Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

2020-A GUIA DE PCA MAQUINAS FAJAS Practica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA Y DE ALIMENTOS


MAQUINARIA PARA LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

GUÍA DE PRÁCTICA

I. TÍTULO : EQUIPO DE TRANSPORTE DE MATERIALES SÓLIDOS.


FAJA TRANSPORTADORA.

II. FUNDAMENTOS:

Las fajas transportadoras y/o (cintas) son mecanismos que constan de una correa sin fin y que
opera entre dos poleas. Estas pueden ser confeccionadas de diferentes materiales como:
lona, neopreno, neopreno, jebe, acero inoxidable etc., las cuales deben cumplir con las
características de:

- Flexibilidad
- Resistencia a la tensión
- Resistencia a la corrosión

Los elementos constituyentes de una cinta transportadora son:


- Banda
- Rodillos
- Estaciones motrices
- Estaciones tensoras
- Estaciones de carga y descarga
- Estructura de soporte de los elementos anteriores y de apoyo el conjunto transportador.

Las fajas pueden ser:

1) Planas: (transporte de materiales) como su nombre lo indica en forma plana.


2) Acanaladas: (transporte de productos en masa) estas fajas trabajan con sus bordes
inclinados.
Aparte de su amplia utilización en las operaciones de desplazamiento, los transportadores de
cinta encuentran mucha aplicación durante el proceso de selección, limpieza y tratamiento
térmico (Baquero Franco, y otros, 1985)

III. OBJETIVOS:

a. Conocer los fundamentos en que se basa la práctica de desplazamiento de productos


sólidos (alimentarios, agroindustriales).

b. Evaluar el transporte de materiales sólidos a través de cintas transportadoras (granos,


frutas, hortalizas, carnes, productos empacados, lácteos, pastas etc.) los cuales están
sujetos a diferentes movimientos en cualquier sentido y dirección, esto es vertical,
horizontal o inclinados.

Isabel Jesús Berrocal Martínez Ing. Dra. 2020-A Revisión 1 Página 1 de 9


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA Y DE ALIMENTOS
MAQUINARIA PARA LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

IV. MATERIALES Y MÉTODOS:

a) Mecanismo y/o equipo: Faja transportadora


b) Muestra de transporte alimentos: (granos, cereales, naranjas, espárragos, duraznos,
hamburguesas de carne de aves empacadas al vacío, productos envasados en tetra pack,
etc.)
c) Procedimiento

4.1. Determinación de Capacidad de Transporte de una Cinta Transportadora

La capacidad de transporte de una cinta transportadora en (m3/seg.) depende:


 Ancho de la faja (m)
 Velocidad de la faja (m/seg.)
 Tipo de faja.
La Norma Internacional DIN 22101 considera que la carga no debe ocupar en la banda un
ancho mayor de:

b=0.9B-0.05 m

I) PARA CINTAS HORIZONTALES: La capacidad viene dada

 BANDA PLANA
𝑄 = 240𝑥𝑉 (0.9𝐵 − 0.05)2 − − − (1)

 BANDA EN ARTESA DE 20°

𝑄 = 440𝑥𝑉 (0.9𝐵 − 0.05)2 − − − (2)

Donde:
𝑚
𝑉 = 𝑠𝑒𝑔 (𝑚) Velocidad de transporte de la faja
𝛽=𝑚 Ancho de la faja
𝑚3
𝑄 = 𝑠𝑒𝑔 Capacidad de transporte de la faja

II) PARA LAS CINTAS INCLINADAS: estos valores vienen multiplicados por un coeficiente K
dependiendo del ángulo de inclinación, de forma tal
𝑄1 = 𝑄 𝑥 𝐾 − − − (3)

Dónde:
𝑄1 = Capacidad Real de Transporte de la Faja
𝑄 = Capacidad de Transporte de la Faja
𝐾 = Coeficiente que Depende del Angulo de Inclinación

Isabel Jesús Berrocal Martínez Ing. Dra. 2020-A Revisión 1 Página 2 de 9


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA Y DE ALIMENTOS
MAQUINARIA PARA LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

A continuación, se adjunta la tabla 1:

Tabla 1: Valor de K que Varía con el Ángulo de Inclinación de la Faja


Angulo de Inclinación Constante
K
8 0,97
10 0,95
12 0,93
14 0,91
16 0,89
18 0,85
20 0,81
21 0,78
22 0,76
23 0,73
23 0,71
24 0,71
25 0,68
26 0,66
27 0,64
Fuente: Baquero Franco J. y Llorente Martínez V. Equipos para la industria
Química Alimentaria. España: Editorial Alhambra S.A.Primera Edición, 1985.

4.2. Determinación de la Potencia Absorbida por una Cinta Transportadora

La potencia total será la suma de una serie de potencias, cada una de las cuales se puede
calcular aproximadamente mediante las tablas que se adjuntan.

b.1 Cálculos para hallar la potencia dos, necesaria para mover la banda en vacío y en
camino horizontal.
Utilizar la tabla (01).
b.2 Para hallar la potencia necesaria para mover la cantidad horaria de material a
transportar en camino horizontal.
Utilizar la tabla (032.
b.3 Para hallar la potencia necesaria para elevar la carga a una determinada altura.
Utilizar tabla (03).

b.4 Para hallar la potencia consumida por cada tripper de descarga. Utilizar tabla (05).
b.5 Para hallar la potencia debida a pérdidas en poleas finales y tensores. Este
sumando se obtendrá multiplicando la suma de las anteriores potencias por un
coeficiente β cuyo valor viene indicando en la tabla (06).
b.6 Por último, para que la banda actúe o funcione sin deslizamiento es necesaria una
tensión adicional en la banda que exige un incremento de potencia. Este
incremento se obtiene multiplicando la potencia calculada por (1 + K1), siendo K1
un coeficiente que se obtiene de la tabla (07) de acuerdo con el tipo de tensor,
polea y arco de contacto.

Isabel Jesús Berrocal Martínez Ing. Dra. 2020-A Revisión 1 Página 3 de 9


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA Y DE ALIMENTOS
MAQUINARIA PARA LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

Luego la potencia total se halla por la siguiente fórmula:

𝑃𝑜𝑡𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = (𝑃𝑜𝑡𝐴 + 𝑃𝑜𝑡5 ) 𝑥 (1 + 𝐾1 ) − − − (3)

𝑃𝑜𝑡𝐴 = ∑ 𝑃𝑜𝑡 − − − (4)


1

𝑃𝑜𝑡5 = 𝑃𝑜𝑡𝐴 𝑥 𝛽 − − − (5)

a) Aplicación Práctica:
En una línea de Proceso en estado no estacionario de flujo continuo para Croquetas
Empanizadas de Pulpa de Camarones se necesita hallar la Capacidad, Potencia y Diseño del
mecanismo teniendo en cuenta las siguientes características:

Tabla 2: Datos de Procesos de Croquetas Empanizadas, Flujo de Máquinas


Datos Técnicos de Magnitud Faja 1: Faja2: Faja3: Faja4:
Diseño Lavado y Selección y Extracción de Empanizado
Clasificado de Corte de Cutícula y
Camarones Colas de Despulpado de
Camarón Colas
Ancho de Banda mm 800 800 800 800
Velocidad Faja 𝑚
0,0055 0,0044 0,0033 0,0022
𝑠𝑒𝑔
Tipo de Faja acanalada acanalada acanalada acanalada
Angulo de Angulo de Angulo de
Inclinación Con 0° elevación 0° depresión
Respecto a la 22º 23°
Horizontal
Longitud entre m 3.42 3.42 3.24 3.06
Centro de Tambores
Longitud de Faja m 3.20 3.40 3.60 3.60
Diámetro de Poleas m 0.14 0.16 0.18 0.18
Densidad del 𝑘𝑔 1275 1275 1275 1275
Camarón 𝑚3
Rendimiento en el 3% 1.5% 5% 0.3%
balance de masa
Fuente: Elaboración Propia,2020.

Hallar la capacidad másica y volumétrica en cada operación unitaria en cada una de las fajas
respectivamente.
a. Hallar las potencias de cada faja
b. Hallar la capacidad del sistema de trasporte de croquetas empanizadas de camarón.
c. Hallar la potencia del sistema de trasporte de croquetas empanizadas de camarón.
d. Hallar el balance de masa y balance energético del mecanismo
e. Identificar las líneas de fluidos que ingresan y salen del mecanismo

Isabel Jesús Berrocal Martínez Ing. Dra. 2020-A Revisión 1 Página 4 de 9


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA Y DE ALIMENTOS
MAQUINARIA PARA LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

V. RESULTADOS Y DISCUSIÓN:
Aplicar la metodología de cálculos a través de las tablas (Baquero y Llorente) tal como se
indica en la presente Guía de Prácticas y luego comparar los resultados con la información
bibliográfica y de catálogos. Realizar la discusión respectiva.

VI. CUESTIONARIO:

1. Indique el nombre de la línea de proceso sobre la cual va a trabajar y luego realice el flujo
tecnológico y flujo de máquinas, señalando en que operación unitaria utilizan las fajas
transportadoras.
2. Realice el diseño de una Faja Transportadora Acanalada de Acuerdo al Formato de Práctica
en formato A4 hoja bond.

Figura 1 : Línea de Proceso de Espárragos, Flujo de Máquinas, Fajas Transportadoras.

Figura 2: Línea de Proceso de Chocolatería, Flujo de Máquinas Fajas Transportadoras.

FUENTE: (Habasit, 2019)

Isabel Jesús Berrocal Martínez Ing. Dra. 2020-A Revisión 1 Página 5 de 9


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA Y DE ALIMENTOS
MAQUINARIA PARA LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

Figura 3: Sección Transversal de la Banda con Material

Fuente: Baquero Franco J. y Llorente Martínez V. Equipos para la industria


Química Alimentaria. España: Editorial Alhambra S.A. Primera Edición, 1985.

Figura 4: Línea de Proceso de Chocolatería: Flujo de Máquinas Fajas Transportadoras.

FUENTE: (Habasit, 2019)

VII.-BIBLIOGRAFÍA:

1. Baquero Franco, J y Llorente Martinez, V. 1985. Equipos para la Industria Quimica y


Alimentaria. Primera. España : Alhambra S.A., 1985.

1. Dobrovolski , V. 1998. Elementos de Máquinas,. Tercera. 1998.

2. Habasit. 2013. Habasit. Habasit. [En línea] 2013. [Citado el: 7 de 4 de 2013.]
http://www.habasit.com/es/confiteria.htm.

3. Montes, Eduardo, Llorente, Irene y López A, Miguel. 2009. Diseño y Gestión de Cocinas.
Segunda . Mexico : Diaz Santos, 2009.

Isabel Jesús Berrocal Martínez Ing. Dra. 2020-A Revisión 1 Página 6 de 9


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA Y DE ALIMENTOS
MAQUINARIA PARA LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

VIII.ANEXOS
Tabla 1:

POTENCIA NETA EN CV NECESARIA PARA EL MOVIMIENTO DE LA BANDA EN VACÍO


HORIZONTAL PARA CADA ( 30 m por minuto) DE VELOCIDAD
Distancia Entre Centro De Tambores o Poleas Extremas
Ancho Faja 15 30 60 90 120 150 180 240 305 365 460 550
(mm)
300 0.3 0.3 0.4 0.5 0.7 0.8 0.9 1.1 1.3 - -
350 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 1.0 1.2 1.4 - -
400 0.3 0.4 0.5 0.7 0.8 0.9 1.0 1.3 1.5 - -
450 0.4 0.4 0.6 0.7 0.9 1.0 1.2 1.5 1.7 2.1 2.5
500 0.4 0.5 0.6 0.8 0.9 1.1 1.3 1.6 1.9 2.2 2.8
550 0.5 0.5 0.7 0.8 1.0 1.2 1.4 1.8 2.1 2.5 3.1
600 0.5 0.6 0.8 0.9 1.1 1.3 1.5 1.9 2.3 2.7 3.3
650 0.5 0.6 0.8 1.0 1.2 1.4 1.6 2.1 2.5 2.9 3.5 4.3
700 0.5 0.6 0.9 1.0 1.3 1.5 1.7 2.2 2.7 3.1 3.6 4.6
750 0.6 0.7 1.0 1.1 1.4 1.6 1.8 2.4 2.9 3.3 3.8 4.9
800 0.6 0.7 1.0 1.1 1.5 1.7 1.9 2.5 3.0 3.5 4.0 5.3
850 0.7 0.8 1.1 1.3 1.7 1.9 2.1 2.8 3.3 3.9 4.6 5.7
900 0.7 0.9 1.2 1.5 1.8 2.1 2.3 3.0 3.6 4.2 5.1 6.0
950 0.8 1.0 1.3 1.7 2.0 2.3 2.5 3.2 3.9 4.5 5.5 6.4
1000 0.9 1.1 1.4 1.8 2.2 2.5 2.7 3.4 4.1 4.7 5.8 6.8
1050 0.9 1.2 1.5 1.9 2.3 2.6 2.9 3.6 4.3 5.0 6.1 7.1
1100 0.9 1.2 1.6 2.0 2.4 2.8 3.1 3.9 4.6 5.3 6.5 7.5
1150 1.0 1.3 1.7 2.1 2.6 3.0 3.4 4.2 4.9 5.7 6.9 8.0
1200 1.0 1.4 1.8 2.2 2.7 3.2 3.6 4.4 5.2 6.0 7.2 8.4
1250 1.1 1.5 1.9 2.3 2.8 3.4 3.8 4.6 5.5 6.4 7.5 8.8
1300 1.1 1.6 2.0 2.4 2.9 3.6 4.0 4.8 5.8 6.7 7.8 9.2
1380 1.3 1.8 2.2 2.6 3.1 3.9 4.3 5.1 6.2 7.2 8.2 9.7

Isabel Jesús Berrocal Martínez Ing. Dra. 2020-A Revisión 1 Página 7 de 9


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA Y DE ALIMENTOS
MAQUINARIA PARA LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

Tabla 2:

POTENCIA NETA EN CV NECESARIA PARA EL TRANSPORTE


HORIZONTAL DE LA CARGA
Distancia Entre Centro De Tambores o Poleas en Metros (m)
Tm/h 15 30 60 90 120 150 180 240 305 365 460 550
10 0.1 0.1 0.1 0.2 0.2 0.2 0.2 0.3 0.3 0.4 0.5 0.6
50 0.3 0.4 0.5 0.7 0.8 0.9 1.0 1.3 1.5 1.8 2.2 2.6
100 0.6 0.7 1.0 1.3 1.5 1.8 2.0 2.6 3.0 3.6 4.3 5.1
150 1.0 1.2 1.7 2.1 2.5 3.0 3.3 4.3 5.2 5.8 7.1 8.4
200 1.3 1.6 2.2 2.7 3.3 3.9 4.3 5.6 6.7 7.6 9.6 11.3
250 1.5 1.9 2.6 3.3 3.9 4.6 5.2 6.6 7.9 9.2 11.2 13.3
300 2.0 2.4 3.2 4.0 5.0 5.9 6.8 8.6 10.3 12.0 14.7 16.9
350 2.4 2.9 3.9 4.8 6.0 7.1 8.1 10.2 12.3 14.4 17.6 20.7
400 2.7 3.3 4.4 5.6 6.8 8.0 9.2 11.5 13.9 16.3 19.8 23.3
450 3.0 3.6 5.0 6.3 7.8 9.2 10.5 13.2 15.8 18.4 22.5 26.6
500 3.3 4.0 5.4 6.9 8.3 9.7 11.2 14.1 17.0 19.9 24.2 28.5
600 3.9 4.8 6.5 8.2 10.0 11.7 13.4 16.8 20.4 23.9 29.0 34.2
700 4.5 5.6 7.6 9.6 11.7 13.6 15.7 19.7 23.7 27.8 33.8 39.9
800 5.2 6.4 8.7 11.0 13.3 15.5 17.8 22.5 27.2 31.6 38.7 45.6
900 5.9 7.2 9.9 12.5 15.1 17.7 20.4 25.6 30.9 36.1 44.0 51.9
1000 6.5 7.9 10.8 13.7 16.6 19.5 22.4 28.2 33.9 39.6 48.4 57.0
1200 7.7 9.4 12.8 16.2 19.6 23.0 26.4 33.5 40.1 47.0 57.2 67.4
1400 8.9 10.8 14.8 18.7 22.7 26.6 30.5 38.4 46.3 54.2 66.0 77.8
1600 10.6 13.5 17.7 22.5 27.2 31.9 36.6 46.1 55.4 65.0 79.2 93.4
1800 11.8 14.4 19.7 25.0 30.2 35.5 40.7 51.2 61.7 72.2 88.0 103.7
2000 13.0 15.9 21.7 27.4 33.2 39.0 44.8 56.3 67.9 79.4 96.8 114.1

Isabel Jesús Berrocal Martínez Ing. Dra. 2020-A Revisión 1 Página 8 de 9


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA Y DE ALIMENTOS
MAQUINARIA PARA LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

Tabla 3:
POTENCIA EN CV NECESARIA PARA LA ELEVACIÓN DEL MATERIAL
ELEVACIÓN EN METROS
Distancia Entre Centro De Tambores o Poleas en Metros (m)
Tm/h 1.5 3.0 4.5 6 7.5 9.0 12.0 15.0.. 18.0 21.0 25.0 30 38 46
10 0.05 0.11 0.15 0.22 0.28 0.33 0.44 0.57 0.66 0.78 0.89 1.11 1.39 1.67
50 0.29 0.56 0.84 1.11 1.40 1.67 2.22 2.78 3.33 3.89 4.44 5.55 6.96 8.34
100 0.58 1.12 1.68 2.22 2.80 3.34 4.44 5.56 6.66 7.78 8.91 11.10 13.90 16.68
150 0.84 1.68 2.51 3.33 4.20 5.01 6.66 8.34 9.99 11.67 13.32 16.65 20.85 25.02
200 1.14 2.28 3.41 4.55 5.68 6.81 9.09 11.4 13.6 15.9 18.2 22.7 28.4 34.1
250 1.43 2.84 4.25 5.66 7.08 8.48 11.3 14.2 16.9 19.8 22.6 28.2 35.3 42.4
300 1.68 3.36 5.02 6.66 8.4 10.0 13.3 16.7 19.9 23.3 26.6 33.3 41.7 50.0
350 1.97 3.92 5.86 7.77 9.8 11.7 15.5 19.6 23.2 27.2 31.0 38.8 48.6 58.3
400 2.28 4.56 6.82 9.1 11.3 13.6 19.2 22.8 27.2 31.8 36.4 45.4 56.8 68.2
450 2.53 5.05 7.58 10.1 12.6 15.2 20.2 25.3 30.3 35.4 40.4 50.5 63.1 75.8
500 2.79 5.56 8.34 11.1 13.9 16.7 22.2 27.8 33.3 38.9 44.4 55.6 69.5 83.3
600 3.36 6.72 10.04 13.3 16.8 20.0 26.6 33.4 39.8 46.6 53.2 66.6 83.4 100
700 3.94 7.84 11.72 15.5 19.6 23.4 31.0 39.0 46.4 54.4 62.0 77.6 97.2 116.6
800 4.56 9.12 13.64 18.2 22.6 27.2 38.4 45.6 54.4 63.6 72.8 90.8 113.6 136.4
900 5.05 10.1 15.2 20.2 25.3 30.3 40.4 50.5 60.6 70.7 80.8 101 126 152
1000 5.8 11.2 16.8 22.2 28.0 33.4 44.4 55.6 66.6 77.8 88.8 111 139 167
1200 6.7 13.4 20.1 26.6 33.6 40.0 53.2 66.8 79.6 93.2 106.4 133 167 200
1400 7.9 15.7 23.4 31.0 39.2 46.8 62.0 78 93 109 124 155 194 223
1600 9.1 18.2 27.3 36.8 45.2 54.4 76.8 91 109 127 145 181 227 263
1800 10.1 20.2 30.3 40.4 50.5 60.6 80.8 101 121 141 162 202 253 303
2000 11.4 22.8 34.1 45.5 56.8 88.1 90.9 114 136 159 182 227 284 341
Nota Si la transportadora es descendente, se restará esta potencia de la correspondiente para el
transporte en horizontal.

Isabel Jesús Berrocal Martínez Ing. Dra. 2020-A Revisión 1 Página 9 de 9

También podría gustarte