Ruido Criterios
Ruido Criterios
Ruido Criterios
Acústica Arquitectural
8CM16
Índice
Introducción..................................................................................2
Criterio de la curva X....................................................................3
Criterio NC....................................................................................4
Criterio PNC..................................................................................5
Criterio NR....................................................................................6
Criterio IRAM 4070.......................................................................7
Criterio RNC ................................................................................7
Criterio NCB................................................................................ 8
Criterio RC.......................... .........................................................9
Criterio RC MARK II........... .........................................................10
Bibliografía............ ........... ...........................................................11
1
Introducción
2
Criterio de la curva X
Esta curva está asumida como el resultado a obtener por la gran mayoría de los
instaladores y técnicos de mantenimiento cuando se calibran los cines.
El método habitual para calibrar los altavoces detrás de pantalla y los de sonido
envolvente (surround) es inyectar ruido rosa en cada canal de altavoz a su vez, y
tomar medidas con un analizador en tiempo real, utilizando entre uno y ocho
micrófonos en lugares preferentes de escucha en las salas. Cada sistema de
altavoces se ecualiza a continuación, hasta que la respuesta de la señal estable,
corresponda lo más estrechamente posible a la curva X.
La calibración en las salas para cine se lleva a cabo de manera a poder compensar
los distintos tipos de pérdidas provocadas por la pantalla, con el fin de asegurar una
respuesta espectral razonablemente uniforme en las salas, cuando se mide a mitad
de camino en el patio de butacas. El estándar de “respuesta deseable” representado
por una señal estable en tercio de octava con la que la mayoría de los cines están
calibrados se muestra a continuación.
Fue introducida en la década de los 70, por los Comités de la SMPTE (Sociedad de
Ingenieros de Cine y Televisión) y la AES (Sociedad de Ingeniería de Audio,) su
predecesora es la “curva de la Academia” (Academy Curve), y esta mas
ampliamente explicada en la norma ISO 2969, aunque cabe resaltar que
definitivamente la Curva X no representa el estado evolutivo actual de la
tecnología.
3
Criterio NC
Las curvas NC (Noise Criteria) fueron creadas en 1957 por Leo Beranek con el fin
de evaluar los niveles de ruido y a su vez controlar que el ruido no perturbe la
comunicación en una sala. Estas curvas consideran los niveles de interferencia y de
sonoridad.
Las curvas NC también son utilizadas para alcanzar una óptima calidad de
aislamiento luego que, como se menciona anteriormente, el oído no es igual de
sensible en todas las frecuencias. Igualmente, el aislamiento es diferente para cada
banda según el confort requerido.
Para obtener la curva NC se trazan los niveles por banda de octavas para un
determinado espectro de ruido. A éste se le da una apreciación NC dependiendo de
la curva que se encuentre seguida. Es decir que se asigna la curva NC que esté
más próxima del valor más elevado del contenido frecuencial.
4
Criterio PNC
En 1971, se presentan las curvas PNC (Prefered Noise Criteria), una modificación
de las curvas NC. Estas tienen 1dB menos que las curvas NC en las bandas de 125,
250, 500 y 1KHz. Además, consideran los niveles para bajas frecuencias, por eso
se usan a menudo para evaluar los niveles de ruido de ventilación y otros sistemas
que poseen un contenido importante en frecuencias bajas.
5
Criterio NR
Las curvas NR (Noise Rating) hacen referencia a la norma ISO 1996-1:2003 para
determinar el ruido ambiente aceptable para la audiencia, su preservación, la
inteligibilidad del discurso y las molestias que se pueden presentar debido al ruido.
Al crear estas curvas se tuvieron las mismas consideraciones y el mismo propósito
que las NC, la diferencia es que en Europa prefieren usar las curvas NR y en
Estados Unidos las curvas NC
6
Criterio IRAM 4070
Criterio RNC
7
Criterio NCB
Las curvas NCB (Balanced Noise-Criteria) son una versión modificada de las curvas
NC, ya que ha sido aumentada la zona de las bajas frecuencias con el fin de incluir
las frecuencias de 16 y 31.5 Hz, y modificada la pendiente de la curva -3.33 dB en
el intervalo de 500 Hz a 8000 Hz. Este criterio involucra el nivel de interferencia del
habla (sil) por su abreviatura en inglés (Speech Interference Level) que es la medida
del nivel de presión acústica en el intervalo de frecuencia de la voz y a su vez
propone un balance percibido entre sonidos de baja frecuencia (rumble) y de alta
frecuencia (hiss).
8
Criterio RC
9
Criterio RC Mark II
Este criterio es una mejora de los criterios de sala (RC) originales. Es casi lo mismo
que RC, excepto que tiene en cuenta la respuesta subjetiva de los ocupantes de la
habitación a las vibraciones de frecuencias muy bajas, que a menudo son causadas
por equipos de HVAC (Heating, Ventilating, Air-Conditioning).. Fue desarrollado a
fines de la década de 1990. Las curvas RC Mark II se muestran a continuación.
10
Bibliografía
http://www.sema.df.gov.br/wp-conteudo/uploads/2017/09/NBR-10151-de-2000.pdf
https://www.reflexion-arts.com/la-calibracion-para-cine-y-la-curva-x-hechos-y-
mitos/
Room Noise Criteria — The State of the Art in the Year 2000 by Gregory C. Tocci.
http://www.diffusionmagazine.com/index.php/biblioteca/categorias/cientifica/194-
criterios-de-evaluacion-de-ruido-de-fondo
https://controlderuidoacustica.blogspot.com/2016/12/curvas-nc-el-noise-criteria-nc-
criterio.html
11