Cien Años de Soledad
Cien Años de Soledad
Cien Años de Soledad
CICLO MACONDO
Macondo: Los funerales de Mama grande, La Hojarasca, El coronel
no tiene quien le escriba, Cien años de soledad, La increíble historia
de la cándida Eréndira y su abuela desalmada.
*El escritor se acercó a la realidad colombiana y utilizo un
tratamiento más bien directo y conciso, sin desligarse del tono
nostálgico de sus primeras obras. Su heterogeneidad estilística no
fue impedimento para poner en evidencia su gran capacidad
narrativa y novedosa forma de abordar el tema de la violencia,
alejada del típico tratamiento realista todos los libros mencionados
en el grafico anterior constituyen una etapa en la narrativa de
García Márquez que se caracterizó por la complementariedad de
sus historias y la recurrencia de personajes y situaciones.
* Vargas Llosa en su ensayo: Gabriel García Márquez: Historia de
un deicidio, afirma que el escritor colombiano rescata facciones de
su vida, su experiencia de infancia, sus recuerdos, la historia de su
familia contado por sus abuelos, en fin, sus demonios internos, los
cuales exorciza mediante el lenguaje en obras que tendrán como
escenario a macondo.
Es por ello que muchos de sus personajes, y las historias que se
tejen especialmente en Cien años de soledad, guardan una relación
con sus antecesores obras.
Provienen de Rioacha:
- Lo inverosímil No es menos real que lo:
Real
Cotidiano
- Lo mágico Lógico
Forma parte de nuestra cultura mítica e histórica
*Historia circular
“Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía habría de recordar aquella
tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo” (Inicio de la novela)
Con el juego de los tiempos el escritor puede llenar hechos temporales y espaciales junto a las acciones que son el
eje de la narración.El principio y el fin se acercan hasta tocarse.
SOLEDAD Y EL DESTINO
Todos los personajes de la novela que conforman la estirpe de los Buendía están marcados por el enigma de la
soledad, porla incapacidad de amar. La soledad es una constante en sus vidas. Sus acciones son movidos por
sensaciones e intuiciones más no por el amor, salvo los fundadores de Macondo y los últimos de la estirpe.
Todos están movidos por la idea fatalista del destino del cual no podrán huir, pues la trazan a partir de las
incoherencias de sus conductas.
El incesto será una de ellas que como una maldición se cumplirá por segunda vez, sin conocimiento de causa como
en el transcurso de toda la novela y ésta será la determinante para dar fin a Cien años de soledad, de una familia
condenada por el tiempo y el destino.
“(…) porque las estirpes condenados a cien años de soledad no tenian una segunda oportunidad sobre la tierra.”
“El primero de la estirpe esta amarrado a un arbol y al ultimo se lo estan comiendo las hormigas”
*Los personajes poseen caracteristicas semilares dependiendo del nombre que llevan como si este fuera el estigma
de sus comportamientos o lo que le da razon de ser a sus existencias
ARGUMENTO
La novela narra la historia de la familia Buendia y la Fundación, apogeo y destrucción de la mítica ciudad de
Macondo. José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán, primos y esposos, inician una estirpe en la que el incesto es
constituido de un miedo ancestral:la posibilidad de engendrar un niño con cola de cerdo.Aunque este temor se
transmitió de generación en generación, el incesto se convierte, a la vez, en una atracción de la que algunos
miembros de los Buendia determinan cíclicamente los cambios de Macondo; la decadencia le sucede al apogeo,
como un inmenso círculo.
Pero al fin, Macondo esta predestinado y Aureliano Babilonia del que nacerá un niño con la temida cola de cerdo,
podrá leer unos pergaminos que durante casi un siglo ha sido vedado a los Buendía por su lenguaje sanscrito. En ese
momento se cierra el círculo, pues el incesto final remite al incesto inicial y un huracán sepulta a Macondo y la familia
de los Buendía queda borrada de la memoria de los hombres “(…) porque las estirpes condenadas a cien años de
soledad, no tenían una segunda oportunidad sobre la tierra”.