El documento describe la evolución de los sistemas económicos a través de la historia. En la prehistoria, antes de la Edad de los Metales, existía un sistema comunista primitivo donde todos compartían los recursos. Más tarde, con el surgimiento de la agricultura y la ganadería, apareció la propiedad privada y la esclavitud para aumentar la producción. Durante la Alta Edad Media, tras la caída del Imperio Romano, la sociedad se fragmentó en pequeños señoríos agrícolas gobernados por
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas2 páginas
El documento describe la evolución de los sistemas económicos a través de la historia. En la prehistoria, antes de la Edad de los Metales, existía un sistema comunista primitivo donde todos compartían los recursos. Más tarde, con el surgimiento de la agricultura y la ganadería, apareció la propiedad privada y la esclavitud para aumentar la producción. Durante la Alta Edad Media, tras la caída del Imperio Romano, la sociedad se fragmentó en pequeños señoríos agrícolas gobernados por
El documento describe la evolución de los sistemas económicos a través de la historia. En la prehistoria, antes de la Edad de los Metales, existía un sistema comunista primitivo donde todos compartían los recursos. Más tarde, con el surgimiento de la agricultura y la ganadería, apareció la propiedad privada y la esclavitud para aumentar la producción. Durante la Alta Edad Media, tras la caída del Imperio Romano, la sociedad se fragmentó en pequeños señoríos agrícolas gobernados por
El documento describe la evolución de los sistemas económicos a través de la historia. En la prehistoria, antes de la Edad de los Metales, existía un sistema comunista primitivo donde todos compartían los recursos. Más tarde, con el surgimiento de la agricultura y la ganadería, apareció la propiedad privada y la esclavitud para aumentar la producción. Durante la Alta Edad Media, tras la caída del Imperio Romano, la sociedad se fragmentó en pequeños señoríos agrícolas gobernados por
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Importancia de un sistema económico
La importancia del sistema económico consiste en que va a determinar cómo se
distribuye la riqueza del territorio y, además, quién y cómo se toman las decisiones de producción y por qué se hacen. La prehistoria Antes de comenzar la Edad de los Metales aparece, en el Paleolítico (y luego se extiende por el Neolítico) la comunidad humana donde todas las personas que allí hay realizan algún tipo de función o trabajo (cazar, pescar, recoger leña, recolectar frutos, fabricar vestido, etc.), allí los bienes de consumo están a disposición de estas personas que utilizan lo que necesitan y dejan el resto, no existen excedentes de producción, sólo se cubren las necesidades. Todo es de todos, por eso se ha llamado comunismo primitivo, todo cuanto hay pertenece al clan. No existe ningún tipo de organización central ni clases sociales. Están organizados en grupos o clanes y todavía no se han asentado, siguen siendo nómadas. Los productos se distribuyen de forma igualitaria. Economía del mundo antiguo Al final del Neolítico y comienzo de la edad de los metales los hombres se convierten en sedentarios. Esto significa que construyen viviendas estables y permanecen en el mismo sitio; con el paso del tiempo van apareciendo la agricultura y la ganadería además de otras actividades productivas como la alfarería, la elaboración de metales, la confección textil, etc. En esta nueva situación aparece la propiedad privada, ya no se consume lo que se necesita y se comparte con el clan, sino que las cosas tienen un dueño. Por ello la producción de bienes ya no se limita a conseguir lo que se necesita en cada momento, sino que se busca un excedente para poder tener más cosas en propiedad y para mejorar la calidad de vida. Para ello van apareciendo los primeros avances tecnológicos: sistemas de cultivo y cría ganadera, de elaboración de productos, etc. También aparece el dinero en forma de monedas de metales preciosos como medio de intercambio. Para conseguir aumentar la capacidad productiva aparece, asimismo, la esclavitud en la que unas personas se convierten en dueñas de otras: en un principio se utilizaba a los prisioneros de guerra para que trabajaran, pero, más adelante, se desarrolló el comercio de esclavos y se generalizó. La alta edad media Tras la caída del Imperio Romano en Europa ya no va a existir, durante mucho tiempo, una organización política global sino que la sociedad se fragmenta en pequeños núcleos de población, a los que vamos a llamar señoríos, que producen para el autoconsumo y los intercambios de bienes y servicios desaparecen casi del todo. En cada señorío hay un señor que es el dueño del suelo y de todo lo que hay en él, incluidas las personas. La sociedad se divide en estamentos o grupos de personas que tienen unos cometidos propios y unos privilegios determinados. En la base del sistema están los campesinos: prácticamente toda la producción de la época es agrícola y ganadera, se reduce muchísimo la de otro tipo de bienes o servicios quedando a cargo del autoconsumo. El señor de ese territorio tenía derecho a que los campesinos le pagaran una parte de su producción además de contribuir con otros servicios o trabajos para él, a cambio él les daba protección. En las partes de Europa donde se desarrolló el sistema feudal, que no fueron todas, el señor del territorio era, a su vez, vasallo de un señor más poderoso a través del llamado juramento de vasallaje que confería señor y vasallo una serie de derechos y deberes, continuando esta cadena hasta llegar a la cúspide que sería el Rey.