Abrasion de Los Angeles
Abrasion de Los Angeles
Abrasion de Los Angeles
CURSO: PAVIMENTOS
DOCENTE: ING. FERNANDEZ CHOQUEPUMA, Miguel Ángel
INTEGRANTES:
ANCAJIMA TIMANA, Faviana Estefany
CAHUANA QUISPE, Carlos Fernando
ESCALANTE COTRINA, Mark Stevenson
GUERRERO OBREGON, Ferdinan Angel
SOLIS JOAQUIN, Angie Zukey
14 de Setiembre - 2019
PERÚ
UTP 2020-Verano
Ingeniería Civil – Pavimentos
Laboratorio N° 2 “Abrasión los Ángeles”
INDICE
INTRODUCCIÓN........................................................................................................................................3
OBJETIVO GENERAL................................................................................................................................4
OBJETIVOS ESPECIFICOS........................................................................................................................4
EQUIPOS Y MATERIALES........................................................................................................................5
PROCEDIMIENTO DEL ENSAYO.............................................................................................................6
RESULTADOS OBTENIDOS......................................................................................................................9
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS..................................................................................................10
CONCLUSIONES......................................................................................................................................11
RECOMENDACIONES.............................................................................................................................11
BIBLIOGRAFIA.........................................................................................................................................11
UTP 2020-Verano
Ingeniería Civil – Pavimentos
Laboratorio N° 2 “Abrasión los Ángeles”
INTRODUCCIÓN
En este ensayo se dará a conocer el porcentaje de desgaste del agregado grueso que este sufrirá en
condiciones de roce continuo de las partículas y las esferas de acero.
Además, este ensayo ha sido ampliamente usado como un indicador de la calidad relativa o la competencia
de diferentes fuentes de agregados de similares composiciones mineralógicas. Los resultados nos brindan
automáticamente comparaciones válidas entre fuentes marcadamente diferentes en origen, composición o
estructura.
En los agregados gruesos una de las propiedades físicas en los cuales su importancia y su conocimiento es
indispensable en el diseño de mezclas es la resistencia a la abrasión o desgaste de los agregados, pues nos
permite saber el estado del agregado y de acuerdo con los datos obtenidos de hará el diseño de mezcla
correspondiente.
Esta propiedad es muy importante porque con ella conoceremos la durabilidad y la resistencia que tendrá el
concreto para la fabricación de losas, estructuras simples o estructuras que requieran que la resistencia del
concreto sea la adecuada para ellas.
Para determinar la dureza un método indirecto cuyo procedimiento se encuentra descrito en las normas
técnicas peruanas para agregados gruesos. Dicho método más conocido como el de la Maquina De Los
Ángeles, consiste básicamente en colocar una cantidad específica de agregado grueso dentro de un tambor
cilíndrico de acero que está montado horizontalmente. Se añade una carga de las bolas de acero y se aplica
un número determinado de revoluciones. El choque entre el agregado y las bolas da por resultado la
abrasión ylos efectos se miden por
ladiferencia entre la masa inicial de la muestra seca y la masa del materialdesgastado e2presándolo en
porcentaje referido a la masa inicial.
OBJETIVO GENERAL
El objetivo de este ensayo tiene como finalidad determinar al desgaste de agregados naturales o
triturados, utilizando la máquina de los ángeles teniendo como consecuencia la acción combinada
con la abrasión, machaqueo e impacto.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Determine la resistencia al desgaste que puede tener el agregado grueso, ya que tiene que soportar
cargas.
Analizar e interpretar los datos obtenidos de un análisis granulométrico y abrasión.
Determinar si los resultados obtenidos se encuentran dentro de los límites para hacer un buen
diseño de mezcla.
UTP 2020-Verano
Ingeniería Civil – Pavimentos
Laboratorio N° 2 “Abrasión los Ángeles”
EQUIPOS Y MATERIALES
Imagen N°1
Tamiz #12
Imagen N°2
Máquina del desgaste de Los Ángeles.
UTP 2020-Verano
Ingeniería Civil – Pavimentos
Laboratorio N° 2 “Abrasión los Ángeles”
Prepara la muestra y encontrar el método a utilizar para esto se hace la granulometría del agregado grueso,
la granulometría del agregado se hizo con 5 Kg.
Una vez teniendo la muestra y determinado el peso de la muestra a usar, se colocan en la máquina de Los
Ángeles la muestra y el número de esferas correspondiente para el ensayo.
Luego, se pone a funcionar su mecanismo, a una velocidad que debe estar comprendida entre 30 y 33
revoluciones por minuto (rpm) y el número total de 500 vueltas. La máquina deberá girar de manera
uniforme para mantener una velocidad periférica constante.
UTP 2020-Verano
Ingeniería Civil – Pavimentos
Laboratorio N° 2 “Abrasión los Ángeles”
Una vez cumplido el número de vueltas prescritas, se descarga el material del cilindro y se procede a
efectuar una separación en la muestra ensayada del material más grueso. Para luego pesar el agregado que
quedo después del desgaste en la máquina.
La muestra total, incluida el polvo producido por el desgaste, se vuelve introducir en la máquina hasta
completar las vueltas especificadas por el método elegido para el ensayo. Un procedimiento recomendable
es que después de descargar el material a ensayar dentro del cilindro de acero se ajusten fuertemente los
tornillos de la tapa de la máquina, que en muchos casos permite que el material que está en proceso de
ensayo se pase entre las fisuras de los bordes de la tapa y se pierda.
RESULTADOS OBTENIDOS
UTP 2020-Verano
Ingeniería Civil – Pavimentos
Laboratorio N° 2 “Abrasión los Ángeles”
MUESTRA # 1
Gradacion usada A
N° de esferas 12
N° de revoluciones 500
Masa inicial de la muestra (g) 5000
Masa final de la muestra (g) 4538
Pérdida (g) 462
Desgaste (%) 9.24
Cuadro N° 01: Datos obtenidos - fuente propia
Fórmulas:
( Mi−Mf )
P ( % )= ∗100
Mi
Donde:
P= Pérdidas de masas de la muestra (%).
UTP 2020-Verano
Ingeniería Civil – Pavimentos
Laboratorio N° 2 “Abrasión los Ángeles”
Por lo tanto:
(5000−4538)
P(% )= ∗100
5000
P(% )=9.24 %
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
Como resultados del ensayo se obtuvo peso inicial de 5000 g de muestra, cuyo peso final fue 4538 g, con
un porcentaje de desgaste de 9.24% respectivamente.
Asimismo, el presente ensayo cumple para las dos muestras con los requerimientos esperados para el
agregado grueso en la Tabla 403-03 (EG-2013) la cual exige para una altitud mejor a los 3000 msnm un
máximo de 40% y para una altitud mayor o igual a los 3000 msnm un 40% máx.
CUADRO 3:
UTP 2020-Verano
Ingeniería Civil – Pavimentos
Laboratorio N° 2 “Abrasión los Ángeles”
CONCLUSIONES
UTP 2020-Verano
Ingeniería Civil – Pavimentos
Laboratorio N° 2 “Abrasión los Ángeles”
Los ensayos granulométricos y las pruebas de desgaste a la abrasión del agregado grueso son muy
importante para hacer un correcto diseño de un buen concreto, ya que mediante estas pruebas nos
permite saber técnicamente el comportamiento mecánico de las propiedades del agregado y su
comportamiento en el diseño de un concreto.
Como análisis a nuestro ensayo concluimos que nuestro agregado grueso si cumple con la prueba
de resistencia a la abrasión o desgaste ya que obtuvimos 9.24% y no supera el 40% de desgaste
que es el máximo permitido.
Nuestra muestra es apta para el diseño de la mezcla de concreto, ya que nos podría garantizar
buenos resultados al ser utilizado debido a la dureza que presenta al ser sometido a fricciones junto
con las esferas.
RECOMENDACIONES
Cuando se trate de realizar pruebas de laboratorio para ensayos del agregado grueso estas deben
ser con muestras representativas, y debemos de trabajar con las Normas Técnicas Peruanas de
construcción, para que en base a estas Normas tener un grado de seguridad y confiabilidad a la
hora de diseñar un buen concreto.
Los equipos deben ser calibrados y tener cuidado al momento de trabajar con las muestras.
BIBLIOGRAFIA
De la Cruz Vargas, E., & Culque Chavéz, R. (2015). Resistencia del Agregado Grueso al
Desgaste . Cajamarca-Perú: Universidad Privada del Norte .
Tafur Rojas, G., & Chavez Dias, I. (2015). Estudio De Granulometría y Resistencia a la Abrasión
del Agregado Ggrueso. Tarapoto-Perú: Universidad Científica del Perú.
UTP 2020-Verano
Ingeniería Civil – Pavimentos