Losas Aligeradas
Losas Aligeradas
Losas Aligeradas
LOSAS ALIGERADAS
REFERENCIAS:
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES E-060 DE CONCRETO
ARMADO
OBJETIVOS:
Aprender en que consiste una losa aligerada
Aprender el procedimiento de armado de una losa aligerada
Saber diferenciar las losas aligeradas de las macizas
Aprender cómo se debe vaciar el concreto en una losa aligerada
MARCO TEORICO
LOSAS
Las losas son elementos estructurales planas y resistentes cargadas perpendicularmente
a su plano pueden tener apoyos lineales y apoyos puntuales.
Las losas de acuerdo a su comportamiento estático se dividen en losas armadas en una
sola dirección y las losas armadas en dos direcciones.
La losa puede apoyarse directamente sobre columnas o descansar sobre muros
cargueros, vigas de hormigón o de acero generando así diferentes de condiciones de
apoyo que indican formas especiales de trabajo estructural. Por ejemplo si la losa se
apoya en todo su perímetro sobre vigas cargueras rígidas o sobre muros se tiene el
sistema de “ Losas perimetralmente apoyadas ” el cual puede trabajar en una o dos
direcciones de acuerdo a la relación de sus lados.
PROCESOS CONSTRUCTIVOS I
TIPO DE LOSAS
CLASIFICACION DE LOSAS POR EL TIPO DE APOYO
Las losas pueden estar soportadas perimetralmente e interiormente por vigas
monolíticas de mayor peralte por vigas de otros materiales independientes o integradas
la losa o soportadas por muros de hormigón por muros de mampostería u otro material
para tales casos se les denomina, losas sustentadas sobre vigas y losas sustentadas sobre
muros.
Las pueden sustentarse directamente sobre las columnas denominándose losas planas,
pero su utilización trae mucho riesgo en zonas sísmicas. Pero se puede mejorar su
rendimiento mediante la incorporación de vigas embebidas o vigas banda.
UNIDIRECCIONALES:
Las Losas Unidireccionales se comportan básicamente como vigas anchas, que se
suelen diseñar tomando como referencia una franja de ancho unitario (un metro de
ancho).Existen consideraciones adicionales que serán estudiadas en su momento.
Cuando las losas rectangulares se apoyan en dos extremos opuestos, y carecen de apoyo
en los otros dos bordes restantes, trabajan y se diseñan como losas unidireccionales.
LOSAS BIDIRECCIONALES:
Cuando las losas se sustentan en dos direcciones ortogonales, se desarrollan esfuerzos
en ambas direcciones, recibiendo el nombre de Losas Bidireccionales.
CLASIFICACION DE LAS LOSAS POR LA DISTRIBUCION INTERIOR DEL
HORMIGON
Cuando el hormigón ocupa todo el espesor de la losa se llama losa maciza y cuando
una parte del volumen de la losa es ocupada por materiales más livianos o vacíos se le
denomina losas aligeradas, alivianadas o losas nervadas.
LOSAS ALIGERADAS
Las losas aligeradas, como su palabra lo indica, son las losas que no tienen el peso que
una de características convencionales, en las que se necesitan además del uso de más
material, mucha mano de obra pesada, y muchos materiales en los que se involucran,
hierros, vigas, viguetas, zapatas, columnas, para el sostén con lo cual, la construcción de
muchos pisos, significa más gastos, más personal, más tiempo, y más riesgos. En la
actualidad, se involucran además de nuevos y mejores materiales, el ingenio, con el que
se hacen este tipo de obras, que por cierto causan furor en todo el mundo, porque con
menos tiempo, menos materiales, menos mano de obra calificada, se pueden lograr
trabajos realmente espectaculares, aún de mayores y mejores resultados.
Utilizan piezas huecas de cemento u otros materiales como encofrado interior perdido.
Así se cuenta con mayor canto y con una losa superior.
Las losas aligeradas no requieren el uso de encofrados metálicos pues el ladrillo actúa
como encofrado lateral de las viguetas.
DISEÑO DE LOSAS ALIGERADAS: Para el diseño de losas aligeradas con
ladrillos, el peso propio de la losa se puede estimar empleando la tabla 9.2
PROCESOS CONSTRUCTIVOS I
LOSAS MACISAS
Son elementos estructurales de concreto armado, de sección transversal rectangular
llena, de poco espesor y abarcan una superficie considerable del piso.
Sirven para conformar pisos y techos en un edificio y se apoyan en las vigas o pantallas.
Pueden tener uno o varios tramos continuos. Tienen la desventaja de ser pesadas y
transmiten fácilmente las vibraciones, el ruido y el calor; pero son más fáciles de
construir; basta fabricar un encofrado de madera, de superficie plana, distribuir el acero
de refuerzo uniformemente en todo el ancho de la losa y vaciar el concreto.
Las luces de cada tramo se miden perpendicularmente a los apoyos; cuando éstos no
sean paralelos, la luz del tramo será variable y se considerará en la dirección que
predomina en la placa.
Según sea la forma de apoyo, las losas macizas pueden ser:
Armadas en un sentido, si la losa se apoya en dos lados opuestos. En este caso el acero
principal se colocará perpendicularmente a la dirección de los apoyos.
Armada en dos sentidos, si se apoya en los cuatro lados. En este caso se colocarán
barras principales en los dos sentidos ortogonales.
PROCESOS CONSTRUCTIVOS I
PRACTICA DE CAMPO
En la práctica llevada a cabo el 18 de julio del 2014, se pudo ver el armado de las losas
aligeradas, desencofrado del muro de contención y otros.
LOSAS ALIGERADAS
MATERIALES QUE SE USARON PARA SU ELABORACIÓN:
Fierros de acero corrugado de ¾, 3/8 y ½ “
Alambres
Unidades calcinadas de 20 x20 cm de área
PROCESOS CONSTRUCTIVOS I
PROCESO CONSTRUCTIVO:
PRIMERO: Se tuvo que armar la base para el encofrado para ello hace días
atrás se estuvo avanzando , para ello se usó unos tubos de metal llamados tubos
telescópicos Europeos que cumplen la función de apoyo vertical como se puede
ver en las imágenes. Luego los ladrillos tipo pandereta se apoyaron sobre unas
tablas del encofrado.
PROCESOS CONSTRUCTIVOS I
El acero que se usó para los estribos es de 1/2” y para las viguetas se utilizó
fierros de ¾” ,3/8”
TERCERO: Se procedió a colocar las unidades calcinadas bien filadas para que
no afecten posteriormente en el vaciado del concreto, una vez colocadas los
ladrillos huecos se procedió a reforzar con fierro en zonas que lo requería como
lo indica su diseño estructural, este refuerzo se colocó entre los espacios que se
dejaron entre los ladrillos, como se puede ver en la imagen.
PROCESOS CONSTRUCTIVOS I
CONCLUSIONES:
Se puede concluir que una losa aligerada es aquella en la que se han incorporado
elementos livianos y que en estos a su vez tienen vacíos como los ladrillos
pandereta.
Su armado se dispone en filas y entre cada fila se dejan espacios por los cuales
se rellena con concreto.
En las losas aligeradas parte de su volumen es ocupada por materiales livianos y
vacíos mientras en las losas macizas su espesor está ocupada totalmente por el
concreto.
Sebe vaciar primero las vigas principales y luego las secundarias por ultimo las
losas aligeradas