Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Perfil Profesional

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL

DESARROLLO

PLANEACIÓN EDUCATIVA
Por: Dr. Alberto Arriaga Parada

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 3er.


CUATRIMESTRE

Perfil profesional de Ingeniería Civil

Alumna:
Lic. Génesis Yelixe Estrada Pérez

Gómez Palacio, Dgo. 01 de Julio de 2020


La ingeniería es una profesión basada en el uso de los conocimientos científicos para
transformar ideas en acción. La ingeniería civil es la rama de la ingeniería que se utiliza para
diseñar, construir y mantener las infraestructuras, vías automotoras, ferroviarias, viaductos,
tuberías, presas, puertos, aeropuertos, diques y otras más.

El ingeniero civil es quien inspecciona que todo el diseño se lleve a cabo según lo
establecido. Sistemáticamente, se encargará de la selección de los elementos apropiados y por
la parte de administración, deberá entregar los trabajos realizados en el tiempo fijado y dentro
de lo ya presupuestado.

CONOCIMIENTOS:

El ingeniero civil posee una sólida formación en matemáticas y ciencias de la ingeniería que
le permite responder con solvencia y prontitud a los desafíos planteados por el diseño,
construcción, supervisión y mantenimiento de todo tipo de infraestructuras.

Tiene también conocimiento de filosofías, teorías, principios y herramientas tecnológicas


para dar respuestas técnicamente
sólidas, creativas e innovadoras, con
énfasis en conceptos relacionados a la
seguridad, la calidad, la economía y el
cuidado del medio ambiente, para la
gestión de proyectos de construcción.

Durante su estudio, se ven mucho las


materias de cálculo diferencial,
geometría analítica, dibujo, física y
química. La carrera tiene una duración
de diez semestres, aproximadamente,
cinco años.

La ingeniería en cualquiera de sus ramas es una de las carreras más difíciles, quizás porque el
plan de estudio incluye asignaturas como las matemáticas, el álgebra y la estadística. Su
estudio es complicado, pero cuando se consigue el desarrollo pleno en esta carrera, se llega a
ser una persona con mucho éxito.

HABILIDADES:

A continuación diez características que debe tener un ingeniero civil para asegurarse el éxito
en su profesión.

 Planeación: es primordial, para que las edificaciones y obras de construcción resulten


con la seguridad y calidad que se desean.
 Visualización: la proyección de la obra en su pensamiento y plasmarlo en papel con
los métodos con que se realizan, sin dar pie a que uno de ellos quede desplazado. Con
este punto también se da paso a detalles que impulsan una mejor experiencia visual.
 Creatividad: es importante que el ingeniero pueda enfocarse en el entorno y que la
obra a realizar, no desentone con las ya existentes.
 Flexibilidad: esta característica es muy importante, debido a que no siempre se dan
los permisos requeridos para dicha construcción y debe encontrar la solución para
llevar el proyecto a otro lugar.
 Responsabilidad: son los que tienen el peso del compromiso de entregar la obra en
perfecta condiciones y en el tiempo establecido.
 Liderazgo: el ingeniero está capacitado para dirigir de manera justa, pensando en el
beneficio de la comunidad.
 Adaptación: en algunas ocasiones, las obras a realizar, son en lugares cuyas
condiciones climáticas no son a las que el ingeniero está acostumbrado, por lo que
necesita adaptación a tal condición, para no descuidar el trabajo que está realizando.
 Conocimientos sobre física: para hacer sentir a sus trabajadores de una construcción
la seguridad de que todo resultará como lo planeado, se necesita dominio y habilidad
en dicha materia.
 Calculador: esta característica, permitirá que la evaluación y expectativas, en la
construcción final, sean las acordadas.
 Claridad: es la visión de métodos y logros que terminen con el resultado esperado,
aun habiendo tenido situaciones adversas en cuanto al suelo, materiales, etc.

ACTITUDES:

 Un Ingeniero civil tiene la capacidad de realizar trabajos en donde se requiera


planificar, diseñar y ejecutar obras urbanas, tales como casas, edificios, etc.
 A través de la investigación y ensayos de laboratorio, puede determinar las
condiciones físicas, mecánicas e hidráulicas de los suelos.
 Trabajar en equipos
multidisciplinarios
demostrando en todo momento
liderazgo, haciendo uso de una
comunicación efectiva tanto de
manera oral como escrita.
 También puede analizar y
diseñar edificaciones de
concreto armado, acero, madera
o de cualquier elemento propio
del país.
 Diseñar y construir diques, represas, canales de regadío, plantas generadoras
hidroeléctricas, etc. Como también carreteras, caminos, vías férreas, aeropuertos,
helipuertos, puertos marítimos, fluviales y lacustres.
VALORES:

La solidez ética y moral en el ejercicio de su profesión es una de sus principales


características, además de innovador, crítico, solidario, con capacidad de interactuar con las
distintas comunidades socioculturales y discernir sobre su problemática.

INGENIERÍA CIVIL CAMPO LABORAL

Cuando un ingeniero civil egresa de la universidad se desempeñan laboralmente en


compañías destinadas a la construcción, de los elementos necesarios para la construcción,
hidráulicas, siderometalúrgicas, de prefabricados, de diseño y de transporte. A continuación
les presentamos, algunos de los trabajos que realizan con más frecuencia:

 Construcción de infraestructura.
 Cargos administrativos en el análisis y ejecución de proyectos.
 Construcciones relacionadas con el sector transporte.
 Obras hidráulicas.
 Obras de saneamiento.

Otra ocupación a la que se dedican los ingenieros civiles, es la docencia y a la investigación.


Esta especialidad permite el ejercicio de la profesión regulada de Ingeniero Técnico de Obras
Públicas.

BIBLIOGRAFÍA:

Competencias disciplinares extendidas. (s. f.). Recuperado de


http://www.cbttequixquiac.edu.mx/library/MatReforma/tol/Competencias_disciplinares_e
xtendidas.pdf

G. (s. f.). Ingeniería civil: ¿Qué es?, perfil, campo laboral y más. Recuperado 1 de julio de
2020, de https://micarrerauniversitaria.com/c-ingenieria/ingenieria-civil/

Universidad de Lima. (s. f.). Recuperado 1 de julio de 2020, de


http://www.ulima.edu.pe/pregrado/ingenieria-civil/perfil-profesional

Bisquerra A., R. Metodología de la investigación educativa. La Muralla, Madrid, 2004


Camps, V.

Los valores de la educación. Anaya, Madrid, 1994.

También podría gustarte