CONTEXTO
CONTEXTO
CONTEXTO
El contexto organizacional, de una compañía depende de su entorno externo e interno, en los que
se evalúan variables socioculturales, políticas, legales, económicas, tecnológicas entre otras que
dependen de las características propias de cada negocio, en nuestro caso analizaremos la
compañía hotelera JW MARIOTT, dedicada al negocio propio del hospedaje y recepciones
empresariales.
Analizaremos el micro y el macro entorno de la compañía, con el fin de identificar las fortalezas,
debilidades, oportunidades y amenazas que esta pueda tener, según los factores director e
indirectos evaluados; es importante resaltar que dicho análisis nos permitirá dar una vista del
sector económico como tal, ya que al ser una sector altamente competitivo, su comportamiento
es casi que lineal, esto teniendo en cuenta que el sector esta segmentado en un ámbito
socioeconómico y por las tendencias o necesidades del cliente.
Nuestro objetivo es identificar la importancia para una compañía, tener completo conocimiento
de su contexto organizacional ya que esto determinara la orientación objetiva a corto mediano y
largo plazo, desarrollando así su planeación estratégica.
Reseña histórica.
Marriott internacional, es una de las cadenas hoteleras más prestigiosas a nivel mundial,
caracterizado por incursionar en servicios novedosos los cuales han marcado pauta en el
desarrollo organizacional de sus competidores.
Si origen se remonta al año 1920 en sus inicios funcionando como un lugar de descanso
pasajero, en el que sus clientes solo iban a hidratarse y descansar.
En el año 1957 fue crucial para el crecimiento de la compañía, que solo fue hasta este año
en el que Marriott se reinvento y se apertura el primer hotel en la ciudad de Arlington
Virginia
En el año 1972, se conformo una sociedad, lo que nos llevo a incursionar en los viajes
cruceros, ofreciendo servicio completo vacacional.
En la década de los 80 la compañía se caracteriza por promever servicios diferentes a los
de sus completidores directos lo que sin lugar a duda establecio la marca como única y
confiable.
Para los años 2000 implementaron servicios de comida baja en calorías lo que hizo de su
negocio tendencia, adicional a esto se propuso una remodelación total de sus habitaciones
con el fin de incrementar la experiencia positiva de sus clientes.
En el año 2009 llego por primera vez a Colombia, con un hotel de aproximadamente 224
habitaciones ubicado en un sitio estratégico de la ciudad.
El éxito en si modelo de negocio lo llevo a otro nivel, en el año 2015 compro una cadena
hotelera, alrededor de 5.700 hoteles a nivel mundial.
A la fecha, la compañía es reconocida en Colombia por su capacidad de expiación y alta
competitividad, siendo uno de los preferidos por los extranjeros y locales para sus
eventos.
https://inversian.com/marriott-international-historia-resumnida/
Ámbito económico.
Colombia es por gracias a tu potencial en el sector turístico, en los últimos años este sector a
representado un gran porcentaje en el crecimiento económico del país; el sector como tal a
aportado un poco más de dos puntos en el crecimiento del PIB.
Para el año 2019 el sector fue impulsado gracias a la devaluación del peso, la ocupación hotelera
para este año fue a aproximadamente el 56% así creciendo respecto al año anterior en casi
0.67puntos porcentuales, demostrando con esto la fortaleza y la tendencia al crecimiento que
tiene el sector.
Para el caso particular el hotel JW MARRIOTT, presento una tendencia alcista, respecto a las cifras
reportadas el año anterior, los servicios y características particulares del hotel han creado una
reputación positiva a la hora de hacer una elección de hospedaje. Este hotel aun siendo
considerado uno de los más costosos en su categoría, así mismo es uno de los preferidos por los
extranjeros y propios ya sea para hospedarse por vacaciones o viajes laborales, como para eventos
y reuniones corporativas.
La cadena hotelera como tal tiene dos tendencias según su ubicación geográfica, en el caso de la
costa (Cartagena) la tendencia es a el uso vacacional, sin descartar sus servicios corporativos, lo
que de una u otra manera su porcentaje de ocupación es más estable y constante viéndose
reflejado en su estado de resultados dando un balance estable con picos importantes en
temporadas altas, por otro lado el uso en la capital (Bogotá) el uso es más corporativo por su
ubicación estrategia, cercanía al aeropuerto y a la zona empresarial , sin embargo con la
inauguración de una nueva sede en la zona rosa, el alza en el uso de sus servicios turísticos esta
presentado gran acogida
Para este año 2020 el plan estratégico del sector tendrá que ser direccionado asía la recuperación
económica, lo que obligara a la compañía a reinventarse de alguna manera, para mantenerse
vigente en el mercado esto sin dejar de lado su línea de negocio.
https://www.dinero.com/economia/articulo/balance-del-sector-hotelero-en-colombia/271702
Ámbito legal.
El ámbito legal en para el sector hotelero, se rige bajo las jurisdicción del país en el cual presta sus
servicios, por consiguiente las cadenas hoteleras multinacionales deben acoplarse a la jurisdicción
en la cual prestaran sus servicio, lo que implica ser supervisado por diferentes entes de control,
como la superintendencia de industria y comercio, el ministerio de turismo entre otra.
Entre las leyes que son de estricto cumplimiento para este sector económico encontramos las
siguientes:
Teniendo en cuenta el estado económico actual, este sector se prevé tendrá modificaciones en su
legislación, esto conforme a las decisiones de los gobiernos, pueden acogerse a leyes de garantías
que ayuden a mitigar el impacto de la pandemia, esto dado a las consecuencias a mediano y largo
plazo.
https://legislacion.vlex.com.co/vid/decreto-1074-2015-medio-785812561?
_ga=2.228956380.175667444.1590261075-763243621.1590261075
Capacidad competitiva:
Los servicios más allá de una expedición, se a convertido en un tema de estatus, los clientes
buscando casi que un lujo, buscan a este tipo de servicios, por lo que esta cadena en sus estudios
de mercado buscan lugares estratégicos, que puedan cumplir con lo que los clientes pueden
buscar, un lugar de fácil acceso y con zonas cercanas concurridas y reconocidas.
Sin embargo, en los últimos periodos hemos evidenciado que servicios como Airbnb, se están
convirtiendo en tendencia por su capacidad de hacer sentir a sus huéspedes como es caso, como
tal esto no a generado disminución en los ingresos, pero si se han visto casi que obligados en
ofrecer un plus adicional, algo que haga indispensable un servicio completo como solo lo pueden
encintar en un hotel, de alta categoría.
Capacidad tecnológica:
La cadena MARRITT, a utilizado su renombre para captar mayor cantidad de usuarios, convirtiendo
a las redes sociales y al internet como en uno de sus mayores aliados; por un lado las redes
sociales se han utilizado para encontrar o volver tendencia un producto o servicio, logrando tener
una perspectiva de aceptación previa a entregar el servicio por parte del usuario, disminuyendo el
riesgo al prestar sus servicios.
Por otro lado, el desarrollo de su página web es casi que una experiencia previa al alojamiento o al
servicios por adquirir, la creación de una revista en línea, en la que se encuentran experiencias de
usuarios, fotografías panorámicas de sus instalaciones ha aumentado la expectativa del usuario
amarrándolo de una u otra manera a vivir esa experiencia que de una u otra manera solo la
cadena MARRIOTT podría entregar.
https://marriott-hotels.marriott.com/es-XM/
https://jw-marriott.marriott.com/es-XM/
Conclusiones: