4to Informe de Digitales Ii
4to Informe de Digitales Ii
4to Informe de Digitales Ii
UNTELS
Telecomunicaciones
INTEGRANTES
Un contador es un tipo especial de registro que incorpora lógica que permite incrementar
o decrementar su valor y, por tanto, contar de forma ascendente o descendente.
Una señal de habilitación (enable) que habilite la cuenta cuando este activa.
Una señal asíncrona de puesta a cero (clear) que permite reiniciar el contador
cuando sea conveniente.
ASÍNCRONOS:
1
Se llaman así porque los biestables que los forman no comparten la misma señal de reloj,
si no que cada uno de ellos la toma de la salida (Q o Q`) del biestable anterior. También
se denomina contadores de rizado (ripple counters).
SÍNCRONOS
En ellos todos los biestables comparten el mismo reloj y por lo tanto, los activa a todos de
manera simultánea.
La entrada de reloj al contador se conecta a las entradas de reloj de todos los biestables.
Las entradas de datos (J-K ó T) del biestable de menor peso se conectan a un “1” fijo.
Se precisan puertas adicionales para implementar la lógica que indique cuando deben
cambiar su estado los biestables.
2
II. RESULTADOS DE LA PRÁCTICA
II.1.-CONTADOR ASINCRONO:
Q2
Q3 0 Q1
1 1
1
1
:A :B U2:A
2
2
15 4 11 9 15 4
Q J Q J Q J
S
S
1 6 1
CLK CLK CLK
14 16 10 12 14 16
Q K Q K Q K
R
R
3
3
7476 7476 7476
U1:A
1
5V R1 3
Switch S1 10k 2
SW1 7400
SW 1
R2 U1:B
10k 4
Switch de Reset 5
6
7400
Q2
Q3 0 Q1
0 0
1
:A :B U2:A
2
15 4 11 9 15 4
S
Q J Q J Q J
1 6 1
CLK CLK CLK
14 16 10 12 14 16
Q K Q K Q K
R
R
3
U1:A
1
5V R1 3
Switch S1 10k 2
SW1 7400
SW 1
R2 U1:B
10k 4
Switch de Reset 5
6
7400
3
b. Resetee el contador, use indicadores lógicos adecuados en las salidas de los
Flip-Flops y usando el switch S1 llene la siguiente tabla de funciones del contador.
SALIDAS
N° PULSOS DE
CLOCK DE
ENTRADAS Q3 Q2 Q1
0 0 0 0
1 0 0 1
2 0 1 0
3 0 1 1
4 1 0 0
5 1 0 1
6 1 1 0
7 1 1 1
8 0 0 0
9 0 0 1
10 0 1 0
4
Conclusiones
cual se caracteriza por no usar un clock en su señal de entrada, sino mediante pulsos. Con
ello se llenó la tabla del paso “b”, que se obtenía mediante el número de pulsos que se le
salidas Q1, Q2, Q3. Finalmente, para el paso “c”, se observó en el osciloscopio, el
comportamiento de las señales de salida, a partir de una señal de reloj en la entrada del
depende de Q2, debido a que la señal de salida del primer flip flop se comporta como la
señal de entrada del siguiente flip - flop y así sucesivamente. Para cada flanco de bajada
debido a la tabla lógica del flip - flop j-k, todos los resultados mencionados se visualiza
5
II.2.-CONTADOR ASINCRONO ASCENDENTE / DESCENDENTE
X Y MODO
0 0 Qc y Q8= estados anteriores y QA oscila
0 1 CUENTA ASCENDENTE
1 0 CUENTA DESCENDENTE
1 1 Qc y Qa son estados anteriores y Qa oscila
Tabla de funcionamiento
6
Se implementa el decodificador 7447 y un display de 7 segmentos para hacer el analisis
más practico.
7
Con las capturas de la simulacion se verifica el funcionamiento del primer caso y se
confirma que Qc y Qb se mantienen en los estados anteriores y Qa se mantiene
oscililante.
8
Se observa el segundo caso X=0 y Y=1 y se verifica que el funcionamiento es el indicado
en la tabla, ósea cuenta en forma ascendente, que es lo que se observa en las imágenes
capturadas en la simulación.
9
Se observa el tercer caso X=1 y Y=0 y se verifica que el funcionamiento es el indicado en
la tabla, ósea cuenta en forma descendente, que es lo que se observa en las imágenes
capturadas en la simulación realizada en el software proteus.
10
CuartoCaso: X=1 y Y=1
A partir de las capturas se verifica el cuarto caso X=1 y Y=1, se observa que las salidas
Qc y Qb se mantienen en su estado anterior en cambio la salida Qa se mantiene
oscilando, tal como lo indica la tabla de funcionamiento.
11
NOTA:
Se observa que el circuito es un contador asincrono ya que la entrada de clock solo esta
conectada a un Flip-Flop, y no a todos los clock de los F-Flops como lo estan los
contadores sincronos.
Tambien se observa que las entradas del clock de cada uno de los Flip-Flops son
activadas por un flanco de bajada ya que en la entrada de cada clock se nota un bolita que
indica negacion, es por ello que el flanco de bajada es el que provoca cada cambio de
estado.
13
Diagrama de tiempo para el primer caso y para el cuarto caso.
14
Señal del CLOCK: CH A Señal de salida(Qb): CH C
15
b. Analice el funcionamiento del circuito.
16
III. OBSERVACIONES
Como observación principal mostramos que dichos contadores se distinguen uno del otro
en que en el Contador Síncrono, los flip-flops cambian de estado al mismo tiempo
mientras que en el Contador asíncrono no se da de esa manera.
IV. CONCLUSIONES
1.-Contador Asíncrono
Una vez finalizado la simulación del primer circuito asignado, podemos concluir lo
siguiente, se pudo comprobar y verificar de manera correcta las características del
Contador Asíncrono. También pudimos demostrar el comportamiento de las señales de
salida Q1, Q2, Q2 del contador asíncrono en el osciloscopio, cuando se le aplica una
señal de reloj a su entrada.
17
2.-Contador Asíncrono Ascendente / Descendente
V. BIBLIOGRAFÍA
http://163.178.104.150/ci1210/leccion10%20registros%20y%20contadores/Contadores
%20Sincronos.htm
https://personales.unican.es/manzanom/Planantiguo/EDigitalI/CONTG5.pdf
https://m09arroyo.wordpress.com/2013/04/08/contadores-sincronos-y-asincronos/
18