Pantanos de Villa21
Pantanos de Villa21
Pantanos de Villa21
Sección: “H”
GE001-H pág. 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA
2019 - II
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................3
RESUMEN..................................................................................................................................4
MARCO TEÓRICO...................................................................................................................4
El ciclo hidrológico.............................................................................................................5
Historia...............................................................................................................................5
¿Qué es el ciclo hidrológico?.......................................................................................6
¿principales procesos implicados en el ciclo del agua?.......................................6
Comportamientos e intercambios del agua..............................................................8
¿Qué es el agua subterránea?.....................................................................................8
¿Qué es un acuífero?.......................................................................................................13
Tipos de acuíferos:.......................................................................................................14
Formación de un acuífero...............................................................................................14
Composición natural de las aguas subterráneas......................................................15
¿Cómo se extraen las aguas subterráneas?...................................................................16
Técnicas de extracción de aguas subterráneas..............................................................16
Captación de diámetro reducido...............................................................................16
Perforaciones de gran diámetro................................................................................16
Pozos horizontales........................................................................................................16
Zanjas de drenaje..........................................................................................................17
Minas de agua................................................................................................................17
Importancia de las aguas subterráneas.......................................................................18
Antecedentes del Pantano de Villa...............................................................................18
Geología, Geografía, Hidrología y Clima de Los Pantanos De Villa....................19
PLANTAMIENTODEL PROBLEMA.................................................................................24
Captación de las aguas subterráneas de los Pantanos de Villa............................27
ANÁLISIS.................................................................................................................................29
Estado actual de la conservación de los Pantanos de Villa...................................29
GE001-H pág. 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA
GE001-H pág. 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA
INTRODUCCIÓN
GE001-H pág. 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA
RESUMEN
GE001-H pág. 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA
MARCO TEÓRICO
El ciclo hidrológico
Historia
La idea del Ciclo Hidrológico, que hoy nos parece tan intuitiva, durante
siglos no fue comprendida por filósofos y “científicos”, creyendo qu el ciclo
se realizaba al revés: el agua penetraba en la corteza desde el fondo de los
océanos, se almacenaba en la profundidad, probablemente en grandes
cavernas, y ascendía después por el calor de la Tierra hasta las partes
altas de las montañas, surgiendo en las zonas de nacimiento de los ríos.
No creían posible que el caudal de un gran río fuera producido
exclusivamente por las lluvias y les maravillaba la existencia de
manantiales en lugares topográficamente elevados y con caudales
relativamente constantes.
Faltaba por cuantificar la otra mitad del Ciclo: cómo era posible que del
cielo cayera tanta agua. El astrónomo Halley se interesó por el fenómeno
GE001-H pág. 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA
GE001-H pág. 7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA
GE001-H pág. 8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA
GE001-H pág. 9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA
Origen
GE001-H pág. 10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA
La mayoría del agua subterránea se origina como agua meteórica que cae
de precipitaciones en forma de lluvia o nieve. Si no se pierde por
la evaporación, transpiración de las plantas o escorrentía, el agua se infiltra
en el terreno. Al principio ciertas cantidades de agua de precipitación que
cae en el suelo seco se retienen fijamente como una película en la superficie
y en los micros poros de las partículas del suelo.
Aguas suspendidas
Aguas freáticas
GE001-H pág. 11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA
Pueden acumularse tanto en las rocas sueltas porosas como en las rocas
duras agrietadas, la zona de alimentación coincide con la de su disfunción.
Aguas confinadas
Aguas artesianas
Agua bombeada del sistema subterráneo causa que la capa freática baje de
nivel y cambie la dirección de la corriente del agua subterránea. Parte del
agua que fluía hacia un arroyo, ya no lo hace y así mismo, algo de esta
GE001-H pág. 12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA
Los declives del agua pueden afectar el ambiente natural de las plantas y
animales. Por ejemplo, plantas en las áreas ribereñas que crecen por la
proximidad de la capa freática a la superficie, podrían no sobrevivir si el agua
aumentara su profundidad.
GE001-H pág. 13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA
En cuanto a los abonos químicos minerales, los nitratos son los que generan
mayor preocupación. Estos se originan de diferentes fuentes: la aplicación
de fertilizantes, los pozos sépticos que no están funcionando bien, las
lagunas de retención de desperdicios sólidos no impermeabilizadas por
debajo y la infiltración de aguas residuales o tratadas. El envenenamiento
con nitrato es peligroso en los niños. En altos niveles pueden limitar la
capacidad de la sangre para transportar oxígeno, causando asfixia en bebés.
En el tubo digestivo el nitrato se reduce produciendo nitritos, que son
cancerígenos.
GE001-H pág. 14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA
Tipos de acuíferos:
GE001-H pág. 15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA
Formación de un acuífero
El agua que cae en forma de lluvia no solo aumenta el nivel de ríos, lagos y otras
masas de agua superficiales, también se filtra a través de rocas permeables hasta
alcanzar acuíferos, que pueden ser de distintos tipos según las variantes explicadas
anteriormente.
La composición química del agua subterránea natural se define a partir de los análisis
de muestras recogidas adecuadamente y se cuantifica por medio de la concentración
de cada constituyente analizado. Aunque son más de 60 los constituyentes y
propiedades del agua subterránea natural que pueden encontrarse cuantificados en
análisis químicos. por lo general y en estudios convencionales, sólo se determinan
entre 10 y 20 parámetros fundamentales.
Aunque la composición media del agua subterránea suele considerarse invariable en
un acuífero o porción del mismo. no debe olvidarse que las interacciones agua-medio,
GE001-H pág. 16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA
El método más común para extraer agua subterránea es el pozo, un agujero taladrado
en la zona de saturación.
Los pozos sirven a modo de pequeños depósitos a los cuales migra el agua
subterránea y de los cuales puede bombearse a la superficie.
Perforación mecánica vertical, por lo regular en forma cilíndrica (diámetro 2 a 16
pulgadas) revestidos de tubería metálica o PVC. Se realizan mediante hincados de
tubería o perforación con taladros y se dotan de sistemas de extracción
(electrobombas o compresores).
GE001-H pág. 17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA
Pozos horizontales
En este caso de explotación de aguas subterráneas, se perfora verticalmente con
grandes diámetros y a cierta profundidad este tubo se ramifica radialmente en otros
subdrenes que se expanden horizontalmente.
Zanjas de drenaje
Existen sencillos métodos de recolección, cavando zanjas con máquinas excavadoras
que operan a profundidades de hasta 10 metros. Normalmente, se trata de terrenos
poco compactados.
Minas de agua
GE001-H pág. 18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA
En los últimos años se han podido presenciar ciertas evidencias del cambio climático y
de sus impactos en los recursos hídricos. Estos impactos modifican la tasa de
escorrentía superficial y la recarga de los acuíferos. Las aguas subterráneas son una
fuente crítica de agua potable para casi la mitad de la población mundial, además de
suplir necesidades de irrigación en la agricultura. Por otro lado, éstas son también
importantes para el sostenimiento de corrientes, lagos, humedales y otros ecosistemas
asociados.
El flujo subterráneo en acuíferos poco profundos forma parte del ciclo hidrológico, y
resulta afectado por la variabilidad y el cambio climático por efecto de procesos de
recarga y por la intervención humana en numerosos lugares. Los niveles subterráneos
de numerosos acuíferos del mundo han experimentado una tendencia decreciente
durante los últimos años, aunque ello se debe, por lo general, al bombeo de agua
subterránea a un mayor ritmo que la recarga, y no a una disminución freática
relacionada con el clima.
Los impactos directos del cambio climático sobre los procesos naturales pueden ser
exacerbados por las actividades humanas. La extracción en exceso de aguas
subterráneas, por ejemplo, podrían ser necesitadas en áreas donde hayan recursos
hídricos contaminados o insostenibles causado por sequías o inundaciones. Los efectos
del cambio climático sobre los recursos hídricos subterráneos están, por lo tanto,
vinculados a otros cambios globales que incluyen el crecimiento poblacional, la
urbanización, el cambio en el uso de la tierra, que se juntan a otras tendencias socio-
GE001-H pág. 19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA
Geología
Los Pantanos de Villa se ubican dentro de una depresión plana de 1530 ha, rodeados
de colinas entre los 100 y 300 m.s.n.m. (Morro Solar, Cerro Zig Zag y Lomo Corvina) y
una línea de playa recta, muy favorable para el acondicionamiento microclimático en la
zona continental húmeda de la interfase mar-continente en la que existen los
pantanos. Litológicamente están compuestos de areniscas tipo cuarcita y limonitas que
conforman las dominancias de monte-islas, relacionadas con los procesos geológicos-
tectónicos del cretácico y cuaternario. Las rocas cretácicas vienen formando la cadena
de cerros que rodean a los Pantanos de Villa, así como el substrato rocoso cuaternario
del acumulado de Villa. Los sedimentos predominantes son areniscas de diferentes
tamaños de grano, tonalidad y composición mayormente de cuarzo. Con relación a la
geomorfología, los Pantanos de Villa constituyen una zona de acumulación y
modelado fluvio-marino-eólico en un ambiente de ensenada litoral y deltaica marginal
del río Rímac, en la cual se han desarrollado ambientes lagunares e hidromórficos, los
denominados humedales, de la zona costera en el Perú.
Suelos
Presenta suelos tipo franco-franco arenoso, moderadamente profundos, textura
moderadamente gruesa, con problemas de excesiva salinidad, drenaje imperfecto,
escurrimiento superficial lento, susceptible a inundación y con una profundidad efectiva
de raíces de 65 cm
GE001-H pág. 20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA
Los pantanos se encuentran en la margen izquierda de la parte baja del valle del río
Rímac. La planicie costera presenta unidades de pantano con suelos de drenaje pobre
y afloramiento de la napa freática muy cerca de la superficie. Fisiográficamente, el
área es una llanura formada por depósitos aluviales moderadamente profundos, de
textura moderadamente gruesa en el límite de la sección de control (100 cm de
profundidad). Los factores limitantes son la topografía casi a nivel, el drenaje pobre y
la salinidad (de fuerte a muy fuerte). Según el Mapa de Capacidad de Uso Mayor de
los Suelos, el área que comprende los Pantanos de Villa corresponde a la categoría de
tierras aptas para pastos, de calidad agroecológica baja y con tendencia a la
salinización.
Hidrología
Los Pantanos de Villa se encuentran integrados al sistema hidrológico del río Rímac a
través del acuífero Ate-Surco-Chorríllos, en una depresión natural que permite el flujo
de aguas del acuífero (que a su vez se recarga de las aguas del lecho del río, de las
infiltraciones de las áreas agrícolas, de la red de canales y del riego de parques y
jardines). Esto se va a manifestar en 9 puquiales u ojos de agua, 2 en Lomas de Villa
(nor. - este) y 7 en Villa Baja (sur este), de estos depende su origen y conservación.
La planicie de Villa se encuentra a 35 m por debajo del nivel de la planicie de
Chorrillos garantizando el flujo de agua subterránea a los pantanos. Presenta agua
salobre, aumentando la salinidad en la proximidad al litoral.
Clima
El clima del área es típico de la costa central del Perú con una estación invernal
caracterizada por cielos grises, intensa humedad y suaves lloviznas entre junio y
septiembre, y una cálida o de verano entre diciembre y marzo. Presenta
precipitaciones totales que alcanzan un promedio anual de 60mm. La temperatura
media anual es de 18..6°C y la humedad relativa fluctúa entre 85 y 99% El anticiclón
del Pacífico Sur, produce subsidencia generando abundante nubosidad estratiforme,
GE001-H pág. 21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA
GE001-H pág. 22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA
GE001-H pág. 23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA
Importancia didáctica: Los Pantanos de Villa sirven como una pequeña fuente
de investigación para estudiantes de los distintos colegios de Lima y de
algunas universidades.
GE001-H pág. 24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA
Fig.09:
PLANTAMIENTODEL Biodiversidad de especies
PROBLEMA
GE001-H pág. 25
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA
GE001-H pág. 26
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA
GE001-H pág. 27
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA
Pantanos de Villa está formada sobre una depresión natural donde las estructuras
geológicas permiten el flujo de las aguas del acuífero Rímac Chillón hacia esta zona.
El acuífero recibe como recarga el agua que se infiltra desde el lecho del río de las
áreas agrícolas cultivadas en el valle, de la red de canales y también del riego de
parques y jardines (INRENA, 1997).
El depósito aluvial que conforma la Planicie de Villa contiene materiales sueltos poco
compactos de textura y grosor variable, básicamente arena y canto rodado con
intercalación de arenas arcillosas y lentes de arcilla en su parte superior.
La zona de los pantanos se encuentra en un área topográficamente depresionada lo
cual motiva el almacenamiento de aguas proveniente de afloramientos y canales de
riego ubicados en zonas cercanas de mayor altitud (ONERN, IMP, 1991).
En la "Carta Hidrogeológica de la Gran Lima" publicada el año de 1971 por el
Ministerio de Agricultura, se observa que el agua subterránea ingresa al área de
Pantanos a través de dos zonas definidas: el denominado Cuello de Villa, entre los
cerros Morro Solar y Zigzag, y la quebrada de San Juan de Miraflores. Las aguas que
afloran en el manantial de Villa Baja son captadas mediante canales excavados en
tierra y conducidos a los Pantanos, lo cual aunado a las demás condiciones
hidrogeológicas del área motiva la existencia de napa freática cerca de la superficie.
Salvo ligeras variaciones, el nivel freático de la zona de Villa cercana a los pantanos,
se mantiene prácticamente constante a través de los años, desde el inicio del registro
en 1979, hasta 1991 (INRENA, 1998).
GE001-H pág. 29
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA
ANÁLISIS
Evaluación de hábitats
Se consideraron las condiciones que determinan las principales características de los
hábitats planteadas por ONERN, IMP (1991) para catacterizar los hábitats, tales como:
Zona de acumulación con espejo de agua fluctuante: es una mesoforma hidromórfica
donde se depositan sedimentos finos, ricos en materia orgánica, en un ambiente
reductor con transformación de los restos vegetales midescompuestos a turba.
Zona de acumulación con inundación periódica: es una mesoforma empantanada y
constituye la etapa final de la colmatación de la laguna, donde se depositan
sedimentos finos y crecen plantas de aguas someras.
Zona de acumulación con inundación excepcional: es una mesoforma de inundación
con procesos de salinización, empobrecimiento de sustancias nutritivas y recepción
del aporte hídrico de los canales circundantes en donde crecen plantas arbustivas y
arbóreas.
Zona de acumulación y crecimiento de juncales: es una mesoforma con vegetación
hidrófila que crece en las lagunas a cierta profundidad cuyas áreas contienen
sedimentos arcillosos ricos en materia orgánica.
Zona de acumulación de turberas: es una mesoforma de vegetación hidrófila en donde
el terreno presenta una humectación excesiva con desarrollo de vegetación y
descomposición de materia orgánica que da lugar a la turba.
Para la determinación y delimitación de los hábitats se contó con el apoyo del botánico
Mg. Asunción Cano, con quien se efectuó recorridos por toda la extensión de los
pantanos y se procedió a la identificación de las especies vegetales in situ, con
especial énfasis en aquellas más conspicuas por hábitats. Cuando no fue posible
identificar a las especies en campo estas fueron colectadas para su posterior
identificación en el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional mayor de
GE001-H pág. 30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA
GE001-H pág. 31
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA
GE001-H pág. 32
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA
Descripción de hábitats
Según Aponte (2007, 2009), las zonas hidromórficas, constituyen la unidad
geomorfológica central de los Pantanos de Villa, compuesta por lagunas irregulares,
islas, canales, juncales, turberas, salitrales y gramadales que se interrelacionan en
forma gradual y temporal en función de las estaciones climáticas y fenómenos
excepcionales de precipitaciones o sequías. Estas zonas ocupan el área más baja de
Villa y se pueden agrupar en cuatro niveles asociados a los procesos de reducción del
área y variaciones cíclicas de los pantanos y estos son:
a) lagunas fluctuantes, permanentes, con espejo de agua;
b) zona de juncales e inundación periódica;
c) zona de inundación excepcional; y,
d) zona depresionada en proceso de sedimentación y aplanamiento.
Actualmente en los pantanos de Villa se observa que dichas zonas hidromórficas no
han sufrido mayores cambios a pesar de los efectos antropogénicos.
GE001-H pág. 33
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA
Blancas (1976) en un trabajo previo determinó dos zonas en los Pantanos de Villa:
a) borde de laguna: considerando solo aquel que se halla frente a la urbanización Las
Delicias que contiene fondo con abundante materia orgánica en descomposición;
vegetación hidrófita representada por la totora Typha angustipholia; y
b) charco con agua permanente: que es un cuerpo de agua superficial frente a la
urbanización las Delicias que se forma entre los gramadales cercanos a la laguna, de
coloración amarillenta en el borde y clara en la parte central, fondo fangoso y
vegetación emergente casi nula.
Actualmente, en los Pantanos de Villa no se observan límites definidos entre una
comunidad y otra. Esto se debe principalmente a las variaciones de los niveles de
agua así como a los procesos de sucesión vegetal los cuales traen como
consecuencia cambios en la composición taxonómica de las comunidades.
Si bien el factor más importante de un humedal es el agua, Young (1998) plantea que
para el caso de los Pantanos de Villa los cuerpos de agua con más de 50 cm de
profundidad contienen comunidades de algas filamentosas y microscópicas, así como
algunas plantas vasculares flotantes o sumergidas. Por otra parte, los cuerpos de agua
con menos de 50 cm de profundidad contienen a los totorales, las vegas y la zona
arbustiva. En este estudio no se observa variación en la profundidad de los canales
debido a las acciones de mantenimiento que realiza el personal que administra el
Refugio de Vida Silvestre Pantanos de Villa.
GE001-H pág. 34
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA
GE001-H pág. 35
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA
Conservación de hábitats
La conservación de la diversidad biológica depende de la estabilidad del recurso
hidrológico tanto cuantitativa como cualitativamente. Pantanos de Villa no es un
sistema natural cerrado, sino que depende del régimen hidrológico del río Rímac y
está directamente relacionado con su cuenca de influencia. Por lo tanto, a mayores
periodos de avenida le corresponderá al pantano el crecimiento de los espejos de
agua y viceversa. De tal modo que este trabajo corrobora lo plantado por Young
(1998) respecto a que lo que suceda en la cuenca del Rímac, especialmente en el río
Surco, tendrá influencia directa sobre el mantenimiento de los recursos hídricos y de la
conservación de la diversidad biológica del área.
La configuración y calidad del paisaje ha ido transformándose en las últimas décadas,
tanto por razones físicas como por los efectos antropogénicos. En ese sentido, las
medidas de conservación adoptadas por el Estado y el establecimiento de un Área
GE001-H pág. 36
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA
Sitios Ramsar
GE001-H pág. 37
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA
Esta área natural protegida de la región Ica fue reconocida como Sitio Ramsar el 30
de marzo de 1992. En la Reserva se conserva la vasta biodiversidad representada
por especies marino-costeras, así como los paisajes de las ecorregiones del Mar
Frío de la Corriente Peruana y promueve el desarrollo sostenible de los recursos
naturales en beneficio de la población asentada en su zona de amortiguamiento e
influencia a través de actividades sustentables como el ecoturismo, la pesca
artesanal y el manejo de recursos hidrobiológicos.
Los diversos hábitats de Paracas hacen de ella un sitio ideal para el descanso y
alimentación de aves migratorias de orilla provenientes de los hemisferios norte y
sur, así como de las lagunas altoandinas. No por nada el humedal de mayor
importancia para estas especies es la bahía de Paracas, que cuenta, además, una
rica variedad de aves residentes, varias de ellas amenazadas como el pingüino de
Humboldt y el potoyunco.
El Santuario fue reconocido como Sitio Ramsar en 1997 por ser refugio de paso de
importantes aves migratorias y hábitat de aves acuáticas residentes. La
emblemática concha negra es un importante recurso aprovechado por asociaciones
locales debidamente empadronadas por el Sernanp.
GE001-H pág. 38
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA
Fig.22: Manglares
GE001-H pág. 39
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA
En 1997 el total del lado peruano del lago, que incluye las 36 mil hectáreas de
la Reserva, fue declarado Sitio Ramsar por la vasta biodiversidad altoandina
que alberga. Esta área natural protegida además de ser hábitat de
importantes especies de fauna emblemática y amenazada, apoya al
desarrollo socioeconómico y la mantención de las tradiciones culturales de las
poblaciones humanas que habitan en esta zona.
GE001-H pág. 40
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA
6. Reserva
Nacional de Junín
GE001-H pág. 41
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA
8. Reserva Nacional
Pacaya Samiria
Sus bosques inundables que abarcan más del 80% de la superficie total de la
Reserva le valieron para que la Reserva Nacional Pacaya Samiria sea reconocida
como Sitio Ramsar en 1992.
Las condiciones que proporciona este ecosistema brindan hábitats para 449
especies de aves, siendo las acuáticas las más frecuentes de estos bosques, como
la garza blanca, ceniza y tamaquita y el sharara, la espátula rosada, entre otras.
9. Santuario Nacional
Tabaconas Namballe
GE001-H pág. 43
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA
Según WWF Perú, el Abanico del Pastaza es el sitio Ramsar más grande de
toda la Amazonía peruana. Es hábitat de más de 300 especies de peces y
fuente de alimentos para decenas de comunidades indígenas achuar,
kandozi, quechua, cocama cocamilla y uranina.
GE001-H pág. 44
Fig.31: Vida silvestre en los Manglares
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA
Cuadro comparativo
GE001-H pág. 45
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA
GE001-H pág. 46
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA
CONCLUSIONES
GE001-H pág. 47
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2413-
32992018000200019
http://sisbib.unmsm.edu.pe/BibVirtual/Tesis/Basic/Guill%C3%A9n_A_G/cap3.htm
http://www.munlima.gob.pe/noticias/item/36828-realizan-importante-estudio-para-
determinar-estado-de-aguas-subterr%C3%A1neas-de-los-pantanos-de-villa
http://www.sernanp.gob.pe/
https://gsagua.com/los-humedales-ramsar-en-el-peru/
GE001-H pág. 48