Ciencia e Ingenieria
Ciencia e Ingenieria
Ciencia e Ingenieria
tecnología y ciencia.
Es probable que los ingenieros tengan contacto con casi todas las fases de la actividad
humana, por ello necesitan tomar decisiones importantes sobre los lineamientos mecánicos de
las estructuras y de las máquinas, si no que también se ven confrontados con problemas de
reacciones humanas ante el universo, problemas legales, económicos y sociológicos.
El trabajo del ingeniero consiste en agrupar los oficios, las artes, las ciencias para producir
nuevos montajes, los problemas de estos radican mas en estos temas que en romper alguna
ley científica, por ello se puede decir que los problemas de la ingeniería están tan cercanos a
los problemas sociales como a los problemas de la ciencia pura, la ingeniería trasciende al
mero conocimiento científico.
En las ciencias naturales la ciencia está dirigida a producir un conocimiento objetivo de las
leyes que rigen el universo, proporciona explicaciones casuales y el por qué sucede algo.
A partir de descartes y durante un siglo occidente pensó que todo lo que no fuera abstracto, y
no fuera puramente deductivo no gozaba del honor de ser considerado ciencia. Luego, gracias
a Galileo se creyó que solamente las ciencias experimentales merecían este título. Sin embargo
hoy por hoy se ha entendido que la ciencia no se define solamente por el método matemático
o por el método experimental, si no por el grado de verdad que posee. Todo conocimiento
verdadero es y debe ser considerado científico.
Ciencia no es lo mismo que tecnología, pero cuán poco puede lograr la ciencia natural
moderna, incluso la más poderosa, cuando es insuficiente el instrumental que le proporciona
la tecnología. Pero no hay tecnología, entendida en sentido estricto, sin ciencia. Entre la
ciencia y la tecnología no hay una relación de identidad, sino una relación de
condicionamiento.
La técnica se refiere a las habilidades que producen resultados y más concretamente al arte de
producción y mantenimiento de instrumentos.
La tarea del ingeniero consiste precisamente en hacer realidad los principios descubiertos por
la ciencia, que inicialmente sólo se conocen en su estructura general, y debe hacerlo de una
forma prácticamente evaluable en las herramientas, artefactos u operadores tecnológicos