Gases PDF
Gases PDF
Gases PDF
VIDA NUEVA
“SEDE MATRIZ” QUITO –ECUADOR
NEUMÁTICA Y OLEOHIDRAULICA
NOMBRE: Edwin J. Yucailla B. NIVEL: III
TRABAJO AUTÓNOMO
TAREA N.- 4
Se denomina gas al estado de agregación de la materia que no tiene forma ni volumen propio.
Su principal composición son moléculas no unidas, expandidas y con poca fuerza de
atracción, haciendo que no tengan volumen y forma definida, provocando que este se expanda
para ocupar todo el volumen del recipiente que la contiene, con respecto a los gases las
fuerzas gravitatorias y de atracción entre partículas resultan insignificantes. Es considerado en
algunos diccionarios como sinónimo de vapor, aunque no hay que confundir sus conceptos, ya
que el término de vapor se refiere estrictamente para aquel gas que se puede condensar por
presurización a temperatura constante. Gas, sustancia en uno de los tres estados diferentes de
la materia ordinaria, que son el sólido, el líquido y el gaseoso. Los sólidos tienen una forma
bien definida y son difíciles de comprimir. Los líquidos fluyen libremente y están limitados
por superficies que forman por sí solos. Los gases se expanden libremente hasta llenar el
recipiente que los contiene, y su densidad es mucho menor que la de los líquidos y sólidos.
-La principal característica de los gases respecto de los sólidos y los líquidos, es que no
pueden verse ni tocarse, pero también se encuentran compuestos de átomos y moléculas
1) Presión (p) pa
2) Volumen (v) m³
3) Temperatura (T) K
Ley de Charles
-Para una masa dada de un gas cualquiera, el Volumen que ocupa es proporcional a su
Temperatura, si la Presión se mantiene constante.
-Para una cierta cantidad de gas, al aumentar la temperatura las moléculas del gas se mueven
más rápidamente y por lo tanto aumenta el número de choques contra las paredes por unidad
de tiempo.
V1=V2
T1 T2
Ley de Gay-Lussac
-Si el Volumen de una masa dada de un gas permanece constante, las presiones ejercidas por
este sobre las paredes del reciente que lo contiene son proporcionales a su Temperatura
absoluta.
-A una presión dada, el volumen ocupado por un gas es directamente proporcional a su
temperatura.
P1=P2
T1 T2
Ley de Avogadro
-Volúmenes iguales de gases diferentes a la misma Presión y Temperatura, contiene el mismo
número de moléculas.
-El volumen es directamente proporcional a la cantidad de gas:
•Si aumentamos la cantidad de gas, aumentará el volumen.
•Si disminuimos la cantidad de gas, el volumen disminuye.
Al aumentar el volumen, las partículas (átomos o moléculas) del gas tardan más en llegar a las
paredes del recipiente y por lo tanto chocan menos veces por unidad de tiempo contra ellas.
Esto significa que la presión será menor ya que ésta representa la frecuencia de choques del
gas contra las paredes.
-Al agregar peso, el volumen es reducido por lo tanto, las moléculas chocan más en las
paredes del recipiente causando que haya más presión.
Cuando la temperatura de una masa dada de un gas permanece constante, el volumen ocupado
por un gas es inversamente proporcional a la presión aplicada.
P1. V1 = P2. V2
Volumen molar
Este valor del volumen molar corresponde a los llamados gases ideales o perfectos; los gases
ordinarios no son perfectos (sus moléculas tienen un cierto volumen, aunque sea pequeño) y
su volumen molar se aparta ligeramente de este valor. Así los volúmenes molares de algunos
gases son:
Formulada en 1829 por Thomas Graham, establece que las velocidades de efusión de los
gases son inversamente proporcionales a las raíces cuadradas de sus respectivas densidades.
v1 2 2
v2 1 1
El fenómeno de efusión está relacionado con la energía cinética de las moléculas. Gracias a su
movimiento constante, las partículas de una sustancia, se distribuyen uniformemente en el
espacio libre. Si hay una concentración mayor de partículas en un punto habrá más choques
entre sí, por lo que hará que se muevan hacia las regiones de menor número: las sustancias se
enfunden de una región de mayor.
CONCLUSIONES.
- Se verifica que a mayor presión el volumen es menor y que cumple lo que dice la relación
universal de los gases.
- Debido a que el hidrogeno es obtenido mediante burbujeo en agua entonces este gas
obtenido es húmedo por el cual se le resta la presión de vapor de agua a dicha temperatura, al
empezar la reacción el gas obtenido se acumula en la parte superior de la probeta con el cual
es fácil su medición notamos que sin importar el gas el volumen molar es cercano a 22.4 L
- Notamos que el gas más liviano es el que tiene mayor velocidad de difusión sin importar la
cantidad la longitud de separación de los gases la relación de velocidades será una constante.
BIBLIOGRAFIA