Segunda Entrega
Segunda Entrega
Segunda Entrega
Integrantes:
Tutor:
María Alejandra Trompa Restrepo
Junio 2020
Introducción
Desde hace varios años se ha evidenciado que las empresas nacionales han tenido que
sistematizar sus procesos, esto con el fin de brindar la mejor atención a sus clientes de forma
eficaz y en el menor tiempo posible. Los cambios tecnológicos también hacen que las empresas
busquen alianzas para mejorar sus productos y servicios, ya que los clientes siempre esperan ese
Se puede ver cómo nos cambió la vida en estos momentos y las necesidades que vienen en el
desarrollo de las labores, donde para la mayoría de personas es indispensable contar con un
servicio de internet. Por este motivo se busca satisfacer necesidades de los clientes que desean
En este caso hablaremos de la empresa CADCOM (Caldas Data Company Ltda) prestadora de
conformada en el 2008 por un grupo de ingenieros que busca mejorar la conectividad y llegar a
Han aprendido a adaptarse rápidamente a los cambios de los últimos años, tanto en tecnología
como a los diferentes modelos de negocio y son pioneros en enlaces troncales inalámbricos de
largo alcance y alta tasa de transmisión con soluciones tipo WiFi y Canopy Motorola™
(>56Km).
Dorada.
Misión
con mayor apropiación de las tendencias para generar nuevas ideas hacia su entorno laboral y
económico.
Visión
Caldas, a través de los productos, servicios, calidad e innovación. Teniendo como meta la
satisfacción de nuestros clientes. Siempre guiados por una actitud servicial y honesta. El personal
Nuestro reto
Continuar evolucionando tanto en nuestros procesos como en tecnología; así aseguraremos que
Objetivo estratégico
Servicios
● Planes de internet
Se tiene una variedad de planes tanto para el hogar como corporativo con beneficios
adicionales
● Acceso Troncalizado
CADCOM permite que todas sus soluciones estén integradas para hacer de su negocio
● Seguridad IP
● Cableado estructurado
cableado estructurado, sino que además podemos complementarlo con múltiples puntos
de acceso inalámbrico para brindar total movilidad. Mediante los puntos de acceso WiFi
● Zona Wifi
Se ofrecemos acceso a Internet para zonas de alta demanda de tráfico, a través de una
Se tiene grandes competencias a nivel nacional como Claro, Movistar y Tigo que
prestado no llega a todas las regiones por cubrimiento, por costo, por mercado y es aquí
donde las pequeñas y medianas empresas deben sobresalir ante la necesidades de aquellos
Cuando ya se compite con otra empresa mediana y regional, la empresa debe hacer el
emitir la señal, cuanto puede valer el servicio y saber si se va a ver retribuida la inversión
Una ventaja competitiva que tiene la empresa es que no solo tiene el servicio de
internet, si no que resalta sus demás servicios que son muy atractivos. Servicio de
seguridad para el hogar o trabajo y acceso troncalizado donde las condiciones climáticas
no es un impedimento para ofrecer canales de datos para interconectar las sedes de sus
negocios
Una ventaja que la empresa debería considerar es el servicio de telefonía móvil, como
mismo plan.
DOFA COMPETENCIA
DEBILIDADES OPORTUNIDADES
· Competir con precios del sector · Posicionamiento y trayectoria de la
empresa
· Falta de promoción y publicidad
· Posibilidad de obtener tecnologías
· Falta de información de los servicios más avanzadas
que ofrece
· Generación de nuevos mercados
· Empresas multinacionales con
mayores servicios
FORTALEZAS AMENAZAS
· Empresa regional
· Disposición al cambio
ORGANIGRAMA
Describir los sistemas de información que utiliza, ventajas desventajas y principales
constituye el conjunto de recurso de la empresa que sirven como soporte para el proceso básico
Ventajas:
● Disponibilidad de la información
● Ahorro de tiempo .
Desventajas:
● Costes generales del sistema, por lo general no está al alcance de todas las empresas
● los costes posteriores a la implementación del sistema los cuales reciben el nombre de
costos oculto, tienen que ver con el proceso de adaptación debido a las necesidades.
implementadas.
y su consumo.
● Dominio de la tecnología.
Analizar cómo estos sistemas de información propician los objetivos estratégicos de la
una de las estrategias que mejorarán los servicios será la integración de tecnología e
infraestructura con empresas que ya tengan instaladas las redes alámbricas, lo que permitirá
Lo anterior, con el fin acceder a más hogares del territorio no sólo urbano sino rural,
los costos de los mismos; para ello se contará con diferentes planes de acuerdo con la necesidad
de la comunidad, bajando costos toda vez que, al realizar acuerdos comerciales con las empresas
dirigidas a los clientes que acceden a los servicios, donde se evaluará la calidad del servicio,
garantizar que los datos trasmiten a la velocidad que el cliente contrata, esta estrategia
garantizará que el cliente de forma constante tenga comunicación con el servicio al cliente y
soporte técnico de la empresa y cada vez que haya una falla en el servicio este sea restablecido
en el menor tiempo posible lo que permite tener una satisfacción completa por parte de los
consumidores.
Segunda entrega
Realizar un boceto de descripción de un sistema CRM para la empresa seleccionada, donde
1- servicio al cliente: para el servicio al cliente se tendrá en cuenta que uno de los aspectos más
1. El personal será capacitado para que desde el ingreso del cliente puedan dar una
1. El call center funcionará las 24 horas con un menú de atención bastante amplio donde el
cliente pueda ser direccionado a las diferentes áreas de la empresa como lo son. servicio
técnico, adquisición de los productos, información y pagos, entre otros. resolviendo así
2. Como segundo pilar de información se tendrá una plataforma virtual en donde el cliente
fácilmente puede acceder a los servicios allí nombrados e información importante para
los mismos.
3. Por último se tendrá un equipo de trabajo donde los analistas con bases de datos
brindadas por los clientes promocionarán los productos de la empresa haciendo llamadas
capacitación del personal de CADCOM, en todas las áreas de la empresa para que así cada uno
de los trabajadores sepan priorizar y agilizar procesos dentro de la organización. Además los
equipos utilizados para prestar nuestros servicios serán siempre de tecnología de punta y las
recepciones para un futuro cercano serán satelitales y conexiones por medio de fibra óptica. De
acuerdo con las estrategias que se van a llevar a cabo para la satisfacción del cliente son las
medidas antes mencionadas como pilares tecnológicos y además tendremos una campaña de
fidelización donde se ofrece mejor capacidad a un precio más bajo y meses gratis de servicio,
al cliente deben ser depurados con software que agilicen los procesadores y programas
2. Teniendo en cuenta que la atención al cliente se reforzará con la plataforma digital, el call
saber cómo preferirán los servicios y que les gustaría que cambiara o mejorará, además
que se empezará con los caminadores, que es personal de la empresa destinada a recorrer
los barrios de las ciudades donde prestamos los servicios de comunicaciones, repartiendo
publicidad de la empresa con las promociones impresas. y con esto lograr más demanda
un servicio bien prestado con muchos beneficios y garantías para los clientes. se hará un
CADCOM, en este estudio los factores a tener en cuenta serán: el estudio de la población
sobre todo la capacidad estructural de postes y torres públicas para la conexión de los
servicios.
Realizar un boceto de descripción de un sistema SCM para la empresa seleccionada, donde
involucren varias funciones con los objetivos por área alineados a un fin global en
actividades que producen valor en productos y servicio en las manos del cliente final.
Coordina de forma eficiente el flujo de bienes desde los proveedores a los fabricantes
necesarios.
● Se debe identificar los procesos principales, para así mejorar la productividad con los
recursos adecuados
● Generación de la necesidad.
presupuestada debe ser solicitada y aprobada por la gerencia, en caso contrario debe
● Cotización.
❏ Precios y descuentos
❏ Calidad
❏ Pago
Se elaborará la orden de compra lo más pronto posible para así ser más eficaz en la
Se tendrá que revisar la mercancía al momento de la entrega, verificar que cuente con las
condiciones planteadas
Requerimientos de la Aplicación
Flujo de trabajo:
1. Plan de Aprovisionamiento:
2. Gestión de Proveedores:
Condiciones de pagos
Se recibirán y analizaran las cotizaciones para así poder seleccionar el mejor proveedor con las
siguientes características
Garantías
Plus adicional
Historial de ventas
Servicio postventa
2. Órdenes de Compra
3. Gestión de Materiales:
Registro de Productos.
5. Pago a Proveedores:
Realizar plan de pago a los proveedores.
6. Controles Internos
● Todo los contratos de los proveedores deberán ser registrado y asignados al área
Administrativa
● Toda compra de bienes que requiera asesoramiento técnico serán canalizados a las áreas
correspondientes.
las compras.
● La capacitación del equipo de trabajo para así lograr una mejor eficiencia
Planeamiento de la Demanda
Mejora la precisión de los pronósticos de la demanda potencial reduciendo la dispersión los datos
y disponibilidad de datos para que encuentren en tiempo real. La previsión multi-dimensional
permite a los usuarios ver la información a través de una variedad de diferentes filtros – por el
mercado, el tiempo o el cliente – y ejecutar una serie de simulaciones del tipo «qué pasaría si»
para proyectar la demanda futura.
Gestión de proveedores
Utilizar las soluciones de gestión de relaciones con los proveedores para monitorear el
desempeño de nuestros proveedores.
Cadcom puede evaluar el riesgo del proveedor a través de categorías de riesgo definidas por el
usuario. Para el análisis de rendimiento se utilizan indicadores de rendimiento clave (KPI) y
pistas de auditoría para controlar y medir el desempeño de los proveedores
Contrataciones
Clientes
Integración de Cadcom con los clientes: intercambio y flujo de información para un vínculo más
estrecho con el cliente, permite segmentar los clientes de acuerdo a sus necesidades, adaptarse a
esas necesidades y anticiparse a las mismas.
Integración de la tecnología
Cadcom requiere la implementación de la tecnología tales como el internet, correo electrónico,
GPS, programas de información que simplifiquen los procesos.