Proceso de Formacion Socioeconomica Del Ecuador
Proceso de Formacion Socioeconomica Del Ecuador
Proceso de Formacion Socioeconomica Del Ecuador
ECUADOR
Maurice Dobb
El Inga (Pichincha)
Chobshí (Azuay)
Cubilán (Loja)
Culturas mas importantes del periodo Pre - Cerámico
Cubilan
El Inga
Las Vegas
Chobshi
Jodachi
Etapa Prehispánica
La actual República del Ecuador se halla en el corazón de la región donde nacieron y se
desarrollaron las civilizaciones superiores megalíticas del Nuevo Mundo. Las
poblaciones del período preincaico vivían en clanes, que formaban colectividades
exógamas. La cultura Valdivia se extendió desde Manabí hasta la provincia de Santa
Elena convirtiéndose en la primera de las Américas. Algunos de estos clanes
constituyeron grandes tribus, y algunas tribus incluso se aliaron entre sí formando
poderosas confederaciones, como la Confederación de Quito. Pero ninguna de estas
confederaciones resistió el formidable empuje de los quechuas. La penetración inca, en
el siglo XV, fue muy penosa, y muchas tribus permanecieron insumisas. Sin embargo,
una vez ocupada Quito por las huestes de Huayna Cápac (1493-1525), los incas
desarrollaron una amplia labor administrativa y colonizadora.
La historia en el Ecuador de la Era Indígena, puede dividirse en cuatro períodos antes de
la invasión del Inca, estas son:
• Período Precerámico
• Período Formatívo
• Período de Desarrollo Regional
• Período de Integración
Período Precerámico o Paleoindio
En la Fase Precerámica, Las Vegas y El Inga constituyen el génesis de este período, que
se inició al final de la última glaciación y se extendió hasta el año 4200 a. C., y cuya
presencia se refleja en los restos óseos y en una gran cantidad de puntas de flecha
fabricadas generalmente de obsidiana y basalto; y en variados instrumentos cortadores y
raspadores elaborados con los mismos materiales.
Las Vegas es la estación préceramica de la costa ecuatoriana que ha sido más estudiada
por los investigadores. El hombre de Las Vegas utilizó la madera para la elaboración de
implementos de caza como jabalinas y lanzas; con afiladas tiras de caña fabricó
cuchillos, y elaboró implementos de labranza utilizando grandes caracolas marinas. Las
muestras más importantes de esta cultura lo determina el entierro llamado "Los
Amantes de Sumpa".
El Inga debe su nombre a una hacienda y a un río situado al noroeste del volcán Ilaló, al
sureste de Quito, donde se descubrieron abundantes vestigios de talla obsidiana y
basalto que fueron la razón de intensas investigaciones arqueológicas. Este lugar fue
habitado aproximadamente 10.000 años antes de la llegada de los Incas. El Inga ha
presentado muchos problemas para su estudio y en la actualidad aún no ha sido posible
determinar como fue su organización social, pues debido a las condiciones
climatológicas del lugar no se han podido encontrar restos óseos de sus primitivos
habitantes.
Período Formativo o Agroalfarero
A raíz de Las Vegas y El Inga empezaron a conformarse las diferentes culturas a las que
la ciencia determinó de acuerdo a su ubicación y desarrollo, así comienza el Período
Formativo. Al iniciarse este período, las culturas Machalilla, Valdivia, Chorrera en la
costa; Cotocollao, La Chimba en la sierra; y Pastaza, Chiguaza en la región oriental,
tenían una economía arcaica y una tecnología incipiente, condiciones que fueron
cambiando con la implementación de nuevas formas de agricultura, el mejoramiento de
los artefactos lícitos destinados a la molienda, y la elaboración de implementos de
cerámica, la mayoría de ellos creados con fines religiosos o para la elaboración y el
almacenaje de alimentos.
La Cultura Valdivia ocupó extensos territorios de las provincias de Manabí y la
provincia de Santa Elena. La Cultura Machalilla ocupó territorios de la actual provincia
ecuatoriana de Manabí, y parte de las provincias
vecinas de Santa Elena con importantes contactos con la región interandina. Tuvo
vinculaciones muy ceranas con las
culturas de Valdivia y Chorrera.
La Cultura Chorrera tuvo su núcleo en el sitio La Chorrera, ubicado en la ribera
occidental del río Babahoyo; pero
extendió su presencia hacia casi todas las regiones costaneras e inclusive a algunas de la
sierra.
Período de Desarrollo Regional o Agrominero
El período de Desarrollo Regional determinó por primera vez las diferencias regionales
o territoriales en la
organización política y social de los pueblos que la conformaron. Entre los principales
pueblos de este período
estuvieron las culturas: Jambelí, Guangala, Bahía, Tejar-Daule, La Tolita, Jama Coaque
en la costa ecuatoriana,
mientras en la serranía aparecían Cerro Narrío y Alausí; así también en la selva
amazónica ecuatoriana se
organizaron Los Tayos.
Figurilla de la Cultura Bahía (300a.C.- 500 d. C.).
La Chimba es el sitio cerámico más temprano de los Andes
septentrionales, al norte de Quito, y es representativa del Período
Formativo en su última etapa. Sus habitantes establecieron
contacto con varios pueblos de la costa y de la sierra, manteniendo
íntima cercanía con la cultura Cotocollao, localizada en la meseta
de Quito y sus valles aledaños.
La Cultura Bahía ocupó los territorios que se extienden desde las
estribaciones de la cordillera de los Andes hasta el Océano
Pacífico; y desde Bahía de Caraquez, hasta el sur de Manabí, al
sur.
La Cultura Jama-Coaque habitó las zonas comprendidas entre
cabo de San Francisco, en Esmeraldas; hasta Bahía de Caráquez,
en Manabí, en una zona de colinas boscosas y extensas playas que
facilitaron a sus inmigrantes la recolección de recursos tanto de la
selva como del mar.
Período de Integración o Señoríos Étnicos
Los grupos humanos que integraron este período ya no se
limitaron a adaptarse al medio ambiente que los rodeaba, sino que
se aprovecharon de él para mejorar sus condiciones de vida. En la
sierra se concentraron las culturas: Cosangua-Píllaro, Capulí,
Piartal-Tuza; en la región oriental está Fase Yasuní; mientras en la
costa se levantan las culturas Milagro, Manteña y Huancavilca.Historia del Ecuador 3
Los manteños constituyen la última cultura precolombina en la región litoral del
Ecuador, y fueron quienes, desde
sus poblados, contemplaron las naves españolas por primera vez surcando las aguas
ecuatoriales del Mar del Sur. De
acuerdo a la evidencia arqueológica y las crónicas de los españoles, se extendía desde la
actual Bahía de Caraquez en
la provincia de Manabí, pasando por el Cerro de Hojas y extendiéndose hasta el sur de
la provincia.
Los mantas desarrollaron delicadas técnicas para el trabajo en oro y plata, y dedicaron
gran parte de sus actividades a
los aspectos religiosos. Unos de sus artefactos más conocidos son sus sillas o tronos,
que se encontraban en el Cerro
de Hojas de Manabí, los cuales tenían fines religiosos y políticos. Acostumbraban a
hacer sacrificios humanos, y
adoraban a la serpiente, el jaguar o puma, y a la diosa Umiña, representada por una gran
esmeralda. El centro de esta
cultura, la actual Manta, se llama así en honor a esta cultura.
La cronología determinada para la cultura se extiende desde el año 600 de nuestra era
hasta 1534, año en que
Francisco Pacheco fundó la villa de Puerto Viejo.
Los huancavilcas constituyen la cultura preocolombina más importante del Guayas.
Fueron conocidos en las
crónicas sobre todo por sus características físicas, que impresionaron a los primeros
españoles. Se relata que eran una
raza guerrera, y se deformaban el cráneo y se trasquilaban dejándose una corona a
"manera de fraile". Además tenían
la costumbre de extraerse los dientes incisos a temprana edad, como un ritual en señal
de sacrificio a sus dioses.
De la cultura huancavilca viene la leyenda de Guayas y Quil, la cual le da el nombre a la
ciudad de Guayaquil.
El Reino de Quito
La existencia del Reino de Quito ha sido cuestionada por muchos historiadores, pero no
por ello deja de tener su
propuesta una significación histórica. Estuvo conformado por los Quitus, los Puruhaes y
los Cañaris, que eran los
primitivos pueblos que por esa época habitaban las regiones andinas del actual Ecuador.
Su asentamiento principal estuvo en el sector donde posteriormente se levantó la ciudad
de Quito, y sus habitantes se
llamaron Quitus. Los Quitus eran muy adelantados respecto a estudios astronomicos, así
ellos determinaron que se
encontraban asentados en la mitad del mundo; pueden incluso ser comparados con
culturas como la egipcia, además
formaron un una confederación relativamente pequeña y bien organizada. Los Shyris
dominaron por más de 700
años, y su dinastía más importante fue la de los Duchicela hasta "Hualcopo Shyri XIV",
en cuyo reinado se produjo
la invasión de los Incas.
La conquista Inca
A mediados del siglo XV el llamado Reino de Quito fue conquistado por el Inca Túpac
Yupanqui, quien al mando de
un gran ejército se encaminó desde el sur para ampliar sus dominios. Al principio la
campaña le resultó
relativamente fácil pero luego debió enfrentar a los Bracamoros a los que sólo pudo
dominar tras largos meses de
lucha.
Cuando el Inca empezó a avanzar sobre los Cañaris, fue aún más difícil para ejércitos
incaicos, pues estos los
rechazaron luchando con bravura, obligándolos a replegarse hacia tierras de lo que hoy
es Saraguro, donde debieron
esperar la llegada de refuerzos para poder iniciar la campaña. Esta vez considerando la
inmensa superioridad de
incas, los Cañaris prefirieron pactar y someterse a las condiciones impuestas por estos.
Después de esto Túpac
Yupanqui fundó la ciudad de Tomebamba, actual ciudad de Cuenca, es en esta ciudad
donde nacería Huayna Cápac,
su sucesor.
https://prezi.com/2gcmy7x_ls82/la-sociedad-aborigen-en-el-ecuadortribus-
prehispanicas-y-los-incas/
http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_Ecuador
http://ecuadorprehispanico.blogspot.com/
http://www.paisdeleyenda.com/historia/ecuadorpreh2.htm
En virtud de esta institución la tierra de los indígenas paso a poder de los españoles. La
encomienda consistía en entregar a los conquistadores grandes extensiones de tierra
junto con los indios que en ellas habitaban, con el objeto de que les cuiden y enseñen a
leer, escribir y la doctrina cristiana.
Mitas:
Consistía en la obligación a los indígenas de trabajar en las minas de oro y plata. Estos
trabajos estaban regulados por las leyes de indias y la disposición de los cabildos. Los
indígenas debían trabajar en las minas, excluyéndose a los caciques, inválidos,
forasteros y mujeres.
Mercantiles:
“No importa el tamaño del territorio imperial para ser poderoso, lo que importa es la
cantidad de metales preciosos que tengan acumulados”
Los Obrajes:
Eran las fabricas de tejidos de lana, algodón y cabuya; como también las que laboraban
alpargatas, costales, mechas, pólvora, monturas sombreros, etc. Donde los indígenas
tenían que trabajar días y noches muchas veces hasta morir. Estas fabricas eran
completadas por los llamados batanes situados junto a los ríos en donde se preparaba la
materia prima, así: Se lavaban las lanas, tejidos, hilos, se curtían, los cueros, etc.
La medida más importante al respecto fue el fin del monopolio del comercio americano
por parte de la Casa de Contratación, instalada, desde 1717, en Cádiz. La pérdida del
monopolio se hizo en dos etapas:
Por otra parte, en las últimas décadas del siglo XVIII, los criollos también conocidos
como La Aristocracia Quiteña fueron adquiriendo cada vez más conciencia de sí
mismos como grupo, a medida que aumentaba su prosperidad y se ensanchaba la
distancia que les separaba de los peninsulares. Aunque las reformas de la administración
traían la promesa de un mejor gobierno, no pudieron satisfacer a los criollos, ya que se
les negaba el acceso al control de éste, pese al preeminente lugar socioeconómico que
ostentaban.
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos101/proceso-formacion-
ecuatoriana/proceso-formacion-ecuatoriana.shtml#ixzz3LeSYuZb4
GRAN COLOMBIA
A partir de 1917 con las terribles consecuencias que trajo para el comercio mundial la
Primera guerra mundial, en la que se vieron inmersas las principales economías del
mundo llevó a una reducción de la demanda de cacao y por lo tanto a una disminución
de las exportaciones.
IMPULSO, AUGE Y PERMANENCIA DE LA PRODUCCION BANANERA
BANANO ECUATORIANO
El banano en Ecuador se ha convertido en un elemento clave en la economía del país,
siendo la segunda fuente de ingreso económico, es fundamental para el comercio
internacional bananero ya que por más de cuatro décadas Ecuador ha logrado ser líder
productor de banano, siendo el primer país exportador desde 1952, cubriendo
aproximadamente el 28% de la oferta mundial seguido por Costa Rica, Filipinas y
Colombia, juntos abastecen más del 50% del banano consumido en el mundo.
Ecuador es un país rico y cuenta con excelentes condiciones climáticas por lo que su
plantación bananera requiere solo la mitad de ciclos fungicidas en comparación con los
demás países productores, y cuenta con disponibilidad de fruta durante todo el año,
debido a esto muchas personas prefieren consumir el banano ecuatoriano que es un
alimento rico en potasio, calcio, magnesio, fosforo, hierro y en vitaminas A, B, C Y E,
ideal para niños, deportistas y ancianos por su alto valor nutritivo.
CLASES DE BANANO
http://www.cepal.org/es/about
http://www.cepal.org/es/acerca-de-desarrollo-economico
http://www.econlink.com.ar/modelo-isi