Utpl TNCJ028G PDF
Utpl TNCJ028G PDF
Utpl TNCJ028G PDF
Medios Alternativos de
Resolución de Conflictos
Guía Didáctica
4 créditos
Ciclo Titulación
9 Derecho
Área Sociohumanística
MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
Medios Alternativos de
Resolución de Conflictos
Guía Didáctica
4 Créditos
Titulación Ciclo
Derecho: IX
Autora:
Diana Gabriela Moreira Aguirre
4.0, CC BY-NY-SA
Primera edición
ISBN digital - 978-9942-25-375-0
La versión digital ha sido acreditada bajo la licencia Creative Commons 4.0, CC BY-NY-SA:
Reconocimiento-No comercial-Compartir igual; la cual permite: copiar, distribuir y comunicar
públicamente la obra, mientras se reconozca la autoría original, no se utilice con fines comerciales
y se permiten obras derivadas, siempre que mantenga la misma licencia al ser divulgada. https://
creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
27 de septiembre, 2018
2. Índice
2. Índice 4
3. Introducción 7
4. Bibliografía 10
4.1. Básica 10
4.2. Complementaria 10
PRIMER BIMESTRE
UNIDAD 1. EL CONFLICTO 14
Autoevaluación 1 29
Autoevaluación 2 45
UNIDAD 3. NEGOCIACIÓN 47
Autoevaluación 3 55
SEGUNDO BIMESTRE
UNIDAD 4. LA MEDIACIÓN 57
4.6. El mediador 70
Autoevaluación 4 73
UNIDAD 5. EL ARBITRAJE 75
Autoevaluación 5 85
6.3. La violencia 99
Autoevaluación 6 128
7. Solucionario 131
9. Anexos 141
Texto-Guía: Medios Alternativos de Resolución de Conflictos PRELIMINARES
3. Introducción
En este sentido la Universidad Técnica Particular de Loja desde el año 2000, así
como otras universidades en el país se han visto fuertemente comprometidas con
Por ello, este texto – guía se estructura de seis unidades. Tres unidades
asignadas al primer bimestre, la primera que se refiere a la teoría del conflicto,
su análisis y estudio; la segunda unidad se refiere al desarrollo histórico de
los medios alternativos de resolución de conflictos y una tercera que se centra
específicamente en la negociación. En el segundo bimestre existen 3 unidades:
la mediación, su conceptualización, se explican sus características, una quinta
unidad referida al sistema del arbitraje y su regularización en el marco jurídico
ecuatoriano y en la última unidad de Cultura y educación para la Paz en el
Ecuador.
4. Bibliografía
4.1. Básica
4.2. Complementaria
Este texto presenta un análisis del proceso del conflicto brindado una
perspectiva histórica sobre sus antecedentes hasta sus consecuencias, es
una herramienta para la evaluación y gestión del conflicto.
Estimado/a Estudiante:
El presente texto - guía está elaborado para que usted pueda conseguir una
fácil y completa comprensión de la asignatura, le permitirá ir progresando en
los conocimientos planteados con las indicaciones pedagógicas del docente.
El desarrollo de los contenidos propuestos es secuencial y estructurado de
conformidad al modelo de educación a distancia implementado desde hace 40
años por la Universidad Técnica Particular de Loja, el cual se basa principalmente
en el trabajo autónomo y responsable del estudiante. Para alcanzar los objetivos
planteados es importante recordar lo siguiente:
▪▪ El presente material está diseñado a fin de que usted contraste las bases
teóricas con casos y actividades los mismos que son indispensables para su
formación.
PRIMER BIMESTRE
UNIDAD 1. EL CONFLICTO
Benazir Bhutto
Resulta complejo establecer una definición única sobre la palabra conflicto debido
a que existen numerosas definiciones, enfoques y visiones sobre el mismo, para
lo cual vamos a revisar algunas aproximaciones al concepto.
Para Samayora y Guzmán (1996), citado por Fernando Díaz, definen al conflicto
como:
Según Raven y Kruglanski (1970), señalan como la tensión entre dos o más
entidades sociales (individuos, grupos u organizaciones mayores) que proviene
de la incompatibilidad de respuestas reales o deseadas.
situación de
confrontación de
dos o mas
contraposición de
existe antagonismo interéses que no
son satisfechos
Esta figura pretende definir al conflicto señalando que el conflicto es una situación
de confrontación entre dos o más personas, el cual se caracteriza porque existe
antagonismo y la contraposición de intereses que no están satisfechos entre las
partes intervinientes.
John Burton (1979, 1984, 1987, 1990ª, 1990b, 1991), es considerado uno de los
autores más relevantes como puente entre la investigación sobre el conflicto y la
investigación para la paz. Quien reflexiona en torno al conflicto no como algo que
deba ser eliminado, sino su control y resolución, reitera la existencia del conflicto
como algo necesario en las relaciones humanas (Alzate,1998).
que vemos fácilmente de los seres humanos cuando están en conflicto y que
forman parte de la agenda negociadora y que posteriormente se ven reflejados en
acuerdos, tratados, compromisos.
Con lo antes expuesto. Usted considera que el conflicto es: ¿es negativo?
¿Considera usted que el conflicto puede tener un lado positivo? Estoy segura de
que tendrán muchas dudas y que muchos de ustedes pensarán en el conflicto con
definiciones relacionadas con aspectos negativos del conflicto; en esta unidad lo
invito a reflexionar sobre la palabra conflicto desde un aspecto positivo y el aporte
importante que podría tener una visión diferente del conflicto en nuestras vidas.
ACTIVIDAD RECOMENDADA
Con todo lo que hemos aprendido sobre el conflicto, analicemos el siguiente caso:
Posiciones:
Intereses:
Necesidades
Una misma situación es percibida de manera distinta por las partes involucradas,
es por eso querido estudiante que esta situación depende de las experiencias de
vida que se tengan, y es así que el conflicto cuenta con diversas fuentes, como lo
explico a continuación:
Aún existen discrepancias sobre las fuentes del conflicto, Hobbes siglos atrás las
detalla de una manera distinta: En la naturaleza del hombre encontramos tres
causas principales de disensión. La primera es la competencia; en segundo lugar,
la desconfianza; y, en tercer lugar, la gloria (Hobbes, 1999).
ACTIVIDAD RECOMENDADA
Andrea y Juan, son compañeros de clase, por lo regular tienen diferencias con
relación al enfoque y los sistemas utilizados y los proyectos que llevan a cabo en
clase. Andrea considera que es importante tomar en consideración a todos los
Los invito a desarrollar y establecer cuáles serían las fuentes del siguiente
conflicto de cada una de las partes:
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
Luego de revisar las definiciones del conflicto y sus fuentes, encontramos las
siguientes conclusiones más importantes, que son los siguientes:
▪▪ Para que se presente un conflicto debe haber por lo menos dos partes.
Empezaremos este tema señalando que la mejor forma para resolver y entender
el conflicto es dividirlo en niveles, para poder distinguir cada tipo de conflicto, y
para poder solucionarlo hay que identificarlos, es por eso que esta es la mejor
manera de hacerlo según Lewicki, Literer, Minton, Saunders (1994):
Esta concepción de los tipos de conflicto es la más acertada y es así que todos
los tipos de conflicto analizados anteriormente tienen un fin común que es llamado
“Consecuencia” es decir, todos los actos sin violencia tienen una consecuencia
positiva o negativa, dependiendo del tipo de conflicto
ACTIVIDAD RECOMENDADA
Analicemos ¿En los dos tipos de conflicto nos invaden las emociones y
pensamientos? ¿Estos tipos de conflicto están relacionados el uno con el otro?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
¡Excelente trabajo!
Hemos llegado al último tema pero no menos importante de esta unidad, los
Aspectos Contextuales del Conflicto, para lo cual es necesario identificar
cuáles son las condiciones en las que se origina el conflicto y por eso al hablar
sobre aspectos contextuales del conflicto nos referimos a las condiciones en
las cuales se origina y se desarrolla el conflicto, para lo cual se destacan tres
condiciones importantes que son: interdependencia, el nivel tensión, y el tipo de
conflicto (Munduate y Medina, 2011).
ACTIVIDAD RECOMENDADA
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
Identifique:
▪▪ Interdependencia
▪▪ Nivel de tensión
▪▪ Tipo de conflicto
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
¡BUENA SUERTE!
Hemos concluido con el estudio de la presente unidad, es por ello que los invito a
desarrollar la siguiente autoevaluación, al finalizar puede verificar las respuestas
correctas en el SOLUCIONARIO. Esto le ayudará a identificar los temas
comprendidos y los cuales en los que sea necesario reforzar el estudio.
¡Adelante!
Autoevaluación 1
a. La costumbre
b. Los valores y creencias
c. Los recursos ilimitados
a. La gloria
b. El poder
c. Todas las anteriores
a. Manifiesto
b. Inexistente
c. Invisible
a. Manifiesto
b. Endémico
c. Institucionalizado
7. Jhon Burton señala que para el tratamiento del conflicto existen dos
elementos a tomar en cuenta:
a. La intensidad
b. La interdependencia,
c. La relación entre las partes
9. Según el autor Piaget con relación a los procesos básicos del conflicto
señalaba:
Deborah Tannen
Una vez que hemos analizado las definiciones de conflicto, tipos, y fuentes es
momento de revisar un interesante tema centrado en los Medios Alternativos de
Resolución de Conflictos. Iniciaremos esta unidad revisando su origen a través
de una breve revisión histórica sobre el surgimiento de los mismos en el ámbito
internacional y como se ha desarrollado jurídicamente el Ecuador.
Sin duda alguna, al final de esta unidad usted estará en la capacidad de conocer
a totalidad los métodos alternativos de resolución de conflictos. ¡Preste atención!
Este movimiento sin embargo tiene raíces más profundas de nuestras sociedades
tradicionales, existen referencias sobre la mediación y el arbitraje en Grecia
Antigua o Egipto (Kaplan, N. Sprunce, 1994). Se destaca como el arbitraje era
un medio de resolución de conflictos entre las grandes ciudades, este proceso
se encuentra recogido en textos romanos como el Código Justiniano o en la Ley
de las XII Tablas (Márques, 2013). En la China Antigua en el siglo V Confucio
introduce el uso de la conciliación y mediación señalando que los conflictos
deberían ser resueltos por acuerdo y no por coacción (Parkinson, 2005).
sociedad analizar y debatir sobre las formas de tratamiento tradicional del conflicto
en ámbitos como: familiar, judicial político, escolar, internacional. Este movimiento
se caracterizó por impulsar luchas y demandas de varios colectivos como: los
afroamericanos por la discriminación y segregación, la oposición a la guerra de
Vietman, movimiento hippie, feminismo, la corrupción, entre otros que sirvieron
como base social e ideológica para el desarrollo la resolución alternativa de
conflictos. De aquí nace por así decirlo su uso y supone la alusión a los términos
importantes:
alrededor, sin embargo esto supone una gran responsabilidad, porque supone
que miremos más allá de nosotros mismos y miremos un bien común.
LITIGIO
Nunca Resuelto por la decisión Resuelto mediante el Resuelto por la
resuelto unilateral de una de las acuerdo de las partes, con decisión de un
partes (imposición- sumisión o sin ayuda de terceros tercero
Fuente: Vado (2017)
Elaboración: Moreira (2018)
En esta tabla se puede revisar los aspectos más relevantes con relación a
la resolución del conflicto por medio del tradicional litigio. Destacando que
difícilmente el litigio resuelve el conflicto entre las partes, porque siempre existe
una parte que quedará afectada por la decisión unilateral del tercero.
Vado (2017), señala que del cuadro se desprenden las formas de resolución de
litigios: 1) Autotutela o autodefensa, 2) Autocomposición, 3) Heterocomposición.
Ahora revisaremos cada forma brevemente:
Catia Marques (2013), se refiere a las formas de resolver conflictos y los clasifica
de la siguiente manera:
SISTEMA JUDICIAL
MEDIOS
HETEROCOMPOSITIVOS
ARBITRAJE
MEDIOS DE RESOLUCION
DE CONFLICTOS
NEGOCIACION
MEDIOS EXTRAJUDICIALES
MEDIOS
AUTOCOMPOSITIVOS MEDIACION
CONCILIACION
Del desarrollo de este tema, nos hemos centrado en los medios alternativos de
resolución de conflictos conocidos como Autocompositivos. Estos consisten en la
resolución de los conflictos sin la intervención judicial por así decirlo. Entre estos
encontramos: la negociación, la mediación, la conciliación y el arbitraje, en los que
el poder las partes es más o menor. A continuación, analizaremos brevemente
cada uno, este tema será abordado con mayor extensión en el próximo bimestre.
Ventajas Desventajas
Celeridad Falta de capacitación
Menos costo económico Posible parcialidad
Menor costo emocional Imposición del más fuerte
Voluntariedad Falta de objetividad
Optimización de recursos Falta de cuadros especializados
gubernamentales
Elaboración: Moreira (2018)
ACTIVIDAD RECOMENDADA
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
ACTIVIDAD RECOMENDADA
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
1. Arbitraje
2. Mediación
3. Mediación Comunitaria
Hemos concluido con el estudio de la presente unidad, es por ello que los invito a
desarrollar la siguiente autoevaluación.
Autoevaluación 2
a. Perder- Perder
b. Ganar- Perder
c. Ganar- Ganar
6. La negociación es:
7. La Mediación es un proceso:
a. Voluntario
b. Obligatorio
c. Ninguna de las anteriores
a. Negociación
b. Mediación y Arbitraje
c. Facilitación
10. La Ley de Arbitraje y Mediación está compuesta por los siguientes títulos
UNIDAD 3. NEGOCIACIÓN
Tara Depre
y otra persona comparten algunos intereses en común, pero que también tienen
algunos intereses opuestos (Fisher, Ury, y Patton, 1991).
Negociar para la
Conflicto de
Dos partes Resolucion del
intereses
conflicto
▪▪ Negociación Distributiva.
▪▪ Negociación Integrativa.
nos señalan estos autores, se le denomina el mítico pastel fijo porque si dividimos
un pastel en diez partes y uno se lleva siete, al otro le quedan solo tres partes, y
el único modo de que este consiga un trozo más consiste en que el otro lo suelte
y así, en lugar de repartírselo del modo (7,3) se lo repartirán del modo (6,4).
Normalmente este tipo se da cuando son conflictos cuantificables, salarios, etc.
ACTIVIDAD RECOMENDADA
Pablo y Verónica son una pareja que ha decidido unir sus vidas. Verónica
ha tenido una carrera profesional exitosa lo cual la ha hecho acumular un
patrimonio y liquidez importante. Pablo por su parte ha trabajo arduamente como
investigador, pero no la logrado alcanzar un patrimonio ni liquidez. Ahora que han
tomado la decisión deben acordar la manera en como compartirán los gastos,
dividirán las obligaciones.
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
Actualmente ellos modificaron los elementos ya que abren los conceptos básicos
y fundamentes para formar los 7 elementos de negociación que son:
1. Alternativas.
2. Intereses.
3. Opciones.
4. Criterios (Legitimidad).
5. Compromiso.
6. Comunicación.
7. Relación.
Detallaremos cada uno de los elementos para que tengan más claro cómo
funciona el método de Harvard. Empezaremos con el primer elemento:
▪▪ Criterios: estos deben ser bien definidos para que el acuerdo entre las partes
sea justo, aunque en la mayoría de los casos una de las partes tendrá esa
sensación de haber ganado.
ACTIVIDAD RECOMENDADA
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
¡Buen trabajo!!
Ventajas
Desventajas
A parte del método de Harvard existen varios que involucran otros temas, así
como también distintos tipos y fases, de los cuales considero importante detallar
las fases de la negociación. Guersey (2016), identifica y desarrolla tres fases
necesarias para una negociación efectiva:
A continuación, algunas pautas para que la negociación rinda frutos, es decir, que
sea efectiva como método alternativo de resolución de conflictos, es importante
que llevemos un plan, que considero podría ser el siguiente:
Planificar Analizar la
la situacion
estrategia
En la figura 8, el primer paso es definir los asuntos, esto significa que debemos
hacer una lista sobre los asuntos que vamos a tratar sean o no de relevancia,
de lo más sencillo a lo más complejo, pero es necesario tomarlos a todos en
cuenta. El siguiente paso es fijar los objetivos, se refiere a que debemos saber
que queremos lograr para poder llevar el rumbo adecuado, todos los asuntos
que definimos deben tener una meta a la que queremos llegar. Luego debemos
analizar la situación, ya sea desde nuestro punto de vista o desde el punto de
vista de la otra parte, es decir debemos prestar atención en los objetivos de
ambas partes, y analizar nuestras prioridades y las de los otros. Y finalmente,
planificar la estrategia, que se refiere a planificar la oferta final que haremos, tener
todas las partes y que es lo que nosotros queremos comunicar.
¡Buen trabajo!
Hemos concluido con el estudio de la presente unidad, es por ello que los invito a
desarrollar la siguiente autoevaluación.
Autoevaluación 3
a. Negociación
b. Negociación Distributiva e Integrativa
c. Negociación Participativa y Distributiva
SEGUNDO BIMESTRE
UNIDAD 4. LA MEDIACIÓN
Definida como la segunda profesión más antigua del mundo, la mediación tiene
raíces históricas muy remotas. Siempre que han aparecido conflictos entre las
personas ha surgido un mediador para aconsejar el empleo de la razón en lugar
de las armas (Kolb, 1989, citado en Márques, 2013). Primero revisaremos algunas
definiciones que existen sobre la mediación. Según cada uno de los autores y
los enfoques, los cuales se abordarán a profundidad durante esta unidad, sin
embargo, todas llegan al mismo objetivo: ser una alternativa o procedimiento de
solución de conflicto, ahora revisaremos a algunos autores:
Proceso mediante el cual los participantes, junto con la asistencia de una persona
o personas neutrales, aíslan sistemáticamente los problemas en disputa con
el objetivo de encontrar opciones, considerar alternativas y llegar a un acuerdo
mutuo que se ajuste a sus necesidades. La mediación es un proceso que hace
hincapié en la propia responsabilidad de los participantes de tomar decisiones que
influyen en sus vidas (Folberg, 1996).
Art. 43: “Procedimiento de solución de conflictos por el cual las partes asistidas por
un tercero neutral llamado mediador, procuran un acuerdo voluntario, que verse
sobre materia transigible, de carácter extrajudicial y definitivo, que ponga fin al
conflicto.”
El procedimiento para la derivación procesal puede ser remitido por los jueces y
juezas a los Centros de Mediación de la Función judicial de cada provincia, en
la actualidad existen 53 en todo el país o en los Centros de Mediación privados
facultados y autorizados por el Consejo Nacional de la Judicatura de los cuales
existen 76 en todo el país
Código de Trabajo
Código de Trabajo
ACTIVIDAD RECOMENDADA
Refiérase al Anexo 2 del presente Texto- Guía “Materia Transigible” de autoría del
Dr. Carlos García Torres y de acuerdo a lo señalado por el autor defina que es
materia transigible y que asuntos son susceptibles de transacción. Indique en las
líneas siguientes:
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
1. Cuando exista convenio escrito entre las partes para someter sus conflictos
a mediación.
▪▪ Cuando quien solicita la mediación, siendo capaz, lo hace por sus propios
derechos o por una representación que ostenta legalmente.
▪▪ Cuando la eventual transacción de los derechos que son materia del litigio
no afecta a los intereses del estado.
a. Preparación de la mediación:
c. Recogida de información:
d. Aclararemos el problema:
e. Proponer soluciones
ACTIVIDAD RECOMENDADA
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
▪▪ Los centros de mediación que se establecieren deberán contar con una sede
dotada de elementos administrativos y técnicos necesarios para servir de
apoyo para las audiencias.
LITIGACION MEDIACION
Trata a las partes como adversarios Busca los intereses mutuos, el terreno
común
Los abogados definen los temas en Los participantes explican los asuntos con
términos jurídicos sus propias palabras
Los abogados actúan como defensores de Los participantes hablan y se escuchan el
sus clientes uno al otro
Polariza, aparta aún más a las parejas Reduce las diferencias, tiende puentes
El proceso se rige por normas jurídicas Informa, confidencial, flexible
Normalmente tarda mucho tiempo, con Se pueden conseguir acuerdos
retrasos rápidamente
Las partes confían en sus abogados Los participantes explican sus necesidades
Se centra en agravios y entuertos pasados Persigue arreglos aceptables para el futuro
Prolonga el conflicto y la tensión Resuelve el conflicto y reduce la tensión
LITIGACION MEDIACION
Trata a las partes como adversarios Busca los intereses mutuos, el terreno
común
No se exploran otras posibles opciones Explora todas las alternativas disponibles
Altos costes para los litigantes y para el Se pueden evitar o reducir costes legales
estado
Decisiones impuestas por la autoridad Proceso participativo e toma de decisiones
judicial
Las decisiones impuestas suelen ser Las decisiones consensuales suelen ser
menos duraderas más duraderas
Elaboración: Moreira (2018)
Fuente: Parkinson (2010)
4.6. El mediador
Revisemos algunos de los aspectos más importantes sobre el rol del mediador:
El mediador explica claramente a las partes las normas para el desarrollo de las
sesiones de mediación y da a las partes una explicación clara sobre el proceso de
mediación Provee de información a las partes.
Durante el proceso el mediador al identificar mayor poder de una parte sobre otra
trata de balancear esa diferencia a fin de que las dos partes puedan asumir con
responsabilidad y en la misma condición la decisión de su controversia.
ACTIVIDAD RECOMENDADA
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
¡Excelente trabajo!
Hemos concluido con el estudio de la presente unidad, es por ello que los invito a
desarrollar la siguiente autoevaluación.
Autoevaluación 4
a. Negociación
b. Arbitraje y Mediación
c. Juicio
a. Obligatoria
b. Coercitiva
c. Confidencialidad
a. Abogado
b. Psicólogo
c. Las dos anteriores
UNIDAD 5. EL ARBITRAJE
establece la misma ley las controversias sujetas a este procedimiento tal cual
ocurría con la mediación deberán ser susceptibles de transacción, y se señala que
las posibles controversias existentes o las futuras se deberán resolver por tribunal
de arbitraje.
1. Arbitraje Administrado:
2. Arbitraje Independiente:
Este opera cuando las partes deciden la forma como llevarlo a cabo siempre y
cuando este enmarcado en las disposiciones de la Ley de Arbitraje y Mediación.
Sector público. - Para que las diferentes entidades que conforman el sector
público puedan someterse al arbitraje, además de cumplir con los requisitos que
establece la Ley, tendrán que cumplir con los siguientes requisitos adicionales:
d. El convenio arbitral, por medio del cual la Institución del sector público
renuncia a la jurisdicción ordinaria, deberá ser firmado por la persona
autorizada para contratar a nombre de dicha Institución.
Es el acuerdo escrito en virtud del cual las partes deciden someter a arbitraje
todas las controversias o ciertas controversias que hayan surgido o puedan
El juicio arbitral inicia con la demanda arbitral del centro ante el director del centro
de arbitraje correspondiente o ante el árbitro o árbitros independientes que se
hubieren establecido en el convenio.
La parte contra la que recae una medida cautelar pondrá rendir una caución
para suspender dicha acción. El árbitro podrá solicitar la colaboración de los
órganos correspondientes para el cumplimiento de las mismas, de hecho, no
tienen necesidad de recurrir a juez ordinario, sin embargo, esto debe encontrarse
debidamente acordado por las partes dentro del convenio arbitral, de no ser el caso
se podrá solicitar a la ayudar ordinaria.
Cal ificación
/citación 5 días
subsiguientes
10 días término
para contestar
contestación podrá ser con una negativa pura y simple de los fundamentos de la
demanda o podría darse el caso de que no se conteste la demanda.
ACTIVIDAD RECOMENDADA
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
▪▪ Las partes podrán elegir los árbitros inclusive si no fueran del Centro de
Arbitraje donde solicita el arbitraje.
▪▪ Las partes podrán acordar que un solo árbitro sea quien conozca el proceso.
Si no existiere acuerdo son relación a la designación del árbitro, se realizará
por medio de un sorteo, este proceso lo lleva a cabo el Director del Centro
correspondiente.
Una vez que se han practicado las diligencias señaladas en el párrafo anterior,
el Tribunal señalará día y hora para que las partes presenten sus alegatos en
audiencia de estrados.
ACTIVIDAD RECOMENDADA
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
¡Excelente trabajo!
Hemos concluido con el estudio de la presente unidad, es por ello que los invito a
desarrollar la siguiente autoevaluación.
Autoevaluación 5
1. El sistema arbitral:
a. Por costumbre
b. En equidad o en derecho
c. Todas las anteriores
4. Los árbitros tienen facultad para dictar medidas cautelares con el fin de:
a. Sustanciación
b. Estrados
c. Conciliación
Albert Einstei
nos encontraremos con diferentes definiciones así como matices de este vocablo:
acuerdo con otro, cualidad de vida, estado de seguridad, amistad, tiempo
de paz, estado de orden y seguridad, personificación en la divinidad; calma,
imperturbabilidad de los dioses; otras como valor y otras muy diferentes dentro
de una Cultura, en donde tenemos que considerar ambos elementos como parte
del proceso de socialización y asimilación de hábitos y valores vigentes en la
sociedad a la que se pertenece: que es el constructo social llamado Cultura
(López, 2004).
La Paz ha sido una realidad primigenia en todos los tiempos humanos, en los
biológicos y en las históricos, condición que está ligada a los seres humanos
desde sus inicios (Muñoz, 2004), el autor afirma que ha existido un proceso de
socialización en el que la reproducción, aprendizaje y socialización ha jugado
un papel fundamental en la existencia de los seres humanos, dando esto como
consecuencia que los sistemas de conocimiento racionales y emocionales han
relacionado la “paz” como una tendencia a la bondad y al placer.
A decir del autor el proceso histórico cultural de socialización nos ha llevado a que
se vayan desarrollando imaginarios e ideas que han sido vitales para la formación
de nuestra conducta, lo que hace que generalmente nuestra búsqueda sea por
el bien y evitemos el mal, tratemos de reforzar la bondad ante la maldad, elegir lo
bueno ante lo malo, lo cual nos podría dar pautas fundamentales para entender
como el discurso de paz se ha impregnado en la historia de toda la humanidad
como algo deseado y anhelado.
Bajo esta precisión asevera que todos en el fondo de nuestra conciencia humana,
así como de nuestro inconsciente individual y colectivo, poseemos la certeza de
que la paz es absolutamente necesaria, imprescindible y que sin su presencia en
diferentes momentos históricos no hubiéramos podido evolucionar y que por lo
tanto su cuidado debe ser protegido preservado para gozar de esta. Así mismo se
refiere a la paz como un capital activo, porque cada ser humano sin importar su
actividad, religión, sexo, edad ha adquirido a lo largo de su vida una “idea de paz”
la cual es fruto de las diversas experiencias que ha adquirido a lo largo de su vida
y de los diferentes procesos de socialización que ha sido partícipe, todos hemos
Para aportar a la definición del concepto de paz nos remitimos a una figura
trascendental dentro de los estudios para la paz, Johan Galtung quien en 1964 en
la Editorial de la edición de fundación de la Revista de Investigación para la Paz
( Journal of Peace Research) y luego en su libro “Teorías para la Paz” explicaba
su idea sobre la paz bajo tres premisas: primero la idea que la paz es un sinónimo
de estabilidad y equilibrio, lo cual para Galtung tiene que ver con un estado
interno de los seres humanos, la paz interna o con uno mismo; adicionalmente
esto también tiene que ver con el concepto de “ley y orden” es decir la idea del
orden social aunque este se lograre por medio de la fuerza, amenaza y coerción
(Galtung,1967).
étnicos a causa de las guerras internas magnitud puede tienen, este concepto
Galtung lo define como la “paz negativa” como la ausencia de violencia y de
guerra, si reflexionamos esta es la primera idea de paz que hemos desarrollado
los seres humanos. Con respecto a esta paz Galtung reconoce dos tendencias: a)
la paz como una unidad interior frente a una amenaza exterior; la cual tiene que
ver con la concepción de la historia de Occidente y está relacionado a lo político
y militar como mecanismos de defensa de la soberanía; y b) El universalismo
que nace y tiene su centro en Occidente; es decir la tendencia como una paz
netamente eurocéntrica que se asocia al concepto de “derecho de estado”
(Jiménez, 2004).
1. El término “paz” se utilice para fines sociales por lo menos que sea una
expresión verbalmente aceptada por muchos, aunque no necesariamente
por la mayoría.
Jiménez (2009) señala que la palabra paz como otros vocablos queda reflejada
en el lenguaje cuando se convierte en un motivo social de preocupación
considerándola como “el conjunto de situaciones en las que se opta por la
no violencia, comenzando por el amor, la dulzura o el cariño, actos que son
propios del ser humano y que, muchas veces nos cuesta trabajo exteriorizar,
para continuar con la hospitalidad, la diplomacia, el intercambio, los tratos y las
alianzas y ; ¿cómo no?, la regulación pacífica de conflictos; en definitiva la paz
es todo aquello que nos ayuda a ser más humanos, más felices”; es posible que
no faltarán quienes acusen a este criterio de un excesivo de moralismo, pero a
la luz de la realidad esta determinación confiere a la paz un sentido de realismo
(Moreira, 2012).
2 Explicando la oscuridad por algo mucho más oscuro es decir que no es un término claro
deseadas, configurando así una visión mixta de la paz. Por ello el autor indica que
es importante referir que la paz es un compromiso de todos, mujeres, hombres,
niños, niñas, jóvenes, líderes es decir de la sociedad en general porque la lucha
para alcanzarla implica acciones concretas a favor del respeto de la dignidad
humana.
Bajo cualquier enfoque, la paz es un bien muy preciado, pero uno de los más
frágiles y quebradizos, a pesar de constituir un ideal a conseguir y en la mayoría
de las culturas un deseo a alcanzar. Este panorama nos presenta y nos lleva a
la reflexión sobre cuál fue la razón por la que comenzamos a resolver nuestros
conflictos más serios a través de alguna forma de coerción, fuerza, violencia
ACTIVIDAD RECOMENDADA
En el espacio siguiente con todo lo que hemos aprendido en esta Unidad, los
invito a elaborar un mapa conceptual sobre el desarrollo que ha tenido el concepto
de PAZ.
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
A partir del siglo XIX la guerra adquirió características muy importantes, cuyos
efectos han ido en constante aumento. Así, por una parte, encontramos la
influencia de la economía sobre la marcha de la guerra, pues las potencias
económicamente débiles. Con el transcurso de la historia de la humanidad, la
guerra ha ido transformándose en la mayor preocupación a nivel mundial ahora
no es el enfrentamiento bélico entre naciones sino la aparición de conflictos o
guerras internas entre los mismos territorios, los conflictos sociales (culturales,
étnicos, políticos), existen nuevos elementos que marcan la conflictividad a nivel
mundial. Actualmente nos encontramos ante un muy variado grupo de conflictos
o violencias por así decirlos. Sin irnos más lejos nuevos tipos de guerras como
las mafias, guerrillas, paramilitares, situaciones como la segregación racial,
genocidios, desplazamientos, luchas medioambientales, entre otros constituyen
las nuevas preocupaciones a nivel mundial.
Realiza su estudio de gran impacto sobre los patrones del racismo, belicismo y
exploración ambiental señalando que estos eran costumbres que la sociedad
humana va adquiriendo y que por lo tanto son capaces de modificar estos
esquemas mentales para a partir de esto construir una sociedad más humana
con principios y valores más humanos. A ella se le atribuye la famosa frase “No
dudemos jamás de la capacidad de tan sólo un grupo de ciudadanos insistentes
y comprometidos para cambiar el mundo”3 sin lugar a duda esto genera una
reflexión para pensar en la posibilidad de un cambio en la manera de entender y
de esta manera transformar el mundo.
Sin duda y una de las Organizaciones que más ha extendido esta idea es la
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO, 1945), quien en su carta de constitución textualmente señala:
“Que, puesto que las guerras nacen en la mente de los hombres, es en la mente de
los hombres donde deben erigirse los baluartes de la paz, poniendo nuevamente en
evidencia que la construcción de la paz es una tarea individual”. (p.1)
3 Margaret Mead a través de sus estudios planteó la idea de que los patrones de racismo,
belicismo y explotación ambiental eran costumbres adquiridas, y que la sociedad humana
era capaz de modificar dichos esquemas para construir nuevos principios sociales totalmente
distintos eso dio pie a su famosa y reconocida frase.
6.3. La violencia
Uno de los mayores exponentes del pacifismo es sin duda alguna Mahatma
Gandhi, quien en sus reflexiones afirmaba que no existe ninguna persona
completamente libre de violencia, ya que ésta es una característica innata de los
seres humanos, de tal forma que la violencia es parte de la vida misma de las
personas, lo que corresponde es referir si la violencia se presenta en mayor o
menor intensidad de acuerdo a las particularidades en que se desenvuelve una
situación concreta (Merton, 2000).
Charles Darwin publicó en 1859 su controvertida obra, “El origen de las especies,”
en la que estableció “la justificación de la violencia como parte de la lucha por la
sobrevivencia, el poder del más fuerte o del más hábil y, con ello, se exculpaba
a los más débiles de su incapacidad de adaptación a la dureza de la realidad de
la vida”; desde tal perspectiva tal particularidad era utilizada como mecanismo de
exclusión de supervivencia de aquellos que no tenían las condiciones físicas para
adaptarse al medio en el que se desenvuelve.
En la idea de Jean Jaques Rousseau (2004) opuesto a la idea de una guerra civil
permanente, el estado de naturaleza del cual hablaba Hobbes, para este autor
se caracterizaba por la libertad, la igualdad y la bondad; en su filosofía los seres
humanos viven en una suerte de inocencia originaria; ya que la sociedad, si bien
garantiza ciertas necesidades básicas, corrompe a los humanos al lanzarlos
en competencia mutua; y, en esencia concluye que solamente un acuerdo
4 Expresión utilizada por Hobbes y que su traducción al castellano significa “ guerra de todos
contra todos’ que tiene relación con el estado de naturaleza promulgado por el autor que
precedió al pacto social de referida al estado de naturaleza que precedió al pacto social
Pierre Clastres (2004), antropólogo francés, pensaba que la guerra era inherente
a la sociedad; así entonces la posibilidad de guerra está inscrita en el ser de la
sociedad primitiva. Sin embargo, se sostiene que “¿acaso podría imaginarse que
esa posibilidad jamás se haga realidad? y que en lugar de la guerra de todos
contra todos tal como piensa Hobbes se asista, por el contrario, al intercambio
de todos con todos”. La naturaleza misma de la sociedad propone que las
personas no sean iguales por diferentes razones y ello puede originar aspectos
relacionados con la violencia.
Tanto la violencia como la paz son temas que tiene un espacio que cuesta mucho
delimitar, pues “muchos son los factores que generan la violencia así en su
dimensión interna como internacional. Es muy complicado hacer una etiología
de la violencia ya que no hay respuestas mono causales, de tal forma que sobre
estos temas no existe exclusividad.
Es por esto que la violencia está presente cuando los seres humanos se ven
influidos de tal manera que la realización de sus funciones somáticas y mentales
están por debajo de su realización potencial. Esto se puede entender como que
cuando no se cumplen las necesidades básicas siempre exista conflicto en la
sociedad debido a que las necesidades básicas no se cubren (Galtung, 1985).
Dentro de este concepto podríamos definir todo acto de fuerza que cause daño,
dolor o sufrimiento físico, así mismo toda acción u omisión que cause daño, dolor,
perturbación emocional, alteración psicológica. El más claro ejemplo de esta
violencia es la guerra, de la cual nos referimos anteriormente, se podría entender
que las primeras etapas de la investigación para la paz fueron fuertemente
influenciadas por el panorama con respecto a conflictos bélicos, agresiones.
Los asesinatos, genocidios, violaciones constituyen claros ejemplos de violencia
directa.
Esta violencia resulta doblemente peligrosa: primero porque está oculta y muchas
veces no es reconocida como tal, y causa de la mayoría de violencias directas, no
hay sujeto agresor (personas, grupos o instituciones) perceptible que se pueda
identificar fácilmente y tampoco se puede responsabilizar a nadie en concreto
todo está configurado en un sistema o estructuras que permiten la injusticia en el
mundo.
Tiene que ver con todos aquellos aspectos de la cultura (religión, ideología,
lenguaje, arte, ciencia, derecho, educación) que pueden ser utilizados para
justiciar o legitimizar la violencia directa o estructural. La violencia cultural hace
desde las ideas, las normas, los valores, la cultura, la tradición, como alegato o
aceptación “natural “de las situaciones provocadas por ella. Es decir, todo que
permite que la cultura legitime y/o promueva la violencia. Como podremos ver en
el gráfico que a continuación se detalla, con esta definición Galtung definía los
tres tipos de violencia tratando de indicar como cada una de estas se encuentran
íntimamente relacionadas.
Violencia Directa
el concepto de cultura. Las culturas como tal han ido incorporando la violencia
como parte de esta y esto nos lleva a pensar que la cultura no sólo justicia, sino
que en algunos casos promueve la acción en diferentes sentidos, es decir a través
de esta se puede promover la violencia.
Lo que nos lleva a pensar que el ser humano responderá en grande parte de
conformidad a su entorno, si el ser humano se desarrolla en un entorno violento
la resolución de sus conflictos se verá fuertemente influenciada por su medio.
Francisco Jiménez Bautista (2007) defiende la tesis también de que el ser
humano es conflictivo por naturaleza, pero pacífico o violento por cultura. La
violencia del ser humano no está en sus genes sin en su ambiente, de forma que
la Biología resulta insuficiente para explicar la violencia. Nadie es pacífico por
naturaleza. La agresión es inevitable, no así la violencia. De lo que se deduce la
importancia del momento socializante, educativo, formativo en la transformación
reproducción de las culturas.
ACTIVIDAD RECOMENDADA
Los invito a que en las siguientes líneas me den su punto de vista en cuanto
a lo que defiende Francisco Jiménez sobre que “el hombre es conflictivo por
naturaleza, pero pacífico o violento por cultura”.
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
Señalaba Damián Toro en ¿La Paz es Posible en Ecuador? (2012) que durante la
vida política de nuestro país han existido algunos hechos relevantes que denotan
violencia directa:
Con respecto a la población peruana debido a la rivalidad histórica entre los dos
países el peruano ha sido históricamente invisibilizado y menospreciado por
la población ecuatoriana. Estos hechos revisten de un análisis más profundo
y extenso que no es parte de este análisis sin embargo que siguen siendo de
preocupación ya que su identificación nos permite ver los gérmenes en los que
desemboca la violencia directa en nuestra sociedad. Actualmente se vive una
situación similar con respecto a colectivos de venezolanos ya que debido a la
crisis humanitaria que vive el país vecino ha provocado un éxodo importante hacia
sus fronteras cercanas en este caso nuestro país.
En este sentido desde el gobierno se han promovido varias iniciativas con respeto
a este tema como la campaña “Reacciona, Ecuador el machismo es violencia” la
misma que busca que los ecuatorianos comprendamos que la violencia contra las
mujeres de todas las edades y condiciones: económica, social y cultural, no es
natural, ni normal; es una violación de derechos humanos que pone en riesgo sus
vidas y que perjudica el desarrollo del país. La campaña corresponde a una política
pública impulsada desde el gobierno para erradicar la violencia adicionalmente se
está fortaleciendo el Plan Nacional para la Erradicación de Violencia de Género
hacia la Niñez, Adolescencia y Mujeres esto acompañado con la aprobación por
parte de la Asamblea Nacional del Ecuador del Proyecto de Ley Orgánica Integral
para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres.
Vamos ahora a continuar con este análisis, pues ahora nos centraremos en la
violencia simbólica. Ya que también es importante destacar además del análisis
que realiza Galtung de su triángulo de la violencia, el aporte del sociólogo francés
Pierre Bourdieu (2005) con respecto al tema de la violencia simbólica, definición
que reviste de importancia dentro de nuestro estudio.
ACTIVIDAD RECOMENDADA
Lea el siguiente caso e identifique los aspectos más importantes con relación al
concepto de violencia simbólica:
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
¡Excelente trabajo!
Durante los años 60 y 70s siglo XX, se constituye una crítica a los planteamientos
de la etapa inicial de la investigación para la paz, la cual básicamente estuvo
centrada en el estudio de la guerra y la violencia. Se puede considerar que esta
época tiene como característica principal la consolidación de una perspectiva
mundial e internacional con relación a la Investigación para la paz.
denomina Security Dialogue, así mismo en 1984 la Revista Nuclear Time; en 1989
la Peace Review y la The Peace Studies Association (PSA).
Una etapa que se caracteriza por el desarrollo y ampliación por así decirlo del
concepto de violencias, ya que las violencias no solo están relacionadas con lo
físico sino que se incluyen categorías como la pobreza, represión, segregación,
alienación, contaminación ambiental entre otros.
Como veíamos anteriormente esta última etapa de los estudios para la paz
está dirigida a la Investigación y construcción de una nueva forma de cultura
en el ámbito internacional; cambio que deberá ser apoyado e impulsado por la
comunidad a nivel mundial para crear un diálogo abierto entre civilizaciones.
(Jiménez, 2016) estos esfuerzos de cierta manera se ven fortalecidos por trabajos
desde todos los ámbitos no solo los académicos científicos sino desde las mismas
esferas gubernamentales y sobre todo desde la sociedad civil.
Una vez que hemos contrastado como existe una cultura de guerra la perspectiva
de la cultura de paz se ha desarrollado a través de las relaciones internacionales,
principalmente a través de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
volviéndose una teoría liberal de construcción de paz. La cultura es la base
de la conducta humana, nos permite y facilita construir instituciones, reglas e
interacción entre individuos, grupos, naciones y Estados, y como la cultura es
construida, enseñada y aprendida, también es modificable, así lo manifiesta Gert
Danielsen (2005).
gente a vivir nutrir uno con el otro y la tierra misma sin la ayuda de las diferencias
de poder estructurados, para hacer frente de manera creativa con sus diferencias, y
para compartir sus recursos. (p. 107).
Todas las conferencias de Naciones Unidas han coincidido en proclamar, sea cual
sea el tema abordado (medio ambiente, población, desarrollo social, derechos
humanos y democracia, mujer, vivienda) que la educación es la clave para esta
perentoria inflexión del rumbo actual del mundo, que agranda la distancia que
nos separa en bienes materiales y en saberes, en lugar de estrecharla. Invertir en
educación no es tan sólo atender un derecho fundamental sino construir la paz y
el progreso de los pueblos. Educación para todos, por todos, durante toda la vida:
éste es el gran desafío. Desafío que no admite dilaciones.
El Régimen del Buen Vivir es un eje transversal dentro del marco constitucional
y supone el deber de cumplimiento de los derechos humanos garantizados para
los ciudadanos ecuatorianos. La construcción de una nueva sociedad basada
en el Buen Vivir – Sumak Kawsay está fundamentada en la progresividad de los
derechos humanos, colectivos, de la naturaleza, el agua, así como la soberanía
alimentaria, la economía social y solidaria.
El Régimen del Buen Vivir plantea la obligación que el beneficiario central de los
frutos del desarrollo es el ser humano y para lograrlo propone una serie de redes
de acción. Entre los cuales se encuentra el Sistema de Planificación, La soberanía
alimentaria que propone el fin de la dependencia externa, la soberanía económica
que es el paso hacia una economía social y solidaria, un sistema de inclusión y
equidad social. Finalmente, la biodiversidad y los recursos naturales, donde se
plantea una convivencia armónica con la naturaleza que es la fuente de vida de
todas las sociedades.
5 Definición utilizada por Kowi, Ariruma es un poeta quichua otavaleño. Investigador de la literatura oral de
los pueblos quichuas y promotor de la Campaña en Defensa de las Lenguas Indígenas; fue Secretario
de Educación para el Diálogo Intercultural 2006-2010. Profesor y director del Área de Letras y Estudios
Culturales y coordinador de la Cátedra para los Pueblos Indígenas de América Latina en la Universidad
Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador.
Los derechos del sumak kawsay no sólo están reconocidos taxativamente como
derechos públicos subjetivos, con todas las garantías que ello implica, y en tanto
tales como facultades jurídicas que hacen parte del patrimonio de las personas,
sino que están definidos en llamado régimen del buen vivir como obligaciones
directas del Estado, sancionables mediante las garantías establecidas en el artículo
constitucional (Montaño y Porras, 2012, p. 54)
Esto relacionado con lo expuesto por Vicent Fisas (1998) una cultura de paz
no puede desvincularse de la imperiosidad de proteger a las comunidades y a
las sociedades que se encuentran en peligro por la actuación perversa de otras
personas. El genocidio, la limpieza étnica, el exterminio y la violación de los
derechos humanos a gran escala son, por desgracia, acontecimientos de nuestra
era, por lo que existe una responsabilidad de proporcionar protección a quienes
se sienten perseguidos y garantizar mecanismos de prevención y alerta con
relación a ciertas problemáticas ya identificadas.
ACTIVIDAD RECOMENDADA
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
¡Excelente trabajo!
Hemos concluido con el estudio de la presente unidad, es por ello que los invito a
desarrollar la siguiente autoevaluación.
Autoevaluación 6
a. La violencia
b. la fuerza
c. Necesidad de coexistir
a. se adquiere
b. tiene similitud con la costumbre
c. se origina en la herencia biológica
a. en la zona urbana
b. en la rural
c. No existe diferencia notoria
d. Ninguna de las anteriores
a. directa/cultural/estructural
b. indirecta/ simbólica/ estructural
c. ninguna de las anteriores
a. El poder
b. La gloria
c. La propia fuerza
7. Solucionario
AUTOEVALUACIÓN Unidad 1
Pregunta Respuesta Retroalimentación
correcta
1. A Las partes enfrentadas al conflicto tienen intereses percibidos
o que son contrapuestos
2. B Principios que rigen la vida de las personas, surgen cuando
valores o creencias son rechazadas.
3. B El poder puede determinar el surgimiento del conflicto como
el posterior desarrollo del mismo, aun cuando puedan existir
otras motivaciones en la aparición de los conflictos.
4. A Cuando no son resueltos su tendencia está dirigida a escalar
con el tiempo.
5. B Ya que se justifica y se tiene conciencia del problema, pero no
se busca la solución
6. A Conflicto que se declara y se reconoce la decisión de las
partes.
7. A Dos elementos a tomar en consideración para el tratamiento
del conflicto
8. B La cual puede ser positiva y negativa
9. C Piaget considera el conflicto como la toma de decisiones
experienciales
10. B Las metas que persiguen las partes guardan relación y
coherencia
AUTOEVALUACIÓN Unidad 2
Pregunta Respuesta Retroalimentación
correcta
1. B Los mecanismos son alternativos al sistema judicial
2. C Suponen la fórmula que las dos partes se sientan ganadoras
3. B Espacio de investigación que se nutre de varias ramas,
disciplinas
4. A El juicio y la decisión de un tercero corresponden a medios
hetero compositivos en el cual un tercero toma la decisión por
las partes
5. A Porque el sistema judicial no se abastece para cumplir con las
necesidades de la ciudadanía
6. A La negociación es un procedimiento en el cual las partes
directamente resuelven su conflicto
7. A En nuestro país la Mediación es un procedimiento voluntario
8. A Son procesos más eficaces y que permiten la resolución de los
conflictos en menor plazo
9. B Según la Ley de Arbitraje y Mediación de 1997 estos son los
dos mecanismos reconocidos
10. A Está compuesta de 3 Títulos: Arbitraje, Mediación y mediación
Comunitaria.
AUTOEVALUACIÓN Unidad 3
Pregunta Respuesta Retroalimentación
correcta
1. A La negociación es un proceso de gestión de confictos de
manera directa entre las partes
2. B Según los autores Munduate y Medina definen la negociación
en distributiva e integrativa
3. A Permite que todas las partes sean beneficiadas en la
resolución del conflicto.
4. A Este método de negociación consiste en la consideración de
intereses y posiciones
5. B Mejor Alternativa al Acuerdo Negociado
6. B Los intereses son el fondo del conflicto y lo cual debe ser
resuelto.
7. A Las partes pueden establecer mejores soluciones si su
comunicación es más acertiva
8. C Estas son las fases descritas dentro del proceso
9. A En la medida de que exista un verdadero compromiso para
plantear opciones los acuerdos serán duraderos
10. B Es una práctica muy útil en todo tipo de conflictos
especialmente en los empresariales
AUTOEVALUACIÓN Unidad 4
Pregunta Respuesta Retroalimentación
correcta
1. A La decisión es responsabilidad de las partes en conflicto
2. B Son dos mecanismos reconocidos por la Ley de Arbitraje y
Mediación (1997)
3. B Materia transigible todo lo que se pueda llegar a un acuerdo
entre las partes
4. C Puede solicitar a las partes que su conflicto sea resuelto por la
vía de la mediación
5. C Son las dos opciones para que proceda la mediación, así
como por las cláusulas contractuales
6. A Esas son las opciones para terminar los acuerdos de
mediación
7. C Los procedimientos de mediación son completamente
confidenciales
8. C El perfil del mediador es amplio puede ser de cual área
del saber siempre y cuando haya seguido un proceso de
formación que lo acredite como mediador
9. B Que las partes piensen en opciones de beneficio que puedan
ayudar a ambas partes
10. A Solo que se puede transar
AUTOEVALUACIÓN Unidad 5
Pregunta Respuesta Retroalimentación
correcta
1. A Las partes someten la resolución de un conflicto a un tercero
2. B Establecidos en la Ley de Arbitraje y Mediación
3. A Acuerdo escrito en el cual las partes someten sus posibles
controversias a la decisión de un tercero
4. B Los árbitros pueden dictar medidas para garantizar la
comparecencia en el proceso
5. B La debe calificar un mediador
6. A El Arbitraje continuará de conformidad al proceso
7. A Tres árbitros principales y un alterno
8. C Aquellos que no pueden comparecer a juicio por ellos mismos
9. B Audiencia de Estrados
10. A La decisión del arbitro
AUTOEVALUACIÓN Unidad 6
Pregunta Respuesta Retroalimentación
correcta
1. C Necesidad de coexistir, las comunidades primitivas resolvían
de manera comunitaria y cooperativa.
2. D Todas esas son situaciones que se pueden configurar dentro
de la violencia directa
3. A La Cultura es un proceso que se adquiere
4. C No existe diferencia entre zonas rurales y urbanas con relación
a la violencia contra las mujeres
5. A Directa/Cultural / Estructural
6. A El poder
7. A La cultura de paz supone la prevención de conflictos
8. A La consecución de los fines del estado
9. A Instrumentos que garantizaban medios jurídicos
internacionales para la paz
10. B Reconocimiento que trata de que se defienda la paz en todas
sus formas
8. Referencias bibliográficas
Burton, J.W (Ed) (1990). Human needs theory. Nueva York: St, Martin´s Press
Burton, J. W. (1979). Deviance, terrorism and war: the process of solving unsolved
social and political problems. Camberra: Australian NAtional University Press
Fisher, R., Ury, W., y Patton, B. (1991). Como Negociar sin Ceder . Buenos Aires:
Editorial Norma.
Kaplan, N; Spruce, J., y Moser, M.J. (1994) Hongo and China Arbitration: cases
and materials, Hong Hong, Butterworths.
Koch S.; Girad, K (1997). Resolución de Conflictos en las escuelas: Manual para
educadores. Barcelona: Gránica
Lewicki, R., Literer, J., Minton, J., & Saunders, D. (1994). Negotiation. Illinois:
irving Press.
9. Anexos
Anexo 1
INTRODUCCION
Con este antecedente, se codifican las disposiciones de ésta Ley, y nos referimos
de manera particular a la Ley Reformatoria a la Ley de Arbitraje y Mediación,
publicada en el Registro Oficial No. 532 del 25 de febrero del 2005, que manda
agregar un segundo inciso al Art. 7 relacionado a otras formas de someterse al
arbitraje; sustituye íntegramente el Art. 8 referente a la renuncia del convenio
arbitral; al Art. 31 se efectúan las siguientes reformas expresas: Al final del literal
d), se agrega la expresión “o”; a continuación del literal d), se agrega como literal
e) el texto: “Cuando se hayan violado los procedimientos previstos en esta Ley
o por las partes para designar árbitros o constituir el Tribunal Arbitral”; al final
de los literales a), b) y c), se suprime la expresión “o”; se sustituyen los incisos
segundo y séptimo por un solo inciso relacionado a la interposición del recuro
de nulidad respecto del laudo arbitral y su procedimiento; en el inciso cuarto se
dispone sustituir expresamente la frase “el recurso de nulidad” por “la acción de
nulidad”, y, la frase “a los árbitros” por”al árbitro o tribunal arbitral”; y, al inicio del
quinto inciso se sustituye el texto “Los árbitros” por “El árbitro o tribunal arbitral”.
En el Art. 41 relacionado al arbitraje internacional, se reemplaza el literal c) por
el siguiente: “Cuando el objeto del litigio se refiera a una operación de comercio
internacional que sea susceptible de transacción y que no afecte o lesione los
intereses nacionales o de la colectividad”. Adicionalmente y por sistematización,
en el segundo inciso del Art. 4, concerniente a la capacidad para acudir al
arbitraje, cuando son las entidades del sector público las que se sometan, se
agregan literales a los requisitos establecidos en los incisos tercero, cuarto, quinto
y sexto. En el penúltimo inciso del Art. 10, la referencia que se hace al Art. 72 del
Código de Procedimiento Civil, se lo sustituye y actualiza por Art. 68, según la
nueva numeración del articulado de ese cuerpo legal que consta en la codificación
publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 58 del 12 de julio del 2005.
La referencia que se hace al Código de Menores en el último inciso del Art. 47,
se lo reemplaza por Código de la Niñez y Adolescencia, ya que el primero fue
derogado por el Art. 389 del Código de la Niñez y Adolescencia, publicado en el
Registro Oficial No. 737 del 3 de enero del 2003.
En el primer inciso del Art. 59, del Título III, “De la mediación comunitaria”,
se actualiza y sustituye en concordancia con lo dispuesto en el Art. 83 de la
Constitución Política de la República, haciendo referencia a los pueblos indígenas,
negros o afroecuatorianos.
CODIFICACION 2006-014
A. CONGRESO NACIONAL
Resuelve:
DE ARBITRAJE Y MEDIACION
TITULO I
DEL ARBITRAJE
Art. 3.- Las partes indicarán si los árbitros deben decidir en equidad o en derecho,
a falta de convenio, el fallo será en equidad. Si el laudo debe expedirse fundado
en la equidad, los árbitros actuarán conforme a su leal saber y entender y
atendiendo a los principios de la sana crítica. En este caso, los árbitros no tienen
que ser necesariamente abogados.
Art. 4.- Podrán someterse al arbitraje regulado en esta Ley las personas naturales
o jurídicas que tengan capacidad para transigir, cumpliendo con los requisitos que
establece la misma. Para que las diferentes entidades que conforman el sector
público puedan someterse al arbitraje, además de cumplir con los requisitos que
establece esta
d. El convenio arbitral, por medio del cual la institución del sector público
renuncia a la jurisdicción ordinaria, deberá ser firmado por la persona
autorizada para contratar a nombre de dicha institución.
Art. 5.- El convenio arbitral es el acuerdo escrito en virtud del cual las partes
deciden someter a arbitraje todas las controversias o ciertas controversias que
hayan surgido o puedan surgir entre ellas respecto de una determinada relación
jurídica, contractual o no contractual.
Art. 6.- Se entenderá que existe un convenio arbitral no sólo cuando el acuerdo
figure en un único documento firmado por las partes, sino también cuando resulte
de intercambio de cartas o de cualquier otro medio de comunicación escrito que
deje constancia documental de la voluntad de las partes de someterse al arbitraje.
Art. 7.- El convenio arbitral, que obliga a las partes a acatar el laudo que se
expida, impide someter el caso a la justicia ordinaria. Cuando las partes hayan
convenido de mutuo acuerdo someter a arbitraje sus controversias, los jueces
deberán inhibirse de conocer cualquier demanda que verse sobre las relaciones
jurídicas que las hayan originado, salvo en los casos de excepción previstos en
esta Ley. En caso de duda, el órgano judicial respectivo estará a favor de que las
controversias sean resueltas mediante arbitraje. Toda resolución a este respecto
deberá ser notificada a las partes en el término de dos días.
Art. 8.- Las partes pueden de mutuo acuerdo renunciar por escrito al convenio
arbitral que hayan celebrado, en cuyo caso cualesquiera de ellas puede acudir
con su reclamación al órgano judicial competente. Se entenderá, sin embargo,
que tal renuncia existe cuando presentada por cualquiera de ellas una demanda
ante un órgano judicial, el demandado no opone, al contestar la demanda,
la excepción de existencia del convenio arbitral. En el evento de haber sido
propuesta esta excepción, el órgano judicial respectivo deberá sustanciarla y
resolverla, corriendo traslado a la otra parte y exigiendo a los litigantes la prueba
de sus afirmaciones dentro de los tres días subsiguientes a la fecha en que se
haya notificado el traslado. Aceptada la excepción deberá ordenarse el archivo de
la causa, en caso contrario, ejecutoriado el auto dictado por el juez, se sustanciará
el proceso según las reglas generales.
Medidas cautelares
Art. 9.- Los árbitros podrán dictar medidas cautelares, de acuerdo con las normas
del Código de Procedimiento Civil o las que se consideren necesarias para cada
caso, para asegurar los bienes materia del proceso o para garantizar el resultado
de éste. Los árbitros pueden exigir una garantía a quien solicite la medida, con
el propósito de cubrir el pago del costo de tal medida y de la indemnización por
daños y perjuicios a la parte contraria, si la pretensión fuera declarada infundada
en el laudo.
Demanda arbitral
Designación de árbitros
Las partes podrán acordar expresamente y por escrito que sea un solo árbitro el
que conozca de la controversia. Este árbitro tendrá su alterno. Si las partes no
efectuaren la designación de alguno o varios árbitros o no se pusieren de acuerdo
en ella, la designación se hará por sorteo, para lo cual el director del centro de
arbitraje notificará a las partes a fin de que, en la fecha y hora que se señale y
ante el presidente del centro de arbitraje, se efectúe el sorteo, de cuya diligencia
se sentará el acta respectiva, quedando en esta forma
Art. 18.- Aceptado por los árbitros el cargo de tales, éstos tienen la obligación
irrestricta de cumplir las funciones que la presente Ley les asigna, debiendo
responder a las partes, en caso de incumplimiento de sus funciones por los daños
y perjuicios que su acción u omisión les causare, a menos que se trate de un
impedimento justificado. Si un árbitro dejase de constar en la lista mencionada en
el artículo 40 continuará actuando como tal hasta la resolución de la controversia
conocida por el tribunal que integra.
Art. 19.- No podrán actuar como árbitros las personas que carezcan de capacidad
para comparecer por sí mismas en juicio. Son causas de excusa de los árbitros
las previstas en el Código de Procedimiento Civil para los jueces.
El árbitro que conociera que está incurso en inhabilidad para ejercer su cargo
notificará inmediatamente al director del centro de arbitraje o a las partes que lo
designaron para que procedan a reemplazarlo.
Reemplazo de árbitros
Recusación de árbitros
Los árbitros nombrados por acuerdo de las partes sólo podrán ser recusados
por causales desconocidas al tiempo del nombramiento o sobrevenientes a la
designación.
Audiencia de sustanciación
Art. 22 .- Una vez constituido el tribunal, se fijará día y hora para la audiencia
de sustanciación en la que se posesionará el secretario designado, se leerá el
documento quecontenga el convenio arbitral y el tribunal resolverá sobre su propia
competencia.
Art. 23.- Si antes de la expedición del laudo, el tribunal o las partes estiman que
se necesitan otras pruebas o cualquier otra diligencia para el esclarecimiento
de los hechos, de oficio o a petición de parte podrá ordenar que se practiquen
señalando día y hora.
Audiencia en estrados
Art. 24.- Una vez practicadas las diligencias probatorias el tribunal señalará día y
hora para que las partes presenten sus alegatos en audiencia en estrados si es
que lo solicitan.
Art. 26.- El laudo y demás decisiones del Tribunal se expedirán por mayoría de
votos. Las resoluciones deberán firmarlas todos los árbitros; el que no estuviere
conforme con la opinión de los demás anotará su inconformidad a continuación
de la resolución anterior y consignará su voto salvado, haciendo constar sus
fundamentos.
Art. 27.- Si uno de los miembros del tribunal se rehusare o estuviere inhabilitado
Transacción
Art. 28.- En el caso de que el arbitraje termine por transacción, ésta tendrá la
misma naturaleza y efectos de un laudo arbitral debiendo constar por escrito y
conforme al artículo 26 de esta Ley.
Art. 29.- Las partes conocerán del laudo en audiencia, para el efecto el tribunal
señalará día y hora en la cual se dará lectura del laudo y entregará copia a cada
una de las partes.
Art. 30.- Los laudos arbitrales dictados por los tribunales de arbitraje son
inapelables, pero podrán aclararse o ampliarse a petición de parte, antes de
Art. 31.- Cualquiera de las partes podrá intentar la acción de nulidad de un laudo
arbitral, cuando:
b. No se haya notificado a una de las partes con las providencias del tribunal y
este hecho impida o limite el derecho de defensa de la parte;
e. Cuando se hayan violado los procedimientos previstos por esta Ley o por las
partes para designar árbitros o constituir el tribunal arbitral.
Del laudo arbitral podrá interponerse ante el árbitro o tribunal arbitral, acción de
nulidad para ante el respectivo presidente de la corte superior de justicia, en el
término de diez días contado desde la fecha que éste se ejecutorió. Presentada
la acción de nulidad, el árbitro o tribunal arbitral dentro del término de tres días,
remitirán el proceso al presidente de la corte superior de justicia, quien resolverá
la acción de nulidad dentro del término de treinta días contados desde la fecha
que avocó conocimiento de la causa. La acción de nulidad presentada fuera del
término señalado, se tendrá por no interpuesta y no se la aceptará a trámite.
Cualquiera de las partes podrá pedir a los jueces ordinarios, que ordenen la
ejecución del laudo o de las transacciones celebradas, presentando una copia
certificada del laudo o acta transaccional, otorgada por el secretario del tribunal, el
director del centro o del árbitro o árbitros, respectivamente con la razón de estar
ejecutoriada.
Rechazo de incidentes
Art. 33.- No podrán aceptarse en el curso del proceso incidentes que promuevan
las partes, para retrasar el trámite o entorpecer cualquier diligencia. Las peticiones
que en tal sentido se presentaren serán rechazadas con multa de diez a cien
salarios mínimos vitales generales, que será fijada por el árbitro o árbitros.
Art. 34- Las partes sin perjuicio de los derechos de terceros, podrán convenir en la
confidencialidad del procedimiento arbitral, en este caso podrán entregarse copias
de lo actuado solamente a las partes, sus abogados o al juez que conozca el
recurso de nulidad u otro recurso al que las partes se hayan sometido.
Normas supletorias
Art. 37.- En todo lo que no esté previsto en esta Ley, se aplicarán supletoriamente
las normas del Código Civil, Código de Procedimiento Civil o Código de Comercio
y otras leyes conexas, siempre que se trate, de arbitraje en derecho.
Procedimiento
Art. 40.- Todo centro de arbitraje tendrá su propio reglamento que deberá regular
al menos, los siguientes asuntos:
Arbitraje internacional
Regulación
Toda persona natural o jurídica, pública o privada, sin restricción alguna es libre
de estipular directamente o mediante referencia a un reglamento de arbitraje todo
lo concerniente al procedimiento arbitral, incluyendo la constitución, la tramitación,
el idioma, la legislación aplicable, la jurisdicción y la sede del tribunal, la cual
podrá estar en el Ecuador o en país extranjero.
Para que el Estado o las instituciones del sector público puedan someterse al
arbitraje internacional se estará a lo dispuesto en la Constitución y leyes de la
República.
Para que las diferentes entidades que conforman el sector público puedan
someterse al arbitraje internacional se requerirá la autorización expresa de la
máxima autoridad de la institución respectiva, previo el informe favorable del
Procurador General del Estado, salvo que el arbitraje estuviere previsto en
instrumentos internacionales vigentes.
TITULO II
DE LA MEDIACION
a. Cuando exista convenio escrito entre las partes para someter sus conflictos
a mediación. Los jueces ordinarios no podrán conocer demandas que
versen sobre el conflicto materia del convenio, a menos que exista acta
de imposibilidad de acuerdo o renuncia escrita de las partes al convenio
de mediación. En estos casos cualesquiera de ellas puede acudir con
su reclamación al órgano judicial competente. Se entenderá que la
renuncia existe cuando presentada una demanda ante un órgano judicial
el demandado no opone la excepción de existencia de un convenio de
mediación. El órgano judicial deberá resolver esta excepción corriendo
traslado a la otra parte y exigiendo a los litigantes la prueba de sus
afirmaciones en el término de tres días contados desde la notificación. Si
prosperare esta excepción deberá ordenarse el archivo de la causa, caso
contrario se sustanciará el proceso según las reglas generales;
Si dentro del término de quince días contados desde la recepción por parte
del centro de la notificación del juez, no se presentare el acta que contenga
el acuerdo, continuará la tramitación de la causa, a menos que las partes
comuniquen por escrito al juez su decisión de ampliar dicho término.
Por la sola firma del mediador se presume que el documento y las firmas
contenidas en éste son auténticas.
Si el acuerdo fuere parcial, las partes podrán discutir en juicio únicamente las
diferencias que no han sido parte del acuerdo. En el caso de que no se llegare
a ningún acuerdo, el acta de imposibilidad firmada por las partes que hayan
concurrido a la audiencia y el mediador podrá ser presentada por la parte
interesada dentro de un proceso arbitral o judicial, y esta suplirá la audiencia o
junta de mediación o conciliación prevista en estos procesos. No obstante, se
mantendrá cualquier otra diligencia que deba realizarse dentro de esta etapa en
los procesos judiciales, como la contestación a la demanda en el juicio verbal
sumario.
Art. 48.- La mediación prevista en esta Ley podrá llevarse a cabo válidamente
ante un mediador de un centro o un mediador independiente debidamente
autorizado.
Art. 49.- Quien actúe como mediador durante un conflicto queda inhabilitado para
intervenir en cualquier proceso judicial o arbitral relacionado con el conflicto objeto
de la mediación, ya sea como árbitro, abogado, asesor, apoderado o testigo de
alguna de las partes.
Además, por ningún motivo podrá ser llamado a declarar en juicio sobre el
conflicto objeto de la mediación.
Art. 50.- La mediación tiene carácter confidencial. Los que en ella participen
deberán mantener la debida reserva. Las fórmulas de acuerdo que se propongan
o ventilen no incidirán en el proceso arbitral o judicial subsecuente, si tuviere
lugar. Las partes pueden, de común acuerdo, renunciar a la confidencialidad.
Art. 52.- *[Los gobiernos locales de naturaleza municipal o provincial, las cámaras
de la producción, asociaciones, agremiaciones, fundaciones e instituciones sin
fines de lucro y, en general, las organizaciones comunitarias, podrán organizar
centros de mediación, los cuales podrán funcionar previo registro en el Consejo
Nacional de la Judicatura. La comprobación de la falta de cumplimiento de los
requisitos establecidos en la presente Ley y su reglamento, por parte de un
centro de mediación dará lugar a la cancelación del registro y prohibición de su
funcionamiento.
Art. 53.- Los centros de mediación que se establecieren deberán contar con una
sede dotada de elementos administrativos y técnicos necesarios para servir de
apoyo para las audiencias.
Art. 54.- Los reglamentos de los centros de mediación deberán establecer por lo
menos:
Art. 56.- Los jueces ordinarios no podrán ser acusados de prevaricato, recusados,
ni sujetos a queja por haber propuesto fórmulas de arreglo entre las partes en las
audiencias o juntas de conciliación.
TITULO III
DE LA MEDIACION COMUNITARIA
DISPOSICIONES GENERALES
Art. 60.- La presente Ley por su carácter de especial prevalecerá sobre cualquier
otra que se le opusiere.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Art. 63.- Las instituciones que cuenten con un centro de mediación previo a la
vigencia de esta Ley, necesitarán registrar al centro, sin perjuicio de continuar con
su normal funcionamiento.
Art. 64.- Hasta que el Consejo Nacional de la Judicatura esté integrado o tenga
sus delegaciones o representaciones en las provincias, cumplirán las funciones
que le asignen esta Ley, las cortes superiores.
DEROGATORIAS
Anexo 2
MATERIA TRANSIGIBLE
Jurídicamente existen cosas que pueden ser objeto de comercio y cosas que
no pueden ser objeto de comercio, es decir cosas susceptibles de transacción
y cosas que no son susceptibles de transacción. Esta división fue también
establecida por primera vez por los juristas Romanos1. En la actualidad de
la originaria división romana subsisten las cosas públicas y las cosas que
constituyen un patrimonio común de todas las personas. Nuestro Código Civil
tiene una división en la cual las cosas públicas y las de patrimonio común se
funden, así distingue entre bienes nacionales de uso público y bienes fiscales o
bienes del Estado. Los primeros constituyen bienes cuyo uso pertenece a todos
1 Gayo distinguía entre res in comercio y res extra commercium, dentro de las primeras se
encontraban las cosas privadas y entre las segundas la cosas divinas , las cosas públicas y las
cosas comunes.
los habitantes del Ecuador, y a manera de ejemplo se señalan como tales las
calles, las plazas, los puentes, playas, mar territorial, etc. Los bienes del Estado,
en cambio, son aquellos cuyo uso está reservado a las Instituciones del Sector
Público.
Por otra parte la Ley de Gestión Ambiental (artículo 12) habla del ‘patrimonio
natural de la Nación’ y la Ley que protege la Biodiversidad del Ecuador señala en
su artículo primero que se consideran bienes nacionales de uso público (es decir
que están fuera del comercio) ‘las especies que integran la diversidad biológica
del país’, los ecosistemas terrestres, marinos y acuáticos. La Constitución
Política del Estado en su artículo 57 numeral cuarto consagra la prohibición de
vender las tierras comunitarias, es decir las tierras que constituyen propiedad
de las comunas campesinas. Sobre estas tierras la Ley de Comunas permite el
usufructo.
Ahora bien, los actos jurídicos (siguiendo el criterio de Claro Solar) están
íntimamente ligados a la voluntad de sus autores y no pueden realizarse con
independencia de esta voluntad. En este sentido la mediación es también un acto
jurídico bilateral porque no sólo interviene una sola parte ni una sola voluntad sino
al menos dos partes y dos voluntades.
De acuerdo a nuestro Código Civil todas las personas son capaces, con
excepción de aquellas a las que la Ley declara incapaces. Se deduce de este
postulado que todas las personas tienen capacidad jurídica para realizar una
transacción, excepto los que por ley han sido declarados incapaces. Agrega el
Código Civil que la capacidad legal de una persona consiste en poderse obligar
por sí misma, y sin el ministerio o la autorización de otra.
Por otro lado en muchas ocasiones no basta con que las personas tengan
capacidad para representarse a sí mismas, cuando intervienen personas jurídicas
es necesario además que las personas que intervienen en la mediación ostenten
la representación de dichas personas, aún más si se trata de personas jurídicas
que pertenecen al sector público. En cuanto se refiere al sector público el acta
de mediación debería ser suscrita por el personero autorizado para suscribir
contratos o por su delegado.
Cualquier transacción debe tener (al igual que los contratos) un objeto cierto
porque de lo contrario no existiría una razón para suscribir el documento
pertinente, en el caso de la mediación acta de acuerdo. Nuestro Código Civil exige
solamente que los actos o declaraciones de voluntad recaigan sobre un objeto
lícito, porque, al parecer da por sentada la existencia de un objeto cierto. Sin
embargo, no cabría que se suscriba una acta de acuerdo sobre obligaciones que
no se determinan o que no se expresan con claridad.
Se falta al orden público cuando se viola las garantías constitucionales o las leyes
penales. En este sentido serían contrarias al orden público las transacciones
en donde se estipule de alguna manera condiciones que ataquen la vida o
la integridad personal de las partes o de terceros o que impliquen tortura y
procedimientos degradantes. Que afecten o disminuyan la igualdad ante la ley de
cualquier persona o el libre desarrollo de su personalidad. Contravienen además
al orden público las transacciones que conculquen los derechos a un medio
ambiente sano o a disponer de bienes y servicios públicos de calidad. Por otra
parte, no es compatible con el orden público cualquier convención que disminuya
la honra de las partes o de terceros o que limite las libertades de opinión, de
expresión, de conciencia, de trabajo, de contratación, de asociación, etc.
Existe, además objeto ilícito cuando éste recae sobre cosas que no están en el
comercio.
Por otra parte, la doctrina considera normalmente que existe objeto ilícito y que
por tanto es imposible la transacción sobre los llamados derechos personalísimos,
es decir aquellos derechos que tienen relación con la filiación, con la patria
potestad y el estado civil.
sobre un terreno determinado, o de evitar que caiga una granizada sobre una
cosecha. En este caso al tratarse de un objeto imposible, obviamente también la
transacción que recae sobre este objeto se torna irrealizable.