Cable Coaxial
Cable Coaxial
Cable Coaxial
Espacios de nombres
Página
Discusión
Acciones de página
Ver
Cable coaxial
Ver código
Historial
1 Historia
2 Construcción
3 Tipos
o 3.1 El cloruro de polivinilo (PVC)
o 3.2 Plenum
4 Características
5 Estándares
o 5.1 Tabla de RG:
6 Aplicaciones tecnológicas
7 Enlaces externos
8 Fuentes
Historia
Creado en la década de 1930, con el objetico de transportar señales eléctricas de alta
frecuencia que posee dos conductores concéntricos, uno central, llamado vivo,
encargado de llevar la información, y uno exterior, de aspecto tubular, llamado malla o
blindaje, que sirve como referencia de tierra y retorno de las corrientes. Entre ambos
se encuentra una capa aislante llamada dieléctrico, de cuyas características
dependerá principalmente la calidad del cable. Todo el conjunto suele estar protegido
por una cubierta aislante.
Construcción
Se fabrican tres tipos generales de unidades coaxiales, para diferentes aplicaciones:
flexibles, semirrígidos y rígidos. En general, cuanto más rígida sea la unidad, sus
propiedades eléctricas serán más estables y predecibles. Puesto que la pérdida en
una línea de transmisión aumenta aproximadamente con el cuadrado de la frecuencia,
es importante que la pérdida en un cable coaxial sea baja. Asimismo, las
irregularidades físicas y eléctricas, especialmente si son periódicas, deben
mantenerse en un mínimo o, a ciertas frecuencias, la pérdida de transmisión del
coaxial será muy alta.
El apantallamiento tiene que ver con el trenzado o malla de metal (u otro material) que
rodea los cables.
Rodeando al núcleo existe una capa aislante dieléctrica que la separa de la malla de
hilo. La malla de hilo trenzada actúa como masa, y protege al núcleo del ruido
eléctrico y de la distorsión que proviene de los hilos adyacentes.
El núcleo y la malla deben estar separados uno del otro. Si llegaran a tocarse, se
produciría un cortocircuito, y el ruido o las señales que se encuentren perdidas en la
malla, atravesarían el hilo de cobre.
Un cortocircuito ocurre cuando dos hilos o un hilo y una tierra se ponen en contacto.
Este contacto causa un flujo directo de corriente (o datos) en un camino no deseado.
La malla de hilos absorbe las señales electrónicas perdidas, de forma que no afecten
a los datos que se envían a través del cable interno. Por esta razón, el cable coaxial
es una buena opción para grandes distancias y para soportar de forma fiable grandes
cantidades de datos con un sistema sencillo.
En los cables coaxiales los campos debidos a las corrientes que circulan por el interno
y externo se anulan mutuamente.
Tipos
Existen múltiples tipos de cable coaxial, cada uno con un diámetro e impedancia
diferentes. El cable coaxial no es habitualmente afectado por interferencias externas,
y es capaz de lograr altas velocidades de transmisión en largas distancias. Por esa
razón, se utiliza en redes de comunicación de banda Ancha (cable de televisión) y
cables de banda base (Ethernet).
El tipo de cable que se debe utilizar depende de la ubicación del cable. Los cables
coaxiales pueden ser de dos tipos:
Plenum
El plenum contiene materiales especiales en su aislamiento y en una clavija del cable.
Estos materiales son resistentes al fuego y producen una mínima cantidad de humo;
esto reduce los humos tóxicos. Sin embargo, el cableado plenum es más caro y
menos flexible que el PVC. en ocasiones similares el cable coaxial es el de mayor uso
mundial.
Características
La característica importante del cable coaxial consiste en que es una estructura
blindada. El campo electromagnético asociado con cada unidad coaxial está limitado
nominalmente al espacio entre los conductores interior y exterior. Puesto que al
aumentar la frecuencia, la corriente alterna se concentra en el interior del conductor
externo (efecto pelicular), una unidad coaxial es una línea de transmisión
autoblindada, cuyo blindaje se mejora a frecuencias más altas. Las líneas no
blindadas, tales como los pares de cable multipar, comparten el espacio para los
campos electromagnéticos. Entonces, para una pérdida equivalente de transmisión,
los pares ocupan menor espacio que los coaxiales. El uso principal del cable coaxial
es la transmisión de señales de alta frecuencia de banda ancha. Los cables coaxiales
se usan poco, o cerca de, la frecuencia de voz dado que las propiedades de blindaje
son pobres, además de que son más caros que los pares trenzados, con la misma
pérdida de transmisión.
Para transmisión de portadora transcontinental, se usa mucho una variación del cable
semirrígido, aislado con discos de polietileno dentro de un tubo de cobre. La unidad
coaxial aislada con discos tiene pérdida muy baja, y actualmente se usa en sistemas
de portadora en Estados Unidos de América, Japón y Europa, para transmitir hasta 10
800 canales bidireccionales de frecuencia de voz, por cada par de unidades coaxiales.
Estándares
La mayoría de los cables coaxiales tienen una impedancia característica de 50, 52,
75, o 93 Ω. La industria de RF usa nombres de tipo estándar para cables coaxiales.
En las conexiones de televisión (por cable, satélite o antena), los cables RG-6 son los
más comúnmente usados para el empleo en el hogar, y la mayoría de conexiones
fuera de Europa es por conectores F.
Tabla de RG:
Impedancia dieléctrico Diámetro
Tipo Núcleo TrenzadoVelocidad
[Ω] tipo [in] [mm] [in] [mm]
Sólido
RG-6/U 75 1.0 mm 0.185 4.7 0.3328.4 doble 0.75
PE
RG- Sólido
75 0.2987.62
6/UQ PE
Sólido
RG-8/U 50 2.17 mm 0.285 7.2 0.40510.3
PE
Sólido
RG-9/U 51 0.42010.7
PE
RG- Sólido
75 1.63 mm 0.285 7.2 0.41210.5 0.66
11/U PE
Sólido
RG-58 50 0.9 mm 0.116 2.9 0.1955.0 simple 0.66
PE
Sólido
RG-59 75 0.81 mm 0.146 3.7 0.2426.1 simple 0.66
PE
RG- Sólido
92 0.2426.1 simple 0.84
62/U PE
RG-62A 93 ASP 0.2426.1 simple
RG- Sólido
50 0.48 mm 0.100 2.5 0.1002.55 simple
174/U PE
RG- 50 7x0.1 mm Ag pltd Cu PTFE 0.033 0.84 0.0711.8 simple 0.69
178/U clad Steel
RG-
75 7x0.1 mm Ag pltd Cu PTFE 0.063 1.6 0.0982.5 simple 0.67
179/U
RG- Sólido
50 7x0.0296 en Cu 0.285 7.2 0.40510.3 simple 0.66
213/U PE
RG-
50 7x0.0296 en PTFE 0.285 7.2 0.42510.8 doble 0.66
214/U
Sólido 0.660 16.76
RG-218 50 0.195 en Cu 0.87022 simple 0.66
PE (0.680?) (17.27?)
PE
RG-223 50 2.74mm 285 7.24 405 10.29 doble
Foam
RG-
50 7x0.0067 in PTFE 0.060 1.5 0.1022.6 simple
316/U
Aplicaciones tecnológicas
1. entre la antena y el televisor;
2. en las redes urbanas de televisión por cable (CATV) e Internet;
3. entre un emisor y su antena de emisión (equipos de radioaficionados);
4. en las líneas de distribución de señal de vídeo (se suele usar el RG-59);
5. en las redes de transmisión de datos como Ethernet en sus antiguas versiones
10BASE2 y 10BASE5;
6. en las redes telefónicas interurbanas y en los cables submarinos.
El cable utilizado para estos fines de transmisión a larga distancia necesitaba tener
una estructura diferente al utilizado en aplicaciones de redes LAN, ya que, debido a
que se instalaba enterrado, tenía que estar protegido contra esfuerzos de tracción y
presión, por lo que normalmente aparte de los aislantes correspondientes llevaba un
armado exterior de acero.
Enlaces externos
Cable coaxial
En otras artículos previos te hemos hablado de cuáles son
las principales preguntas sobre el cable coaxial, que ofrece dos
conductores concéntricos; uno central, llamado alma o vivo, que es
el encargado de llevar la información, y otro conductor exterior, de
aspecto tubular, llamado malla (blindaje o trenza), que es el que
sirve como referencia de tierra y retorno de las
corrientes. Mientras que este último exterior puede ser una
malla trenzada, una lámina enrollada o un tubo corrugado de
cobre o de aluminio, el conductor central puede estar
constituido por un alambre sólido o por varios hilos retorcidos
de cobre.
Ejerce una labor muy importante la capa aislante llamada
dieléctrico, que se coloca entre los dos conductores. En función de
la calidad más alta o más baja del cable, podremos encontrar
diferentes materiales para su fabricación. Una cubierta aislante,
que es conocida como chaqueta exterior, es la encargada de que
todo el conjunto se encuentre bien protegido.
PARA BANDA ANCHA
Conector XLR-3
Son las siglas en inglés “Xternal Live Return” (Retorno Externo
Activo). El 3 indica que dispone de 3 pines, ya que posteriormente
a su aceptación como estándar se introdujeron los conectores de 4,
5, 6, 7 y 8 pines. Se trata del conector más utilizado para
aplicaciones de audio profesional y también es el conector
estándar usado en equipos de iluminación espectacular para
transmitir la señal digital de control "DMX".
RCA
Son las siglas en inglés de “Radio Corporation of America”.
Conector común en el mercado audiovisual, utilizado tanto para
conexiones de audio como de video no profesional.
Es importante destacar que el conector macho tiene un polo en el
centro (+), rodeado de un pequeño anillo metálico y una parte
intermedia de plástico que hace de aislante.
JACK
También conocido como conector TRS o TRRS, se trata de un
conector de audio utilizado en numerosos dispositivos para la
transmisión de sonido en formato analógico.
Existen conectores Jack de varios diámetros: El original, de 6,35
mm y los miniaturizados de 2,5 mm y 3,5 mm. Los más usados son
los de 3,5 mm, utilizados en dispositivos portátiles, (mp3, salida de
auriculares…). En cambio, el de 6,35 mm. se utiliza sobre todo en
audio profesional e instrumentos musicales.
Usos especiales:
UHF
También llamado Amphenol, fue un conector coaxial de vídeo en
aplicaciones de radar utilizado durante la Segunda Guerra Mundial.
Los conectores UHF son usados para trabajar con frecuencias VHF
y HF. Posteriormente se ha convertido en el conector más común
en aplicaciones de radio amateur hasta 150 MHz.
Mini UHF
Es la versión en miniatura del conector UHF. Fue diseñado
principalmente para el uso en telefonía móvil y en aplicaciones
similares, en las que el tamaño es sumamente importante. Fue
introducido en los años 70 del siglo XX y es capaz de operar hasta
los 2.5 GHz.
FME
Son las siglas en inglés de “For Mobile Equipment” (para equipos
móviles). Es un conector en miniatura utilizado en aplicaciones e
instalaciones móviles. Ofrece un gran rendimiento de la corriente
continua a 2,0 GHz.
SMA
Son las siglas en inglés de “SubMiniature version A”. Se trata de un
conector roscado utilizado en microondas, útil hasta una frecuencia
de 33 GHz, aunque es importante señalar que suele dejar de
utilizarse a partir de los 18 GHz.
¿Quieres más información sobre el cable coaxial? En el vídeo
encontrarás la explicación sobre cómo transmitir la señal de un
mando a distancia por cable coaxial: