Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ruido Criterios

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA


MECÁNICA Y ELÉCTRICA

INGENIERÍA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA

Acústica Arquitectural

CRITERIOS DE RUIDO PARA ESPACIOS


ARQUITECTONICOS

LOPEZ VICTORINO OSMAR ELIUD

Prof.: Sergio Beristain

8CM16
Índice

Introducción..................................................................................2
Criterio de la curva X....................................................................3
Criterio NC....................................................................................4
Criterio PNC..................................................................................5
Criterio NR....................................................................................6
Criterio IRAM 4070.......................................................................7
Criterio RNC ................................................................................7
Criterio NCB................................................................................ 8
Criterio RC.......................... .........................................................9
Criterio RC MARK II........... .........................................................10
Bibliografía............ ........... ...........................................................11

1
Introducción

Existen diferentes métodos que nos permiten evaluar el confort acústico, en


actividades realizadas en interiores, en las que se encuentra presente un ruido de
fondo más o menos estable.
Estos métodos se basan en pruebas subjetivas y poseen características comunes:
proponen unos niveles de presión sonora que se recomienda no superar, para las
frecuencias centrales en bandas de octava, en función del tipo de actividad
desarrollada.
Algunos de los más conocidos son: a) Curvas de valoración NR (Noise Rating), b)
Curvas NC (Noise Criteria), c) Curvas NCB (Balanced Noise Criteria) y d) Curvas
PNC (Preferred Noise Criteria). Todos ellos se encuentran caracterizados por una
representación gráfica de curvas, o familia de curvas, que establece los niveles de
presión sonora en decibelios, para cada frecuencia central en bandas de octava,
que se recomienda no superar para conseguir una situación de confort acústico.

2
Criterio de la curva X

Esta curva está asumida como el resultado a obtener por la gran mayoría de los
instaladores y técnicos de mantenimiento cuando se calibran los cines.
El método habitual para calibrar los altavoces detrás de pantalla y los de sonido
envolvente (surround) es inyectar ruido rosa en cada canal de altavoz a su vez, y
tomar medidas con un analizador en tiempo real, utilizando entre uno y ocho
micrófonos en lugares preferentes de escucha en las salas. Cada sistema de
altavoces se ecualiza a continuación, hasta que la respuesta de la señal estable,
corresponda lo más estrechamente posible a la curva X.
La calibración en las salas para cine se lleva a cabo de manera a poder compensar
los distintos tipos de pérdidas provocadas por la pantalla, con el fin de asegurar una
respuesta espectral razonablemente uniforme en las salas, cuando se mide a mitad
de camino en el patio de butacas. El estándar de “respuesta deseable” representado
por una señal estable en tercio de octava con la que la mayoría de los cines están
calibrados se muestra a continuación.

Fue introducida en la década de los 70, por los Comités de la SMPTE (Sociedad de
Ingenieros de Cine y Televisión) y la AES (Sociedad de Ingeniería de Audio,) su
predecesora es la “curva de la Academia” (Academy Curve), y esta mas
ampliamente explicada en la norma ISO 2969, aunque cabe resaltar que
definitivamente la Curva X no representa el estado evolutivo actual de la
tecnología.

3
Criterio NC

Las curvas NC (Noise Criteria) fueron creadas en 1957 por Leo Beranek con el fin
de evaluar los niveles de ruido y a su vez controlar que el ruido no perturbe la
comunicación en una sala. Estas curvas consideran los niveles de interferencia y de
sonoridad.
Las curvas NC también son utilizadas para alcanzar una óptima calidad de
aislamiento luego que, como se menciona anteriormente, el oído no es igual de
sensible en todas las frecuencias. Igualmente, el aislamiento es diferente para cada
banda según el confort requerido.
Para obtener la curva NC se trazan los niveles por banda de octavas para un
determinado espectro de ruido. A éste se le da una apreciación NC dependiendo de
la curva que se encuentre seguida. Es decir que se asigna la curva NC que esté
más próxima del valor más elevado del contenido frecuencial.

4
Criterio PNC

En 1971, se presentan las curvas PNC (Prefered Noise Criteria), una modificación
de las curvas NC. Estas tienen 1dB menos que las curvas NC en las bandas de 125,
250, 500 y 1KHz. Además, consideran los niveles para bajas frecuencias, por eso
se usan a menudo para evaluar los niveles de ruido de ventilación y otros sistemas
que poseen un contenido importante en frecuencias bajas.

5
Criterio NR

Las curvas NR (Noise Rating) hacen referencia a la norma ISO 1996-1:2003 para
determinar el ruido ambiente aceptable para la audiencia, su preservación, la
inteligibilidad del discurso y las molestias que se pueden presentar debido al ruido.
Al crear estas curvas se tuvieron las mismas consideraciones y el mismo propósito
que las NC, la diferencia es que en Europa prefieren usar las curvas NR y en
Estados Unidos las curvas NC

6
Criterio IRAM 4070

Procedimiento para evaluación utilizando los perfiles NC y RC. La norma IRAM


4070 permite clasificar el espectro de un ruido en único valor por medio de las curvas
NC determinando así los niveles sonoros ideales para cada actividad que se realice
en diferentes lugares. Estos criterios se pueden usar para iniciar un proyecto o para
calificar los niveles de ruido y verificar si están dentro de la normativa.
Para clasificar el ruido de fondo de un lugar existente se deben realizar mediciones
por bandas de octavas normalizadas desde la frecuencia de 63Hz hasta 8000Hz. Al
obtener los valores se compara el gráfico del espectro del ruido con las curvas NC
normalizadas. Según la ubicación del espectro dentro de las curvas se le asigna un
valor NC dependiendo del mayor valor que hay entre las bandas.

Criterio RNC

El criterio estándar de ruido ambiental (RNC), es incluido en la norma ANSI S12.2:


2008 y se basa en la audición humana y evalúa más correctamente el sonido de
baja frecuencia. En particular, es sensible a la desviación estándar del ruido
aleatorio y / o subidas de baja frecuencia en las bandas de octava de 16–125 Hz,
como el sonido que pueden producir los sistemas HVAC (Heating, Ventilating, Air-
Conditioning). u otros dispositivos. Proporciona un puente entre los criterios NC y
RC al predecir correctamente la necesidad de los criterios NC menos estrictos (a
bajas frecuencias) cuando el sistema HVAC está bien diseñado (sin sobretensiones,
desviación estándar moderada) y también prediciendo correctamente los más
estrictos (en bajas frecuencias) criterios RC cuando el ruido del sistema HVAC tiene
una gran desviación estándar.

7
Criterio NCB

Las curvas NCB (Balanced Noise-Criteria) son una versión modificada de las curvas
NC, ya que ha sido aumentada la zona de las bajas frecuencias con el fin de incluir
las frecuencias de 16 y 31.5 Hz, y modificada la pendiente de la curva -3.33 dB en
el intervalo de 500 Hz a 8000 Hz. Este criterio involucra el nivel de interferencia del
habla (sil) por su abreviatura en inglés (Speech Interference Level) que es la medida
del nivel de presión acústica en el intervalo de frecuencia de la voz y a su vez
propone un balance percibido entre sonidos de baja frecuencia (rumble) y de alta
frecuencia (hiss).

8
Criterio RC

El Room Criteria (RC) determina la comparación de los niveles de ruido en bandas


de octava, medidos en un recinto desocupado. Estas curvas se utilizan
principalmente para el diseño de los sistemas de calefacción, ventilación y de aire
acondicionado; de inglés HVAC (Heating, Ventilating, Air-Conditioning).

9
Criterio RC Mark II

Este criterio es una mejora de los criterios de sala (RC) originales. Es casi lo mismo
que RC, excepto que tiene en cuenta la respuesta subjetiva de los ocupantes de la
habitación a las vibraciones de frecuencias muy bajas, que a menudo son causadas
por equipos de HVAC (Heating, Ventilating, Air-Conditioning).. Fue desarrollado a
fines de la década de 1990. Las curvas RC Mark II se muestran a continuación.

10
Bibliografía

CARRION, Antoni., “Diseño Acústico de Espacios Arquitectónicos”. Edicions UPC,


S.L. México: Alfaomega, 2001. p. 42.

http://www.sema.df.gov.br/wp-conteudo/uploads/2017/09/NBR-10151-de-2000.pdf

https://www.reflexion-arts.com/la-calibracion-para-cine-y-la-curva-x-hechos-y-
mitos/

Fundamentals of Acoustics by Colin H. Hansen.

Room Noise Criteria — The State of the Art in the Year 2000 by Gregory C. Tocci.

http://www.diffusionmagazine.com/index.php/biblioteca/categorias/cientifica/194-
criterios-de-evaluacion-de-ruido-de-fondo

https://controlderuidoacustica.blogspot.com/2016/12/curvas-nc-el-noise-criteria-nc-
criterio.html

11

También podría gustarte