Fallo
Fallo
Fallo
Por ello, destacó que la parte actora no alegó los perjuicios concretos que
le provoca la adopción del procedimiento administrativo previo impuesto por dicha ley.
Además, sostuvo que la lectura del planteo formulado mostraba que el actor se limitó a
efectuar formulaciones genéricas, sin precisar adecuadamente los agravios reales que
motivan la declaración solicitada y que el demandante no puntualizó en qué modo la
actuación ante las comisiones médicas afectaría el reconocimiento de su derecho.
#32237734#240007302#20190718191937358
Poder Judicial de la Nación
III.- En primer lugar, cabe señalar que el actor, en su escrito de inicio (ver
fs. 2/27) manifestó padecer un accidente en su lugar de trabajo el 9 de marzo de 2018.
Sostiene sufrir daño físico y psíquico.
IV.- Destaco que en la causa se corrió vista (fs. 37), y la Fiscal General
Adjunta Interina dictamina sobre la constitucionalidad de la ley 27348 y remite a los
argumentos desarrollados en el dictamen recaído en la causa “Burghi”.
Los argumentos expuestos, tanto por el ministerio fiscal, como por mis
colegas, serán tenidos en cuenta en el presente análisis, al igual que la interpretación,
que hasta el momento ha sostenido la Corte sobre la jurisdicción administrativa.
#32237734#240007302#20190718191937358
Poder Judicial de la Nación
la Nación, no revisten fuerza vinculante para el resto de los jueces, toda vez que sus
pronunciamientos son ley en sentido particular, sólo para las partes1.”
“No obstante, cabe advertir que sus pautas interpretativas –así como las
de la Corte Interamericana de Derechos Humanos-, no deben ser soslayadas a la hora
de realizar el obligado control difuso de constitucionalidad –y de convencionalidad- de
las normas que conforman el sistema jurídico vigente, aunque reitero, no implican la
obligatoriedad de las doctrinas que establecen. Dicho ello con la salvedad de que si la
doctrina que fijan es la más progresiva para su momento, en ese caso no podría
resolverse por debajo de ese standard, pero no porque el precedente sea vinculante,
sino porque el principio de progresividad deriva de una norma interpretativa
incorporada al sistema.”
#32237734#240007302#20190718191937358
Poder Judicial de la Nación
5
Aclaro que se trata del modelo general, donde los fallos de Corte Suprema de los EEUU son vinculantes,
así como el de la mayoría de los estados de la federación, contando con un pequeño grupo de
continentales.
Ver, ; CAÑAL, Diana R.; Una Visión Pragmática del Derecho, Prólogo Tulio Ortiz, Ed. Quorum
nov/2003, Reeditado por Errepar en 2011
6
ROSS, Alf ; Sobre el derecho y la justicia, Ed. EUDEBA, 2010.
7
SALA III “Acevedo, Juan Bartolomé C/ Estancia La República S.A. Y Otro S/ Accidente – Acción Civil”, Sentencia
Interlocutoria Nº 63.585, del 30 de junio de 2014.
8
Ib 1
9
JNT Nº 74, SD Nº 2252, “Pérez, Aníbal Raúl c/ Disco S.A. s/ Despido”, de fecha 27 de abril del 2006, revocada por
esta Sala III, decisorio que a su vez dejara sin efecto la CSJN ratificando lo sostenido por la suscripta: “ Pérez, Aníbal
Raúl c/ Disco S.A.S/Despido”, de fecha 1 de septiembre de 2009
10
KEMELMAJER DE CARLUCCI, Aída, Prólogo al Código Civil y Comercial de la Nación comentado / Gustavo Caramelo;
Fecha de firma: 18/07/2019 Sebastián Picasso; Marisa Herrera. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Infojus, 2015. Ver sentencia “Fiorino” ib. 5.
Firmado por: DIANA REGINA CAÑAL, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARIA LUJAN GARAY, SECRETARIA
Firmado por: ALEJANDRO HUGO PERUGINI, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MIGUEL OMAR PEREZ, JUEZ DE CAMARA
#32237734#240007302#20190718191937358
Poder Judicial de la Nación
“Es decir, la norma sustantiva (la que establece a qué se tiene derecho),
no puede ser alterada ni en su contenido ni en su vinculación jerárquica con el resto de
normas sustantivas, por la norma adjetiva (la que prevé cómo habrá de hacerse
efectivo el derecho sustantivo).”
“He aquí un rol central de los principios jurídicos, que establecen para
quien lo dudara, cuál es el orden correcto en la escala de normas sustantivas, que no
hace más que reflejar la vigencia de una determinada jerarquía de valores. De allí, que
los principios tengan carácter sustantivo y sean una suerte de super norma, a la que
se recurre también en caso de duda.”
“De allí que, toda norma de forma o adjetiva debe reglamentar los
derechos constitucionales sustantivos según, la jerarquía que el propio sistema ha
establecido a través de los principios normativos. 11 Esto mismo sucede con las normas
de forma de rango constitucional -vgr. la división de poderes, la forma de gobierno,
etc.- que son, precisamente, la “reglamentación” con la que el constituyente procura
preservar el paquete de normas sustantivas.”
CAÑAL, Diana R., “Los paradigmas normativos e interpretativos: relojes que suelen atrasar”, 12º Jornadas de Los
cambios de paradigma y sus efectos, su abordaje interdisciplinario, Revista Spes Nro. 34, Octubre 2012.
Primera Tesis Doctoral en Derecho (Teoría General y Filosofía del Derecho) –UBA-; CAÑAL, Diana R.,
“Decisiones Judiciales. La relación entre normas de fondo y forma: Una mirada desde el Derecho del Trabajo”, Ed.
ERREPAR, Octubre 2011.
12
FAVOREAU, Louis, “Legalidad y Constitucionalidad. La Constitucionalización del Derecho”, Volumen 59,
Temas de Derecho Público. Universidad Externado de Colombia”.
13
Principio de Progresividad incorporado constitucionalmente, en los incisos 19, 23 y 22 del artículo 75; en el
P.I.D.E.S.C. -arts. 5.2 y 2.1-; en la Convención Americana sobre Derechos Humanos -art. 26-; y el Protocolo de San
Salvador Adicional a la Convención Americana -art. 1º-
Fallo “Acevedo”: “(…) De manera que la solución, habremos de encontrarla en el juego entablado entre tres
principios centrales del paradigma vigente: 1) El del debido proceso, que implica la existencia de un juez natural, 2)
Fecha de firma: 18/07/2019 el pro homine y su necesaria consecuencia, 3) el principio de progresividad”.
Firmado por: DIANA REGINA CAÑAL, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARIA LUJAN GARAY, SECRETARIA
Firmado por: ALEJANDRO HUGO PERUGINI, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MIGUEL OMAR PEREZ, JUEZ DE CAMARA
#32237734#240007302#20190718191937358
Poder Judicial de la Nación
“Esto, es muy importante, porque convierte a los principios en normas jurídicas y, en consecuencia, obligatorios”.
“Luego, en un sistema de esta especie, tenemos normas de tres tipos si se quiere. Sustantivas o de fondo, adjetivas o
de forma (cuya caracterización fue el eje de la confrontación intelectual entre el dictamen de la Fiscalía General y el
primer voto en la sentencia “Virgili” citada precedentemente), y una suerte de “súper normas”, que hasta donde
alcanzo a visualizar hoy, serían de carácter adjetivo. Ni más, ni menos, que los principios”.
“Porque cuando el intérprete “anda como perdido”, en la enramada del derecho, lo que lo orienta es subir de nivel, y
buscar qué pauta, qué indicación, le brindan los principios”.
“Así, si dudamos entre un derecho constitucional y otro, en pos de verificar su jerarquía, la propia organización
interna de la Constitución Nacional, en el marco del paradigma de los DDHHFF, le indicará a través de un principio
(pro homine), qué camino debe seguir. De allí que esta Corte pudo decir en “Vizotti”, que el trabajador era “el señor
de todos los mercados”, lo que claramente implica privilegiar el artículo 14 bis por sobre el 17 de la Constitución
Nacional. Porque es inexacto, lo reitero, que los valores constitucionales están todos en un mismo nivel, lo que solo
podía decirse de un periodo de “legalismo constitucional” (esta Sala III, in re: “A.A.M. c/ Espumas del Plata SRL s/
medida cautelar”, S.I. Nº 62.493 del 31.07.12, y en sentido contrario, nota al fallo mencionado: “Reintegro de la Obra
Social al ex empleado que padece HIV, por Emiliano A. Gabet, pub. en Revista Derecho Del Trabajo, Nº 11,
noviembre de 2012, pag. 3043), donde se sostuviera que “el derecho a la salud tiene el mismo rango constitucional
que el resto de los derechos y garantías previstos en la Constitución Nacional”.
“Ciertamente, esta jerarquía es muy distinta de la que podría pensarse en un constitucionalismo clásico (Favoreau,
Louis, “Legalidad y Constitucionalidad. La Constitucionalización del Derecho” Volumen 59, Temas de Derecho
Público. Universidad Externado de Colombia)”.
“Y si esta duda se le perfila al juez en un nivel inferior al constitucional, (en nuestro caso, el de la normativa
laboral), deberá encontrar en principio la solución en los principios de la disciplina, que de tal suerte resultan,
jerárquicamente superiores, y si no encuentra la salida, subirá a la Constitución”.
“De modo que los principios tienen la dura tarea de orientar al intérprete ante la duda. Pero no de manera disponible,
sino obligatoria. Porque son ni más ni menos que normas “jurídicas”, con la previsión (en alguna parte del sistema
que, recordemos, se presume cerrado) de consecuencias para quienes no los apliquen. Entre otras, la máxima posible,
el juicio político, dado que el juez está obligado a aplicar las normas con arreglo a la Constitución Nacional, así como
a declarar la inconstitucionalidad de oficio de aquéllas contrarias a la misma, dado el control difuso de
Fecha de firma: 18/07/2019 constitucionalidad que rige a este sistema continental (…)”.
Firmado por: DIANA REGINA CAÑAL, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARIA LUJAN GARAY, SECRETARIA
Firmado por: ALEJANDRO HUGO PERUGINI, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MIGUEL OMAR PEREZ, JUEZ DE CAMARA
#32237734#240007302#20190718191937358
Poder Judicial de la Nación
#32237734#240007302#20190718191937358
Poder Judicial de la Nación
““Una visión sumaria acerca de las fuentes del derecho público argentino
muestra que el modelo norteamericano constituyó una de las bases sobre las que se
edificó nuestra Constitución, particularmente en cuanto a la forma de gobierno federal
adoptada por los constituyentes de 1853. De allí algunos autores han pretendido
extraer la conclusión de que las instituciones de nuestro derecho procesal
deben adaptarse a dicho modelo y a su evolución jurisprudencial, consecuencia
que extienden para sostener la inconstitucionalidad o constitucionalidad, según
el caso, de determinadas instituciones o características del proceso (vgr. efectos
erga omnes de la anulación de reglamentos) (…)esa conclusión reposa en la creencia
errónea, originada en Sarmiento y en la opinión del convencional Gorostiaga, en el
sentido que nuestra Constitución constituye un calco o copia de la norteamericana. De
allí, algunos autores han deducido, en forma puramente dogmática y sin tener en
cuenta los estudios históricos y doctrinarios efectuados sobre las fuentes
constitucionales de nuestra ley suprema que desmienten esa tesis que, en realidad,
fue sólo una simplificación realizada con fines didácticos o políticos (en el caso de
Sarmiento). (…)Hay que advertir que la circunstancia de que el Derecho
Administrativo argentino, en sus principales construcciones legales, doctrinarias y
jurisprudenciales, no haya mantenido una total fidelidad al modelo norteamericano no
implica contradicción alguna, tuvieron a la vista los convencionales para interpretarla y
aclarar los errores que se vienen repitiendo en algunos sectores del Derecho Público
argentino.(…)Con una frase que no admite dudas acerca de la filiación de su proyecto
que, en gran parte, sirvió de base para la Constitución de 1853, Alberdi nos advierte
en dichos Estudios que: “todo es diferente en las dos Constituciones argentina y
americana respecto a la organización del gobierno, por más que la forma federal
que les es común las asemeje al ojo inatento y superficial. (…)En efecto, el
examen atento de las fuentes y preceptos de la Constitución revela que son varios los
aspectos de interés para el desarrollo del Derecho Público en los que el apartamiento
del modelo norteamericano resulta ostensible (…) ALBERDI, quien al refutar tal
postura en un trabajo dedicado especialmente al tema titulado Estudios sobre la
Constitución Argentina de 1853, comienza diciendo nada menos que: “para falsear y
bastardear la Constitución Nacional de la República Argentina, no hay sino
comentarla con los comentarios de la Constitución de los Estados Unidos
(…)."Cuando un sistema recibe el calificativo de judicialista se da por
sobreentendida la circunstancia de que la calificación no se refiere al
juzgamiento de las causas entre particulares (justicia civil-comercial o penal),
dado que éstas, en los países civilizados donde rige la división de poderes, se
ventilan ante jueces, separados orgánicamente de los poderes ejecutivos, que
gozan de independencia frente a estos últimos. Lo que caracteriza a cualquier
sistema judicialista es el hecho de atribuir a un poder judicial independiente el
conocimiento de las causas en que el Estado, o los Estados y/o Provincias,
según los diferentes modelos constitucionales, son parte en el litigio.” (El texto
resaltado me pertenece).17”
#32237734#240007302#20190718191937358
Poder Judicial de la Nación
18
HUTCHINSON, Tomás, El sistema argentino de control judicial de la Administración; Anales de
Derecho Administrativo, Pág. 152/179
19
Ib. 8
20
CAÑAL, Diana R.; “El fenómeno del desajuste entre los paradigmas normativos e interpretativos en el
Derecho. El caso de los derechos humanos fundamentales en América Latina. La cuestión del trabajo y
los problemas procesales”; Publicado en Libro “Temas de direito do trabalho, processo do trabalho e
direito à saúde: abordagem à luz dos princípios jurídicos e dos direitos fundamentais", Ed. Dois de Julho,
Fecha de firma: 18/07/2019 Bahia, Brasil, 2015.
Firmado por: DIANA REGINA CAÑAL, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARIA LUJAN GARAY, SECRETARIA
Firmado por: ALEJANDRO HUGO PERUGINI, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MIGUEL OMAR PEREZ, JUEZ DE CAMARA
#32237734#240007302#20190718191937358
Poder Judicial de la Nación
“Es más, en este punto se observa con claridad que si el objetivo final no
es el respeto por el derecho, sino el de los intereses de turno, se procurará confundir
una y otra estructura jurídica. Así, en EEUU, las corporaciones pidieron que al menos
en materia de alter ego, se codificara el derecho al que debían atenerse ellas y los
jueces (pasar a un modelo continental en el tema), dado que la multitud de
precedentes y estados en los que tenían que operar –lo que multiplicaba aún más los
primeros-, aumentaba exponencialmente el riesgo de una condena.”
“Nótese que cuando se quiso que los fallos de la Corte fuesen vinculantes,
así se dispuso, como en la constitución de 1949, derogándose luego la vinculatoriedad
en la reforma constitucional de 1957.”
“Digo así, porque agobiados tal vez por las deficiencias y fallas en la
práctica del derecho, nos dejaríamos encandilar por lo pragmático del derecho
norteamericano (que no está exento de los mismos defectos de corte humano),
perdiendo un sistema que, correctamente usado, proveería altos índices de seguridad
jurídica. No es esto lo que dice, ni procura decir, nuestra Constitución Nacional.”
Con prólogo del Dr. Ernesto Martorell, CAÑAL, Diana R.; "Responsabilidad ilimitada y solidaria de directores,
socios y gerentes de sociedades comerciales", Editorial: Quorum, octubre de 2001, Reeditado por Errepar en 2011.
22
Con prólogo del Dr. Oscar Ermida Uriarte; CAÑAL , Diana R. , “Controversias en el derecho laboral” , Editorial:
Quorum, marzo de 2004, Reeditado por Errepar en 2011
23
Con prólogo del Dr. Tulio Ortiz CAÑAL, Diana R.; Una Visión Pragmática del Derecho, Ed. Quorum nov/2003,
Fecha de firma: 18/07/2019 Reeditado por Errepar en 2011
Firmado por: DIANA REGINA CAÑAL, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARIA LUJAN GARAY, SECRETARIA
Firmado por: ALEJANDRO HUGO PERUGINI, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MIGUEL OMAR PEREZ, JUEZ DE CAMARA
#32237734#240007302#20190718191937358
Poder Judicial de la Nación
“Allí, sostuve: “Esto nos lleva de regreso a los checks and balances. Si en
un modelo como el nuestro, de tipo continental, con control difuso de
constitucionalidad, los jueces no hacen su tarea sin temor a molestar al poder de
turno, sea cual sea su color político, defendiendo la Constitución Nacional en sus
exactos términos, se corre el riesgo de desvirtuar el sistema jurídico mismo. Es decir,
convertirlo en la práctica en el referido Common Law, donde desde un realismo
jurídico (no positivismo, insisto), el derecho es lo que los jueces dicen que es (Holmes,
Oliver Wendell Jr., Thepath of law, 10 Harvard LawReview 457 (1897); Thepath of law
and the common law, Kaplan Publishing, New York, 2009; y la disputa Dworkin-Hart,
La decisión judicial: el debate Dworkin-Hart, Siglo del Hombre Editores, Bogotá, 1997).
Agrego: en clara vinculación, muchas veces, con los designios del Poder Político”.”
25
Caso Cabrera García y Montiel Flores Vs. México. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia
de 26 de noviembre de 2010: “Los jueces y órganos vinculados a la administración de justicia en todos los niveles
están en la obligación de ejercer ex officio un “control de convencionalidad” entre las normas internas y la
Convención Americana, evidentemente en el marco de sus respectivas competencias y de las regulaciones procesales
correspondientes. En esta tarea, los jueces y órganos vinculados a la administración de justicia deben tener en cuenta
no solamente el tratado, sino también la interpretación que del mismo ha hecho la Corte Interamericana, intérprete
última de la Convención Americana. En el mismo sentido: Caso Liakat Ali Alibux Vs. Surinam. Excepciones
Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 30 de enero de 2014, párr. 151; Caso de personas
dominicanas y haitianas expulsadas Vs. República Dominicana. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y
Costas. Sentencia de 28 de agosto de 201412, párr. 311. (NdelE: Destacado no está en el texto original). (…) Ello
implica que, independientemente de las reformas legales que el Estado deba adoptar […], en el presente
caso corresponde a las autoridades judiciales, con base en el control de convencionalidad, disponer inmediatamente
y de oficio el conocimiento de los hechos por el juez natural, es decir el fuero penal ordinario (…)”
CONTROL DE CONVENCIONALIDAD, Cuadernillo de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos Nº 7 http://www.corteidh.or.cr/tablas/r33825.pdf
Fecha de firma: 18/07/2019
Firmado por: DIANA REGINA CAÑAL, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARIA LUJAN GARAY, SECRETARIA
Firmado por: ALEJANDRO HUGO PERUGINI, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MIGUEL OMAR PEREZ, JUEZ DE CAMARA
#32237734#240007302#20190718191937358
Poder Judicial de la Nación
del republicano Richard Nixon, a seis meses del asesinato del demócrata Robert
Kennedy y a casi seis años del de su hermano, el también demócrata John Fitzgerald
Kennedy), se dio el caso de que el Ku Klux Klan pronunciara varios discursos en los
que proponía “acometer a la acción” (siendo ésta una organización eminentemente
racista, que ya había realizado matanzas, linchamientos y persecuciones); estas
acciones, sin embargo, para la Corte no parecieron cumplir con el estándar de “peligro
inminente”, siguiendo los vaivenes de la política interior y exterior norteamericana”.
“Retomando el tema que hoy nos convoca, todo lo dicho debe ser
recordado con ahínco, porque aun en un sistema con esas características,
llamativamente la Corte Norteamericana entiende que la jurisdicción primaria debe
ser limitada según la materia.”
Fecha de firma: 18/07/2019
Firmado por: DIANA REGINA CAÑAL, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARIA LUJAN GARAY, SECRETARIA
Firmado por: ALEJANDRO HUGO PERUGINI, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MIGUEL OMAR PEREZ, JUEZ DE CAMARA
#32237734#240007302#20190718191937358
Poder Judicial de la Nación
“Así, el fallo “Ángel Estrada” muestra las decisiones del máximo tribunal del
país del norte, en dos momentos históricos. La doctrina de los casos Texas & Pacific
Railway v. Abilene Cotton Oil.; Far East Conference v. United States; Weinberger v.
Bentex Pharmaceuticals, Inc.- que datan de 1907, establecía que: “conviene recordar
que la atribución de la jurisdicción primaria a organismos administrativos (doctrina
tomada de E.E.U.U.) se justifica cuando la resolución de la controversia presuponga la
familiaridad con hechos cuyo conocimiento haya sido confiado por la ley a cuerpos
expertos, debido a que su dilucidación depende de la experiencia técnica de dichos
cuerpos; o bien porque están en juego los particulares deberes regulatorios
encomendados por el Congreso a una agencia de la administración; o cuando se
procure asegurar la uniformidad y consistencia en la interpretación de las
regulaciones políticas diseñadas por la agencia para una industria o mercado
particular, en vez de librarla a los criterios heterogéneos o aun contradictorios que
podrían resultar de las decisiones de jueces de primera instancia (…)” (Considerando
13).”
“Léase, en el caso “Burghi”, al citar “Ángel Estrada” del año 2005, que
interpreta una jurisprudencia foránea en los albores del 1900, se termina entronizando
indebidamente la uniformidad del precedente, creando una justicia administrativa que
evitará la diversidad de opiniones. Esto solo, por su sinsentido técnico, llamó
liminarmente mi atención.”
“Al respecto, la CSJN afirmó que: “no cualquier controversia puede ser
Fecha de firma: 18/07/2019
válidamente
Firmado por: DIANA REGINA CAÑAL, deferida
JUEZ DE CAMARA al conocimiento de órganos administrativos con la mera
Firmado por: MARIA LUJAN GARAY, SECRETARIA
Firmado por: ALEJANDRO HUGO PERUGINI, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MIGUEL OMAR PEREZ, JUEZ DE CAMARA
#32237734#240007302#20190718191937358
Poder Judicial de la Nación
condición de que sus decisiones queden sujetas a un ulterior control judicial suficiente.
Los motivos tenidos en cuenta por el legislador para sustraer la materia de que se trate
de la jurisdicción de los jueces ordinarios deben estar razonablemente justificados
pues, de lo contrario, la jurisdicción administrativa así creada carecería de sustento
constitucional, e importaría un avance indebido sobre las atribuciones que el art. 116
de la Constitución Nacional define como propias y exclusivas del Poder Judicial de la
Nación. Admitir que el Congreso pudiera delegar en los órganos de la administración
facultades judiciales sin limitación material de ninguna especie sería tan impensable
como permitir que el legislador delegara la sustancia de sus propias funciones
legislativas, lo cual está expresamente vedado en el art. 76 de la Constitución
Nacional, con salvedades expresas (…)” (Considerado 14)”
“Es por ello, que de manera contundente afirma que para dirimir los
recursos ordinarios, como el reclamo de daños y perjuicios con sustento en el derecho
común, corresponde que sean dilucidados en la justicia ordinaria. Es más, concluye
que “definir el contenido concreto de la prestación y el estándar de diligencia exigible a
la empresa –en el caso la distribuidora en la prestación del servicio-(…) aunque
involucren aspectos técnicos, son insuficientes para atribuir jurisdicción al ente
regulador, toda vez que nada obsta a que los jueces ordinarios le requieran toda
la información relevante para determinar la existencia de la mora y la
imputabilidad del incumplimiento.” (Lo puesto de resalto me pertenece).”
“Es por este motivo que no coincido con mis colegas del caso “Burghi”.
Pues considero que sustentan su criterio en los precedentes de la Corte Suprema de
EE UU, de comienzos de siglo (Texas & Pacific Railway v. Abilene Cotton Oil.; Far
East Conference v. United States; Weinberger v. Bentex Pharmaceuticals, Inc. -
memoremos, por lo gráfico, lo que acontecía en la sociedad norteamericana para
entonces-), sin contemplar la reserva del criterio del precedente “Nader”, recogida en
el decisorio y sostenido por nuestro Máximo Tribunal.”
“Esto es, una interpretación sesgada de otra interpretación, que recorta los
precedentes que son citados por el Tribunal Supremo, y la doctrina que establece
finalmente con sus excepciones.”
26
Fecha de firma: 18/07/2019 MARTINEZ MEDRANO, Gabriel, LEY 27348. Comisiones Médicas. Inconstitucionalidad De Una Comisión
Administrativa
Firmado por: DIANA REGINA CAÑAL, Para Resolver Conflictos Entre Particulares De Derecho Común, Publicado el 9 de agosto de 2017.
JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARIA LUJAN GARAY, SECRETARIA
Firmado por: ALEJANDRO HUGO PERUGINI, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MIGUEL OMAR PEREZ, JUEZ DE CAMARA
#32237734#240007302#20190718191937358
Poder Judicial de la Nación
“Sin duda que, por la posición predominante que ocupa la protección de los
trabajadores en el orden de prelación normativa28, por ser un sujeto de preferente
tutela, protegido por el artículo 14bis y el 75 inc. 22 (primero en el marco del
constitucionalismo social –1957-, y luego por el constitucionalismo de los Derechos
Humanos Fundamentales -1994-), y por su materia, la resolución de sus conflictos no
podría ser competencia de tribunales administrativos, y mucho menos de carácter
obligatorio.”
LUQUI, Roberto Enrique; Revisión Judicial de la actividad administrativa - Buenos Aires: Astrea, 2005. ISBN:950-
508-701-2
27
FAVOREAU, Louis, Legalidad y Constitucionalidad. La Constitucionalización del Derecho, Volumen 59,
Temas de Derecho Público. Universidad Externado de Colombia”.
28
CNAT, Sala III, S.D. del31/08/2016en autos “SOSA, GLADYS ESTER C/FUNDACION CIENTÍFICA DE
VICENTE LOPEZ Y OTRO S/ DESPIDO”: aquí se destaca el orden de prelación normativa entendido
Fecha de firma: 18/07/2019 sistémicamente.
Firmado por: DIANA REGINA CAÑAL, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARIA LUJAN GARAY, SECRETARIA
Firmado por: ALEJANDRO HUGO PERUGINI, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MIGUEL OMAR PEREZ, JUEZ DE CAMARA
#32237734#240007302#20190718191937358
Poder Judicial de la Nación
“Por su parte, Agustín Gordillo remarca que " (…) a propósito de Ángel
Estrada (2005) (…) destaco que la Corte cita uno de los brillantes trabajos de JORGE
TRISTÁN BOSCH, quien primero advirtiera algunas viejas confusiones argentinas. Su
mención por el tribunal es toda una novedad y toda una definición de los nuevos aires
que corren, rectificando otros errores del pasado y orientando el camino futuro. Su
importancia es capital. Lo esencial que surge del fallo es: La administración activa no
puede, constitucionalmente, ejercer jurisdicción administrativa, ni siquiera sujeta a
revisión judicial;5 pero sí se pueden establecer tribunales administrativos,
imparciales e independientes, cuya función sea ejercer jurisdicción administrativa
sujeta a revisión judicial plena (…)No se trata de reconocer jurisdicción a la
administración activa, sino a tribunales administrativos imparciales e
independientes, separados de la administración activa, en tanto tengan control
judicial pleno. (…)Sin duda los entes reguladores deben ser imparciales e
independientes, y hasta pueden parecer—como advirtió BIANCHI— un pequeño
Estado, pero no pueden ser un Estado absolutista, sin división de poderes, frenos ni
contrapesos. Sus órganos directivos no deben concentrar al mismo tiempo las tres
funciones del Estado; se requieren tribunales administrativos que sean independientes
e imparciales también en relación a ellos. Los organismos internacionales podrían
ser, en tamaño grande, una buena imagen en la cual inspirarse al efecto. (…)" 30 -lo
puesto de resalto le pertenece-“
“Es por lo aquí manifestado que disiento con los argumentos desarrollados
en el caso “Burghi”, y no los comparto en la resolución del presente caso.”
29
CASSAGNE, JUAN CARLOS, “Las facultades jurisdiccionales de los entes reguladores (a propósito del caso
"Ángel Estrada"), LL, 2005/06/09
Fecha de firma: 18/07/2019
30
Firmado por: DIANA REGINA CAÑAL,http://www.gordillo.com/articulos/art49.pdf
JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARIA LUJAN GARAY, SECRETARIA
Firmado por: ALEJANDRO HUGO PERUGINI, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MIGUEL OMAR PEREZ, JUEZ DE CAMARA
#32237734#240007302#20190718191937358
Poder Judicial de la Nación
“Así, el art. 1 de la ley 27.348 dispone que “la actuación de las comisiones
médicas jurisdiccionales…, constituirá la instancia administrativa previa, de carácter
obligatorio y excluyente de toda otra intervención, para que el trabajador afectado,
contando con el debido patrocinio letrado, solicite la determinación del carácter
profesional de su enfermedad o contingencia, la determinación de su incapacidad y las
correspondientes prestaciones dinerarias previstas en la Ley de Riesgos del Trabajo”.
(Lo puesto de resalto me pertenece)”
#32237734#240007302#20190718191937358
Poder Judicial de la Nación
32
Artículos 8 y 10 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, art. 2.3 del PIDESC, arts. 26 y 27 de la
Fecha de firma: 18/07/2019 Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, y art. 8.1de la Convención Americana de Derechos
Humanos.
Firmado por: DIANA REGINA CAÑAL, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARIA LUJAN GARAY, SECRETARIA
Firmado por: ALEJANDRO HUGO PERUGINI, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MIGUEL OMAR PEREZ, JUEZ DE CAMARA
#32237734#240007302#20190718191937358
Poder Judicial de la Nación
“En definitiva, las ART y el ANSES, son los únicos que financian el
funcionamiento del procedimiento administrativo de las comisiones médicas en
proporción de las alícuotas de los empleadores, así como el sostenimiento de la
Superintendencia de Riesgos del Trabajo. Esto es, en el caso, quien financia es
parte del conflicto, lo cual genera dudosa imparcialidad, parenciéndose
estructuralmente a una tercerización de la justicia, en materia de reparación
sistémica.”
#32237734#240007302#20190718191937358
Poder Judicial de la Nación
“Veamos. Ley 24.557: en su art. 46, disponía la opción de recurrir ante las
comisiones médicas provinciales, ante el juez federal de cada provincia o ante la
Comisión Médica Central. Dichas resoluciones, eran recurribles ante la Cámara
Federal de la Seguridad Social. A su vez, para la acción derivada del antiguo art. 1.072
del C.C. era competente la justicia civil. Sobre estos temas, la CS resolvió en los casos
“Castillo” (del 07/09/2004) y “Venialgo”.”
“Esto es, torcer en los hechos, lo que prohíbe nuestro texto constitucional:
la confusión que marcamos en el arranque.”
#32237734#240007302#20190718191937358
Poder Judicial de la Nación
Disiento con el voto de mi colega preopinante por las razones que paso a
exponer.
#32237734#240007302#20190718191937358
Poder Judicial de la Nación
Sin embargo, dentro del marco de respeto por tal precepto del orden
constitucional, hace largo tiempo ya que la Corte Suprema de Justicia de la Nación ha
señalado que el reconocimiento de facultades jurisdiccionales a órganos
administrativos es uno de los aspectos que, en mayor grado, atribuyen fisonomía
relativamente nueva al principio de división de poderes, es una modalidad típica del
derecho público actual y constituye uno de los modos universales de responder,
pragmáticamente, al premioso reclamo de los hechos que componen la realidad de
este tiempo, siendo válida y constitucional en la medida en que la decisión emanada
de tales órganos quede sujeta a control judicial suficiente (CSJN Fallos 247:646
“Fernández Arias c/ Poggio (sucesión) del 19/9/60), Ya en tiempos más recientes, el
mismo Tribunal estableció perfiles precisos para el ejercicio de esta llamada
“jurisdicción primaria” (concepto utilizado por el Máximo Tribunal que la propia Corte
reconoce tomar del derecho de E.E.U.U.), destacando que “Tales principios
constitucionales -refiere a la división de poderes plasmada en nuestro orden jurídico-
quedan a salvo siempre y cuando los organismos de la administración dotados de
jurisdicción para resolver conflictos entre particulares hayan sido creados por ley, su
independencia e imparcialidad estén aseguradas, el objetivo económico y político
tenido en cuenta por el legislador para crearlos (y restringir así la jurisdicción que la
Constitución Nacional atribuye a la justicia ordinaria) haya sido razonable y, además,
sus decisiones estén sujetas a control judicial amplio y suficiente” (CSJN, “Angel
Estrada y Cía. S.A. c/ resol. 71/96 - Sec. Ener. y Puertos (Expte. N° 750- 002119/96).
s/ recurso extraordinario” de fecha 5/4/2005).
#32237734#240007302#20190718191937358
Poder Judicial de la Nación
#32237734#240007302#20190718191937358
Poder Judicial de la Nación
#32237734#240007302#20190718191937358