Protocol Os
Protocol Os
Protocol Os
Realizados por:
Grupo de vocales de Homeopatía de los COF
Ana Fernández
Carlos Benavent
Montserrat Gil
ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INDICACIÓN HOMEOPÁTICA
DERMATOLOGIA
· Herpes labiales DIGESTIVO
CIRCULATORIO · Picaduras · Cólico del lactante RESPIRATORIO
· Quemaduras leves · Diarrea · Afonía / Ronquera
· Hemorroides
· Urticarias agudas · Dispepsias · Congestión nasal
· Trastornos vasculares
· Verrugas · Estreñimiento · Dolor garganta
REUMATOLOGÍA · Gripe
TRAUMATISMOS TRASTORNOS
· Dolor articular · Resfriado común
· Dolor Dental EMOCIONALES
· Dolor lumbar · Síndrome febril
· Esguinces AGUDOS
· Tos
· Fracturas · Insomnio
· Heridas
HEMORROIDES Varices o inflamaciones de las venas del plexo hemorroidal, anal o rectal
INDICACIÓN FARMACÉUTICA
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
MEDIDAS HIGIÉNICO-SANITARIAS
Pomadas tópicas Aesculus hipocastanum 9 CH
- Corrección hábitos alimentarios Correctores de estreñimiento Arnica montana 9 CH
- Realizar actividad y/o ejercicio físico, Fitoterapia Hamamelis virginiana 9ch
- Baños de asiento Aporte de suplemento de fibra Nux vomica 9CH
- Correcta higiene anal: toallitas, limpieza…
Terapéutica Homeopática Esquemas y Protocolos. Boulet, j; Demonceaux, A; Donner, F; Lévêque, Y. Ediciones CEDH 2007
Terapéutica homeopática. Tomo 1. Posibilidades en patología aguda. Jouanny,J; Crapanne,J.-B.;Dancer,H.;Masson, J.-L. CEDH 2004
Recomendación de Medicamentos Homeopáticos (43 situaciones clínicas). 2009. Editions Smimilia
HEMORROIDES Medicamentos Homeopáticos e.s.m : espaciar
según mejora
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
Hemorroides
Congestión Brotes agudos dolorosas. Hemorroides
hemorroidal con con dolor al Sangrado al más pruriginosas.
poco sangrado mínimo contacto. mínimo contacto Mejoría con baños
Efecto protector con sensación de fríos de asiento
vascular venas que estallan
Recomendación de Medicamentos Homeopáticos. 43 Situaciones Clínicas. Boiron, M.; Roux, F. Ed. Similia 2009
Farmacología & Materia Médica Homeopática. Demarque,D.; Jouanny, J.; Poitevin, B.; Saint-Jean, Y. CEDH 2010
Terapéutica homeopática. Tomo 1. Posibilidades en patología aguda. Jouanny,J; Crapanne,J.-B.;Dancer,H.;Masson, J.-L. CEDH2004
TRASTORNOS
Varices o inflamaciones de las venas del plexo hemorroidal, anal o rectal
VASCULARES
No cumple criterios
derivación médico
INDICACIÓN FARMACÉUTICA
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
MEDIDAS HIGIÉNICO-SANITARIAS
Arnica montana 9CH
- Duchas o baños fríos Pomadas tópicas Vipera redi 9 CH
- Mantener en alto miembros inferiores Geles fríos Pulsatilla 15 CH
- Actividad o ejercicio físico Hamamelis virginiana 6 DH
Terapéutica Homeopática Esquemas y Protocolos. Boulet, j; Demonceaux, A; Donner, F; Lévêque, Y. Ediciones CEDH 2007
Terapéutica homeopática. Tomo 1. Posibilidades en patología aguda. Jouanny,J; Crapanne,J.-B.;Dancer,H.;Masson, J.-L. CEDH 2004
Recomendación de Medicamentos Homeopáticos (43 situaciones clínicas). 2009. Editions Smimilia
TRASTORNOS Medicamentos Homeopáticos e.s.m : espaciar
VASCULARES según mejora
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
Trastornos
Flebitis de Varices dolorosas
circulatorios de Flebitis de las venas
miembros tendencia a la
miembros superficiales, con
inferiores, con equimosis. Refuerza
inferiores con dolor como estallido
equimosis al menor las paredes
varices y secuela y equimosis
contacto vasculares
de flebitis
Recomendación de Medicamentos Homeopáticos. 43 Situaciones Clínicas. Boiron, M.; Roux, F. Ed. Similia 2009
Farmacología & Materia Médica Homeopática. Demarque,D.; Jouanny, J.; Poitevin, B.; Saint-Jean, Y. CEDH 2010
Terapéutica homeopática. Tomo 1. Posibilidades en patología aguda. Jouanny,J; Crapanne,J.-B.;Dancer,H.;Masson, J.-L. CEDH2004
Infección causada por un tipo de virus (herpes simplex) latente que se
HERPES LABIALES reactiva y produce lesiones en los labios o alrededor de ellos .
SÍNTOMAS
Pequeñas vesículas CRITERIOS DE DERIVACIÓN AL MÉDICO
agrupadas, generalmente
dolorosas, sobre una base - Si duración superior a 10 días sin mejoría.
eritematosa, que rompen - Herpes labial con mucha frecuencia.
y forman costras. - Lesiones en zonas diferentes a los labios.
- Fiebre y ampollas en interior de la boca.
- Costras amarillentas que no curan.
No cumple criterios - En estados de inmunodepresión e infección por VIH.
derivación médico
INDICACIÓN FARMACÉUTICA
Protocolos de Indicación Farmacéutica y Criterios de Derivación al Médico en Síntomas Menores” (SEFAC 2008. Fundación Abbott)
Terapéutica homeopática. Tomo 1. Posibilidades en patología aguda. Jouanny,J; Crapanne,J.-B.;Dancer,H.;Masson, J.-L. CEDH 2004
HERPES LABIALES Medicamentos Homeopáticos e.s.m : espaciar
según mejora
Vesículas pequeñas
con líquido claro, Vesículas grandes
Edema punzante,
cetrino, con base (flictenas), pruriginosas,
ardiente
eritematosa ardiente, urentes
pruriginosa
RHUS
CANTHARIS
APIS MELLIFICA 15 CH TOXICODENDRON 9CH
VESICATORIA 9CH
5 gránulos cada hora e.s.m 5 gránulos 4 veces al día
5 gránulos 4 veces al día e.s.m
e.s.m
Recomendación de Medicamentos Homeopáticos. 43 Situaciones Clínicas. Boiron, M.; Roux, F. Ed. Similia 2009
Farmacología & Materia Médica Homeopática. Demarque,D.; Jouanny, J.; Poitevin, B.; Saint-Jean, Y. CEDH 2010
Terapéutica homeopática. Tomo 1. Posibilidades en patología aguda. Jouanny,J; Crapanne,J.-B.;Dancer,H.;Masson, J.-L. CEDH2004
Lesiones producidas en la piel por diversos agentes vivos, a través de la inyección de
PICADURAS sustancias propias del vector (avispas, abejas, mosquitos, tábanos, pulgas, chinches,
arañas, garrapatas, medusas).
INDICACIÓN FARMACÉUTICA
MEDIDAS HIGIÉNICO-SANITARIAS
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
- Limpiar la zona con agua y jabón. Si es de
medusa limpiar con vinagre o agua de mar.
- Desaparición del agente causal: aguijones, Analgésicos Apis mellifica 15CH gránulos
tentáculos, garrapatas… Antihistamínicos Ledum palustre 5CH gránulos
- Si es necesario elevar la extremidad afectada Antisépticos Urtica urens 9CH gránulos
para reducir la absorción del veneno. Corticoides tópicos Cantharis vesicatoria 9CH gránulos
- Quitar objetos que puedan comprimir en
caso de edema.
- Aplicación de frío local.
Protocolos de Indicación Farmacéutica y Criterios de Derivación al Médico en Síntomas Menores” (SEFAC 2008. Fundación Abbott)
Terapéutica homeopática. Tomo 1. Posibilidades en patología aguda. Jouanny,J; Crapanne,J.-B.;Dancer,H.;Masson, J.-L. CEDH 2004
PICADURAS Medicamentos Homeopáticos e.s.m : espaciar
según mejora
PREVENCIÓN Sistemáticamente:
LEDUM PALUSTRE 5CH APIS MELLIFICA 15CH
5 gránulos mañana y noche 5 gránulos cada 15 minutos y e.s.m
durante tiempo de exposición.
(*No dispensa de la prevención
antipalúdica)
Añadir en caso de necesidad o
según síntomas
Urticaria, prurito
Lesión papulosa,
insoportable con Vesícula grande ardiente,
pruriginosa, dolorosa,
sensación de quemadura pruriginosa que mejora
azulada, mejora con
que no mejora con con aplicaciones frías
aplicaciones frías
aplicaciones frías
Recomendación de Medicamentos Homeopáticos. 43 Situaciones Clínicas. Boiron, M.; Roux, F. Ed. Similia 2009
Farmacología & Materia Médica Homeopática. Demarque,D.; Jouanny, J.; Poitevin, B.; Saint-Jean, Y. CEDH 2010
Terapéutica homeopática. Tomo 1. Posibilidades en patología aguda. Jouanny,J; Crapanne,J.-B.;Dancer,H.;Masson, J.-L. CEDH 2004
Lesiones de la piel producidas por efecto directo
QUEMADURAS LEVES de calor, agente químico o eléctrico.
SÍNTOMAS
- Primer grado (afectación epidermis): CRITERIOS DE DERIVACIÓN AL MÉDICO
enrojecimiento de la piel y dolor,
sensibilidad al tacto. La superficie se - Quemaduras >2 semanas sin curación.
blanquea a la presión suave. No - Quemaduras de segundo (profundas) y tercer grado.
ampollas. Ej. Quemadura solar. - Extensión >1% superficie corporal
- Segundo grado (afectación epidermis y - Quemaduras en cara, manos, pies o genitales.
dermis): Ampollas, eritema y dolor. - Signos de infección o dolor tras 48h.
Exudado en la base de la ampolla. - Quemadura solar primer grado + fiebre elevada o
- Tercer grado (afectación epidermis, deshidratación.
dermis y estructuras profundas): - Causadas por agentes químicos, eléctricos o vapor a
anestesia, no dolor. presión.
- Factores de riesgo: insuficiencia cardiaca, diabetes,
inmunodepresión, cirrosis, <5 años, >60 años,
No cumple criterios
embarazo y ausencia de inmunización antitetánica.
derivación médico
Dolor: paracetamol
MEDIDAS HIGIÉNICO-SANITARIAS Quemaduras 1er grado:
Apis mellifica 15CH
hidrocortisona o gel de aloe vera
- Apartar de la causa y enfriar herida con agua fría 20-30 Belladonna 9 CH
No recomendar antisépticos,
minutos (no chorro directo, no hielo). Cantharis 9CH
antibióticos tópicos, ni sulfadiacina
- Lavar con agua y jabón y retirar posibles residuos.
argéntica.
- Cubrir con gasas estériles.
- En quemaduras solares aplicar compresas húmedas
para aliviar el dolor y calor.
Protocolos de Indicación Farmacéutica y Criterios de Derivación al Médico en Síntomas Menores”
- No romper ampollas (SEFAC 2008. Fundación Abbott)
- Protección solar hasta pasado un año de la quemadura. Recomendación de Medicamentos Homeopáticos. 43 Situaciones Clínicas. Boiron, M.; Roux, F. Ed.
Similia 2009
QUEMADURAS LEVES Medicamentos Homeopáticos e.s.m : espaciar
según mejora
Erupción eritematosa
Edema rosado-rojizo, picante, ardiente Dolor pulsátil
Mejora con aplicaciones frías Calor radiante
APIS MELLIFICA 15CH BELLADONA 9CH
Recomendación de Medicamentos Homeopáticos. 43 Situaciones Clínicas. Boiron, M.; Roux, F. Ed. Similia 2009
Farmacología & Materia Médica Homeopática. D. Demarque, J. Jouanny, B. Poitevin, B., Y. Saint-Jean. CEDH 2010
Terapéutica homeopática. Tomo 1. Posibilidades en patología aguda. Jouanny,J; Crapanne,J.-B.;Dancer,H.;Masson, J.-L. CEDH2004
Causas El origen suele ser auto-inmune o psicosomático.
URTICARIAS AGUDAS Clasificación: inmunológica (medicamentosa, alimenticia, productos inhalados,
infecciones, picaduras o enfermedades sistémicas) o no-inmunológica (de contacto,
por estímulos físicos).
SÍNTOMAS
Lesiones pruriginosas CRITERIOS DE DERIVACIÓN AL MÉDICO
eritemato-papulo-edematosas
Evolución inferior a 24h. - Duración síntomas >36-48 h.
Si el cuadro afecta a mucosas - Inefectividad del tratamiento indicado
- Afectación otros órganos: respiratorio, digestivo,
se denomina angioedema. neurológico general
- Lesiones >24-48h y aparición de equimosis y/o
pigmentación.
No cumple criterios - Afectación mucosas.
derivación médico - Sospecha de origen medicamentoso.
INDICACIÓN FARMACÉUTICA
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
MEDIDAS HIGIÉNICO-SANITARIAS
Antihistamínicos anti H1 2ª gen
- Prevención: evitar agente causal. Antihistamínicos antiH1 1ª gen Poumon Histamine 15CH
- Evitar altas temperaturas, mucho abrigo y fibras (prurito) Apis mellifica 15CH
sintéticas. Evitar antihistamínicos tópicos Urtica Urens 9 CH
- No rascarse . (fotosensibilización)
- Evitar alimentos alergénicos.
- Evitar en brote uso de AAS, AINES y alimentos
alergénicos.
Protocolos de Indicación Farmacéutica y Criterios de Derivación al Médico en Síntomas Menores” (SEFAC 2008. Fundación Abbott)
Terapéutica Homeopática Esquemas & protocolos J. Boulet, A. Demonceaux, F. Donner, Y. Lévêque CEDH 2012
URTICARIAS AGUDAS Medicamentos Homeopáticos e.s.m : espaciar
según mejora
SISTEMÁTICAMENTE:
POUMON HISTAMINE 15 CH
5 gránulos 3 veces al día
Terapéutica Homeopática Esquemas & protocolos J. Boulet, A. Demonceaux, F. Donner, Y. Lévêque CEDH 2012
Farmacología & Materia Médica Homeopática. D. Demarque, J. Jouanny, B. Poitevin, B., Y. Saint-Jean. CEDH 2010
Terapéutica homeopática. Tomo 1. Posibilidades en patología aguda. Jouanny,J; Crapanne,J.-B.;Dancer,H.;Masson, J.-L. CEDH2004
Pequeños crecimientos en la piel normalmente indoloros, causados por el
VERRUGAS virus del papiloma humano (VPH).
INDICACIÓN FARMACÉUTICA
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
MEDIDAS HIGIÉNICO-SANITARIAS
Thuya 15 CH
- Calzado adecuado o calcetines, Antimonium crudum 9CH
almohadillas plantares para verrugas Crioterapia Nitricum acidum 9CH
plantares. Preparaciones a base de Calcarea carbónica 9CH
- Evitar contacto piel sana con verruga. colodión y ácido salicílico. Dulcamara 9CH
Lavarse las manos después de tocar la Causticum 9CH
verruga. ·Lavar la lima con la que lima la Graphites 9CH
verruga para evitar propagación.
- Evitar caminar descalzo en vestuarios y
piscinas.
Farmacia Osasun. Dispensación Informada e Indicación Farmacéutica” Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bizkaia. 2007
Recomendación de Medicamentos Homeopáticos. 43 Situaciones Clínicas. Boiron, M.; Roux, F. Ed. Similia 2009
VERRUGAS Medicamentos Homeopáticos
SISTEMÁTICAMENTE 1 tubo-dosis
THUYA 15CH semanal
SEGÚN
SEGÚN ASPECTO
LOCALIZACIÓN
Y/O
NITRICUM CALCÁREA
DULCAMARA CAUSTICUM
ANTIMONIUM ACIDUM GRAPHITES CARBÓNICA
9CH 9 CH
CRUDUM 9CH 9 CH 9 CH 9CH
5 gránulos 5 gránulos
5 gránulos 5 gránulos mañana 5 gránulos mañana 5 gránulos mañana
mañana y noche mañana y
mañana y noche. y noche. y noche y noche
noche
Farmacología & Materia Médica Homeopática. Demarque,D.; Jouanny, J.; Poitevin, B.; Saint-Jean, Y. CEDH 2010
·Recomendación de Medicamentos Homeopáticos. 43 Situaciones Clínicas. Boiron, M.; Roux, F. Ed. Similia 2009
Terapéutica homeopática. Tomo 1. Posibilidades en patología aguda. Jouanny,J; Crapanne,J.-B.;Dancer,H.;Masson, J.-L. CEDH2004
Episodios paroxísticos de llanto e irritabilidad > 3 horas /
CÓLICO DEL LACTANTE
día, >3 días /semana y >3 semanas
No cumple criterios
derivación médico
Colocynthis 9CH
Probióticos
MEDIDAS HIGIÉNICO-SANITARIAS Cuprum metallicum 9CH
Preparaciones pediátricas
Magnesia phosphorica 9Ch
de hinojo
- Aplicar calor en la tripa del lactante Nux vomica
- Controlar la velocidad de ingesta
- Masajear la tripa y mover las piernas del lactante
- Cambios posturales
Terapéutica Homeopática Esquemas y Protocolos. Boulet, j; Demonceaux, A; Donner, F; Lévêque, Y. Ediciones CEDH 2007
Terapéutica homeopática. Tomo 1. Posibilidades en patología aguda. Jouanny,J; Crapanne,J.-B.;Dancer,H.;Masson, J.-L. CEDH 2004
Recomendación de Medicamentos Homeopáticos (43 situaciones clínicas). 2009. Editions Smimilia
e.s.m : espaciar
CÓLICO DEL LACTANTE Medicamentos Homeopáticos según mejora
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
Cólicos hiperálgicos,
mejoran en decúbito Cólicos hiperálgicos, Cólicos acompañados de
Cólicos del lactante
ventral: flexionando los mejoran con flexión de espasmos digestivos y
acompañados de hipo.
muslos. muslos. gritos del lactante
Irritabilidad y cólera.
COLOCYNTHIS MAGNESIA
CUPRUM
PHOSPHORICA NUX VOMICA 9 CH
9 CH METALLICUM 9 CH
9 CH 5 gránulos antes de cada
5 gránulos antes de cada 5 gránulos antes de
5 gránulos antes de toma de leche
toma de leche cada toma de leche
cada toma de leche
Recomendación de Medicamentos Homeopáticos. 43 Situaciones Clínicas. Boiron, M.; Roux, F. Ed. Similia 2009
Farmacología & Materia Médica Homeopática. Demarque,D.; Jouanny, J.; Poitevin, B.; Saint-Jean, Y. CEDH 2010
Terapéutica homeopática. Tomo 1. Posibilidades en patología aguda. Jouanny,J; Crapanne,J.-B.;Dancer,H.;Masson, J.-L. CEDH2004
DIARREA
DIARREA INFECCIOSA
STAPHYLOCOCCUS
BACILLUS CEREUS
ENTAMOEBA HYSTOLITICA
ROTAVIRUS CLOSTRIDIUM PERFRINGENS CANDIDA ALBICANS
GIARDIA LAMBLIA
VIRUS NORWLAK SALMONELLA HISTOPLASMOSIS
CRYPTOSPORIDIUM
OTROS SHIGELLA DISEMINADA
(OSTRAS)
CAMPYLOBACTER
ANISAKIS
LISTERIA MONCYTOGENES
VIBRIO CHOLERAE
VIBRIO PARAHEMOLITICUS
YERSINIA ENTEROCOLITICA
ESCHERICHIA COLI
CLOSTRIDIUM BOTULINICUM
CLOSTRIDIUM DIFFICILE
DIARREA
DIARREA NO INFECCIOSA
ANTIBIOTICOS
AINES
CIGUATOXINA ENFERMEDAD NUTRICIÓN
(ALGAS) CELÍACA INTEGRAL
EXCESOS ALGUNOS
ESCOMBRIOS INTOLERANCIA
ALIMENTARIOS COLIRIOS
DINOFLAGELADOS LACTOSA
CAMBIOS LECHE LAXANTES
TÓXICOS DISGUSTOS INTOLERANCIA LECHE
LACTANCIA ANTIÁCIDOS
(CRUSTÁCEOS) ESTRÉS, ANSIEDAD VACA
ALIMENTOS ANTIHIPERTENSIV
METALES PESADOS NERVIOS EXÁMENES COLITIS ULCEROSA
RICOS EN OS
AMBIENTALES HELICOBÁCTER PILORI
HISTAMINA QUIMIOTERÁPICOS
MONOGLUTAMATOS ENFERMEDAD DE
SETAS DIGOXINA
SODICO CROHN
OSTRAS COLON IRRITABLE QUININA
DIURÉTICOS
SALES DE HIERRO
ORLISTAT
DIARREA
No cumple criterios
derivación médico
SRO
MEDIDAS HIGIÉNICO-SANITARIAS Probióticos Podophyllum peltatum 9 CH
Inhibidores motilidad Aloe socotrina 9 CH
- Evitar deshidratación y malnutrición intestinal Antimonium crudum 7 CH
- Reforzar higiene familiar con limpieza de Absorbentes intestinales Arsenicum album 9 CH
manos y utensilios
- Alimentación progresiva
Terapéutica Homeopática Esquemas y Protocolos. Boulet, j; Demonceaux, A; Donner, F; Lévêque, Y. Ediciones CEDH 2007
Terapéutica homeopática. Tomo 1. Posibilidades en patología aguda. Jouanny,J; Crapanne,J.-B.;Dancer,H.;Masson, J.-L. CEDH 2004
Recomendación de Medicamentos Homeopáticos (43 situaciones clínicas). 2009. Editions Smimilia
DIARREA Medicamentos Homeopáticos e.s.m : espaciar
según mejora
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
Gastroenteritis
Diarrea imperiosa, Diarrea estival,
Diarrea acuosa, irritante y agudas, asociada a
normalmente tras acuosa mezclada con
agotadora. Tratamiento vómitos.
excesos alimentarios. partes sólidas.
sintomático de diarreas Intoxicaciones
Inseguridad Relacionada con
agudas. Diarrea del viajero alimentarias.
esfinteriana excesos alimentarios
Heces quemantes
PODOPHYLLUM ANTIMONIUM
ALOE SOCOTRINA ARSENICUM
PELTATUM 9 CH CRUDUM 7 CH
9 CH ALBUM 9 CH
5 gránulos después de cada 5 gránulos a ritmo de 5 gránulos a ritmo de
5 gránulos cada 4 horas deposiciones deposiciones
deposición
Recomendación de Medicamentos Homeopáticos. 43 Situaciones Clínicas. Boiron, M.; Roux, F. Ed. Similia 2009
Farmacología & Materia Médica Homeopática. Demarque,D.; Jouanny, J.; Poitevin, B.; Saint-Jean, Y. CEDH 2010
Terapéutica homeopática. Tomo 1. Posibilidades en patología aguda. Jouanny,J; Crapanne,J.-B.;Dancer,H.;Masson, J.-L. CEDH2004
DISPEPSIAS Dolor o molestia localizados en la parte central del abdomen superior
No cumple criterios
derivación médico
IBP*
Anacardium orientale 9CH
MEDIDAS HIGIÉNICO-SANITARIAS Otros fármacos
Lycopodium clavataum 7 CH
antisecretores*
Nux vomica 9 CH
Procinéticos*
- Ralentizar la ingesta de alimentos Robinia pseudo-acacia 5 CH
Productos antiácidos
- Controlar alcohol y alimentos grasos de Iris versicolor 5CH
naturales
difícil digestión
Terapéutica Homeopática Esquemas y Protocolos. Boulet, j; Demonceaux, A; Donner, F; Lévêque, Y. Ediciones CEDH 2007
Terapéutica homeopática. Tomo 1. Posibilidades en patología aguda. Jouanny,J; Crapanne,J.-B.;Dancer,H.;Masson, J.-L. CEDH 2004
Recomendación de Medicamentos Homeopáticos (43 situaciones clínicas). 2009. Editions Smimilia
*prescripción médica
e.s.m : espaciar
DISPEPSIAS Medicamentos Homeopáticos según mejora
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
Dispepsia con
Dispepsia tras un somnolencia
Dispepsia con Dispepsia con exceso alimentario, postprandial, y otros
Dispepsias que
pirosis y ardor reflujo con eructos con síntomas
mejoran comiendo
gástrico gastroesofágico sabor de alimentos. gastrointestinales.
Diarrea asociada Tras excesos de
comida y bebidas
ROBINIA
IRIS NUX VOMICA
ANACARDIUM PSEUDO-ACACIA ANTIMONIUM
VERSICOLOR 9 CH
ORIENTALE 9 CH 5 CH CRUDUM 7 CH
5 CH 5 gránulos antes de
5 gránulos después 5 gránulos antes de 5 gránulos 2
5 gránulos antes las principales
de cada comida cada comida y repetir veces/día
de cada comida comidas
si hay síntomas
Recomendación de Medicamentos Homeopáticos. 43 Situaciones Clínicas. Boiron, M.; Roux, F. Ed. Similia 2009
Farmacología & Materia Médica Homeopática. Demarque,D.; Jouanny, J.; Poitevin, B.; Saint-Jean, Y. CEDH 2010
Terapéutica homeopática. Tomo 1. Posibilidades en patología aguda. Jouanny,J; Crapanne,J.-B.;Dancer,H.;Masson, J.-L. CEDH2004
El estreñimiento es una alteración en el hábito intestinal: frecuencia,
ESTREÑIMIENTO
consistencia, esfuerzo, satisfacción con la evacuación y tamaño de las heces.
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
MEDIDAS HIGIÉNICO-SANITARIAS
Alumina 9CH
- Dieta rica en fibra. Laxantes osmóticos Nux vómica 9 CH
- Beber abundante líquido. Laxantes estimulantes Causticum 9CH
- Realizar ejercicio físico con regularidad. (irritantes) Opium 9CH
- Educar al intestino: sentarse todos los días en el Platina 5 CH
baño a la misma hora, esperar 15-20 min salvo si
hemorroides y acudir al baño siempre que
Protocolos de Indicación Farmacéutica y Criterios de Derivación al Médico en Síntomas
deseos de defecar. Menores” (SEFAC 2008. Fundación Abbott)
Terapéutica homeopática. Tomo 1. Posibilidades en patología aguda. Jouanny,J;
- Evitar el uso continuo de laxantes. Crapanne,J.-B.;Dancer,H.;Masson, J.-L. CEDH 2004
ESTREÑIMIENTO Medicamentos Homeopáticos e.s.m: espaciar
según mejora
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
Necesidad ineficaz
Ausencia total de
de defecar Inmadurez o
Ausencia de deseo deseo
Sensación de pereza esfínteres Estreñimiento del
de defecar Deposiciones negras
evacuación Ancianos y niños viajero
Fisuras anales secas
incompleta Esfuerzo Heces duras, secas,
Gran esfuerzo para Estreñimiento tras
Espasmos doloroso sin se adhieren al ano.
evacuar consumo de mórficos
Alternancia con resultado
Atonía postoperatoria
diarreas
Recomendación de Medicamentos Homeopáticos. 43 Situaciones Clínicas. Boiron, M.; Roux, F. Ed. Similia 2009
Farmacología & Materia Médica Homeopática. Demarque,D.; Jouanny, J.; Poitevin, B.; Saint-Jean, Y. CEDH 2010
Terapéutica homeopática. Tomo 1. Posibilidades en patología aguda. Jouanny,J; Crapanne,J.-B.;Dancer,H.;Masson, J.-L. CEDH 2004
La afonía o ronquera nos va a indicar de manera inespecífica una alteración en
AFONÍA-RONQUERA
la función fonatoria de la laringe.
INDICACIÓN FARMACÉUTICA
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
MEDIDAS HIGIÉNICO-SANITARIAS
Comprimidos a base de
Arum triphyllum 9CH
- Descanso vocal. erísimo o propóleo
- Evitar el tabaco y otros irritantes (polvo, alcohol,..)
Causticum 9CH
Corticoides tópicos u orales.
- Evitar bebidas y alimentos fríos y cambios bruscos de Rhus toxicodendron 9CH
Analgésicos y
temperatura. Arnica 9CH
- Cubrir la boca y la garganta al salir al aire frío.
antiinflamatorios.
- Hidratarse bien y humidificar el ambiente.
Recomendación de Medicamentos Homeopáticos. 43 Situaciones Clínicas. Boiron, M.; Roux, F. Ed. Similia 2009
Terapéutica homeopática. Tomo 1. Posibilidades en patología aguda. Jouanny,J; Crapanne,J.-B.;Dancer,H.;Masson, J.-L. CEDH 2004
AFONÍA-RONQUERA Medicamentos Homeopáticos e.s.m : espaciar
según mejora
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
Laringitis de los oradores y Disfonías por paresia de Disfonía aparece cuando Enronquecimiento por
cantantes cuerdas vocales (origen se empieza a hablar o sobreesfuerzo cuerdas
Laringitis tras exposición al frío viral, esfuerzos vocales o cantar y mejora después. vocales
Voz bitonal intubación) Tras sobreesfuerzo vocal. (cantantes, oradores)
Recomendación de Medicamentos Homeopáticos. 43 Situaciones Clínicas. Boiron, M.; Roux, F. Ed. Similia 2009
Farmacología & Materia Médica Homeopática. Demarque,D.; Jouanny, J.; Poitevin, B.; Saint-Jean, Y. CEDH 2010
Terapéutica homeopática. Tomo 1. Posibilidades en patología aguda. Jouanny,J; Crapanne,J.-B.;Dancer,H.;Masson, J.-L. CEDH 2004
La congestión nasal es un síntoma que puede acompañar a patologías banales como un
CONGESTIÓN NASAL resfriado, o a otras enfermedades de etiología muy diversa (alérgica, infecciosa, hormonal,
desviaciones del tabique, medicamentosa,…). Se deberá tratar de identificar el origen.
SÍNTOMAS
La obstrucción o taponamiento nasal es la sensación de CRITERIOS DE DERIVACIÓN AL MÉDICO
dificultad al paso aéreo a través de las fosas nasales.
Puede afectar a una o ambas fosas nasales.
Fundamentalmente se produce por la vasodilatación de - Todos los casos en los que se sospeche que no esté asociado
los vasos sanguíneos de la mucosa nasal. a un proceso catarral o alérgico (ya diagnosticado).
Puede acompañarse de rinorrea, que es la eliminación - Duración > 7 días.
de mucosidad nasal. - Fiebre >40ºC o fiebre que permanece >48-72
- Acompañado de adenopatías, epistaxis u otitis.
No cumple criterios - Exudado faríngeo o amigdalar.
derivación médico - Rinorrea purulenta y obstrucción unilateral en niños (cuerpo
extraño)
INDICACIÓN FARMACÉUTICA
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
MEDIDAS HIGIÉNICO-SANITARIAS
Lavados nasales. Nariz taponada:
- Utilizar pañuelos desechables y tirarlos Paracetamol · Nux vomica 9CH
en papelera con cierre. Descongestivos y antihistamínicos · Sticta pulmonaria 9CH
- Evitar el tabaco y alérgenos conocidos. orales Rinorrea clara:
- Hidratarse bien. Descongestivos y corticoides en · Allium cepa 9CH
- Lavados nasales con suero fisiológico. · Kalium iodatum 9CH
pulverización.
- Evitar abuso de descongestivos tópicos. Rinorrea espesa:
· Hydrastis 9
· Kalium bichromicum 9CH
Protocolos de Indicación Farmacéutica y Criterios de Derivación al Médico en Síntomas Menores” (SEFAC 2008. Fundación Abbott)
Terapéutica homeopática. Tomo 1. Posibilidades en patología aguda. Jouanny,J; Crapanne,J.-B.;Dancer,H.;Masson, J.-L. CEDH 2004
Recomendación de Medicamentos Homeopáticos. 43 Situaciones Clínicas. Boiron, M.; Roux, F. Ed. Similia 2009
CONGESTIÓN NASAL Medicamentos Homeopáticos e.s.m : espaciar
según mejora
NARIZ TAPONADA
Rinorrea acuosa e irritativa Rinorrea acuosa, abundante Secreciones viscosas Moco muy espeso amarillo-
Picor ocular e irritativa amarillentas, muy adherentes verdoso, filamentoso, viscoso.
Lagrimeo no irritativo Nariz hinchada y roja Mucosidad drena en el cavum Moco forma costras o tapones
Lagrimeo ardiente Sensación de obstrucción Presión en raíz nasal
Estornudos
Empeora al aire fresco nasal en habitación caliente Mucosa en carne viva
Rinorrea empeora con calor Constricción raíz nasal Mejora con calor
HYDRASTIS
ALLIUM CEPA 9CH KALIUM IODATUM 9 CH CANADENSIS 9CH KALIUM
5 gránulos cada hora y e.s.m. 5 gránulos cada hora y e.s.m.
5 gránulos cada hora, e.s.m. BICHROMICUM 9 CH
5 gránulos 4 veces al día y e.s.m.
Recomendación de Medicamentos Homeopáticos. 43 Situaciones Clínicas. Boiron, M.; Roux, F. Ed. Similia 2009
Farmacología & Materia Médica Homeopática. D. Demarque, J. Jouanny, B. Poitevin, B., Y. Saint-Jean. CEDH 2010
Terapéutica homeopática. Tomo 1. Posibilidades en patología aguda. Jouanny,J; Crapanne,J.-B.;Dancer,H.;Masson, J.-L. CEDH2004
El dolor de garganta es una molestia, dolor o picazón que
DOLOR DE GARGANTA puede ir acompañado de dolor al deglutir. A veces se asocia a
dolor de cabeza, fiebre y malestar general.
INDICACIÓN FARMACÉUTICA
MEDIDAS HIGIÉNICO-SANITARIAS
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
:
- Evitar irritantes (temperaturas muy frías o calientes
en líquidos y alimentos, tabaco, comida irritante..). Antiinflamatorios vía oral o local.
- Ingesta abundante de líquidos. Belladona 9 CH
Paracetamol
- Lavar las manos frecuentemente. Mercurius solubilis 9CH
- Cubrir la garganta y la nariz si nos exponemos al frío.
Anestésicos locales.
Phytolacca 9CH
- Humidificar la habitación y ventilar bien la casa. Colutorios y pastillas antisépticas
Protocolos de Indicación Farmacéutica y Criterios de Derivación al Médico en Síntomas Menores” (SEFAC 2008. Fundación Abbott)
Terapéutica homeopática. Tomo 1. Posibilidades en patología aguda. Jouanny,J; Crapanne,J.-B.;Dancer,H.;Masson, J.-L. CEDH 2004
DOLOR DE GARGANTA Medicamentos Homeopáticos e.s.m : espaciar
según mejora
EVITAR RECIDIVAS
BELLADONA 9CH
MERCURIUS SOLUBILIS 9CH PHYTOLACCA 9CH
5 gránulos cada hora
5 gránulos cada hora e.s.m. 5 gránulos cada hora e.s.m.
e.s.m.
Recomendación de Medicamentos Homeopáticos. 43 Situaciones Clínicas. Boiron, M.; Roux, F. Ed. Similia 2009
Farmacología & Materia Médica Homeopática. Demarque,D.; Jouanny, J.; Poitevin, B.; Saint-Jean, Y. CEDH 2010
Terapéutica homeopática. Tomo 1. Posibilidades en patología aguda. Jouanny,J; Crapanne,J.-B.;Dancer,H.;Masson, J.-L. CEDH 2004
Infección causada por el virus de la Influenza.
GRIPE Es importante la prevención en el entorno ya que es contagiosa
24h antes y hasta 7 días más tarde de los primeros síntomas.
SÍNTOMAS
Infección que cursa con dolor
CRITERIOS DE DERIVACIÓN AL MÉDICO
de cabeza, fiebre, dolor
muscular y articular,
escalofríos y debilidad. - Ancianos, lactantes, polimedicados e inmunodeprimidos.
Inicio brusco. - Disnea, vómitos o erupciones en la piel.
- Fiebre prolongada, >72h.
- Duración de gripe >5-7 días.
No cumple criterios - Si hay un empeoramiento tras una mejoría inicial.
derivación médico
INDICACIÓN FARMACÉUTICA
- Guardar cama e hidratarse bien. Antitérmicos como paracetamol Anas barbariae 200K
- Utilizar pañuelos desechables y tirarlos a una AINES Aconitum 9 CH
papelera con cierre para evitar contagios.
- Airear bien la habitación
Antihistamínicos y vasconstrictores. Belladona 9 CH
- Lavarse frecuentemente las manos. Antivirales Rhus toxicodendron 9 CH
- Utilizar la vacunación como primera medida Vitamina C en dosis altas, Gelsemium 9 CH
preventiva Echinácea. Eupatorium perfoliatum 9 CH
Protocolos de Indicación Farmacéutica y Criterios de Derivación al Médico en Síntomas Menores” (SEFAC 2008. Fundación Abbott)
Terapéutica homeopática. Tomo 1. Posibilidades en patología aguda. Jouanny,J; Crapanne,J.-B.;Dancer,H.;Masson, J.-L. CEDH 2004
GRIPE Medicamentos Homeopáticos
PREVENCIÓN
ANAS BARBARIAE 200 K
1 tubo-dosis semanal
PRIMEROS SÍNTOMAS:
Sistemáticamente 1 tubo-dosis ANAS
BARBARIAE 200 K cada 6 horas.
SINDROME FEBRIL
SINDROME DOLOROSO
AGUDO
Fiebre inicio brutal Fiebre oscilante Dolor todo cuerpo Dolor profundo
Congestión rostro Dolor generalizado
Congestión rostro Cefalea miembros
Piel seca Necesidad de moverse
Sudoración Aturdimiento, Dolor ocular
Agitación Agitación
Alterna abatimiento y postración Tos seca
Sed intensa Suele asociarse a herpes
agitación Fiebre elevada
Sequedad mucosas
Farmacología & Materia Médica Homeopática. Demarque,D.; Jouanny, J.; Poitevin, B.; Saint-Jean, Y. CEDH 2010
Esuqemas & protocolos J. Boulet, A. Demonceaux, F. Donner, Y. Lévêque CEDH 2012
Terapéutica homeopática. Tomo 1. Posibilidades en patología aguda. Jouanny,J; Crapanne,J.-B.;Dancer,H.;Masson, J.-L. CEDH2004
Homeopathic Oscillococcinum® for preventing and treating influenza and influenza-like illness. Mathie RT, Frye J, Fisher P. Cochrane Database Syst Rev. 2015 Jan 28;1:CD001957. doi:
10.1002/14651858.CD001957.pub6
El resfriado común puede estar causado por varios tipos de virus (rinovirus,
RESFRIADO COMÚN adenovirus, VSR,…). El contagio se produce por contacto con las secreciones (vía
inhalatoria, manos o superficies expuestas).
SÍNTOMAS
Mucosidad nasal, estornudos y
CRITERIOS DE DERIVACIÓN AL MÉDICO
obstrucción nasal.
Suele debutar con dolor de garganta,
malestar general, cefalea - Asmáticos, broncopatías crónicas.
o fiebre, que no suelen ser muy - Lactantes, ancianos e Inmunodeprimidos
intensos. - Duración > 1 semana.
- Fiebre >40ºC o duración >48-72h
- Vómitos o dolor de cabeza muy intenso.
No cumple criterios - Disnea, gran dificultad de deglución o dolor
derivación médico intenso oídos.
INDICACIÓN FARMACÉUTICA
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
MEDIDAS HIGIÉNICO-SANITARIAS
Protocolos de Indicación Farmacéutica y Criterios de Derivación al Médico en Síntomas Menores” (SEFAC 2008. Fundación Abbott)
Terapéutica homeopática. Tomo 1. Posibilidades en patología aguda. Jouanny,J; Crapanne,J.-B.;Dancer,H.;Masson, J.-L. CEDH 2004
PREVENCIÓN
RESFRIADO COMÚN Medicamentos Homeopáticos ANAS BARBARIAE 200 K
1 tubo-dosis semanal
PRIMEROS SÍNTOMAS
Sistemáticamente 1 tubo-dosis ANAS BARBARIAE 200 K
EPISODIO NO FEBRIL
cada 6 horas.
EPISODIO
Rinorrea acuosa e irritativa Obstrucción nasal o rinorrea clara con prurito en orificios nasales FEBRIL
Lagrimeo no irritativo Escalofríos Ver protocolo de
Estornudos Estornudos al despertar Síndrome febril
Cefalea NUX VOMICA 9 CH
5 gránulos cada hora y e.s.m. e.s.m : espaciar
ALLIUM CEPA 9CH
5 gránulos cada hora, e.s.m. según mejora
RESFRIADO ESTABLECIDO
Farmacología & Materia Médica Homeopática. D. Demarque, J. Jouanny, B. Poitevin, B., Y. Saint-Jean. CEDH 2010
Terapéutica Homeopática Esquemas & protocolos J. Boulet, A. Demonceaux, F. Donner, Y. Lévêque CEDH 2012
Terapéutica homeopática. Tomo 1. Posibilidades en patología aguda. Jouanny,J; Crapanne,J.-B.;Dancer,H.;Masson, J.-L. CEDH2004
The treatment of influenza and acute respiratory viral infections. Kramarev SA, Moshchich AP. Lik Sprava. 2013 Mar;(2):99-106. Review. Russian. PMID: 24605619
La fiebre no es una enfermedad en sí, sino que es el síntoma de una enfermedad
SÍNDROME FEBRIL generalmente infecciosa. Será importante averiguar el motivo que la produce.
SÍNTOMAS
Hay fiebre cuando la temperatura en CRITERIOS DE DERIVACIÓN AL MÉDICO
axila es >37,2-37,5ºC.
Febrícula <38ºC
- Fiebre >40ºC o duración fiebre >48-72 h
Fiebre moderada 38-39ºC
- Confusión, rigidez cuello, sospecha de infección
Fiebre alta 39-40ºC
localizada.
Hipertermia >40ºC
- Lactantes, ancianos, enfermedades de base importantes,
pacientes oncológicos e inmunodeprimidos.
No cumple criterios - Fiebre asociada a la toma de un medicamento.
derivación médico
INDICACIÓN FARMACÉUTICA
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
MEDIDAS HIGIÉNICO-SANITARIAS
Aconitum 9CH
Antitérmicos: paracetamol.
- No abrigar en exceso al paciente. Belladona 9CH
AINES como la aspirina o el
- Hidratarse bien (1,5-2L/día). Apis mellifica15 CH
ibuprofeno.
- Airear la casa. Bryonia 9CH
- Duchas o baños con agua templada. Rhus toxicodendron 9CH
- No bajar con demasiada brusquedad la Gelsemium 9CH
fiebre. Ferrum phosphoricum 9CH
Protocolos de Indicación Farmacéutica y Criterios de Derivación al Médico en Síntomas Menores” (SEFAC 2008. Fundación Abbott)
Terapéutica homeopática. Tomo 1. Posibilidades en patología aguda. Jouanny,J; Crapanne,J.-B.;Dancer,H.;Masson, J.-L. CEDH 2004
SÍNDROME FEBRIL Medicamentos Homeopáticos e.s.m : espaciar
según mejora
Fiebre oscilante
Fiebre inicio brutal Congestión rostro con Piel seca y caliente que
Piel roja, seca, no suda sudoración alterna con periodos de
Agitación Alterna abatimiento y transpiración
Sed intensa agitación Ausencia de sed
Sequedad mucosas
ACONITUM 9CH Sed variable APIS MELLIFICA 15 CH
5 gránulos cada hora e.s.m. 5 gránulos cada hora y e.s.m.
BELLADONA 9CH
5 gránulos cada hora e.s.m
Fiebre en meseta Necesidad de moverse para Postración, temblores Fiebre moderada, <39ºC
Busca la inmovilidad aliviar dolores Atontamiento Alterna palidez y congestión
Sequedad mucosas Agujetas Piel húmeda
Sed intensa
Sed intensa Cefaleas intensas Propenso a epistaxis y otalgia
Sudores excepto en rostro Ausencia de sed
Transpiración que alivia Tos seca dolorosa
Herpes peribucal
BRYONIA 9CH RHUS GELSEMIUM 9CH FERRUM
5 gránulos cada hora, TOXICODENDRON 9CH 5 gránulos 3 veces al día
PHOSPHORICUM 9CH
e.s.m. e.s.m. 5 gránulos 3 veces al día, e.s.m.
5 gránulos 4 veces al día, e.s.m.
Farmacología & Materia Médica Homeopática. D. Demarque, J. Jouanny, B. Poitevin, B., Y. Saint-Jean. CEDH 2010
Terapéutica homeopática. Tomo 1. Posibilidades en patología aguda. Jouanny,J; Crapanne,J.-B.;Dancer,H.;Masson, J.-L. CEDH2004
Mecanismo fisiológico del organismo para limpiar vías aéreas de
TOS secreciones y/o cuerpos extraños.
INDICACIÓN FARMACÉUTICA
Protocolos de Indicación Farmacéutica y Criterios de Derivación al Médico en Síntomas Menores” (SEFAC 2008. Fundación Abbott)
Farmaacología y materia médica homeopática D. Demarque, J. Jouanny, B. Poitevin, Y. Saint Jean.-L. CEDH 2010
TOS Medicamentos Homeopáticos
TOS SECA
TOS PRODUCTIVA
Farmacología & Materia Médica Homeopática. D. Demarque, J. Jouanny, B. Poitevin, B., Y. Saint-Jean. CEDH 2010
Terapéutica Homeopática Esquemas & protocolos J. Boulet, A. Demonceaux, F. Donner, Y. Lévêque CEDH 2012
Homeopathic medicine for acute cough in upper respiratory tract infections and acute bronchitis: a randomized, double-blind, placebo-controlled trial. Zanasi, Mazzolini, Tursi. Pulm Pharmacol Ther. 2014
Feb;27(1):102-8. doi: 10.1016/j.pupt.2013.05.007. Epub 2013 May 25.
DOLOR ARTICULAR Cualquier dolor en la articulación o en un lugar adyacente a la
misma. El dolor es consecuencia de un proceso no inflamatorio
INDICACIÓN FARMACÉUTICA
Protocolos de Indicación Farmacéutica y Criterios de Derivación al Médico en Síntomas Menores” (SEFAC 2008. Fundación Abbott)
Terapéutica homeopática. Tomo 1. Posibilidades en patología aguda. Jouanny,J; Crapanne,J.-B.;Dancer,H.;Masson, J.-L. CEDH 2004
Lumbalgias. Terapéutica homeopática: esquemas & protocolos. Boulet, J; Demonceaux, A; Donner, F; Lévêque, Y. Ediciones CEDH España; 2012. P.96-99
e.s.m : espaciar según
DOLOR ARTICULAR Medicamentos Homeopáticos mejora
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
+
absoluto
lento y progresivo
Recomendación de Medicamentos Homeopáticos. 43 Situaciones Clínicas. Boiron, M.; Roux, F. Ed. Similia 2009
Farmacología & Materia Médica Homeopática. Demarque,D.; Jouanny, J.; Poitevin, B.; Saint-Jean, Y. CEDH 2010
Terapéutica homeopática. Tomo 1. Posibilidades en patología aguda. Jouanny,J; Crapanne,J.-B.;Dancer,H.;Masson, J.-L. CEDH2004
Dolor o malestar localizado entre el borde inferior de las últimas costillas o el
DOLOR LUMBAR pliegue inferior de la zona glútea, con o sin irradiación a una o ambas piernas.
Protocolos de Indicación Farmacéutica y Criterios de Derivación al Médico en Síntomas Menores” (SEFAC 2008. Fundación Abbott)
Terapéutica homeopática. Tomo 1. Posibilidades en patología aguda. Jouanny,J; Crapanne,J.-B.;Dancer,H.;Masson, J.-L. CEDH 2004
Lumbalgias. Terapéutica homeopática: esquemas & protocolos. Boulet, J; Demonceaux, A; Donner, F; Lévêque, Y. Ediciones CEDH España; 2012. P.96-99M
Medicamentos Homeopáticos e.s.m : espaciar
DOLOR LUMBAR
según mejora
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
RHUS
NUX VOMICA 5 CH
TOXICODENDRON 9 CH
5 gránulos 3 veces/ día
5 gránulos 3 veces/ día
Recomendación de Medicamentos Homeopáticos. 43 Situaciones Clínicas. Boiron, M.; Roux, F. Ed. Similia 2009
Farmacología & Materia Médica Homeopática. Demarque,D.; Jouanny, J.; Poitevin, B.; Saint-Jean, Y. CEDH 2010
Terapéutica homeopática. Tomo 1. Posibilidades en patología aguda. Jouanny,J; Crapanne,J.-B.;Dancer,H.;Masson, J.-L. CEDH2004
TRAUMATISMO CERRADO Lesión o daño causado al golpear o comprimir
(FRACTURAS /ESGUINCES) una parte del cuerpo sin producir herida exterior
INDICACIÓN FARMACÉUTICA
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
Pomada
MEDIDAS HIGIÉNICO-SANITARIAS
antiinflamatoria Arnica montana 9 CH
Antiinflamatorios gránulos
‐ Aplicar frío local orales Arnigel
‐ Compresión local Analgésicos
‐ Elevación de la zona (traumatismo en extremidad)
Terapéutica Homeopática Esquemas y Protocolos. Boulet, j; Demonceaux, A; Donner, F; Lévêque, Y. Ediciones CEDH 2007
Terapéutica homeopática. Tomo 1. Posibilidades en patología aguda. Jouanny,J; Crapanne,J.-B.;Dancer,H.;Masson, J.-L. CEDH 2004
Recomendación de Medicamentos Homeopáticos (43 situaciones clínicas). 2009. Editions Smimilia
TRAUMATISMO CERRADO
(FRACTURAS /ESGUINCES)
Medicamentos Homeopáticos e.s.m : espaciar
según mejora
ARNICA MONTANA 9 CH
5 gránulos cada 30 min y e.s.m
EN TODOS LOS CASOS
ESGUINCES
+ FRACTURAS
TRAUMATISMOS DE
TERMINACIONES
APIS MELLIFICA 15 CH NERVIOSAS
Si edema e hinchazón SYMPHITUM OFFICINALE 5 CH
5 gránulos cada 30 min y esm Consolidación de la fractura
HYPERICUM 5 gránulos 4 veces/ día
PERFORATUM 15 CH
BRYONIA ALBA 9 CH
Mejoría en reposo CALCAREA PHOSPHORICA 5 CH
En avulsiones dentales,
5 gránulos 3 veces/día traumatismos que irradian Ayuda a consolidar la fractura
5 gránulos cada 30 min y esm. 5 gránulos mañana y noche
RUTA GRAVEOLENS 5 CH +
No cumple criterios
derivación médico
INDICACIÓN FARMACÉUTICA
Terapéutica Homeopática Esquemas y Protocolos. Boulet, j; Demonceaux, A; Donner, F; Lévêque, Y. Ediciones CEDH 2007
Terapéutica homeopática. Tomo 1. Posibilidades en patología aguda. Jouanny,J; Crapanne,J.-B.;Dancer,H.;Masson, J.-L. CEDH 2004
Recomendación de Medicamentos Homeopáticos (43 situaciones clínicas). 2009. Editions Smimilia
TRAUMATISMO ABIERTO e.s.m : espaciar
Medicamentos Homeopáticos
(HERIDAS) según mejora
ARNICA MONTANA 9 CH
5 gránulos cada 30 min y e.s.m
EN TODOS LOS CASOS
+
HERIDAS QUIRÚRGICAS O CORTES HERIDAS CON RIESGO
INCISIVOS SÉPTICO
HERIDAS POR
INSTRUMENTOS PUNZANTES
(clavos, espinas)
STAPHYSAGRIA 9 CH
LEDUM PALUSTRE 5 CH PYROGENIUM 9 CH
5 gránulos cada 2 horas y e.s.m
5 gránulos cada 4 horas 5 gránulos mañana y noche
Dolor en la incisión
Recomendación de Medicamentos Homeopáticos. 43 Situaciones Clínicas. Boiron, M.; Roux, F. Ed. Similia 2009
Farmacología & Materia Médica Homeopática. Demarque,D.; Jouanny, J.; Poitevin, B.; Saint-Jean, Y. CEDH 2010
Terapéutica homeopática. Tomo 1. Posibilidades en patología aguda. Jouanny,J; Crapanne,J.-B.;Dancer,H.;Masson, J.-L. CEDH2004
DOLOR DENTRAL
SÍNTOMAS
Irritabilidad
Morder o masticar objetos duros
Inflamación o sensibilidad de las encías
CRITERIOS DE DERIVACIÓN AL MÉDICO
Rechazo de la comida
Problemas para dormir
Leve aumento de la temperatura corporal - Fiebre elevada y persistente
- Descomposición persistente
Diarrea leve
Nalgas enrojecidas
Salivación abundante
No cumple criterios
derivación médico
INDICACIÓN FARMACÉUTICA
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
HYPERICUM
CHAMOMILLA ARNICA MONTANA
PHYTOLACCA PERFORATUM
VULGARIS 15 CH 9 CH
5 gránulos cada 15 min y
DECANDRA 9 CH 15 CH
5 gránulos cada 15 min y
5 gránulos cada 6 horas 5 gránulos cada 6
esm esm
horas
Terapéutica Homeopática Esquemas y Protocolos. Boulet, j; Demonceaux, A; Donner, F; Lévêque, Y. Ediciones CEDH 2007
Terapéutica homeopática. Tomo 1. Posibilidades en patología aguda. Jouanny,J; Crapanne,J.-B.;Dancer,H.;Masson, J.-L. CEDH 2004
Recomendación de Medicamentos Homeopáticos (43 situaciones clínicas). 2009. Editions Smimilia
Dificultad para iniciar o mantener el sueño que repercute negativamente sobre la actividad del día
Tipos: De conciliación, de Mantenimiento, Despertar precoz
INSOMNIO AGUDO Causas: Estrés continuado, Medicamentos (Broncodilatadores, corticoides, betabloqueantes,
antidepresivos), sustancias excitantes y drogadicción (alcohol, cafeína, anfetaminas , benzodiacepinas)
Protocolos de Indicación Farmacéutica y Criterios de Derivación al Médico en Síntomas Menores” (SEFAC 2008. Fundación Abbott)
Terapéutica homeopática. Tomo 2. Posibilidades en patología crónica. Jouanny,J; Crapanne,J.-B.;Dancer,H.;Masson, J.-L. CEDH 2004
INSOMNIO AGUDO Medicamentos Homeopáticos
INSOMNIO AGUDO
INSOMNIO AGUDO
Farmacología & Materia Médica Homeopática. D. Demarque, J. Jouanny, B. Poitevin, B., Y. Saint-Jean. CEDH 2010
Terapéutica Homeopática Esquemas & protocolos J. Boulet, A. Demonceaux, F. Donner, Y. Lévêque CEDH 2007
Terapéutica homeopática. Tomo 2. Posibilidades en patología cronica. Jouanny,J; Crapanne, J.-B.; Dancer, H.; Masson, J.-L. CEDH 2004
Bell I,Howerter A, Jackson N, Aickin M, Baldwin C, Bootzin RR. Effects of homeopathic medicines on polysomnographic sleep of young adults with histories of coffee-related insomnia. Sleep Med 2011;1:1.
Nociones de psiquiatría homeopática. Xavier Díez Llambrich. Facultad de Medicina. Universidad de Zaragoza. 2013