Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Previo 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

PROGRAMA ACADÉMICO DE ESTUDIOS GENERALES

LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS II

INFORME PREVIO DE LA GUÍA N° 3

“AMPLIFICADOR DIFERENCIAL”

Profesor: PAREDES PENAFIEL REJIS RENATO

Alumno: RUIZ ALARCÓN FERNANDO DAVID 12190198

LIMA, 12 de julio del 2020


INFORME PREVIO N° 3 – AMPLIFICADOR DIFERENCIAL

 INTRODUCCIÓN:

El amplificador diferencial es un circuito que constituye parte fundamental de muchos


amplificadores y comparadores y es la etapa clave de la familia lógica ECL. Existen diferentes
tipos de amplificadores diferenciales basados en dispositivos bipolares y FET. Se abordan
técnicas de polarización y análisis de pequeña señal introduciendo los conceptos en modo
diferencial y modo común que permiten simplificar el análisis de estos amplificadores. Por
último, existen amplificadores diferenciales integrados complejos que resultan muy útiles
como introducción a los amplificadores operacionales.

1. ¿Qué características resaltantes ofrece el amplificador diferencial?

El amplificador diferencial constituye la etapa de entrada más típica de la mayoría de los


amplificadores operaciones y comparadores, siendo además el elemento básico de las
puertas digitales de la familia lógica ECL.

En la figura aparece la estructura básica de este amplificador. Uno de sus aspectos más
importantes es su simetría que le confiere unas características muy especiales de análisis y
diseño. Por ello, los transistores Q1 y Q2 deben ser idénticos, aspecto que únicamente se
logra cuando el circuito está fabricado en un chip. Realizar este amplificador con
componentes discretos pierde sus principales propiedades al romperse esa simetría.
APLICACIONES

El par diferencial es una base fundamental para la electrónica analógica. Los amplificadores
operacionales y comparadores de tensión se basan en él. Así mismo, los multiplicadores
analógicos, empleados en calculadoras analógicas y en mezcladores, están basados en pares
diferenciales.

Los amplificadores de transconductancia también, básicamente, son pares diferenciales.

En electrónica digital, la tecnología ECL se basa en un par diferencial. Muchos circuitos de


interfaz y cambiadores de nivel se basan en pares diferenciales.

El amplificador diferencial es un circuito versátil que sirve como etapa de entrada a la


mayoría de los amplificadores operacionales.

A continuación, se presenta su configuración básica.

El circuito tiene dos entradas, v1 y v2, y


tres salidas, v01, v02 y (v01 - v02).

La característica más importante es el hecho de que idealmente, las salidas son


proporcionales a la diferencia entre las dos señales de entrada.

Se definen dos entradas cualesquiera como:

Donde vdi es la entrada en modo diferencial y vci es la entrada en modo


común. Las tensiones originales quedarán definidas como:
Para mejorar el rendimiento del amplificador diferencial se suele conectar un generador de
corriente constante en el emisor.

2. Encontrar los puntos de reposo de los amplificadores que se muestran en las


figuras 3.1 y 3.2.
Entonces como el circuito es un circuito simétrico el potenciómetro se considera que se
pone 50 Ohm para cada transistor, también solo analizaremos un solo lado debido a la
simetría del circuito la fórmula es:

Ic
×1 k +0.7+ Ic × ( 0.22k + 0.05 )=12−2 Ic × 4.7 k
β

 Ic=1.16 mA

Para está corriente de reposo, el transistor tiene una resistencia dinámica definida como:

26 mV
ℜ=
I CQ
 ℜ=22.41 Ω

También observamos lo siguiente:


V B 1=V B 2

También:
V C =12−7.5 k × Ic=3.3
−Ic
V E= ×1 k −0.7=−0.705
β
 V CE =4.005V

Debido a la simetría, estos puntos de reposo son iguales para los dos transistores.

3. Considerando que V1 y V2 son 2 señales de la misma magnitud, pero desfasadas una con
respecto a la otra 180° encontrar: Ad, Ac, Vo, Zi, Zo, CMRR en las figuras 3.1 y 3.2

El equivalente del circuito en CA se hace cortocircuitando en los capacitores y poniendo en


tierra a la fuente de tensión de voltaje continuo.
Vemos que, en modo común se utiliza a una sola fuente para las dos entradas que reciben
una corriente base de la misma magnitud. Hallamos el voltaje de salida del circuito es
(colector y tierra):

Vo=−β × I b 1 ×7.5 k

En entrada:

Vi=I b 1 β × ℜ+ I b 1 β × 0.27 k +2 I b 1 β × 4.7 k

Por lo tanto, la ganancia en modo común del amplificador diferencial sería:

−I b 1 β × 7.5 k
Ac=
I b 1 β × ℜ+ I b 1 β ×(0.27 k + 9.4 k )

 Ac=−0.77

Ahora, hallando el voltaje de entrada entre la fase y tierra tenemos:

Por simetría solo analizaremos una parte, por ello la impedancia de entrada es:

Zi=1 k ∥ ( β × ℜ+ β ×0.27 k +2 β × 4.7 k )


Zi=0.99 k Ω
 Zo=RC 1=7.5 k Ω

Ahora, haciendo el análisis en modo diferencial:

Vemos que en modo común se utiliza dos fuentes de corriente desfasadas 180° pero para el
análisis usaremos solo una fuente para la base 1 y la base se pone a tierra, por lo tanto, la
ganancia a modo diferencial la ganancia de una fuente se le suma la ganancia de la otra
fuente (superposición).

También hallamos el voltaje de entrada entre la base y tierra:

Vi=I b 1 βre+ I b 1 β ( 0.27 k ) +2 I b 1 ( 4.7 k ∥ 0.27 k +0.9 ( 1−α ) +ℜ )

Entonces, hallamos el voltaje de salida del circuito


V o=α I e2 ( 7.5 k )

Resolviendo: Vo=7.02 β Ib1

Por lo tanto, hallaremos la ganancia en modo diferencial del amplificador diferencial de la


siguiente manera:
7.02 β Ib 1
Ad 1=
Ib1 βre+ Ib1 β ( 0.27 k )+ 2 Ib 1 ( 4.7 k ∥0.27 k + 0.9 ( 1−α ) + ℜ )

A d 1=−12.31

La ganancia total en modo diferencial es: Ad = 2Ad1= 24.62


Por último, hallaremos la impedancia de entrada (circuito con respecto a la corriente de
base)

Zi=1 k ∥ ( βre+ β ( 0.27 k )+ β ( 4.7 k ∥ ) 0.27 k +22.41+0.9 ( 1−α ) )


Zi=0.995 k Ω

Entonces, la impedancia de salida del circuito sería:

Zo=RC 2=7.5 k Ω

Luego, la relación de rechazo en modo común sería:

Ad
RRMC= =−31.84
Ac

4. ¿Qué ventajas se obtiene al utilizar una fuente de corriente en lugar de la resistencia de


emisor?

El uso de una fuente de corriente en lugar de una resistencia de emisor determina de modo
directo el valor final de mi corriente en la configuración del amplificador diferencial y como
este valor es el de continua, una fuente de este tipo el valor de esta permanece constante y
la ganancia se mantiene estable.

También podría gustarte