Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Caso Estudio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Universidad Católica Santa María

Curso: Fisicoquímica

Alumna: Solansh Arlet Ledezma Paz

Sección: A

Aqp-2020

1
CASO ESTUDIO N°2: gases

1.- ¿Cuál es el volumen en litros que ocupan 49.8 gramos de HCL a TPE?
Explicación:
DATOS
HCL(masa 36.46g/mol
molar)
V X
m 49.8 g
t 273 k
p 1 atm

Formula: PV=nRT P: Presión en atm


V: Volumen en L
n: Número de moles
R: Constante de los gases, 0.082 L* atm/ mol* K
T: Temperatura en K
n(RT )
Despeje de la fórmula: V=
P
l∗atm
49.8 gl × 0.0821 × 273 k
mol∗k
V= =30.6Lts.
g
1 atm× 36.4
mol
Breve explicación e interpretación: poner los datos despejar la formula y la respuesta da
conocer que hay 30.6 lts. En HCLI
2.- Una muestra de cloro gaseoso ocupa un volumen de 946 ml a una presión de 726
Mm Hg. ¿Calculé la presión del gas en mm Hg si el volumen se reduce a T=cte a 154
ml?
Datos:
v1= 946 ml
v2=154ml
p1= 726 mmhg
p2=?
despejamos: p1 × v 1= p2 × v 2
(726 mm hg)×(946ml) = p2 (154ml)
p 726mmhg × 946ml
2=
154ml

2
p2=4459.71mm hg

1 atm
p2=4459.71mm hg* 1
760 mmhg

p2= 5.86 atm

* Breve explicación e interpretación: De la muestra de cloro La presión en gas es


4459.71 lo convertimos a atmosferas y es 5.86atm
3.- Un gas que inicialmente tiene un volumen de 4 litros a 1.2 atm y 66 °C experimenta
un cambio de manera que su volumen y temperaturas finales se convierten en 1.7 litros
y 42 °C.
¿Cuál es su presión final? Suponga que el número de moles no ha cambiado.
datos
V1 4lts
P1 1.2atm
T1 66°c+273°K=339°k
V2 1.7lts
P2 ?
T2 42°c+273°K=315°k
p 1× v p2 × v
Formula 1
= 2

t1 t2

1.2atm × 4 lts p2 ×1.7 lts


=
66 ° c 42 ° c
1.2atm × 4 lts × 315° k
= p2
1.7 lts ×339 ° k
2.6236 atm= p2
*Breve explicación: primero escribir los datos ver cuál va ser mi variable aplicar la
formula despejar y hacer una comparación con los datos obtenidos inicialmente con los
obtenidos finales
4.- El aire que entra a los pulmones termina en unos sacos diminutos llamados alveolos
pulmonares en los que el O2 se difunde en la sangre.
El radio promedio de los alveolos es de 0.005 cm y el aire que se encuentra dentro de
ellos contiene 14% de moles de oxígeno.
Suponiendo que la presión en los alveolos es de 1 atm y la temperatura es de 37 °C.
¿Calculé el número de moléculas de oxígeno en uno de los alveolos?
T=37°C+273°k=310°K

4 π R3
V=
3

3
4 π (0.05 cm3 ) 3

v= =5.24 ×10−7 cm
3
nRT
Formula v=
MP
PV
n total¿
RT
n total=(1 atm)¿ ¿mol

po 2=¿x o × p total ¿
2

po2=¿0.14 × 1 atm=0.14 atm ¿

xo n o2
2=
ntotal

no 2=x o ×n total
2

no 2=0.14 atm × 2.06× 10−8 =0.29× 10−8 mol

moléculas de o 2=¿0.29 ×10 −8


mol ×6.023 ×10 23 =1.75 ×1015 moleculas deo2 ¿

5.- Un gas liberado durante la fermentación de glucosa (en la manufactura de vino) tiene
un volumen de 0.78 L a 20.1 °C y 1 atm. ¿Cuál es el volumen del gas a la temperatura
de fermentación de 36.5 °C y 1 atm de presión?
Datos
P1=1atm P2=1atm
T1=20.1°c+273=293.1° T=36.5°c+273°k=309.5°k
k
V=0.78 lts V=?

Formula PV=NRT
atm∗lts
(1atm) *(0.78lts) =n (0.0821 ×(293 ° k )
mol∗° k
(1 atm)(0.78 lts)
=n
atm∗lts
( 0.821 ) × 293.1° k
mol∗° k
0.03241mol=ns
Formula PV=NRT
atm∗lts
(1stm)× v=0.03241 mol(0.0821) (309.5 ° K )
mol∗° k
atm∗lts
0.03241mol (0.0821) ( 395° k )
mol∗° k
v=
1 atm

4
V= 0.8235lts
*El volumen del gas de temperatura de fermentación de 36.5°c y 1 atm de presión dio
como resultado 0.8235lts

6.- ¿Cuáles son los valores de temperatura y presión estándares (TPE)?


¿Cuál es el significado de TPE con respecto al volumen de 1 mol de un gas ideal?
- Temperatura de 273.15 K (0 °C) y presión de 105 pascales (1 bar o 0.986 923 27 atm);
normalmente empleadas en informes de volúmenes de gases.
- Cuando se habla de un gas ideal a condiciones normales o estándar, se refiere a las
propiedades de dicho a gas a 25°c también se toman como medidas estándar a esta
misma temperatura la presión a 1 atmosfera o 760mmHg, el volumen a 22,4 litros, y la
masa como una mol de dicho gas 
7.- El hielo seco es dióxido de carbono sólido. Una muestra de 0.05 g de hielo seco se
coloca en un recipiente vacío que tiene un volumen de 4.6 L a 30 °C. Calculé la presión
interior del recipiente después de que todo el hielo se ha convertido en CO2 gaseoso.

La presión interior del recipiente después de que todo el hielo seco se ha convertido en
CO₂ gaseoso es de 6.14*10⁻³ atm
Explicación:
Datos
Masa 0.05g CO2
V 4.6 litros
t 30°c+273=303°k
Dióxido de carbono 44.01 g/mol
(masa molar)
p ?

Formula: PV=nRT
stm∗lts
0.05 g ×(0.0821) (303 ° k )
mol∗° k
P=
g
( 44.01 ) ∗(4.6lts)
mol
P=6.14×10−3atm
Breve explicación e interpretación: queremos saber la presión de CO2 la cual lo vamos a
desarrollar con la formula de gases ideales despejamos y sale 6.14×10−3 atm

5
CASO ESTUDIO nº3 densidad
1.- Cuál es la densidad en g/L del hexafluoruro de Uraneo (UF 6) a 779 mm Hg y 62 ⁰C?
Datos
P 779/760=1.04 atm
t 62+273°k=335°k
Masa molar 352g/mol
PM
d=
RT
g
1.04 atm ×352
mol
d=
l∗atm
0.0821 × 335° k
k∗mol
g
D=13.327
l
*Breve explicación e interpretación: primero tomamos datos luego aplicamos la formula
finalmente nos damos cuenta que la densidad de HEXAFLUORURO DE UREANO es
13.23g/mol
2.- Un recipiente de 2.10 L contiene 4.65 g de un gas a 1.00 atm y 27 ⁰C.
a) ¿Calculé la densidad del gas en gramos por litro?
b) ¿Cuál es la masa molar del gas?
a) Densidad del gas en gramos por litro:
Datos
m 4.65g
P 1 atm
t 27°c+273°k=300°
k

(P)*(PM)= Densidad * RT 


Despejamos densidad:
Densidad = (P)(PM)/RT, reemplazamos ahora los valores:

6
Densidad = (1 atm*l/mol K)*(PM)/(300K)*(0.082 atm*l/mol K) 
Densidad = (1 atm*l/mol K) (0.397gr/l)/(300K)(0.082 atm*l/mol K) 
Densidad = (0.397 g/l)/24.6 
Densidad = 0.0161 g/cm3
g 1cm 3 g
Transformamos a g/L: 0.0161 3 *  = 16.1
cm 0.001 L l
b) Masa molar del gas:
Primero: Partiendo de: PV = nRT, despejamos n: 
no
pv
n=
rt
( 1 atm )∗(2.1 L)
n= =0.0853 mol
atm∗l
0.0821( mol∗ºk )∗(300ºk )

m
Segundo: n=
pm
Despejamos:
PM = n * m
PM = 0.0853 mol * 4.65 g
mol
PM = 0.397
g
*Breve explicación e interpretación: identificamos los datos tenemos despejamos reemplazamos
datos y nos damos cuenta que en un recipiente de gas de 2.10 L contiene 4.65 g de un gas a 1.00
atm y 27 ⁰C una densidad 16.1g/l y masa molar de 0.397 mol/g
3.- A 741 Torr y 44 ⁰C, 7.10 g de un gas ocupan un volumen de 5.40 L. ¿Cuál es la masa molar
del gas?
Datos
t 44°c+273°k=317°k
Masa molar ?
p 741/760=0.975 atm

dRT
m=
P
7.10 g g
d= =1.31
5.40 l l

7
g l∗atm
1.31 ∗(0.0821) (317 ° k )
l mol∗° k
m=
0.975 atm
g g
m=34.97 ≅ 35
mol mol
*Breve explicación e interpretación: primero sacamos datos y convertimos de ser necesario
como la temperatura 44ºc lo convertimos a k lo mismo con la presión luego empleamos la
formula despejamos y nos damos cuenta que en 741 torr y 44 ⁰c, 7.10 g de un gas ocupan un
volumen de 5.40 l hay una masa de 35g/mol
4.- Cierto anestésico contiene 64.9 % de C, 13.5 % de H y 21.6% de O en masa. A 120 ⁰C y
750 mm Hg, 1.00 L del compuesto gaseoso pesa 2.30 g. ¿Cuál es la fórmula molecular del
compuesto?
Paso 1 Considerando que los porcentajes son gramos, pasamos todo a moles dividiendo por la
masa atómica de cada uno:
64.9 g C
=5.408 mol C
12
13.5 gH
=13.500 mol H
1
21.6 g O
=1.35 mol O
16
Paso 2 Dividimos todos por el menor para conseguir números enteros:
5.048 mol C
=4 mol C
1.35
1.35 mol H
=10 mol H
1.35

1.35 mol O
=1 mol O
1.35
Paso 3 La fórmula empírica es:
C4OH10
g
Masa molar = 4x12 + 16 + 10x1 = 74
mol
La fórmula molecular real es un múltiplo de la empírica.
Debemos obtener la masa molar real y compararlo con la de la empírica:
Sabemos que 2.3 g del compuesto ocupan 1 Litro a 120°C y 750 mmHg.
entonces:

Datos
p 750 / 760 = 0.9868 atm
t 120 + 273 = 393º K
r atm∗l
0.0821
mol∗k
v 1L

n = Nº moles = masa / masa molar = m / M


n=m/M
Con m = 2.3 g
Paso 4 Tenemos:

8
PV = n RT
m
pv= ∗RT
M
mRT
desplazar M =
( PV )
atm∗l
2.3 g∗0.0821 ∗393
mol∗k
M=
0.9868 atm∗1 l

g
M = 74.2
mol
Paso 5: Dividimos la masa molar real (74.2) entre la de la empírica (74):
74.2 / 74 = 1
Es decir, la fórmula molecular es igual que la empírica:
C4OH10 (butanol)
*Breve explicación e interpretación: aquí la explicación lo eh enumerado por pasos ya que el
problema es muy largo la interpretación es la fórmula molecular de todo el procedimiento es
C4OH10 (butanol)

 5.- Suponiendo que no hay cambios en la temperatura y Presión. ¿Calculé el volumen de O 2 (en
litros) necesario para la combustión completa de 14.9 L de Butano.
2 C4 H10 (g) + 13 O2 (g) -> 8 CO2 (g) + 10 H2O (l)

Entonces 13 o 2 que relaciona con 14.9 litros de 2 C 4 H 10 esta dado por:

VO H 10 ∗13 O2
2=¿14.9 L de 2 C 4 ¿
2 C 4 H 10

VO 2=96.85 L

*Breve explicación e interpretación: sacamos datos remplazamos y con temperatura y Presión


constantes el volumen de O2 es 96.85 L
 6.- La ecuación para la degradación metabólica de la glucosa es la misma que la ecuación para
la combustión de glucosa en aire.
C6 H12 O6 (g) + 6 O2 (g) -> 6 CO2 (g) + 6 H2O (l)
Calculé el volumen de CO2 producido a 37 ⁰C y 1.00 atm cuando se consumen 5.60 g de
glucosa en la reacción.
1 mol C 6 H 12O 6 6 mol CO 2
5.60 C6 H12 O6× × =0. .187 mol C O 2
180 g C 6 H 12 O6 1 mol C 6 H 12 O 6
l∗atm
0.187 mol ×0.0821 ×310 ºk
nRT mol∗ºk
v= = =4.76litros
P 1 atm
*Breve explicación e interpretación: reemplazamos para hallar el volumen de a 37 ⁰C y 1.00
atm cuando se consumen 5.60 g de glucosa su volumen es de 4.76 litros

9
7.- El Hidróxido de Litio en disolución acuosa se emplea para purificar el aire de las naves
espaciales y los sub-marinos ya que absorbe CO2 de acuerdo con la siguiente ecuación:
2 Li (OH) (ac) + CO2 (g) -> Li2 CO3 (ac) + H2O (l)
La presión de CO2 en una cabina que tiene un volumen de 2.4 x 105 L es 7.9 x 10-3 atm a 312 k.
Se introduce en la cabina una disolución de (OH)Li de volumen despreciable. Al final la Presión
de CO2 se reduce a 1.2 x 10-4 atm. ¿Cuántos gramos de CO3 Li se forma por este proceso?
−3 5
pv (7.8× 10 atm)(2.4 ×10 L)
n= = =73 mol
Formula: RT L∗atm
(0.0821 )(312 ºk )
mol∗ºk
De la ecuación se observa que 1 mol de CO 2—1 MOL DE Li2 CO3 de modo que la cantidad de
Li2 CO3 es también 73 moles, entonces con la masa molar de li2 CO3 (73.89g) se calcula su
masa
73.89 g li 2 CO 3
masa li2 CO 3=(73 mol li2 CO 3 )×
(1 mol li2 CO3 )

=5.4 ×10 3 g li2 CO3

*Breve explicación e interpretación: primero buscamos n aplicamos la fórmula que sale 73 mol
luego buscamos la masa de li2 CO3 que es 5.4 ×10 3 g li2 CO3

CASO ESTUDIO nº4


1.- Una muestra de gas natural contiene 8.24 moles de metano, 0.42 moles de etano y
0.116 moles de propano. Si la presión total de los gases es 1.77 atm
Cuáles son las presiones parciales de los gases
P1= x 1 pt
P=1.77atm
x 8.24 mol
metano=¿ =0.9389243391¿
8.24 mol+0.42 mol+0.116 mol

pmetano =0.9389243391× 1.77=1.66189608 atm

x 0.42
etanol=¿ =0.04785779398 ¿
8.24 mol+0.42 mol+0.116mol

petanol =0.04785779398 ×1.77=0.08470829535 atm

x 0.116
propano=¿ =0.0132¿
8.24 +0.42+0.116

p propano =0.0132× 1.77=0.023364 atm

Valide pt=1.66189608+0.08470829535+0.023364=¿1.77

10
y/o x= x metano+¿ x etanol +¿ p etanol=¿¿ ¿ 1
*Breve explicación e interpretación: sacamos datos, hallamos las presiones de cada uno
1.66189608 atm de metanol 0 .08470829535 atm de etanol , 0.023364 atm de propeno
2.- El hidrogeno gaseoso que se forma en la descomposición del calcio metálico con
agua N recolecta en un dispositivo el volumen del gas recolectado a 30°C y a una
presión de 985 mmHg H de 641 ml ¿Cuál es la masa (en gramos) del hidrogeno gaseoso
obtenido? La presión de vapor de agua a 30°C es de 31.82 mmHg
p o2=985 mmhg−31.82mmh g=953.18 mmhg

953.18mmhg/760=1.25atm
30°c+273°k=303°k
Se sabe que la m,μ son las masas recolectadas de oxigeno y lamasa molar de oxigeno
PV=Nrt
m
PV= RT
μ
mo g
(1.25atm)(0.641lts)(32 )
pvμ mol
2=¿ = ¿
RT atm∗lts
(0.0821 )(303 ° k)
k∗mol

m o2=¿1.03 g ¿
*Breve explicación e interpretación: primero la presión lo convertimos a atmosferas la
temperatura lo convertimos a °k tenemos que hallar la masa así que aplicamos la formula y
despejamos su masa es de 1.03g

3.-Enuncia la ley de Dalton de las presiones parciales y explique que es la fracción


molar. ¿La fracción molar tiene unidades?

4.-Una muestra de amoniaco gaseoso NH3 se descompone completamente en N e H


gaseosos sobre la m de Hierro caliente. Si la presión total es 366 mmHg, calcule las
presiones parciales N2 y H2
La ecuación estequiometria para la descomposición del amónico es:
2 N H 3 → N 2+3 H 2

Fracción molar de N 2en la mezcla:


n N2 1
x N 2= = =0.25
n N 2+3 n N 2 4
P N 2=¿¿0.25(866) =216 mm hg

P N 2=¿ (866−216 ) mmhg=649.5mmhg ¿

11
*Breve explicación e interpretación:

5.-Una muestra de zinc metálico reacciona completamente con un exceso de ácido


clorhídrico
Zn(g )+ 2 HCl(ac) → ZnCl 2(ac) + H 2 (g)

El hidrogeno gaseoso generado se recoge sobre agua a 25°C


El volumen del gas es 780lts y la presión es 0.930atm
Calcule la cantidad de zinc metálico ( en gramos) consumido en la reacción.(presión de
vapor de agua a 25°C =238mmHg)
Paso 1 determinar la presión del hidrogeno
mmhg∗1 atm
ph o =23 8 =0.3131 atm
2
760

Paso 2: presión parcial del hidrogeno p H =(0.930 atm−0.3131 atm)=0.6169 mol


2

Paso 3:0.3 moles de Zn, calcular su masa es:


65.3 g
0.3mol Zn =19.6 g
1 mol

12

También podría gustarte