Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Peda Dida 2019

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

ISFD Nº 82 Perspectiva Pedagógico Didáctica I 2019

I.S.F.D. Nº 82

CARRERA:
PROFESORADOS EN
HISTORIA
FILOSOFÍA
PSICOLOGIA

PERSPECTIVA:
PERSPECTIVA PEDAGÓGICO DIDÁCTICA I
(Primer Año)

PROYECTO ANUAL

Profesor Sergio Kipersain

2019

Profesor Sergio Kipersain PROYECTO 1/15


ISFD Nº 82 Perspectiva Pedagógico Didáctica I 2019

FUNDAMENTOS

La Perspectiva Pedagógico Didáctica I apunta a posibilitar un análisis de las teorías


que guían la práctica educativa desde su historia, la construcción curricular y las
dimensiones de esa misma práctica educativa. Se piensa desde una perspectiva
democrática de la enseñanza, que tenga en cuenta las diferencias, la interculturalidad, el
intercambio y la participación en los procesos de enseñanza generales y disciplinares, así
como también los procesos de aprendizaje.
Tiene como ejes el conocimiento y la reflexión acerca de los aspectos curriculares
e históricos de la pedagogía y la didáctica, con un desarrollo tendiente a que los
estudiantes puedan conocer las dimensiones de la tarea de enseñar. Se desarrollarán los
componentes del diseño curricular en relación con el Espacio de la Fundamentación así
como también se revisarán las historias escolares y de aprendizaje de los cursantes en
relación con la construcción del sentido del aprendizaje (a partir de la comprensión del
hecho educativo como fenómeno a la vez cognitivo y vincular) en relación con la
Perspectiva Psicología y Cultura del Sujeto que Aprende. Este abordaje tendrá como guía
el análisis de distintos marcos teóricos que intentan explicarlos, pues es menester ofrecer
a los estudiantes distintas perspectivas de conocimiento que incluyan a la del docente,
para que la cátedra se convierta en un ejemplo de vida democrática y no de pensamiento
único.
Esta Perspectiva pretende aportar los conocimientos necesarios para introducir en
la reflexión crítica de la práctica docente y del diseño curricular.
Se considera, entonces, oportuno especificar que se piensa el Aula como ámbito
dinámico donde tienen lugar relaciones pedagógicas, sociales y culturales en torno al
conocimiento y a las producciones que de él surjan y en relación a la organización y
desarrollo de la propia práctica docente y se piensa al curriculum como marco de trabajo y
generador de prácticas y concepciones pedagógico didácticas.
Considerando que una de las principales funciones de la escuela es la de posibilitar
que los alumnos se apropien de conocimientos considerados socio-culturalmente
relevantes, y que en la formación docente en general y en este Espacio en particular, las
dimensiones mencionadas tienen una particular importancia, se trata de contribuir a la
apropiación mencionada desde los sucesos que tienen lugar tanto en el aula como en los
procesos de construcción del currículum y sus diversas formas de expresión.
Es necesario que la enseñanza, tarea docente específica, se tome como práctica
social, política y cultural. Por eso es importante tener en cuenta que si se toma el
aprendizaje como un proceso socio histórico y dialéctico, no se podrá olvidar la realidad
de los sujetos que en él participan y que la modificación de todo objeto también implica
una modificación del sujeto que interviene.
Será, pues, responsabilidad del docente brindar conocimientos y herramientas que
enriquezcan profundamente a los cursantes.
Sin dejar de reconocer que el fenómeno educativo supera ampliamente la cuestión
didáctica y, en buena medida la condiciona, la propuesta tiene el propósito de facilitar las
conceptualizaciones que hacen referencia a la práctica docente referidos a los

Profesor Sergio Kipersain PROYECTO 2/15


ISFD Nº 82 Perspectiva Pedagógico Didáctica I 2019

requerimientos personales e institucionales, las demandas curriculares, las circunstancias


del aula y los contextos sociales que se articulan en el trabajo docente.
En este sentido se plantea un trabajo que parte de los saberes previos de los
alumnos, de su historia, de su práctica social y laboral pasada, presente y futura para crear
y recrear el conocimiento, comprender y transformar la realidad, preguntarse y
reflexionar sobre la tarea docente que desempeñarán.
En ese sentido, se consideran importantes:
- La pedagogía concebida como teoría de la educación a la vez que como
proyecto político
- El currículum como marco de trabajo y generador de prácticas y
concepciones pedagógico didácticas
- El análisis de la relación del trabajo docente con el conocimiento y el
sujeto a formar.
- El análisis meta cognitivo tanto para aplicarlo a los procesos laborales
desarrollados como para incorporarlo como instrumento de trabajo de
todo docente.
- El conocimiento y análisis de la tarea pedagógica y sus componentes. La
visión epistémica de los mismos y las consecuencias en relación con el
sujeto que se está formando.
Cabe destacar que es menester incorporar dos aspectos del conocimiento
pedagógico didáctico que hacen a la formación docente. Uno histórico y uno actual. El
histórico se refiere a la Pedagogía Latinoamericana. Ya no basta con nombrar a Paulo
Freire para entender cómo se desarrolló la pedagogía latinoamericana en el contexto del
mestizaje de ideas iniciado por Simón Rodríguez (que hoy continúa en la palabra de
Leopoldo Zea), con hitos en la construcción de los Sistemas Educativos Nacionales y los
papeles de Sarmiento, Estrada y Vergara al respecto. Pasando por Paulo Freire y llegando
al Río de la Plata con Jesualdo Sosa y Luis Iglesias. Conocer cómo se desarrolla este
“mestizaje de ideas” para entender cómo se transforman las ideas pedagógicas y nunca se
repiten de manera pura, es parte de la formación docente que debemos dar.
En cuanto a lo actual, comenzar a trabajar aspectos tecnológicos en relación al uso
de TICs, Campus Virtual, medios informáticos y gráficos así cómo acceso a la información
que requieran por esos medios, es imprescindible para formar docentes que puedan
trabajar en escuelas del futuro.
Estos dos aspectos están incorporados en dos unidades. Ambas marcarán una
introducción a los aspectos mencionados. Una con el conocimiento de algunos aspectos
de las ideas de los autores y su función histórica y otra con el uso de esos aspectos
tecnológicos en cada una de las unidades, de manera que los estudiantes incorporen
procedimientos de acceso a la información a la vez que aprenden esos procedimientos.
Así, se espera contribuir a la formación de un docente que incorpore los aspectos
curriculares y su interpretación como organizadores de su cotidianeidad profesional, las
teorías de la enseñanza como guía de su quehacer pedagógico, la tecnología como
instrumento de trabajo y la historia de la pedagogía como elemento de construcción de su
rol docente al mirar el pasado para comprender el presente y construir futuro.

Profesor Sergio Kipersain PROYECTO 3/15


ISFD Nº 82 Perspectiva Pedagógico Didáctica I 2019

OBJETIVOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

o Analizar y aplicar los componentes involucrados en la elaboración de


proyectos curriculares como así también la fundamentación de las elecciones realizadas
en cada uno de ellos.
o Identificar y utilizar el Curriculum como marco prescriptivo y orientador de
las Prácticas de Enseñanza y del propio desarrollo profesional.
o Desarrollar conocimiento epistémico y meta cognitivo de las mismas, en
relación con el sujeto del aprendizaje.
o Introducir al uso de nuevas tecnologías y materiales en los procesos de
enseñanza.
o Aplicar el Diseño Curricular con distintos propósitos vinculados a su
futura práctica, analizarlos críticamente y sugerir mejoras.
o Desarrollar una actitud reflexiva y de apertura intelectual, a partir de
una apropiación crítica de saberes y del ejercicio permanente de la rigurosidad
metodológica en los procesos de apropiación del conocimiento
o Sostener y promocionar actitudes de permanente compromiso con la
realidad personal, comunitaria, social, democrática y pluralista.
o Valorar la producción compartida y el trabajo grupal
o Comprender de los fundamentos de diferentes concepciones
curriculares y de las funciones que se le adjudican desde cada una de ellas
o Identificar de los niveles de concreción curricular y de las variables
intervinientes en el proceso de construcción del Currículum y su relación con
el rol docente
o Tomar conciencia y postura respecto de la autonomía moral e
intelectual
o Fortalecer actitudes democráticas y pluralistas
o Promover el conocimiento de la pedagogía latinoamericana como parte
de la construcción presente y futura de nuestro sistema educativo.

Criterios de formulación y organización de los objetivos

Han sido formuladas en función de las demandas de la carrera en cuanto a la


especificidad de quienes la cursan, en tanto algunos son adultos con desempeño
profesional en el mundo laboral y otros recién se están insertando e iniciando su camino a
la adultez y la responsabilidad laboral que la carrera docente implica.
En este sentido la formulación de los objetivos está orientada a que el cursante
comprenda la importancia de los fundamentos que sostienen la práctica educativa y sus
relaciones con el diseño curricular, la comunidad y la institución, adquiera elementos que

Profesor Sergio Kipersain PROYECTO 4/15


ISFD Nº 82 Perspectiva Pedagógico Didáctica I 2019

le permitan profundizar en los fundamentos de las normativas (actuales y las que surjan
de las reformulaciones en el Marco de la Política Curricular Provincial) y fundamente y
desarrollo sus concepciones acerca del trabajo educativo sobre la base de los análisis que
haga de los aspectos mencionados como ejes de esta Perspectiva.

CONTENIDOS

UNIDAD 1 TENDENCIAS PEDAGÓGICAS

 Análisis y comparación acerca de ideas de la pedagogía


 La escuela tradicional
 La escuela tecnicista
 La escuela Nueva
 Teorías crítico reproductivistas
 Tendencias actuales
 Perspectiva histórica del surgimiento de la Pedagogía, del Sistema
Educativo y la Didáctica.
 Influencias de las tendencias pedagógicas en las concepciones
didácticas. Modelo Tradicional, Movimiento de la “Escuela Nueva”.
Modelo Tecnicista. Tendencias actuales
 La pedagogía latinoamericana: De Simón Rodríguez a la actualidad,
pasando por Sarmiento, Estrada y Vergara, Freire, Olga Cosettini,
Jesualdo Sosa y Luis Iglesias.

Problemática: ¿Cuáles son los conceptos organizadores de cada una de las escuelas,
modelos y movimientos pedagógicos?
Trabajo práctico: Identificación de conceptos organizadores y ubicación en líneas
históricas.
Procedimiento a enseñar y utilizar: construcción de líneas de tiempo con Timerime.com

BIBLIOGRAFÍA

Apuntes de Cátedra: “Síntesis de tradiciones pedagógicas”. Tomada de FRANCISCO


LARROYO, “Historia General de la Educación”. México
BERNET, JAUME TRILLA. “Escuela tradicional. Pasado y presente”. Cuadernos de Pedagogía
Nº 253. Barcelona
CONTRERAS, José y otros “¿Existen hoy tendencias educativas? Cuadernos de Pedagogía
Nro. 253. Barcelona
COSSETTINI, Olga “El ensayo de la “Escuela Serena”
DAVINI, María Cristina – Teorías de la enseñanza
Diario CLARÍN. Artículo “La memoria en las aulas”
Profesor Sergio Kipersain PROYECTO 5/15
ISFD Nº 82 Perspectiva Pedagógico Didáctica I 2019

DIAZ, Luis A., “Simón Rodríguez, maestro de Bolívar”, ficha de cátedra.


DUSSEL – CARUSO “La invención del aula”. Introducción
GIMENO, Sacristán “Pedagogía por objetivos” Capítulo 1. Editorial Morata, Madrid
Gráficos: Teorías crítico-reproductivistas y Teorías socio-críticas
HUERGO, Jorge, “La Educación y la vida”, Capitulo “Simón Rodríguez”, ficha de cátedra.
IGLESIAS, Luis, “La escuela rural unitaria”
PALACIOS, JESÚS. “La cuestión escolar. Críticas y alternativas”. Prólogo, introducción
(escuela tradicional) y capítulo 1: La tradición renovadora. Ediciones Fontamara.
México, 3º edición. 1997
PIAZZA, Mario “Escuela de la señorita Olga”. 1991
PUIGRÓS, Adriana. “Qué pasó en la educación argentina. De la conquista hasta el
menemismo” Capítulos: “La formación del sujeto independiente” - “Civilización o
barbarie” - “La organización del sistema educativo nacional”
SARLO, Beatriz “La máquina cultural. Maestras, traductores y vanguardistas” (Selección de
discursos) Editorial Ariel. Bs As 1998
SAVIANI, Dermeval. “Las teorías de la educación y el problema de la marginalidad en
América Latina.” Revista Argentina de Educación AGCE. 1983
SOSA, Jesualdo, “Los fundamentos de una nueva pedagogía”,
ZEA, Leopoldo, FILOSOFÍA DE LA HISTORIA AMERICANA, Universidad de Nayarit

UNIDAD 2 CONOCIMIENTO Y CURRÍCULUM

 La construcción social del contenido a enseñar


 El curriculum como producto de un proceso de selección cultural
 Concepciones y funciones del currículum - Currículum prescripto, real, oculto
y nulo.

Proceso de construcción del currículum:

 Diseños curriculares comunes, prescriptivos, paradigmáticos y relacionales


 El sujeto pedagógico y la enseñanza
 El curriculum en la institución educativa. Curriculum y educadores
 Enfoque de curriculum
 Procesos de producción, circulación, distribución y apropiación del
conocimiento. El carácter provisional del conocimiento
 El contenido como conocimiento socialmente significativo. Selección de
contenidos. Tema, contenido, conocimiento, concepto. Transposición
didáctica.

Problemática: Establecer diferencias entre currículum real y oculto y ejemplificar con la
historia pedagógica personal y/o situaciones observadas en el espacio de la práctica.
Trabajo Práctico: Identificación de conceptos principales y presentación de un mapa
conceptual.
Procedimiento a enseñar y utilizar: construcción de un mapa conceptual. En clase, sobre

Profesor Sergio Kipersain PROYECTO 6/15


ISFD Nº 82 Perspectiva Pedagógico Didáctica I 2019

papel, y con cmaptools.com, informatizado

BIBLIOGRAFÍA
ANGULO, Félix y BLANCO Nieves (coordinadores) “Teoría y desarrollo del curriculum”
Capítulo 1
APPLE, John, “Comiendo Papas Fritas Baratas
BERTAUX, Daniel, “El enfoque biográfico: su validez metodológica, sus potencialidades”,
Francia, Centro Nacional de Investigaciones, Revista Proposiciones, 1999.
DA SILVA, Tomas “Cultura y curriculum como prácticas de significación”. En Teoría del
curriculum. REC. Revista de Estudios del Curriculum Nro. 1. 1998
DA SILVA, Tomaz Tadeu – “Escuela, conocimiento y currículum” Capítulo 4 – Miño y Dávila
Editores. Buenos Aires
DGCyE Marco General de Política Curricular de la prov. de Buenos Aires. Resolución
3655/07
DUSSEL, Inés, “Curriculum, Humanismo y Democracia, Buenos Aires, FLACSO, UBA-CBC-
1997
GVIRTZ, Silvina, “Decálogo para la mejora escolar”,
PALAMIDESSI, Mariano y GVIRTZ, Silvina: “La escuela siempre enseña. Nuevas y viejas
conceptualizaciones sobre el curriculum” en “El ABC de la tarea docente”. Capítulo 2
Editorial Aique, Buenos Aires, 2000
PÀMPOLS, Carles Feixa, “La imaginación autobiográfica”, Cataluña, Universitat de Lleida /
Institut Català d’Antropologia , Perifèria, Revista de recerca i formació en antropología,
Número 5, Diciembre 2006
RISLER, Julia y ARES, Pablo, “Manual de mapeo colectivo: recursos cartográficos críticos
para procesos territoriales de creación colaborativa”, Buenos Aires, Tinta Limón, 2013
TORRES SANTOMÉ, El currículum oculto, Madrid, Morata Ediciones

UNIDAD 3 DIMENSIONES DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA

 El aprendizaje significativo, el constructivismo y la teoría socio histórica del


psiquismo. Relación Piaget, Vigostky, Ausubel.
 Las teorías de la enseñanza y el rol docente.
 Introducción a aspectos de la práctica educativa: la planificación como
hipótesis de trabajo, secuencias y estrategias didácticas. La transposición
didáctica
 La relevancia de los vínculos – La disciplina y la formación de la
personalidad
 Las tríadas didácticas en el contexto institucional y en el aula
 El grupo como sujeto de aprendizaje. El sujeto de aprendizaje y el grupo.
 El aprendizaje escolar y el conocimiento, el aprendizaje escolarizado y los
conocimientos escolarizados.
 Los medios masivos de comunicación y las redes sociales como

Profesor Sergio Kipersain PROYECTO 7/15


ISFD Nº 82 Perspectiva Pedagógico Didáctica I 2019

competencia, reemplazo o complemento del proceso educativo.

Problemática: Introducción al rol docente. ¿Qué es ser Profesor?


Trabajo práctico: Presentación de párrafos de diferente tipo (argumentativo,
ejemplificador, con citas de autor, causal,) para cada uno de los conceptos presentados en
los contenidos de la unidad.
Procedimiento: Escritura de textos académicos. Introducción al informe. Planificación de
los párrafos de un texto y escritura de los mismos.

BIBLIOGRAFÍA

BAQUERO, DIKER, FRIGERIO, “Las formas de lo escolar”, Buenos Aires, Del Estante
Editorial, 2007
BIXIO Cecilia “El rol docente en el proceso de enseñanza-aprendizaje” en “Enseñar a
aprender” - Capítulo 7 Homo Sapiens Serie Educación. Rosario 1999
BIXIO Cecilia “Estrategias didácticas y el proceso de mediación” en “Enseñar a aprender”
Capítulo 2 Homo Sapiens Serie Educación. Rosario 1999
CHEVALLARD YVES, “La transposición didáctica” (Síntesis). Editorial Aique. Buenos Aires
1991
DAVINI, María Cristina – Teorías de la enseñanza
DORFMANN, Ariel y MATTELART, Armand, “Para leer al Pato Donald”, Buenos Aires, Siglo
XXI Editores, 1972
GVIRTZ Y PALAMIDESSI. “Enseñanza y filosofías de la enseñanza” en “El ABC de la tarea
docente: Curriculum y enseñanza” Capítulo 5, págs. 133 a 148 Editorial Aique,
Buenos Aires, 2000
KIPERSAIN, Sergio, “La disciplina y la formación de la personalidad”, Revista Sin Puntero 4,
Junio 2012
MARTINEZ WALTOS, Fernando y otros, La planificación desde un currículum prescriptivo,
Dirección General de Escuelas, Provincia de Buenos Aires
MERLIN, Nora, “Los medios masivos de colonización”, Página 12, 23/6/16
PEREZ GÓMEZ, Ángel “Las funciones sociales de la escuela: de la reproducción a la
reconstrucción crítica del conocimiento y la experiencia” en “Comprender y
transformar la enseñanza” Capítulo 1. Ediciones Morata, Madrid 1994
SANJURJO, Liliana y VERA Teresita. “Aprendizaje significativo y enseñanza en los niveles
medio y superior”. Capítulo 1. Homo Sapiens Ediciones. Rosario
TENTI FANFANI, Emilio - Boletín de novedades educativas N° 73. Entrevista a Emilio Tenti
Fanfani: Formación docente, cambios necesarios y condiciones pedagógicas e
institucionales.
TERIGI, Flavia y BAQUERO, Ricardo – “En la búsqueda de un análisis del aprendizaje
escolar”- Ficha de cátedra. Universidad de Buenos Aires

UNIDAD 4: LA TECNOLOGÍA EN EL QUEHACER DOCENTE


Y EN LA REDACCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS.

Profesor Sergio Kipersain PROYECTO 8/15


ISFD Nº 82 Perspectiva Pedagógico Didáctica I 2019

 Uso del campus virtual: aula virtual, foros y repositorio. El aula virtual en el ABC
 Programas para uso didáctico y estudio: digitalización de apuntes, webquest,
cmaptools, timerime, mapas mentales y otros organizadores gráficos.
 Encuestas en línea.
 Formas de acceso a internet. Búsqueda y validación de información. La nube como
archivo de estudio, investigación y enseñanza.
 La computadora en la redacción de textos.
 Uso del celular
 Las redes sociales como medio de comunicación, estudio y enseñanza. Uso
responsable de las redes sociales.

Trabajos Prácticos, problemáticas, procedimientos: se aplicarán algunos en las unidades


anteriores (1 y 2) y se presentarán todos mediante una clase presencial y una virtual, para
conocimiento de los estudiantes.

TRABAJO PRÁCTICO FINAL: Introducción al rol docente. ¿Qué es ser Profesor?


Cada estudiante deberá presentarse al examen final con un texto académico. Un
informe de la problemática planteada, utilizando todos los trabajos prácticos
realizados durante el año así como los textos. El trabajo debe ser entregado al
profesor 15 días antes del final, para su lectura.
Se utilizará este informe como eje de la evaluación final. Será cuestionado por el
docente, sin importar la ideología presentada. Pues la finalidad de este trabajo
consiste en comenzar a tomar posición sobre el propio rol profesional a
desempeñar al finalizar el Profesorado. Y, por lo tanto, el estudiante deberá
argumentar en su defensa.
Bibliografía:
DUSSELL, Inés, “Aprender y enseñar en la cultura digital”, Buenos Aires, Santillana, 2011
Módulos de textos académicos del ISFD N° 82
BECKER, Howard, Manual de Escritura para Científicos Sociales, Buenos Aires, Siglo XXI
Editores, 2011
WESTON, Anthony, “Las claves de la argumentación”, Barcelona, Ariel, 2006

Criterios de organización de los contenidos


El eje organizador de la Perspectiva es problematizar y analizar la práctica docente y
su contexto. A partir de esto se estructuran ejes vertebradores como: Revisión de la
historia de aprendizajes, currículo y práctica escolar, cognición disciplinar y epistémica y
meta cognición, en concordancia con los objetivos y el fundamento que encuadran y
direccionan la selección y organización de los contenidos propuestos.

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICA

Profesor Sergio Kipersain PROYECTO 9/15


ISFD Nº 82 Perspectiva Pedagógico Didáctica I 2019

Para plantear este espacio, se debe tener en cuenta que hoy existe un amplio
consenso acerca de desarrollar trabajos de enseñanza que propongan el aprendizaje
significativo y la evaluación como proceso centrado en los tiempos y las construcciones del
sujeto aprendiente.
Sin embargo, es importante destacar que en un curso donde los cursantes vienen a
buscar un espacio de formación docente hay dos puntos de partida importantes: el
aprendizaje significativo está en gran parte garantizado en tanto los cursantes traen
consigo el interés por el acrecentamiento del bagaje de conocimientos y oportunidades
laborales.
Y la construcción del conocimiento, que se manifieste en la evaluación, también
tiene un lugar destacado en este proceso en tanto los que concurren a esta cursada, se
están introduciendo en su formación docente y profesional y la concreción de su
responsabilidad como mediador entre el conocimiento disciplinar y los estudiantes.
Será, pues, responsabilidad del docente de la asignatura el brindar un espacio de
conocimientos y herramientas que enriquezca profundamente el quehacer y las
intenciones de los cursantes.
En este sentido, se plantean los siguientes ítems a tener en cuenta:
1) Se entregará a los alumnos el desarrollo de la asignatura informatizado, en
pendrive, en la nube, a través de celulares y con acceso al campus virtual del instituto. Se
trata de presentar un sistema modular que acerque, de esa manera, una ejemplificación
de las Tics. Habrá clases compuestas por el sistema webquest y desarrollos de
aprendizajes basados en problemas.
2) El desarrollo de las unidades seguirá el camino de la secuencia didáctica basada
en problemas según plantea Zabala Vidiella (sec. Nº 4). Cada unidad contendrá una
situación problemática relacionada con la institución y sus relaciones con la tarea docente
y la comunidad. Y su evaluación consistirá en el planteo de algún análisis de los tres ejes
mencionados para justificar (teóricamente y con referencias prácticas) y analizar
cualitativamente las historias de aprendizaje y enseñanzas recibidas (para todos los
cursantes). Esto último es sustancial porque es sabido que las historias escolares previas
marcan profundamente los trabajos docentes futuros.
3) El desarrollo de la asignatura seguirá el camino del ABP (aprendizaje basado en
problemas, según planteo de Thorpe y Sage), planteando como problema general la
incorporación el conocimiento del rol a desempeñar y su contexto.
4) Así, la evaluación de esta asignatura consistirá en la presentación de los trabajos
prácticos requeridos, tanto en los procesos de autoevaluación realizados por los cursantes
como así también en el la evaluación realizada por el docente.
5) Se partirá de la puesta en común de las historias de estudio, así como de las
diversas instituciones en las que han cursado sus estudios, para la problematización y
análisis de las mismas.
6) La historia del objeto de análisis permite ver su proceso de construcción. En
particular los cursantes han pasado por varios tipos de enseñanza durante su historia de
estudio. Historizar acerca de las mismas permite comprender con claridad sobre qué ejes
deben comenzar la construcción de su rol docente.
7) La estrategia didáctica simulación y juego planteada por Thorpe y Sage en su

Profesor Sergio Kipersain PROYECTO 10/15


ISFD Nº 82 Perspectiva Pedagógico Didáctica I 2019

libro ABP se utilizará para revisar procesos de desarrollo del currículum oculto, a través del
análisis de las historias escolares de los estudiantes.
8) Como se desprende de todo lo propuesto anteriormente, se incentivará la
constante participación de los alumnos. Para esto el docente propiciará la creación de un
clima de respeto y democrático. Puede parecer una obviedad este planteo al trabajar con
adultos, pero, amén de que en educación (y en especial en la enseñanza) es importante no
dar nada por obvio, en este caso se trata de crear un clima de trabajo que permita la
reflexión acerca de la misma situación en el trabajo áulico que desarrollarán como futuros
docentes.
9) Y se orientará la resolución de consignas mediante procesos metacognitivos
alrededor de su historia de aprendizaje y los contenidos desarrollados, para revisar y
reformular estrategias de conocimiento que han desarrollado hasta ahora. Se trata de que
esta Perspectiva sea un lugar de análisis, construcción y producción de conocimientos
acerca de los ejes principales así como también de introducción y desarrollo de las
maneras de adquirir y reconstruir conocimientos en la Educación Superior.
10) Se propondrán procesos metacognitivos, que pongan en juego y revisen sus
propias convicciones acerca de sus alumnos actuales y/o futuros.

ATENCIÓN AL IMPACTO DE LA PROPUESTA


EN LA PRÁCTICA DOCENTE O PROFESIONAL
Dado que este proyecto se enmarca en el Diseño Curricular actual así como
también en las propuestas de cambio que se están desarrollando en la Provincia de
Buenos Aires, la propuesta gira en torno a sostener y aportar a la formación de un
docente con una sólida presencia profesional a partir de que asuma, con la integración de
otros Espacios y Perspectivas, una postura filosófica, pedagógica, epistemológica e
ideológica acerca de la educación, junto con una postura ética que atraviese a éstas.
En este sentido se pretende que los egresados de esta carrera promuevan el
desarrollo de conocimientos y de estrategias de aprendizaje, generen una práctica
profesional centrada en la producción de conocimiento propio y de sus estudiantes, sean
profesionales participativos y comprometidos con la realidad institucional y comunitaria y
realicen propuestas alternativas que contemplen seriamente la diversidad de sujetos e
instituciones en la cual se desempeñen.
A su vez, al trabajar con procesos de auto reflexión sobre su historia de
aprendizaje y meta cognición acerca de la misma, se trata de instalar los mismos como
parte de su instrumentación laboral.
Profesor Sergio Kipersain PROYECTO 11/15
ISFD Nº 82 Perspectiva Pedagógico Didáctica I 2019

Por último, se trata de incorporar nuevos instrumentos de trabajo que permitan la


modificación sustancial, cualitativa, de los procesos laborales que hasta aquí han
desarrollado los docentes cursantes, valorándolos y enriqueciéndolos.

TEMPORALIZACIÓN
Se deja constancia de que es una propuesta de distribución estimativa dada la
altura del año lectivo en que se realiza y presenta este proyecto. La redistribución
dependerá de la organización institucional al respecto.

PRIMER CUATRIMESTRE : Unidad 1


SEGUNDO CUATRIMESTRE: Unidades 2 y 3

RECURSOS DIDÁCTICOS
Webquest – Tics –
Campus Virtual del Instituto
Módulos informatizados (en cd y en el campus virtual)
Mapas conceptuales
Redes conceptuales
Televisión
Videograbadora
Reproductor de DVD
Videos documentales
Diarios
Revistas
Fotografías
Guías de estudio
Dinámicas grupales
Trabajos prácticos
Retroproyector
Biblioteca

Profesor Sergio Kipersain PROYECTO 12/15


ISFD Nº 82 Perspectiva Pedagógico Didáctica I 2019

Películas
Bibliografía

EVALUACIÓN
Marco referencial
A partir de la concepción constructivista, como referente psicopedagógico de la
enseñanza y del aprendizaje, que se manifiesta en esta propuesta, el objeto de la
evaluación no se centra en los resultados obtenidos. Se sitúa prioritariamente en los
procesos de enseñanza y de aprendizaje, tanto del grupo-clase como de cada uno de los
alumnos. Por otra parte el sujeto de la evaluación no sólo se centra en el alumno, sino
también en el docente que interviene en el proceso, dicho de otro modo, antes de pensar
qué y cómo se evalúa se piensa en qué y cómo enseño.
Desde esta concepción se evalúa para mejorar la práctica educativa. Y esta mejora
se entiende como medio para que todos los cursantes logren el mayor grado de
conocimientos y disposiciones para el trabajo posibles, ya que desde una perspectiva
profesional el conocimiento de cómo y qué aprenden, en primer lugar, es un medio para
ayudarlos en su desarrollo y crecimiento profesional y, en segundo lugar, es el
instrumento que tiene que permitirnos (a todos los docentes) mejorar nuestra actuación
en el aula.
Por tal motivo se propiciará el carácter abierto y transformador de la evaluación,
para formar e informar los mejores modos de potenciar el aprendizaje y enriquecer la
enseñanza.
La evaluación será formativa: De acuerdo a lo planteado en la intervención
didáctica habrá una evaluación inicial que permitirá distinguir los conocimientos previos
de los cursantes y se convertirá en metacognitiva en tanto proceso de reflexión sobre su
propia historia; otras instancias de evaluación reguladora, en la medida en que se
planteen propuestas ante los problemas planteados en las unidades, con las que se
intenta detectar cómo aprende cada cursante; finalmente un trabajo de evaluación final e
integrador para el conocimiento y la valoración de todo el recorrido que han seguido los
estudiantes, consistente en la presentación de su autoevaluación del proceso realizado
durante la cursada, tendiente a identificar los aspectos principales que ha desarrollado en
su construcción del rol docente.

Criterios de evaluación, acreditación y promoción


Se considerarán aprobadas aquellas instancias evaluativas en las que se cumplieran los
siguientes aspectos:
 La entrega en tiempo y forma de los trabajos propuestos, donde se considerarán,
en la producción de textos: coherencia y cohesión, ortografía, legibilidad y
prolijidad, capacidad de síntesis de ideas relevantes, reformulación, capacidad de
transferencia, uso de términos teóricos.

Profesor Sergio Kipersain PROYECTO 13/15


ISFD Nº 82 Perspectiva Pedagógico Didáctica I 2019

 Se debe obtener, en cada instancia, 4 puntos o más.


 Se tendrán en cuenta aspectos actitudinales como: asistencia, participación,
compromiso y responsabilidad.
 Justificación conceptual y teórica de las soluciones propuestas a los problemas
planteados, con uso de vocabulario específico.
 Elaboración de trabajos prácticos de acuerdo a los propósitos planteados.
 Participación activa en clase.
 La asistencia será del 80% de asistencia con las ampliaciones que determine el Plan
de Evaluación Institucional.

Autoevaluación del cursante


El concepto de autoevaluación se plantea desde la idea de la metacognición, en
términos de reflexionar sobre la manera en que se aprende.
Dado que se ha planteado que los procesos metacognitivos son instancia de
aprendizaje e instrumentos de trabajo del estudiante, se planteará una instancia de
autoevaluación en cada una de las instancias planteadas (trabajos prácticos de cada
unidad y trabajo final). El parámetro a utilizar serán los mismos conceptos que se
desarrollaron en clase, aplicados al trabajo presentado. El profesor de la asignatura guiará
este proceso buscando la comparación entre los trabajos presentados y los conceptos
aprendidos. Se espera, con este proceso, llegar al consenso en común en la calificación.

Intervención en la evaluación
En general, se harán puestas en común de resultados con el fin de:
 Incentivar la escucha. Esto es poder reflexionar sobre las opiniones de sus compañeros
y lo que opina el de docente de esto y su propia producción.
 Se establecerán tiempos para la reformulación de sus producciones y/u opiniones y
una nueva puesta en común para seguir construyendo en conjunto los resultados.
 Siguiendo el mismo criterio que lo planteado en autoevaluación, se desarrollarán
momentos de autoevaluación con preguntas epistémicas y metacognitivas. En los casos
que fueran necesarios se les brindará una guía más específica de autocorrección

Intervención domiciliaria
 Pautas del trabajo metacognitivo y epistémico, según lo planteado en autoevaluación.
 Análisis de posibilidades de trasferencia de lo aprendido a otros problemas de la
enseñanza de su disciplina.
 Comunicación constante mediante el campus virtual del instituto y la posibilidad de
envíos y consultas mediante mails y chat.

Autoevaluación del docente


Reuniones con equipo docente del Espacio. Construcción del Equipo de Trabajo
con el Docente Especialista.
Toma de apuntes a modo de seguimiento de lo observado en el aula y en los

Profesor Sergio Kipersain PROYECTO 14/15


ISFD Nº 82 Perspectiva Pedagógico Didáctica I 2019

resultados manifestados por los alumnos, que permitan los ajustes pertinentes.
Comparación entre los primeros trabajos presentados, los posibles (esperados)
avances en cada una de las unidades, y la producción final.

ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN E INVESTIGACIÓN


Como investigación de cátedra se trata de desarrollar la siguiente hipótesis: la
distancia entre las maneras de conceptualizar de los estudiantes y la conceptualización de
los textos académicos se convierte en obstáculo para la comprensión de los textos leídos y
la escritura académica que se les solicita en el instituto. Se plantea entre dos y tres años
de trabajo para el desarrollo de la investigación.
A su vez, es posible plantear trabajos de extensión sobre las pedagogías
latinoamericanas como forma de vincularlas con la propia práctica institucional. Este
trabajo de extensión se puede realizar tanto en los meses de Diciembre y Febrero en el
horario de la práctica como en espacios de extensión a coordinar con la institución.

BIBLIOGRAFÍA DEL DOCENTE

ANTÚNEZ, S y otros “Del proyecto educativo a la programación del aula”. Barcelona -


Editorial Grao - 1996
ARENDT, Hannah (1996) "La crisis en la educación", en Entre el pasado y el futuro, ocho
ejercicios sobre la reflexión política. Barcelona - Ediciones Península.
BOLWBY, John (1993) La separación afectiva. Barcelona - Paidós Ibérica.
CARLI, Sandra (1997) "Autonomía y transmisión cultural. Una aproximación histórica a la
relación entre psicoanálisis y educación" en Revista de Investigaciones del Instituto de
Ciencias de la Educación, Año VI, N° 11, Diciembre, Buenos Aires.
DE CERTAU, Michel (1999) La invención de lo cotidiano. México - Luce Giard.
HÉBRARD, Jean (1984) "El campo de la historia y de la antropología", versión de la
comunicación de Jean Hébrard" y "Discusión", en La crisis de la adolescencia. Barcelona -
Gedisa.
HUNTER, I. (1998) Repensar la escuela. Subjetividad, burocracia y crítica. Barcelona -
Pomares-Corredor.
BERTONI A., POGGI M., TEOBALDO M. “Evaluación nuevos significados para una práctica
compleja” – Buenos Aires - Editorial Kapelusz - 1996
CAMILLIONI A., CELMAN S., LITWIN E., PALOU de MATE M. “La evaluación de los

Profesor Sergio Kipersain PROYECTO 15/15


ISFD Nº 82 Perspectiva Pedagógico Didáctica I 2019

aprendizajes en el debate didáctico contemporáneo”.Buenos Aires - Editorial Paidós


Educador - 2001
CULLEN, Carlos, “Críticas de las razones de educar” Buenos Aires - Editorial Paidós - 1997
DAVINI, María Cristina “La formación docente en cuestión” Buenos Aires - Editorial Paidós -
2001
DIKER G. Y TERIGI F., “La formación de maestros y profesores: hoja de ruta”. Buenos Aires -
Editorial Paidós - 1997
DUSSEL – CARUSO “La invención del aula”-
LITWIN Edith, “Las configuraciones didácticas” Buenos Aires - Editorial Paidós - 2000
McLAREN PETER, “Pedagogía, identidad y poder”. Rosario - Editorial Homo Sapiens -1998
PROVINCIA DE BUENOS AIRES, Dirección de Cultura y Educación, Marco General de
Política Curricular, 2007.
PUIGGRÓS, A. (1990) Sujetos, disciplina y currículum en los orígenes del sistema
educativo argentino (1885-1916). Buenos Aires – Galerna - .
SAGASTIZABAL, María de los Ángeles - Aprender y enseñar en contextos complejos.
Buenos Aires – Noveduc -
SANTOS GUERRA Miguel Ángel “Enseñar o el oficio de aprender” Rosario - Editorial Homo
Sapiens - 2001
Schlemenson Silvia, “El aprendizaje: un encuentro de sentidos” Buenos Aires - Editorial
Kapelusz - 1996
TERIGI FLAVIA, Curriculum. Itinerario para aprehender un territorio. Buenos Aires -
Editorial Santillana. 1999
ZABALA VIDIELLA, Antoni “La práctica educativa. Cómo enseñar”. Barcelona - Editorial
Grao - 2000
HUERGO, Jorge, “La Educación y la vida”, Capitulo “Simón Rodríguez”, ficha de cátedra.
DIAZ, Luis A., “Simón Rodríguez, maestro de Bolívar”, ficha de cátedra.
SOSA, Jesualdo, “Los fundamentos de una nueva pedagogía”,
IGLESISAS, Luis, “La escuela rural unitaria”

Profesor Sergio Kipersain PROYECTO 16/15

También podría gustarte