Laboratorio 04-Mvi
Laboratorio 04-Mvi
Laboratorio 04-Mvi
FACULTAD DE INGENIERÍA
I. OBJETIVOS:
- Determinar la longitud, número de espiras y los diámetros del resorte.
- Calcular la constante de elasticidad.
- Calcular el módulo de cizalladura.
- Calcular la deformación axial y lateral del resorte
Como consecuencia de la deformación, los muelles acumulan una energía que, una vez
haya cesado el esfuerzo que actúa sobre el muelle, es liberada mediante una fuerza o
momento de recuperación que consigue volver al muelle a su estado inicial, y que se
puede considerar, en la mayoría de los casos, de una magnitud proporcional al valor de la
deformación lineal o angular sufrida por el muelle.
Los muelles o resortes tienen múltiples aplicaciones, entre los que destaca su empleo
como elementos en la suspensión de vehículos debido a la flexibilidad que proporcionan,
también como sistema para ejercer esfuerzos, o como elementos para almacenar o
absorber energía.
En otras ocasiones, los muelles se pueden utilizar en aquellos mecanismos diseñados para
asegurar el contacto permanente entre dos piezas, para acelerar movimientos que
necesitan de una gran rapidez, o para limitar los efectos de choques y vibraciones, etc.
En esta práctica se van a considerar los muelles de tipo helicoidales, que están fabricados
de un alambre enrollado formando una espira y que sirven para resistir principalmente
esfuerzos actuantes de tracción, compresión o de torsión sobre el muelle.
F=K ∆ l
Donde:
∆ l es el valor de la deformación en dirección axial producida en el resorte
F es el valor de la fuerza axial ejercida sobre el extremo del resorte.
(*) Si la fuerza aplicada (F) se mide en newton (N) y la deformación del muelle en metros
(m), las unidades de medida para la constante del muelle (K) será de Newton/metro
(N/m).
La expresión anterior será válida siempre y cuando la tensión del muelle no exceda el
límite elástico del material del alambre.
Para el caso concreto de muelles helicoidales sometidos a un esfuerzo de compresión o
extensión, conocido el módulo de cizalladura (G) del material del que está fabricado las
espiras del muelle, la expresión que permite calcular de manera directa la constante
elástica del muelle es la siguiente:
G . d4
K=
8 D3 N a
donde,
G es el módulo de cizalladura del alambre del muelle
D es el diámetro de la espira del muelle
d es el diámetro del alambre
Na es el número de espiras activas del muelle.
4F
τ=
π d2
Por la ley de Hooke
τ =Gφ
1
E= K ( ∆l )2
2
Tabla 1: Resorte 1
D d Na m Fm lo ∆l K G τ φ ε E
50g
100g
250g
Tabla 2: Resorte 2
D d Na m Fm lo ∆l K G τ φ ε E
50g
100g
250g
IV. CUESTIONARIO:
1. Determine la constante elástica del resorte (K) e investigue a qué
material corresponde.
2. Determine el módulo de corte o cizalladura (G) e investigue a qué
material podría corresponder dicho material.
3. Compare los resultados de los ítems (1) y (2) y explique si se trata del
mismo material.
4. Con la constante encontrada determine la masa de los tres materiales
desconocidos del módulo de experimentación.
5. Explique si es posible o nó determinar el esfuerzo axial con los datos
encontrados.
6. Elabore la gráfica esfuerzo deformación de ambos resortes.
V. CONCLUSIONES
VI. BIBLIOGRAFIA:
https://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn129.html