Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Cap 2 Resumen Tecnicas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

FUENTES O ANTECEDENTES DEL MODELO PSICOLÓGICO CONDUCTUAL

2.1. INADECUACIÓN DE LOS MODELOS TRADICIONALES (ORGANICISTAS E INTRAPSÍQUICOS)


PARA EXPLICAR LA CONDUCTA ANORMAL

Durante la constitución y desarrollo de la psicología en el presente siglo se han ido elaborando muy
distintos modelos. Cada enfoque teórico nos describe cómo se desarrolla la conducta y cómo se vuelve
problemática, ejerciendo una clara influencia sobre los estilos de evaluación, tratamiento e investigación.

El punto central de controversia entre el modelo conductual y los modelos tradicionales es el concepto de
enfermedad mental. El modelo conductual surge como una alternativa tanto en la concepción de modelos
teórico-explicativos de la conducta anormal, como en los procedimientos de intervención dentro del área
de la salud mental.

Para Frank, las modernas psicoterapias tienen sus raíces en dos tradiciones históricas sobre la cura de
las conductas y extrañas: la tradición mágico-religiosa y la tradición naturalista o científica. La primera
sitúa la causa de la conducta anormal en agente sobrenaturales y la segunda considera que las
enfermedades mentales tienen una causa natural como el resto de enfermedades.

2.1.1. Modelo biológico o médico

Supone que la conducta desviada es resultado de una enfermedad. En medicina se han distinguido por lo
menos 3 tipos de enfermedades (infecciosas, sistémicas y traumáticas) y todas ellas se han utilizado
para explicar la conducta desviada. Los supuestos principales de este modelo son:

1. La enfermedad mental es similar a las enfermedades orgánicas, se manifiesta a través de una


sintomatología específica y su etiología es orgánica
2. El comportamiento que aparece en el sujeto es la manifestación de la alteración orgánica.
3. El tratamiento a seguir debe basarse en la eliminación de la causa fundamental

Las insuficiencias del modelo médico-biológico-tradicional se presentan en 3 apartados:

a) Supuestos básicos: la enfermedad psicológica se concibe como una clase especial de


enfermedad (la enfermedad mental), que tiene esta causada por factores genéticos,
bioquímicos… que producen alteraciones funcionales y/o estructurales del SN. Las conductas
anormales no son más que meras manifestaciones de la patología subyacente.
Como critica tenemos a Szasz, quien afirma que la enfermedad mental es un mito que surge de
un conjunto de errores y confusiones y que subsiste para hacernos olvidar que para la mayoría de
las personas la vida es un esfuerzo constante (razonamiento circular). Además, se considera
inadecuada esta extrapolación del modelo medico al psicológico ya que en muchas
anormalidades psicológicas no se conoce ninguna causa orgánica. Nada hace suponer que los
trastornos conductuales (una vez eliminadas las auténticas enfermedades del SN) pueden ser
considerados desde el modelo médico, es decir, desde una perspectiva etiológica física o
biológica.
b) Diagnóstico: el modelo medico trasvasado a la psicopatología conlleva un notable esfuerzo por
obtener similitudes que permitan crear clasificaciones. Supone para cada categoría una etiología
común, un tratamiento específico y un pronóstico. Es destacable mencionar que en la actualidad
el DSM-III ha supuesto una deseable ruptura con los sistemas anteriores, al enfatizar el
descripcionismo ateórico y la observación como elementos básicos de clasificación. Se
encuentran numerosas objeciones debido a la falta de fiabilidad y validez (escasa v. concurrente,
predictiva y de constructo). Por otro lado, en algunos casos es cierto que se acepta la posibilidad
de combinar esta estrategia de diagnóstico general con la recogida de información individual
sobre el cliente, teniendo siempre presente que hacer un diagnóstico con la DSM-III representará
únicamente la etapa inicial de la evaluación comprensiva.

1
c) Tratamiento: prácticamente se reduce a recetar distintos fármacos a los pacientes. A partir de la
década de los 50 se descubren los psicofármacos que fueros utilizados para controlar conductas
psicopatológicas. La farmacoterapia presenta 2 grandes ventajas la facilidad de administración
(riego para su abuso) y su eficacia en determinados tipos de trastornos. En relación con el
descontento que este modelo producía, se le unión el agravante de que el papel del psicólogo era
tomado como auxiliar del psiquiatra.

2.1.2. Modelo psicodinámico

a. Supuestos básicos: la anormalidad psicológica consiste en un conflicto intrapsíquico. Estos


conflictos son específicos de cada paciente y se originan en la infancia a causa de la frustración o
no satisfacción de las necesidades e impulsos básicos, interfiriendo el normal desarrollo de la
personalidad. Además, Fredu aceptó la estructura del modelo médico-orgánico pero no su
contenido: los síntomas psicológicos son resultantes de los desórdenes psicológicos; así, se
entiende que la conducta anormal refleja un proceso de disfunción o enfermedad en la
personalidad.
Las mayores objeciones giran en torno al escaso anclaje empírico y a la dificultad de
contrastación de sus conceptos y enunciados teóricos además del hecho de que la base teórica
del modelo psicodinámico se deriva del estudio de casos aislados o anecdóticos (generalización
cuestionable).
b. Diagnóstico: se enfoca a analizar la estructura de la personalidad y a buscar aspectos sutiles de
la actividad intrapsíquica (técnicas proyectivas).
c. Tratamiento: La finalidad es la reestructuración de la personalidad y no el tratamiento directo de
síntomas. Se pretende descubrir los procesos internos que operan a nivel inconsciente y que
subyacen a los trastornos, así como el origen infantil de últimos.

El modelo psicodinámico desplaza la génesis de la enfermedad mental desde bases orgánicas a una
base psíquica. La teoría psicoanalítica se ha considerado una posición intrapsíquica porque establece las
fuerzas psicológicas internas del organismo que explican la conducta.

2.1.3. Modelo fenomenológico

Derivó de algunas de las revisiones psicoanalíticas y se conforma con importantes influencias de la


escuela psicológica de la Gestalt, con una insistencia en la importancia de la percepción personal y activa
de la realidad por parte del individuo. Algunas características:

1) La importancia concebida a la percepción del mundo de cada persona como determinante de la


realidad
2) La persona es considerada en sí misma como un sujeto independiente y pensante, capaz de
tomar decisiones.
3) Cada persona posee de forma innata un potencial de crecimiento, las personas son vistas como
organismos básicamente buenos y orientados hacia metas positivas.
4) El modelo humanista propone que solo se puede comprender a una persona cuando nos
podemos situar en su lugar para percibir el mundo desde ella misma  rechaza el concepto de
enfermedad mental y las etiquetas diagnósticas.
5) El tratamiento considera que las personas han de ser atendidas en su conjunto como seres
humanos. Se concede escasa importancia a la historia pasada del sujeto.

Deficiencias:

a) Supuestos básicos: no aborda de manera adecuada el tema del desarrollo de la conducta


humana, sólo da ppoos generales –> proporcionan descripciones del comportamiento, pero por lo
general NO se identifican las causas funcionales del mismo nim precisan las Vs de las que
depende su desarrollo y modificación. Los postulados del modelo no son en absoluto científicos y

2
relegan la posible importancia de factores biológicos, situacionales… (al centrarse en la
experiencia consciente inmediata como determinante de la conducta humana).
b) Diagnostico: rechaza el concepto de enfermedad mental y las etiquetas diagnosticas, asumiendo
todo comportamiento humano como normal si se mira desde el punto de vista de la persona
afectada.
c) Tratamiento: dirigido a una porción muy limitada de problemas (generalmente personas que
presentan problemas de identidad o de valores)

Nota final: el psicoanálisis no representa un sistema axiomático que se fundamenta en hipótesis y teorías
verifcadas, sino que se trata de una psicología comprensiva que registra observaciones incluyéndolas en
un sistema teológico de condiciones posibles de los fenómenos.

2.2. DESARROLLO DE LA PSICOLGÍA EXPERIMENTAL Y APLICACIÓN DE SUS PARADIGMAS EN


LA PRÁCTICA CLÍNICA Y ESCOLAR

Se dan dos puntos fundamentales de arranque: el empleo de los métodos empíricos (objetivos) de
investigación y la confianza en la psicología del aprendizaje como base. Kazdin establece como fuentes
principales:

a) La psicología animal y comparada. Existencia de una continuidad a través de las especies e


importancia de la adaptación al medio. La utilización de la metodología científica en las
investigaciones sobre la conducta animal impulsó los estudios análogos con animales en
psicología del aprendizaje, cuyos ppos proporcionarían un notable apoyo teórico a la terapia de la
conducta.
b) El condicionamiento y la reflexología en Rusia. Sechenov planteó la defensa de del estudio de los
reflejos como una manera de abordar los problemas de la psicología, considerando la aplicación
de los métodos objetivos de la fisiología a los problemas de la psicología.
c) El conductismo. Watson fue el responsable de la cristalización de la tendencia hacia el
objetivismo (conductismo). Mantenía que la psicología debía el objetivo de la psicología debía
ser la conducta manifiesta y la experimentación, rechazando por completo la introspección como
método de estudio.
d) La psicología del aprendizaje. En EEUU se elaboraron varias teorías del aprendizaje basadas en
el condicionamiento, al considerarlo como base de la conducta. Thorndike desarrolló la ley del
efecto, introduciéndose el aprendizaje de recompensa, precursor importante del CO o
instrumental. Es destacable señalar características de este periodo:
 El modelo de aprendizaje utilizado es el pavloviano
 Las aplicaciones que se realizan son fundamentalmente educativas y con niños
 Los trabajos realizados no se ocupan de llevar a cabo análisis sistemáticos sobre las
relaciones funcionales que existen entre variables.
Se realizaron tanto investigaciones con animales sobe la adquisición y la eliminación de
respuestas emocionales desadaptativas como estudios con sujetos humanos. Esta actividad
teórica favorecería una inclusión más sistemática de las terapias conductuales en el campo
clínico, permitiendo intentar generalizar los resultados del laboratorio a la conducta humana en su
medio social.

2.3. CRISIS DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA TRADICIONAL (PROPIA DEL MODELO DEL


ATRIBUTO, DINÁMICO Y MÉDICO), PARA EL NUEVO MODELO CONDUCTUAL

El evolucionismo de Darwin promovió una atmósfera intelectual propicia para que se aceptasen una serie
de ideas, algunas de las cuales fueron de gran importancia para la constitución del Psicodiagnóstico.
Además, a partir de la teoría evolucionista se desarrolló toda la tarea de estudiar y comprender las
3
diferencias individuales en las capacidades mentales y de establecer niveles psicológicos por medio de
los test mentales.

Galton consideraba que las pruebas de discriminación sensorial podían servir para medir el intelecto. Los
abundantes datos obtenidos por este autor en sus investigaciones le llevaron a establecer
matemáticamente la regresión, al estudiar la relación entre la talla de los padres y la de los hijos, que
más tarde su discípulo Pearson perfeccionaría y desarrollaría en el cálculo correlacional. Cattel por su
parte, fue quien ocupó una posición destacada en el desarrollo de los test psicológicos. Este autor
compartía la opinión de Galton de que era factible obtener una medida de las funciones intelectuales
mediante tests de discriminación sensorial y tiempo de reacción.

A partir de este momento, se comienzan a suceder las elaboraciones psicodiagnósticas, tanto para la
medida de la inteligencia como para otras características psicodiagnosticas (personalidad, desarrollo
psicomotor…). El mayor numero de elaboraciones se produce en relación con lo conocido ahora como
Modelo del atributo. Este modelo tendría por objeto el hallazgo de las puntuaciones diferenciales que un
sujeto obtiene en una serie de atributos, es decir, su posición relativa en una determinada característica,
con el objetivo de predecir su conducta en diferentes situaciones.

El interés de médicos y psiquiatras por obtener contrastación objetiva, mediante tests psicológicos, de la
nosología y otras disfunciones neurológicas, dio lugar al modelo clínico del psicodiagnóstico. En este se
pretende la clasificación del sujeto en base a una seria de entidades nosológicas o etiquetas
diagnósticas. El enfoque evaluativo tradicional fue ampliamente criticado desde la propia comunidad
científica por la falta de rigor en los instrumentos, así como por la falta de base científica de los
contenidos por ellos evaluados.

Confluyen pues las criticas realizadas al modelo de clasificación psiquiátrica, por su falta de fiabilidad y
validez, y las que se realizan al psicodiagnóstico tradicional, lo cual es perfectamente comprensible si
observamos la relación desde el ppo entre el modelo clínico y el del atributo de la evaluación psicologica
y el modelo medico o intrapsíquico de la conducta anormal.

Además, es sobradamente reconocida la necesidad de conexionar la evaluación y el tratamiento. El


hecho de que las técnicas de diagnóstico psicológico en los primeros momentos estuviesen adscritas al
modelo clínico o intrapsíquico provocó que terapeutas más preocupados por el establecimiento de
nuevas formas de tratamiento de trastornos psicológicos en base al paradigma del aprendizaje, no
recurriesen a estas al dudar de la validez de las mismas. Este nuevo enfoque de tratamiento exigía un
nuevo enfoque de evaluación, tanto en cuanto a sus objetivos como en cuanto a los instrumentos de
recogida de información a utilizar. Así, de forma progresiva se ha ido conformando este nuevo modelo
que representa una alternativa al diagnóstico psicológico tradicional y diagnostico psiquiátrico. La
evaluación psicológica tradicional no provee de información útil para la elaboración y decisión acerca de
un plan de modificación, no ofrece información relevante que contribuye a tomar decisiones acerca de
cambios deseados en el comportamiento

También podría gustarte