Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Mercado Del Queso Ricotta en La Provincia de Urubamba

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

CAPÍTULO II

ESTUDIO DE MERCADO

2.1. GENERALIDADES
Para poder realizar el estudio de mercado de oferta y demanda tanto de la
materia prima y producto a nivel de la Provincia de Urubamba no contamos con
datos históricos sobre la oferta, demanda del suero y queso ricotta, por lo tanto
los datos mencionados están basados de datos propios realizados mediante
guías de encuestas, excepto algunas que nos dio la DRAC – URUBAMBA y
otras entidades privadas.

2.2.IDENTIFICACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO DE LA MATERIA


PRIMA
Este estudio de mercado nos permite visualizar claramente la oferta y la
demanda de la materia prima a nivel de la provincia de Urubamba de la misma
manera, nos permitirá observar la demanda del queso ricotta.

ÁREA GEOGRÁFICA DE LA MATERIA PRIMA


El área geográfica del mercado de materia prima definida para el proyecto
“Industrialización y Comercialización de Queso Ricotta a Partir de Suero
de Queso en la Planta Procesadora de Lácteos Lasallito” se encuentra
ubicada en la Provincia de Urubamba, Departamento de Cusco, Región Cusco
- Perú- Sudamérica.

6
ESPECIFICACIONES Y USOS DE LA MATERIA PRIMA
La materia prima principal para este proyecto es el suero lácteo de queso
fresco y andino de la planta procesadora lácteos Lasallito y es de buena
calidad.
El suero lácteo es una sustancia de alto valor nutritivo, pero muy contaminante
al contacto con el agua y caro de procesar. La mala gestión del suero trae
asociado un alto impacto medio ambiental.
El uso del suero en la Provincia de Urubamba en su mayor porcentaje está
destinado para la alimentación animal, cuando su producción es de manera
artesanal y de manera semi industrial para la obtención de queso ricotta,
tomando en consideración su expendio y la adquisición para el consumo
público en beneficio de su dieta y por su aporte nutricional.

2.3.ANÁLISIS DE LA OFERTA DE LA MATERIA PRIMA


Los proyectos agroindustriales, se caracterizan por su extremada sensibilidad a
la disposición de la materia prima, por este motivo se realiza análisis físico,
químico del suero de queso para la realización del dicho proyecto.
(Ver Anexo N° 05)

2.3.1. IDENTIFICACIÓN DE LOS PRINCIPALES PRODUCTORES DE


SUERO DE QUESO
A nivel del ámbito local, existen 2 plantas procesadoras de derivados lácteos,
la Granja Yucay y la Planta Procesadora de Lácteos Lasallito que se dedican a
la elaboración de quesos, madurados, frescos.

a.Análisis de la materia prima de la Granja Yucay.


En la granja Yucay mensualmente la producción de quesos es de 6000
litros, donde el 80% de suero es usado en la elaboración de queso
ricotta y para la alimentación de los animales y el 20% de suero es
eliminado a las cloacas generando una contaminación ambiental.

CUADRO N° 2.1 MATERIA PRIMA EN LA GRANJA DE YUCAY

7
Cantidad de materia prima
Productores Leche Suero
Mensual Mensual Anual
Granja Yucay 6,000 Lt 4,020 Lt 48.24 TN
Fuente DRAC - Sede Urubamba

b.Análisis de la materia prima de la planta de lácteos Lasallito


La planta procesadora de lácteos Lasallito mensualmente destina 3,333
litros de leche para elaborar queso andino y fresco generando 2,233
litros de suero al mes, de la cantidad mencionado se pretende utilizar el
89.55 % equivalentes a lo resto es desechado a las cloacas.

CUADRO N°2.2 MATERIA PRIMA EN LA PLANTA DE LÁCTEOS


LASALLITO
Cantidad de materia prima
Productores Leche Suero
Mensual Mensual Anual
Lasallito 3,333 Lt 2233 Lt 26.80 TN
Fuente DRAC. Sede Urubamba

2.3.2. ANÁLISIS DE LA TENDENCIA HISTÓRICA A NIVEL


PROVINCIAL.
La producción de suero en la granja de Yucay en el año 2013 fue de 48.24
toneladas.

La producción de suero en la planta de Lácteos Lasallito en el 2013 fue de


26.80 toneladas de donde solo el 8.96 % es utilizado en la elaboración de
mantequilla, el 89.55 % se utilizará en el proyecto y el1.49 % será desechado a
las cloacas.

También es necesario mencionar que el total de suero de queso que se generó


en la Provincia de Urubamba en el año 2013 es de 75.04 toneladas, y se
considera como un suero de calidad proveniente de las plantas queseras
porque tienen registro sanitario.

8
CUADRO N° 2.3. PRODUCCIÓN HISTÓRICA
DE SUERO EN LA GRANJA YUCAY.
Producción TN/Año
Año
Granja Yucay Lasallito
2.3.3. 2010 45.50 25.49
2011 46.50 25.90
2012 47.50 26.00
2013 48.24 26.80
Fuente La Salle
PROYECCIÓN DE LA TENDENCIA HISTÓRICA DE LA OFERTA DE LA
MATERIA PRIMA.
Para proyectar la oferta de la materia prima nos basamos en las producciones
históricas de quesos de la Provincia de Urubamba; Esta proyección nos
permitirá ver el comportamiento de la demanda en el futuro; Para ello
utilizaremos el Método Lineal de Mínimos Cuadrados proyectándonos a la
producción futura del suero a partir de los datos históricos.
A continuación mostraremos las fórmulas que utilizaremos para la
determinación de proyección.
Parámetro a (EC .01)

n ∑ −( ∑ x )( ∑ y )
b¿ XY
2
n ( ∑ x 2 ) −( ∑ x )

Parámetro b (EC. 02)

a= ý−b x́

Ecuación general de la recta

y=a+bx
Dónde:

y = Variable dependiente
x = Variable independiente
a = Parámetro cuyo valor es igual a Y cuando X es cero.

9
CUADRO N°2.4 PROYECCIÓN DE LA OFERTA DE MATERIA
PRIMA.
Año Producción TN/Año
(Granja Yucay) Lasallito
2014 49.24 27.05

2015 50.16 27.45

2016 51.08 27.86

2017 52.01 28.26

2018 52.93 28.66

2019 53.85 29.06

2020 54.77 29.46

2021 55.69 29.87

2022 56.62 30.27

2023 57.54 30.67

Fuente Elaboración propia

10
2.4.ANÁLISIS DE LA DEMANDA DE LA MATERIA PRIMA
La demanda de la materia prima estará conformada específicamente por las
granjas y en mínima cantidad por los comerciantes que transforman en un
subproducto, básicamente de la Provincia de Urubamba. Es importante incluir
la demanda histórica de la materia prima, el cual nos permite establecer el
comportamiento estructural de la demanda en el lugar de estudio.

2.4.1. DEMANDA DE LA MATERIA PRIMA (SUERO) A NIVEL


PROVINCIAL.
a.Demanda de la granja Yucay.
La demanda de la Granja Yucay está dada por:
 En la granja Yucay el suero de queso lo utilizan un 80% en
elaboración de queso ricotta y para la alimentación animal; el 20%
es desechado a las cloacas.

b.Demanda en la planta procesadora lácteos Lasallito.


La demanda en la planta de lácteos Lasallito.
 La planta de derivados lácteos Lasallito procesa un subproducto
del suero (mantequilla) utilizando solo el 8.96 %, debido a que no
existe mayor demanda y el restante es desechado a las cloacas.
 De acuerdo a la producción de suero de queso en la planta
procesadora de derivados lácteos Lasallito se tiene como propósito
obtener un estimado de aquellos volúmenes de materia prima, así
como también de la Granja Yucay los cuáles serán demandados en
el futuro para el mercado que consideramos como objetivo, se puede
observar que la materia prima necesaria para el proyecto queda
garantizada.
 Este proyecto está de acuerdo a la capacidad y producción de
suero de la planta lasallito.

11
2.4.1.1. CUADRO N° 2.5 DEMANDA HISTÓRICA DE ANÁLISIS
SUERO DE QUESO
Producción TN/Año
Año
Granja Yucay Lasallito
2010 36.40 2.51
2011 37.20 2.60
2012 38.00 2.69
2013 38.59 2.88
Fuente Elaboración propia
HISTÓRICO DE LA DEMANDA DE LA MATERIA PRIMA
La demanda histórica de la materia prima nos permite establecer el
comportamiento estructural de la demanda provincial, tomando en
consideración desde el año 2010 hasta el año 2013, tal como podemos
observar en el presente cuadro.

2.4.2. PROYECCIÓN DE LA DEMANDA DE LA MATERIA PRIMA


Para proyectar la demanda de la materia prima nos basamos en la demanda
histórica del suero de diversos tipos de quesos para ello utilizaremos el mismo
método que calculamos en la oferta del suero, a continuación se muestra los
resultados de la proyección de la demanda en el presente cuadro.

CUADRO N° 2.6. PROYECCIÓN DE LA DEMANDA


DE LA PRODUCCIÓN DE SUERO DE QUESO.
Año Producción TN/Año

12
Granja Yucay Lasallito
2014 39.39 2.97
2015 40.13 3.09
2016 40.87 3.21
2017 41.60 3.33
2018 42.34 3.45
2019 43.08 3.57
2020 43.82 3.69
2021 44.56 3.81
2022 45.29 3.94
2023 46.03 4.06
Fuente Elaboración propia

2.4.3.BALANCE PROYECTADO OFERTA DEMANDA DE LA MATERIA


PRIMA (suero de queso).
Es la cantidad de suero de queso con que contamos para establecer un plan de
producción de subproductos de suero para la planta procesadora lácteos
Lasallito así prever y cubrir las futuras demandas existentes.
En el siguiente cuadro se muestra una sobre producción de la materia prima de
nuestra zona, es decir existe la disponibilidad de la materia prima, por
consiguiente la producción de queso ricotta está garantizada.

CUADRO N° 2.7 BALANCE PROYECTADO OFERTA - DEMANDA DEL


SUERO DE QUESO.
Producción TN/Año
Granja Yucay Lasallito
Año Suero
Suero
Oferta Demanda Disponibl Oferta Demanda
Disponible
e
2014 49.24 39.39 9.85 27.05 2.97 24.08

2015 50.16 40.13 10.03 27.45 3.09 24.36

2016 51.08 40.87 10.22 27.86 3.21 24.64

2017 52.01 41.60 10.40 28.26 3.33 24.93

13
2018 52.93 42.34 10.59 28.66 3.45 25.21

2019 53.85 43.08 10.77 29.06 3.57 25.49

2020 54.77 43.82 10.95 29.46 3.69 25.77

2021 55.69 44.56 11.14 29.87 3.81 26.05

2022 56.62 45.29 11.32 30.27 3.94 26.33

2023 57.54 46.03 11.51 30.67 4.06 26.61

Fuente Elaboración propia

En este cuadro podemos observar que la planta procesadora Lácteos


Lasallito tiene suero disponible de 24.08 T/N para el primer año
proyectado.
La granja tiene suero disponible de 9.85 T/N al año.
Por estas razones el que nos proveerá al 100% de materia prima para
dicho proyecto será la Planta Procesadora de Lácteos Lasallito y en
casos que puedan ocurrir algo el que nos abastecerá será la Granja
Yucay.

2.5. COMERCIALIZACIÓN DE LA MATERIA PRIMA (Suero de Queso)


La comercialización de suero en la provincia de Urubamba es directa a las
granjas o criaderos de animales de abastos, está es en mínima cantidad el
resto es desechado a las cloacas.

2.5.1.Canales de comercialización del suero.


Los canales de comercialización para el suero lo conforman normalmente del
productor de quesos a criaderos de animales.
Con el proyecto se pretende llegar del productor de quesos al productor de
subproducto de suero, para el consumo humano.

2.5.2. Precios de materia prima


Los precios de la materia prima fluctúan entre 0.05 a 0.06 céntimos por litro,
diagnosticando si el suero no se industrializan serian participes de la
contaminación del medio ambiente, por estas razones optamos que el precio

14
será de 0.15 – 0.10 céntimos por litro dependiendo a los parámetros
establecidos.
El precio de suero para dicho proyecto será 0.15 céntimos por litro de
suero de queso.

2.6.IDENTIFICACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO PARA EL PRODUCTO.


2.6.1. ÁREA GEOGRÁFICA DEL PRODUCTO
El mercado inmediato considerado para el presente proyecto se encuentra
conformado por:
La población de la Provincia de Urubamba
Es decir que el mercado inmediato está conformado básicamente por los
hoteles, restaurantes, pastelerías y familias de la Provincia de Urubamba. Se
ha considerado estos mercados como prioridad, porque los hábitos de
consumo de estos productos vienen siendo muy difundidos actualmente por las
personas visitantes y locales por su valor nutricional que nos aporta. Porque se
sabe que en la provincia de Urubamba viven 20,196 personas en donde el 60%
(12,118) compran queso ricotta ya sea para su negocio o consumo.
En el siguiente cuadro se da a conocer a que sector de mercado es destinado
el queso ricotta. (Ver Anexo 6)

CUADRO N° 2.8 DISTRIBUCIÓN DE LA


DEMANDA DEL PRODUCTO EN EL
MERCADO.
Demanda % Clientes
Hoteles 27 %
Restaurantes 7%
Pastelerías 27 %
Consumidor directo 40 %
TOTAL 100%
Fuente Elaboración propia (Encuestas
realizadas mediante aleatorio simple)

2.6.2. ESPECIFICACIONES DEL PRODUCTO A SER ESTUDIADO


Teniendo en cuenta el área geográfica de estudio de nuestro mercado, el
producto en estudio es queso ricotta a partir de suero de queso que se

15
procesará en la planta procesadora de lácteos Lasallito en la Provincia de
Urubamba.

Decisiones del producto que ofrecerá nuestro proyecto tendrá las


siguientes características.

a.Color
El color característico que presenta nuestro producto es ligeramente
blanco amarillento, esto es debido a que el suero contiene minerales,
proteínas y vitaminas que tornan ese color blanco amarillento.
b.Peso y Precio
La presentación del producto es de diferentes pesos como se detalla a
continuación:
 250gr (s/4.50)
 500gr (s/9.00)
 1000gr (s/18.00)

c.Envases
El contenido de ricotta será envasado en envases de PET (Tereftalato)
con una forma rectangular.

d.Marca
La marca de este producto será “Lasallito”, debido a que este proyecto
tiene la finalidad de incrementar una línea de producción a la Planta
Procesadora de Lácteos Lasallito.
e.Conservación
El producto en refrigeración tiene un tiempo de vida de un mes.

16
El producto a medio ambiente tiene un tiempo de vida de 6 días esto a
una altura de 2700 – 3300 msnm.

Este producto ha sido considerado de acuerdo a:


Los gustos y preferencias de los empresarios de los hoteles, restaurantes,
pastelerías y familias de la provincia de Urubamba, todo esto fue diagnosticada
mediante encuestas realizadas.

2.6.3. ANÁLISIS DE LA OFERTA DEL PRODUCTOS EN ESTUDIO


(QUESO RICOTTA).
El estudio de la oferta del producto conlleva a determinar probables volúmenes
a producir para el mercado. Para el caso de queso ricotta es un producto
dirigido a toda la población del ámbito de estudio.

2.6.4. PRINCIPALES EMPRESAS OFERTANTES DE QUESO RICOTTA A


NIVEL PROVINCIAL
Las principales empresas que producen queso ricotta componen la oferta,
proviene en un 5% de empresas que elaboran a nivel semi industrial y 95%
proviene de familias que su producción es a nivel artesanal.
En nuestra provincia de Urubamba solo está registrada LA GRANJA YUCAY
QUE PROCESA QUESO RICOTTA A UN NIVEL SEMI INDUSTRIAL
(Dirección Regional de Agricultura Cusco Sede Urubamba)

2.6.5. TENDENCIA HISTÓRICA DE LA OFERTA DEL PRODUCTO EN


ESTUDIO A NIVEL PROVINCIAL

CUADRO N° 2.9 OFERTA HISTÓRICA DE QUESO


RICOTTA DE LA GRANJA YUCAY
TN/Año
Año
Urubamba
2010 2.37
2011 2.42
2012 2.47
2013 2.51
Fuente: Elaboración propia “basadas en las

17
encuestas realizadas”

CUADRO N° 2.10 OFERTA PROYECTADA DE QUESO


RICOTTA DE LA GRANJA YUCAY.
Año TN/Año
Urubamba
2014 2.56
2015 2.61
2016 2.66
2017 2.70
2018 2.75
2019 2.80
2020 2.85
2021 2.90
2022 2.94
2023 2.99
2.7.
Fuente: Elaboración propia

ANÁLISIS DE LA DEMANDA DEL PRODUCTO


El análisis de la demanda del producto tiene como propósito fundamental
obtener un estimado de aquellos volúmenes del producto terminado o final, los
cuales serán demandados en el futuro en los mercados.

2.7.1. Identificación y localización del mercado de producto en estudio


Para poder determinar la cantidad de la demanda del producto en estudio
nosotros realizamos una encuesta para poder obtener la muestra y así los
datos sean confidentes, para ello nos acogimos al método Probabilístico de
Aleatorio Simple:

Ecuación para determinar la cantidad de encuestas a realizar.

18
Z2 p . q . N
n= ¿¿

Dónde:
N = Tamaño de la población
p = Proporción de las unidades de análisis que tienen un mismo valor de la
variable
q = (1- p) Proporción de las unidades de análisis en las cuales las variables no
se presenta.
¿= Constituye el error máximo permitido.
Z = Números determinados según la tabla de valores críticos de la distribución
normal estándar.
n= Tamaño de la muestra
Ojo= Cuando no se tiene referencias sobre p y q, se toman ambas como 0.5 y
0.5.

Tamaño de la muestra de los consumidores de queso ricotta.


N = 20 197
p = 0.5
q = 0.5
¿ = 5% =0.05
Z de 95% = 1.96
n = Tamaño de la muestra

Reemplazando en la formula.

n=¿ ¿

n=122

El número de encuestados en la provincia de Urubamba fueron de 122


personas.

19
2.7.2. Determinación de gustos y preferencias para el producto en
estudio
Para el presente proyecto se consideran primeramente un análisis de gustos y
preferencias tomando en cuenta algunas características fundamentales de los
productos en estudio, a través de las 122 encuestas realizadas aplicando la
metodología de guía de encuestas y guía de observación con visitas a los
mercados, hoteles, restaurantes, pastelería etc. Es decir dirigidas a los
consumidores finales (tomadas al azar) todo esto elaborada en la Provincia de
Urubamba con una confianza al 95% tal como podemos observar en el cuadro
siguiente:

CUADRO N° 2.11 ACEPTACIÓN DEL PRODUCTO


EN EL MERCADO (Ver Anexo N°6, Pregunta N° 4)
Textur
Olor Sabor a
Características % % %
Bueno 60 73 74
Regular 40 27 20
Malo 0 0 7
Total 100 100 100
Fuente Elaboración propia

Además de las 122 encuestas la metodología para el estudio de la demanda se


apoya en series estadísticas de las demandas históricas y actuales, como
también los consumidores per cápita de los productos en estudio, de la misma
manera nos basamos en el crecimiento poblacional del área de influencia del
proyecto.

2.7.3. Tendencia histórica de la demanda del producto en estudio,


provincial.
La demanda de los productos está constituido principalmente por los hoteles
restaurantes, pastelerías y público en general, de la provincia de Urubamba.

20
En los últimos años el hábito de consumir productos naturales como es queso
ricotta se está incrementando porque tiene un importante aporte nutricional en
el consumo diario .Como lo podemos apreciar en el presente cuadro Nº 2.12.

2.7.4.
CUADRO N° 2.12. DEMANDA HISTÓRICA DE QUESO RICOTTA EN
LA PROVINCIA DE URUBAMBA
TN/Año
Año
Urubamba
2010 6.80

2011 6.85

2012 6.90

2013 6.95

Fuente: Elaboración propia


Proyección de la demanda del producto en estudio.
Se realizó una proyección utilizando el paquete estadístico Excel, con las
ecuaciones de regresión lineal, y de misma forma las proyecciones para
estimar la demanda de los próximos 10 años ya que será el horizonte del
proyecto.

CUADRO N° 2.13 DEMANDA PROYECTADA DE


QUESO RICOTTA EN LA PROVINCIA DE URUBAMBA.
Año TN/Año
Urubamba
2014 7.00
2015 7.05
2016 7.10
2017 7.15
2018 7.20
2019 7.25
2020 7.30
2021 7.35
2022 7.40
2023 7.45
Fuente: Elaboración propia

El consumo per cápita de lácteos en el área de influencia es de 1.43kg/


persona / año y representa el 2.4% del consumo per cápita de productos

21
lácteos en el ámbito local y el 0.87% del consumo per cápita recomendado por
la FAO para países en vías de desarrollo.

2.7.5. Balance de la demanda y oferta del producto en estudio


En el balance oferta y demanda se muestra que existe una brecha considerable
entre los demandados y los requerimientos de consumo mínimo establecidos
por la FAO, para países en vías de desarrollo como el Perú, a continuación
presentamos la demanda insatisfecha considerada para el presente proyecto.

CUADRO N° 2.14 DEMANDA PROVINCIAL INSATISFECHA (TN/AÑO)


DE QUESO RICOTTA PROYECTADA.
Demanda
Demanda
Año Oferta TN/Año insatisfecha
TN/Año
TN/Año
2014 7.00 2.56 4.44

2015 7.05 2.61 4.44

2016 7.10 2.66 4.44

2017 7.15 2.70 4.45

2018 7.20 2.75 4.45

2019 7.25 2.80 4.45

2020 7.30 2.85 4.45

2021 7.35 2.90 4.45

2022 7.40 2.94 4.46

2023 7.45 2.99 4.46

Fuente: Elaboración propia


Como podemos observar en este cuadro no existe mucha oferta esto
quiere decir que no tenemos mucha competencia por lo tanto tenemos
una demanda dispuesto a comprar nuestro producto para el primer año
de 2,701 personas para una cantidad de 4.44 T/N de queso ricotta al año.

2.8. Estrategias de comercialización


En este punto se describe las diferentes estrategias para la adecuada
comercialización de queso ricotta, este producto será presentado y

22
comercializado en envases PET (Polietileno Tereftalato) en cantidades de
250, 500 ,1000 gr, con sus respectivas etiquetas
El producto será comercializado en envases prácticos, que ayuden a mantener
la calidad e inocuidad y conservación del queso ricotta.

2.8.1. Canales de comercialización


Los canales de comercialización empleados para el proyecto nos permitirán
llegar de la mejor manera posible hacia nuestros consumidores coordinando
acciones con los hoteles, restaurantes, pastelerías etc. Todo esto con el
propósito de lograr una adecuada distribución de los productos.
La estrategia de distribución describe las diferentes formas y medios de
distribución del producto.

Para el producto en estudio la distribución se realizará mediante VENTA


DIRECTA a los consumidores finales quienes adquirirán el producto en la
tienda “LASALLITO” del I.S.E.LA SALLE y en el mercado de la Provincia
de Urubamba. También se realiza Delivery con los hoteles, restaurantes
siempre y cuando se entre en un acuerdo formal.

2.8.2. Estrategia de promoción y publicidad


La estrategia de promoción lo realizamos con la finalidad de que nuestro
producto que estamos lanzando al mercado sea conocido y aceptado por la
sociedad. Para lo cual utilizaremos los siguientes medios:

La publicidad se realizará en medios de comunicación (Radio la Salle)


Participar en las ferias exponiendo al público en general sobre los
beneficios bondades que aporta al consumir este producto. Este con el
objetivo o estrategia de generar influencia entre ellos y ganar espacios
en el mercado.

Realizando Eslogan en las ferias como:


 Consume lo nuestro, producto inkaico, cómprale al Valle
Sagrado.

23
 Piensa en su salud, Eres lo que consumes, consume productos
inocuos y de buena calidad.

2.8.3. Política de precios


La utilidad de la empresa se logrará primeramente satisfaciendo, nuestros
costos (costos de producción, gastos de operación ) El precio de queso ricotta
a partir del suero de queso, está orientado a satisfacer las políticas de libre
mercado imperante en nuestro país.
Es necesario resaltar que los precios fluctúan de una empresa a otro debido a
las diferentes formas de presentación y calidad reconocida en el mercado,
también es necesario indicar que el precio actual del queso ricotta no es
controlado por ninguna institución del estado encargada de su expendio, siendo
estos muy diversos debido a que el peso de los mismos es también variado
desde 500 gr, 750 gr. Promedio de su costo es de 9 a 10 nuevos soles
respectivamente.
En el ámbito el producto en estudio actualmente se comercializa sin ningún tipo
de presentación, envases inadecuados y es elaborado de manera artesanal
poniendo en riesgo la salud de los consumidores por ende actualmente los
precios son bajos por qué no incluye los costos de envases, costos de formas
de presentaciones y otras, a excepción de la Granja Yucay que produce y
presenta queso ricotta en buenas condiciones.

CUADRO N° 2 15 PRECIOS DE QUESO RICOTTA EN EL MERCADO


Producto Nivel Empresa u Marca Cantidad Precio en
asociación s/
Queso Artesanal Individuales Una s/1.00
Ricotta cuchara
300gr s/4.00
Queso Semi Granja Yucay San Isidro 500gr s/10.00
Ricotta Industrial 1000gr s/20.00
Fuente: DRAC.Sede Urubamba

2.8.4. Identificación del mercado para el proyecto


El mercado del proyecto “industrialización y comercialización de queso ricotta a
partir de suero de queso en la planta procesadora de lácteos Lasallito de la
Provincia de Urubamba” está constituido básicamente por los hoteles,

24
restaurantes, pastelerías y por último al público en general siendo los
beneficiarios directos los consumidores del cual constituye nuestro objetivo por
su aporte nutricional.

El mercado para el producto en estudio será la provincia de Urubamba del


100% (20,197) de habitantes un 60% (12,118) de personas consumen
queso ricotta y estará conformado por hoteles (27%), restaurantes (7%),
pastelerías (27%) y consumidor directo (40%).

25

También podría gustarte