Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Evidencia 11 Diagnostico Del Mercado y Análisis DOFA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

Judy Alexandra Salazar

Zapata
Aprendiz Negociación Internacional

Profesora:

Emma Tulia Almeida


Ramírez
Actividad:

Fase de Análisis

Evidencia 11 Diagnóstico del mercado y análisis DOFA

Sena Virtual Girardot


¿Qué es la panela?
La panela es un producto muy extendido en Sudamérica, aunque también es
producida y consumida en la India y Pakistán donde se le llama gur o jaggery,
siendo la India su mayor productor.
Su único ingrediente es el jugo de la caña de azúcar. Al no sufrir refinado, ni
procesos químicos conserva sus nutrientes. Es principalmente sacarosa,
aunque también tiene en menor medida glucosa y fructuosa. Aporta cantidades
apreciables de vitaminas A, algunas del grupo B, C, D y E, calcio, hierro,
potasio, fósforo, magnesio, cobre, zinc y manganeso. La panela contiene 5
veces más minerales que el azúcar moreno y 50 veces más minerales que el
azúcar blanco.

Debe el origen de su nombre al hecho de que se panifica el jugo de la caña. Se


le considera el azúcar más puro. Se elabora en pequeñas fábricas llamadas
trapiches donde el jugo de la caña se cuece a altas temperaturas hasta obtener
una melaza muy densa y deshidratándose y solidificándose en paneles
rectangulares que se cortan o en moldes de diferentes formas.

Se utiliza de muchas maneras distintas, normalmente como edulcorante de


refrescos, tés, infusiones, chocolates, mermeladas, zumos entre otros, en
infinidad de postres o como ingrediente principal de algunas bebidas.

Se comercializa en distintas presentaciones, en bloque, en polvo o en pastillas.

Diagnóstico del macroentorno de la panela

Diagnóstico del macroentorno de la panela

ÁMBITO Proyectos Centros de


paneleros Viviendas
SOCIAL desarrollo
a nivel Rurales
agroindustrial
nacional

ÁMBITO Sistemas de
Fondo de
ECONÓNOMICO información
fomento
panelera
panelero
ÁMBITO Institucionalidad Mesa sectorial
LEGAL Fedepanela agroindustrial
de la panela

ÁMBITO Implementar
TECNOLOGÍCO tecnologías productivas

ÁMBITO Guías ambientales


AMBIENTAL Certificaciones
para subsectores
paneleros

Ámbito económico:

La panela es uno de los productos agropecuarios más importantes del país. Un


colombiano en promedio consume 24,5 kilogramos al año, lo que representa
8,4% de su ingesta calórica promedio.

Hace un par de décadas, algunos sabios predestinaban la desaparición de la


industria panelera porque se trataba de una cadena de valor de productores y
consumidores pobres, que sería sustituida en la medida en que los ingresos
subieran; también porque era ineficiente en el uso de los medios de producción
y ambientalmente insostenible. Se equivocaron. Afortunadamente.

En buena medida, el país cuenta hoy con un sector panelero próspero, gracias
a los esfuerzos en investigación, desarrollo tecnológico y transferencia de
tecnología que Corpoica ha realizado. La firma –hace 30 años– de un convenio
de cooperación con el Gobierno de Holanda para apoyar el desarrollo
tecnológico panelero fue clave para acelerar el cambio.

Crecimiento económico: Uno de los primeros sectores beneficiados con los


estímulos del Ministerio de Agricultura es el panelero, para el cual ya se
comprometieron $1.000 millones, destinados para apoyar la exportación de
2.000 toneladas de panela o productos compuestos.

Este estímulo es importante para alcanzar las proyecciones de la entidad y de


los gremios, que dan cuenta de un potencial incremento de 5% en la
producción para este año (1,6 millones de toneladas), si se tiene en cuenta que
durante el año anterior se produjeron 1,52 millones de toneladas.

De darse este panorama de mayor comercio y mayor rendimiento, se podrían


mejorar las condiciones de las cerca de 350.000 familias que se dedican a la
actividad panelera que en los últimos años han visto una contracción de sus
ingresos.
A pesar del crecimiento esperado en la producción, las áreas de cultivo se
mantuvieron entre 2017 y 2018 en 308.490 hectáreas en todo el territorio, lo
que evidencia el aumento en la productividad se puede lograr en este sector, si
se tiene en cuenta que actualmente el rendimiento por hectárea pasará de 4,9
toneladas hasta las 5,21 toneladas.

Producto nacional bruto: En años anteriores se produjeron en el país


1.784.035 toneladas de panela, las cuales participaron con el 1.95% del PIB
agropecuario total, con el 4.28% del agrícola sin café y con el 3.57% del total
agrícola con café. Según cálculos de la Federación Nacional de Paneleros
Fedepanela, existen en el país alrededor de 23.000 trapiches, con capacidad
de proceso entre 50 y 300 kg/hora de panela, diferencia dada por condiciones
geográficas y de minifundio o de mediana explotación, lo que a su vez influye
en el tipo de tecnología empleada. Respecto a su tamaño, Fedepanela estima
que cerca del 83% de las unidades productoras se sitúan en el rango de
“pequeñas” (capacidad instalada menor a 100 Kg / hora), 15% en el rango de
“medianas” (capacidad instalada menor a 150 a 250 Kg / hora) y tan solo 2% se
clasifican como unidades productoras “grandes” (capacidad instalada superior
a 250 Kg/ hora).

Inflación: La panela, uno de los productos más básicos de la canasta de los


hogares colombianos, se encareció 67,62% en los últimos doce meses. Para
ese periodo, la variación del IPC fue de 5,47%.

Desempleo: La actividad panelera es considerada la segunda agroindustria


rural después del café, por el número de establecimientos productivos, el área
sembrada y la mano de obra que vincula. Se calcula que esta actividad genera
353.366 empleos directos. Por estas condiciones, el sector panelero es soporte
de paz, empleo y desarrollo en diferentes regiones. Por lo que se cuenta que el
gremio panelero es una fuente muy importante de generación de empleo a
nivel nacional.

Economía internacional: la Federación Nacional de Productores de Panela


(Fedepanela), manifiesta que, a diciembre de este año, el objetivo es vender al
exterior unas 2.000 toneladas, principalmente hacia Europa y Estados Unidos,
con el apoyo del Ministerio de Agricultura. Los mercados principales son
Estados Unidos y Europa, en especial a España, Alemania y Francia, y también
se ha llegado a Corea del Sur y Argentina. Tenemos proyecciones muy
interesantes en este sentido. Son alrededor de 4.000 toneladas a 4.600
toneladas de panela colombiana que se exportan anualmente.

Hay que dejar claro que esta cifra viene aumentando en los últimos cuatro
años, ya que se ha hecho una labor muy importante con el Gobierno para dar a
conocer el producto en otros mercados.

Ámbito político:

Fondo de fomento panelero “La Ley 40 de 1990 crea la Cuota de Fomento


Panelero y el Fondo de Fomento Panelero, y establece que los recursos del
Fondo de Fomento Panelero se destinen exclusivamente, a los siguientes fines:
• Actividades de investigación y extensión.

• Promoción del consumo de la panela, dentro y fuera del país.

• Campañas educativas sobre las características nutricionales de la panela.

• Actividades de comercialización de la panela, dentro y fuera del país.

• Programas de diversificación de la producción de las unidades paneleras.

• Programas de conservación de las cuencas hidrográficas y el entorno


ambiental en las zonas paneleras.

Adicionalmente, definió que se puede destinar hasta un 10% de los recursos


del Fondo, para cubrir los gastos de funcionamiento de la Federación Nacional
de Productores de Panela (Fedepanela), y sus seccionales, o de otras
asociaciones sin ánimo de lucro, representativas de la actividad panelera,
incluyendo las cooperativas de producción o comercialización de la panela.

Por otra parte, incentivos tributarios para las empresas a gran escala que
endulcen sus productos con panela es uno de los mayores beneficios para los
paneleros contenidos en una ley que está próxima a ser sancionada. La ley,
con unas exigencias menores y costos menores, permitirá que campesinos y
emprendedores tengan un registro Invima artesanal para que puedan expandir
su mercado.

Ámbito legal: La federación nacional de panela es una entidad gremial sin


ánimo de lucro, que representa a los productores paneleros de todo el país.
Tiene como objetivo principal propender por el mejoramiento del nivel de vida
de todos los productores que laboran en el subsector panelero, para hacer
competitiva y rentable esta actividad, defender los interese colectivos y el
ingreso remunerativo de sus afiliados, así como contribuir al desarrollo
tecnológico, social y ambiental del sector rural nacional. La mesa sectorial
agroindustria de la panela tiene ejes de trabajo estratégicos la
representatividad, iniciativas, la gestión y divulgación. El eje de la
representatividad es la encargada de integrar a nuevas empresas de cada
región al gremio, firmando el acta de acuerdo de voluntades. Por otro lado, el
eje de las iniciativas permite aplicar herramientas para identificar necesidades
en temáticas de certificación, normas y leyes técnicas de producción. Además,
también promueve esquemas de formación en competencias laborales a todos
los trabajadores del gremio regional.

La DIAN, como integrante activo De la comisión nacional de Vigilancia para la


calidad de la panela, es la entidad que busca el cumplimiento por parte de los
productores y comercializadores de este alimento, de las obligaciones
tributarias y aduaneras que se desprenden de su actividad. Así mismo, la DIAN
ejerce control aduanero en las fronteras del país con el objetivo de verificar la
legalidad del ingreso al territorio nacional de mercancías como el azúcar y la
panela, de acuerdo a la normatividad vigente en este respecto.
Ámbito geográfico: La producción de panela corresponde a un sistema
Cultivo de caña, puede
verticalmente integrado, en el cual los productores rurales participan en el
tardar entre 15 y 24 meses
proceso de producción de caña de azúcar, procesan la panela y venden el
producto final en las plazas de mercado donde se comercia este producto. El
proceso de producción se presenta a continuación, es de anotar que todo este
proceso es intensivo en mano de obra.

Corte de caña
a

Extracción del jugo de la


caña de azúcar

Filtración de impurezas del


jugo de la caña de azúcar

Almacenamiento del jugo


en un tanque receptor

Se deposita el juego en vasijas que


se llevan a orinillas en una estufa de
leña

Descachazado con
floculantes o aglutinantes

Cocción y evaporación

Enfriamiento de la miel

Vertimiento en moldes
Las zonas geográficas donde se concentra el 60% de la producción son los
departamentos de Santander, Boyacá, Cundinamarca y Antioquia, la
concentración de la producción de panela en estas regiones se explica por
razones climáticas, culturales, por el conocimiento de los procesos necesarios
y porque en estas zonas se encuentran tanto la materia prima como los
trapiches que son sitios para el procesamiento de la caña.

Departamentos Paneleros

Departamento Producción
Toneladas
Santander 226.915
Boyacá 212.353
Cundinamarca 175.904
Antioquia 157.093
Caldas 76.274
Nariño 73.928
Tolima 71.024
Cauca 64.920
Huila 49.109
Norte de Santander 42.226
Valle del Cauca 33.979
Risaralda 26.901
Meta 15.299
Cesa 14.968
Caquetá 8.165
Bolívar 7.316
Putumayo 5.388
Arauca 3.418
Choco 3.346
Quindío 2.327
Sucre 1439
Córdoba 1027
Casanare 886
Amazona 330
La Guajira 198
Total 1.274.733

De acuerdo a encuestas nacionales, existen en el país aproximadamente


39.961 productores de panela. El 20.3% de estos productores se encuentra en
el departamento de Cundinamarca, el 18.3% en el Cauca y el 13.1% en Nariño.
Productores por Departamentos

Departamento Productores Porcentaje de


encuesta nacional Participación en el
panelera Total de
Productores
Cundinamarca 8094 20,3%
Cauca 7303 18,3%
Nariño 5223 13,1%
Caldas 3052 7,6%
Huila 2938 7,4%
Antioquia 2400 6,0%
Boyacá 2382 6,0%
Santander 2308 5,8%
Tolima 1905 4,8%

Ámbito tecnológico

La agroindustria panelera tradicionalmente ha adolecido de una serie de


problemas relacionados con la baja productividad agrícola y de proceso, la
deficiencia en la calidad del producto, los impactos indeseables sobre el
ambiente y los problemas de mercado y organización de los productores, todos
los cuales se reflejan en las condiciones de pobreza de gran parte de sus
productores y trabajadores. Considerando la problemática productiva y la
importancia de la panela para el desarrollo rural, en 1985 los gobiernos de
Colombia y Los Países Bajos establecieron el Convenio para el Mejoramiento
de la Industria Panelera, CIMPA, cuyo propósito fundamental fue contribuir al
mejoramiento de las condiciones de vida de las familias campesinas que
devengan sus ingresos del cultivo de la caña y la elaboración de panela,
mediante actividades de generación, ajuste y divulgación de tecnologías
apropiadas a las condiciones agroecológicas y socioeconómicas de las
regiones paneleras del país. Estudios hechos a profundidad mostraron la
necesidad de desarrollar tecnologías que permitieran hacer más eficiente el
procesamiento de la panela y ahorrar mano de obra, dadas las condiciones de
emigración de la población rural y la rudeza de las labores de molienda, lo cual,
desde ese entonces, provocaba una creciente escasez de trabajadores para el
procesamiento de la caña. En particular se recomendaba mejorar la extracción
de jugo en los trapiches, desarrollar modelos de hornillas que ahorraran
combustibles adicionales al bagazo, aumentar la eficiencia en la labor de
transporte de la caña, la cual representaba más del 15% de los costos de
producción.

Los resultados arrojados por esos estudios fueron los siguientes:


 Mejorar el nivel de vida de los productores y trabajadores de la
agroindustria panelera.
 Aumentar los rendimientos mediante el desarrollo de tecnologías de
cultivo y procesamiento.
 Reducir los costos de producción de panela.
 Utilizar mejor los subproductos de la caña y de su procesamiento. ·
Disminuir el esfuerzo físico de los operarios.
 Aumentar la eficiencia de las hornillas, disminuyendo el consumo de
leña y otros combustibles que causan daños ambientales.

A partir de la problemática identificada se trabajó en el desarrollo, ajuste y


transferencia de tecnologías apropiadas a las condiciones agroecológicas y
socioeconómicas de la HRS. Las tecnologías desarrolladas contemplaron en
forma integrada los aspectos de cultivo y procesamiento, dada la estructura
verticalizada de la producción de panela en la región, en la cual los mismos
cultivadores de caña, fabrican la panela en trapiches propios, mediante su
alquiler o a través de contratos de aparcería.

Alternativas tecnológicas desarrolladas:

 Variedades de caña, de buen rendimiento y calidad, tolerantes a


problemas fitosanitarios y adaptadas a las condiciones regionales.
 Recomendaciones sobre el establecimiento de semilleros para la
multiplicación de las variedades recomendadas y la renovación de
cultivos.
 Recomendaciones sobre fertilización y abonamiento de suelos.
 Recomendaciones sobre control integrado de malezas.
 Recomendaciones sobre operación de equipos de molienda para elevar
los niveles de extracción de jugo (ajuste de los molinos tradicionales y
establecimiento de dos molinos en serie).
 Tanques prelimpiadores de jugo para mejorar la calidad de la panela y
disminuir el uso de aditivos.
 Hornillas energéticamente eficientes que permiten eliminar o disminuir
sustancialmente el uso de combustibles adicionales al bagazo, como
leña, carbón y/o llantas usadas, con lo cual se mitigan los problemas
ambientales de deforestación, erosión, contaminación del aire y
calentamiento del planeta.
 Hornillas con cámaras de combustión tipo Ward-CIMPA, que además
de las ventajas de la anterior, permiten la utilización de bagazo húmedo,
reduciendo los costos para su secado y haciendo más flexible la
realización de las moliendas.
 Recomendaciones para el mejoramiento de la calidad y desarrollo de
nuevas alternativas de presentación y uso de la panela.
 Pailas para la producción de "melote" a partir de la "cachaza",
generando una alternativa para la valorización de un subproducto, que
antes implicaba un residuo contaminante de suelos y aguas.
 Recomendaciones para la utilización del melote en programas de
alimentación animal, especialmente de cerdos y pollos de engorde,
como una alternativa de generación de ingresos adicionales para la
familia campesina y el mejoramiento de su dieta alimenticia.

Ámbito Ecológico

volumen considerable de agua en operaciones de lavado y limpieza de


instalaciones y equipos, que generan vertimientos líquidos. Para lavar las
pailas, herramientas manuales y gaveras, se utiliza agua del acueducto
veredal, de fuentes superficiales cercanas o provenientes de la recolección de
aguas lluvias. Las fallas más comunes que se encontraron en el uso del agua
en las plantas productoras de panelas son: - No se registra el consumo de
agua: no fue posible hacer un seguimiento y control al uso del recurso en cada
enramada. Con un registro del consumo, se podría detectar picos o valores
irregulares con respecto de un promedio histórico ocasionado por fugas, daños
en la red o descuido del personal - Falta capacitación y sensibilización en los
operarios: cuando el personal de los trapiches desconoce los impactos
ambientales y económicos del abuso del recurso hídrico, se presentan
prácticas y actitudes que generan desperdicios. El uso ineficiente del recurso
hídrico implica mayores costos de operación, tanto por el consumo mismo,
como por la generación elevada de aguas residuales que a su vez, exigen
mayores recursos para su tratamiento.

Consumo de energía: Para el funcionamiento de los equipos de la molienda,


específicamente los molinos y hornillas paneleras, por lo general se utilizan los
combustibles y la energía eléctrica. - Energía eléctrica: la ineficiencia en el uso
de la energía en las plantas procesadoras de panela, tiene diversas causas:
iluminación, cuando las plantas tienen elevado consumo de energía eléctrica
por depender de la luz artificial; ciertas áreas de operación tienen techos sin
claraboyas, que no permiten el paso de la luz natural durante el día.

Vertimientos líquidos: Las operaciones de los trapiches que consumen agua,


generan vertimientos líquidos que se mezclan en un sistema único de drenaje
de aguas residuales, y se caracteriza por la elevada DBO5, como
consecuencia de vertimientos de la cachaza líquida en fuentes de aguas
superficiales, disposición de ceniza directa sobre las fuentes de agua
superficiales, que aumentan los sólidos sedimentables en sus lechos.

Lavado de los elementos y equipos de la planta: También se presentan


fugas debido al desgaste de los elementos motrices del molino (piñones y
chumaceras), perforaciones o deformaciones de los recipientes protectores y
contenedores de lubricantes que, por su naturaleza combustible, atentan contra
la integridad física de operarios o personas expuestas, así como el medio
ambiente y la calidad de la panela, cuando entran en contacto con los jugos en
el momento de la molienda. Los impactos que causan las aguas residuales
son: Presencia de moscas y aves de carroña: los residuos sólidos en los
vertimientos, generan un medio propicio donde las moscas depositan huevos y
crecen sus larvas; las aves carroñeras frecuentan los puntos de descarga y los
sistemas de tratamiento.

Contaminación de cuerpos de agua: el vertimiento directo de aguas


residuales afecta los cuerpos de agua superficiales, y el vertimiento sobre el
suelo, también afecta las aguas subterráneas por infiltración. La materia
orgánica y los nutrientes enriquecen el medio acuático y causan un fenómeno
llamado eutrofización que favorece el crecimiento del fitoplancton que agota el
oxígeno disuelto y limita la vida acuática. Los patógenos que existen en los
vertimientos, presienten y se propagan en los cuerpos receptores y causan
enfermedades en las poblaciones que se sirven de ellos. Cuando las aguas
residuales se vierten en la red de alcantarillado público, se encarecen
notoriamente los sistemas de potabilización de las aguas.

Malos olores: el manejo inadecuado de las aguas residuales


(estancamientos), favorece la actividad anaeróbica que causa los malos olores.

Residuos sólidos: Las siguientes son las situaciones de manejo inadecuado


de residuos sólidos más comunes en los trapiches.

Mezcla de residuos sólidos con aguas residuales: residuos valorizados


como la cachaza, se desaprovechan cuando se diluyen en las aguas residuales
y a la vez, aumentan su carga contaminante.

Disposición al aire libre o en fosos improvisados: cuando los residuos


sólidos se disponen a cielo abierto o en fosos sin adecuación especial,
producen contaminación de suelos, infiltración de lixiviados hacia acuíferos,
malos olores y proliferación de aves de carroña, roedores y moscas.

Emisiones atmosféricas: Como consecuencia de la falta de mantenimiento de


los motores de los molinos, se produce humo por averías en el sistema de
combustión. De igual forma, en las etapas de clarificación, evaporación y
concentración que se hacen en la hornilla u horno, donde se concentra el calor
necesario para evaporar más del 90% del agua del jugo, se utiliza el bagazo
que, por su baja eficiencia energética, es necesario emplear otros materiales
combustibles que ocasionan consecuencias negativas en el medio ambiente y
la salud humana, debido a los gases de la combustión. Al respecto, casi todas
las hornillas son de tipo tradicional y corresponde al menor grado de
aprovechamiento energético, característico de su desarrollo empírico. Las
emisiones atmosféricas que produce la hornilla panelera son:

Gases de combustión: se originan por la combustión incompleta del bagazo


húmedo en la cámara de combustión de la hornilla. Cuando el balance del
bagazo es un valor negativo, se recurre a otros combustibles como leña, llantas
y carbón mineral, que originan graves problemas de contaminación porque
durante la combustión, se producen gases tóxicos como CO, SO2, NOx, CO2 y
vapor de agua. Los efectos de las emisiones se resumen a continuación:
Deterioro de la calidad del aire, debido a la emisión de gases de efectos
invernadero que causa lluvia ácida y smog. - Riesgo en la salud del personal y
vecinos del trapiche, por los olores y gases de combustión que son
potencialmente riesgosos para la salud respiratoria y pueden generar
problemas como asma ocupacional, bronquitis, irritación de mucosas e
intoxicación. - Presencia de vectores que llegan cuando el inadecuado manejo
de residuos sólidos, origina malos olores. - Malestar de las comunidades
vecinas cuando se afectan por la actividad panelera, y ejercen su derecho de
presentar las respectivas quejas ante la autoridad ambiental.

Acciones tomadas para corregir las malas prácticas

la corporación Colombiana de Investigación (Corpoica), entre otros actores


asociados a la cadena productiva, la cual fue radicada en noviembre del año
pasado ante las Naciones Unidas, buscando la aprobación y el apoyo
económico para implementar mecanismos que hagan a esta industria mucho
más amigable con el planeta, sin afectar la productividad. A estas medidas se
les llama Acciones Nacionales de Mitigación Apropiada (Nama, por sus siglas
en inglés). Se trata de un esquema internacional para lograr que los sistemas
productivos en cada uno de los sectores sean cada vez más sostenibles y
resilientes a los efectos del cambio climático.

También se entienden como una opción de mitigación de emisiones de gases


de efecto invernadero, que se adaptan a las necesidades de cada país en
desarrollo, creadas en 2007 durante la versión número 13 de la COP, en Bali,
Indonesia. La iniciativa de aplicar las Namas en Colombia nació desde el
Gobierno, que se encuentra en proceso de formulación de una política nacional
de cambio climático. De hecho, el compromiso del país en la COP 21 es lograr
la reducción del 20% de las emisiones para 2030. Para ello, los ministerios de
Ambiente y Agricultura han venido trabajando en la priorización de algunas de
las actividades productivas que más emisiones generan.

De acuerdo con Fedepanela, históricamente, el proceso de producción de


panela se ha visto afectado por la ineficiencia energética de las hornillas,
conllevando a prácticas poco adecuadas ambientalmente. Prueba de ello son
los casos de quema de llantas en los trapiches. En ese sentido, se han
adelantado proyectos pilotos que permitieron promover esta estrategia macro
presentada ante las Naciones Unidas, a través de una nota conceptual de
descripción llamada “Nino” documento perfil del proyecto donde se establecen
las características de lo que se requiere y los componentes que se van a
adaptar en la Nama, la cual Fedepanela y la ECDBC bautizaron como
Reconversión productiva y tecnológica del subsector panelero.

Para lograrlo hay que buscar mejorar las condiciones productivas de la panela,
por lo que en el “Nino” se proponen tres componentes. El primero es
la promoción de la reconversión productiva en la siembra y manejo de cultivos,
con procesos de aprovechamiento del suelo. Además de hacer más eficiente el
uso de fertilizantes, prevenir la quema programada de cultivos y establecer
huertos con plantas de aglutinante.

El segundo aspecto es la reconversión tecnológica de los trapiches por medio


de la implementación de procesos de recirculación térmica, el manejo de
dosificadores de bagazo para la reducción de emisiones de metano, el cambio
de los motores de combustión interna de diésel por motores eléctricos y la
implementación de sistemas de tratamiento de aguas residuales.

Finalmente, la tercera estrategia consiste en el aprovechamiento de la biomasa


residual (bagazo) para su utilización en subproductos como el empaque de la
panela, producción de papel o alimentación animal. Toda la estrategia reduciría
en un 60% las emisiones de gases efecto invernadero por cada kilo de panela
producido representando 41GtCO2e (giga toneladas de CO2 equivalente). Y
esto contribuiría a su vez a que cada vez la producción sea más eficiente y
amigable con el ambiente, generando mejores ingresos a los productores.

Ámbito Social

Como se puede evidenciar el desarrollo social y humano de las comunidades


campesinas productoras de panela ha sido todo un proceso desde sus inicios
empíricos en el siglo XV, este proceso fue mejorando con el paso del tiempo y
la adquisición de nuevo conocimiento, fue y es, eje generador de desarrollo
social, humano, económico, político; en lo social fue desarrollando procesos de
asociatividad buscando en ella situaciones de acompañamiento en las
características propias de estas sociedades, expresadas en sus sistemas de
producción, sus conocimientos de las condiciones locales y las diferentes
estrategias que utilizan para su reproducción y permanencia a lo largo de las
distintas etapas del desarrollo social; el desarrollo humano en el contexto en el
cual se analiza el cambio tecnológico es determinante para la comprensión del
hecho social. Así, la discusión de las categorías de campesino o campesinado
y de sistemas de producción agrícola cobra importancia, y con mayor razón en
las regiones paneleras colombianas, donde los sectores rurales que se han
configurado bajo la influencia de los precios internos del producto, hacen que
este bajo la influencia de una sociedad fuertemente presionada por la
información y la dinámica del mercado, hace que los sistemas de producción
adquieran visos particulares. De esta manera, una visión sobre las teorías del
campesinado facilita el entendimiento de esta categoría social. Los campesinos
y su entorno giran a hechos sociales y humanos, el campesino y su finca no
operan como una empresa en el sentido económico, pues sus actividades
están orientadas a lograr el desarrollo del hogar y no el de un negocio. En
cambio, la producción campesina funciona con base en la organización de
diferentes rubros interactivos en el marco de un predio, algunos de ellos
orientados al intercambio externo y otros al autoconsumo del producto
panelero.

Ámbito demográfico

las nuevas tendencias en consumo, la competencia en el segmento de las


bebidas y el cambio de gustos, sobre todo en los jóvenes, ha disminuido el
apetito por este alimento. Las cifras de Fedepanela señalan que el consumo
per cápita en el país se mueve entre 19 kilos y 22 kilos de panela anuales,
cuando hace 15 años éste marcaba 32 kilos. El Eje Cafetero es el que más
consumo registra; Santander es el que más produce; en Cundinamarca está el
mayor porcentaje de hectáreas de caña panelera sembradas; y en Cauca está
el mayor número de productores. La población ha aumentado y las áreas de
caña panelera no lo han hecho al mismo ritmo. A esto se suma los nuevos
productos de bebidas que compiten directamente y que llegan al consumidor
de diferentes estratos. Hay que tener en cuenta que la panela se ha asociado y
tiene una mayor demanda en los estratos uno, dos y tres, pero hoy estamos
viendo que los estratos altos están aumentando el consumo”, agregó. Y
aunque ha entrado al mercado panela pulverizada, saborizada, en cubos, con
cocoa o con leche, la forma tradicional de adquirirla sigue mandando. Más sin
embargo cerca del 80% de la producción es en bloques. La compra anual de
panela pulverizada está entre 32 y 34 libras en Bogotá, Cali, Medellín y
Barranquilla, mientras en cubos es de solo 5 libras. Fedepanela dispone de un
presupuesto de $3.000 millones por año, para ejercer, además de promoción,
muchas otras tareas.

Las estadísticas del Dane indican que en Colombia hay sembradas unas
320.000 hectáreas en caña panelera, que producen al año 1,5 millones de
toneladas. De esta actividad dependen 350.000 familias distribuidas en 27
departamentos. Uno de ellos es Caldas, donde hay cultivas alrededor de
11.000 hectáreas en caña. Se sigue trabajando en varios frentes como la
renovación de cultivos con una cepa para pasar de producir 60 a 120 toneladas
por hectárea; mejoramiento de trapiches comunitarios y en la agroindustria
para diversificar la presentación de los productos derivados de panela y llegar a
más consumidores.
OPORTUNIDADES
AMENAZAS
1.Cultura de consumo principalmente en estratos 1.Disposiciones gubernamentales relacionadas
1,2y3. con el mejoramiento con las prácticas de
2.Necesidades tecnológicas para el mejoramiento trasformación y comercialización.
de las prácticas de producción. 2.Competencia y existencia de canales de
3.Expanción hacía mercados nacionales e comercialización.
internacionales, por la buena aceptación del 3.Productos sustitutos.
producto. 4.Mal estado de las vías.
4.Realizar actividades en puntos de venta para 5.Producción ilegal de panela.
MATRIZ DOFA DE LA PANELA
incentivar el consumo del producto. 6.Problemas de orden público.
5.Apoyo por parte del estado a través del 7.Cultivos ilícitos.
Ministerio de Agricultura con políticas de
protección y apoyo a los productores de panela
pura.
6.Potencial agropecuario.
7.Expancion del mercado.
8.Bajo costo de producción
9.Utilización de nuevos canales de distribución.

FORTALEZAS ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS FA


1.La panela orgánica, un producto natural. F1O1Fortalecer el consumo en los estratos 1,2 y F1A1Cumplimiento de las normas dispuestas
2.Gran reconocimiento de la calidad del producto 3 con productos naturales y de buena calidad, para que el producto tenga una mejor acogida en
en la región resaltando bondades de consumir productos otros mercados.
3.Personal calificado que trabaja en equipo. 100%naturales. F1A3Aprovechar las ventajas del producto para
4.Mano de obra barata F1O2Desarrollar actividades encaminadas a la contrarrestar las amenazas de productos
5.Subsidios del gobierno para sustitución de promoción del producto destacando sus sustitutos.
cultivos ilícitos. cualidades naturales. F2A2Fortalecer el producto mediante un
6.Poca utilización de agroquímicos para el F201Programas de promoción para mantener y reconocimiento de marca en calidad y beneficio.
proceso de producción. fidelizar los clientes actuales demostrando las F4A7Promocionar el cultivo de caña y la
7.Capacidad de pago del cliente. bondades de la panela orgánica. producción de panela como actividades
8.Crecimiento constante del consumo del dignificantes para la comunidad, que permitan
producto. Penetración en nuevos mercados. acceder a subsidios mediante la sustitución de
F3O2O4Tener en cuenta los programas de cultivos ilícitos.
capacitación proporcionados por el gobierno
para fortalecer la mano de obra y de esta manera
mejorar en calidad y en producción del producto.
F1O5Mediante capacitación promover la
producción sostenible en la cual se conserven los
recursos naturales. Así se garantizará la
continuidad de la producción.
DEBILIDADES ESTRATEGIAS DO ESTRATEGIA DA
1.Falta de planes de comercialización. D1D3O3Expanción en nuevos mercados D2A2.Analisar los costos para establecer un
2.Cambios de precio ante cambios de precio de mediante planes de comercialización para cubrir precio competitivo que genere utilidades y
los competidores. el mercado actual y poder abarcar nuevos fortalecimiento comercial de las empresas.
3.Distribución limitada solo en la zona de mercados. D7A7Programación y adecuación de productos
producción, por la falta de oportunidades de D5O2Implementar desarrollos tecnológicos para cubrir la demanda del mercado.
exportación. alcanzables para el mejoramiento del producto. D3A1Cubrimiento de nuevos mercados.
4.Pocas campañas publicitarias. D7O4O5Aprovechar políticas de sustitución de D4A3Desarrollar el producto en prestaciones que
5.Poca sistematización. cultivos ilícitos por parte del estado y alto pueda competir con otros productos.
6.Competencia de productor de menor precio, potencial agropecuario para incrementar la
pero de menor calidad. producción y de esta forma cumplir con el
7.Producción insuficiente para cubrir la demanda cubrimiento del mercado.
nacional e internacional. D4O1Implementar campañas publicitarias
8.Empaques poco innovadores por su alto costo. encaminadas a aquellos estratos que más
9.Poca estrategia para una siembre adecuada. consumen el producto para mantener su
consumo y a al mismo tiempo llamar la atención
de los otros estratos que no lo tienen como un
producto de consumo básico.
D6O5Aprovechar las políticas de protección
gubernamental para lograr estandarizar un
precio.
D7O8Aprovechar al máximo la capacidad
instalada para cubrir de manera eficiente la
demanda del mercado.
Conclusión

Es de gran importancia resaltar que Colombia es y seguirá siendo un país


dedicado a la agricultura en gran medida, en total, 7,1 millones de hectáreas son
para cultivar. El 31% de la población de Colombia vive en las zonas rurales, es
decir más de 15 millones de habitantes, que producen el 70% de los alimentos
que se consumen en todo el territorio. El 64% de la población rural se dedica a
actividades agrícolas y ganaderas. Los productos que más se cultivan en
Colombia son el café, el aguacate, y la caña de azúcar. En los últimos años la
industria agropecuaria ha tenido un ritmo de expansión superior a los de la
minería y la construcción, siendo uno de los motores de crecimiento del país. Si
bien es cierto que el sector panelero pasa permanentemente por momentos
difíciles por la inestabilidad económica constante en que vive el país, también es
de destacar el empuje, la persistencia y la dedicación del productor de panela,
que no da su brazo a torcer y le siguen apostando a esta labor, esforzándose a
diario para producir un producto de excelente calidad para estar a la altura de los
demás exportadores a nivel mundial. No es un camino fácil el que han tenido que
recorrer estos productores paneleros que pasando por las situaciones más
precarias han sabido mantenerse a flote en un mercado donde cada día aparecen
más productos sintéticos tratando de desplazar los productos tradicionales de la
canasta familiar.

El mundo cambia constantemente y esto conlleva a que las personas se tengan


que adaptar a las necesidades de cambio que se presentan cada día en todos los
aspectos, igual le ocurre al gremio panelero que, a pesar de ser un producto
totalmente artesanal, se debe adaptar a las nuevas tecnologías y las exigencias
de un mundo moderno lleno de requerimientos de todo tipo. Ser amigables con el
medio ambiente, capacitar mejor a sus empleados, utilizar productos
biodegradables y tantas otras medidas que han subido los costos de la
producción son solo algunos aspectos que interfieren a diario para hacer un poco
más difícil el sostenimiento de todos los campesinos que se dedican a esta loable
labor en nuestro país.

Pero como el ave fénix renaciendo de sus cenizas los agricultores de nuestro país
tendrás siempre la templanza para afrontar las crisis y con perseverancia, trabajo
y duro y constante, lograran seguir en el mercado adaptándose a los cambios
para que su producto sigue vigente, generación tras generación sin permitir que
las tradiciones de nuestros ancestros desaparezcan
Bibliografía

Repository.unad.edu.co

Ventanillaverde.cvc.gov.co

Portafolio.co

Larepublica.co/economía

Panelamonitor.org

Eltiempo.com

Sic.gov.co

Ciat-library.ciat.cgiar.org

Umng.edu.co

Directoalpaladar.com/cultura-gastronomica/que-es-la-panela

Elespectador.com

Ridum.umanizales.edu.co

Agronegocios.co

Sired.udenar.edu.co

Canaltrece.com.co

También podría gustarte