Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Poema

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Poema

Se denomina poema a la composición literaria escrita en verso, que pertenece al género de la poesía y
cuya estructura métrica se encarga de la formación rítmica.

La palabra poema procede del latín poēma, y este del griego ποίημα (poiēma, que significa creación,
hazaña) y ποιήμα (poiesis), cuya raíz es poiein (hacer, crear). No obstante, originariamente se utilizaba la
palabra poema para denominar cualquier obra literaria.

Tipos de poemas

Tradicionalmente los poemas pertenecen a los géneros literarios de la lírica, la épica, la narrativa y la
dramática.

En consecuencia, existen varios tipos de poemas, entre ellos los que están escritos en verso o en prosa y
cuyas estructuras internas varían según la rima y el ritmo.

Poema lírico: los poemas líricos son los más subjetivos porque expresan, por medio de la palabra,
sentimientos y percepciones del autor sobre el amor, la vida, la muerte, entre otros temas. Se caracteriza
por el uso de versos cortos. Entre los poemas líricos se pueden nombrar la oda, la sátira, entre otros.

Poema épico: son los poemas que narran las aventuras y hazañas ocurridas en las batallas.
También describen las luchas y logros de los seres sobrenaturales (dioses o semidioses), que se
mezclaban entre los hombres. En ocasiones estos poemas tenían acompañamiento musical.

Uno de los ejemplos más populares es la obra de Homero, La Odisea.

Poema dramático: son aquellos que se representan en obras de teatro.


Vea también el significado de Poesía.

Características del poema

Las características de los poemas se pueden definir realizando un análisis literario de los mismos en los
cuales se pueda definir rasgos importantes como el tipo de verso, la estrofa y la rima.

Los poemas que están escritos en versos, se distinguen en poemas de arte menor (de ocho o menos
sílabas) y de arte mayor (de nueve o más sílabas).

En función de la rima, los versos de un poema pueden hacer uso de versos con rima (asonante o
consonante), versos sueltos, versos en blanco y versos libres.

Sin embargo, no es necesario escribir poemas únicamente en verso, también se pueden escribir en prosa y
es lo que se conoce como prosa poética.

¿Qué es Poesía?

La poesía es un género literario que se caracteriza por ser la más depurada manifestación, por
medio de la palabra, de los sentimientos, emociones y reflexiones que puede expresar el ser humano en
torno a la belleza, el amor, la vida o la muerte. Como tal, puede estar compuesta tanto en verso como en
prosa.

Antiguamente, la poesía se escribía únicamente en versos, rigiéndose por un conjunto de normas sobre la
composición denominada métrica.

Según la métrica, los versos se formaban por un número fijo de sílabas (tetrasílabo, hexasílabo,
alejandrino, entre otros.), una determinada distribución de los acentos y una rima, que darían como
resultado un ritmo y un tipo de composición particular: copla, seguidilla, redondilla, cuarteto, etc.
Sin embargo, la poesía moderna se caracteriza por el predominio del verso libre, donde el autor tiene
libertad total para disponer y organizar los versos en el texto, y buscar su propio ritmo, sin ataduras de
rimas o métricas.

Asimismo, también podemos usar el concepto de poesía para referirnos a la cualidad de lo ideal o lo
lírico, es decir, aquello que produce un profundo sentimiento de belleza que puede o no expresarse a
través del lenguaje, “La belleza de este edificio es pura poesía”.

Por otra parte, cada 21 de marzo se celebra el Día Mundial de la Poesía, el cual fue propuesto por la
Unesco en el año 1999, con la finalidad de destacar la poesía como una manifestación cultural creativa e
innovadora.

Tipos de poesía

La poesía es un género literario que se puede presentar de diferentes maneras, por ello, a continuación se
exponen los principales tipos de poesía más empleados por los poetas.

Poesía épica: Como poesía épica se designa el género literario antiguo que se distingue por narrar hechos
legendarios o históricos, como batallas o guerras, con la finalidad de exaltarlos.
Está compuesta, generalmente, por versos largos, como los hexámetros o los alejandrinos, en los cuales se
vale de recursos como la narración, la descripción y los diálogos para contar la manera en que se
desarrollan los hechos y las acciones de la historia, que a su vez se subdivide en cantos.

Poesía dramática: Como poesía dramática se denomina aquella composición versificada creada para
ser representada en el teatro.

Como tal, la poesía dramática desarrolla una situación o un conjunto de situaciones en torno a
determinado tema, sobre el cual, a través del diálogo, discurre un conjunto de personajes.

Originalmente, la poesía dramática griega se dividía en tres subgéneros: la comedia, la tragedia y el


drama. Algunos autores que cultivaron la poesía dramática en la Antigua Grecia
fueron Esquilo y Sófocles.

Poesía lírica: Como poesía lírica se denomina aquella que, en la Antigua Grecia, era compuesta para ser
recitada como una canción y con el acompañamiento de una lira, de allí su nombre.
Como tal, la poesía lírica es una expresión de la subjetividad que se manifiesta a través de los
sentimientos, las emociones y las reflexiones de la voz poética. En este sentido, es una expresión del Yo,
lo cual la diferencia de los subgéneros dramático y épico.

Desde un punto de vista formal, la poesía lírica se ajusta a las normas de la métrica tradicional: la estrofa,
el verso, el ritmo y la rima. Hoy en día, sin embargo, se considera como poesía en general lo que antes se
clasificó específicamente como poesía lírica.

Poesía coral: La poesía coral es aquella en cuya composición se destaca un conjunto de voces que se
entretejen dentro del discurrir poético.

Como tal, se origina en la Antigua Grecia pensada, principalmente, para ser recitada de manera pública
por un grupo de personas, cada una de las cuales encarnaba una de las voces, como en un coro.

Por ello, se refiere que, probablemente, la poesía coral era entonada como canto a los dioses.

Poesía bucólica: La poesía bucólica es un subgénero de la poesía caracterizado por la idealización y la


celebración de la vida en el campo.

En este sentido, se inspira fundamentalmente en el paisaje campestre y la vida pastoril. Algunas obras
referenciales de la poesía de este tipo son Las bucólicas, autoría de Virgilio, y los Idilios, de Teócrito.
Poesía vanguardista: La poesía de vanguardia es un tipo de poesía surgida en la primera parte del siglo
XX, caracterizada por su concepción rupturista del arte, su carácter profundamente innovador, y por
proponer a nivel formal una revolución estética en la poesía.

Es decir, declinó el verso rimado en favor del verso libre, jugó con la disposición de las palabras en el
papel para crear nuevos efectos, renovó el lenguaje y redimensionó los mecanismos que intervienen en
el proceso creativo.

Algunas de sus corrientes más importantes fueron el futurismo, el dadaísmo y el surrealismo.

También podría gustarte