Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Guía 9 - Hobsbawm La Era Del Imperio

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 2

HISTORIA SOCIAL GENERAL

Universidad Nacional de La Plata


Facultad de Bellas Artes

Autor: Eric Hobsbawm


Texto: “La era del imperio”, Cap. 3 de La era del imperio, Ed. Crítica, 1998.

Luego de reprimidas las revoluciones de 1848, comienza un período de desarrollo


económico que consagra al capitalismo en todo el mundo occidental. La aceleración
económica, impulsada por el telégrafo, los ferrocarriles y los buques a vapor, acelera
también el liberalismo que encuentra en la libertad a la empresa privada su columna
vertebral. A ese período de desarrollo del Capital (1848-1875) le seguirá un período de
menor bonanza económica. En la década de 1870 surge un contexto deflacionario que se
traduce en la caída de beneficios e intereses de capital; para paliar esa situación, se toman
una serie de medidas que caracterizan este período: el proteccionismo, la concentración
económica, la gestión científica y el imperialismo.
En este práctico nos centraremos sobre todo en el proceso conocido como
“Imperialismo”. Entre 1875 y 1914 aparece el imperio colonial, que consistió, básicamente,
en la colonización por parte las potencias europeas de dos grandes zonas: Asia y el
Pacífico.
El proceso imperial estaba íntimamente relacionado con los cambios económicos
del momento. Esos cambios fueron precozmente analizados por Lenin, que en su famoso
trabajo El imperialismo fase superior del capitalismo se dedicó a sostener precisamente la
tesis de que el desarrollo del capitalismo había experimentado, y experimentaba, cambios
sustanciales que incluían el crecimiento del capital monopolista, la creación de una nueva
economía de alcance mundial y el aumento en la competencia entre las burguesías
nacionales (que finalmente desencadenaría la Primera Guerra Mundial).
Las economías desarrolladas requerían de nuevos mercados donde colocar sus
productos tanto como de nuevas zonas desde las cuales extraer materias primas: los
yacimientos de oro y diamantes en el sur de África son lo suficientemente rentables como
para justificar la construcción de vía férrea en derredor para su extracción, tanto como el
inmenso mercado Indio para colocar las manufacturas elaboradas en la metrópoli.
Esa necesidad de conquista buscará legitimación en nuevas ciencias que intentarán
promover la inferioridad racial de los conquistados. La sociología, la antropología, el
“darwinismo social”, constituyen el corpus ideológico destinado a asimilar la contradicción
que supone para las democracias europeas acometer el acto poco democrático de la
conquista.

1
Cuestionario:

1. ¿Cómo caracteriza Hobsbawm al proceso económico mundial imperialista?

2. ¿Qué distintos argumentos intentaron explicar la necesidad de las potencias de


conquistar colonias y áreas de influencia?

3. ¿Qué distintas categorías aparecen en el texto para referirse a los territorios


conquistados formal o informalmente por las potencias imperialistas?

4. ¿A qué se llamó “imperialismo social”

5. ¿Con qué ideas se justificó el derecho del hombre blanco a la conquista?

6. ¿Qué significa que el imperialismo fue también “un fenómeno cultural”? ¿Qué
ejemplos aparecen en el texto?

7. ¿Por qué Gandhi es un buen ejemplo de la época imperialista?

También podría gustarte