Escuelas y Empresas
Escuelas y Empresas
Escuelas y Empresas
Al avanzar el tiempo, la educación fue tomando mas forma y fue formalizando sus
procesos como los de admisión de alumnos, escogencia de profesores,
organización de currículos y muchos elementos mas que ayudaron a seguir
mejorando.
Sabiendo pues que todo es un avance, en el siglo XVI con la ilustración, muchos
campos de la vida humana pasaron de ser mera experiencias a ser procesos
formalizados por un método científico que lleva a cimentar los conocimientos a la
luz de la razón y dar mayor fe de los que se hace es más seguro y va bien en
caminado. La educación de se impregnada por este movimiento porque es la
primera gestora del desarrollo de las capacidades mentales de las personas, por
ende, el campo de la educación es potenciada y mejorada en esta etapa por las
ciencias, quien le da un foco de trabajo y objetivos por los cuales luchar.
Mas tarde, con todo el cuento de la modernidad en el siglo XVIII con la Revolución
Industrial, nos encontramos frente a una etapa donde la producción rápida y por
cantidad era la primicia; aquí se comienza a introducir un tipo de administración
severo en el que una elite controlaba todos los procesos y mas aun los procesos
educativos : hubo cambios desde la estructura jerárquica del manejo de la escuela
hasta en el currículo temático para los estudiante, cabe resaltar que ya desde acá
la educación estaba al servicio y en pos a la formación de personas para el
trabajo, enseñándoles conocimientos específicos para enfocar a los alumnos a un
único fin: ser trabajadores sumisos de un grupo elite, limitando su libertad de
escogencia, en cuanto a su verdadera vocación.
Estamos frente a un camino con dos variantes: en un primer lugar, ver la influencia
de la administración como algo bueno sabiendo manejar los límites, y en segundo
lugar nos encontramos con la toma total de la institución educación como mera
empresa que solo busca el lucro. Particularmente defiendo el primer punto donde
la administración acompañe a las instituciones educativas en sus procesos de una
manera saludable y respetando casa quien sus espacios de acción. Sabemos que
anterior mente, como mencionamos, en la revolución industrial de hizo la
introducción de una manera de organización un poco extremista la cual desvirtuó
un poco la dualidad entre la administración como ayuda organizacional y la
educación como transformadora del pensamiento humano, no obstante, hoy día
nos encontramos con un panorama actualizado y cambiado, estamos en una
sociedad más organizada y dejar a la educación a la deriva sin una organización
haría perder a los clientes o beneficiados de este servicio la confianza que en
mucho tiempo ha caracterizado a la educación.
Entonces, es de suma necesidad una dualidad, por decirlo así, entre la educación
(la más importante) y la administración para hacer de las instituciones educativas
entidades llevas de orden y transparencias en sus procesos, cabe resaltar que con
estos procesos se busca la sistematización de los pasos e institucionalización de
actividades para trabajar sobre una base y no estar haciendo procedimientos
nuevos cada vez que se requieran.