 Si 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 1 -
0 No SC tráfico 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 - - 1
Accidental 1 No Viento 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 1 - - 1
Impacto - - Macc Racc 2 Si SC tráfico 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 - 1
3 Si Viento 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 1 2 - 1
4 Si Nivel freático 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 1 - 1
0 No 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 - - -
Fisuración Fisuración Persistente Casi permanente - - Mserv 1,00
1 Si 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 - -
0 No SC tráfico 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 - - -
1 No Viento 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 - - -
Característica - - Mserv 1,00 2 Si SC tráfico 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 - -
3 Si Viento 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 0 - -
4 Si Nivel freático 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 - -
0 No SC tráfico 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 - - -
Deformaciones Deformaciones Persistente
1 No Viento 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 1 - - -
Frecuente - - Mserv 1,00 2 Si SC tráfico 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 - -
3 Si Viento 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 1 2 - -
4 Si Nivel freático 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 1 - -
0 No 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 - - -
Casi permanente - - Mserv 1,00
1 Si 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 - -
𝑅𝑢 = ∑ 𝛾𝑖 ∙ 𝑄𝑖 ≤ ∙ 𝑅𝑛 = 𝑅𝑟 (𝐸𝑥. 3.3 − 1)
𝑖
donde,
Cada estado límite se debe verificar para las distintas situaciones de proyecto que la
normativa AASHTO denomina Limit States (estados límite). Se define situación de
proyecto como un conjunto de condiciones físicas que representan las circunstancias reales
que pueden presentarse durante un cierto intervalo de tiempo. Las situaciones consideradas
son:
A cada una de las verificaciones se asigna pues una serie de situaciones (Limit States) que
debe verificar. En el caso de los muros de contención de tierras las situaciones y
combinaciones consideradas por CivilCAD3000 para cada una de las verificaciones es la
que se muestra en la siguiente tabla.
Para cada una de las combinaciones definidas la normativa AASHTO establece como
deben combinarse las distintas acciones que afectan a la estructura (ver Tabla 3.4.1-1 de la
AASHTO).
Combinación Acción
CivilEstudio. Manual Técnico. Módulo de Muros 29
Viento (WS)
Sismo (EQ)
Resistencia I X X X X X X X X X X X X X X
Resistencia III X X X X X X X X X X X X
Resistencia V X X X X X X X X X X X X X X X
Evento Extremo I X X X X X X X X X X X X X X X
Evento Extremo II X X X X X X X X X X X X X X X
Servicio I X X X X X X X X X X X X X X X
En la siguiente tabla se resumen las combinaciones consideradas para cada uno de los
estados límite.
Acción
Acción vertical (peso) sobrecarga permanente en trasdós
Empuje (hor. y vert.) sobrecarga permanente en trasdós
Nivel freático
Impacto
Viento
Sismo
SCPH
SCPV
SCTH
SCTV
CFH
CFV
PTP
SCP
PTT
SCT
NF
IM
PP
EA
EP
VI
SI
DC o DW
DC o DW
DC o DW
WA
WS
19/20 EQ
DC
DC
DC
EH
EH
EV
EV
CT
LS
LS
LS
1/2
3/4
5/6
7/8
10
11
12
13
14
15
16
17
18
21
Criterio
0
La acción del peso propio del muro se obtiene a partir del volumen de hormigón de la
zapata, alzado y tacón si lo hubiere, y de la densidad del hormigón en la zapata y de la
densidad del hormigón del alzado.
Se considera el peso de tierras sobre la puntera y el peso de tierras sobre la zarpa trasera.
La acción del peso de las tierras sobre la puntera se obtiene a partir de la altura de tierras
sobre la puntera multiplicada por la densidad de las mismas. Se considera pues una presión
uniforme sobre la cara superior de la puntera.
Si existen distintas capas de terreno sobre la puntera, el peso de las tierras se obtiene a
partir de la siguiente expresión:
𝑛
𝑞 = ∑ ℎ𝑖 ∙ 𝑖 (𝐸𝑥. 4.2.1 − 1)
𝑖=1
donde,
Si existe nivel freático, para las tierras que están por encima del mismo se adopta la
densidad natural, mientras que para las capas de terreno situadas por debajo del nivel
freático se adopta la densidad saturada.
Si el nivel freático se sitúa por encima de la superficie del terreno se añade al peso
mencionado el peso del agua situada por encima de dicha superficie.
La acción del peso de las tierras sobre la zarpa trasera se obtiene a partir de la altura de
tierras sobre la zapata multiplicada por la densidad de las mismas. Se considera pues una
carga repartida sobre la cara superior de la zapata.
Si existen distintas capas de terreno sobre la zarpa trasera, el peso de las tierras se obtiene a
partir de la siguiente expresión:
𝑛
𝑞 = ∑ ℎ𝑖 ∙ 𝑖 (𝐸𝑥. 4.2.2 − 1)
𝑖=1
donde,
Si existe nivel freático, para las tierras que están por encima del mismo se adopta la
densidad natural, mientras que para las capas de terreno situadas por debajo del nivel
freático se adopta la densidad saturada.
CivilEstudio. Manual Técnico. Módulo de Muros 32
Si el nivel freático se sitúa por encima de la superficie del terreno se añade al peso
mencionado el peso del agua situada por encima de dicha superficie.
Para el cálculo de los esfuerzos en el alzado del muro se evalúa el empuje activo en el
paramento del trasdós del alzado del muro. En cada punto se evalúa el empuje que actúa
sobre dicho paramento a partir de la geometría de la superficie del terreno en el trasdós del
muro y de las características geotécnicas del terreno del trasdós.
Figura 4.3-2: Empuje activo actuando en el paramento vertical del extremo de la zapata
CivilEstudio. Manual Técnico. Módulo de Muros 33
En ambos casos, el empuje activo actuando en un punto situado a la cota ‘z’ se calcula a
partir de la geometría del terreno situado en el trasdós del plano de evaluación del empuje
y de las características geotécnicas del terreno según se expone a continuación.
La presión debida al empuje activo ‘pa’ en un punto P situado a la cota ‘z’ (ver Figura 4.3-
2) se obtiene a partir de la siguiente expresión:
donde,
pa Presión debida al empuje activo ejercida sobre el paramento vertical (es decir, esta
presión no actúa sobre el plano inclinado del paramento, sino sobre el plano
vertical)
Ka Coeficiente de empuje activo en el punto P
’v Presión vertical efectiva en el punto P
c Cohesión del terreno en el punto P
𝑠𝑒𝑐𝛼 ′ ∙ 𝑐𝑜𝑠( − 𝛼 ′ )
𝐾𝑎 = (𝐸𝑥. 4.3.1 − 2)
𝑠𝑒𝑛( + 𝛿) ∙ 𝑠𝑒𝑛( − 𝛽)
√cos (𝛼 ′ + 𝛿) + √
cos (𝛽 − 𝛼 ′ )
[ ]
Figura 4.3.1-1: Empuje activo actuando en el paramento vertical del extremo de la zapata
CivilEstudio. Manual Técnico. Módulo de Muros 34
La presión ‘pa’ debida al empuje activo actúa con una inclinación que forma con la
horizontal un ángulo (α’+) según se muestra en la Figura 4.3.1-2.
Esta presión actúa sobre el paramento vertical del muro (y no sobre el paramento
inclinado).
Esta presión actúa sobre el paramento vertical del muro (y no sobre el paramento
inclinado).
El empuje activo total se obtiene integrando las presiones a lo largo del plano en el que se
calcula el empuje.
Cuando existe un talud inclinado no infinito en el trasdós del muro, entonces se considera
una ley mixta de presiones.
Figura 4.3.2-1: Ley de presiones del empuje activo con talud mixto
pa1 presión debida al empuje activo considerando el talud como infinito, calculado
según se ha expuesto en el apartado 4.3.1
CivilEstudio. Manual Técnico. Módulo de Muros 36
pa2 presión debida al empuje activo considerando el terreno horizontal pero con una
sobrecarga igual al peso de las tierras calculado con la expresión del apartado 4.3.1.
Es decir, la presión pa2 se calcula con =0º, pero con una sobrecarga q de valor:
Para el cálculo de los esfuerzos en el alzado del muro se evalúa el empuje pasivo en el
paramento visto del alzado del muro. En cada punto se evalúa el empuje que actúa sobre
dicho paramento a partir de las características geotécnicas del terreno del trasdós.
CivilEstudio. Manual Técnico. Módulo de Muros 37
Figura 4.4-2: Empuje pasivo actuando en el paramento vertical del extremo de la zapata
La presión debida al empuje activo ‘pp’ en un punto P situado a la cota ‘z’ (ver Figura 4.4-
2) se obtiene a partir de la siguiente expresión:
donde,
𝑐𝑜𝑠𝑒𝑐 ∙ 𝑠𝑒𝑛(𝛼 − )
𝐾𝑝 = (𝐸𝑥. 4.4 − 2)
𝑠𝑒𝑛( + 𝛿) ∙ 𝑠𝑒𝑛( + 𝛽)
√sen (𝛼 + 𝛿 ) − √
sen (𝛼 + 𝛽)
[ ]
En el módulo de muros el terreno situado delante del muro es horizontal, con lo que =0.
La presión ‘pp’ debida al empuje pasivo actúa con una inclinación que forma con la
horizontal un ángulo (α’-) según se muestra en la Figura 4.4-3.
CivilEstudio. Manual Técnico. Módulo de Muros 39
El empuje pasivo total se obtiene integrando las presiones a lo largo del plano en el que se
calcula el empuje.
donde,
La acción de una carga repartida en el trasdós del muro produce el doble efecto de producir
una carga vertical en la zarpa trasera y un empuje en el trasdós del muro
La sobrecarga actuante en la superficie del terreno genera una presión sobre la cara
superior de la zarpa trasera. Se considera que la carga se propaga verticalmente sobre la
zapata, sin reparto en profundidad, según se muestra en la figura 4.5.1-1.
CivilEstudio. Manual Técnico. Módulo de Muros 40
El empuje ocasionado por una sobrecarga uniforme ilimitada ‘q’ actuando en la superficie
del terreno viene definida en un punto situado a la cota ‘y’ por la siguiente expresión:
𝑝 = 𝑘𝑎 ∙ 𝑞 (𝐸𝑥. 4.5.2 − 1)
siendo,
𝑠𝑒𝑐𝛼 ′ ∙ 𝑐𝑜𝑠( − 𝛼 ′ )
𝐾𝑎 = (𝐸𝑥. 4.5.2 − 2)
𝑠𝑒𝑛( + 𝛿) ∙ 𝑠𝑒𝑛( − 𝛽)
√cos (𝛼 ′ + 𝛿) + √
cos (𝛽 − 𝛼 ′ )
[ ]
siendo,
Figura 4.5.2-1: Empuje activo actuando en el paramento vertical del extremo de la zapata
CivilEstudio. Manual Técnico. Módulo de Muros 41
La presión p actúa con una inclinación que forma con la horizontal un ángulo (α’+), y por
tanto puede descomponerse en la componente horizontal y vertical.
Para la obtención del empuje debido a una sobrecarga limitada actuando en el trasdós del
muro se ha seguido la metodología expuesta en “Fundamentos de mecánica del suelo”
[17].
La sobrecarga uniforme se ejerce a partir de una distancia ‘a’ del plano del muro. A gran
profundidad, el empuje que se produce en el plano es igual al de una sobrecarga uniforme,
y equivale a:
𝑝 = 𝑘𝑎 ∙ 𝑞 (𝐸𝑥. 4.5.2.1 − 1)
Se considera que este valor se alcanza en el pie del prisma de rotura definida por la línea
discontinua gris de la figura 4.5.2.1-1 (línea de rotura). El empuje se considera nulo por
encima del pie del prisma de desprendimiento definido por la línea roja de la Figura
4.5.2.1-1 (línea de desprendimiento). Entre ambos límites se considera una distribución
lineal.
CivilEstudio. Manual Técnico. Módulo de Muros 42
La sobrecarga uniforme se ejerce desde la cota donde actúa la sobrecarga hasta una
distancia del punto final de aplicación de la carga definida por la línea discontinua gris de
la Figura 4.5.2.1-2 (línea de rotura). En esta zona el empuje toma un valor constante de
valor:
𝑝 = 𝑘𝑎 ∙ 𝑞 (𝐸𝑥. 4.5.2.1 − 2)
1
45 +
2 1
2
45 +
2
k 2. q 2
3
45 +
2
k .q 3
3
45 +
4 k .q 4
2 4
La acción de una carga en faja en el trasdós del muro produce el doble efecto de producir
una carga vertical en la zarpa trasera y un empuje en el trasdós del muro
A A
q
q
q'
45 + 45 +
2 2
A' A'
𝐴
𝑞′ = 𝑞 ∙ (𝐸𝑥. 4.7.1 − 2)
𝐴′
45 +
2
k.q
45 +
2
𝑝 = 𝑘𝑎 ∙ 𝑞 (𝐸𝑥. 4.7.2 − 1)
CivilEstudio. Manual Técnico. Módulo de Muros 45
La acción de la sobrecarga de tráfico en el trasdós del muro produce el doble efecto de una
carga vertical en la zarpa trasera y un empuje en el trasdós del muro
La sobrecarga actuante en la superficie del terreno genera una presión sobre la cara
superior de la zarpa trasera. Se considera que la carga se propaga verticalmente sobre la
zapata, sin reparto en profundidad, según se muestra en la figura 4.8.1-1.
Las presiones se obtienen de forma análoga ala expuesta para las cargas permanentes en el
apartado 4.5.2 de este documento.
Para la obtención de los esfuerzos en el alzado del muro se aplica sobre éste la ley de
presiones hidrostática en el trasdós y en el intradós, según se muestra en la figura 4.11-1.
La presión en el intradós (pi) y en el trasdós (pt) se obtiene con las siguientes expresiones:
Para el cálculo del empuje sobre muros se utiliza la teoría pseudoelástica desarrollada
inicialmente por Mononobe-Okabe. Se asumen por tanto las hipótesis siguientes:
- Fuerzas de inercia del muro incluyendo las de la masa de tierras situadas sobre la
zapata que puedan vibrar solidariamente con el mismo.
- Empuje de las tierras debido al efecto sísmico (considerando el suelo sumergido
donde proceda) que se obtienen con la formulación de Mononobe-Okabe
- Empuje del agua en uno o en ambos lados del muro cuando proceda, que se obtiene
con la formulación de Mononobe-Okabe.
Así para el cálculo estructural del alzado del muro se considera la siguiente acción sísmica:
siendo EAD el incremento de empuje sísmico respecto al empuje activo según las
expresiones de Mononobe-Okabe.
Los significados de los parámetros definidos en la figura anterior son los siguientes:
𝐻
𝐻(𝑧) = (𝐸𝑥. 4.13 − 1)
𝐵(𝑧)
donde,
La anchura B(z) se limita a los borde del módulo, según se muestra en la figura 4.13-2.
CivilEstudio. Manual Técnico. Módulo de Muros 51
donde,
En apartados siguientes se detalla la forma explícita en que se aplica la expresión 5-1 para
cada una de las normativas.
Las fuerzas Hdes y Hest se obtienen en la dirección del plano de deslizamiento que se
considera coincidente con la superficie inferior de la zapata; si dicha superficie es
horizontal, las fuerzas Hest y Hdes se corresponden con la componente horizontal de las
fuerzas que actúan sobre el sólido rígido definido anteriormente; si la superficie inferior es
inclinada las fuerzas Hest y Hdes toman la dirección tangente a la cara inferior de la zapata.
Fuerzas desestabilizadoras:
Las fuerzas desestabilizadoras son las componentes paralelas a la cara inferior de la zapata
de las acciones que producen el deslizamiento del muro.
- Empuje hidrostático
Fuerzas estabilizadoras:
siendo,
Fest Fuerzas exteriores que actúan directamente sobre el muro y que se oponen al
deslizamiento; en el módulo de muros de CivilCAD3000 pueden estar constituidas
por las acciones que actúan en coronación del muro.
Epas Componente paralela a la base de la zapata del empuje pasivo del terreno situado
delante de la puntera y del tacón si existe.
Hroz Fuerza de rozamiento en la cara inferior de la zapata.
Hadh Fuerza de adherencia en la superficie de contacto de la cara inferior de la zapata
con el terreno
donde,
Al mayorar los esfuerzos, se utilizarán los coeficientes favorables o bien los coeficientes
desfavorables en función del efecto de cada acción. Así para cada acción ‘i’ se analiza si su
efecto es favorable o desfavorable en función de la siguiente inecuación:
siendo,
𝐻𝑒𝑠𝑡
𝐹𝑆𝑑𝑒𝑠𝑙 = ≥ 𝐹𝑆𝑑𝑒𝑠𝑙,𝑎𝑑𝑚
𝐻𝑑𝑒𝑠
CivilEstudio. Manual Técnico. Módulo de Muros 56
Combinación FSdesl,adm
Casi Permanente 1,50
Característica 1,30
Accidental 1,10
De acuerdo con los Eurocódigos, la expresión 5-1 se expresa con la siguiente inecuación:
1 𝑋𝑘 𝑋𝑘
𝐻𝑑 = ∙ 𝐻 (𝛾𝐹 𝐹; ) ≥ 𝐻𝐸𝑑 (𝛾𝐹 𝐹; ) (𝐸𝑥. 5.2 − 1)
𝛾𝑅 𝛾𝑀 𝛾𝑀
donde,
𝐻𝑑
𝐹𝑆 = ≥ 1,0 (𝐸𝑥. 5.2 − 4)
𝐻𝑑𝑒𝑠
con,
Ru Fuerza desestabilizadora
Rn Resistencia nominal al deslizamiento
Rt Componente de rozamiento de la resistencia nominal
Rep Componente debida al empuje pasivo de la resistencia nominal
ep Factor de resistencia del empuje pasivo
t Factor de resistencia de la componente de rozamiento
que con la notación utilizada en este documento pasa a tener el siguientes aspecto:
Hdes Fuerza desestabilizadora mayorada (es decir, multiplicada por los coeficientes de
mayoración de acciones)
HR Resistencia mayorada al deslizamiento
Hest Fuerza estabilizadora mayorada (es decir, multiplicada por los coeficientes de
mayoración de acciones)
Fest Fuerzas exteriores que actúan directamente sobre el muro y que se oponen al
deslizamiento; en el módulo de muros de CivilCAD3000 pueden estar constituidas
por las acciones que actúan en coronación del muro.
Epas Componente paralela a la base de la zapata del empuje pasivo del terreno situado
delante de la puntera y del tacón si existe.
Hroz Fuerza de rozamiento en la cara inferior de la zapata.
Hadh Fuerza de adherencia en la superficie de contacto de la cara inferior de la zapata
con el terreno
CivilEstudio. Manual Técnico. Módulo de Muros 58
La comprobación de la verificación del vuelco para cada una de las hipótesis de cada
combinación y situación de cálculo, se realiza a partir de la siguiente inecuación según la
normativa española y los eurocódigos:
donde,
𝑒 ≤ 𝑒𝑎𝑑𝑚 (𝐸𝑥. 6 − 2)
En apartados siguientes se detalla la forma explícita en que se aplican las expresiones 6-1 y
6-2 para cada una de las normativas.
El valor del momento de cada acción está afectado por el coeficiente de mayoración de
acciones que haya definido el usuario en función de la normativa considerada.
siendo,
CivilEstudio. Manual Técnico. Módulo de Muros 61
Cabe mencionar que para el cálculo del vuelco no se considera en ningún caso la
contribución del empuje pasivo sobre el tacón ya que al iniciarse el vuelco dicho empuje
deja de actuar.
Momentos desestabilizadores:
Los momentos desestabilizadores son aquellos que producen el giro (vuelco) del muro
respecto al extremo inferior de la puntera del muro (punto A de la figura 6-3).
Corresponden a las siguientes acciones:
Momentos estabilizadores:
𝑀𝑒𝑠𝑡
𝐹𝑆𝑣𝑢𝑒𝑙𝑐𝑜 = ≥ 𝐹𝑆𝑣𝑢𝑒𝑙𝑐𝑜,𝑎𝑑𝑚 (𝐸𝑥. 6.1 − 1)
𝑀𝑑𝑒𝑠
Combinación FSvuelco,adm
Casi Permanente 2,00
Característica 1,80
Accidental 1,50
1 𝑋𝑘 𝑋𝑘
𝑀𝑑 = ∙ 𝑀 (𝛾𝐹 𝐹; ) ≥ 𝑀𝐸𝑑 (𝛾𝐹 𝐹; ) (𝐸𝑥. 6.2 − 1)
𝛾𝑅 𝛾𝑀 𝛾𝑀
𝑀𝑒𝑠𝑡
𝑀𝑑 = ≥ 𝑀𝑑𝑒𝑠 (𝐸𝑥. 6.2 − 2)
𝛾𝑅
donde ,
𝑀𝑑
𝐹𝑆 = ≥ 1,0 (𝐸𝑥. 6.2 − 4)
𝑀𝑑𝑒𝑠
CivilEstudio. Manual Técnico. Módulo de Muros 63
La excentricidad ‘e’ se obtiene como el cociente del momento resultante respecto al centro
de la zapata (M) dividido por el axil N.
𝑀
𝑒= (𝐸𝑥. 6.3 − 2)
𝑁
donde,
En suelos:
𝐵
𝑒𝑎𝑑𝑚 = (𝐸𝑥. 6.3 − 3)
4
CivilEstudio. Manual Técnico. Módulo de Muros 64
En roca:
3∙𝐵
𝑒𝑎𝑑𝑚 = (𝐸𝑥. 6.3 − 4)
8
𝐵
𝑒𝑎𝑑𝑚 = 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝛾𝐸𝑄 = 0 (𝐸𝑥. 6.3 − 5)
3
CivilEstudio. Manual Técnico. Módulo de Muros 65
2∙𝐵
𝑒𝑎𝑑𝑚 = 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝛾𝐸𝑄 = 1,0 (𝐸𝑥. 6.3 − 6)
5
La comprobación de la verificación del hundimiento para cada una de las hipótesis de cada
combinación y situación de cálculo, se realiza a partir de la siguiente inecuación:
≤ 𝑎𝑑𝑚 (𝐸𝑥. 7 − 1)
donde,
La resultante total se obtiene como la suma de las componentes de todas las acciones que
actúan sobre el muro, afectadas por el coeficiente de mayoración de cargas (F) y por los
coeficientes de combinación () correspondientes a la verificación de hundimiento.
Al mayorar los esfuerzos, se utilizarán los coeficientes favorables o bien los coeficientes
desfavorables en función del efecto de cada acción. Así para cada acción ‘i’ se analiza si su
efecto es favorable o desfavorable en función de si la presión en la puntera es positiva o
negativa, es decir:
𝑁𝑅 6 ∙ 𝑀𝑅
𝜎= + > 0 → 𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑠𝑓𝑎𝑣𝑜𝑟𝑎𝑏𝑙𝑒 (𝐸𝑥. 7 − 2𝑎)
𝐵 𝐵2
𝑁𝑅 6 ∙ 𝑀𝑅
𝜎= + ≤ 0 → 𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑓𝑎𝑣𝑜𝑟𝑎𝑏𝑙𝑒 (𝐸𝑥. 7 − 2𝑏)
𝐵 𝐵2
siendo,
B Ancho de la zapata
NR Resultante del axil en la base de la zapata
MR Resultante del flector respecto al centro de la base de la zapata
- Empuje pasivo: Únicamente se considera el empuje pasivo que pueda actuar por
encima de la base de la zapata; no se considera la acción del empuje pasivo que
actúa en el tacón.
- Acción del agua: La acción del agua se considera de la siguiente forma:
o Presión hidrostática en el plano vertical que pasa por el extremo de la zarpa
CivilEstudio. Manual Técnico. Módulo de Muros 68
trasera
o Presión hidrostática en el plano vertical que pasa por el extremo de la
puntera
o Subpresión actuando en la base de la zapata, lo cual produce un axil
negativo (tiende a levantar el muro). Es decir, la resultante que se obtendrá
corresponderá a la resultante ‘efectiva’ (resultante total menos la presión de
agua), y consecuentemente, la presión calculada y que proporciona
CivilCAD3000 corresponderá a la presión efectiva.
o El peso del agua en el terreno situado por encima de la zapata está
considerado en el peso propio de las tierras.
La ley de presiones se considera que varía linealmente. Si el punto de aplicación del axil se
encuentra en el núcleo central, el terreno bajo la zapata está totalmente comprimido. En
este caso, las presiones en los extremos de la zapata se calculan con las siguientes
expresiones:
𝑁𝑅 𝑀𝑅 ∙ 6
𝜎𝐴 = + (𝐸𝑥. 7 − 1𝑎)
𝐵 𝐵2
𝑁𝑅 𝑀𝑅 ∙ 6
𝜎𝐵 = − (𝐸𝑥. 7 − 1𝑏)
𝐵 𝐵2
Si la resultante se sitúa fuera del núcleo central, la distribución de presiones pasa a ser
triangular. La presión máxima y la anchura de aplicación de las presiones se calculan a
partir de las siguientes expresiones:
𝑀𝑅
𝑒= (𝐸𝑥. 7 − 2)
𝑁𝑅
𝐵
𝑏 = 3 ∙ ( − 𝑒) (𝐸𝑥. 7 − 3)
2
2 ∙ 𝑁𝑅
= (𝐸𝑥. 7 − 4)
𝑏
𝑀𝑅
𝑏 =𝐵−2∙ (𝐸𝑥. 7 − 5)
𝑁𝑅
𝑁𝑅
= (𝐸𝑥. 7 − 6)
𝑏
CivilEstudio. Manual Técnico. Módulo de Muros 70
siendo,
Combinación FShund,adm
Casi Permanente 3,00
Característica 2,60
Accidental 2,20
1 𝑋𝑘 𝑋𝑘
𝑑 = ∙ (𝛾𝐹 𝐹; ) ≥ 𝐸𝑑 (𝛾𝐹 𝐹; ) (𝐸𝑥. 7.2 − 1)
𝛾𝑅 𝛾𝑀 𝛾𝑀
donde ,
𝑞𝑢 ≤ 𝑞𝑅 = 𝑞𝑛 ∙ 𝜑𝑏 (𝐸𝑥. 7.3 − 1)
𝑞𝑢 ≤ 𝑞𝑅 (𝐸𝑥. 7.3 − 2)
CivilCAD3000 determina una serie de centros de posibles círculos de rotura y una serie de
radios para cada uno de los centros. Para cada uno de ellos se calcula el factor de seguridad
como cociente entre el momento estabilizador y el momento desestabilizador.
𝑀𝑒𝑠𝑡
𝐹𝑆 = (𝐸𝑥. 8 − 1)
𝑀𝑒𝑠𝑡
Para cada círculo de rotura se divide el macizo comprendido entre el círculo y la superficie
del terreno en rebanadas verticales, se establece el equilibrio y se calcula el momento
estabilizador y el momento desestabilizador de cada una de ellas.
𝑀𝑑𝑒𝑠,𝑖 = 𝑅 ∙ 𝑇𝑖 (𝐸𝑥. 8 − 3)
c Cohesión en el punto P
li Longitud del círculo de rotura en la rebanada ‘i’
ui Presión intersticial en el punto P (ui = hi · w) – se considera el agua en equilibrio
sin circulación-
Ángulo de rozamiento interno en el punto P
Las fuerzas puntuales (entre las que cabe considerar las fuerzas sísmicas o las acciones en
coronación de muro) provocan un momento que puede ser estabilizador o desestabilizador
respecto al centro del círculo de rotura que puede expresarse genéricamente como:
CivilEstudio. Manual Técnico. Módulo de Muros 75
𝑀 =𝑑∙𝐹 (𝐸𝑥. 8 − 6)
siendo,
F Fuerza actuante
d Distancia del centro del círculo de rotura a la fuerza F (medida perpendicularmente
a ésta)
Los momentos totales se obtienen como la suma de las componentes de todas las acciones
que actúan en la masa del círculo de rotura, afectadas por el coeficiente de mayoración de
cargas (F) y por los coeficientes de combinación () correspondientes a la verificación de
estabilidad global.
Al mayorar los momentos, se utilizarán los coeficientes favorables o bien los coeficientes
desfavorables en función del efecto de cada acción. Así para cada acción ‘i’ se analiza si su
efecto es favorable o desfavorable en función de si provoca un momento estabilizador o
desestabilizador.
En los siguientes apartados se expone como se determina el nivel de seguridad para cada
normativa.
𝑀𝑒𝑠𝑡
𝐹𝑆𝐸𝐺 = ≥ 𝐹𝑆𝐸𝐺,𝑎𝑑𝑚 (𝐸𝑥. 8.1 − 1)
𝑀𝑑𝑒𝑠
CivilEstudio. Manual Técnico. Módulo de Muros 76
Combinación FSEG,adm
Casi Permanente 1,50
Característica 1,30
Accidental 1,10
1 𝑋𝑘 𝑋𝑘
𝑀𝑅𝑑 = ∙ 𝑀 (𝛾𝐹 𝐹; ) ≥ 𝑀𝐸𝑑 (𝛾𝐹 𝐹; ) (𝐸𝑥. 8.2 − 1)
𝛾𝑅 𝛾𝑀 𝛾𝑀
donde ,
expuesto en el apartado 5) y por otro minorando los parámetros geotécnicos por los
coeficientes M (M).
𝑀𝑒𝑠𝑡
𝐹𝑆 = ≥ 1,0 (𝐸𝑥. 8.2 − 4)
𝐻𝑑𝑒𝑠
𝑀𝑢 ≤ 𝑀𝑅 = 𝑀𝑛 ∙ 𝜑 (𝐸𝑥. 8.3 − 1)
𝑀𝑢 ≤ 𝑀𝑅 (𝐸𝑥. 8.3 − 4)
El cálculo a rotura por flexión de un módulo del muro se realiza en una serie de secciones
transversales (definidas por el usuario), adoptándose en cada sección de cálculo la
armadura más desfavorable de entre todas ellas.
Para una determinada sección transversal, el alzado del muro se divide en una serie de
secciones de cálculo equiespaciadas (disponiendo una sección en el empotramiento con la
zapata y otra en coronación del muro), a las que se añaden las secciones correspondientes a
los cambios de capas de terreno, la sección correspondiente al nivel freático, la sección de
cambio de espesor en el caso de muros escalonados (en este caso se añade una sección
justo antes del cambio de espesor y otra justo después) y la sección situada a una distancia
tal del empotramiento con la zapata a partir de la cual se debe calcular la armadura de
cortante (este valor depende de la normativa considerada).
Los esfuerzos totales se obtienen como la suma de los esfuerzos de todas las acciones que
actúan sobre el muro, afectadas por el coeficiente de mayoración de cargas (F) y por los
coeficientes de combinación ().
En el caso de los Eurocódigos los esfuerzos se mayoran además por el coeficiente R (R).
En el cálculo de los esfuerzos de las acciones de carácter geotécnico, los parámetros
geotécnicos se minoran aplicando los coeficientes M. Es decir, los esfuerzos (N,M) se
obtienen aplicando por un lado los coeficientes de mayoración de acciones (según el
criterio expuesto en el apartado 5) y minorando los parámetros geotécnicos por los
coeficientes M (M).
La zona de cambio de espesor del alzado de muros escalonados constituye una región
especial que se analiza con el método de bielas y tirantes.
Se establece así el modelo de la figura 9.1.1-1 (en el que se desprecia la contribución del
cortante que se considera desacoplado).
La distancia ‘h’ que define la posición del punto C se obtiene de forma que se asegure unos
ángulos entre bielas que estén comprendidos entre 22 y 45º. Se adopta el siguiente valor:
Los esfuerzos de compresión (C) y de tracción (T) que se obtienen son los siguientes:
𝑀𝑑
𝑇𝑖 = 𝐶𝑖 = (𝐸𝑥. 9.1.1 − 2)
𝑑𝑖
𝑀𝑑
𝑇𝑠 = 𝐶𝑠 = (𝐸𝑥. 9.1.1 − 3)
𝑑𝑠
Tirante AB:
𝑑𝑖 − 𝑑𝑠
𝑇𝐴𝐵 = 𝑀𝑑 ∙ (𝐸𝑥. 9.1.1 − 4)
𝑑𝑖 ∙ ℎ
Biela AC:
2
(𝑑𝑖 − 𝑑𝑠 ) √ℎ − 𝑑𝑠
2
Biela BC:
𝑀𝑑 √ℎ2 + (𝑑𝑖 − 𝑑𝑠 )2
𝐶𝐵𝐶 = ∙ (𝐸𝑥. 9.1.1 − 6)
𝑑𝑖 ℎ
A partir del nudo C se debe disponer la longitud de anclaje para la fuerza de tracción Ts
(armadura 2). La longitud total de la parte de la barra que entra en la zona de mayor
espesor será por tanto:
Al igual que en el cálculo del alzado, la armadura de flexión de la zapata se calcula en cada
una de las secciones transversales del muro y se adopta la armadura máxima de cada una
de ellas.
CivilEstudio. Manual Técnico. Módulo de Muros 82
Los esfuerzos se obtienen en cada sección de la zapata a partir de las presiones que actúan
en la base de la zapata (presión del terreno), del peso propio de la zapata y de las presiones
que actúan en la cara superior de la misma.
Para cada hipótesis de cada situación y combinación, se calcula para cada acción la
resultante de esfuerzos en la base de la zapata según se ha expuesto en el apartado 7, así
como las presiones que actúan sobre la cara superior de la zapata según se ha expuesto en
el apartado 4 de este documento. A partir de estos valores característicos se realizan todas
las combinaciones posibles aplicando los coeficientes de mayoración de acciones
favorables y desfavorables (F) correspondientes al estado límite de rotura por flexión
juntamente con los coeficientes de combinación () – a priori no es posible saber si una
determinada acción producirá un efecto favorable o desfavorable en la zapata, ya que la ley
de presiones en la base de la zapata depende del conjunto de todas las acciones al no tener
una respuesta lineal-.
En el caso de los Eurocódigos los esfuerzos se mayoran además por el coeficiente R (R).
En el cálculo de los esfuerzos de las acciones de carácter geotécnico, los parámetros
geotécnicos se minoran aplicando los coeficientes M. Es decir, los esfuerzos (N,M) se
obtienen aplicando por un lado los coeficientes de mayoración de acciones (según el
criterio expuesto en el apartado 5) y minorando los parámetros geotécnicos por los
coeficientes M (M).
Para cada una de estas combinaciones se calculan los esfuerzos flectores en cada sección
de la zapata, adoptándose para el dimensionamiento de la armadura el flector máximo
positivo y negativo.
inicio de cada zarpa se sitúan a 0,15 veces el espesor del alzado del muro en el
empotramiento con la zapata y hacia el interior del alzado.
La armadura de reparto se sitúa como la armadura más exterior, tanto en la cara superior
como en la inferior. La armadura principal de la zapata se sitúa pues más interior.
El cálculo a rotura por cortante de un módulo del muro se realiza en una serie de secciones
transversales (definidas por el usuario), adoptándose en cada sección de cálculo la
armadura más desfavorable de entre todas ellas.
Para una determinada sección transversal, el alzado del muro se divide en una serie de
secciones de cálculo equiespaciadas (disponiendo una sección en el empotramiento con la
zapata y otra en coronación del muro), a las que se añaden las secciones correspondientes a
los cambios de capas de terreno, la sección correspondiente al nivel freático, la sección de
cambio de espesor en el caso de muros escalonados (en este caso se añade una sección
justo antes del cambio de espesor y otra justo después) y la sección situada a una distancia
tal del empotramiento con la zapata a partir de la cual se debe calcular la armadura de
cortante (este valor depende de la normativa considerada).
Los esfuerzos totales se obtienen como la suma de los esfuerzos de todas las acciones que
actúan sobre el muro, afectadas por el coeficiente de mayoración de cargas (F) y por los
coeficientes de combinación ().
En el caso de los Eurocódigos los esfuerzos se mayoran además por el coeficiente R (R).
En el cálculo de los esfuerzos de las acciones de carácter geotécnico, los parámetros
geotécnicos se minoran aplicando los coeficientes M. Es decir, los esfuerzos (Q,N,M) se
obtienen aplicando por un lado los coeficientes de mayoración de acciones (según el
criterio expuesto en el apartado 5) y minorando los parámetros geotécnicos por los
coeficientes M (M).
Al igual que en el cálculo del alzado, el cálculo a cortante de la zapata se realiza en cada
una de las secciones transversales del muro y se adopta la armadura máxima de cada una
de ellas.
Los esfuerzos se obtienen en cada sección de la zapata a partir de las presiones que actúan
en la base de la zapata (presión del terreno), del peso propio de la zapata y de las presiones
que actúan en la cara superior de la misma.
Para cada hipótesis de cada situación y combinación, se calcula para cada acción la
resultante de esfuerzos en la base de la zapata según se ha expuesto en el apartado 7, así
como las presiones que actúan sobre la cara superior de la zapata según se ha expuesto en
el apartado 4 de este documento. A partir de estos valores característicos se realizan todas
las combinaciones posibles aplicando los coeficientes de mayoración de acciones
favorables y desfavorables (F) correspondientes al estado límite de rotura por flexión
juntamente con los coeficientes de combinación () – a priori no es posible saber si una
determinada acción producirá un efecto favorable o desfavorable en la zapata, ya que la ley
de presiones en la base de la zapata depende del conjunto de todas las acciones al no tener
una respuesta lineal-.
CivilEstudio. Manual Técnico. Módulo de Muros 87
Los esfuerzos totales se obtienen como la suma de los esfuerzos de todas las acciones que
actúan sobre el muro, afectadas por el coeficiente de mayoración de cargas (F) y por los
coeficientes de combinación ().
En el caso de los Eurocódigos los esfuerzos se mayoran además por el coeficiente R (R).
En el cálculo de los esfuerzos de las acciones de carácter geotécnico, los parámetros
geotécnicos se minoran aplicando los coeficientes M. Es decir, los esfuerzos (Q,M) se
obtienen aplicando por un lado los coeficientes de mayoración de acciones (según el
criterio expuesto en el apartado 5) y minorando los parámetros geotécnicos por los
coeficientes M (M).
Para cada una de estas combinaciones se calculan los esfuerzos cortantes en cada sección
de la zapata, adoptándose para el dimensionamiento de la armadura el cortante máximo.
Para el cálculo a cortante se considera la armadura longitudinal de flexión que realmente se
colocará en la sección que se está calculando, es decir la obtenida del cálculo a fisuración.
Distancia C Distancia A
Normativa española (EHE-08) C = canto útil A = canto útil
Eurocódigos C = canto útil A = canto útil
Normativa americana (*) C = canto útil A =0
(*) Ver apartados 5.8.3.2 i 5.13.3.6 de la AASHTO
Distancia A
Normativa española (EHE-08) A = canto útil
Eurocódigos A = canto útil
Normativa americana (*) A =0
(*) Ver apartados 5.8.3.2 i 5.13.3.6 de la AASHTO
El cortante de cálculo se obtiene a partir del empuje pasivo máximo que se puede
movilizar. El cálculo se realiza en cada una de las secciones transversales definidas por el
usuario, adoptándose la armadura máxima de todas ellas.
CivilEstudio. Manual Técnico. Módulo de Muros 90
11 CÁLCULO A FISURACIÓN
Para una determinada sección transversal, el alzado del muro se divide en una serie de
secciones de cálculo equiespaciadas coincidentes con las que se han definido para el
cálculo a flexión.
Los esfuerzos totales (N, M) para el cálculo a fisuración se obtienen en cada sección como
la suma de los esfuerzos de cada una de las acciones que actúan sobre el alzado del muro,
afectadas por el coeficiente de mayoración de cargas (F) y por los coeficientes de
combinación () correspondientes al estado límite de fisuración.
minoran aplicando los coeficientes M. Es decir, los esfuerzos (N,M) se obtienen aplicando
por un lado los coeficientes de mayoración de acciones (según el criterio expuesto en el
apartado 5) y minorando los parámetros geotécnicos por los coeficientes M (M).
El cálculo a fisuración se realiza para cada una de las posiciones de la armadura principal
del alzado del muro:
Para cada posición se analizan conjuntamente todas las secciones transversales y todas las
secciones del alzado, considerando en cada una de ellas el canto del muro y los esfuerzos
de flexocompresión (o flexotracción si fuese el caso) correspondientes a todas las
hipótesis, combinaciones y situaciones. Se obtiene de esta forma la armadura que cumple
con los criterios de fisuración para todas las secciones transversales del módulo.
Los esfuerzos se obtienen en cada sección de la zapata a partir de las presiones que actúan
en la base de la misma (presión del terreno), del peso propio de la zapata y de las presiones
que actúan en la cara superior de la misma.
Para cada hipótesis de cada situación y combinación, se calcula para cada acción la
resultante de esfuerzos en la base de la zapata según se ha expuesto en el apartado 7, así
como las presiones que actúan sobre la cara superior de la zapata según se ha expuesto en
el apartado 4 de este documento. A partir de estos valores característicos se realizan todas
las combinaciones posibles aplicando los coeficientes de mayoración de acciones
favorables y desfavorables (F) correspondientes al estado límite de rotura por flexión
juntamente con los coeficientes de combinación () – a priori no es posible saber si una
determinada acción producirá un efecto favorable o desfavorable en la zapata, ya que la ley
de presiones en la base de la zapata depende del conjunto de todas las acciones al no tener
una respuesta lineal-.
Para cada una de estas combinaciones se calculan los esfuerzos flectores en cada sección
de la zapata, adoptándose para el dimensionamiento de la armadura el flector máximo
positivo y negativo.
Las secciones de cálculo consideradas en una sección transversal son las mismas que las
que se han considerado para el cálculo a rotura por flexión.
El cálculo a fisuración se realiza para cada una de las posiciones de la armadura principal
de la zapata y el tacón del muro:
Para cada posición se analiza se analizan conjuntamente todas las secciones transversales,
todas las secciones del alzado, considerando en cada una de ellas el canto de la zapata o
tacón y los esfuerzos de flexión correspondientes a todas las hipótesis, combinaciones y
situaciones. Se obtiene de esta forma la armadura que cumple con los criterios de
fisuración para todas las secciones transversales del módulo.
CivilEstudio. Manual Técnico. Módulo de Muros 93
CivilCAD3000 calcula las flechas y los giros en el alzado del muro. No considera por tanto
los movimientos que pueden producirse por el giro de la zapata. Así mismo obtiene las
deformaciones en régimen elástico, es decir, sin considerar la sección fisurada. No
considera tampoco las deformaciones debidas a fluencia.
El cálculo de los movimientos se realiza en las mismas secciones que se han definido para
el cálculo a flexión del alzado y para todas las secciones transversales definidas por el
muro, adoptándose en cada sección de cálculo la deformación máxima de entre todas ellas.
Los movimientos totales se obtienen como la suma de los movimientos de todas las
acciones que actúan sobre el muro, afectadas por el coeficiente de mayoración de cargas
(F) y por los coeficientes de combinación () correspondientes al estado límite de
deformaciones.
𝑦𝐴
𝑀(𝑦) ∙ (𝑦𝐴 − 𝑦)
𝑢(𝑦𝐴 ) = ∫ ∙ 𝑑𝑦 (𝐸𝑥. 12 − 1)
0 𝐸 ∙ 𝐼(𝑦)
𝑦𝐴
𝑀(𝑦)
𝜃(𝑦𝐴 ) = ∫ ∙ 𝑑𝑦 (𝐸𝑥. 12 − 2)
0 𝐸 ∙ 𝐼(𝑦)
siendo,
13 REFERENCIAS
[1] JOSÉ MARÍA RODRIGUEZ ORTIZ. “Curso aplicado de cimentaciones”. Ed. Colegio
Oficial de Arquitectos de Madrid, 1986. 3ª Edición.
[2] “Guía de cimentaciones en obras de carreteras”. Ed. Centro de Publicaciones.
Secretaría General Técnica. Ministerio de Fomento, 2004. 2ª Edición.
[3] “Instrucción sobre las acciones a considerar en el proyecto de puentes de carretera”.
Ed. Centro de Publicaciones. Secretaría General Técnica. Ministerio de Fomento, 2011. 1ª
Edición.
[4] “Norma de construcción sismorresistente: Puentes (NCSP-07)”. Ed. Centro de
Publicaciones. Secretaría General Técnica. Ministerio de Fomento, 2007. 1ª Edición.
[5] “EHE-08. Instrucción de Hormigón”. Ed. Centro de Publicaciones. Secretaría General
Técnica. Ministerio de Fomento, 2008. 1ª Edición revisada.
[7] “Eurocódigo 0: EN-1990:2001. Bases de diseño estructural”.
[8] “Eurocódigo 0: EN-1990:2003/A2. Bases de diseño estructural. Anejo 2. Aplicación en
puentes”.
[9] “Eurocódigo 1: EN-1991:2003. Acciones en estructuras”.
[10] “Eurocódigo 2: EN-1992:2005. Diseño de estructuras de hormigón”.
[11] “Eurocódigo 7: EN-1997:2004. Diseño geotécnico”.
[12] “Eurocódigo 8. Parte 1: EN-1998-1:2004. Diseño de estructuras resistentes al sismo.
Normas generales, acciones sísmicas y normas para edificación”.
[13] “Eurocódigo 8. Parte 2: EN-1998-2:2005. Diseño de estructuras resistentes al sismo.
Puentes”.
[14] “Eurocódigo 8. Parte 5: EN-1998-5:2004. Diseño de estructuras resistentes al sismo.
Cimentaciones, estructuras de retención y aspectos geotécnicos”.
[15] “AASHTO LRFD Design Specifications”. Ed. American Association of State Highway
and Transportation Officials, 2010. 1ª Edición
[16] “Código Técnico de la Edificación. Documento Básico SE Seguridad Estructural”.
Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo (BOE núm. 74, de 28 de marzo).
[17] D. GRAUX. “Fundamentos de mecánica del suelo. Proyecto de muros y
cimentaciones”. Editores Asociados, S.A., 1975. 2ª Edición.