Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Residuos Solidos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Centro comercio y servicio

Sena

Residuos solidos

Presentado A: Paola tenorio.

Presentado por:

Jenny álzate

Adriana Osorio

Pedro Galicia

Juliana Gómez

Julián Castañeda

Pilar Andrea barragán

Ibagué- Tolima- 2014


RESIDUOS SOLIDOS
Son los restos de actividades humanas, considerados por sus generadores
como inútiles, indeseables o desechables, pero que pueden tener utilidad para
otras personas. En sí, es la basura que genera una persona.

DONDE SE GENERA
Los residuos sólidos tiene varias fuentes de generación tales como:
hogares, mercados, centros educativos, comercios, fábricas, vías públicas,
restaurantes, hospitales, entre muchos más.

COMO SE CLASIFICAN

Los residuos sólidos se clasifican en

- Residuos orgánicos.

Se descomponen
Son sustancias que se pueden descomponerse en un tiempo relativamente
corto. Como por ejemplo, cáscaras de frutas, verduras, residuos de comida,
hierbas, hojas y raíces; vegetales, madera, papeles, cartón y telas entre
otros.

Residuos inorgánicos

No se descomponen
Son aquellos materiales y elementos que, no se descomponen fácilmente y
sufren ciclos de degradables muy largos. Entre ellos están los plásticos,
loza, vidrio, hojalata, zinc, hierro, latas, desechos de construcción. Los
residuos sólidos inorgánicos, son los mayores generadores de impacto
ambiental por su difícil degradación. Estos generan problemas a la hora de
su disposición por no realizarse de manera adecuada, lo que da paso al
deterioro del medio ambiente.
COMO CONTROLAR EL EXESO DE RESIDUOS SOLIDOS
Desde nuestros hogares podemos iniciar las acciones para controlar el
exceso de residuos. De igual forma que se nos educa en hábitos como
lavarse las manos antes de comer o después de ir al baño, asimismo se
puede aprender a almacenar los residuos por separado. Es importante
inculcar en los niños y niñas normas encaminadas a formar hábitos y
actitudes positivas respecto a los residuos sólidos que generan, así estas
normas serán parte de su formación y perdurarán por toda la vida. Existen
muchas cosas que se pueden hacer para ayudar a resolver el problema de
los residuos; de manera general las acciones que se pueden llevar a cabo se
engloban dentro de:
Las 3 R
Reducir la generación de desechos, disminuyendo las cantidades que
consumimos.
Reutilizar al máximo los objetos y materiales en diferentes usos, antes de
que se conviertan en basura.
Reciclar los materiales, como el papel, cartón, vidrio, plásticos como el PET,
latas, etc., para convertirlos de nuevo en materia prima, útil para producir los
mismos u otros objetos.

LA IMPORTANCIA DE RECICLAR
 Los recursos renovables, como los árboles, pueden ser salvados.
En el aspecto financiero, podemos decir que el reciclaje puede generar
muchos empleos. La utilización de productos reciclados disminuye el
consumo de energía.
Se pueden salvar grandes cantidades de recursos naturales no renovables
cuando en los procesos de producción se utilizan materiales reciclados. Los
desechos orgánicos pueden ser utilizados para fabricar abono, a utilizarse
en la huerta o en el jardín, si se tiene la posibilidad. En cualquier casa que
tenga un espacio de jardín se puede transformar la basura orgánica. El papel
puede ser acumulado para su venta o entrega a los comerciantes
especializados, que van de casa en casa para tal fin. • Los desechos
inorgánicos deben ser enterrados o entregados para su recojo por el
municipio, si existe dicho servicio. Si se entierran, debe hacerse un hoyo
profundo en lugares seguros. En este caso también pueden ser vendidos o
entregados a los comerciantes especializados. De esta manera se puede
aminorar la contaminación y contribuir a reutilizar la materia orgánica para
fines productivos y para embellecer los barrios. Para esto es necesario
adquirir el hábito de hacerlo, y es deber de todos saberlo y enseñar a los
demás.

CODIGO DE COLORES PARA LA REDUCCION DE RECIDUOS


Existen diferentes códigos para la recolección de los residuos en bolsas o
en tachos de diferentes colores según el tipo de residuos que se va a
desechar. A continuación mencionaremos uno de los más usados.
Bolsas ROJAS para residuos Orgánicos (Restos de alimentos secos).
Bolsas AMARILLAS para metales y plásticos

Bolsas VERDES para papeles.

VENTAJA DE RECICLAJE
- Se ahorra energía.
- Se reducen los costos de recolección.
- Se reduce el volumen de los residuos sólidos.
- Se conserva el ambiente y se reduce la contaminación.
- Se a larga la vida útil de los sistemas de relleno sanitario.
- Hay remuneración económica en la venta de reciclables.
- Se protegen los recursos naturales renovables y no renovables.
- Se ahorra materia prima en la manifactura de productos nuevos con
materias reciclables.
COMO UTILIZAR MATERIALES DE DESECHOS
CÓMO UTILIZAR MATERIALES DE DESECHO 

Llamamos materia de desecho a todos aquellos productos considerados


para el hombre como inservibles. Nosotros pretendemos dotar a este tipo de
material de una utilidad en las clases de Educación Física, bien
reutilizándolo tal y como podemos encontrarlo, bien transformándolo en
otros productos mediante procesos de fabricación cuya principal
característica sea su utilidad.

REUTILIZACIÓN DE MATERIAL DE DESECHO SIN TRANSFORMAR.

Agrupamos todo el material de desecho conforme al siguiente esquema.

PRODUCTOS NATURALES: Son los generados por la propia naturaleza.


Algunos de estos materiales son: Ramas: Las ramas pequeñas y gruesas
pueden ser utilizadas como objeto para ser lanzado contra otras clavadas en
el suelo a modo de bolos. Con el alumnado de mayor edad las ramas pueden
ser utilizadas también como instrumento de golpeo, a modo de bate.
Piedras: Su utilidad vendrá determinada por su forma, tamaño y textura. Se

Puede trabajar con ellas el lanzamiento a blanco fijo y aspectos sensoriales


relacionados con el tacto. Las grandes piedras pueden servir para subirse
encima y trabajar el equilibrio.

PRODUCTOS ARTIFICIALES: Son aquellos productos que el hombre fabrica


con una cierta utilidad y que se convierten en material inservible cuando el
fin para el que fueron construidos desaparece. Envases de yogur,
recipientes, cajas, cubiertas de neumáticos, etc., son algunos ejemplos.

PRODUCTOS DE ORIGEN DOMESTICO: Son materiales de desecho que


producen del entorno familiar del alumnado, normalmente de su casa: Entre
estos productos están los siguientes: Hojas de periódicos y de revistas: Se
puede trabajar con ellos el equilibrio e incluso el control de la respiración.
CAUSAS
Son muchas las causas que generan la contaminación por basura, entre las
más destacadas tenemos:

- Poca colaboración por parte de la sociedad en el cuido y reguardo de su


entorno.

- Deficiencia de los sistemas de recolección a nivel municipal.

- Falta de conciencia ciudadana sobre la gravedad del problema.

- Patrón de consumo de los ciudadanos, que obedece al uso ineficiente de


los recursos y la no valorización de los recursos de la naturaleza. No hay
cultura de reducir, reusar y reciclar.

- Falta de valores de preservación del ambiente en el hogar y escuelas.

PROBLEMAS AMBIENTALES
Como ya se ha venido mencionando, la contaminación trae consecuencias
graves para el ser humano y su hábitat, entre ellas tenemos:

- Contaminación de aguas superficiales y subterráneas.

- Contaminación del aire por quemas no controladas que generan dioxinas


y furanos.

- Degradación de suelos por la lixiviación.

- Deterioro de la salud pública tanto por efectos de las quemas como por la
proliferación de vectores infecciosos que transmiten enfermedades.

- Situaciones riesgosas para la seguridad de las personas debido a


incendios o acumulaciones de gases.

- Contaminación visual y estética, que afecta a la actividad turística.


- Emisión de gases con efecto invernadero, producto de la
degradación y/o de la combustión de materiales desechados. 
SOLUCION A LA PROBLEMATICA
 La gestión correcta de los RSU. Las cuatro "Rs".

2. Marco legal.

3. Prevención.

4. Reutilización.

5. Reciclaje.

6. Valorización energética y vertido controlado.

7. Bibliografía.

1. La gestión correcta de los RSU. Las cuatro "Rs".

Realmente, el tratamiento que se les da a los residuos es lo que diferencia


un sistema de gestión de los residuos adecuado de otro que no lo es.

Así, aquellos que se basan en la destrucción de los residuos sin


aprovechamiento alguno, como la incineración sin recuperación energética y
el vertido se consideran como no adecuados desde un punto de vista
medioambiental, mientras que los demás constituyen formas de obtener un
rendimiento de los residuos a la vez que permiten su reincorporación a los
ciclos productivos.

De este modo se obtiene un aprovechamiento más óptimo de los recursos


naturales, minimizando el impacto sobre el medio ambiente, al reducir la
contaminación que generaban los otros sistemas.

IMPACTOS EN LOS RESIDUOS SOLIDOS


Se entiende por residuo sólido cualquier material que procedente de un
proceso de fabricación, transformación, utilización, consumo o limpieza,
tiene como destino ser desechado.
El problema de los residuos sólidos se debe a que se producen en
grandes cantidades, tienen difícil eliminación y muchos de ellos no se
descomponen o tardan mucho tiempo en hacerlo.

Como consecuencia los residuos se acumulan en el medio ambiente y


generan importantes impactos.

CONCLUSIONES DE LOS RESIDUOS SOLIDOS


La quema de basura constituye un problema de contaminación
ambiental importante a tomar en cuenta. El manejo de la basura en la ciudad
de Piura es aún deficiente, faltando un relleno sanitario que siga todas las
normas técnicas necesarias para evitar que la basura se convierta en un
problema ambiental. Determinadas zonas de la ciudad se utiliza como
botaderos o depósitos informales de basura, lo que constituye un problema
ambiental ya que ésta se convierte en focos de producción de
contaminantes, ya sea por la quema informal de ésta basura (incluso dentro
del casco urbano), por la producción de microorganismos patógenos que
afecten la salud de las personas, por ser un lugar propicio para
la reproducción de organismos vectores o transmisores de enfermedades
como zancudos, ratas, cucarachas, etc. La recuperación de materiales
implica diversas opciones muchas veces complementarias como por
ejemplo rehusar, reciclar, reparar. La idea es promover en el ámbito de
gobiernos, empresas, instituciones y personas, lo que hemos denominado
cultura de las erres, en oposición al úselo y tírelo. En un sentido amplio
podemos decir que aceptar la cultura de las erres supone tener una actitud
amigable con el ambiente, usar racionalmente los recursos naturales, no
contaminar la biosfera, evitar la generación de basura, no recalentar el
planeta, preservar y conservar la diversidad biológica, utilizar fuentes de
energía renovables y no contaminantes, y ahorrar energía.

WED GRAFIA
60 preguntas y respuestas básicas sobre residuos.- Madrid: Gedesma, 2002.

Chiras, Daniel D.- Enviro mental sáciense: actino foro a sustentable futuro.-
Redwood City, California [etc.]: Benjamín Cummings, 1994

Gil Bercero, J. R.; Gómez Antón, Mª Rosa.- Educación medioambiental:


reciclaje y recuperación de residuos domésticos.- Madrid: UNED, 1995.

Gil Bercero, J. R.; Gómez Antón, Mª Rosa.- Gestión y tratamiento de residuos


domésticos I. Video con guía de estudio.-Madrid: UNED, 1996.

Gil Bercero, J. R.; Gómez Antón, Mª Rosa.- Los plásticos y el tratamiento de


sus residuos.- Madrid: UNED, 1997.
Ley 11/1997, de 24 de abril, de Envases y Residuos de Envases (BOE de 25
de Abril de 1997).

Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos (BOE de 22 de Abril de 1998).

Nebel, Bernard J.; Wright Richard T . . . - Environmental Science. -


Englewood Cliffs, New Jersey: Prentice-Hall, 1993

Tratamiento de residuos sólidos urbanos. A Coruña: Universidades da


Coruña, 2001.

Turk, Jonathan; Turk, Amos. - Environmental Science. - Philadelphia:


Saunders, 1988.

Seoánez Calvo, Mariano.- Residuos: problemática, descripción, manejo,


aprovechamiento y destrucción.- Madrid: Mundo-Prensa, 2000.

Www.Monografias.com

www.rincondelvago.com

www.google.com.ve

También podría gustarte