Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Historia Taina-Paola García

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

Universidad Dominicana O&M

SANTO DOMINGO ESTE

Historia Taina

PRESENTADO POR
Paola Abigail García Minaya 20-MMRS-6-002

MATERIA
Historia Dominicana I

PROFESOR
Pedro De León Concepción
ÍNDICE
1. Origen de los Taínos a nuestra isla.
2. Historia desde su llegada a la isla hasta 1492.

Religión
Poligamia
Entretenimiento
Productividad y alimentación
Llegada de los Españoles

3. División política y pirámide social.

Marién
Maguá
Maguana
Higuey
Jaragua

4. Características socioeconómicas
Población
Economía
5. Cultura, aportes y herencia como legado al presente.
6. Vocabulario:

Taino
Areito
Cacique
Cacicazgos
Nitaínos
Behíque
Naboría
Guanín
Politeístas
Cohoba
Batey
Batú
Hamaca
Arawak
Caribe
Quisqueya
Caona
Macuto
Maboya
Chinchilin

7. Bibliografía
1. Origen de los Tainos en nuestra isla

Procedencia
La procedencia de los indios taínos es confusa y desorienta a los estudiosos de
sus costumbres y tradiciones. Al analizar su simbología y mitología vemos con
sorpresa que está emparentada con los pueblos mayas de la Yucatán,
Guatemala, y otras regiones adyacentes. Rudolf Schuller, en el Huracán, dios
de la tormenta, y el Popol-Vuh (ver Popol Vuh), señala muchos paralelismos
con las tradiciones mayas. La comunidad de rasgos de la mitología taína con la
maya comprende la idea fundamental de la dualidad de los demiurgos: Yocahú,
el gran padre, y Guabancex, la gran madre serpiente, cuya cópula preside el
ciclo solar. Sin embargo, la versión más aceptada es la procedencia
suramericana de los taínos.
Los Taínos que se establecieron en República Dominicana fue una población
indígena oriunda de las cuencas del Río Orinoco, lugar de la actual Venezuela,
que tras varias oleadas migratorias a través de los siglos fueron poblando y
estableciéndose en las diferentes islas del Caribe, una de ellas fue la Isla La
Española, donde doblegaron a otras etnias de la misma familia lingüística.
Los arqueólogos suelen hacer una clasificación interna del pueblo taíno en tres
grandes grupos, los que ocuparon La Española son llamados taínos clásicos, y
comparten algunos rasgos culturales con los taínos de Puerto Rico y el oriente
de Cuba.
El pueblo taíno era el más numeroso y poseía una cultura elaborada. Se
asentó, a partir del siglo VIII aproximadamente, en las Antillas Mayores
concentrándose especialmente en Quisqueya (La Española), Boriken (Puerto
Rico) y, en menor medida, en el este de Cuba.
Dominaban el medio ambiente, tenían un conocimiento profundo de la
agricultura, donde utilizaban el riego.
Las decisiones que afectaban a la comunidad eran tomadas por los caciques
en un consejo de carácter religioso, donde el cacique principal se limitaba a
comunicar a los demás la voluntad de los dioses taínos, esta estratificación
tenía un origen mítico, fuente del poder de los caciques. Sin embargo, en la
vida cotidiana las diferencias sociales se reducían a las funciones que cumplía
cada grupo y no poseían un fundamento económico.
La propiedad de la tierra era comunal, es decir, pertenecía a la colectividad
aldeana. En virtud de aquello, no había mayores desigualdades materiales
entre unos y otros. Los beneficios que obtenían los jefes, fruto del trabajo de
los campesinos, no eran atesorados y se consumían en fiestas comunitarias.
Así, los privilegios de los caciques se limitaban al monopolio de la religión, el
acceso a la poligamia y ciertas comodidades en la vivienda.
En las clases sociales podemos distinguir, los nitaínos, los behiques y los
naborías. Los primeros constituían un grupo de subalternos que obedecían las
órdenes de los principales caciques, pero no alcanzaron a conformar una clase
social y mucho menos una nobleza. Los behiques, en tanto, eran los
hechiceros o chamanes, quienes gozaban de privilegios muy similares a los de
los caciques, aunque siempre estuvieron subordinados a éstos. Dentro de la
población campesina, por último, se ubicaban los denominados naborías,
término que hacía referencia a un grupo que realizaba trabajos forzados
producto de su condición de prisioneros. En general, estos prisioneros
pertenecían a pueblos arcaicos que habitaban islas vecinas.
De naturaleza pacífica y escaso desarrollo militar, los taínos vivían hacia fines
del siglo XV, con la permanente amenaza de los caribes; esto explica la inicial
actitud favorable hacia los españoles, pensados como posibles aliados para
derrotar a los caribes.
Las viviendas de los taínos albergaban a todo un grupo familiar, incluyendo
abuelos, tíos, primos, etc... Las casas eran de dos tipos: los bohíos de planta
circular y techo cónico; y los de planta rectangular, con pórtico y techos dobles,
donde vivían los caciques. Generalmente, las aldeas se agrupaban en torno a
una plaza o plataforma para el juego de pelota llamada batey. Allí se
celebraban las principales festividades, como los areítos (cantos y bailes) y la
ceremonia de la cohoba.
Los taínos poseían una serie de herramientas y utensilios de madera, piedra y
concha que servían para las labores agrícolas, artesanales, la caza y la pesca.
También se han encontrado restos de cerámica, pilares, columnas y plazas que
revelan un significativo grado de complejidad cultural. Entre los enseres
propiamente taínos que se integraron con facilidad en la vida diaria de los
marineros españoles estaba la hamaca.
El nombre de taínos les fue dado por los españoles y significa "bueno o noble"
en arahuaco.
2. Historia desde su llegada a la isla hasta 1492.
Como ya mencione, los taínos habitaban esta isla desde el año 800
A.D.Pertenecían al grupo de indígenas de los arahuacos que emigraron desde
la desembocadura del río Orinoco, en Venezuela. El nombre de taínos les fue
dado por los españoles y significa "bueno o noble" en arahuaco.
El medio que permitió el traslado de los poblacionales sudamericanos a Las
Antillas, fue la canoa, lo cual se hizo posible porque estos aprovechaban las
corrientes marinas. El comportamiento taíno era el de un pueblo pacífico, el
cual se dedicaba a la agricultura, sembrando estos yuca, maíz, batata, el ñame,
la yautía, el leren y el ají. Además practicaban la pesca y la caza de animales
como las jutías, las iguanas y los caimanes.
Aunque son muchos estudios, la mayoría de ellos no ofrecen una visión
general de la cultura de los antiguos habitantes de las Antillas Mayores. Sin
embargo, haciendo uso de la poca información histórica y arqueológica que
estaba disponible emprendieron la difícil tarea y nos han dejado valiosísima
información en este campo.
La Religión de los Tainos
Los taínos eran politeístas, creían en la existencia de varios dioses. El dios
principal Yocaju Bagua Maorocoti, quien fue hijo de la diosa Atabey Yermao
Gua.
Los taínos creían en dos seres sobrenaturales llamados cemíes que eran los
progenitores de los demás. Estos dos padres creadores estaban simbolizados
por ídolos de piedra, madera o barro, a quienes los indígenas rezaban sus
oraciones, y en cuya presencia celebraban los ritos para implorar la abundancia
de frutos y la dicha de la raza humana. Un grupo de estos seres
sobrenaturales, los cemíes, tutelaban y representaban a los antepasados del
clan.
La religión de los taínos es uno de los fenómenos más curiosos de la cuasi
civilización americana, en su periodo. Se escapa a la sagacidad de los
historiadores. Porque es muy difícil establecer un sistema religioso en el
piélago turbio de tan opuestas corrientes que empujaron la vida indígena,
medio absurda y medio reflexiva. Presenta el aspecto de creencias de
comunidades evolucionadas y bárbaras al mismo tiempo. De ahí la confusión
que reina entre los intérpretes en cuanto a su ideolismo, antropomorfismo y
cuasi positivismo con un Dios único verdadero.
Y es que la religión de estos autónomos había cambiado, en los tiempos del
descubrimiento, de la idolatría a dicho antropomorfismo, o sea, que la divinidad
adquiere naturaleza humana, tal como lo demuestra la colección de Cemís que
se conservan en el Museo Nacional, la Religión del Taíno había evolucionado.
Poligamia
Los caciques practicaban la poligamia, infrecuente entre el común del pueblo.
Esta práctica estaba justificada por el exceso de muchachas en edad núbil, y
porque entre los taínos era un deshonor no tener hijos. Las relativas riquezas
de los caciques, su estatus, y las pocas aspiraciones del pueblo, permitían a
éstos poseer varias mujeres e hijos. La poligamia creció por la constante lucha
contra los indios caribes. Las numerosas bajas entre la población masculina y
la imperiosa necesidad de mantener un nivel de población, fueron factores
determinantes para propagar la poligamia entre las tribus taínas antillanas.
Entretenimiento
Tenían varias maneras de entretenerse como el baile (areíto), la música,
disponían también del juego de la pelota, este último conocido como el Batú
que era jugado en un espacio llamado batey. Este juego llamó la atención de
los visitantes ya que lo jugaban con una pelota hecha de goma, hoja y resinas,
y que, evidentemente, rebotaba al chocar con algo y este hecho no era
conocido en Europa. El asunto consistía en mantener la pelota en lo alto
tocándola con cualquier parte del cuerpo excepto con las manos.
Otro pasatiempo muy común eran las fiestas de palos, las cuales consistían en
un baile que empezaba cuando se ponía el sol hasta la media noche;
normalmente todos tomaban turnos para bailar, beber y comer. Su participación
era solo para los más adultos, o para celebrar un casamiento entre dos
prometidos.
Productividad y alimentación
La base de la subsistencia taína fue la agricultura de la yuca o mandioca y, en
menor medida, del maíz. Dadas las condiciones ecológicas de las islas del
Caribe, la ganadería no se desarrolló y sólo se criaban "perros mudos" que
servían de alimento a los taínos.
La caza, la pesca y la recolección también eran importantes, predominando la
captura de pequeños mamíferos, iguanas, caimanes y culebras; la recolección
de productos marinos y frutas; y la pesca de una gran variedad de peces,
tortugas y mariscos que se realizaba en canoas hechas de troncos ahuecados.
El cultivo de la yuca era bastante ingenioso, debido a la utilización de un
sistema de plantación donde se colocaban las plantas jóvenes en montones de
tierra sobre la superficie agrícola. Estos montones de tierra esponjosa se
denominaban conucos. La ventaja de este sistema radica en que el crecimiento
de los tubérculos se facilitaba en estas condiciones y los rendimientos eran
muy altos en relación a la mayoría de los pueblos indígenas americanos. Si a
ello le agregamos la construcción de canales de regadío, se comprende mejor
aún el hecho que los taínos no tenían problemas de subsistencia. El alimento
obtenido a partir de la yuca era el casabe, el pan de los taínos que requería de
una compleja preparación. Además se obtenían de la yuca un vinagre o sopa
para las comidas y una bebida dulce.
3. División política y social

La sociedad de los indígenas Taínos se dividía en cuatro clases sociales: Los


Naborías que era la clase más baja, estaba compuesto por los aldeanos que
trabajaban la tierra, cazaban, pescaban, eran los encargados de hacer los
trabajos más duros; los Bohiques o Sacerdotes que representaban la
religiosidad, cumplían el rol de maestro de los más jóvenes, trasmitía las
creencias religiosas, también era curandero; los Nitaínos que pertenecían a la
clase noble por ser familia de los caciques, tenían ascendencia sobre los
naborías, eran guerreros y artesanos; y el Cacique que era el máximo jefe de la
tribu, una de sus funciones era proteger a su cacicazgo en caso de guerra.
El cacique provenía de la clase alta (Nitaínos), tenía responsabilidad social y
política sobre el yucayeque (aldea). Las sucesiones eran hereditarias,
generalmente al hijo mayor, además poseía la mejor casa denominada
“caneyes” que eran rectangulares, espaciosas y con buena ventilación. El
cacique tenía ciertos privilegios como poseer más de una esposa en distintas
provincias, sin embargo, la poligamia tenía cierto trasfondo político porque le
permitía al cacique formar alianzas con otros cacicazgos para fortalecerse y
protegerse ante eventuales ataques de otras tribus.
Socialmente se dividían en Nitaínos y Naborias, los primeros era los nobles,
guerreros y artesanos, y los segundos eran los siervos y trabajadores de la
tierra. Los caciques eran cargos hereditarios y procedían, evidentemente, de
los nitaínos. Concretamente La Española estaba dividida en cinco cacicazgos
taínos, en cada uno de ellos tenía el poder absoluto un cacique.
Marién: cuyo cacique era Guacanagarix.
El cacicazgo Marién era gobernado por el cacique Guacanagarix y estaba
dividido en 14 nitaínos. Se extendía por toda la porción Noroeste de la isla,
teniendo su asiento en un lugar conocido como El Guárico, cerca de la actual
ciudad de Cabo Haitiano, en Haití.
Este cacicazgo sostuvo una fuerte lucha contra el cacique Marién, apoyado por
el cacique Caonabo jefe del cacicazgo de Maguana, por el control del espacio
mítico de la diosa Madre Iermao del cacicazgo de Marién. La Madre Iermao era
la diosa del cacicazgo de Marién, que significa "Cuerpo de Piedra".
El cacicazgo abarcaba los siguientes territorios:

República Dominicana

 Dajabón
 Montecristi
 Santiago Rodríguez
 Valverde
 Puerto Plata

Haití

 Artibonito
 Departamento Centro
 Departamento Nordeste
 Departamento Noroeste
 Departamento Norte

Maguá: cacique Guarionex.


El cacicazgo de Maguá gobernado por el cacique Guarionex, estaba dividido en
21 nitaínos. Este cacicazgo comprendía todo el nordeste de la isla, teniendo su
asiento principal cerca del actual lugar del Santo Cerro, en La Vega. Este
abarcaba, las provincias: Puerto Plata, Espaillat, Salcedo, Duarte, Sánchez
Ramírez, María Trinidad Sánchez, Samaná, y parte de las provincias de
Santiago, Las Vegas y Monseñor Nouel.
Originalmente este territorio estuvo poblado por los ciguayos, que ocupaban
principalmente la península de Samaná. Según Bartolomé de las Casas, el
idioma Ciguayo estaba en un estado moribundo hacia 1502 y definitivamente
extinto hacia 1527. Aunque sólo se conoce una única forma léxica del Ciguayo,
lo cual no permite clasificarla, De las Casas aclara que esta lengua era
diferente del taíno y del Macorí hablado más al sur. Maguá significa ‘piedra’ en
idioma taíno, y su diosa madre era Guacar (piedra madre).
El cacicazgo abarcaba los siguientes territorios:
República Dominicana

 Duarte
 Espaillat
 La Vega
 María Trinidad Sánchez
 Monseñor Nouel
 Puerto Plata
 Salcedo
 Samaná
 Sánchez Ramírez
 Santiago

Maguana: cacique Caonabo.


El cacicazgo Maguana, el cual estaba dividido por 21 nitaínos, era gobernado
por el cacique Caonabo. Comprendía el centro de la isla, teniendo su asiento
principal en el lugar denominado plaza ceremonial de los Indios (corral de los
indios), en Juan de Herrera, en la actual provincia San Juan. Este cacicazgo
abarcaba las provincias de Elías Piña, San Juan, Azua, San José de Ocoa,
Peravia, y San Cristóbal, además, las zonas montañosas de las provincias de
Santiago, La Vega y Monseñor Nouel, en la actual República Dominicana.
Este cacicazgo era el principal de la isla, ya que representaba La Piedra. La
palabra Maguana significa ‘la primera piedra’ o ‘la única piedra’ en idioma taíno.
Además su diosa madre era Apito, que significa ‘madre de la piedra’.
El cacicazgo abarcaba los siguientes territorios:

República Dominicana
 Azua
 Bahoruco
 Elías Piña
 La Vega
 Peravia
 San Cristóbal
 San José de Ocoa
 San Juan
 Santiago

Higuey: cacique Cayacoa.


El cacicazgo de Higüey era gobernado por el cacique Cayacoa y estaba
dividido en 21 nitaínos. Su superficie abarcaba toda la porción sureste de la
isla. Tenía su asiento principal donde se ubica la actual ciudad de Higüey. Este
cacicazgo se extendía desde Cabo Engaño hasta el río Haina.
La diosa madre del cacicazgo de Higüey era Atabeira, que significa ‘madre de
la piedra original’. En este territorio pudieron haber vivido también grupos de
lengua no Arawak como los Macorís, que de acuerdo con Bartolomé de las
Casas hablaban una lengua diferente del taíno de Jaragua y del Ciguayo
hablado más al norte.
El cacicazgo abarcaba los siguientes territorios:
República Dominicana
 Distrito Nacional
 El Seibo
 Hato Mayor
 La Altagracia
 La Romana
 Monte Plata
 San Pedro de Macorís
 Santo Domingo

Jaragua: cacique Bohechío.


El cacicazgo Jaragua era gobernado por el cacique Bohechío, el cual se dividía
en 26 nitaínos. Este cacicazgo era avanzado en términos culturales. Tras la
muerte de Bohechío, ocurrida antes de 1502, su hermana Anacaona le sucedió
en el cargo. El cacicazgo se extendía por todo el suroeste de La Española. Era
el de mayor extensión de la isla, teniendo su asiento principal en un lugar
llamado Guava, hoy día, Léogâne, cerca de la actual ciudad de Puerto
Príncipe, capital de Haití.
En este cacicazgo se daba la situación de que Bohechío, siendo hermano de
Anacaona, tenía que residir en Yaquimo dentro del cacicazgo de Jaragua, ya
que mantenía una guerra contra dos grupos muy primitivos y de los primeros
pobladores de la isla, unos ubicados en la región de los ríos Las Cuevas y
Yuboa y el otro en el extremo suroeste de la isla denominada Guacayarima.
Esto forzaba a Bohechío a una doble alianza con el cacique de Haniguayagua
para el control de los aborígenes del suroeste y otra con Caonabo por el control
y acceso a la Plaza Ceremonial de Yuboa, la principal de la isla.
La madre del cacicazgo de Jaragua era Zuimaco, que derivaba de la unión de
Jaragua (Zui) y Yaquimo (Maco).
El cacicazgo abarcaba los siguientes territorios:
República Dominicana
 Bahoruco
 Barahona
 Independencia
 Pedernales
Haití
 Artibonito
 Grand'Anse
 Nippes
 Departamento Oeste
 Departamento Sur
 Departamento Sudeste

A la llegada de los españoles los taínos sufrían las incursiones de los Caribes,
etnia asentada en las Antillas Menores, que era antropófagos y esclavistas.
Vivían en dos tipos de habitáculos: el bohío, de forma circular, y el caney, de
planta rectangular donde habitaba el cacique con su familia.
4. Características socioeconómicas
4.1 Población
En las diferentes referencias sobre la población de nuestra isla que aparecen
en los archivos españoles y en los estudios hasta la fecha realizados, las
coincidencias en cuanto al número total de la población son escasas, y las
cifras distantes. En tal virtud, no se ha podido establecer su real magnitud,
pese a los esfuerzos que han realizado demógrafos, sociólogos e historiadores.
Así por ejemplo: el padre La Casas nos habla de 3 o 4 millones, Oviedo reduce
la cifra a 1 millón de habitantes, mientras Fray Bernardo de Santo Domingo
refiere que al momento del primer repartimiento la isla tenía 1,100,000 vecinos,
y como en la terminología de la época "vecino" significaba cabeza de familia,
esa cifra equivaldría a 4 millones, aproximadamente, pues cada familia tenía
por lo menos cuatro miembros.
Por otra parte, sacerdotes dominicos en carta del 4 de diciembre de 1519,
señalan que al momento del descubrimiento la isla tenía una población de dos
millones y mientras Pedro Mártir de Anglería ofrece la cifra de 1,200,000,
cercana a la que señaló el licenciado Zuazo, Oidor de la Audiencia, quien en
carta al Canciller de la corte de Carlos V, la estimó en 1,130,000 habitantes .
El alemán Nikolaus Federmanns quien camino a Venezuela estuvo en Santo
Domingo en 1529, señaló que las informaciones obtenidas indicaban que en
1492 la isla "tenía 500,000 indios de varias tribus y lenguajes" , mientras el
Obispo Fonseca, una figura eclesiástica poderosa y sumamente informada,
señaló a Fernando el Católico que en su opinión la población de la isla era de
600,000. Advertimos por último que muchos especialistas de la época moderna
opinan que la población de La Española debió de ser superior a los 100 mil
habitantes.
El historiador dominicano Moya Pons en su primera referencia a la población
taína de nuestra isla, la estimó en 1971 en 600,000 habitantes; más tarde
corrigió y la redujo a 400,000 en 1987, y en el capítulo dedicado a la población
del texto que coordinó para el Consejo Superior de Investigaciones Científicas
de España y la Academia Dominicana de la Historia, publicado en el 2010 con
el título de "Historia de la República Dominicana", expresa que "la población
taína previa a la invasión española debió estar constituida entre 400,000 y
600,000 personas".
Independientemente de las cifras anteriormente señaladas sobre la población
aborigen existente en la isla de Santo Domingo en 1492, el estudio del
movimiento demográfico de la isla a partir de las primeras décadas de su
conquista y colonización, evidencia que durante ese breve periodo se registró
en nuestro suelo una verdadera hecatombe demográfica, es decir, un genocidio
de características desconocidas hasta aquel momento en la historia de la
humanidad; episodio terrible que condujo en pocos años a la total desaparición
de su población.
4.2 Economía
Tres actividades económicas fueron desarrolladas por los taínos: la agricultura,
la caza y la pesca.
La Agricultura.
Entre los cultivos principales encontramos la yuca y de la cual obtenían el
casabe. Se cultivaba también otras plantas domesticadas como la yautía, la
batata, el ají, el maní, el maíz, el lerén.
La técnica agrícola utilizada era la de montones, que consistía en el
amontonamiento de la capa vegetal de la tierra en áreas de forma circular de
unos 12 pies de diámetro. de esta manera la productividad de los cultivos
aumentaba de manera significativa. Con este sistema, los taínos evitaban la
erosión del terreno, mantenían la humedad de la tierra y creaban una especie
de abono vegetal de forma natural. la eficacia del sistema era tal, que los taínos
sólo dedicaban una parte del año a la producción alimenticia.
La casa y la pesca
Estos les permitían a los taínos obtener las proteínas necesarias para subsistir.
Las carnes más preciadas eran los de roedores (curíes) las culebras y las
iguanas. Cazaban también aves como palomas y patos. La pesca del manatí,
que abundaba en las lagunas, era muy popular.
Se puede afirmar que su economía era fundamentalmente de subsistencia.
Esta afirmación no desconoce la opinión de algunos autores que afirman que
los taínos se dedicaron al comercio, pero no llegaron a utilizar moneda en sus
intercambios, sino que hacían uso del trueque cuando había excedentes en la
producción doméstica.
Su patrón de asentamiento era sedentario y jerárquico, y mostraba el nivel de
evolución socioeconómico y cultural más elevado entre los grupos indígenas
que poblaron el área insular del Caribe.
A diferencia de los grupos arcaicos, que tenían que valerse del esfuerzo o
habilidad personal para perseguir o capturar las presas, en la fase
socioeconómica y cultural alcanzada por los taínos, la agricultura
desempeñaba un rol importante en la subsistencia de las tribus. La
germinación de las plantas y la obtención de las buenas cosechas dependían
de factores biológicos y ambientales vinculados a las fuerzas cosmogónicas.
De tal modo que el sol y la lluvia bienhechores, o el viento huracanado que
arrasan los conucos, eran atribuidos por los taínos a la voluntad de sus dioses
o cemíes, y su arte se puede interpretar como una súplica a las divinidades que
controlaban los elementos genésicos, los cuales por su misma naturaleza
dependían de lo sobrenatural.
5. Cultura, aportes y herencia como legado al presente.
“Herencia” puede definirse como el legado cultural y biológico que la gente
contemporánea ha llevado en su pasado ancestral y que forma una parte de su
identidad comunal en el presente. La herencia Taína esta ubicada en la
Republica Dominicana en muchas formas, incluyendo el idioma, agricultura,
comida tradicional, conocimiento medicinal y de las hierbas, tecnologías,
artesanías, arquitectura, creencias espirituales, vida familiar, fiestas, cultura
popular y genes sanguíneos. Esta herencia Taína ha sido pasada de
generación en generación con orígenes de gente de lengua Arahuaca quienes
emigraron al Caribe desde el valle del rio Orinoco unos 1,500 años antes de la
colonización Española. Los arqueólogos creen que había una cultura Taína
distinta, desarrollada en el Caribe por el año 600 B.C. y floreció por 900 años
antes de Colón (Rouse 1992; Weeks y Ferbel 1994). Con el entendimiento de
esta escala de tiempo, no es sorprendente que los Taínos tenían una cultura
bien plantada con un entendimiento profundo del paisaje y medioambiente del
Caribe.
Ejemplos Lingüísticos de la Herencia Taína
La República Dominicana usa el nombre indígena “Quisqueya” como referencia
a su país, Colón aseguró luego de su primer viaje que éste era el nombre
usado por los taínos al referirse a la Isla. A los dominicanos les gusta llamarse
“Quisqueyanos”. Este nombre también aparece en las primeras palabras del
Himno Nacional Dominicano: “Quisqueyanos valientes…”
El idioma español tiene unos centenares de palabras que vienen del idioma
Arahuaca indígena del Caribe. Esas palabras son más que nombres de
objetos, lugares, flora y fauna que no existían en el idioma español, por ejemplo
canoa, huracán, hamaca, caimán, barbacoa, tabaco, maraca, iguana, manatí.
También hay muchas palabras y expresiones que son indígenas en origen y
que se usan comúnmente, como; mabí (un jugo natural), macana (arma de
policía), y macuto (mochila de mano). La frase Taína “un chin” o “chin-chin”
significa una cantidad pequeña, y es tan común como la frase española “un
poquito”. El uso de esas palabras y expresiones sugieren una relación compleja
entre las culturas.
Muchos, o tal vez la mayoría, de las ciudades, campos, ríos, y lomas de la isla
llevan nombres indígenas, incluyendo: Amina, Bao, Bonao, Cotuí, Cutupu,
Dajabón, Damajagua, Guajaca, Guayubín, Inoa, Jacagua, Licey, Magua,
Maguana, Mao, Nagua y Samaná. La majaría de los ríos tienen nombres
Taínos, incluyendo: Haina, Maimón, Ozama, Sosua, Tireo, y Yaque. La
mayoría de los árboles y frutas tienen nombres Taínos como: Anacajuita,
Caimito, Cajuil, Cana, Caoba, Ceiba, Cuaba, Guacima, Guaño, Guao,
Guayaba, Guanábana, y Guayacán. Además de flora, hay cientos de insectos,
aves, peces, y otros animales conocidos por nombres Taínos. Incluyendo:
Bibijagua (hormiga), Comején (termita), Carey (tortuga marina), Hicotea
(tortuga de rio), Guaraguao (águila) y Haiba (cangrejo).
A través del proceso de mestizaje, donde los hombres españoles colonizadores
buscaban esposas Taínas, se formó un sistema de patriarquía. Por esta razón
los apellidos Taínos no sobrevivieron. Pero los dominicanos usan nombres
históricos de los Taínos para sus hijos. Ejemplos incluyen los políticos Caonabo
Polanco y Hatuey Deschamps; y el músico Guarionex Aquino.
Muchos dominicanos pueden distinguir un nombre Taíno por su sonido. Puede
ser que el dialecto Dominicano de transformar palabras con terminación “-ado”
hacia el sonido “ao” es un vestigio de pronunciación Taína (colorado = colorao).
Sin embargo, de su verdadera historia, es cierto que existe una asociación
romanizada con estas pronunciaciones de los campesinos y Taínos. Otro
ejemplo es el uso de la “i” con palabras que terminan con una “r” (calor = caloi).
Es interesante que algunas palabras Taínas que se usan en otras partes del
Caribe no se usan en la República Dominicana—se usan palabras españolas.
Lechosa es un ejemplo. La palabra indígena es papaya. Aquí se usa la palabra
española piña, y no la palabra indígena, yayama, y la palabra española cotorra
en lugar de la indígena iguaca. Sin embargo, mucha gente sabe los nombres
indígenas aunque no las usan. Hay algunos ejemplos donde se usan las dos
palabras—indígenas y españolas—intercambiablemente, como la palabra
española tarántula y la palabra Taína Cacata.
Algunas palabras indígenas han cambiado a través de los años, por ejemplo,
un batey que originalmente describió una plaza ceremonial Taína, hoy día se
refiere al lugar residencial de los haitianos en un ingenio de azúcar. Guácara
originalmente se refería a una cueva o caverna y ahora describe un lugar o
cosa de la antigüedad o muy antigua.
Agricultura
Muchos términos de agricultura tradicional tienen orígenes Taínos. La palabra
conuco, aunque perdió su significado como un método de cultivo mixto
parecido a la milpa indígena de América Central, ha retenido el concepto como
un pedazo de tierra que se usa para la agricultura. Es lamentable que los
Dominicanos no han retenido el uso Taíno de montones o de agricultura
elevada, y sufren de uno de los peores casos de pérdida de subsuelo en el
Caribe (Ferguson, 1992). También es lamentable que los Dominicanos han
usado demasiado la técnica “corta y quema”.
Muchos agricultores Dominicanos usan lo que se llaman los misterios o
secretos espirituales de las plantas, incluyendo sembrando con el ciclo de la
luna. Los Taínos también tenían un alto entendimiento de los ciclos de la
naturaleza. Ese conocimiento agrícola se pasa de generación a generación. Es
interesante ver que en algunas regiones, el día de la semana en particular
influencia cuando es un buen día para sembrar. Esta práctica puede ser una
manera transcultural de entender la división espiritual del mundo humano. Un
ejemplo final de la agricultura que viene de tiempos precolombinos es el uso de
la coa, que es la palabra indígena para un palo de sembrar que se usa hoy en
día, aunque con punto de metal.
La yuca y el casabe
El tubérculo almidonado yuca es una parte central de la dieta contemporánea
dominicana. Yuca dulce es un vívere, sancochada y servida por el desayuno y
la cena muchas veces con huevos o un poquito de carne. Yuca crece bien en el
suelo y también en la vida del Caribe. Puede crecer en lugares áridos y en las
colinas. Este se conserva en el suelo por unos meses sin pudrirse. Esta era la
clave para la sobrevivencia de los Taínos. Si venía un huracán, la yuca no era
afectada bajo de la tierra. Uno de los dioses principales de los Taínos era
Yucahuguama mariocati—su nombre muestra la importancia de la yuca a los
Taínos. Los dominicanos modernos se identifican con la yuca como lo más
dominicano de sus víveres, al igual que los Taínos en el pasado.
Preparando pan de casabe de la harina de yuca amarga es una tradición
dominicana que tiene una fuerte conexión al pasado Taíno. Aunque era común
en el pasado preparar casabe en las casas particulares, hoy la producción de
casabe es principalmente para panaderías y pequeñas industrias que llevan su
casabe a bodegas locales para todo el país. La tecnología en la producción de
casabe no ha cambiado mucho a través de los años, y mucho de la
terminología es igual que la de los Taínos. Se ralla con guayos (hoy usan
cucharas y cuchillos para pelar la yuca y ralladores mecánicos), se cuela en un
saco de cana (capacho) para eliminar el ácido criogénico (anaiboa o almidón),
que se colecciona dentro de hojas de palma en forma de canoa. La masa se
pone a secar. Se cierne en un cedazo para preparar la harina (la catibía).
Después, la harina se extiende encima de un burén con fuego abajo por diez
minutos cada lado, hasta que esté bien quemadita. Se puede conservar casabe
en esta forma por muchos meses. Así es un buen producto alimentario en un
medioambiente húmedo tropical. Siempre hay casabe por la temporada
navideña y la pascua, y está presente en la mesa dominicana. Es importante
notar que en años recientes la disponibilidad de pan hecho de harina de trigo
ha disminuido el uso de casabe en la dieta dominicana.
Usos alternativos de harina de yuca han bajado en los últimos años, aunque
unos productos todavía están en uso. Panecicos son palitos de harina de yuca
con manteca de puerco, y se consideran una especialidad del Cibao. Las
empanadas dominicanas se hacen muchas veces con masa de harina de yuca.
Bolas de yuca se preparan fritas. Hojaldras son polvorones hechos de almidón
de yuca, lo mismo algunos otros alimentos populares.
Cultura de la Comida y Uso de Tabaco
Más allá de yuca hay muchos frutos y vegetales de origen indígena que se
usan en la dieta dominicana. Esos incluyen guayaba, guanábana, piña,
lechosa, yautía, batata, maní y ñame. Otros frutos y vegetales que la gente
come, pero son menos comunes, son el anón, mamón, caimito, jagua, jobo, y
muchos otros. Ajíes son un ingrediente esencial para las habichuelas, y el
popular salcocho dominicano que parece relacionado con la sopa indígena que
se llama ajiaco. Arepas parecen que son de origen indígena, y la sazón bija
(achiote) es puramente indígena. El uso de esta especia roja ha bajado con la
disponibilidad de sazones en paquetes y salsa de tomate enlatado.
Cocinando en ollas de barro parece ser un estilo Taíno, aunque es más y más
raro hoy. Es una manera de cocinar en que las habichuelas salen con mas
sabor. La palabra bucán describe la técnica de ahumar carne, y la palabra
barbacoa es bien conocida como una manera de cocinar carne. Todas las
técnicas vienen de los Taínos.
Vega documenta el uso de otra raíz indígena. Igual que la yuca, con la guáyiga
se prepara un pan que se llama cholo, popular en el sur. Otra raíz, guayaro o
ñame silvestre, aparece por todo el Cibao, aunque es poco conocido.
Los términos mabí y cacheo describen bebidas sin alcohol que tienen origen
indígena que se producen con bejucos y palmas fermentadas.
El tabaco viene de la cultura indígena y tiene un uso muy amplio en la
Republica Dominicana, especialmente en el campo hoy en día. El tabaco es
una parte integral de las ceremonias espiritistas. Fumándolo es como una
ofrenda para los muertos y los santos. También se usa en los cementerios y
para adivinar el futuro. La industria del tabaco es una industria fuerte en la
República Dominicana, y el consumo es alto por todo el país. Dominicanos
fuman cigarros, puros y pipas; muchas tradiciones del uso de tabaco incluyen
enrollar su propio tabaco (túbanos), o fumarse un tabaco compacto llamado
andullo en una pipa (cachimbo) o enrollado en papel de maíz, llamado también
con el nombre de pachuche.
Medicina-Natural
El conocimiento de la medicina natural viene por tradición oral. Mucho
entendimiento de las propiedades de las plantas y maneras de saneamiento
tienen una asociación Taína. Ejemplos de usos son numerosos, incluyendo el
uso de hojas de calabaza para el dolor de dientes e hinchazón, el jugo de la
cepa del maguey como antibiótico, y la hoja de guayaba para nausea. El tónico
popular, mamajuana, tiene ingredientes como el bejuco de indio que tiene
propiedades energéticas y estimulantes. Hay yerbalistas y curanderos en cada
campo, pero también casi todos los viejos saben algo de su propia experiencia
con las plantas medicinales. Lamentablemente, en los años recientes, la gente
está buscando alternativamente drogas alopáticas y tratamientos rápidos en
vez de seguir usando los naturales.
Pesca
Las maneras de pescar indígena han sido bien documentadas por Vega. Estas
incluyen el uso de corales, envenenamiento temporáneo de ríos pequeños y
charcos (algunas veces con el almidón de la yuca amarga), el uso de redes
(nasas), y otras técnicas para localizar pescados y mariscos en aguas bajitas.
Los siguientes peces y animales marinos tienen nombres Taínos: Carite,
menjua, conjinua, jurel, dajao, guabina, macabi, tiburón, guatapana, lambí,
burgao, y juey. En los últimos años, la pesca ha disminuido en su importancia
debido a las presas, erosión de suelo y contaminación en general. La
Fabricación de Canoas o coyucos sobrevive todavía hoy en la cultura
dominicana, incluso se le continúa llamando de la misma forma que los taínos.
Artesanías-tecnología
Cerámicas locales usan formas básicas de orígenes transculturales. Muy
popular en el campo contemporáneo es el uso de tinajas, que son envases
grandes para guardar agua. Alguna gente todavía conserva la tradición de
poner una piedra indígena (piedra de rayo) en el fondo de la tinaja para
proteger la casa y para mantener el agua limpia. Hay también vasijas redondas
para cocinar, que se llaman ollas. Con la disponibilidad de cubos plásticos, y
envases y ollas de metal, el uso de cerámicas en la cultura dominicana está
bajando. Los Taínos tenían una tradición muy fuerte de carpintería y artesanía
de madera. Los dominicanos se les pierden, progresivamente, sus habilidades
de trabajar con la madera. Esa realidad es debido a la deforestación y la falta
de muchas maderas finas, como la caoba y el ébano. Aún hay una producción
de muebles finos que incluye mecedoras, que son bien conocidas, y sillas que
están disponibles para visitantes y en las casas hasta los más pobres.
Bateas son envases planos que se usan para cargar frutas. Su origen es Taíno
y muchas veces están asociados con la lavo de oro en los ríos. Estas se siguen
usando cuando el precio del oro sube. Las bateas, igual que las cerámicas, se
usan menos por la llegada de envases plásticos. Los artesanos de bateas no
tienen madera dura, y por eso tienen que hacer bateas de menos calidad que
antes. Algunos están experimentando para el mercado turístico, haciendo
cucharas y tenedores decorativos de madera. Es interesante ver que la palabra
batea aún se usa para las poncheras plásticas.
Hay lugares por la costa y ciénega donde gente todavía fabrica canoas y
cayucos, embarcaciones chiquitas. La manera de hacer una canoa de una
palma real, como un abrevadero para las vacas y puercos, está todavía en
práctica en algunos campos. Esta tecnología es más y más rara porque es más
fácil cortar ruedas de camión para la misma función. Es también interesante
que esos abrevaderos se llamen canoas.
Calabazas que se llaman higüeros, el nombre indígena, son de diferentes
tamaños y formas, y los campesinos los usan como vasos para agua, tazones y
envases. Macutos, bolsas de fibra de guana o cana, aún se usan, pero son
menos apreciados por la disponibilidad de sacos de plástico y papel. Canastas
hechas de bejuco, palmas, cabuya, y otras fibras nativas, se usan para
envases. Fibras de cabuya aún se usan para hacer sogas y látigos, pero fibras
sintéticas son cada vez más populares. El uso de algodón nativo ha
desaparecido con la importación de tela. Las hamacas están hechas hoy con
hilo de nilón, y las venden a los turistas. Para dominicanos, las camas han
desplazado las hamacas. Finalmente, los carniceros usan fotutos, las
“trompetas Taínas” que son caracoles de lambí, para indicar que tiene carne
fresca y de qué tipo. Pero eso también está desapareciendo como una forma
cultural.
Arquitectura
La palabra bohío describe una casa campesina con techo de cana y paredes
de yagua (palma real), que tiene orígenes Taínos. También describe un rancho,
patio o estructura que tiene techo de cana o palma típica. Los bohíos tienen
forma circular, como el caney indígena. Pero también pueden ser construidos
en una forma rectangular. Cana se usa, si esté disponible, porque resiste el
agua y dura hasta veinte años; además tiene propiedades de ventilación.
También un techo indígena se aprecia por su belleza y se usa en discotecas,
restaurantes, hoteles, y galleras. Bejucos pueden ser usados para enganchar
una estructura, pero los clavos son más comunes. Además casa hecho de
yagua de la palma real son Taina en origen.
Folclor y Espiritualidad Popular
Hay muchas asociaciones con la herencia indígena en el folclor y la
espiritualidad popular de los dominicanos. Espíritus Taínos se reportan
bañándose en ríos y caminando en las cuevas por todo el país. Muchos lugares
de belleza natural o particularidad geológica están asociados con lugares
indígenas o lugares de saneamiento. Muchos charcos en los ríos tienen
nombres como El Charco de los Indios, y cuevas tienen nombres como Cueva
de los Indios. A veces hay folclor alrededor de esos lugares, que son sitios
peligrosos o sitios de saneamiento, y hay que respetarlos.
Los sistemas de creencias sincréticas combinan imágenes indígenas dentro de
ofrendas, altares y ritos. En botánicas se venden estatuas y velas con formas
de indios para atraer suerte. Hierbas y flores como el copei y el tabaco se
queman como incienso en contextos espirituales. Se usan pulseras en los
bebés para protección. Piezas arqueológicas de los indígenas se usan en
altares.
Hay muchos cuentos de orígenes indígenas como la ciguapa, que no es más
que un espíritu con pelo largo y con pies al revés, que camina por las noches
oscuras asustando a la gente.
Arte, Poesía y Literatura
En los campos de arte, poesía y literatura, los dominicanos han usado muchos
temas indígenas (García Arévalo 1988). Trabajo de pintores cibaéños como
Luis Muños, Bottín Castellanos, y Gina Rodríguez usan temas Taínos y
tecnología indígena en sus expresiones artísticas. Temas indígenas también
aparecen en obras de poesía, literatura teatral y danza moderna. El
merenguero Juan Luis Guerra, por ejemplo, usa muchos temas indígenas en su
música—por ejemplo, hay una obra reciente que se llama Areito, nombre Taíno
para una fiesta. En muchas canciones hace referencias a los Taínos,
incluyendo los caciques Enriquillo y Anacaona. No podemos olvidar que el
merengue y la bachata llevan instrumentos y ritmos indígenas, como es el uso
de la güira, uno de los instrumentos principales.
Identidad Popular
Tal vez la asociación más fuerte con el pasado indígena viene con el rasgo
biológico conocido como el color “indio”. Colón creyó haber llegado a las Indias
y de ahí viene el término, muchas cartas de identidad oficiales usan el término
trigueño para describir el color de la mayoría de los dominicanos. Pero la
palabra indio es el concepto más común para la tez Dominicana y de la raza de
su gente. Este término, popularizado astutamente por Trujillo para separar los
dominicanos de sus vecinos Haitianos, no es una palabra que trata de la
herencia indígena, sino es una definición de la manifestación de ser criollo o
multibiológico.
Cultura Popular
La imagen del Taíno se romantiza en la cultura nacionalista y capitalista
Dominicana. El gobierno usa caciques Taínos como héroes nacionales en
sellos y en la moneda. Hay imágenes que se usan en esculturas, en edificios,
que muchas veces muestran esclavos encadenados. Los indios son denigrados
como mascotas vendiendo los siguientes productos: Soda Enriquillo, saladitas
Guarina, ron Sibonei, galletas Hatuey…. El nombre Taíno es un adorno para
los negocios. Una cerveza popular se llama Quisqueya. Para muchos
dominicanos esos productos son la asociación más conocida de su pasado
indígena. Al mismo tiempo, había imágenes hispanas para promover la
identidad Dominicana. Cristóbal Colón es un héroe nacional oficialmente.
6. Vocabulario
Taino
Bueno o noble en arahuaco.
Areito
Canción romancesca, acompañada del baile. Pedro Mártir (Dec. III, Lib. VII,
cap. 11) dice: "ambas cosas de preceptos (origen y sucesión de las cosas y
hazañas de sus padres) las tienen compuestas en ritmos, en su lengua; a su
modo cantan los areitos y danzan al son del cantar. También tienen areitos de
amores, y otros lastimeros, otros bélicos, con sus respectivas sonatas
acomodadas."
Cacique
Dice el Diario de Colón: (Lunes 17 de diciembre) "Vieron a uno, que tuvo el
Almirante por gobernador de aquella provincia que lo llamaban Casique". Y, en
martes 18 de diciembre, anota: "Este vino a la nao, después del rey, al cual dio
el Almirante algunos de los rescates, y allí supo que al rey llamaban en su
lengua Casique." En la carta del doctor Chanca se lee: "Vienen aquí
continuamente muchos indios, e caziques con ellos, que son como capitanes
dellos, e muchas indias." Las Casas escribe Cacique. Oviedo (Libro II, cap. VI)
dice: " E allí salió el Almirante con toda su gente, e luego vinieron a habla e
conversación con los chrystianos muchos indios de paz de aquella tierra, la
qual era del señorio del rey Guacanagari, que los indios llaman Cacique, así
como los christianos decimos rey." Pedro Mártir (Dec. 1, lib. II, cap, VI) dice:
"llaman al rey Cacique."
Cacicazgos
Territorio gobernado por el cacique o jefe de la comunidad en la cultura taína,
los cacicazgos eran independientes uno del otro, y cada uno tenía como
gobernante un cacique o jefe. Este gobierno era hereditario y era totalmente
absoluto. A la población se le exigía obediencia y sumisión ante el cacique.
Nitaínos
Pedro Mártir (Dec. 3.0, libro VII, cap. 11) dice: "También tienen todos gran
cuidado de conocer los confines y límites de los reinos, y este cuidado es
común a los nitaínos, es decir, a los nobles que así los llaman." En el Diario de
Colón se lee: (Domingo, 23 de diciembre); también dicen otro nombre por
grande, que llaman nitayno, no sabía si lo decían por hidalgo, gobernador o
juez. Las Casas (t. v. pág. 484) anota: "Habia en esta isla (La Española) en
cada reino della, muchos nobles e estimados por de mejor sangre que los
demás, e tenían cargo sobre otros como de rejillos e guiallos; e estos, en la
lengua desta isla, se llamaban nitaynos, la y luenga. Venían a ser lugarteniente
de los caciques."
Behíque
El augur curandero indo-antillano. Por corrupción se ha escrito behique, buhiti,
boitia y bui-tibu. Las Casas (en el t. v. pág. 436) trae bohique.
Naboría
Repartimiento de indios en calidad de criados (naboríes) para el servicio
personal, que se hacía en la América española al principio de la conquista.
Guanín
Guanín es una aleación de cobre, oro y plata, similar al oro rojo, utilizada en
América Central precolombina. El nombre guanín está tomado del lenguaje del
pueblo taíno, que lo apreciaba por su color rojizo, brillo brillante y olor único, y
lo asociaba con el poder mundano y sobrenatural.
Politeístas
Politeísmo es la creencia en varios dioses. No existe solo un tipo de relación
entre los dioses en las religiones politeístas.
La definición de politeísta aplicado a la persona que profesa, cree y se dedica
en la doctrina o tendencia religiosa del politeísmo, así mismo que venera a
varios dioses o deidades. Perteneciente, concerniente y alusivo al politeísmo
como sistema religiosa, se puede usar como sustantivo.
Cohoba
Polvos alucinógenos y la ceremonia religiosa de tomarlos y embriagarse con
ellos. Las Casas (t. v. pág., 469) dice: "Estos polvos y esta ceremonia o acto se
llamaba cohoba, la media silaba luenga." La planta de cuyas semillas se hacían
los polvos es la Pitadenia peregrina (= Niopa peregrina).
Batey
El espacio cuadrilongo delante de la casa del cacique, destinado a plaza por
los indios para jugar la pelota y para sus asambleas. Las Casas aplica el
mismo nombre a la pelota y al juego.
Batú
Era una especie juego de pelota, con una bola hecha de raíces de plantas que
tenían fibras gomosas.
El mismo consistía en mantener la bola en el aire, dándole a la pelota con
cualquier parte del cuerpo, excepto con las manos. Utilizaban la cabeza, los
hombros, los codos, las caderas y las rodillas.
Hamaca
Las Casas (t. v. p. 485) dice: "las camas, en que dormían, que llamaban
hamacas, eran de hechura de una honda, cuanto a lo largo, puesto que aquello
ancho tenía un estado e medio e dos estados, e uno de longura; e todo de hilos
de algodón torcidos, no como red atravesados, sino a la luenga estendidos;
atravesaban por todo lo ancho ciertas tejeduras de otros hilos, como randas, de
dos dedos en ancho, e había de una a otra, por respecto de lo luengo que tenía
toda ella, un palmo e más e menos; a los cabos de la longura de toda ella
ponen unas cuerdas, Llamadas cabuyas, bien hechas y bien torcidas, de mejor
materia que de cáñamo." Pedro Mártir (Dec. VIl, lib. 1, cap. 11) dice: "para sus
lechos colgados, que necesitan, hacen colchas, que ellos llaman hamacas."
Oviedo (lib. V, capítulo 11) escribe hamaca.
Arawak
Los Arawak, se dice que fueron los primeros nativos con quien se encontraron
los exploradores españoles, en sus primeros viajes a estas tierras de américa,
comandadas las exploraciones por el famoso Cristóbal Colón, en el oeste de la
India lo que son en la actualidad las islas del Caribe. El término Arawak se hizo
cargo, hasta que su uso fue extendido por los académicos norteamericanos a
la propuesta más amplia de Macro-Arawakan.
Caribe
Dice Oviedo (libro XXI, capítulo VI): "Este nombre de caribe no quiere decir sino
bravo u osado o esforzado." Dice Gomara: "Toda esta costa, que descubrió
Bastidas y Nicuesa, y que hay del cabo de la Vela a Paria, es de indios, que
comen hombres y que tiran con flechas enhervoladas, a los quales llaman
caribes, de Caribana, o porque son bravos e feroces, conforme al vocablo." Los
indígenas de Cuba, Haití y Boriquén llamaban así a los indios de las islas de
Barlovento. Los chaumas decían caribná; los tamanacos (indios del río
Cucivero, de Venezuela) carifná, cambiando la b en f; los galibis, calina; y los
Caribes de Tierra Firme, calinago.

Quisqueya
Quisqueya puede tener uno de los siguientes usos: Nombre literario o familiar
aplicado a la República Dominicana, cuyo vocablo aborigen taíno significa
«madre de las tierras» Quisqueyano/a, gentilicio coloquial de los dominicanos,
habitantes de República Dominicana.
Caona
El oro. Pedro Mártir (Dec. l.a, lib. 1, cap. IV) escribe cauni.
Macuto
Cesta honda, hecho de bejucos.
Maboya
Grande Maligno o El Gran Espíritu Maligno.
Barbicú
Asado de carne, usando un hoyo de fuego y una Barbacoa como plataforma
para montar la carne.
7. Bibliografía
Libro: Los tainos de la Española- Roberto Cassa
Libro: Rep. Dominicana, Identidad y herencia etnoculturales indígenas- Jesús
María Serna Moreno
Libro: Cultura Taina: Compendio Didáctico de La Prehistoria de Quisqueya -
Joaquín R. Priego
http://www.republica-dominicana-live.com/republica-dominicana/diversos/los-
tainos.html
https://pueblosoriginarios.com/centro/antillas/taino/taino.html
https://lavendatransparente.wordpress.com/2010/04/06/la-herencia-taina-
todavia-vive-en-los-dominicanos/#:~:text=La%20herencia%20Ta%C3%ADna
%20esta%20ubicada,cultura%20popular%20y%20genes%20sangu
%C3%ADneos.
http://enciclopediadominicana.org/La_Isla_de_Santo_Domingo_antes_de_la_lle
gada_de_los_espa%C3%B1oles
https://www.absolutviajes.com/historia-de-los-tainos-en-la-republica-
dominicana-ii/
https://www.bbc.com/mundo/noticias-46887091
https://www.historiadelnuevomundo.com/los-tainos/#:~:text=A%20la%20llegada
%20de%20los,el%20cacique%20con%20su%20familia.
https://www.elcaribe.com.do/2019/12/02/la-herencia-taina-entre-los-
dominicanos/#

También podría gustarte