ESPAÑOL 3 Periodo 3
ESPAÑOL 3 Periodo 3
ESPAÑOL 3 Periodo 3
MODALIDAD AGROPECUARIA
Corregimiento Lusitania – Municipio Puerto Rico – Departamento Caquetá
Resolución de Aprobación N° 01054 del 7 de septiembre del 2010
DANE: 283592002011- NIT: 800137056
Objetivos de aprendizaje:
INTRODUCCIÓN
Esta Guía te va a orientar para trabajar con cada uno de los temas que se propusieron para ti en este
tercer periodo, encontraras varias actividades las cuales te permitirán ir consolidando Aprendizajes y
lograr conocimientos sobre el cuento y sus clases, El adjetivo, el verbo, los campos semánticos, los
regionalismos y la biografía. Al finalizar esta guía ya podrás realizar una síntesis comparativa de los
aprendizajes.
¡Recuerda!
Debes hacer un buen uso de la guía, así que no les ni dañes. ¡El uso de la guía es tú responsabilidad!
Sugerencia:
Recuerda alternar los días para que también le dediques tiempo a otras áreas. Ejemplo lunes, miércoles y
viernes, tu escoges si en la mañana o en la tarde, de acuerdo a tu cronograma.
La vendedora de cerillas
Hacía un frío espantoso. Nevaba y empezaba a oscurecer. Era la última noche del año, víspera del Año Nuevo.
Entre el frío y la oscuridad de la calle, avanzaba una niña descalza y con la cabeza descubierta.
Apretados en el delantal, llevaba un montón de fósforos, y en la mano, un paquete entero; esta era toda su
mercancía. Pero en todo el día nadie le había comprado nada, nadie le había dado un céntimo.
Se acurrucó en el ángulo formado por dos casas, para pasar el frío. Tenía las manos yertas, ¡una cerilla
podría confortarla! Si se atreviera a sacarla del paquete, la frotaría contra el muro y se calentaría los dedos. Al
fin, se decidió y sacó una. ¡Pffff! ¡Cómo brotó el fuego, cómo ardía! Era una llama cálida y transparente.
Cuando la rodeó con la mano, parecía una lamparita. Entonces, le pareció que se hallaba sentada ante una gran
estufa de hierro con bolas y tubo de cobre; el fuego ardía en ella deliciosamente. ¡Qué bien calentaba! Pero
¿qué había pasado…? Cuando ya extendía los pies, para calentarlos también, la llama se apagó. Desapareció la
estufa, y la niña se quedó con un cabo de cerilla quemado entre los dedos. Frotó un segundo fósforo. Comenzó a
arder y con su luz el muro se volvía como un velo; y a través de él la niña pudo ver el interior de un comedor,
donde estaba dispuesta la mesa. El mantel aparecía cubierto de fina porcelana; y, sobre él, un pavo asado,
relleno de pasas y manzanas. ¡Pero entonces la cerilla se apagó! Ante sus ojos quedó de nuevo el muro, frío y
gris.
Entonces, encendió otro fósforo y con su esplendor se vio junto a un soberbio árbol de Navidad. Miles de
luces brillaban en sus ramas y a sus pies se veían muchos juguetes, como ella solo los había visto en los
escaparates. La niña les tendió las manos, y la cerilla se apagó. Pero las luces, convertidas en estrellas
centelleantes, ascendieron alto, muy alto, en el cielo. Una de ellas se desprendió y cayó, trazando en la noche un
reguero de luz.
Nuevamente, frotó una cerilla contra el muro. Creció su resplandor, y en medio de aquella luz vio a su
abuela, radiante y dulce como cuando estaba viva.
“¡Abuela, llévame contigo! –gritó–. Yo sé que cuando esta cerilla se apague, te marcharás; desaparecerás
igual que la estufa caliente, el delicioso pavo asado y el árbol de Navidad!”.
A toda prisa, encendió todas las cerillas que quedaban en el paquete.
¡Quería retener a su abuela, no podía dejarla ir! Y los fósforos lucieron con tales destellos que todo se llenó
de luz, como si fuera pleno día. Jamás su abuela le había parecido tan hermosa, tan alta. La anciana la tomó en
sus brazos, y así, volaron las dos, alto, muy alto, hasta donde no hace frío, ni existe el hambre, ni pena alguna.
En la fría madrugada, la niña continuaba sentada en el ángulo de las dos casas, con una sonrisa en los labios
helados, muertos.
La mañana se alzó sobre el cadáver de la niña, junto a un paquete de cerillas quemadas. Alguien dijo: “Ha
querido calentarse…”. Pero no imaginaban las cosas buenas y bellas que había visto, ni el esplendor con que
ella y su abuela habían entrado en la alegría del Año Nuevo.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Completa cada una de las expresiones del cuento de la VENDEDORA DE CERILLAS con los
adjetivos correspondientes:
- Hacía un frío _______________
Escribe una oración para cada uno de los siguientes verbos obtenidos del cuento anterior ( LA
VENDEDORA DE CERILLAS)
- Llevaba : ____________________________________________________________________
- Comprado: __________________________________________________________________
- Calentaría: __________________________________________________________________
- Llévame: ____________________________________________________________________
Frio – nevaba
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
- Yerta : ____________________
- Céntimo: _________________
- Cerillas : __________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
PARA RECORDAR:
El cuento
El cuento es una de las principales muestras del género narrativo.
El cuento presenta tres momentos principales: el inicio, el desarrollo y el final.
Todo cuento tiene los siguientes elementos: los personajes, el ambiente, que está
determinado por el espacio y el tiempo, y unas acciones que realizan los personajes,
las cuales se relatan a partir de descripciones y diálogos.
5 | “POR LA PAZ, LA CONVIVENCIA Y LA CULTURA”
Correo electrónico: iejorgeeliecergaitan_puerto@outlook.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITAN
MODALIDAD AGROPECUARIA
Corregimiento Lusitania – Municipio Puerto Rico – Departamento Caquetá
Resolución de Aprobación N° 01054 del 7 de septiembre del 2010
DANE: 283592002011- NIT: 800137056
6 | “POR LA PAZ, LA CONVIVENCIA Y LA CULTURA”
Correo electrónico: iejorgeeliecergaitan_puerto@outlook.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITAN
MODALIDAD AGROPECUARIA
Corregimiento Lusitania – Municipio Puerto Rico – Departamento Caquetá
Resolución de Aprobación N° 01054 del 7 de septiembre del 2010
DANE: 283592002011- NIT: 800137056
Llena el cuadro escribiendo adjetivos que describan el aspecto físico y la personalidad de cada uno de
los animales.
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
9 | “POR LA PAZ, LA CONVIVENCIA Y LA CULTURA”
Correo electrónico: iejorgeeliecergaitan_puerto@outlook.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITAN
MODALIDAD AGROPECUARIA
Corregimiento Lusitania – Municipio Puerto Rico – Departamento Caquetá
Resolución de Aprobación N° 01054 del 7 de septiembre del 2010
DANE: 283592002011- NIT: 800137056
__________________________________________________________________________________________________
¡Aprendamos!
El verbo es una palabra que expresa una acción, un estado o un proceso.
El nombre del verbo es el infinitivo, que termina en ar, er o ir.
Ejemplo: cantar – comer - vivir
El verbo presenta las siguientes variaciones:
Tiempo: señala el momento en que sucede la acción, es decir, presente, pasado y
futuro.
Numero: expresa si las personas es una o varias, es decir, singular o plural.
Persona: indica quien ejecuta la acción verbal, es decir, si es la primera, segunda o
tercera persona gramatical.
Las palabras que mencionamos al inicio del tema forman el campo semántico de artículos de higiene.
___________________________________________________
¡Recuerda!
La biografía es un texto narrativo en el que se narran los aspectos
más relevantes de la vida de una persona.
Algunos aspectos que se pueden incluir en una biografía son:
Fecha y lugar de nacimiento
Hechos significativos durante las diferentes etapas de la vida
Referencia de la época o el ambiente en que se vive o vivió el
personaje.
Estudios realizados
Si el personaje ya murió, se escribe la fecha, el lugar y las
circunstancias particulares de su muerte.
Si el personaje aún vive, pueden incluir sus planes y proyectos
futuros
Completa la siguiente ficha con datos de algún familiar que viva en tu casa o quien te puedas comunicar
para llenarla.
Nombre:
Descripción física:
Lugar y fecha
de nacimiento.
Dónde ha vivido y
en qué colegios ha
estudiado.
Algún
acontecimiento
importante en su
vida.
Vida de campo
Teníamos una ________________ granja en un pueblo
__________ cerca del rio. Éramos muy_________ pues
criábamos animales y asistíamos a la escuela del pueblo. En las
tardes íbamos al rio a navegar _________ en un navío. Desde allí
divisábamos los _________ y _________ nevados de la sierra.
Realiza
Verbo vivir
Persona Presente pasado futuro
Yo vivo viví viviré
El - ella
Nosotros (as)
Vosotros (as)
Ellos (as)
Encierra con color rojo, las formas verbales en singular y, con azul las formas verbales en plural.
Escribe a que campo semántico pertenece cada uno de los siguientes grupos de palabras.
Instrumentos musicales
Cuaderno Piano
Primo Lápiz Guitarra
Padre Borrador Violín
Abuela Regla Trompeta
hermana hijo capeta Flauta
Tía Cuaderno Guitarra
Lapicero
1. ___________________________________________________________________________________
2. ___________________________________________________________________________________
3. ___________________________________________________________________________________
En la siguiente sopa de letras busca y encierra seis palabras que pertenecen al campo semántico Fuentes
de agua. Luego escríbelas.
Pregunta a tus padres o un familiar y une cada regionalismo con la región donde se utiliza.
camarita Boyacá
21 | “POR LA PAZ, LA CONVIVENCIA Y LA CULTURA”
Correo electrónico: iejorgeeliecergaitan_puerto@outlook.com
toche Tolima
taita Norte de Santander
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITAN
MODALIDAD AGROPECUARIA
Corregimiento Lusitania – Municipio Puerto Rico – Departamento Caquetá
Resolución de Aprobación N° 01054 del 7 de septiembre del 2010
DANE: 283592002011- NIT: 800137056
Palabras Expresiones
Escoge a un familiar de quien puedas tener mucha información desde las circunstancias actuales y escribe su
biografía en tu cuaderno. Ten en cuenta los pasos para escribirla que se te expusieron finalizando la pagina 14 de
esta guía.
¿En qué se diferencia una biografía de un cuento? ¿Para qué sirve cada uno de estos textos?
¿En qué se diferencia los campos semánticos de los regionalismos? ¿Para qué sirve cada uno de
ellos?
Puedes dialogar y comentar con tus padres y/o cuidadores las respuestas.
¡Recuerda!
No olvides que, puedes llamarme o
escribirme al Whatsapp de lunes a
sábado o en el momento que necesites
para aclarar dudas o enviarme fotos de
las actividades realizadas.
¿Qué aprendí?
¡Bien! Vas a reflexionar respecto a cómo te sentiste y qué tanto aprendiste en el desarrollo
de esta guía. Completa l siguiente tabla ¡Debes de ser muy sincero!
¿Qué aprendí en ¿Me gusta ¿Me siento a ¿Me fue fácil o ¿Qué fue lo
esta guía? trabajar en casa? gusto trabajando difícil desarrollar nuevo que
con mis padres? la guía? ¿Por aprendiste?
qué?
Completa la siguiente tabla teniendo en cuenta lo que aprendiste. Recuerda que tienes el compromiso de mejorar
diariamente tu aprendizaje.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
http://www.colombiaaprende.edu.co/es/node/91403
https://www.google.com/search?
q=actividades+campos+semanticos+para+primaria&rlz=1C1GGRV_enCO751CO752&sxsrf=ALeKk02dqQwHTVMo
6qTE1L--