Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

BOMBAS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

“UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO” - TRUJILLO

Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería Civil

TEMA : BOMBAS

NOMBRE DEL CURSO : MECÁNICA DE FLUIDOS

DOCENTE : ING. EDGAR GUSTAVO SPARROW ALAMO

FECHA : 25 DE MAYO DEL 2020

INTEGRANTES
CAMPOS AREVALO, EMEL
CASTRO BURGOS, HADLEY
CORDOBA AGUIRRE, HAROLD
ESCOBAR RAFAILE, ANDERSON
MERCEDES FERNANDEZ, DANIELA
PRETEL CRUZ, JASON
RODRIGUEZ HORNA, MILER
ROJAS AMAYA, YEYSON

OBSERVACIONES:

1. …………………………………………………………………………………………………………………………………………….

2. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………

3. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………

4. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………

NOTA: ……………………………………
FIRMA DEL INGENIERO
MECANICA DE FLUIDOS

I. INTRODUCCIÓN

Con todo el desarrollo tecnológico que ha ocurrido desde los tiempos


antiguos, incluyendo la transformación de la potencia del agua en otras
formas de energía, hasta la fisión nuclear, la bomba queda probablemente
como la segunda máquina de uso más común, excedida apenas por el motor
eléctrico. Puesto que las bombas han existido por tanto tiempo y su uso está
tan extendido, no es sorpresa que se produzcan una infinidad de variedades
de tamaños y tipos y que se apliquen también a una infinidad de servicios.
Proporcionando un trabajo comprensible de algunos tipos de estas bombas.
Siempre que tratemos temas como procesos químicos, y de cualquier
circulación de fluidos estamos, de alguna manera entrando en el tema de
bombas. El funcionamiento en sí de la bomba es el de un convertidor de
energía, es decir, la transformación de energía mecánica en energía cinética,
generando presión y velocidad en el fluido. Los factores más importantes
que permiten escoger un sistema de bombeo adecuado son: presión última,
presión de proceso, velocidad de bombeo y tipo de gases a bombear.

ING. EDGAR GUSTAVO SPARROW ALAMO


MECANICA DE FLUIDOS

II. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

 Determinar el cálculo de la potencia de una bomba

OBJETIVO ESPECIFICO

 Extender la ecuación de Bernoulli para conformar la ecuación


general de la energía, considerando perdidas, ganancias o retiros,
de energía.
 Conocer generalidades sobre las bombas centrifugas.
 Determinar la curva del sistema de bombeo.
 Calcular la potencia de la bomba
 Hacer uso de las formulas empleadas en clase.

ING. EDGAR GUSTAVO SPARROW ALAMO


MECANICA DE FLUIDOS

EJERCICIO

Se desea elevar un caudal de agua a razón de 116 litros por minuto a un tanque
de 5000 litros ubicado a 10 metros de altura. El agua se bombea desde un
reservorio a presión atmosférica a 4 metros por debajo del suelo.

 Cuál debe ser la potencia de la bomba si su eficiencia es del 75%

1.80 3

2.40 Longitud de descarga = 10 m


9m Longitud de succión = 4 m
Tubería PVC RDE 1 pulg.
2.40

2.40
2m

2 PB = potencia de la bomba (hp)


2m
1 Q = Caudal (hp)
P = densidad del agua (kg/m³)
g = gravedad (9.81 m/s)
hb = cubierta neta de la bomba (m)
746 W = 1 hp
QpghB
PB (hp) =
746 e

hb = cubierta neta de la bomba

ECUACION DE BERNOULLI

H3 = 2 + 9 = 11 m

Q Q 4Q
V3 = = =
A πD² πD²
4

V3 =

ING. EDGAR GUSTAVO SPARROW ALAMO


MECANICA DE FLUIDOS

116 litro / min


116 m³ min
Q= x x = 1.93 x 10-³ m³/s
min 1000 L 60 s

D = 30.20 mm x m = 0.03030 m
1000 mm

DIMENCIONES COMERCIALES DE TUBERIA PVC

Accesorios
V2 = = 2.69 m/s 3 codos 90°
1 válvula de nivel

L = LD + LS = 14
V = 2.69 m/s
D = 0.03020

ING. EDGAR GUSTAVO SPARROW ALAMO


MECANICA DE FLUIDOS

VDp
Re =
µ
F 3

D Rugosidad relativa

Calculo de el factor de fricción

1,325
F=
3
𝑬 𝟓,𝟕𝟒
[−𝐿𝑛 ( + )]²
𝟑.𝟕𝑫 (𝑹𝒆)𝟎.𝟗

2.69 m/s (0,03020) (998 kg/m³)


Re =
1,005 x 10−3 pa x s

Re = 80672,16

Re > 4000 es turbulento

Rugosidad absoluta de materiales

0.0015 mm
=
30.20 m

−5
= 4.97 x 10

0,0000497

ING. EDGAR GUSTAVO SPARROW ALAMO


MECANICA DE FLUIDOS

1,325
F= 3
𝑬 𝟓,𝟕𝟒
[−𝐿𝑛 ( + )]²
𝟑.𝟕𝑫 (𝑹𝒆)𝟎.𝟗

1,325
F=
𝟒.𝟗𝟕𝒙𝟏𝟎−𝟓 𝟓,𝟕𝟒
[−𝐿𝑛 ( + )]²
𝟑.𝟕 (𝟖𝟎𝟔𝟕𝟐,𝟏𝟔)𝟎.𝟗

F = 0.01895

𝑳 𝑽𝟑² 𝑽𝟑² 𝑽𝟑² Kc = 0.9 codo 90°


hƒ 1 3 = 𝑭 + ∑ 𝑲𝑪 + 𝑲𝑽 ] Kv = 10
𝑫 𝟐𝒈 𝟐𝒈 𝟐𝒈

𝑽𝟑² 𝑳
hƒ 1 3 = [𝑭 𝒙 + ∑ 𝑲𝑪 + 𝑲𝑽]
𝟐𝒈 𝑫

(𝟐. 𝟔𝟗𝒎/𝒔)² 𝟏𝟒 𝒎
hƒ 1 3= [𝟎, 𝟎𝟏𝟖𝟗𝟓 𝒙 + (𝟎. 𝟗 𝒙 𝟑) + 𝟏𝟎]
𝟐𝒈 𝟎. 𝟎𝟑𝟎𝟐𝟎

hƒ 1 3
= 7.92 m

ING. EDGAR GUSTAVO SPARROW ALAMO


MECANICA DE FLUIDOS

𝑽𝟑²
𝒉𝑩 = 𝒉𝟑 + + 𝒉ƒ𝟏 3
𝟐𝒈

𝟐,𝟔𝟗²
h3 = 11 m 𝒉𝑩 = 𝟏𝟏 𝒎 + 𝟐𝒈
+ 𝟕. 𝟗𝟐 𝒎
V = 2.69 m/s
hƒ = 7.92 m 𝒉𝑩 = 𝟏𝟗. 𝟐𝟖𝟗

Cálculo de la potencia de la bomba


Q = 1.93 x 10−3 m³/s
𝑸𝒑𝒈𝒉𝑩 P = 998 kg/m³
𝑷𝑩(𝒉𝒑) =
𝟕𝟒𝟔𝒆 e = 0.75
hb = 19.289 m

(𝟏.𝟗𝟑𝒙𝟏𝟎−𝟑 )(𝟗𝟗𝟖)(𝟗.𝟖𝟏)(𝟏𝟗.𝟐𝟖𝟗)
𝑷𝑩(𝒉𝒑) =
𝟕𝟒𝟔(𝟎.𝟕𝟓)

𝑷𝑩(𝒉𝒑) = 𝟎. 𝟔𝟓𝟏 𝒉𝒑

III. CONCLUSIONES

 Se empleó la ecuación de Bernoulli.


 Se calculó el factor de fricción.
 Se calculó la potencia de la bomba.

ING. EDGAR GUSTAVO SPARROW ALAMO

También podría gustarte