Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Informe Integrales de Superficie, Stokes & Divergencia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

19 DE JULIO DE 2019

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

“TEOREMA DE INTEGRALES DE
SUPERFICIE, TEOREMA DE STOKES Y
TEOREMA DE DIVERGENCIA”

ALUMNOS:
MINCHOLA AVALOS, HELLEN | NARVÁEZ VALLE, JIMMY | VERERAU VERA,
PAMELA
-
CURSO: ANÁLISIS MATEMÁTICO II
CICLO:III SECCIÓN: B
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA
PROFESIONAL DE INGENIERÍA
INDUSTRIAL

Resumen
Antes de realizar la presente investigación aplicativa sobre los tres
teoremas a mencionar, nuestro conocimiento sobre los mismos se
basaba en efectuar operaciones matemáticas para darle respuestas a
problemas escritos que demandaban fórmulas memorizadas, algunos
artificios aprendidos y cálculos idealizados.
Sin embargo, a continuación, se mostrará la interpretación real de
muchas de las expresiones matemática recurrentes en nuestra
presente exposición. Asimismo, se presentarán las demostraciones de
los teoremas, su relación con algún campo matemático, entre otros.
Damos a conocer nuestro trabajo en las próximas líneas, esperando
que esta sea del cordial agrado del lector.

pág. 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA
PROFESIONAL DE INGENIERÍA
INDUSTRIAL

ÍNDICE
Introducción ................................................................................................................................. 3
I. Integrales de Superficie....................................................................................................... 4
1.1 Fundamento teórico...................................................................................................... 4
1.1.1 Teorema de la Integral de Superficie .................................................................... 4
1.1.2 Superficies paramétricas e Integrales de Superficie ............................................. 4
1.1.3 Orientación de una superficie ............................................................................... 5
1.1.4 Integrales de flujo.................................................................................................. 6
1.2 Aplicación ...................................................................................................................... 6
1.2.1 Planteamiento del problema ................................................................................ 6
1.2.2 Resolución del problema ....................................................................................... 7
1.3 Conclusiones.................................................................................................................. 7
II. Teorema de la divergencia .................................................................................................. 8
2.1 Fundamento teórico...................................................................................................... 8
2.1.1 Teorema de la divergencia .................................................................................... 9
2.1.2 Demostración del teorema de la divergencia ....................................................... 9
2.1.3 Flujo y teorema de la divergencia ....................................................................... 10
2.2 Aplicación .................................................................................................................... 12
2.2.1 Planteamiento del problema .............................................................................. 12
2.2.2 Resolución del problema ..................................................................................... 12
2.3 Conclusiones................................................................................................................ 13
III. Teorema de Stokes ........................................................................................................ 13
3.1 Fundamento teórico.................................................................................................... 13
3.1.1 Teorema de Stokes .............................................................................................. 14
3.2 Aplicación .................................................................................................................... 15
3.2.1 Planteamiento del problema .............................................................................. 15
3.2.2 Resolución del problema ..................................................................................... 15
3.3 Conclusiones................................................................................................................ 16
Conclusiones finales .................................................................................................................. 17
Referencias bibliográficas ......................................................................................................... 18

pág. 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA
PROFESIONAL DE INGENIERÍA
INDUSTRIAL

Introducción
En principio, la idea de la integral de superficie es la misma que la de las
integrales dobles, excepto que en vez de "sumar" puntos en una región plana
de dos dimensiones, sumarás puntos en una superficie en el espacio, que es
potencialmente curva. La notación abstracta para las integrales de superficie
se ve muy similar a la de la integral doble.
Por otro lado, cuando Green ofreció dos soluciones alternativas no pensó
que estas darían lugar a dos teoremas de gran importancia: teorema de la
divergencia y teorema de Stokes.
Cabe resaltar que estas formas alternativas son muy importantes ya que, en
la primera, la extensión de forma vectorial a superficies en el espacio da
lugar al Teorema de Stokes mientras la generalización a tres dimensiones de
la segunda se llama Teorema de la divergencia; ambos teoremas que
veremos en el siguiente tema a exponer.

pág. 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA
PROFESIONAL DE INGENIERÍA
I. Integrales de Superficie
INDUSTRIAL

1.1 Fundamento teórico


Sea S una superficie dada por y sea R su proyección sobre el plano 𝑥𝑦, como se
muestra en la figura 1. Supóngase que 𝑔, 𝑔𝑥 , 𝑔𝑦, son continuas en todos los puntos de
R y que ƒ está definida en S. Empleando el procedimiento usado para hallar el área
de una superficie, se evalúa 𝑓 en (𝑥𝑖 , 𝑦𝑖 , 𝑧𝑖 ) y se forma la suma:
𝑛

∑ 𝑓(𝑥𝑖 , 𝑦𝑖 , 𝑧𝑖 )∆𝑆𝑖
𝑖=1

Siempre que el límite de la suma 𝑆 ≈ √1 + [𝑔𝑥 (𝑥𝑖 , 𝑦𝑖 )]2 + [𝑔𝑦 (𝑥𝑖 , 𝑦𝑖 )]2 ∆𝐴𝑖 anterior
cuando ‖∆‖ tiende a 0 exista, la integral de superficie de ƒ sobre S se define como:

∬ 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧)𝑑𝑆 = lim ∑ 𝑓(𝑥𝑖 , 𝑦𝑖 , 𝑧𝑖 )∆𝑆𝑖


‖∆‖→0
𝑆 𝑖=1

Fig.1

Esta integral se puede evaluar mediante una integral doble.

1.1.1 Teorema de la Integral de Superficie

𝑆𝑒𝑎 𝑆 𝑢𝑛𝑎 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 𝑐𝑢𝑦𝑎 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑠 𝑧 = 𝑔(𝑥, 𝑦)𝑦 𝑅 𝑠𝑒𝑎 𝑠𝑢


𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑒𝑙 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑜 𝑥𝑦. 𝑆𝑖 𝑔, 𝑔𝑥 , 𝑔𝑦, 𝑠𝑜𝑛 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑖𝑛𝑢𝑎𝑠 𝑒𝑛
𝑅 𝑦 𝑓 𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑖𝑛𝑢𝑎 𝑒𝑛 𝑆, 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑔𝑟𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 𝑑𝑒
𝑓 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑆 𝑒𝑠:

2 2
∬ 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧)𝑑𝑆 = ∬ 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑔(𝑥, 𝑦))√1 + [𝑔𝑥 (𝑥𝑖 , 𝑦𝑖 )] + [𝑔𝑦 (𝑥𝑖 , 𝑦𝑖 )] 𝑑𝐴
𝑆 𝑅

1.1.2 Superficies paramétricas e Integrales de Superficie

Se puede mostrar para una superficie S dada por la función vectorial:

pág. 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA
PROFESIONAL DE INGENIERÍA
𝑟(𝑢, 𝑣 ) = INDUSTRIAL
𝑥(𝑢, 𝑣 )𝑖 + 𝑦(𝑢, 𝑣 )𝑗 + 𝑧(𝑢, 𝑣 )𝑘

Definida sobre una región D en el plano 𝑢𝑣, la integral de superficie de 𝑓(𝑥, 𝑦)


sobre S está dada por:

∬ 𝑓 (𝑥, 𝑦, 𝑧)𝑑𝑆 = ∬ 𝑓(𝑥(𝑢, 𝑣 ), 𝑦(𝑢, 𝑣 ), 𝑧(𝑢, 𝑣 ))||𝑟𝑢 (𝑢, 𝑣) 𝑥 𝑟𝑣 (𝑢, 𝑣 )||𝑑𝐴


𝑆 𝐷

Además, analogía con una integral de línea sobre una curva cerrada C en el
espacio.

𝑏
∫ 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧)𝑑𝑆 = ∫ 𝑓(𝑥(𝑡), 𝑦(𝑡), 𝑧(𝑡)||𝑟 ′ (𝑡)||𝑑𝑡
𝐶 𝑎

𝑻𝒐𝒎𝒂𝒎𝒐𝒔 𝒆𝒏 𝒄𝒖𝒆𝒏𝒕𝒂 𝒒𝒖𝒆


𝑑𝑠 𝑦 𝑑𝑆 𝑝𝑢𝑒𝑑𝑒𝑛 𝑒𝑠𝑐𝑟𝑖𝑏𝑖𝑟𝑠𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑜:
𝑑𝑠 = ||𝑟 ′ (𝑡)||𝑑𝑡 𝑦 𝑑𝑆 = ||𝑟𝑢 (𝑢, 𝑣 ) 𝑥 𝑟𝑣 (𝑢, 𝑣 )||𝑑𝐴.

1.1.3 Orientación de una superficie


Si en todo punto de S que no sea punto frontera puede definirse un vector
unitario normal N de tal manera que los vectores normales varíen
continuamente sobre la superficie.

Es factible afirmar que, tiene dos caras. Así, cuando se orienta una superficie, se
elige uno de los dos vectores unitarios normales posibles.

Si S es una superficie cerrada, como por ejemplo una esfera, se acostumbra


escoger como vector unitario normal N, el que apunta hacia fuera de la esfera.

Ejemplificando, una superficie S que está dada por 𝑧 = 𝑔(𝑥, 𝑦):

Se convierte en:

𝐺(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑧 − 𝑔(𝑥, 𝑦)

De esta manera, S puede orientarse, ya sea por el vector unitario normal

∇𝐺(𝑥, 𝑦, 𝑧)
𝑁= 𝒗𝒆𝒄𝒕𝒐𝒓 𝒖𝒏𝒊𝒕𝒂𝒓𝒊𝒐 𝒏𝒐𝒓𝒎𝒂𝒍 𝒉𝒂𝒄𝒊𝒂 𝒂𝒓𝒓𝒊𝒃𝒂
‖∇𝐺(𝑥, 𝑦, 𝑧)‖

−𝑔𝑥 (𝑥, 𝑦)𝑖 − 𝑔𝑦 (𝑥, 𝑦)𝑗 + 𝑘


𝑁=
2
√1 + [𝑔𝑥 (𝑥𝑖 , 𝑦𝑖 )]2 + [𝑔𝑦 (𝑥𝑖 , 𝑦𝑖 )]

O por el vector unitario normal

pág. 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA
PROFESIONAL DE INGENIERÍA
∇𝐺(𝑥, 𝑦, 𝑧) INDUSTRIAL
𝑁=− 𝒗𝒆𝒄𝒕𝒐𝒓 𝒖𝒏𝒊𝒕𝒂𝒓𝒊𝒐 𝒏𝒐𝒓𝒎𝒂𝒍 𝒉𝒂𝒄𝒊𝒂 𝒂𝒃𝒂𝒋𝒐
‖∇𝐺(𝑥, 𝑦, 𝑧)‖
𝑔𝑥 (𝑥, 𝑦)𝑖 + 𝑔𝑦 (𝑥, 𝑦)𝑗 − 𝑘
𝑁=
√1 + [𝑔𝑥 (𝑥𝑖 , 𝑦𝑖 )]2 + [𝑔𝑦 (𝑥𝑖 , 𝑦𝑖 )]2

Si la superficie S es orientable, paramétricamente su forma es:

𝑟(𝑢, 𝑣) = 𝑥(𝑢, 𝑣)𝑖 + 𝑦(𝑢, 𝑣)𝑗 + 𝑧(𝑢, 𝑣)𝑘

Los vectores unitarios normales están dados por


𝑟𝑢 𝑥 𝑟𝑣 𝑟𝑣 𝑥 𝑟𝑢
𝑁= 𝑦 𝑁=
‖𝑟𝑢 𝑥 𝑟𝑣 ‖ ‖𝑟𝑣 𝑥 𝑟𝑢 ‖

1.1.4 Integrales de flujo

Una de las aplicaciones principales que emplean la forma vectorial de una integral
de superficie se refiere al flujo de un fluido a través de una superficie S. Supóngase
que una superficie orientada S se sumerge en un fluido que tiene un campo de
velocidad continua F. Sea ∆𝑆 el área de una pequeña porción de la superficie S
sobre la cual F es casi constante. Entonces la cantidad de fluido que atraviesa esta
región por unidad de tiempo se aproxima mediante el volumen de la columna de
altura 𝐹. 𝑁. Es decir,

∆𝑉 = (𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎)(á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑏𝑎𝑠𝑒) = (𝐹. 𝑁)∆𝑆

Por consiguiente, el volumen de fluido que atraviesa la superficie S por unidad de


tiempo (llamada el flujo de F a través de S) está dado por la integral de superficie
de la definición siguiente:

𝑆𝑒𝑎 𝐹(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑀𝑖 + 𝑁𝑗 + 𝑃𝑘,


𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑀, 𝑁, 𝑃 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒𝑛 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑟𝑖𝑣𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑖𝑛𝑢𝑎𝑠

𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 𝑆 𝑜𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑢𝑛 𝑣𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜

𝑛𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙 𝑁. 𝐿𝑎 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑔𝑟𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑑𝑒 𝐹 𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑣é𝑠 𝑑𝑒 𝑆 𝑒𝑠𝑡á 𝑑𝑎𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟:

∬ 𝐹. 𝑁 𝑑𝑆
𝑆

1.2 Aplicación
1.2.1 Planteamiento del problema

pág. 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA
PROFESIONAL DE INGENIERÍA
En el Palacio de Bellas Artes, ubicado en Ciudad de México, dos artistas exhibirán
INDUSTRIAL
una escultura de hierro en conmemoración a la liberación de la opresión española.
Para ello, necesitan calcular la masa de una lámina delgada que tiene la forma de la
porción de superficie: 𝑧 = 2 − 𝑥 2 − 𝑦 2 , 𝑧 ≥ 0, sabiendo que la densidad superficial
en cada punto de la misma es proporcional al cuadrado de su distancia al eje z.
1.2.2 Resolución del problema

𝒎 = ∬ 𝝆(𝒙, 𝒚, 𝒛)𝒅𝑺
𝑺

𝑚 = 𝑘 ∬(𝑥 2 + 𝑦 2 )‖𝑁‖𝑑𝐴 = 𝑘 ∬(𝑥 2 + 𝑦 2 )√4𝑥 2 + 4𝑦 2 + 1 𝑑𝐴


𝑆 𝑆

√2
2𝑥
𝑚 = 𝑘∫ ∫ 𝑟 3 √4𝑟 2 + 1𝑑𝑟𝑑𝜃
0 0

Realizamos una de las técnicas de integración llamada “cambio de variable”:


𝒖𝟐 − 𝟏
𝒖𝟐 = 𝟒𝒓𝟐 + 𝟏 → 𝒓𝟐 = → 𝟐𝒖𝒅𝒖 = 𝟖𝒓𝒅𝒓
𝟒
Seguidamente, calculamos la integral con respecto a r:
√2 √2
√2 (𝑢 2 − 1)𝑢2 1 𝑢5 𝑢3
3√
∫𝑟 4𝑟 2 + 1𝑑𝑟 = ∫ 𝑑𝑢 = ( ( − ))
0 16 16 5 3
0 0

√2 5⁄ 3⁄ √2
1 (4𝑟 2 + 1) 2 (4𝑟 2 + 1) 2
∫ 𝑟 3 √4𝑟 2 + 1𝑑𝑟 = ( − )
16 5 3
0 0

5⁄ 3⁄ √2
2𝑥
1 (4𝑟 2 + 1) 2 (4𝑟 2 + 1) 2 1 95⁄2 93⁄2 1 1 2𝑥
𝑚 = 𝑘∫ ( − ) 𝑑𝜃 = ( − − + ) 𝑘 ∫ 𝑑𝜃
0 16 5 3 16 5 3 5 3 0
0

𝜋 35 33 1 1 𝜋 242 26 𝜋 596
𝑚= ( − − + )𝑘 = ( − )𝑘 = ( )𝑘
8 5 3 5 3 8 5 3 8 15

149
∴𝑚= 𝜋𝑘
30
1.3 Conclusiones
▪ El conocimiento previo sobre las integrales de línea no es estrictamente necesario,
pero sí útil para la intuición y analogías.

pág. 7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA
PROFESIONAL DE INGENIERÍA
▪ Calcular una integral de superficie es similar a calcular el área de una superficie usando
INDUSTRIAL
una integral doble, con la diferencia de que se calculará una función dentro de la
integral.
▪ Las integrales de superficie se usan en todo momento que sientas la necesidad de
sumar un montón de valores asociados a puntos en una superficie. Esto es el análogo
en dos dimensiones de las integrales de línea. Alternativamente, podemos verlo como
una manera de generalizar integrales dobles a superficies curvas.

II. Teorema de la divergencia


2.1 Fundamento teórico
Para empezar, recordamos una de las formas alternativas del teorema de Green:

𝜕𝑀 𝜕𝑁
∫ 𝐹 ∙ 𝑁 𝑑𝑆 = ∬ ( + ) 𝑑𝐴
𝐶 𝜕𝑥 𝜕𝑦
𝑅

= ∬ 𝑑𝑖𝑣𝐹 𝑑𝐴.
𝑅

De manera análoga, el teorema de la divergencia da la relación entre una integral


triple sobre una región sólida Q y una integral de superficie sobre la superficie de
Q. En el enunciado del teorema, la superficie S es cerrada en el sentido de que
forma toda la frontera completa del sólido Q. Ejemplos de superficies cerradas
surgen de las regiones limitadas o acotadas por esferas, elipsoides, cubos,
tetraedros, o combinaciones de estas superficies. Se supone que Q es una región
sólida sobre la cual se evalúa una integral triple, y que la superficie cerrada S está
orientada mediante vectores normales unitarios dirigidos hacia el exterior, como
se muestra en la figura 2. Con estas restricciones sobre S y Q, el teorema de la
divergencia es como sigue.

Fig.2

pág. 8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA
PROFESIONAL DE INGENIERÍA
INDUSTRIAL
2.1.1 Teorema de la divergencia

𝑆𝑒𝑎 𝑄 𝑢𝑛𝑎 𝑟𝑒𝑔𝑖ó𝑛 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑙𝑖𝑚𝑖𝑡𝑎𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑢𝑛𝑎 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 𝑐𝑒𝑟𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑆


𝑜𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑢𝑛 𝑣𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑛𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙 𝑑𝑖𝑟𝑖𝑔𝑖𝑑𝑜 𝑎𝑙 𝑒𝑥𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑄.
𝑆𝑖 𝐹 𝑒𝑠 𝑢𝑛 𝑐𝑎𝑚𝑝𝑜 𝑣𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎𝑙 𝑐𝑢𝑦𝑎𝑠 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑜𝑛𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒𝑛
𝑑𝑒𝑟𝑖𝑣𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑖𝑛𝑢𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑄, 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠:

∬ 𝐹 ∙ 𝑁 𝑑𝑆 = ∭ 𝑑𝑖𝑣𝐹 𝑑𝑉.
𝑆 𝑄

2.1.2 Demostración del teorema de la divergencia

𝑆𝑖 𝑠𝑒 ℎ𝑎𝑐𝑒 𝐹(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑀𝑖 + 𝑁𝑗 + 𝑃𝑘, 𝑒𝑙 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑒𝑚𝑎 𝑡𝑜𝑚𝑎 𝑙𝑎 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎

∬ 𝐹 ∙ 𝑁 𝑑𝑆 = ∬(𝑀𝑖 ∙ 𝑁 + 𝑁𝑗 ∙ 𝑁 + 𝑃𝑘 ∙ 𝑁)𝑑𝑆
𝑆 𝑆

𝜕𝑀 𝜕𝑁 𝜕𝑃
= ∭( + + ) 𝑑𝑉
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧
𝑄

𝐸𝑠𝑡𝑜 𝑠𝑒 𝑝𝑢𝑒𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑚𝑜𝑠𝑡𝑟𝑎𝑟 𝑣𝑒𝑟𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑡𝑟𝑒𝑠 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑠𝑖𝑔𝑢𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑠𝑜𝑛 𝑣á𝑙𝑖𝑑𝑎𝑠:

𝜕𝑀
∬ 𝑀𝑖 ∙ 𝑁𝑑𝑆 = ∭ 𝑑𝑉
𝜕𝑥
𝑆 𝑄

𝜕𝑁
∬ 𝑁𝑗 ∙ 𝑁𝑑𝑆 = ∭ 𝑑𝑉
𝜕𝑦
𝑆 𝑄

𝜕𝑃
∬ 𝑃𝑘 ∙ 𝑁𝑑𝑆 = ∭ 𝑑𝑉
𝜕𝑧
𝑆 𝑄

𝐶𝑖𝑜𝑚𝑜 𝑙𝑎𝑠 𝑣𝑒𝑟𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑡𝑟𝑒𝑠 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑠𝑜𝑛 𝑠𝑖𝑚𝑖𝑙𝑎𝑟𝑒𝑠, 𝑠𝑜𝑙𝑜 𝑠𝑒 𝑣𝑒𝑟á 𝑙𝑎 𝑡𝑒𝑟𝑐𝑒𝑟𝑎.
𝐿𝑎 𝑑𝑒𝑚𝑜𝑠𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑠𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑡𝑟𝑖𝑛𝑔𝑒 𝑎 𝑢𝑛𝑎 𝑟𝑒𝑔𝑖ó𝑛 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑠𝑖𝑚𝑝𝑙𝑒, 𝑐𝑜𝑛
𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟: 𝑧 = 𝑔2 (𝑥, 𝑦) 𝑦,
𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 𝑖𝑛𝑓𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 𝑧 = 𝑔1 (𝑥, 𝑦)
𝑐𝑢𝑦𝑎𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑒𝑙 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑜 𝑥𝑦 𝑐𝑜𝑖𝑛𝑐𝑖𝑑𝑒𝑛 𝑦 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑛 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑔𝑖ó𝑛 𝑅. 𝑆𝑖 𝑄 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑢𝑛𝑎

pág. 9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA
PROFESIONAL DE INGENIERÍA
𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑙𝑎𝑡𝑒𝑟𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑆3 , 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑚𝑐𝑒𝑠 𝑢𝑛 𝑣𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟
INDUSTRIAL 𝑛𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙 𝑒𝑠 ℎ𝑜𝑟𝑖𝑧𝑜𝑛𝑡𝑎𝑙, 𝑙𝑜 𝑐𝑢𝑎𝑙 𝑖𝑚𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎 𝑞𝑢𝑒:
𝑷𝒌 ∙ 𝑵 = 𝟎

𝑃𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑖𝑔𝑢𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒, 𝑠𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒: ∬ 𝑃𝑘 ∙ 𝑁𝑑𝑆 = ∬ 𝑃𝑘 ∙ 𝑁𝑑𝑆 + ∬ 𝑃𝑘 ∙ 𝑁𝑑𝑆 + 0


𝑆 𝑆1 𝑆2

𝑆𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 𝑆2 , 𝑒𝑙 𝑣𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑛𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙 𝑑𝑖𝑟𝑖𝑔𝑖𝑑𝑜 ℎ𝑎𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑙 𝑒𝑥𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 𝑎𝑝𝑢𝑛𝑡𝑎


ℎ𝑎𝑐𝑖𝑎 𝑎𝑟𝑟𝑖𝑏𝑎, 𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 𝑖𝑛𝑓𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 𝑆1 , 𝑒𝑙 𝑣𝑒𝑡𝑜𝑟 𝑛𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙 𝑑𝑖𝑟𝑖𝑔𝑖𝑑𝑜
ℎ𝑎𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑙 𝑒𝑥𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 𝑎𝑝𝑢𝑛𝑡𝑎 ℎ𝑎𝑐𝑖𝑎 𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜. 𝑃𝑜𝑟 𝑡𝑎𝑛𝑡𝑜, 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑒𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑣𝑎𝑙𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛
𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑔𝑟𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜, 𝑡𝑒𝑛𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑙𝑜 𝑠𝑖𝑔𝑢𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒:

𝜕𝑔1 𝜕𝑔1
∬ 𝑃𝑘 ∙ 𝑁𝑑𝑆 = ∬ 𝑃(𝑥, 𝑦, 𝑔1 (𝑥, 𝑦))𝑘 ∙ ( 𝑖+ 𝑗 − 𝑘) 𝑑𝐴
𝜕𝑥 𝜕𝑦
𝑆1 𝑅

= − ∬ 𝑃(𝑥, 𝑦, 𝑔1 (𝑥, 𝑦))𝑑𝐴


𝑅

𝜕𝑔2 𝜕𝑔2
∬ 𝑃𝑘 ∙ 𝑁𝑑𝑆 = ∬ 𝑃(𝑥, 𝑦, 𝑔2 (𝑥, 𝑦))𝑘 ∙ ( 𝑖+ 𝑗 − 𝑘) 𝑑𝐴
𝜕𝑥 𝜕𝑦
𝑆1 𝑅

= − ∬ 𝑃(𝑥, 𝑦, 𝑔2 (𝑥, 𝑦))𝑑𝐴


𝑅

𝑆𝑢𝑚𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠, 𝑠𝑒 𝑜𝑏𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒:

∬ 𝑃𝑘 ∙ 𝑁𝑑𝑆 = ∬[𝑃(𝑥, 𝑦, 𝑔2 (𝑥, 𝑦)) − 𝑃(𝑥, 𝑦, 𝑔1 (𝑥, 𝑦))]𝑑𝐴


𝑆1 𝑅

𝑔2 (𝑥,𝑦)
𝜕𝑃
= ∬ [∫ 𝑑𝑧] 𝑑𝐴
𝑔1 (𝑥,𝑦) 𝜕𝑧
𝑅

𝜕𝑃
=∭ 𝑑𝑉
𝜕𝑧
𝑄

2.1.3 Flujo y teorema de la divergencia

Con el fin de comprender mejor el teorema de la divergencia, considérense los dos


miembros de la ecuación:

pág. 10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA
PROFESIONAL DE INGENIERÍA
INDUSTRIAL
∬ 𝐹 ∙ 𝑁 𝑑𝑆 = ∭ 𝑑𝑖𝑣𝐹 𝑑𝑉.
𝑆 𝑄

De acuerdo con la sección 3, se sabe que la integral de flujo de la izquierda


determina flujo total de fluido que atraviesa la superficie S por unidad de tiempo.
Esto puede aproximarse sumando el flujo que fluye a través de fragmentos
pequeños de la superficie. La integral triple de la derecha mide este mismo flujo de
fluido a través de S, pero desde una perspectiva muy diferente; a saber, calculando
el flujo de fluido dentro (o fuera) de cubos pequeños de volumen ∆𝑉𝑖 . El flujo en el
cubo i-ésimo es aproximadamente:

𝐸𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑖 − é𝑠𝑖𝑚𝑜 𝑐𝑢𝑏𝑜 ~ 𝑑𝑖𝑣𝐹(𝑥𝑖 , 𝑦𝑖 , 𝑧𝑖 )∆𝑉𝑖

Fig.3

Para algún punto en el i-ésimo cubo. Nótese que en un cubo en el interior de Q,


la ganancia (o pérdida) de fluido a través de cualquiera de sus seis caras es
compensada por una pérdida (o ganancia) correspondiente a través de una de las
caras de un cubo adyacente. Después de sumar sobre todos los cubos en Q, el único
flujo de fluido que no se cancela uniendo cubos es el de las caras exteriores en los
cubos del borde. Así, la suma:
𝑛

∑ 𝑑𝑖𝑣𝐹(𝑥𝑖 , 𝑦𝑖 , 𝑧𝑖 )∆𝑉𝑖
𝑖=1
De esta manera, tenemos:
En un campo vectorial el punto es clasificado como una fuente, un sumidero o
incompresible, como sigue:

pág. 11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA
PROFESIONAL DE INGENIERÍA
INDUSTRIAL

Fig.4 Fig.5

Fig.6

2.2 Aplicación
2.2.1 Planteamiento del problema

Sea Q la región limitada o acotada por la esfera 𝑥 2 + 𝑦 2 + 𝑧 2 = 4 .


Hallar el flujo dirigido hacia afuera del campo vectorial
𝐹(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 2𝑥 3 𝑖 + 2𝑦 3 𝑗 + 2𝑧 3 𝑘
a través de la esfera.
2.2.2 Resolución del problema

Por el teorema de la divergencia, se tiene:

𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑣é𝑠 𝑑𝑒 𝑆 = ∬ 𝐹 ∙ 𝑁 𝑑𝑆 = ∭ 𝑑𝑖𝑣 𝐹 𝑑𝑉


𝑆 𝑄

= ∭ 6( 𝑥2 + 𝑦2 + 𝑧2 )𝑑𝑉
𝑄

A través del uso de coordenadas esféricas:


2 𝜋 2𝜋
= 6 ∫ ∫ ∫ 𝜌4 sin 𝜑𝑑𝜃𝑑𝜑𝑑𝜌
0 0 0
2 𝜋
= 6 ∫ ∫ 2𝜋𝜌4 sin 𝜑𝑑𝜃𝑑𝜑𝑑𝜌
0 0
2
= 12𝜋 ∫ 2𝜌4 𝑑𝜌
0

pág. 12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA
PROFESIONAL DE INGENIERÍA
INDUSTRIAL
32
= 24𝜋( )
5
768
= 𝜋
5
2.3 Conclusiones
▪ La aplicación del teorema de la divergencia se fundamenta en saber calcular
simples integrales sobre un volumen, y, a través del ejemplo mostrado,
podemos ver que juega un papel fundamental las coordenadas esféricas y
cilíndricas.
▪ El teorema de la divergencia es útil siempre que el volumen interior de una
región sea más fácil de describir que su superficie.

III. Teorema de Stokes


3.1 Fundamento teórico
Un segundo teorema, análogo al teorema de Green, pero con más dimensiones, es el
teorema de Stokes, llamado así en honor al físico matemático inglés George Gabriel
Stokes. Stokes formó parte de un grupo de físicos matemáticos ingleses conocido
como la Escuela de Cambridge, entre los que se encontraban William Thomson
(Lord Kelvin) y James Clerk Maxwell. Además de hacer contribuciones a la física,
Stokes trabajó con series infinitas y con ecuaciones diferenciales, así como con los
resultados de integración que se presentan en esta sección.

El teorema de Stokes establece la relación entre una integral de superficie sobre una
superficie orientada S y una integral de línea a lo largo de una curva cerrada C en el
espacio que forma la frontera o el borde de S, como se muestra en la figura 7. La
dirección positiva a lo largo de C es la dirección en sentido contrario a las manecillas
del reloj con respecto al vector normal N. Es decir, si se imagina que se toma el vector
normal N con la mano derecha, con el dedo pulgar apuntando en la dirección de N,
los demás dedos apuntarán en la dirección positiva de C, como se muestra en la
figura 8:

Fig.7

pág. 13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA
PROFESIONAL DE INGENIERÍA
INDUSTRIAL

Fig.8

3.1.1 Teorema de Stokes

𝑆𝑖 𝑢𝑛𝑎 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 𝑜𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑎 𝑐𝑜𝑛 𝑣𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑛𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙 𝑁, 𝑎𝑐𝑜𝑡𝑎𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟


𝑢𝑛𝑎 𝑐𝑢𝑟𝑣𝑎 𝑐𝑒𝑟𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑠𝑖𝑚𝑝𝑙𝑒, 𝑠𝑢𝑎𝑣𝑒 𝑎 𝑡𝑟𝑜𝑧𝑜𝑠 𝐶, 𝑐𝑜𝑛 𝑜𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑖𝑣𝑎.
𝑆𝑖 𝐹 𝑒𝑠 𝑢𝑛 𝑐𝑎𝑚𝑝𝑜 𝑣𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎𝑙 𝑐𝑢𝑦𝑎𝑠 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑜𝑛𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑟𝑖𝑣𝑎𝑑𝑎𝑠
𝑝𝑎𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑖𝑛𝑢𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑢𝑛𝑎 𝑟𝑒𝑔𝑖ó𝑛 𝑎𝑏𝑖𝑒𝑟𝑡𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑖𝑛𝑒𝑛𝑒 𝑎 𝑆 𝑦 𝐶, 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠:

∫ 𝐹 ∙ 𝑑𝑟 = ∬(𝑟𝑜𝑡 𝐹) ∙ 𝑁𝑑𝑆.
𝐶
𝑆

3.1.2 Interpretación física de rotacional

La rotación del flujo de un fluido en tres dimensiones no siempre es paralela


totalmente al plano xy. Esto puede hacer difícil imaginarse lo que sucede. Muy difícil.
Por ejemplo, imagina que el aire alrededor tuyo está soplando y arremolinándose
de una manera caótica. Ahora elige un punto específico (𝑥0 , 𝑦0 , 𝑧0 ), en el espacio.

¿De qué manera podrías interpretar el significado de la "rotación del aire


cerca de ese punto"?

Aquí hay un par de estrategias:

▪ Imagina que hay una pelota de tenis diminuta cuyo centro es el


punto (𝑥0 , 𝑦0 , 𝑧0 ), pero que puede rotar libremente. A lo mejor has hecho
algún tipo de magia para que permanezca ahí o puede que tenga algún tipo
de dispositivo ingenioso con suspensión magnética. El aire que sopla
alrededor podría estar causando que gire en una dirección u otra. El vector
rotacional asociado a ese punto será el vector que describe la rotación de esta
pelota de tenis diminuta; de la misma manera, hemos descrito previamente
la rotación de la Tierra utilizando solo un vector.

pág. 14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA
PROFESIONAL DE INGENIERÍA
INDUSTRIAL

Fig.9

▪ De manera alternativa, imagina una flecha de arquero con unas plumas


gruesas y bonitas, como las que Robin Hood lanzaría. Coloca la flecha a la
mitad del aire de tal manera que las plumas estén en el punto (𝑥0 , 𝑦0 , 𝑧0 ). De
nuevo, has hecho algún tipo de magia y logrado que, de alguna manera, la
base de la flecha esté fija en este punto, pero tienes la libertad de orientar la
flecha en cualquier dirección que quieras y esta rota libremente dependiendo
de la manera en la que el viento sopla sobre las plumas.

Fig.10

Si pruebas varias orientaciones para la flecha y encuentras una dirección en la que


la corriente de aire provoque que la flecha gire lo más rápido posible, entonces esta
es la dirección del vector rotacional en el punto (𝑥0 , 𝑦0 , 𝑧0 ).

3.2 Aplicación
3.2.1 Planteamiento del problema

Un líquido es agitado en un recipiente cilíndrico de radio 2, de manera que su


movimiento se describe por el campo de velocidad
𝐹(𝑥, 𝑦, 𝑧) = −𝑦√𝑥 2 + 𝑦 2 𝑖 + 𝑥√𝑥 2 + 𝑦 2 𝑗
Se desea saber la rotación del fluido alrededor de cada punto.
3.2.2 Resolución del problema

Tomamos S como la superficie del recipiente cilíndrico.


El rotacional está dado por:

pág. 15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA
PROFESIONAL DE INGENIERÍA
𝑖 INDUSTRIAL 𝑗 𝑘
𝜕 𝜕 𝜕 |
𝑟𝑜𝑡 𝐹 = || = 3√𝑥 2 + 𝑦 2 𝑘
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧 |
−𝑦√𝑥 2 + 𝑦 2 𝑥√𝑥 2 + 𝑦 2 0

Haciendo N=k, se tiene

∬(𝑟𝑜𝑡 𝐹) ∙ 𝑁𝑑𝑆 = ∬ 3√𝑥 2 + 𝑦 2 𝑑𝐴


𝑆 𝑅
2𝜋 2
=∫ ∫ (3𝑟)𝑟 𝑑𝑟𝑑𝜃
0 0
2𝜋
= ∫ [𝑟 3 ]20 𝑑𝜃
0
2𝜋
= ∫ 8 𝑑𝜃
0

= 16𝜋

3.3 Conclusiones
▪ La aplicación de Stokes es análoga a la manera en la que el gradiente apunta
en la "dirección de mayor crecimiento"; el rotacional apunta en la "dirección
de mayor rotación".
▪ Si un fluido se mueve en un espacio vectorial de tres dimensiones, el
rotacional de este fluido alrededor de cada punto, representado como un
vector, está dado por el rotacional del campo vectorial original evaluado en
dicho punto. El campo vectorial del rotacional debe ser escalado a la mitad si
quieres que la magnitud de los vectores rotacionales sea igual a la rapidez de
rotación del fluido.

pág. 16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA
PROFESIONAL DE INGENIERÍA
INDUSTRIAL

Conclusiones finales
▪ El curso de Análisis Matemático II nos ha sido de ayuda para tener una
mejor interpretación de los problemas matemáticos y saber cómo se
relacionan con nuestro entorno, para así, poder aplicar los conocimientos
adquiridos en nuestro desenvolvimiento profesional.
▪ Gracias a la presente materia, ahora vemos más allá de los números escritos
en una hoja de papel, y, a pesar del largo camino de conocimientos por
aprender que tenemos por recorrer, resaltamos la importancia de ligar el
entendimiento real y palpable a un ejercicio matemático.

pág. 17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA
PROFESIONAL DE INGENIERÍA
INDUSTRIAL

Referencias bibliográficas
▪ Larson, R.; Hostetler, R.; Edwards, B., 1995. Cálculo y Geometría Analítica,
Volumen 1. Quinta Edición. Mc. Graw Hill.
▪ Pita Ruiz, Claudio (1995): "Cálculo Vectorial". Prentice Hall.

pág. 18

También podría gustarte