Residuos Solidos
Residuos Solidos
Residuos Solidos
Sena
Residuos solidos
Presentado por:
Jenny álzate
Adriana Osorio
Pedro Galicia
Juliana Gómez
Julián Castañeda
DONDE SE GENERA
Los residuos sólidos tiene varias fuentes de generación tales como:
hogares, mercados, centros educativos, comercios, fábricas, vías públicas,
restaurantes, hospitales, entre muchos más.
COMO SE CLASIFICAN
- Residuos orgánicos.
Se descomponen
Son sustancias que se pueden descomponerse en un tiempo relativamente
corto. Como por ejemplo, cáscaras de frutas, verduras, residuos de comida,
hierbas, hojas y raíces; vegetales, madera, papeles, cartón y telas entre
otros.
Residuos inorgánicos
No se descomponen
Son aquellos materiales y elementos que, no se descomponen fácilmente y
sufren ciclos de degradables muy largos. Entre ellos están los plásticos,
loza, vidrio, hojalata, zinc, hierro, latas, desechos de construcción. Los
residuos sólidos inorgánicos, son los mayores generadores de impacto
ambiental por su difícil degradación. Estos generan problemas a la hora de
su disposición por no realizarse de manera adecuada, lo que da paso al
deterioro del medio ambiente.
COMO CONTROLAR EL EXESO DE RESIDUOS SOLIDOS
Desde nuestros hogares podemos iniciar las acciones para controlar el
exceso de residuos. De igual forma que se nos educa en hábitos como
lavarse las manos antes de comer o después de ir al baño, asimismo se
puede aprender a almacenar los residuos por separado. Es importante
inculcar en los niños y niñas normas encaminadas a formar hábitos y
actitudes positivas respecto a los residuos sólidos que generan, así estas
normas serán parte de su formación y perdurarán por toda la vida. Existen
muchas cosas que se pueden hacer para ayudar a resolver el problema de
los residuos; de manera general las acciones que se pueden llevar a cabo se
engloban dentro de:
Las 3 R
Reducir la generación de desechos, disminuyendo las cantidades que
consumimos.
Reutilizar al máximo los objetos y materiales en diferentes usos, antes de
que se conviertan en basura.
Reciclar los materiales, como el papel, cartón, vidrio, plásticos como el PET,
latas, etc., para convertirlos de nuevo en materia prima, útil para producir los
mismos u otros objetos.
LA IMPORTANCIA DE RECICLAR
Los recursos renovables, como los árboles, pueden ser salvados.
En el aspecto financiero, podemos decir que el reciclaje puede generar
muchos empleos. La utilización de productos reciclados disminuye el
consumo de energía.
Se pueden salvar grandes cantidades de recursos naturales no renovables
cuando en los procesos de producción se utilizan materiales reciclados. Los
desechos orgánicos pueden ser utilizados para fabricar abono, a utilizarse
en la huerta o en el jardín, si se tiene la posibilidad. En cualquier casa que
tenga un espacio de jardín se puede transformar la basura orgánica. El papel
puede ser acumulado para su venta o entrega a los comerciantes
especializados, que van de casa en casa para tal fin. • Los desechos
inorgánicos deben ser enterrados o entregados para su recojo por el
municipio, si existe dicho servicio. Si se entierran, debe hacerse un hoyo
profundo en lugares seguros. En este caso también pueden ser vendidos o
entregados a los comerciantes especializados. De esta manera se puede
aminorar la contaminación y contribuir a reutilizar la materia orgánica para
fines productivos y para embellecer los barrios. Para esto es necesario
adquirir el hábito de hacerlo, y es deber de todos saberlo y enseñar a los
demás.
Bolsas VERDES para papeles.
VENTAJA DE RECICLAJE
- Se ahorra energía.
- Se reducen los costos de recolección.
- Se reduce el volumen de los residuos sólidos.
- Se conserva el ambiente y se reduce la contaminación.
- Se a larga la vida útil de los sistemas de relleno sanitario.
- Hay remuneración económica en la venta de reciclables.
- Se protegen los recursos naturales renovables y no renovables.
- Se ahorra materia prima en la manifactura de productos nuevos con
materias reciclables.
COMO UTILIZAR MATERIALES DE DESECHOS
CÓMO UTILIZAR MATERIALES DE DESECHO
PROBLEMAS AMBIENTALES
Como ya se ha venido mencionando, la contaminación trae consecuencias
graves para el ser humano y su hábitat, entre ellas tenemos:
- Deterioro de la salud pública tanto por efectos de las quemas como por la
proliferación de vectores infecciosos que transmiten enfermedades.
2. Marco legal.
3. Prevención.
4. Reutilización.
5. Reciclaje.
7. Bibliografía.
WED GRAFIA
60 preguntas y respuestas básicas sobre residuos.- Madrid: Gedesma, 2002.
Chiras, Daniel D.- Enviro mental sáciense: actino foro a sustentable futuro.-
Redwood City, California [etc.]: Benjamín Cummings, 1994
Www.Monografias.com
www.rincondelvago.com
www.google.com.ve