Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Trepanaciones Craneanas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

TREPANACIONES CRANEANAS

Existe constancia de que los paracas practicaron operaciones


quirúrgicas, llamadas trepanaciones craneanas. Para esta práctica el
cirujano paracas usaba cuchillas de obsidiana, tumis o cuchillos con
filo en forma de medialuna (hechos de una mezcla de oro y plata),
bisturís y pinzas. También usaban algodón, gasas y vendas. Se
perforaba el cráneo con la cuchilla de obsidiana y se raspaba o
excavaba el hueso dañado con el cuchillo, haciendo un movimiento
circular que daba forma circular a la abertura. Realizado el tratamiento
respectivo, se obturaba la abertura con planchas de oro o de mate.
Esto permitía que la operación cicatrice sin ningún problema.
Se ha discutido mucho las razones que impulsaron a la realización de
esta práctica; se cree que fueron hechas con la intención de curar
fracturas por hundimiento de las paredes óseas, para el alivio de
las cefaleas y el12 tratamiento de las enfermedades mentales
mediante procedimientos mágicos (posiblemente se creía que al abrir
el cráneo salían los espíritus causantes del mal).
Muchos cráneos con señales de trepanación indican que las personas
sobrevivían a esa práctica, debido a la presencia de callos óseos en la
zona operada, los mismos que solo se forman al pasar los años en
una persona viva. Sin duda nadie se imaginaba lo que los Paracas
podían hacer.

También podría gustarte