Tablas y Gráficas Estadisticas
Tablas y Gráficas Estadisticas
Tablas y Gráficas Estadisticas
FACULTAD DE MECÁNICA
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
TIPOS DE GRÁFICAS:
Existen muy diversos tipos de gráficas, generalmente aplicándose unas u otras en función
de lo que se pretenda representar o simplemente de las preferencias del autor. A
continuación, indicamos algunas de las más conocidas y comunes.
1. GRÁFICO DE BARRAS
que nos indica los datos es la longitud de dichas barras, no siendo importante su
grosor.
proporción de casos dentro del total, utilizando para representarlo valores percentuales (el
porcentaje de cada valor).
3. HISTOGRAMA
Aunque a simple vista muy semejante al gráfico de barras, el histograma es uno de los
tipos de gráfica que a nivel estadístico resulta más importante y fiable. En esta ocasión,
también se utilizan barras para indicar a través de ejes cartesianos la frecuencia de
determinados valores, pero en vez de limitarse a establecer la frecuencia de un valor
concreto de la variable evaluada refleja todo un intérvalo. Se observa pues un rango de
valores, que además podrían llegar a reflejar intervalos de diferentes longitudes.
4. GRÁFICO DE LÍNEAS
8. GRÁFICO DE DISPERSIÓN
Los puntos representados el valor reflejado en cada observación, lo que a nivel visual
dejará ver una nube de puntos a través de los cuales podemos observar el nivel de
dispersión de los datos.
Se puede observar si existe o no una relación entre las variables mediante el cálculo. Es el
procedimiento que se suele usar, por ejemplo, para establecer la existencia de rectas de
regresión lineal que permita determinar si hay relación entre variables e incluso el tipo de
relación existente.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE MECÁNICA
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
Los gráficos de caja son uno de los tipos de gráficas que tienden a utilizarse de cara a
observar la dispersión de los datos y cómo éstos agrupan sus valores. Se parte del cálculo
de los cuartiles, los cuales son los valores que permiten dividir los datos en cuatro
partes iguales. Así, podemos encontrar un total de tres cuartiles (el segundo de los cuales
se corresponderían con la mediana de los datos) que van a configurar la “caja “ en
cuestión. Los llamados bigotes serían la representación gráfica de los valores extremos.
Este gráfico es útil a la hora de evaluar intervalos, así como de observar el nivel de
dispersión de los datos a partir de los valores de los cuartiles y los valores extremos.
11. PICTOGRAMA
Se entiende por pictograma a un gráfico en el que, en vez de representar los datos a partir
de elementos abstractos como barras o círculos, se emplean elementos propios del tema
que se está investigando. De este modo se hace más visual. Sin embargo, su
funcionamiento es semejante al del gráfico de barras, representando frecuencias de la
misma manera
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE MECÁNICA
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
12. Cartograma
Referencias bibliográficas: