Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Segunda Entrega Seminario de Actualizacion 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

1

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

SEGUNDO INFORME

FACTORES PROTECTORES  EN LA PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL


INFANTIL EN ESTUDIANTES DE GRADOS 4° Y 5° DE LA INSTITUCION
EDUCATIVA SERIGIO CAMARGO

PRESENTA:

ASTRID YERINA ALVAREZ CARDENAS COD: 1521980661


JAKELINE OROBIO CARABALI COD: 1421023046
ANA MARIA GUEVARA RIVERA COD: 1611982583
JOHNATHAN YESID RUIZ BONILLA COD: 1511022529

GRUPO 1

TUTOR:

TURRIAGO GÁLVEZ NATALIA

BOGOTÁ, JUNIO DE 2019.


2

Tabla de contenido

Justificación…………………………………………………………..

Objetivos………………………………………………………………

Objetivo general……………………………………………………….

Objetivos específicos………………………………………………….

pregunta de investigación ……………………………………………

Marco teórico…………………………………………………………

Entrevista o encuesta * por definir …………………………………..

Metodología…………………………………………………………

Método ……………………………………………………………..

Técnica……………………………………………………………..

Instrumentos ……………………………………………………….

Participantes ………………………………………………………..

Bibliografía…………………………………………………………...

Anexos……………………………………………………………......

.
3

Justificación
4

Objetivos

Objetivo General

 Determinar el rol que cumple los padres en el fortalecimiento de los


factores protectores en la prevención del abuso sexual infantil en los grados 4° y
5° de la institución educativa Sergio Camargo del municipio de Miraflores
Boyacá.

Objetivos Específicos

 Identificar los factores protectores que son afianzados por los padres de
familia.
 Analizar las repuestas de las encuestas para establecer el riesgo de abuso
sexual infantil.
 Brindar información, apoyo y orientación a los padres de familia en la
prevención del abuso sexual y fortalecer los factores protectores
5

Pregunta de investigación

¿Cuáles son los Factores protectores en la prevención del abuso sexual infantil,
en estudiantes de grado 4° y 5° de la institución educativa Sergio Camargo del
municipio de Miraflores Boyacá?
6

Marco teórico

Abuso sexual infantil


“Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el abuso sexual infantil es la
utilización de un niño, niña o adolescente en una actividad sexual que no comprende,
para la cual no está en capacidad de dar su consentimiento y no está preparado por su
desarrollo físico, emocional y cognitivo.” (Redpapaz, s.f.)
Además, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) define el abuso sexual
como todo acto por el cual a un menor de edad es sometido a tener conductas sexuales,
aprovechando la condición de autoridad, edad, superioridad física, económica, afectiva
y/o empleando la fuerza, la amenaza, el chantaje, la presión y el engaño. (Canal
Institucional, 2018).
El ICBF con el fin de prevenir el abuso sexual infantil, publica a través de su página de
internet el decálogo para prevenir el abuso sexual en niños, niñas y adolescentes:
1) Bríndeles información sobre qué es el abuso sexual y cómo prevenirlo.
2) Promueva en ellos el respeto y cuidado por su cuerpo y el de los demás.
3) Enséñeles a expresar rechazo frente a caricias en sus partes íntimas.
4) Fortalezca su personalidad y autoestima, reconociéndoles sus logros, cualidades
y fortalezas.
5) Construya confianza con ellos. Escúchelos y créales lo que dicen.
6) Conozca las personas con las que comparten su tiempo, sus juegos y los sitios
donde se reúnen.
7) Esté atento de las personas con las que se comunica por internet o celular,
verifiquen entre los dos la identidad de los amigos virtuales.
8) Enséñeles los límites que deben tener en las relaciones con los demás.
9) Comparta con ellos actividades como: ver televisión, escuchar música, bailar.
Converse acerca del contenido los temas y las letras de las canciones.
10) Prevéngalos de los peligros de la internet, al compartir información, fotos y
videos. (ICBF, 2017).
La UNICEF creó la cartilla “Con las medidas de autocuidado puedo prevenir el abuso
sexual” en la cual se establecen medidas de autocuidado, considerando el autocuidado
como la manera de identificar las situaciones que puedan amenazan el cuerpo, el
bienestar y la vida de los niños, niñas y adolescentes. Igualmente, en esta se establece la
importancia de poner en práctica el autocuidado, permitiendo así que se promuevan
actuaciones positivas para el bienestar físico, psicológico y social; con el fin de reducir
riesgos y así crear las condiciones adecuadas para que los niños, niñas y adolescentes
disfruten la vida de manera sana y placentera. (UNICEF, s.f.)
La organización Save de Children identificó los efectos iniciales y a largo plazo que se
presentan como consecuencia del abuso sexual, los cuales no se presentan de igual
manera en todas las víctimas ni tampoco se presentan todos ni en el mismo tiempo:
a) Efectos iniciales:
- Desconfianza, miedo y hostilidad hacia el agresor y/o familiares
- Abandono del hogar
7

- Conducta antisocial
- Sentimientos de vergüenza, culpa o estigmatización
- Baja autoestima
- Tono afectivo: ansiedad, angustia, depresión
- Exceso de curiosidad sobre la sexualidad, precocidad de conductas sexuales
- Vulnerabilidad a convertirse en víctimas de explotación sexual
- También puede provocar problemas del sueño y/o comida, problemas
escolares y falta de concentración
b) Efectos a largo plazo: estos son menos frecuentes, se presentan como
consecuencia del tipo de abuso, su duración, su frecuencia y la relación con el
agresor:
- Depresión
- Dificultad para relajarse
- Anorgasmia
- Explotación sexual
- Enfermedades mentales
- Reproducción de la violencia (Ministerio de Educación, s.f.).
Al respecto la prevención se define como la ventaja de mejorar las condiciones
de eventos que generen daño a los infantes, aumentando en gran medida los factores de
protección. En la prevención del abuso a menores de edad el principal objetivo es la
prevención, la evitación y de esta misma manera la detección temprana. Cuando se
habla de elaboración de un programa de prevención se detallara ciertas conductas en los
infantes tales como; la provocación de un miedo innecesario, no presencia de las
expresiones afectivas. (Lameiras,2002).

De igual manera López y del Campo (1999), afirman que hay muchas falsas
creencias donde los abusos ocurren raramente, según ellos las niñas sufren más este tipo
de hechos en el pasado, argumentando que donde más se ven estos casos es en la clase
baja donde los niños por miedo no suelen decir la verdad. Estas argumentaciones son
bastantes discutidas según estos autores de que el abuso sexual infantil se presenta más
de lo que se llega a pensar, presentándose en toda clase social y muy importante la
confianza hacia los niños al momento de manifestar un abuso sexual.

De acuerdo con Ullmann y Werner (2000), dan a conocer distintos tipos de


traumas que puede presentar un niño siendo más propensos a este tipo de hechos , tales
como separación de sus padres, la muerte de estos, la vivencia de una guerra.
8

Respecto a esto, los menores presentan síntomas los cuales duran muchos años
durante su crecimiento mientras se logra asimilar, la importancia es llevar un
tratamiento adecuado. Malacrea (2000)

De acuerdo con Alonso JM, Font P, Val A, los menores de edad en su inocencia
caen frente a las personas abusadoras al momento que se les ofrece algún tipo de ayuda
o confianza incitándolo a que siga las enseñanzas del adulto, ofreciéndole algún tipo de
regalo o recompensas, manipulándolo o amenazándolo de hacer algo contra el o su
familia.

Las formas más comunes de abusos sexuales a menores son: el incesto, la


violación, la vejación y la explotación sexual (Gallardo 1997). Algunos de estos
comportamientos por parte de los agresores pueden consistir en exhibir sus órganos
sexuales, tocar, besar, o manosear a los menores, conversar con ellos de forma
obscena, exhibir películas pornográfica o fotos, hacer fotos de los menores desnudos,
inducirlos a realizar actividades sexuales o eróticas, etc., todo ello con el objetivo de
obtener una gratificación sexual. [ CITATION GAL97 \l 9226 ]

López y del campo (1999), expresan que existen falsas creencias en este tema
pues se considera que los abusos ocurren raramente, que solo lo sufren las niñas, que
actualmente se dan más abusos que en el pasado, que se dan en clase sociales baja y
que los niños no pueden decir la verdad. También Topper (1988) destaca en un
informe de FUNCOE (Fundación cooperación y educación) y la alianza internacional
“Save the children” , la peligrosa frecuencia con la que se producen los abusos
sexuales infantiles y aboga para que esta cuestión deje de considerarse un tema tabú
[ CITATION LOP99 \l 9226 ]

Causas y consecuencias psicólogas del abuso sexual

En la mayoría de los casos el abuso sexual provoca en las victimas numerosas


secuelas negativas a nivel físico, psicológico o social. Podemos distinguir
consecuencias a corto y a largo plazo. ADIMAS (1993) indica que a largo plazo, los
abusos determinan una presencia significativa de los trastornos disociatiovo de la
personalidad como son el alcoholismo, toxicomanías y conductas delictivas, aparte
de graves problemas en el ajuste sexual. [ CITATION ADI93 \l 9226 ]
9

Las consecuencias son diferentes si el abusador es un familiar, un extraño u


otro niño mayor, también es diferente si la relación sexual ha sido violenta o no. Los
abusos sexuales intrafamiliar es suelen ser más traumático, ya que para el niño suponen
además sentimientos contradictorios en cuanto a la confianza, la protección, y el apego
que esperamos y sentimos con relación a nuestros propios familiares.

Prevención del abuso sexual infantil

La prevención implica toda acción que impide la aparición del problema y la


disminución de consecuencia negativas. Prevenir supone reducir los factores de
riesgo y aumentar los factores de protección.

Los objetivos principales de los programas de prevención del abuso se orientan


a la evitación del abuso y a la detención temprana del abuso (estimulación de la
revelación) [ CITATION LOP97 \l 9226 ].
10

Entrevista o encuestas por definir

1. ¿En tu familia se respetan los unos a los otros? Sí _____ No _____


2. ¿Te sientes protegido por tu familia?
a) Nunca
b) Algunas veces
c) Casi siempre
d) Siempre
3. ¿En tu familia te motivan a hacer cosas nuevas?
a) Nunca
b) Algunas veces
c) Casi siempre
d) Siempre
4. ¿Cuándo se te presentan dificultades o algún problema tus padres te apoyan?
a) Nunca
b) Algunas veces
c) Casi siempre
d) Siempre
5. ¿Conoces cuáles son tus derechos? Sí _____ No _____
6. ¿Para ti que es el mal ejemplo?
a) Decir groserías
b) Portarse mal
c) Algo que no se debe hacer
7. ¿Cuándo te pasa algo malo a quien le cuentas?
a) Mamá
b) Papá
c) Otro ¿quién? ______________________
8. ¿Tus padres conocen a tus amigos? Sí _____ No _____
9. ¿Reconoces las partes del cuerpo? Sí _____ No _____
10. ¿Tus padres te han enseñado la importancia del cuidado del cuerpo? Sí _____
No _____
11. ¿Usas redes sociales? Sí _____ No _____ ¿Cuál?
_______________________________
12. ¿Tus padres saben que ingresas a redes sociales? Sí _____ No _____
13. ¿Tus padres conocen a tus amigos de las redes sociales? Sí _____ No _____
11

Metodología

Método

El diseño de la investigación es no experimental, por ser un tipo de


investigación de campo y es descriptivo.

Técnica

La muestra seleccionada es de 25 niños entre los 9 y 10 años de edad de


grados 4° y 5° de la institución Educativa Sergio Camargo del municipio de
Miraflores Boyacá.

Lo anterior fue valido ya que favoreció al proporcionar indicaciones para la


selección de la muestra que es representativa de la población. En concordancia
con la idea anterior, los investigadores seleccionamos el “muestreo de tipo no
probabilístico por conveniencia” (Tamayo, 2001, p.7).

Instrumentos

 Descripción de la Entrevista :

Se realizara una entrevista a los menores de edad, junto con un consentimiento


informado donde se exponen preguntas cerradas para tener más claridad de nuestro
proyecto de investigación que estamos realizando, de esta manera se dará conocer el
riesgo en la prevención del abuso sexual en el infante.

Participantes
Niños escolarizados de grado primaria de los grados 4° y 5° de la institución educativa Sergio
Camargo, en el municipio de Miraflores Boyacá.
12

Bibliografía

 ADIMA. (1993). Guía de atención al maltrato infantil en Andalucía.


Sevilla: ADIMA

 Alonso JM, Font P, Val A. Guía pedagógica para la prevención


del abuso sexual y otros malos tratos infantiles. Programa para Ciclo Medio y
Superior. Guía para padres y madres. México: Oficina de Atención a la Víctima;
1999.
 Canal Institucional. (2018). Tips para prevenir el abuso sexual en niños y niñas.
Recuperado de: https://www.canalinstitucional.tv/noticias/tips-para-prevenir-el-
abuso-sexual-en-menores-de-edad

 educadores. Madrid: Amaru y Ministerio de trabajo y asunto sociales

 GALLARDO, J. (1997). El maltrato infantil en la familia. En M. Jiménez


psicología infantil. Malanga: Aljibe

 Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2017). Decálogo: Prevención


Abuso Sexual. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/publicaciones/decalogo-
prevencion-abuso-sexual
 LAMEIRAS, M. (2002). Abusos Sexuales en la Infancia. Madrid:
Biblioteca Nueva

 LOPEZ, F. (1997). Prevención de abuso sexual a menores. Guía para


los

 LOPEZ, F.Y DEL CAMPO, A. (1999). Prevención de abusos sexuales a


menores. Guía para padres y educadores. Madrid: Amaru y ministerio
de trabajo y asuntos sociales

 MALACREA, M. (2000). Trauma y reparación. Madrid:


Paidós.
 Ministerio de Educación. (s.f.). Documento de orientaciones de política para la
promoción de derechos y la prevención, detección y atención de las violencias
en la escuela. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-
328700_archivo_pdf_violencia_sexual.pdf
13

 Redpapaz. (s.f.). Herramientas para conocer, prevenir y manejar el riesgo de


abuso sexual infantil y adolescente en los entornos digitales. Recuperado de:
http://redpapaz.org/prasi/index.php/que-es/que-es-la-violencia-sexual/item/45-
que-es-el-abuso-sexual-infantil

 TOPPER, I. (1988). El silencio de los corderos. En nuevo trabajo en


ABC, 14 junio pp. 54-55

 ULLMANN, E. Y WERNER, H. (2000). Infancia y trauma:


separación, abuso, guerra. Madrid: Brand.
 UNICEF. (s.f.). Con las medidas de autocuidado puedo prevenir el abuso sexual.
Recuperado de:
http://innovaciones.unicef.org.ni/media/programas/archivos/MEDIDAS_ABUS
O_SEXUAL__2.pdf
 LÓPEZ, F. (1995). Prevención de los abusos sexuales de menores y educación sexual.
Madrid: Amarú Ediciones. Para buscar información1
 ARRUABARRENA, M. (1996) Manual de protección infantil. Barcelona: MASSON para
buscar información2
 MANZANERO, A. (2000) “Credibilidad y exactitud de los recuerdos de menores
víctimas de agresiones sexuales” Anuario de Psicología Jurídica, Colegio Oficial de
Psicólogos.. para investigar3
 SAVE THE CHILDREN (1999) “Carpeta de Formación para padres de la campaña Educa,
no pegues” Material elaborado por Pepa Horno, Barbara Calderón, rocío Berzal, Luis
García Campos y Rufino González. Para investigar4
 NOGUEROL, V. (1997) “Aspectos psicológicos del abuso sexual infantil” en J.Casado,
J.A. Diaz y C. Martinez (eds) Niños maltratados, Madrid, Diaz de Santos. Para
investigar5
 NYMAN, A. Y SVENSSON ( 1995) “Chicos. Abuso sexual y tratamiento”. Ministerio de
Trabajo y Asuntos Sociales y Save the Children Suecia. Para investigar6
 Normas y Protocolos Para la Prevención, Detección y Atención de la Violencia
Intrafamiliar y Sexual. Ministerio de Salud. Dirección General de Extensión y Calidad de
la Atención. Normativa 031. Managua- Noviembre 2009. Para investigra7
 Vázquez Mezquita B. (2004). “Abuso sexual infantil. Evaluación de la credibilidad del
testimonio.” Centro Reina Sofía. Valencia. Para buscar informacion8
 Cantón Duarte J. (2006) “Guía para la Evaluación del Abuso Sexual”. Infantil. Pirámide.
Madrid. Para buscar informacion9
14

 Cueto, M. A. y Carbajo, E. (1999). “Informe psicológico-pericial en abusos sexuales a


menores” Revista de Terapia Sexual y de pareja (4), 58-75, 1999. Para buscar
informacion10
 Echeburúa E. y Guerricaechevarría C. (2000). “Abuso sexual en la infancia: victimas y
agresores. Un enfoque clínico”. Centro Reina Sofía para la violencia. Barcelona:
Editorial Ariel. Para buscar informacion11
 López Sánchez F. y Del Campo Sánchez A. (1997a). Prevención de abusos sexuales a
menores. Guía para educadores. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y
Amarú Ediciones. Para buscar informacion12
 López Sánchez F. (2000). “Prevención de los abusos sexuales de menores y educación
sexual”. Amarú. Salamanca. Para investigar13
 Echeburua E., De Corral P. Secuelas Emocionales en víctimas de abuso sexual en la
infancia. Cuad Med Forense 2006; 12(43-44):75-82 para investigar14

15

Anexos

Consentimiento informado para menores ¨ Factores protectores  en la

prevención del abuso sexual infantil ¨

Fecha: Nombre del niño:

Sede de estudio:

Acepto participar voluntariamente de esta investigación en un

proyecto de investigación de nuestro programa en Psicología de la

Institución Universitaria Politécnico Gran Colombiano; He sido

informado/a sobre la meta de este estudio, que consiste en conocer sobre

el sentido de la vida con tema en “ FACTORES PROTECTORES  EN LA

PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL” y cómo ven ciertas áreas los

niños y padres de familia.


16

Reconozco que la información que yo provea en el curso de esta

investigación es estrictamente confidencial, y no será utilizada para ningún

otro propósito fuera de los de este estudio sin mi consentimiento. He sido

informado acerca de que puedo hacer preguntas sobre el proyecto en

cualquier momento y que puedo retirarme del mismo cuando así lo

decida, sin que esto acarree perjuicio alguno para mi persona.

Firma del participante: firma del entrevistador:

También podría gustarte