Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Psicologia II PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 160

Form ación propedéutic a

Psicología II
Formación propedéutica

Psicología II
Dirección y realización del proyecto
L.C.C. Gabriel Barragán Casares
ISBN: 978-607-489-354-0
Director General del Colegio de Bachilleres del
Estado de Yucatán

Planeación y coordinación
Lic. Alejandro Salazar Ortega
Director Académico

Metodología y estrategia didáctica


Lic. Lorenzo Escalante Pérez
Jefe del Departamento de Servicios Académicos

Coordinador de la asignatura primera edición

LHF. Francisco Jesús Villanueva Couoh

1ª Edición

Diciembre 2011

Impreso en México

DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción o transmisión total o parcial
del texto de la presente obra, bajo cualquier forma electróni-
ca o mecánica, incluyendo fotocopiado, almacenamiento en
cualquier sistema de recuperación de información o grabado
sin el consentimiento previo y por escrito del editor.
La reforma integral de la Educación Media Superior
La Educación Media Superior (EMS) en México enfrenta desafíos que podrán ser



 
 
 

  






permita a sus distintos actores avanzar ordenadamente hacia los objetivos pro-
puestos. Es importante saber que la EMS en el país está compuesta por una serie
de subsistemas que operan de manera independiente, sin correspondencia a un


 



 

 

  

El reto es encontrar los objetivos comunes de esos subsistemas para potenciar sus
alcances y de esta manera lograr entre todos, reglas claras de operación. Es im-
portante para el desarrollo de la EMS, que ustedes docentes y estudiantes conoz-
can los ejes que la regulan, cómo opera y los retos que enfrenta en la actualidad
para asumir a partir de dicho conocimiento una actitud diferente que nos permita
coadyuvar en este esfuerzo.
Los diferentes subsistemas de la EMS han realizado cambios en sus es-
 

 






 
 

para que la población a la que atiende (jóvenes entre los 15 y 21 años aproxima-
damente) adquiriera conocimientos y habilidades que les permitan desarrollarse
de manera satisfactoria, ya sea en sus estudios superiores o en el trabajo y, de
manera más general, en la vida. En esta misma línea, no se debe perder de vista
el contexto social de la EMS: de ella egresan individuos en edad de ejercer sus
derechos y obligaciones como ciudadanos, y como tales deben reunir, en adición a



 



  
  




actitudes y valores que tengan un impacto positivo en su comunidad y en el país


en su conjunto.
Es en este contexto que las autoridades educativas del país, han pro-
puesto la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS), cuyos objetivos
consisten en dar identidad, calidad, equidad y pertinencia a la EMS, a través de
mecanismos que permitan articular los diferentes actores de la misma en un Sis-
tema Nacional de Bachillerato dentro del cual se pueda garantizar además de lo
anterior, el tránsito de estudiantes, el intercambio de experiencias de aprendizaje


 


  
Lo anterior será posible a partir del denominado Marco Curricular Común
(MCC) de la RIEMS, el cual se desarrolla considerando el modelo de competencias, y
que incluye: Competencias Genéricas, Competencias Disciplinares (básicas y exten-
didas) y Competencias Profesionales (básicas y extendidas). Esta estructura permite
observar de manera clara los componentes comunes entre los diversos subsistemas,
así como aquellos que son propios de cada uno y que por consiguiente, los hace dis-
tintos. Lo anterior muestra como la RIEMS respeta la diversidad del nivel educativo
del país, pero hace posible el Sistema Nacional del Bachillerato, conformado por las
distintas instituciones y subsistemas que operan en nuestro país.
Una competencia es la integración de habilidades, conocimientos y acti-




 
 
 




 

y programas de estudio existentes y se adapta a sus objetivos; no busca reempla-


  

  

   
!
 





" 



 


#$
Nuestro subsistema pertenece al conjunto de los que ofrecen bachille- III

 




 

#%%


&
 

-
sarrollar en los estudiantes capacidades que les permitan adquirir competencias
genéricas, competencias disciplinares básicas y extendidas, además de competen-
cias profesionales básicas.
Las competencias genéricas son las que todos los bachilleres deben estar



 '*








"


él; les capacitan para continuar aprendiendo de forma autónoma a lo largo de sus vi-
das, y para desarrollar relaciones armónicas con quienes les rodean, así como parti-





 
& 

 
!







+


  

 




 

$ 
/

< 
=
 

 

las once competencias genéricas, agrupadas en sus categorías correspondientes:

Se autodetermina y cuida de sí
1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta
los objetivos que persigue.
2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expre-
siones en distintos géneros.
3. Elige y practica estilos de vida saludables.

Se expresa y comunica
1. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos me-
diante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.


  
 
1. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos
establecidos.
2. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general,
 



 




" 

Aprende de forma autónoma


1. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

Trabaja en forma colaborativa


1. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

Participa con responsabilidad en la sociedad


1. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región,
México y el mundo.
2. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de
creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
3. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones respon-
sables.

IV
Las competencias disciplinares son las nociones que expresan conoci-
mientos, habilidades y actitudes que se consideran los mínimos necesarios de cada

  



 

  




&-
rentes contextos y situaciones a lo largo de la vida. Las competencias disciplinares
pueden ser básicas o extendidas.
Las competencias disciplinares básicas procuran expresar las capacida-
des que todos los estudiantes deben adquirir, independientemente del plan y pro-
gramas de estudio que cursen y la trayectoria académica o laboral que elijan al
terminar sus estudios de bachillerato. Las competencias disciplinares básicas dan
sustento a la formación de los estudiantes en las competencias genéricas que inte-




 


#$


  

 
&
-
vos, contenidos y estructuras curriculares; se organizan en los campos disciplinares
siguientes: Matemáticas, Ciencias Experimentales (Física, Química, Biología y Eco-
logía), Ciencias Sociales y Humanidades (Historia, Sociología, Política, Economía,
Administración, Lógica, Ética, Filosofía y Estética) y Comunicación (Lectura y Ex-
presión oral y escrita, Literatura, Lengua extranjera e Informática).
Las competencias disciplinares extendidas dan sustento a las competen-

+



 

 






 


 


 


  
 

en los elementos disciplinares correspondientes y en su caso, incrementando la


complejidad de la competencia a desarrollar. Al igual que las disciplinares básicas
de agrupan en los campos de conocimiento del Bachillerato General.

1. = 


+
 



  &


el ejercicio de sus derechos y obligaciones en diferentes escenarios sociales.


2. Argumenta las repercusiones de los procesos y cambios políticos, económicos
y sociales que han dado lugar al entorno socioeconómico actual.
3. >
 

 








"-
va, creando conciencia de la importancia que tiene el equilibrio en la relación
ser humano-naturaleza.
4. =


 

  

  

& 

histórico-sociales, mediante procedimientos teóricometodológicos.


5. Participa en la construcción de su comunidad, propiciando la interacción entre
los individuos que la conforman, en el marco de la interculturalidad.
6. Valora y promueve el patrimonio histórico-cultural de su comunidad a partir
del conocimiento de su contribución para fundamentar la identidad del México
de hoy.
7. Aplica principios y estrategias de administración y economía, de acuerdo con
los objetivos y metas de su proyecto de vida.
8. Propone alternativas de solución a problemas de convivencia de acuerdo a la
naturaleza propia del ser humano y su contexto ideológico, político y jurídico.

V
Estrategia didáctica
Para contribuir al desarrollo de las sesiones de aprendizaje en el aula, se estable-
ció una estrategia que permita integrar los elementos del programa de la asignatu-
ra, con los materiales de apoyo y la actividad de docentes y estudiantes.
$


 





" 




pretende ser un algoritmo que el docente deba seguir al pie de la letra, sino que
debe adaptarlo a las características propias del contexto en el que se desarrollan
las sesiones de aprendizaje.
La estrategia consta de siete pasos o etapas, mismas que deberán cono-
cerse en las primeras sesiones, para un mejor desarrollo de las mismas. Los pasos
se listan y describen a continuación:

?
Dinamización ?
Contextualización

?
Formación, adquisición,
?
Problematización construcción y desarrollo
de las competencias

?
Síntesis ?
Realimentación

?
Evaluación de la competencia

Dinamización
En el proceso de construcción del aprendizaje, es indispensable para el facilitador
tener evidencia de los aprendizajes previos que el alumno ha adquirido y conside-
rar que es a partir de los mismos que se desarrollarán los nuevos, motivando a la
colaboración del estudiante en el mismo proceso.
Contextualización
En el desarrollo de competencias se hace necesario el aprendizaje contextual, es

 
 

 +

 



 



estudiantes. La contextualización deberá realizarse al inicio de cada bloque en los


que se organizan los contenidos en los programas de estudio.
Problematización
En el modelo de competencias que la RIEMS establece, el contenido toma un signi-





+ 

 + 


  





por tanto la problematización debe estar presente a lo largo de toda la estrategia


en el aula.
Formación, Adquisición, Desarrollo y Construcción de Competencias
Etapa en la cual el facilitador a partir de diversas experiencias de aprendizaje
facilita el quehacer del estudiante para lograr las competencias. En esta etapa de
la estrategia, estudiantes y docentes deben estar pendientes del proceso de asi-
milación. Galperin lo describe como un proceso de etapas y no como un fenómeno
inmediato.
VI
Las distintas etapas del proceso de asimilación que el alumno experi-
menta para desarrollar el aprendizaje son: la etapa de motivación la cual debe
fomentarse y mantenerse durante todo el curso, recordemos que si un alumno no
está motivado, difícilmente aprenderá. La segunda etapa de este proceso es la
formación de la BOA, esta incluye la forma que el facilitador utiliza para que el
alumno desarrolle una competencia. La RIEMS sugiere la creatividad como método

&

 '

 
 
 

La BOA puede llevarse a cabo de varias formas, cubriendo tres aspectos


importantes, la orientación al alumno, que como ya dijimos debe estar precedida
por una buena carga de motivación, dicha orientación puede ser de dos tipos,
completa en la que el maestro le proporciona al alumno todos los aspectos de un
contenido, e incompleta en la cual se dejan ciertos aspectos de un contenido para
que el alumno pueda descubrir o investigar por sí mismo. La generalidad es otro
aspecto importante en la constitución del BOA, que puede ser concreta o genera-
lizada, es decir, el docente puede mostrar hechos concretos relativos a algún con-
tenido o puede abarcar el mismo contenido pero por medio de hechos generales,
que tengan alguna relación con el concepto que se expone al alumno.
El modo de obtención, es el último de los aspectos que incluye la BOA.
Este se presenta de dos formas pre-elaborada e independiente. En el primero, el
alumno llega a obtener el aprendizaje de manera conjunta con el facilitador y en
la segunda los alumnos adquieren el conocimiento en forma independiente.
Síntesis
Actividad que permite integrar los aprendizajes del estudiante a través de eviden-
cias de conocimiento, desempeño, producto y actitud de manera que el docente
cuente con estrategias para la evaluación formativa logrando involucrar al estu-
diante en procesos de coevaluación.
Evaluación de la competencia
Para llevar a cabo la evaluación sumativa de las competencias que se indican en
los programas de estudio, se contempla esta etapa la cual debe verse como parte
del proceso, es decir, no debe en ningún momento separarse de la formativa. La
mejor forma de lograr esta unidad será integrando un portafolio de evidencias de
aprendizaje.

VII
Contenido
Bloque I Analizas diferentes procesos
psicológicos 2

Sesión A: Los procesos de sensación, percepción


y sensopercepción 6
Elementos: organismo: alerta y atención 11

Estímulo: tipo y cantidad de energía 11

Modalidades sensoriales 12

Los fenómenos perceptuales 26

Sesión B: La atención y el aprendizaje 32


Concepto de aprendizaje 37

Diferentes elementos que intervienen en el aprendizaje 38

Tipos de aprendizaje según las corrientes psicológicas 39

Factores que afectan al aprendizaje 45

La memoria 49

Las fases de memoria 50

Tipos de memoria 51

Sesión C: Las habilidades de pensamiento


y los tipos de inteligencia 55
El pensamiento 59

El lenguaje 61

Estructura del lenguaje 62

La relación del lenguaje con el pensamiento 63

VIII
Los tipos de pensamiento 64
La resolución de problemas 67

La inteligencia 68

Las inteligencias múltiples 70

< 
@@
%

"


 

sociales en la conducta 76

Sesión A: La interacción social


y la dinámica de grupos 82
La conducta en grandes grupos 86

Estructura del grupo 86

Elementos que facilitan la interacción social 88

La dinámica de grupos 89

 




"

en el desarrollo de la personalidad 90

$  
<J
K
 


"

en el desarrollo personal y social 93


Sesión C: El proceso de socialización 103
Bloque III Valoras la personalidad
como un proceso dinámico 114

Sesión A: Las teorías de la personalidad 116


La personalidad 117

Teorías psicodinámicas de la personalidad 118

Sesión B: Los factores biológicos, psicológicos



 


"


  
WXY
Herencia biológica 129

Sesión C: Formando mi personalidad 134 IX


La autoestima 137
Bloque I
Analizas
diferentes procesos
psicológicos
Desempeños del estudiante al concluir
el bloque:
?
Reconoce los procesos de sensación y percepción que posibilitan la in-
terpretación y comprensión de su contexto.
?
Valora la importancia del desarrollo de la atención para su aprendizaje.
?
Analiza y valora los procesos de aprendizaje y memoria que le permiten

&
  

Z
 

 



limitan.
?
@

 
 

 

Z


-
miten desarrollar y transformar el manejo de la información.
?
@

&


 

  

-
pias y valorar las de sus compañeros.

Objetos de aprendizaje:
?
Procesos psicológicos

Competencias disciplinares extendidas


del campo de Ciencias Sociales:
?
Propone alternativas de solución a problemas de convivencia de acuer-
do a la naturaleza propia del ser humano y su contexto ideológico, po-
lítico y jurídico.

Atributos de las competencias genéricas:


WW
&

 



 


 


 -
res, fortalezas y debilidades.
[\
@


  




  



  

a partir de ellas.
4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener
información y expresar ideas.
]\
^


Z 




 



nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo


con el que cuenta.
10.2 Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones
culturales mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto
más amplio.
Dinamización y motivación
Estamos dando inicio a la segunda parte del libro de Psicología. Como recorda-
rás, en la primera parte hablamos de la importancia que tiene la Psicología como
ciencia y de las teorías psicológicas, conocimos el sistema nervioso y el sistema
endocrino y también hablamos de las emociones. Esto nos ha permitido reconocer
la importancia de la Psicología en nuestras vidas y cómo los procesos psicológicos
"

 

Ahora abordaremos otros temas que son relevantes para entender e ir
formando nuestra personalidad. En este semestre hablaremos de la sensación y
de la percepción, de la motivación y la emoción, del aprendizaje, la memoria y
el pensamiento, inteligencia y lenguaje. Como puedes observar, los aspectos que
analizaremos en este semestre serán relevantes para nuestra formación, por eso
pondremos especial empeño en cada uno de ellos.
Para iniciar nuestra asignatura te propongo un juego.
Previamente el profesor solicitará a cada participante traer un pañuelo.
Formados en equipos de ocho personas, se cubren los ojos con el pañuelo y forman

 
Z 







 



 

tendrá el rol de capitán y es quien llevará los ojos descubiertos; cada equipo re-
correrá diversas áreas de la escuela y ganará el que logre hacer todo su recorrido
sin soltarse.
Nota: Solamente los capitanes son los que podrán hablar durante el re-
corrido y serán los responsables del cuidado de todos los integrantes del equipo.
Una vez concluido el recorrido se les pedirá a los estudiantes que se reti-
Psicología II - Bloque I - Analizas diferentes procesos psicológicos

ren el pañuelo y regresen a sus lugares para que respondan:


?
¿En algún momento del recorrido sentiste miedo? ¿Por qué?

?
`$ 



k
`>
+k

?
`%








Z
 k
`>
+k

4
Psicología II
Bien, ahora hagamos un segundo ejercicio.
BI
Organizados en equipos colaborativos, cada equipo deberá traer entre
cuatro y cinco tipos de bebidas o alimentos que tengan distintos sabores, sin mos-
trarlos a los demás alumnos. Debemos elegir a un integrante de cada grupo para
que pase al frente de la clase, se le venden los ojos con un pañuelo y, posterior-
mente, se pongan ante él los cinco sabores de bebida o comida distintos. Un in-
tegrante del equipo que está ofreciendo los alimentos escribirá en la pizarra los
nombres de cada uno de los que ha traído, e irá dando a probar un poco de cada
una de ellos, anotando en la pizarra los sabores que el alumno ha acertado.
> 
"

 


 J
?
`w+



 




 


los sabores? ¿Por qué?

Como puedes notar, mucho de lo que logramos hacer bien depende de


nuestra experiencia.
?
=



 
`+
&  

 
-
ner, o a qué te gustaría dedicarte?

?
Escribe por lo menos cinco causas poderosas por las que te gustaría de-
dicarte a eso que has señalado:

?
Piensa en el momento más feliz que has tenido en tu vida y descríbelo:

5
?
Después de que has recordado ese momento, describe ¿qué has sentido
cuando recordaste ese momento?

Como has podido observar, el recuerdo nos hace revivir aquellos momen-
 






"
 
Es tiempo de que iniciemos nuestro primer bloque, en el que hablaremos
de cómo desarrollamos los procesos de sensación, percepción y sensopercepción.

Sesión A: Los procesos de


sensación, percepción
y sensopercepción
?
Describo los procesos de sensación, percepción y sensopercepción, y los
aplico en situaciones de mi vida a partir del análisis descriptivo de cada
Psicología II - Bloque I - Analizas diferentes procesos psicológicos

uno de ellos.
?
Relaciono los procesos de sensación, percepción y sensopercepción en
contextos diversos mediante la resolución de situaciones problemáticas.
?
Participo de manera individual o en equipo, de manera constructiva.

Contextualización
Al hablar de la sensación y la percepción notarás que los medios de los que nos
valemos para captarlas son los sentidos. Ellos son los medios que permiten que
nuestro cerebro las procese, como veremos más adelante. Pero los sentidos, ¿pue-
den engañarnos?, ¿podemos equivocarnos en nuestras sensaciones y nuestras per-
cepciones?
Por ejemplo, puede ser que en alguna ocasión te haya sucedido que,
estando en algún lugar o en alguna situación, te preguntes: ¿he estado aquí an-
tes? ¿Esto ya pasó en otro momento? O puede ser, también, que estés tratando de
recordar algo que hiciste ayer: ¿en qué gasté mi dinero? Y simple y sencillamente
no puedes recordarlo, y te preguntas: ¿cómo es posible, si yo lo hice? Como verás,
nuestra conducta requiere de atención y de estar alerta para poder captar todo
lo que sucede en nuestro entorno, y que es aprehendido por las sensaciones y las
percepciones. Precisamente de eso hablaremos en el presente bloque.

6
Psicología II
@

 
Z




 
 
BI
?
@





 J

?
@

 




7
?
@

+




?
@








Psicología II - Bloque I - Analizas diferentes procesos psicológicos

Como has podido observar, la percepción que tenemos de las cosas de-
penderá mucho de la atención que pongamos en ellas.

Problematización
Manuel es un señor de 92 años que está teniendo un problema: al acostarse en su
cama siente que alguien coloca una pierna junto a él. Sus familiares han decidido
llamar al doctor para que les explique qué está sucediendo con Manuel. Cuando
el doctor llega a la casa Manuel está recostado en la cama y, señalando su pierna
derecha, le dice al doctor: “Doctor, alguien me está jugando una broma de mal
gusto, cada vez que me acuesto coloca esa pierna en mi cama”.

8
Psicología II
Martha es una muchacha de 16 años que en varias ocasiones ha señalado
BI
que ella ya vivió tal situación, o que ya ha estado en tal lugar.
?
¿Consideras que estas situaciones son algo normal en las personas, de-
pendiendo de su edad, del contexto y de lo que vive cada uno? Argu-
menta.

?
¿Cómo podemos ayudar a estas personas con la situación que presentan?

?
¿Crees que podamos entender estos casos desde la Psicología, o reque-



 k
^"


 

En alguna ocasión te ha sucedido que estás convencido de conocer algo o


a alguien, de que viste a alguien en algún lugar, o estás seguro de haber escuchado
 


"


 




 
! 


situación:

9
Formación, adquisición, construcción
y desarrollo de las competencias
La sensación es el proceso mediante el cual se estimulan nuestros receptores
sensoriales (los ojos-la vista, el oído-la escucha, la nariz-el olfato), los cuales des-
encadenan impulsos nerviosos que representan experiencias internas o externas
del cuerpo; estos datos de la experiencia pueden ser olores, imágenes, sonidos,
sabores.
Por su parte, la percepción



 







& 






  






  
K
 


 
 


-
sarrollo cognoscitivo. Para entender el proceso de percepción es importante que
tengamos en cuenta la distinción entre lo que es el estímulo y la información. Por
estímulo se entiende todo aquel cambio de energía que desencadena una reacción
en alguien. Estos cambios son los que nos proporcionan la información, es decir, la
repuesta que ha provocado el estímulo.
Según Forgus, el proceso perceptual consta de cuatro etapas: entrada
o estímulo, transducción sensorial, actividad intercurrente del cerebro, y salida
o respuesta. Para que este proceso se dé, es necesario que la persona sienta los
cambios; a estas percepciones se les llama umbrales. Existe un mínimo de ener-
gía requerido para poder provocar una respuesta, que se conoce como el um-
bral absoluto inferior, mientras que al máximo de energía que puede soportar un
receptor se le denomina umbral absoluto superior. Sin embargo, existe un tercer
concepto que es importante tener en cuenta: el umbral diferencial, ya que éste
permite establecer la diferencia entre dos estímulos, por ejemplo, cuando acudes
Psicología II - Bloque I - Analizas diferentes procesos psicológicos

constantemente a la tienda por la misma compra y en ocasiones sientes que pesa


menos. La transducción sensorial sucede directamente en el receptor del estímulo
y es el momento en el que la energía se transforma en impulso nervioso; es aquí
donde los sentidos hacen su función, por ejemplo, la energía química de las cosas
nos permite conocer su olor o sabor, la energía lumínica nos permite verlas. La
tercera etapa, la actividad intercurrente del cerebro, es la que nos permite pro-
cesar la información y provocar la respuesta, que es la cuarta etapa del proceso, y
es cuando se produce la experiencia. Este proceso completo recibe el nombre de
sensopercepción.
?
>
Z 

 


  


J

10
Psicología II BI
Elementos: organismo: alerta y atención
| 
}
~WY€


atención como el “proceso por el que la mente
toma posesión, de forma vívida y clara, de uno de los diversos objetos o trenes
de pensamiento que aparecen simultáneamente. Focalización y concentración de
la conciencia son su ausencia. Implica la retirada del pensamiento de varias cosas
para tratar efectivamente otras”.
La atención nos permite comprender cómo están estructurados y carac-
terizados los estímulos externos, también nos permite dar orden y coherencia a las
actividades que realizamos. Existen dos aspectos determinantes en la atención:





 


  


 




estímulo y los factores de la recepción; el segundo aspecto es el que representa la


novedad del estímulo y la particularidad de éste.
Tenemos que ser conscientes de que no podemos atender a todos los estí-
  

 

 
 
 

  

 


percibirlos mejor. De ahí que entre las funciones que desempeña la atención se
encuentran: la que ejerce el control de la capacidad cognitiva, activa organismos

 


  

  
 

& 







 
 

 


& 

las habilidades.
Ballesteros propone que existen diversos tipos de atención, dependiendo
de dónde se origine, por ejemplo:
?
En la naturaleza del estímulo, la atención puede ser interna o externa.
?
En la actitud del sujeto, la atención puede ser voluntaria o involuntaria.
?


& 


  




-
ta o encubierta.
?
En el interés del sujeto puede ser dividida o selectiva.
?
En la modalidad sensorial puede ser visual (espacial) o auditiva (tem-
poral).
La alerta consiste en ese aviso previo que se tiene ante una posibilidad
no deseada; ésta tiene, por lo general, un plazo determinado para afrontarla, y
varía dependiendo del grado de urgencia que se requiera. Así, podemos pasar de
un peligro inminente a un peligro relativo.

Estímulo: tipo y cantidad de energía


Un estímulo es la cantidad de energía física que produce una excitación en un ór-
gano sensorial. Y, precisamente, de la cantidad de energía que genere el estímulo


  
 

  





-
brales de percepción, es decir, la cantidad de energía que se requiere para percibir
algo. Por eso podemos hablar de umbrales absolutos o relativos.
El umbral absoluto mínimo es cuando una persona es capaz de diferen-
ciar entre una cosa y nada. Por ejemplo, ¿te has preguntado en alguna ocasión
por qué en algunos contratos, recibos o estados de cuenta vienen unas letras muy
pequeñitas? Pues para tratar de pasar inadvertidas y que el sujeto no repare en
ellas, o en los comerciales, cuando promueven algunos productos, aparece “bebe
11
con moderación”, “fumar es causa de cáncer”; si observamos, estas leyendas se
presentan casi de forma inadvertida. Aquí la intención es que el individuo no repa-
re en estos “pequeños detalles” y si procure el consumo o la compra del producto.
El umbral absoluto máximo alude a cuando la sensación que el sujeto
experimenta rebasa su capacidad y es tan fuerte que le impide percibirla completa.
También existe el llamado umbral diferencial o relativo, que consiste
en establecer la diferencia que puede detectar una persona entre dos estímulos
distintos.

Actividad de aprendizaje 1
A manera de conclusión de esta primera sesión, elabora un mapa conceptual donde
presentes los aspectos más relevantes analizados. Confronta con tus compañeros
los aprendizajes adquiridos.

Modalidades sensoriales
Las modalidades sensoriales están determinadas por cada uno de los sentidos: la
vista, el oído, el gusto, el olfato y el tacto. También cabe mencionar el sentido del
 









&
"Z




aquellas reacciones que tenemos casi de forma inmediata ante situaciones de pe-
ligro y que nos pueden llevar a perder la verticalidad o la posición
li
del cuerpo. Además, existe un sentido denominado somestésico,
d
el cual nos proporciona información sobre nuestro buen estado fí-
e
Psicología II - Bloque I - Analizas diferentes procesos psicológicos

sico; así, este sentido nos brinda información cuando algo nos pro-
si
duce
d dolor o enfermedad. Podríamos hablar de otros sentidos que
forman
fo parte de nuestro organismo, pero por ahora abordaremos
los
lo más conocidos.

LLa visión
El sentido de la vista es uno de los más complejos que poseen los
seres humanos y todos aquellos que poseen visión. En general, este
se
sentido nos sirve para advertir y apreciar el medio que nos rodea y,
se
en el caso de los animales, les permite observar a sus presas y a sus
depredadores.
de
poder entender el sentido de la visión debemos referirnos al ojo.
Para p
El ojo se compone de tres partes fundamentales: esclerótica, coroides y retina,
y se conceptualiza como la cámara que capta información para el encéfalo. Sin
embargo, existen en el ojo otras partes
que desencadenan procesos fundamen-
tales, como la córnea, ya que a través
de ella la luz entra y llega a una cámara
interior que contiene un líquido llama-
do humor acuoso. De ahí la luz llega a
una apertura del iris llamada pupila y,
 



&
-
seen un zoom, nuestro ojo enfoca la luz
por medio del cristalino, el cual modi-

12
Psicología II


&
 + 

 


Z
 




BI
volver más grueso para captar objetos más cercanos.
Es importante precisar que el ojo nos permite captar la luz, enfocar y
enviar al encéfalo una señal nerviosa, que es la que se traduce en información,
esto es, en lo que miramos. Es en la retina donde la energía luminosa se convierte
en respuesta nerviosa, debido a la acción que realizan los conos y los bastones.
Estos son los que se encargan de ayudarnos a acomodarnos a los ambientes oscuros
o claros. Los bastones funcionan mejor en la oscuridad y los conos operan mejor
durante el día. Por ejemplo, cuando entramos rápidamente a un cuarto que está
totalmente oscuro, de momento perdemos la visibilidad, pero después de unos
segundos nos damos cuenta de que se recupera la sensibilidad visual. Si bien es
cierto que quizás no podamos ver completamente, sí po-
dremos adaptarnos gracias a la labor de los bastones, los
cuales se vuelven más sensibles, y a la de los conos, que
responden mejor a la falta de luz.
Dentro de la retina está la fóvea, en ella se en-
cuentran una gran cantidad de conos y ningún bastón.
Gracias a la fóvea podemos distinguir los colores con ma-
yor precisión y los detalles del espacio. Dentro de la retina
también están las células bipolares, que se encargan de
recibir impulsos y enviar resultados a las células ganglio-
nares.
En el ojo también se encuentra el punto ciego, en
n
el cual no hay ninguna célula receptora, produciendo una a
especie de ceguera que no alcanzamos a percibir, debido a
que la falta de información que arroja un ojo es cubierta a
por el otro.






& 
 



  
Esto no es todo, tenemos que analizar también la forma en que se perci-
ben
be los colores, ya que si bien los obje-
tos
to poseen la propiedad de algún color,
la captación del color se da cuando el
encéfalo
e logra procesar la información



&


>


expresar
ex el color mediante tres dimen-
siones:
si matiz, saturación y brillantez.
El matiz es la dimensión que se capta a
través
tr de la experiencia cualitativa del
color
co de una luz. La saturación, por su
parte,
pa consiste en la dimensión psicológi-
ca que capta la pureza y la viveza de las
sensaciones
se cromáticas. Y la brillantez
consiste
co en la experiencia del color que
capta
ca la intensidad de la luz.
No obstante, para que podamos
captar adecuadamente
d d cada
d color es muy importante comprender
qué es una longitud de onda, es decir, el espacio que existe entre una y otra onda
de energía electromagnética que nos permite la visión y que da lugar a la expe-
riencia de colores particulares.
13
El círculo de colores nos permite conocer los matices tanto espectrales
como no espectrales, lo que nos ayuda a entender los diversos colores; es decir,
todo surge de una mezcla partiendo de colores primarios como el azul, el verde y
el rojo. Y para pigmentar el amarillo, el azul y el rojo.

Actividad de aprendizaje 2
En equipos colaborativos, elaboren una línea del tiempo sobre cómo han
evolucionado las teorías del color, incluyendo la de Sir Thomas Young, Herman
von Helmont, Edward Bering, Leo Uhrbach, etcétera, y observando los principales
aportes de su teoría al conocimiento actual.
Presenten su investigación y elaboren una conclusión de los principales
conocimientos adquiridos.
Conclusión:
Psicología II - Bloque I - Analizas diferentes procesos psicológicos

Actividad de aprendizaje 3
Investiga en diversas fuentes la forma en que se discriminan los colores en el cam-
po visual y redacta brevemente qué encontraste acerca de los siguientes colores:
?
Verde:

?
Rojo:

14
Psicología II
?
Amarillo:
BI
?
Azul:

?
Naranja:

Otro aspecto a considerar en el sentido de la vista es el de la percepción


de las formas. Por forma se entiende esa percepción que se obtiene del contorno;




 








 


la imagen se le llama forma. Son los estímulos los que de-




  





&




 



    




J
Como puedes observar, las condiciones del estí-
mulo ayudan a determinar la percepción que se tiene de
las cosas. Para esto, la escuela de la Gestalt desarrolló
unos principios para la adecuada disposición y ubicación
relativa de los elementos del estímulo, tal es el caso de:

15
?
El 
  
 , es decir, los elementos se en-
cuentran perfectamente determinados y requieren de menor esfuerzo
para su captación.

?
El principio de la cercanía, en donde los elementos de un campo con-
ceptual más próximos se pueden agrupar con mayor facilidad.
Psicología II - Bloque I - Analizas diferentes procesos psicológicos

?
El principio de cierre, que implica la complementación de elementos
con una porción vacía.

16
Psicología II BI
Actividad de aprendizaje 4
En equipos colaborativos, investiguen acerca de la percepción visual del espacio,
la verticalidad, la horizontalidad y la profundidad, y elaboren una argumentación
teórica. Ilustren con imágenes cada uno de ellos.
Presenten su investigación en plenaria y elaboren una conclusión de
lo aprendido.

Actividad de aprendizaje 5
De forma individual, realiza una investigación sobre la forma en que se produce
el daltonismo en las personas, e integra las conclusiones de tu investigación en el
siguiente espacio:

Audición
Otro de los sentidos es el de la audición, y en el caso de algunos animales éste es
de vital relevancia debido a que les permite orientarse y obtener información del
eco que producen los sonidos. El rebote del sonido es lo que les permite determi-
nar la cercanía o lejanía de los objetos o de otros animales, como en el caso del
murciélago y las ballenas.
Es la captación del sonido lo que nos permite el desarrollo del sistema
 


 



+& 

"Z

"Z


 +-
las de aire que entran por la cavidad auditiva y golpean con el tímpano. El sonido
parte del movimiento, es decir, las moléculas de aire o líquido, al estar en movi-
miento y chocar entre sí, producen una presión que se traduce en energía y que
recibe el nombre de ondas sonoras.
17
La frecuencia con la que las ondas se producen permite establecer ciclos
de medición llamados hertzio, y esta frecuencia es la que faculta para establecer
los diversos tonos de sonido. La altura de la onda es la que nos permite represen-
tar la amplitud, que, junto con la frecuencia, establecen el volumen del sonido.
Para poder medir el volumen se emplean los decibeles; ejemplo claro de esto son
los instrumentos musicales, los cuales están diseñados especialmente para crear
ondas sonoras.
-Revólver que dispara a corta distancia
Umbral del dolor
130
-Ruido profundo y resonante
-Sirena de ataque aéreo
-Perforadora manual (a 3 pies de distancia)
120
-Avión a propulsión (a 500 pies de distancia),
estéreo personal a todo volumen
-Música de rock en vivo
100
-Tren subterráneo (a 20 pies de distancia)
-Perforadora manual (a 20 pies de distancia)
-Camión pesado (a 20 pis de distancia)
-Cortadora eléctrica de pasto, mezcladora de comida
Daño potencial
80 al oído
Decibeles

-Tráfico pesado, aspiradora, lavadora de platos

-Conversación normal
60
-Aire acondicionado

-Precipitación pluvial
Psicología II - Bloque I - Analizas diferentes procesos psicológicos

40
-Interior común de una oficina

20 -Susurro de las hojas


-Susurro (a 5 pies de distancia)

Analicemos ahora cómo se produce la audición; como hemos comentado


anteriormente las ondas sonoras, al chocar contra el tímpano, lo hacen vibrar, y
éste a su vez provoca que tres diminutos huesos—el martillo, el yunque y el estribo
(juntos forman el oído medio) —, al golpear entre sí, lleven vibraciones al oído in-
terno. Asimismo, el estribo está sujeto a lo que se denomina la ventana oval, que
produce vibraciones al líquido que se encuentra en una estructura llamada cóclea.
Ésta está dividida a lo largo de la membrana basilar, que, cuando el líquido de la
  



  
" 

  



-
rior de la membrana basilar se encuentra el órgano de Corti, cuya función es servir
de órgano receptor de la audición y en donde miles de diminutas células pilosas
transmiten información al encéfalo para percibir el sonido.

18
Psicología II BI

Actividad de aprendizaje 6
De modo individual, investiga en diversas fuentes sobre las teorías del lugar y la
teoría de frecuencia de la audición. Fundamenta y argumenta. Posteriormente, a
manera de lluvia de ideas, establezcan en la clase los aspectos más relevantes de
ambas teorías, y luego escribe tus conclusiones en el siguiente espacio.
?
Teoría del lugar:

19
?
Teoría de frecuencia:

Sentidos de la piel
Aunque parezca insólito, la piel tiene un papel importantísimo en las sensaciones
que se desencadenan en nosotros, aparte de que es el órgano sensorial más grande
que poseemos. Así, podemos hablar de sensaciones que nos proporcionan informa-
ción del ambiente, como el frío o el calor, la presión o el dolor.
Existen en la piel dos tipos de receptores que son sensibles de modo par-
ticular: los receptores del calor y del frío. Estos se suscitan debido a las variaciones
Psicología II - Bloque I - Analizas diferentes procesos psicológicos

externas del cuerpo con relación a su temperatura interna, es decir, para que se
pueda producir esta sensación se necesita que la temperatura externa sea mayor
o menor a la del cuerpo; si, por ejemplo, en la ducha solamente abrimos la llave
caliente, es probable que experimentemos la sensación de calor, y si ésta es muy
intensa, entonces sintamos dolor.
El dolor tiene como función principal provocar en el organismo un siste-
ma de alerta, y nos lleva a tratar de evitar el estímulo que está provocando el daño
o que nos lastima.

Control del dolor


Existen diferentes formas de poder reducir el dolor, entre
las más representativas podemos mencionar:
Los fármacos y sustancias químicas inhibidoras del dolor
K
 

 
&





producen las drogas.


La acupuntura.
La hipnosis, que consiste en una alteración de la conciencia
para hacer susceptible al sujeto a la sugestión del hipnotista.

La sensibilidad que una persona puede desarrollar a la presión varía de-


pendiendo del sitio de la piel en que se aplique, tal es el caso de las yemas de los
 











-
sibles en extremo pero, por ejemplo, la espalda cuenta con muy pocos receptores.

20
Psicología II
La sensación de presión es de alguna forma un mecanismo de defensa
BI
para el cuerpo; el mejor ejemplo lo podemos observar cuando un mosco trata de
picarnos; existen partes del cuerpo donde casi de forma inmediata reaccionamos
al piquete y otras en donde requerimos que alguien nos comente que nos está pi-
cando para reaccionar.

 

  




  




en los receptores de la piel y que van conectadas al encéfalo: esta conexión se


puede dar de dos maneras: en una de ellas la información pasa por la médula y
el tálamo y de ahí a la corteza sensorial en el lóbulo parietal, lugar en donde se
originan nuestras experiencias de tacto. La otra vía es a través del tálamo hacia la
formación reticular, que activa el sistema nervioso.
Una de las propiedades que posee el sentido de la piel es su capacidad de
adaptación, por ejemplo, si uno se pone una ropa ajustada, puede ser que al princi-
pio experimente algún tipo de incomodidad, pero al poco rato ya no se sentirá así.
La siguiente imagen nos permite comprender mejor los procesos de cap-
tación y sensación.

Actividad de aprendizaje 7
En el sentido de la piel, como hemos observado, se puede producir la sensación de
dolor. Respecto a esto, existe un fenómeno denominado “del miembro fantasma”.
En equipos colaborativos, investiguen en diversas fuentes en qué consiste este
fenómeno, preséntenlo de forma creativa a sus compañeros de clase y establezcan
una conclusión. Pueden emplear casos reales para ilustrar su investigación.

21
Sentidos químicos
Otros sentidos importantes en las sensaciones y que nos permiten obtener informa-
ción del entorno son los del gusto y el olfato.
El sentido de olfato nos permite detectar aromas y olores que pueden
resultarnos atrayentes o repulsivos; lo que sí representa un verdadero reto es en-
contrar un olor neutral. Este sentido funciona gracias a los nervios que se encuen-
tran en nuestra nariz y que se conectan directamente con la amígdala y el hipo-
campo. En los animales este sentido puede ser desarrollado en un grado mayor que
en los seres humanos, ya que en el caso de ellos es la herramienta que les permite
conocer lo agradable y lo desagradable, lo conveniente y lo que no lo es, y logran
desarrollarlo a tal grado que les permite detectar su alimento, la presencia de otro
animal, o acercarse o alejarse de determinado lugar. Por lo general, los animales
de cuatro patas son los que poseen el sentido del olfato más agudo. Por ejemplo,
un perro posee cerca de 220 millones de células olfativas, mientras que un ser
humano apenas posee 5 millones.
El sentido del ol-
fato
fa se activa gra-
cias
cia a una proteína
llamada
lla proteína
olfatoria
olf de enla-
ce (POE), que pro-
duce
du una glándula
nasal.
na Al respirar
se produce una mí-
Psicología II - Bloque I - Analizas diferentes procesos psicológicos

nima
ni secreción de
esta
es proteína que,
a ttravés de un con-
ducto
du en la punta
de la nariz y que,
junto
jun con las molé-
culas
cu que transpor-
tan el aire, activan
los receptores de la
parte superior
superi de la cavidad
nasal en un tejido llamado epitelio olfativo,
olfativo donde se concentran millones de cé-
lulas receptoras cuyos bulbos van directamente al bulbo olfativo. Ahí se produce



 *
 
 Z

 

 
 & 



lóbulos temporales del encéfalo por medio del tracto olfativo, lo que nos hace
conscientes del olor que estamos percibiendo.

Actividad de aprendizaje 8
En equipos colaborativos, elaboren una investigación sobre la forma en que se
produce la comunicación por medio de las feromonas. Algunos investigadores que
han realizado investigaciones al respecto son: Bárbara McClintock, Kluger, Cutler,
Huggis, Lawley.

22
Psicología II
Una vez concluida la investigación, elaboren un periódico mural con la
BI
información obtenida y compártanlo con la clase. Posteriormente elaboren una
síntesis de los conocimientos adquiridos.

El sentido del gusto


Otro de los sentidos químicos es el gusto, el cual nos permite percibir el sabor de
las sustancias. Este sentido es el más especializado de la piel y sus receptores se
encuentran en la lengua. El gusto se apoya en el sentido del olfato, al grado que,
para que exista una degustación completa, se requiere que los dos entren en acción.
Los receptores que detectan el gusto se llaman papilas gustativas, que
son unas estructuras especializadas ubicadas en la lengua en unos puntos de la pa-
red posterior de la faringe; una papila gustativa se conforma por células epiteliales
ubicadas alrededor de los poros gustativos. En nuestra boca existen alrededor de
diez mil papilas gustativas que reaccionan según el sabor que se perciba, algunas
reaccionan más con lo dulce, otras con lo salado, con lo ácido o con lo amargo y,
como podrás notar en las imágenes que se observan a continuación, el centro de la
lengua es prácticamente insensible.

23
Psicología II - Bloque I - Analizas diferentes procesos psicológicos

Para que los receptores del sentido del gusto


se activen, es necesario que las moléculas del alimento
que paladeemos se disuelvan en la saliva y sean capta-
das por los poros degustativos; éstos, a su vez, estimu-
lan las micro vellosidades que se encuentran alrededor
del poro para enviar al cerebro la información del sabor.
El sentido del gusto es uno de los sentidos que
más se desarrollan desde el nacimiento; un bebé es ca-
paz de diferenciar entre los sabores dulces o amargos y,
a medida que aumenta la variedad de alimentos que se
van ingiriendo, el sentido del gusto se va desarrollando.

Sentido vestibular y cinestésico


Estos sentidos nos permiten obtener información del movimiento de nuestro cuer-
po y nos ayudan a mantener la postura. Aunque se presentan juntos no tienen
implicaciones mutuas, son independientes. Por ejemplo, el sentido cinestésico
nos permite conocer en qué postura nos encontramos, así estemos con los ojos
cerrados. Pero si nuestro cuerpo se desplaza de algún lado a otro o se encuentra
en movimiento, el sentido vestibular es el que nos proporciona información.

24
Psicología II
El sentido vestibular cumple con la función de informarnos sobre el mo-
BI
vimiento, la aceleración y orientación de nuestro cuerpo con relación al espacio
en que se encuentra. Este sentido, por lo general, pasa inadvertido para nosotros.
La gran diferencia que existe entre el sentido vestibular y el cinestésico radica en
que el primero no necesita que haya movimiento en las partes del cuerpo, sino del
cuerpo en relación con el espacio.
La sensación vestibular se activa bien por la rotación del cuerpo, el cam-
bio de posición de la cabeza con relación al cuerpo, o algunos estímulos visuales en
movimiento. Así, los receptores proporcionan indicios de la posición corporal. Los
receptores de este sentido, si bien se encuentran ubicados en el oído interno, están
en la denominada parte no auditiva, en los canales semicirculares, vestibulares.
El sentido vestibular, en cambio, tiene estrecha relación con el sentido de
la vista, y se encuentra sujeto a la adaptación o a la habituación; las consecuencias
de una estimulación vestibular anormal son mareo o náusea por el movimiento.
El sentido cinestésico tiene la función de proporcionarnos información
sobre la posición y el movimiento de las diferentes partes del cuerpo. El movimien-
to, la postura, la tensión muscular, el esfuerzo que realizamos, son captados por
la sensación cinestésica.
Los principales receptores de esta sensación son los órganos tendinosos
de Golgi, que se encuentran en los tendones, y que se activan cuando se ejerce
presión sobre ellos. Los corpúsculos de Pacini se encuentran en los músculos y
reaccionan ante la presión. Las terminaciones nerviosas libres brindan información
sobre el movimiento.
La mayoría de las veces estos receptores se estimulan ante el movimiento
de las diferentes partes del cuerpo y funcionan por el estiramiento o la presión. Por
ejemplo, ante el movimiento voluntario de cualquier parte del cuerpo el cerebro
manda la orden de movimiento, pero para obtener información sobre la realización
del movimiento el sistema nervioso central se vale de la información que recibe de
los receptores sensoriales y de las órdenes de realización del movimiento.

Actividad de aprendizaje 9
Imagina dos casos prácticos en donde demuestres que se ha empleado el sentido
vestibular y el sentido cinestésico.
Preséntalos en el siguiente cuadro:

Sentido vestibular Sentido cinestésico


Caso 1 Caso 1

Caso 2 Caso 2

25
La sensación siempre se encuentra vinculada con la sensación; esta última es la que
permite desarrollar adecuadamente muchas actividades de nuestra vida cotidiana,
pero en ocasiones nos puede presentar
retos interesantes, como el que vemos a
continuación.
>
Z 


Z-
mente el dibujo de la derecha, ¿no ves
puntos negros parpadeantes en los espa-
cios en blanco?

Observa esta otra imagen y ve cómo apa-


rentemente
re los círculos giran mientras oscilas la ca-
beza
be adelante y atrás enfocando el punto central.
Como puedes observar, dentro de la per-
cepción existen diversos elementos como la organi-
cep
zación, la constancia y la profundidad, y todos ellos
zac
Psicología II - Bloque I - Analizas diferentes procesos psicológicos

nos permiten tener


ten una percepción de la realidad.

Los fenómenos perceptuales


Organización perceptual
K
 




 
 



  -


  

 





 





 
 




  





  

arbitraria de líneas, vemos escenas, sonidos, etcétera. Así, los pequeños trozos de
& 
&

 

  
La capacidad de percepción que poseemos es grande, prueba de ello
es que frecuentemente vemos lo que esperamos ver o lo que nos conviene ver, y
 





 
 


 



veces encaja con las ideas preconcebidas que poseemos, lo cual se conoce como
predisposición perceptiva.

Actividad de aprendizaje 10
Investiga en diversas fuentes y elabora un mapa conceptual acerca de las leyes de
la proximidad, de semejanza y de cierre, propuestas por la Psicología de la Ges-
talt, e ilustra cada una de ellas con un dibujo.

26
Psicología II
Comparte con al menos dos compañeros tu mapa conceptual y establez-
BI
can una conclusión de los aspectos relevantes encontrados.

Como has podido observar, los gestalistas han descrito la forma en cómo
organizamos la información sensorial según las diferentes características: por la
ley de la proximidad se establece la relación de elementos, por la ley de seme-
janza agrupamos a los elementos, y por la ley de cierre pudimos establecer cómo




 

  

  

Constancias perceptuales
%





 



Z
  



pequeñita de un amigo, y notamos que mientras más se acerca más grande se hace
la imagen en nuestra retina, nunca pensamos que nuestro amigo fuera tan peque-
ño y que conforme se acercó fue creciendo. Conocíamos su tamaño y, si lo veíamos
pequeño, fue por la distancia a la que se encontraba de nosotros; sin embargo, la
percepción de aumento o, si se alejara, de disminución, no nos llevó a pensar en
una variación de su tamaño, esto debido a algo que se conoce como constancia
perceptual. Gracias a esta constancia es que podemos conocer y mantener las
imágenes en nuestra mente de una forma estable, pero existen diversos tipos de
constancias como, por ejemplo:
a) De tamaño: si tenemos el conocimiento
de un objeto o ser, sabemos que la varia-
ción que observemos en su tamaño depen-
de más de nuestro campo de visión que de
él en realidad.

27
b) De textura: mientras más cerca nos encontremos de un objeto será más
fácil observar su textura, si es liso o rugoso; pero si es rugoso, con la
distancia observaremos que se vuelve más liso.

c) De forma: la forma de las cosas también depende de la distancia y del


ángulo visual en que se encuentra.
Tal es el caso de esta imagen, ¿La foto fue tomada de arriba hacia abajo
o de abajo hacia arriba?
d) De luminosidad: nuestra captación depende de si se ve de día o de
noche, en un lugar con poca o mucha luz.
Psicología II - Bloque I - Analizas diferentes procesos psicológicos

e) De color: el conocimiento de un color en un objeto es lo que nos permi-


te establecer la diferencia entre si es más claro o más oscuro, referente
a otro objeto del mismo color.

También el oído nos permite establecer la relación de la constancia per-


ceptiva; por ejemplo, si escuchamos la sirena de una ambulancia, podemos de-
terminar la cercanía o la lejanía de ésta; si escuchamos el ruido de un accidente,
podemos imaginar qué tan cerca o lejos estamos de donde ocurrió.
La constancia perceptiva nos permite mantener un sentido realista del
mundo en el que vivimos.
28
Psicología II BI
Percepción de profundidad y distancia
Consiste en la capacidad que poseemos para reconocer las distancias y la tridi-
mensionalidad. Las personas emplean muchos recursos que les permiten obtener
información de la profundidad, uno de ellos es la información que proporciona la
retina, otro es el paralelaje de movimiento de los objetos.
Aunque el oído nos proporciona ayuda para determinar la dirección, no
nos brinda mucha información para determinar la profundidad. Ésta se determina
por las claves binoculares, de movimiento y pictóricas.
La información binocular procede directamente de la disparidad retinia-
na; dado que los ojos están separados en sentido horizontal, perciben imágenes
un poco distintas, provocando un ligero desplazamiento de las imágenes corres-
pondientes de los dos ojos y creando un desplazamiento retiniano. Este desplaza-
miento nos proporciona información de la profundidad con relación a la cantidad
de disparidad o diferencia, dependiendo de la distancia que existe entre el obser-
vador y el objeto.
La convergencia también nos proporciona información binocular; si un
objeto se encuentra cerca de los ojos, éstos deben acercarse para poder crear la
misma imagen y que incida en ambas fóveas. Mientras más lejano se encuentra el
objeto de la visión, menor es el ángulo de convergencia. La utilidad que nos pro-
porciona la convergencia es útil para percibir la profundidad.
Otro aspecto importante a considerar es el paralelaje de movimiento re-
lativo, el cual nos proporciona información de la profundidad ya que, en la medida
en que uno se mueve, las distancias relativas de los objetos determinan la cantidad
y la dirección de su movimiento relativo en la imagen retiniana. Esto lo podemos
observar cuando vamos como pasajeros en un coche: los objetos alejados parecen
más estacionarios que los cercanos.
También tenemos que referirnos a las claves pictóricas, las cuales brindan
información de profundidad, por ejemplo, en las pinturas, pues en ellas se encuen-
tran la interposición y la oclusión. La interposición proporciona información que
indica que el objeto oculto está más atrás que el que lo oculta. La información pic-
tórica se relaciona con la manera en que la luz se proyecta.

Ilusiones perceptuales
Surgen de la forma en que usamos las señales sensoriales, y que pueden corres-
ponder o no con el mundo real. Por lo general ocurren cuando un estímulo posee
señales engañosas que distorsionan su tamaño u orientación; son percepciones
inexactas o imposibles, diría Shimamura (1999).
Este es el caso de las películas tridimensionales, en donde se engaña al
encéfalo con la intención que pueda palpar tres dimensiones distintas, presentan-
do imágenes ligeramente distintas a los ojos y generando un principio de dispari-
dad retiniana.

29
Importancia del contexto en la
interpretación de información
El contexto juega un papel importante en la interpretación de la información,
por ejemplo, en ocasiones ha sucedido que de momento entramos a una habita-
ción donde hay dos personas hablando y cuando entramos cambian de conversa-
ción. Lo primero que pensamos es que las personas están hablando de nosotros,
pero no es determinantemente que sea así, puede ser que se encuentren tratan-
do un asunto delicado que solamente compete a ellos y por eso no involucran a
terceras personas.
Otro aspecto importante es cuando no tenemos la información completa
de una imagen o de algo que escuchamos, el contexto nos permite entender qué
está sucediendo o tener la visión completa de lo observado.



 


 
Experiencias y expectativas y estados emocionales
K

Z


 


 




pueden predisponer o alertar ante diversas situaciones y contextos determinados,


por ejemplo, cuando tenemos la experiencia de que al acudir al odontólogo hemos
sufrido dolor, es probable que en una nueva cita nuestro organismo se encuentre
en estado de alerta ante una posible situación de dolor.
Las expectativas, en cambio, nos colocan en una situación de ¿qué es lo que
Psicología II - Bloque I - Analizas diferentes procesos psicológicos

se espera de esa percepción, qué reacciones, o qué se va a desencadenar de ella?


K
 
  



+
"

 
-
mos las cosas, por ejemplo, cuando una persona está triste, es más sensible a per-
cepciones relacionadas con el dolor, mientras que cuando está alegre es probable
que la percepción del dolor pase desapercibida.
Diferencias individuales
El hecho que dos personas observen una pintura no quiere decir que a ambas les
resulte bella, cada quien creará una apreciación en su mente y será capaz de esta-
blecer un concepto de la imagen que ha observado. De igual modo, cuando a una
persona que le gusta la música clásica está escuchando la Quinta sinfonía de Beetho-
ven, y le pregunta a alguien que le gusta el rock si la sinfonía es una melodía bella,
seguramente la respuesta será que no, pues su percepción de la música es distinta.

Actividad de aprendizaje 11
A manera de síntesis, completa el siguiente cuadro en tu cuaderno de trabajo.
>
  












las experiencias.

30
Psicología II BI
Fenómenos perceptuales Mi concepto  Imagen que lo representa
Organización perceptual

Constancias perceptuales

Profundidad y distancia

Ilusión perceptual

Síntesis
I. En equipos colaborativos desarrollen una investigación en diversas fuentes
sobre cómo se produce la percepción subliminal y elaboren una presentación
interactiva en donde desarrollen y argumenten los principales aspectos del
tema, considerando la forma en que se transmiten estos mensajes de modo
auditivo y visual. Una vez concluida las presentaciones elaboren una plenaria
y establezcan una síntesis personal.

II. =








 
  
 







 
 
 

 

sesión.
31
III. C

 








 -
das con detenimiento y argumentos sólidos las siguientes cuestiones.
1) ¿Para qué sirve la percepción?

2) ¿Para qué sirve la sensación?

3) ¿Qué implicación tienen nuestros sentidos en la sensación?

4) ¿Qué implicación tienen nuestros sentidos en la percepción?


Psicología II - Bloque I - Analizas diferentes procesos psicológicos

5) ¿Por qué existen las ilusiones visuales?

Sesión B: La atención
y el aprendizaje
?
@

 



  

 



 

Z
?
Conceptualizo los diversos estilos y procesos del aprendizaje y la me-
moria.
?
Establezco la relación de la atención con el aprendizaje.
?
Distingo los elementos del proceso de aprendizaje en sus diferentes
estilos y de la memoria.
?
Muestro respeto y apretura para escuchar las opiniones de los demás.
?
Me intereso y valoro la importancia de los procesos de aprendizaje y






  

Z

-
ciones reales.
32
Psicología II BI
Contextualización
Los aprendizajes que vamos adquiriendo a lo largo de nuestra vida, en la escuela
en la casa o en la sociedad en general, nos permiten ir formando nuestra conducta.
Sin embargo, para que el aprendizaje ocurra óptimamente se requiere de cierta
disposición, como podremos observar a continuación:
Según una vieja leyenda, un famoso guerrero, fue de visita a la casa de
un maestro Zen. Al llegar se presentó a éste, contándole de todos los títulos y
Z




'




  
Después de la sesuda presentación, le explicó que había venido a verlo
para que le enseñara los secretos del conocimiento Zen.
Por toda respuesta, el maestro se limitó a invitarlo a sentarse y ofrecerle
una taza de té. Aparentemente distraído, sin dar muestras de mayor preocupación,
el maestro vertió té en la taza del guerrero, y continuó vertiéndolo aún después de
que la taza estaba llena.
Consternado, el guerrero le advirtió al maestro que la taza ya estaba
llena, y que el té se escurría por la mesa.
El maestro le respondió con tranquilidad “Exactamente señor. Usted ya
viene con la taza llena, ¿cómo podría usted aprender algo?”.
Ante la expresión incrédula del guerrero, el maestro enfatizó: “A menos
que su taza esté vacía, no podrá aprender nada”.
1. ¿Qué aprendizaje te deja el cuento?

2. ¿Cuál es tu actitud frente al aprendizaje?

3. ¿Consideras que te falta mucho por aprender en tu vida? ¿Por qué?

4. `w+





Z


 k

33
Problematización
A continuación, leerás un texto que habla acerca de los problemas de aprendizaje
que se le pueden presentar a un estudiante:

Los padres se preocupan mucho y se decepcionan cuando


su hijo tiene problemas en la escuela. Hay muchas razo-
nes para el fracaso escolar, pero entre las más comunes se

 



 

-
dizaje. El niño con uno de estos problemas de aprendizaje
suele ser muy inteligente y trata arduamente de seguir las
instrucciones al pie de la letra, de concentrarse y de portar-
se bien en la escuela y en la casa. Sin embargo, a pesar de

 & 


 





buenas notas. Algunos niños con problemas de aprendizaje


no pueden estarse quietos o prestar atención en clase. Los
problemas del aprendizaje afectan a un 15 por ciento de los
niños de edad escolar.
K




 

Z

son causadas por algún problema del sistema nervioso cen-







 
 

-
municación de la información. Algunos niños con problemas
del aprendizaje son también hiperactivos, se distraen con
facilidad y tienen una capacidad para prestar atención muy
corta.
Psicología II - Bloque I - Analizas diferentes procesos psicológicos

Los psiquiatras de niños y adolescentes aseguran


que los problemas del aprendizaje se pueden tratar, pero si
no se detectan y se les da tratamiento adecuado a edad tem-
prana, sus efectos pueden ir aumentando y agravándose. Por
ejemplo, un niño que no aprende a sumar en la escuela pri-
maria no podrá aprender álgebra en la escuela secundaria.
El niño, al esforzarse tanto por aprender, se frustra y desa-
 
 
  





-
za en sí mismo con tantos fracasos. Algunos niños con pro-
blemas de aprendizaje se portan mal en la escuela porque




‡  ˆ




‡ ‰ ˆ
Los padres deben estar conscientes de las señales
que indican la presencia de un problema de aprendizaje, si
el niño:
?

 



  *

?

 







*

?



 
 


 


matemática, por lo que fracasa en el trabajo escolar;


?

 
 





-
da, por ejemplo, confundiendo el número 25 con el número
52, la “b” con la “d”, y “le” con “el”;

34
Psicología II BI
?

& 
 


Z


 


cabo actividades sencillas, tales como aguantar un lápiz o


amarrarse el cabete del zapato;
?
& 




 

  
-
bros de la escuela y otros artículos;
?









&

con “ayer”, “hoy” y “mañana.”


Fuente: American Academy of Child and Adolescent Psychiatry
(AACAP).

^"

 J

1. ¿Qué opinas del texto? ¿Estás de acuerdo con él? ¿Por qué?

2. ¿Consideras que los problemas referidos son problemas que verdaderamente


afectan al aprendizaje de una persona? Argumenta.

3. ¿De qué forma consideras se pudiera ayudar a una persona ante alguno de
estos problemas?

Formación, adquisición, construcción


y desarrollo de las competencias

 

 






 

vida, el nombre de una persona o un número telefónico, y en situaciones extremas


no lo logramos, una de las razones por las que esto ocurre es que cuando se nos
presentó la oportunidad de conocimiento no estuvimos totalmente atentos a la
situación que se nos presentaba, sino a otra cosa. Por ejemplo cuando un profesor
está impartiendo su clase y pasa por la calle un auto anunciando algo y se escucha
una canción que nos gusta, es probable que la atención se enfoque hacia la canción
y no hacia lo que el maestro dice, entonces cuando tratamos de recordar la clase
simple y sencillamente resulta imposible.
K
 




& 







darnos cuenta de lo que sucede a nuestro alrededor y captar la información nece-









 

Z
 
35
También puede ser entendida como “el proceso de responder preferen-
cialmente ante algún estimulo o un rango de estímulos”.
O “el ajuste de los órganos sensoriales y del sistema nervioso para recibir
la máxima estimulación”.
Otro concepto nos habla de la “actividad de la consciencia por la cual los
fenómenos adquieren mayor claridad y nitidez”.
La atención se puede dar de dos manera dependiendo de la voluntad que
el sujeto tenga. En primer término podemos hablar de la atención voluntaria, que




 



 

 



&-
cias e inclinaciones de las personas, por ejemplo un corredor de autos profesional,
que lo hace porque le gusta, estará atento a todo lo que sucede en el ámbito de
las carreras automotrices casi de forma espontánea. Otro tipo de atención será la
voluntaria, en la cual la persona se dirige conscientemente hacia las situaciones
  
>
Z 


  







 






 







 






la asignatura.
Otra forma de atención es la espontánea adquirida, que consiste en ir
tomando gusto gradualmente por lo que se hace y esforzarse mediante la voluntad
para estar atento a las situaciones que contribuyan al mejor desempeño.
Ahora hablemos sobre las condiciones que se requieren para la atención:
?
Una de las condiciones es la potencia del estímulo; la intensidad de los




"

 
 

 


-
tensidad de los colores, es por eso que la intensidad con que se produce
Psicología II - Bloque I - Analizas diferentes procesos psicológicos


  
"





 
?
Otra condición es el cambio; para que se pueda lograr una atención
constante es importante que el estimulo que se esté considerando sea
variado, dinámico, llamativo, interesante.
?
Otra condición para la atención es el tamaño del estímulo. Un ejemplo
de esto es lo podemos observar en la mercadotecnia, sobre todo en el
uso de espectaculares, en los periódicos los anuncios de plana comple-
ta, este aspecto se basa en que el estimulo no escape de la vista del
espectador.
?
La atención también se ve reforzada por la repetición; es decir cuando
un estímulo se repite constantemente, se logra un mayor impacto en la
atención.
?
Š
 


 
*
 
&


 

que una persona experimenta al momento de recibir el estímulo que


capta su atención. Por ejemplo, cuando una persona está sintiendo
hambre, es probable que su atención se centre en anuncios de restau-
rantes o al pasar por un restaurante le llame la atención el olor que se
respira, etc.
?

+
+
"


 *

Z 


-
sona está enamorada de otra, por lo general dedica tiempo del día para
estar pensando en ella, para recordar los momentos agradables que
pasan juntos, etc.

36
?

Psicología II
 


 



 

& 

BI
la atención y que encausadas adecuadamente nos permiten establecer

Z
 *

 


 


&

en que se produce el aprendizaje.

Concepto de aprendizaje




 
aprendizaje es, según el Diccionario de la Real Acade-
mia Española de la Lengua, el siguiente:
(De aprendiz).
1. 
= 

&


 ‰




 
2. m. Tiempo que en ello se emplea.
3. m. Psicol. Adquisición por la práctica de una conducta duradera.
Como puedes observar, en la primera acepción aparece la noción de “apren-
der”, es decir, de adquirir algo, que en este caso es el conocimiento, y para que se dé
esta adquisición de conocimiento, se requiere de la experiencia, del estudio.
‹+


  




'
-
nes importantes para el aprendizaje.
>
Z 
Œ+
~W]



‡



   


capacidad de las personas que puede retenerse y no es atribuible simplemente al


proceso de crecimiento”.
|=
 







‡ 




de la cual el conocimiento y la habilidad, los hábitos, actitudes e ideales son ad-


 


  

  
 



de la conducta”.
Así entendido, el aprendizaje es un cambio, una transformación que
sufre la persona. ¿Y dónde resguardará estos cambios? Pues en su intelecto,
a donde llega la información por medio de las facultades humanas, las sensa-
ciones, las percepciones, la atención, la inteligencia y, de manera espacial,
la voluntad, es decir, esa intención que el ser humano debe tener para poder
realizar una acción de aprendizaje.
‘



 

 

algo en el ser que
aprende, porque si bien puede haber comportamientos observables, palpables de-
rivados del aprendizaje, esto no necesariamente será así siempre, sobre todo
cuando el aprendizaje deriva de cien-
cias abstractas.
Ahora bien, también tene-
mos que analizar dónde aprendemos.
El aprendizaje no es exclusivo de la es-
cuela: se da desde el momento en que
interactuamos con nuestro medio am-
biente, en la casa, en la calle. De nues-
tros amigos nosotros aprendemos.

37
Diferentes elementos que
intervienen en el aprendizaje
Cambio permanente
%

 

 




 &
 


-
te, y esa transformación lo lleva a ciertos comportamientos, pues ya ha sido afecta-
do, transformado. Por ejemplo, cuando alguien aprende a no meter los dedos en el
contacto de corriente porque puede recibir una descarga eléctrica, no es necesario
que cada que se encuentre frente a un contacto
decida meter el dedo a ver si recibirá una des-
carga; o cuando ve que hay agua hirviendo, no
decide meter la mano para ver si está caliente.
Sin embargo, al enfrentarnos al ámbito escolar,




Z

 

para que se pueda dar un cambio permanente.


Seguramente a estas alturas puedes darte cuen-
ta de que muchas cosas que aprendiste en la se-
cundaria se te han olvidado, o de que no recuer-
das de primera instancia, o de que te tienes que
esforzar un poco para recordarlas. Bien, pues
esto se debe a que muchas veces el aprendizaje


 
=

+

Psicología II - Bloque I - Analizas diferentes procesos psicológicos

que, para que se dé el aprendizaje, se requiere


de voluntad, es decir, de querer aprender. Por eso
puedes observar que algunas personas llegan al
bachillerato y recuerdan con facilidad cosas que
aprendieron en la secundaria, mientras que a



 

Esto es algo que tenemos que tener presente para que se pueda dar un
cambio permanente en nuestra conducta por el aprendizaje, el cual tiene que ser
 

Conducta
En el apartado anterior mencionamos a la conducta, pero tenemos que profundi-
zar un poco más en este concepto. Por conducta se entiende, según el diccionario
de la Real Academia Española, la manera en que los hombres se comportan en su
vida, lo mismo que el “conjunto de acciones con que un ser vivo responde a una
situación determinada”.
‹

  






-
Z










 



mismo de su nacimiento, inicia su proceso de aprendizaje al darse cuenta, poco


a poco, de cuando llora al sentir hambre o enfrentarse a una situación que le in-
comoda, alguien acude en su ayuda. Es así como inicia un proceso de aprendizaje
que, con el paso del tiempo, empieza a generar diversos tipos de conductas.

38
Psicología II
‘ 









  


BI
aprendizaje, debido a que es la forma en que podemos comprobar que una persona
ha aprendido, que tiene el conocimiento. Este proceso de aprendizaje y de trans-
formación de la conducta humana dura el mismo tiempo que lo hace la vida del ser
humano, pues uno no deja de aprender hasta el momento de su muerte.

Experiencia
El papel de la experiencia en el aprendizaje ha sido tal



 
’“@

’“@@



  -


 


  



conocimiento se obtiene por medio de los sentidos, de




 



 




-
lósofo John Locke sostenía que la experiencia es lo que
aporta el conocimiento a la mente. Claro está que esta

  
 


-
ro el conocimiento que provenía de la experiencia, en
lo cual radica su debilidad.
Desde la perspectiva psicológica, que es la
que más nos importa en este momento, la experien-




 


 




de aprender a través de los sentidos, aunque también


alude a la realización de determinadas acciones para
observar los efectos y determinar el impacto que éstos
tienen en nuestra conducta. Con esto la persona esta-
ría adelantándose a situaciones que no tendría que vivir
directamente, como, por ejemplo, no sería necesario
consumir una droga para saber que ésta va a producir un
efecto en el organismo y en la conducta.

Tipos de aprendizaje según


las corrientes psicológicas
Aprendizaje por condicionamientos
En el bloque I de tu libro de Psicología I, analizamos lo que es el condicionamiento
  










 


dan ambos tipos de condicionamiento, los analizaremos a continuación, sobre todo


para observar la forma en que se da el aprendizaje.
En primer lugar hablaremos del condicionamiento clásico, que se en-
cuentra basado en las investigaciones desarrolladas por Ivan Pavlov para conocer
el proceso que sigue un alimento desde el momento en que se ingiere como bo-
cado hasta el instante en que es expulsado como desecho. Sin embargo, cuando


 


 

  






  
   


 



  



  


secretaba cuando le mostraban alimento, y si tal cantidad variaba si se cambiaba


el alimento por otro. Y pues sí: efectivamente el perro empezó a salivar más cuan-
do le mostraban el alimento, pero también cuando aprendió a reconocer el ruido
que emitía la persona encargada de llevarle el alimento.
39
Esto le permitió a Pavlov establecer que la salivación del perro es una
  
"Z










Z
-
pre que se produzca el estímulo habrá una respuesta conocida.
=



 
> 
-




"Z



Empleando
E el experimento mencionado con
anterioridad,
a Pavlov comenzó a hacer sonar
una
u campana antes de darle su comida al pe-
rro.
r En una situación común, el sonido de la
campana
c no tendría por qué producir saliva-
ción
c en el animal, pero sucedió que, después
de hacerla sonar varias veces antes de darle
sus
su alimentos, éste comenzaba a salivar con
sólo
só escuchar el tañido.
Al sonido de la campana Pavlov le llamó estímulo condicionado (EC).
A la comida le llamó estímulo incondicionado (EI), debido a que, si bien






   
+ 


  
"Z

que el perro no aprendió. A esta salivación se le denominó respuesta incondicio-


nada (RI).
Y a la salivación que se produjo con el ruido de la campana se le llamó
respuesta condicionada (RC).
En este experimento de Pavlov podemos observar cómo el aprendizaje
consiste en la asociación de una respuesta natural con un estímulo nuevo. Así es
como nosotros comenzamos nuestros procesos de aprendizaje: cuando un bebé
Psicología II - Bloque I - Analizas diferentes procesos psicológicos

siente alguna incomodidad, llora y enseguida alguien acude a atenderlo.

Actividad de aprendizaje 11
Organizados en equipos, investiguen en diversas fuentes “el origen de las fobias”.
¿Cómo surgen? ¿Se pueden controlar? ¿Se pueden extinguir? ¿Pueden hacernos
daño? Con base en la información recabada, elaboren un rotafolio en donde expli-
quen los aspectos más relevantes de su investigación. Expongan su trabajo ante sus
compañeros y establezcan una conclusión general de la investigación.
Conclusión general:

40
Psicología II BI
Condicionamiento operante
Este tipo de aprendizaje, denominado condi-
cionamiento operante investigado por Edward
Thorndike, ha permitido explicar de algún modo
la mayoría de los actos humanos.
Thorndike creó una jaula a la que llamó
caja enigmática, y su experimento consistía en en-
cerrar a un gato en la pequeña jaula, la cual tenía
una salida con un pequeño cerrojo que el gato tenía
que aprender a abrir. Afuera se asentaba un plato
de comida a la vista del gato. La intención era que
el animal aprendiera a salir de la jaula y comer. Al
principio a los gatos que fueron sometidos al expe-



 

 

&


salir de la jaula: arañaban, trataban de salir a la


fuerza, hasta que poco a poco aprendieron a abrir el
cerrojo. La siguiente vez lo lograron con mayor rapi-
dez y así sucesivamente. A este fenómeno Thorndike
lo denominó ley del efecto.
Este condicionamiento operante nos permite establecer el aprendizaje
por ensayo y error, el cual se produce cuando las personas se enfrentan a situacio-
nes desconocidas y no cuentan con información previa sobre la resolución de dicha
situación, por lo que existe la probabilidad de no acertar.
Muy cercanos a estas investigaciones realizadas por Pavlov y Thorndike, se
encuentran los trabajos realizados por John B. Watson, quien desarrolló la perspectiva
conductista del aprendizaje. Watson partía de la idea de que todos los aprendizajes

"Z



Z


 

 
 

Otro psicólogo que destacó en el ámbito de la corriente conductista fue


B.F. Skinner, quien realizó estudios sobre la conducta humana y estableció la teo-
ría del reforzamiento en el condicionamiento operante, es decir, de que tanto los
"Z





 




comportamiento humano.
En su experimento Skinner demostró la importancia que tiene el reforza-
miento en la conducta. El reforzamiento consiste básicamente en la aceptación de
una conducta por parte de otros, por los resultados obtenidos, lo cual aumenta la
probabilidad de que dicha conducta se repita.
Skinner estableció que los reforzado-
res podían ser positivos o negativos: positivos
cuando, como consecuencia de un estímulo, se
obtiene la presencia de un resultado; y negati-
vos cuando se busca la eliminación o ausencia
del estímulo.
Por ejemplo, si un niño acude a una
tienda con su mamá y pide un dulce, y la mamá
se niega a comprarlo, el niño empieza a hacer su
berrinche y la mamá, para evitarse problemas,
termina comprándole el dulce.Aquí se observa
41
claramente que el niño obtuvo el dulce. Ése es el reforzamiento positivo: mi be-
rrinche me permitió el premio.La conducta que la mamá reforzó es el berrinche:
cada que quieras algo, hijo, haz tu berrinche. Mientras que para la mamá, el re-
forzamiento negativo fue el dulce.
Otro aspecto que debemos de abordar cuando se habla de los reforzado-
res es el del castigo, medio de control que se emplea en el comportamiento bus-
cando disminuir o exterminar una conducta mediante una respuesta desagradable.
K


 

 
&




  


muchas personas, a pesar de que se les castiga, continúan con la misma conducta.

 




 
+





&


-
mento en que éste se imponga, es decir, para que funcione, deberá ser impuesto
inmediatamente después de que se presente la conducta que se desea evitar.
Š
 



 


  

 


-
ciencia, ya que de lo contrario se estaría cayendo en la crueldad. También se debe
considerar la relevancia, es decir, que con el castigo realmente se afecte al suje-
to.
t Por ejemplo, si un alumno se está
portando
p mal en la clase, está echando
relajo
r y el maestro lo castiga sacándolo
del salón, esto no es castigo, sino un pre-
d
mmio. Por eso el castigo también debe ser
cconstante y cierto, es decir, no debe ba-
ssarse en amenazas, sino en acciones; y
nno debe interrumpirse una vez que se ha
aplicado,
a ya que de lo contrario la perso-
na
n que lo recibe, o bien pensará que sólo
Psicología II - Bloque I - Analizas diferentes procesos psicológicos

se trata de simples palabrerías, o bien,


adoptará
ad una actitud que produzca com-
pasión
pa para que le levanten el castigo.

Actividad de aprendizaje 12
Cuando se habla de condicionamiento, es importante referirse a los programas de
reforzamiento. Por ello, el grupo se dividirá en cinco equipos a cada uno de los
cuales se les asignaráuno de los siguientes temas para que lo investigue y, con base


& 

 

 



Z 

el aspecto investigado.
Los programas de reforzamiento son:
a) programa de reforzamiento continuo;
b) 

 
Z*
c) programa de razón variable;
d) 

  
Z*
e) programa de intervalo variable.

42
Psicología II
Una vez concluidas las presentaciones, escribe cuál de los programas de
BI
reforzamiento llamó más tu atención y por qué:

Aprendizaje cognoscitivo
El aprendizaje cognoscitivo es aquél que toma en cuenta los procesos que se dan
en las personas o en los animales y que les permiten el conocimiento, y los cuales
son inferidos de las observaciones objetivas.
Es la escuela Gestalt de principios del siglo XXl a que se encarga de los
procesos psicológicos que intervienen en el manejo de la información. El aprendi-
zaje cognoscitivo abarca dos aspectos fundamentales; por un lado, el aprendizaje
por discernimiento; y por el otro, el aprendizaje latente.
El aprendizaje por discernimiento
es
e aquél que establece que el aprendizaje
depende
d de las facultades cognitivas de cada
persona,
p por lo que se deben crear situacio-
nes
n especiales para cada aprendizaje. Wol-
fgang
f Kohler realizó unos experimentos con
chimpancés,
c en donde colocaba a un simio
hambriento
h en una jaula; dentro de la jaula,
un
u palo corto; cerca de la jaula, un palo más
largo
la que el chimpancé pudiera alcanzar si
empleaba
e el palo corto; y un poco mas reti-
rado,
r un plátano que sólo pudiera alcanzar si
empleaba
e el palo largo. La sorpresa fue que
el
e chimpancé, después de varios esfuerzos,
dio
di el primer paso para alcanzar con el palo
corto
co el palo largo, y después de muchos in-
tentos
te más, empleó el palo largo para atraer
la fruta. Kohler sostuvo que el chimpancé lo-
gró
gr su objetivo gracias a que pudo integrar los
diferentes
dif t estímulos
tí l que rodeaban la situación. Una solución ins-
tantánea, un chispazo que Kohler llamo insight. El insight es ese momento en que
la comprensión aparecepor discernimiento, es ese escoger, seleccionar.
Otro aspecto importante en la Gestalt es el aprendizaje latente. Las in-
vestigaciones que hablan sobre este tipo de aprendizaje fueron desarrolladas por
Edward Tolmanen 1930. Sus estudios sobre el aprendizaje cognoscitivo lo llevaron
a establecer que existe un aprendizaje oculto que no requiere de reforzamientos
evidentes. Esto lo sostenía basándose en un experimento que realizó con ratas a
las que colocó en un laberinto. Estableció dos grupos experimentales, a uno de los
43
 

 









K


 

 









 *

las que no fueron recompensadas con alimento, en cambio, no mostraron interés


en aprender. Sin embargo, cuando le puso alimento a ese mismo grupo, las ratas





 





 

según Tolman, que el aprendizaje se encuentra latente desde el inicio, es decir,


que el aprendizaje se halla almacenado de algún modo en algo que él llamó ma-
pas cognoscitivos o imágenes mentales aprendidas, que nos permiten solucionar
problemas solamente cuando las condiciones lo requieran, así como realizar tareas
que a lo mejor nunca antes se habían realizado.
='


#/
K

|—



Z

latente o mapa cognoscitivo nos permite establecer un conocimiento que nos aho-

 
 &





  



Actividad de aprendizaje 13
El aprendizaje cognoscitivo ha partido de estudios realizados por diversos autores que
han permitido llegar a establecer lo que se te ha presentado anteriormente. No obs-



 




 
 

 
Z


importante que investiguen en equipos acerca de los siguientes autores y conceptos:


?
Tholman: teoría propositiva, mapas cognitivos, aprendizaje latente;
?
Gestalt: organización perceptiva, proceso cerebral holístico, insight,
pensamiento productivo y reproductivo;
?
Bruner: representación del conocimiento y aprendizaje por descubri-
miento;
Psicología II - Bloque I - Analizas diferentes procesos psicológicos

?
Piaget: aprendizaje activo, desarrollo de la inteligencia;
?
VIgotsky: aprendizaje por mediación, pensamiento y lenguaje;
?
Bandura: aprendizaje por observación, proceso del modelado.
Una vez concluida la investigación, deberán elaborar un esquema sobre
el autor que se les asigne y presentarlo ante el grupo. Es importante que todos los
alumnos tengan los esquemas. Al término de cada presentación, deberán asignar
un espacio de tiempo prudente para que cada alumno escriba de qué forma lo que
se ha presentado en el esquema lo pueda aplicar a su forma de aprendizaje.

Aprendizaje social
El aprendizaje social (o aprendizaje por modelos) fue
impulsado por Albert Bandura en los años setenta.
Bandura sostenía que las personas aprenden observan-


Z 









acciones, es decir, que se requiere que se suministre


información al sujeto antes de realizar una práctica.
El aprendizaje social encuentra sus bases en
la observación, la cual por lo general se centra en un
modelo, en alguien que sirve de ejemplo. Tal es el caso
del niño que, en los primeros años de su infancia, si tie-
ne una convivencia muy estrecha con su padre, busca
vestirse como él, utilizar el mismo perfume, etc.

44
Psicología II
Para que se pueda dar el aprendizaje por observación, se requiere, en pri-
BI
mer lugar, atención al modelo, pero sobretodo recordar lo que hizo. En segundo lugar,
se debe aprender a reproducir la conducta que se ha aprendido. Cuando la reproduc-
ción del modelo tiene éxito o si existe una recompensa por la conducta, hay mayor
probabilidad de que se imite. En este tipo de aprendizaje entra mucho en juego la
 


 



 

 
"


 






que siempre se escuche con énfasis que los hijos son lo que han aprendido de sus
padres. Sin embargo, hay que aclarar que los hijos no imitan por imitar, sino sólo
si se premia o se castiga lo modelado. Por eso los niños aprenden de las actitudes,
de los gestos, de las emociones, de los rasgos de personalidad.

Actividad de aprendizaje 14
Organicen un debate en donde establezcan la importancia del modelamiento de la
    
`K
    
"


Z

   k
`!
+
&k
Para participar en el debate, deberán fundamentar teóricamente la im-



"


    


Z

 
El salón se encontrará dividido en dos equipos, uno de los cuales estará a
favor de este aprendizaje y el otro no.
Al término del debate, ganará el equipo que presente mayores argumen-
tos y se establecerá una conclusión grupal.

Factores que afectan al aprendizaje


Existen diversos factores que, lejos de favorecer el aprendizaje, lo limitan, impi-


  












forma en que éstos repercuten no solamente en el aprendizaje, sino en el desarro-


llo de la personalidad.

45
1. Efectos del tipo de práctica o estilos de aprendizaje
Los estilos de aprendizaje nos indican las maneras en que la persona realiza el
proceso de aprendizaje, que no siempre son las mismas ni necesariamente se dan
de igual modo en todas las personas, ya que cada una, al ser un ente individual,
desarrolla sus propios procesos de aprendizaje, no obstante lo cual sí podemos
establecer ciertas categorías.
Cuando hablamos de estilos de aprendizaje, nos referimos a las estrate-
gias que le van a permitir a una persona acceder a una situación de aprendizaje.
Estos estilos se conforman por rasgos que pueden ser considerados de algún modo
recurrentes en las personas.
Entre los principales estilos de aprendizaje podemos destacar:

 El activo: en este estilo podemos encontrar a las
personas
p que por lo general son entusiastas, les gusta
la escuela, se muestran abiertos al aprendizaje, son
capaces
c de afrontarlos retos que les plantea el profe-
sor
so y los ven como una oportunidad de mejora, no
guardan
gu prejuicios ante las nuevas experiencias y dis-
frutan
fr verdaderamente de los ambientes que les pro-


Z
 

 
! en este estilo podemos en-
contrar a los estudiantes que son muy
observadores y que, antes de emitir jui-
 

 

  
-
cienzudo de un fenómeno. Estas perso-
Psicología II - Bloque I - Analizas diferentes procesos psicológicos

nas se caracterizan por ser discretos y


   

  

-
nerse lejos del relajo y de aquello que
los lleve a emitir juicios con ligereza.

 El teórico: en este estilo de aprendizaje se en-


 
+ 



 


conocimiento
c abstracto, son hábiles para las mate-



  &
  





lógico
ló y poseen una gran capacidad de análisis, pero
además
ad fundamentan su conocimiento en argumentos
sólidos
só y objetivos.
 El pragmático: en este estilo de apren-
dizaje se encuentran los estudiantes
que gustan del hacer y de la práctica,
que lo que aprenden en la escuela quie-







práctico (¿Esto para qué me va a servir?),


que gustan de la elaboración y del desa-
rrollo de proyectos, los cuales, lejos de
parecerles un obstáculo, les resultan una
oportunidad de mejora.

46
Psicología II
Al hablar de estilos de aprendizaje, también se deben considerar las ap-
BI


 

 



 


J
?
el estilo de pensamientos, que comprende la forma en que las personas
atienden, perciben y piensan;
?
los rasgos afectivos, que implican la motivación que tienen las personas
para el aprendizaje, las experienciasde las que se nutren y, en general,
la preferencia que tienen por determinados tipos de conocimiento;
?
los procesos perceptivos, es decir, la forma en que las personas captan
el entorno, el contexto.
El aprendizaje de las personas se da desde tres perspectivas fundamenta-
les: existen personas que son visuales, es decir, que prestan mayor atención a la in-
& 




 







 

que les permiten asociar sus ideas y conceptos con los que observan. Ejemplos de
estos organizadores que facilitan el aprendizaje son los mapas mentales, los mapas
conceptuales, los diagramas de causa-efecto, las líneas del tiempo, que posibilitan
establecer patrones de aprendizaje.
Otras personas son auditivas, esto es, el oído es lo que les permite apren-
der con mayor facilidad la música y la plática, las charlas, la escucha de la lección.





  


 
Y por último debemos referirnos a los kinestésicos, en quienes el sentido
que predomina es el del tacto y el aprendizaje fundamentalmente se desarrolla
por las sensaciones. Se caracterizan por ser personas que se encuentran en cons-
tante movimiento.
2. Experiencia previa
La experiencia previa es el proceso mediante el cual las personas emplean los co-
nocimientos que poseen en la adquisición de nuevos conocimientos y el desarrollo
de habilidades y virtudes. El ir estructurando e integrando los conocimientos es lo
que permite a la persona el desarrollo de los procesos de aprendizaje.
El aprendizaje implica no solamente la experiencia, entendida como la
 


 

+

" 








posee el individuo de pensar en algo de manera detenida, y la conceptualización,





 


 
K

 



 



&-
rencias individuales y establecer las bases de su identidad, además de que predis-
pone al aprendizaje y enriquece los recursos para ello.
3. Motivación y estados emocionales
Š
 

"





Z


  



 


&


 


Z
  

debido a que, cuando una persona se siente motivada, presta la debida atención.
‘ 

  


Z



 
 

esa disposición para captar acciones que le permiten obtener un aprendizaje signi-
 

  
 








 

su meta. La motivación va estrechamente vinculada a la voluntad y al interés de



 


 
‰ 
K
  


"Z



 




 

+








47

 &

 

  
Š
&

"


  

es la necesidad, pues cuando una persona se siente privada de algo y siente la


necesidad de satisfacer esa necesidad, no permanece quieta, sino que se pone en
camino para acabar con esa privación. También se encuentran las atribuciones,





   


‰ 

 

"



determinante en nuestro pensamiento, ya que si una persona cree, tiene fe en que


puede lograr algo, todo su entorno conspira para que pueda suceder, pero para
ello necesita tener determinación y poner todas sus habilidades y destrezas para
lograr sus metas.
4. Efecto del uso de fármacos
Éste es un aspecto muy delicado, ya que muchas personas, por error o desconoci-
miento, en ocasiones se inician en el consumo de sustancias que provocan depen-
dencia, pensando en mejorar su rendimiento o su aprendizaje.

 

&


 




 

además de que tales sustancias, que afectan el sistema nervioso central, poseen la
propiedad de que pueden causar adicción o dependencia, que es lo que se conoce
comúnmente como drogadicción, y dependiendo del tipo de droga y de la cantidad
que se consuma, será el grado de alteración, que puede ir desde un simple entor-
pecimiento de los sentidos hasta alucinaciones, euforia, desesperación.
La dependencia a las drogas puede darse desde dos vertientes: por un
lado está la dependencia física, que se da cuando el organismo necesita de la dro-
ga para estar tranquilo; y por el otro, la dependencia psíquica, que consiste en el
estado de alteración o euforia que se produce cuando se consume alguna sustan-
cia. El problema de la dependencia radica en que llega un determinado momento
Psicología II - Bloque I - Analizas diferentes procesos psicológicos

en que la persona ya no puede estar sin la droga y el organismo empieza a reaccio-


nar con ansiedad, sudoración, nerviosismo, etc. También es importante mencionar
que existen drogas que provocan tolerancia y hacen que la persona consuma mayo-
res cantidades. De cualquier modo, la dependencia que se produce llega a ser tan
&


 





 
Una de las principales afectaciones que provoca el consumo de droga en
el aprendizaje es que lleva a quien la consume a la pérdida de la disciplina y de la
motivación que se requieren para un óptimo aprendizaje. Cuando el consumo se
vuelve más elevado se da en un mayor número de personas, se crean situaciones
que pudieran resultar hostiles, además de que se incrementan los índices de repro-
bación, ausentismo estudiantil, deserción escolar, etc.

Actividad de aprendizaje 15
=


  

 
 


&

&

-
dizaje, se sugiere formar tres equipos que investiguen cada uno alguno de los
siguientes aspectos:
1) `w+
 

Z


 


 

que son visuales, para los que son auditivos y para los que son kinestésicos?
2) ¿Qué estrategias se pueden emplear en un aula educativa para motivar
a los alumnos al aprendizaje?
3) Describan las principales drogas que existen, señalando cómo afectan
al rendimiento escolar.
Es importante que cada equipo realice una investigación seria y profunda

48 sobre el tema que le tocó desarrollar.


Psicología II
Posteriormente elaboren un video o un periódico mural en donde repre-
BI
senten cada uno de los aspectos investigados.
Al terminar, redacten una síntesis de los principales aspectos aprendidos
en esta sesión.

La memoria
Para favorecer el aprendizaje es importante que conozcamos acerca de la memo-



&



& 



 

 


así como la forma en que recuperamos información.


>
 






" 


'
J

Consciencia constante
Ningún alumno zen se atrevería a enseñar a los demás hasta haber
vivido con su maestro al menos durante diez años. Después de diez
años de aprendizaje, Tenno se convirtió en maestro.
Un día fue a visitar a su maestro Nan-in. Era un día llu-
vioso, de modo que Tenno llevaba chanclos de madera y portaba
un paraguas.
Cuando Tenno llegó, Nan-in le dijo: «Has dejado tus
chanclos y tu paraguas a la entrada, ¿no es así?

49
Pues bien: ¿puedes decirme si has colocado el paraguas
a la derecha o a la izquierda de los chanclos?».
Tenno no supo responder y quedó confuso. Se dio cuen-
ta entonces de que no había sido capaz de practicar la conciencia
constante. De modo que se hizo alumno de Nan-in y estudió otros
diez años hasta obtener la conciencia constante.
El hombre que es constantemente consciente, el hombre
que está totalmente presente en cada momento: ése es el maestro.

1. ¿Qué enseñanza te deja el cuento?

2. ¿Para poder tener éxito en los estudios es importante la consciencia constan-


te? Argumenta tu respuesta.

La memoria es el lugar en donde se almacena y conserva la información que se ha


Psicología II - Bloque I - Analizas diferentes procesos psicológicos

obtenido del aprendizaje y de la experiencia. El almacenamiento de información








& 
  J

 

-
ción, el almacenamiento y los recuerdos. Analicemos cada uno de ellos.

Las fases de memoria


E primer término se encuentra la
En
p
percepción. En esta fase la persona
es afectada o impactada por un estí-
e
m
mulo que lo lleva a escuchar, a ver o a
palpar
p algo. La percepción puede ser
voluntaria
v o involuntaria: es volunta-
ria
r cuando conlleva la atención y el
acto
a de la voluntad, como al estudiar
o al platicar con alguien; y es involun-
taria
t cuando el estímulo que se recibe
es
e espontáneo.
La segunda fase correspon-
de a la   , que es la manera
d
en que la información se procesa para
e
que pueda ser almacenada en la me-
q
moria.
m Cuando una persona se encuen-
tra
tr observando o escuchando algo,
está
es recibiendo información para la
memoria,
m y el almacenaje de esta in-

50
Psicología II
formación depende en gran medida del grado de atención que una persona presta
BI
a lo que ve, escucha o palpa.
En tercer lugar se encuentra el almacenaje, que consiste en retener la
información en la memoria.
Y en cuarto lugar, la recuperación, que básicamente consiste en traer
a la conciencia la información almacenada en la memoria para su utilización. La
recuperación dependerá siempre del grado de atención y recuerdo.

Tipos de memoria
La memoria sensorial es aquella que se produce de una manera automática. Esta
memoria es la que proviene de los sentidos, como la vista, el oído. La memoria
sensorial no requiere más que de fracciones de segundo para retener las percep-
ciones del mundo, sus colores, formas, etc.
Dentro de la memoria sensorial podemos hablar de la memoria icónica,
que es la que proviene de la vista, de la captación de imágenes; y de la memoria






 






#

sólo estos dos tipos debido a que son los que más índices de procesamiento poseen.
La memoria a corto plazo, llamada también memoria operativa, nos
permite recordar por lapsos de tiempo cortos. Así, por ejemplo, cuando nos dicen
un número telefónico, de momento podemos repetirlo y hasta marcarlo, pero des-
pués de unos días se nos olvida.
La memoria a corto plazo es considerada una memoria activa, ya que
nos proporciona información que se utiliza en el momento. Esta memoria posee
la característica de que es casi espontánea, es decir, no guarda información por
periodos de tiempo prolongados, toda vez que posee una capacidad muy reducida.
La memoria a corto plazo, según los investigadores, posee la capacidad de rete-

 

 

 








impide que algunas personas puedan tener mayor o menor capacidad. Lo que sí
es un hecho es que se puede poseer mayor capacidad en la memoria a corto plazo

 

 

&

Z 


 


tiene que aprender un número telefónico y lo divide en cifras de dos dígitos. Ahora
tenemos que dejar en claro que la memoria a corto plazo se tiene que nutrir, y lo
hace con el repaso, esto es, con la repetición de la información a recordar, lo cual
nos permite conservarla por un periodo de tiempo más prolongado.
La memoria a largo plazo es donde se encuentran los recuerdos vividos,


  

%




 -
mulos, esta memoria nos proporciona información que puede ser recordada por
toda la vida. A diferencia de la memoria de corto plazo, que es muy limitada, la
de largo plazo posee la característica de almacenar cantidades inimaginables de
información, y la capacidad de recuperarla, siempre y cuando tenga alguna signi-
 


 
>
& 







 






Z

  







la información de tal manera que, cuando se le requiera, pueda ser recordada sin

 
Š
 



 




-
nización, ya que cuando la información se ha organizado adecuadamente, es más
&



˜
Z 

 

 


 -

  
 






& 
51
El olvido
M
Muchas veces en nuestra vida nos hemos
enfrentado a situaciones en que queremos
e
rrecordar algo pero no más no podemos. Por
eejemplo, cuando tratas de recordar qué fue
llo que estudiaste el curso pasado, el nombre
dde tus compañeros de la secundaria, y así
podemos enunciar distintas situaciones de
p
nuestra vida diaria cuya recordación pudiera
n
rrepresentar un verdadero reto. Las investi-
ggaciones psicológicas nos han demostrado
qque todos olvidamos de algún modo u otro.
Investigadores como Hermann Ebbinghaus
In
(1885) abordaron el olvido creando una curva
(1
de olvido, por medio de la cual demostraban
cómo en los primeros momentos las personas

olvidan rápidamente, pero después el proce-
ol
so de olvido se va volviendo más lento.
El olvido se presenta por diferentes
razones, y para tratar de explicarlo se han de-
ra
sarrollado diversas teorías, como las que se ex-
sa
ponen a continuación:
po

La represión
Psicología II - Bloque I - Analizas diferentes procesos psicológicos

La represión consiste básicamente en olvidar información que se ha almacenado


en la memoria a largo plazo y que no tiene importancia recordar o, debido a al-
guna situación negativa, dolorosa o embarazosa, se busca reprimir y olvidar. La
represión surge también como un mecanismo de defensa que busca terminar con
los recuerdos desagradables.

Teoría del decaimiento


La pregunta que siempre surge ante el olvido es: ¿Con el tiempo iremos olvidando
las cosas? La cuestión es si con el tiempo la memoria se va deteriorando y algún co-
nocimiento que ha caído en el olvido puede rememorarse. Este problema se observa
principalmente en la memoria a corto plazo, en donde se presente claramente el de-
caimiento, que consiste básicamente en la pérdida de información en intervalos cortos
de tiempo. Sin embargo, en la memoria a largo plazo también se ha comprobado que
existe un decaimiento en algunos aspectos de la información almacenada.







 






el olvido es más frecuente cuando la percepción de las cosas es muy débil y la impre-
 


 





 




internas como la falta de concentración y el hecho que la persona esté distraída, so-
metida a situaciones de estrés o ante una situación de sorpresa; o bien, en virtud de
situaciones externas como el ruido, la oscuridad o alguna situación extrema.
Además de la percepción pobre, otra causa del decaimiento puede ser
la imposibilidad de repasar, pues el repaso consiste en repetir la información que
se quiere almacenar y mantenerla en la conciencia, como por ejemplo cuando se
quiere recordar un número telefónico.

52
Psicología II BI
Teoría de la interferencia
La teoría de la interferencia señala que muchas veces la información se pierde de-




& 




 


en el recuerdo. Esto aplica para la memoria tanto de corto como de largo plazo.
O también puede ser que se genere interferencia debido a la similitud que puede
guardar la información que se quiere recordar con otra que ya fue aprendida.
Dentro de la interferencia hay que considerar la proactividad, en la cual la infor-
 







 
& 

Síntesis
Como puedes observar, el aprendizaje es algo muy importante en nuestro desarro-
llo. De acuerdo con lo que hemos analizado, podemos concluir que las dos formas
de aprender son por recepción o por descubrimiento. De donde se desprende:
1) El aprendizaje por repetición.
2) El aprendizaje por asociación.
3) El aprendizaje por ensayo y error.
4) El aprendizaje por recepción y descubrimiento.
5) 
Z
 
6) El aprendizaje por preferencia sensorial.
I. Dividan al grupo en seis equipo, de modo que a cada uno le corresponda uno
de estos aprendizajes. Una vez que obtengan información acerca del que les
tocó, deberán elaborar un esquema que señale su procedimiento, ilustrado
con imágenes.
Posteriormente presentara a la clase sus investigaciones y sus esquemas.
Para concluir este apartado deberán responder el siguiente cuadro:

En mi ámbito escolar lo
Tipo de aprendizaje Lo conceptualizo como puedo aplicar del
siguiente modo:
1. El aprendizaje por
repetición.
2. El aprendizaje por
asociación.
3. El aprendizaje por
ensayo y error.
4. El aprendizaje por
recepción y descubri-
miento.


Z
-
cativo.
6. El aprendizaje por
preferencia sensorial.

53
II. Analiza las siguientes situaciones y responde argumentando de acuerdo a lo
aprendido en esta sesión:
1) El jefe de la empresa ha dispuesto que todos los empleados que asistan
a cursos de capacitación, cumplan adecuadamente con sus obligacio-
nes, cubran sus horarios adecuadamente y muestren un buen desem-
peño, recibirán quincenalmente un determinado número de puntos en
una tarjeta, los cuales podrán ser candjeados por electrodomésticos si

Z

 
`w+
Z


 Z


 

situación de acuerdo a lo estudiado sobre el aprendizaje?


Psicología II - Bloque I - Analizas diferentes procesos psicológicos

2) Juan es un alumno que no se está quieto en la clase, se la pasa relajean-


do, no entrega las tareas, molesta a los que están trabajando. El profe-
sor no quiere sacarlo del aula porque considera que así lo está sacando
con su gusto. Con base en lo estudiado ¿qué procedimiento consideras
que debe seguir el profesor con Juan? Descríbelo.

54
Psicología II BI
Sesión C: Las habilidades
de pensamiento y los tipos
de inteligencia
?
Conceptualizo las habilidades básicas del pensamiento y el lenguaje a


 
 




Z


&-
mación.
?
@



 

  

  
?
Establezco la relación de los diferentes tipos de inteligencias con las
suyas propias y establece estrategias que le permitan desarrollarlas.
?
! 

 
 

 


Z




desarrollar estrategias que me permitan un mejor manejo de la infor-


mación.
?
Escucho las opiniones de los demás y coopero en actividades grupales.
?
Valoro los deferentes tipos de memorias de sus compañeros y colaboro
en el desarrollo de las mismas.

Contextualización
=

 




 
 

  


-
lizado diversos aspectos que van desde nuestra conducta, como se generan los
procesos mentales, nuestras emociones, sensaciones, percepciones, etc. ahora
llegamos a un momento clave, hablaremos de los pensamientos, la forma en que
estos se dan en nuestra mente y la importancia que tienen para el desarrollo del
lenguaje y la creatividad.
Por eso te invito a que iniciemos con la lectura de este texto de Dinorah
Delgado que nos habla sobre la importancia que tienen nuestros pensamientos:

El poder de tus pensamientos


‹



"Z



 

 
= 
 -
mientos pueden ser amables, amorosos y optimistas; otros, es-
tresantes, limitadores y pesimistas. Estos últimos son los que nos
impiden ser felices y vivir plenamente.
Bien decía Einstein:
“Somos
“ lo que pensamos”,
pero
p cuando llegamos a tocar
el
e tema de que nuestros pen-
samientos
s tienen poder sobre
nuestras
n decisiones, de forma
inmediata
in lo asociamos a lo
mágico,
m a lo que atraemos ha-
cia
c nosotros con sólo pensarlo,
a lo místico o lo sobrenatural.

55
La verdad es que el poder del pensamiento tiene un
&


 

 

-
samiento y nos decidimos a actuar en función de aquello con lo
que alimentamos nuestra mente.
En ocasiones nos dedicamos a llenar nuestro cerebro
de pensamientos o creencias que nos limitan para actuar en una
forma libre y exitosa que nos ayude a alcanzar nuestros sueños.
Adoptamos paradigmas que se vuelven parte esencial de noso-
tros mismos y actuamos creyendo en todo eso que nos dijeron,
como si fueran verdades absolutas. Por eso es importante detec-
tar qué tipo de creencias y pensamientos nos dan poder, y cuáles
nos lo quitan, nos paralizan o nos limitan a actuar.
Las creencias pueden ser sobre cualquier aspecto de
nuestra vida: del matrimonio, del dinero, de la familia, etc., y
pueden ser creencias que nos estén impidiendo crecer, como por
ejemplo pensar que los ricos tienen dinero porque son avaros o
abusivos, que todos los hombres o mujeres son iguales, que la
gente que logra lo que quiere hace trampa, etc.
Son creencias que, si las adoptamos en nuestro vida
real, cotidiana, condicionarán y limitarán nuestro actuar, pues
nunca querremos ser ricos porque eso es cosa de avaros, o no
buscaremos alcanzar nuestras metas logros porque eso es asunto

  
`‹
Z k
Hasta que nos demos cuenta de que sólo nosotros so-
Psicología II - Bloque I - Analizas diferentes procesos psicológicos

mos los responsables de romper con los paradigmas que nos limi-
tan, entonces nos liberaremos y lograremos cualquier cosa. Para
muestra te comparto la siguiente anécdota.
En Mayo de 1954, Roger
Bannister se convirtió en el primer
atleta que corrió una milla en 3 mi-
nutos, 59.4 segundos, batiendo así un
récord que se había intentado romper
por más de 100 años. Este aconteci-
miento atrajo la atención de los me-
dios en todo el mundo.
En ese entonces, los cientí-


+


 

una hazaña como ésa era humanamen-


te imposible, ya que intentarlo podría
hacer que el corazón de una persona
explotara, que los huesos se rompie-
ran y que los músculos se rasgaran en
el esfuerzo. Esta hazaña es de por sí
impactante, pero quizás lo más intere-
sante es lo que sucedió después: en el
lapso de 7 meses después de batido este récord, otros 37 atletas
consiguieron romper también la barrera de los 4 minutos, y en
los siguientes 3 años, lo hicieron otros 300 corredores.

56
Psicología II
La pregunta clave es: ¿cómo sucedió esto? Si unos me-
BI
ses antes correr una milla en menos de 4 minutos se consideraba
algo físicamente imposible, ¿cómo fue que apenas Roger Bannis-
ter logró batir este récord, muchos otros lo hicieron también? Lo
único que cambió fueron los pensamientos de las personas, y lo
que antes parecía imposible en sus mentes, ahora ya no lo era.
Una creencia limitadora, un paradigma se había roto, y entonces
el ser humano se vio capaz y logró fácilmente lo que antes pare-
cía imposible.
Con esto quiero mostrarte el poder que tus pensamientos
tienen en tu vida, lo mucho que te pueden limitar o te pueden ha-
cer capaz. Ahora piensa ¿cuáles son esos pensamientos que te limi-
tan a ti, qué es lo que te frena para comenzar a trabajar en la bús-
queda de aquello que realmente quieres lograr? Responder a estas
preguntas te podrá dar ideas sobre cuáles son los pensamientos que
te están limitando a hacer lo que tu corazón desea. El primer paso
es reconocer tus pensamientos limitadores y después cuestionarlos
para liberarte de ellos y así romper tus propios récords.
¿En qué decidirás pensar hoy? Me despido con esta frase
de Henry Ford que me encanta: “Si piensas que puedes como si
piensas que no puedes, en ambos casos estás en lo cierto”.
(http://www.dinorahdelgado.com/dinorah-delgado/web/?option=com_
content&view=article&id=9)

1) ¿Qué enseñanza te deja la lectura?

2) ¿Consideras que tienes pensamientos que te limitan en tu desempeño


académico? ¿Cuáles?

3) ¿Estos pensamientos se fundan en una realidad o en supuestos que tú


has ido creando o que otros te han infundido?

57
4) ¿Qué propones para cambiar esos pensamientos?

Problematización:
Muchas veces no nos damos cuenta de lo que sucede a nuestro alrededor, ni valo-
ramos lo que tenemos y mucho menos somos conscientes de cuán dañinos pueden
  
 
  

 

 


"



consecuencias que tendría:


1. $






 






vivir solos.
Psicología II - Bloque I - Analizas diferentes procesos psicológicos

2. Si repentinamente toda la gente perdiera el sentido del equilibrio, y fuera


imposible estar parado un solo momento.

3. Si el hombre perdiera la capacidad de seguir reproduciendo la especie humana.

4. Si todas las personas perdieran repentinamente la capacidad de leer y escribir.

5. Si la vida humana continuara en la tierra, sin que nadie muriera.

58
Psicología II
Ahora responde:
BI
1. ¿Qué te permitió responder a cada cuestionamiento?

2. `% 

 

 

 
  k

Argumenta.

Formación, adquisición, construcción


y desarrollo de las competencias

El pensamiento
Si algo distingue al ser humano de las demás especies, es, en primer lugar, su in-
teligencia y su capacidad de adaptación, la cual se da gracias al aprendizaje y a
los razonamientos que el hombre realiza y que dan pie al pensamiento abstracto.
El pensamiento es esa actividad y creación de la mente que trae a la
existencia. Es decir es todo proceso mental que nos proporciona información.
Así, podemos hablar de que existen unas unidades básicas del pensamiento:

Las imágenes mentales o representaciones internas


Son las unidades más elementales del pensamiento. Estas representaciones nos
sirven para trazar nuestras rutas de acción, por ejemplo, cuando visualizamos
cómo llegar de un lugar a otro, cuando nos imaginamos exponiendo una clase,
etcétera. Se trata del esquema mental que desarrollamos y que nos permite actuar
en consecuencia.
K

 

 




   

sino también a las imágenes auditivas a las de todos los demás sentidos, incluyendo
al dolor. Por eso es preciso dejar en claro que las imágenes mentales son más que
simples dibujos que realizamos en nuestra mente. Así, por ejemplo, cuando refe-
rimos a un restaurante muy famoso de comida italiana, no solamente recreamos
visualmente los ricos y suculentos platillos que ahí se preparan, sino también el
delicioso sabor de éstos, el aroma que se percibe en el lugar y, a lo mejor, hasta el
mismo ambiente acogedor, la música, la luz, etcétera. Esta recreación, con todo
lo que implica, es una imagen mental.
La utilidad que presentan las imágenes mentales es que nos permiten
tomar decisiones con mayor facilidad, resolver problemas con mayor rapidez,
59
transformar los sentimientos del momento en situaciones agradables, estimular








  



 


situación, y algo que considero que es muy importante: que nos da la oportunidad
de adelantarnos y prever la acción.
>


&



 



imágenes mentales radica en que éstas nos permitirán mejorar notablemente en


nuestra creatividad y, como consecuencia, en nuestro desempeño académico y
laboral y, en general, en nuestra relación con nuestro entorno.

        


 




&


 

 

 
*


ello, debemos tener claro que un concepto es una idea que está representando una
categoría de objetos o hechos, y que nos proporciona información esencial para la
comprensión de éstos.
La conceptualización que podemos hacer de las cosas, de los hechos, suce-


& 




  
 
& 



  

 

   

 

   
K



  


   J

conjuntivos, que son
aquéllos cuya captación requiere de asociar e integrar las partes que lo componen(por
ejemplo, cuando pensamos en el concepto de coche, inmediatamente viene a nues-
tra mente la idea de cuatro ruedas, volante, motor, gasolina, etc.); los relativos,
que son aquéllos que se comprenden atendiendo a su relación con otros conceptos
(por ejemplo, cuando pensamos en grande, relacionamos o comparamos el concepto
en función de su contexto, es decir, pensamos qué está grande: si la casa, la avenida,
Psicología II - Bloque I - Analizas diferentes procesos psicológicos

el puente, etc.); y los disyuntivos







  
 

que se puede hacer de las cosas, fenómenos o hechos.


˜

 





  


-

 


 






 


situación o hecho que aparece en diccionarios, enciclopedias, etcétera, pero es


&

 


Z 




 

Z 





-
cuación que cada uno realiza en su mente para comprender una palabra, concepto,
 



 



 






personal, toda vez que involucra los sentimientos y emociones de la persona.

Actividad de aprendizaje 16
1. Š

 
 

 








pensar positivamente.

60
2.
Psicología II
Elaboren ahora una lista de diez pensamientos negativos que por lo general
BI
están en la mente de las personas.

3. Escriban una propuesta para transformar esos pensamientos negativos.

El lenguaje
Desde su aparición en la Tierra, el ser humano ha vivido en comunidad, pues es un
ser en relación, lo que le ha llevado a desarrollar procesos de comunicación que
le permiten la sobrevivencia y la vida armónica dentro de esa comunidad. Estos
procesos de comunicación basados en un sistema de símbolos, escritos, señas, lo
mismo que en el habla que ha desarrollado, reciben el nombre de lenguaje, el cual
ha sido una pieza fundamental en la evolución del ser humano, ya que nos permi-
te pasar información de una generación a la siguiente, forma en la cual se ha ido
conformando la cultura.
Una de las funciones que el lenguaje desempeña es que nos ayuda a
pensar, a tomar decisiones y solucionar problemas, ya que gracias a él podemos
representarnos las ideas.
El lenguaje hace referencia a procesos de comunicación complejos, en don-


  

  
 
 






  

reglas que permitan combinar otros símbolos que nos puedan brindar información.

61
Estructura del lenguaje
El lenguaje se encuentra estructurado de la siguiente forma:
En primer término, tiene una mínima expresión llamada fonema, el cual
constituye la base mínima con que se forman las palabras. Es decir, se trata de
cada uno de los sonidos simples del lenguaje hablado. Así, por ejemplo, el fonema
s se opone al fonema my nos permite distinguir casa de cama.
Los morfemas




 

  
-
 
>

 
 



  


Z 


Z 
La dualidad de la estructura hace referencia a las unidades mínimas que





 



 
&

‰



 




La asignación arbitraria





 


-
do que no necesariamente evidencia la cosa a la que aluden.
Y por último se encuentra la combinación sistemática, que consiste en
la combinación de palabras de forma ordenada, de manera que sea posible crear
nuevas oraciones y juicios de valor.

Desarrollo del lenguaje


El lenguaje se desarrolla desde las primeras etapas de la vida humana. En él se
pueden distinguir distintas fases fundamentales, a saber:
?
el estadio de balbuceo, es decir, del inicio del habla en los niños, que
Psicología II - Bloque I - Analizas diferentes procesos psicológicos

tiene lugar en los primeros meses de vida, durante los cuales se empie-




 



*
?
la etapa monoverbal, que se da durante los primeros dos años de la vida
de los niños, y en la cual se empiezan a emplear algunas palabras aisladas;
?
la etapa biverbal, que empieza después de los dos años de vida, y en la
cual los niños emplean frases breves formadas por dos palabras;
?
el  
 
" , que es la etapa inicial del lenguaje, en donde el
niño habla con frases cortas y emplea nombre, verbos, pero omite ne-
xos y, obviamente, desconoce de conjugaciones verbales(por ejemplo,
dice “ir coche”, “comer tarde”);
?
la etapa de enunciados simples, que se da entre los 5 y 6 años, y en
donde el niño emplea una cantidad de palabras considerables en enun-
ciados simples pero bien estructurados;
?
la etapa de habilidades de conversación, que se da entre los 6 y los 8
' 








 

 



mejora considerablemente las habilidades de conversación;


?
la etapa de la conceptualización de las palabras, que abarca de los 9 a
los 11 años, y en la cual el niño es capaz de conceptualizar las palabras,
emplea sinónimos y puede desarrollar una conversación profunda;
?
la etapa del pensamiento abstracto, que abarca de los 11 a los 14 años, y
en la cual el adolescente es capaz de desarrollar un pensamiento más com-
plejo y comprende el papel que desempeña la palabra en los enunciados;

62
Psicología II
?
la etapa de la madurez del pensamiento, que abarca de los 15 a los
BI
20 años de edad, y donde el lenguaje se emplea de forma completa
y coherente.

Actividad de aprendizaje 17
?
Organizado en equipos, investiguen sobre el lenguaje que emplean los
sordomudos: de dónde vino, cómo se estructuran los símbolos, etc.
?
Plasmen en una hoja el abecedario de los sordomudos y, haciendo uso
de él, traten de entablar un diálogo ordenado y coherente, que puede

 

 
?
Posteriormente responde las siguientes preguntas:
1) `$

 
k

2) ¿Qué limitaciones encontraste para comunicarte?

3) ¿Consideras que basta que se comparta un mismo idioma para que se pueda
dar un adecuado proceso de comunicación? Argumenta tu respuesta.

La relación del lenguaje con el pensamiento


Tenemos claro ya que el pensamiento es un proceso interno que nos permite repre-
sentar o tener ideas mentales de lo que captamos, y que el lenguaje es esa expre-
sión oral o escrita mediante la cual se establece un proceso de comunicación con
nuestro entorno, pero nos falta aclarar qué relación guarda el lenguaje con nues-
tro pensamiento. En 1956 el lingüista estadounidense Benjamin Lee Whorf presen-
tó investigaciones al respecto y estableció la llamada hipótesis de la relatividad
lingüística, en donde sugería que el lenguaje es el que determina el pensamiento
de la persona. De acuerdo con esta hipótesis, cada persona tendría una percepción
de la realidad muy particular gracias al lenguaje que ha desarrollado, y aquí entra
en juego el medio en que se desenvuelve.
Una postura contraria señala que el pensamiento es lo que moldea el
Z
 

+
 
Z

  
K






es que el lenguaje no limita al pensamiento, es decir, que pueden existir culturas

63




 






  





que sus miembros puedan captar la realidad tal como lo harían los miembros de
otras culturas que posean un idioma más rico en palabras. Por otro lado, es impor-
tante mencionar que nuestros pensamiento de ningún modo pueden ser moldeados
ni limitados por el lenguaje, debido a que, independientemente del lenguaje o
del idioma del que se trate, las personas captan la realidad en diversas partes del
mundo de la misma forma. Así, por ejemplo, lo caliente es caliente aquí y en cual-
quier parte del mundo, el día es día aquí y en cualquier lado.

Actividad de aprendizaje 18
Organizados en equipos colaborativos, respondan la siguiente pregunta, argumen-



Z 

 

  

  J
`$-
mos la única especie capaz de usar un lenguaje?
Una vez concluida su investigación, compártanla con el grupo y establez-
can una conclusión, que deberán escribir individualmente en las siguientes líneas:
Psicología II - Bloque I - Analizas diferentes procesos psicológicos

Los tipos de pensamiento



 


  

&









  
  


   J

Pensamiento convergente
En primer término hablaremos del pensamiento convergente como aquél que busca
una respuesta convencional y nos permite dar una respuesta única ante una situación
problemática. Algunos investigadores lo llaman lógico o racional. Este pensamiento
nos permite establecer respuestas predictivas ante determinadas situaciones.

Pensamiento divergente
En segundo término, podemos hablar del pensamiento divergente que, por el con-
trario, nos brinda una gran variedad de información y de posibles respuestas ante

 
 


 




 




64
Psicología II
convenga. La gran utilidad de este pensamiento es que no es predictivo, no hay
BI
patrones establecidos para la solución, sino que, por el contrario, nos proporciona

 


  
  









Pensamiento creativo
Hemos llegado ahora a un tipo de pensamiento que nos


  

 J

 
-
tivo, que es esa capacidad que tenemos los seres huma-
nos de pensar de forma novedosa, innovadora, diferente,
y encontrar soluciones nuevas a cada situación proble-
mática que se nos presente. El pensamiento creativo es
aquél que nos permite inventar, producir cosas nuevas y
novedosas. Podemos decir que deriva del divergente, ya
que nos proporciona un abanico de respuestas ante una
situación planteada.
Este tipo de pensamiento ha sido objeto de in-
  

 
 



 


han podido establecer los pasos que nos permiten desa-


rrollar los procesos creativos, que son:
?
El de la preparación. Lo primero que se des-
pierta en la persona creativa es la curiosidad
de saber, de investigar, de conocer, de buscar
la respuesta no convencional, de buscar el camino nuevo.
?
El de la incubación: cuando una persona es creativa, después de obser-
var una situación comienza a establecer conexiones novedosas que no
tienen preexistencia, y en su cerebro se empiezan a generar y a gestar
posibles soluciones.
?
El del insight: es el momento de la luz, en donde surge esa inspiración
creativa que nos permite dar el salto a lo nuevo.
?
El de la evaluación: es cuando tenemos que decidir si esa idea que hemos
determinado como novedosa vale la pena. Es el momento valorar si eso que
estamos pensando no se ha presentado con anterioridad como solución.
?
El de la elaboración: este es el momento en que tenemos que construir,
que elaborar. Aunque parezca sencillo, este momento es el de mayor
 


 
 
?
El de la comunicación: cuando alguien ha descubierto algo o ha inven-
tado algo, no es para ocultarlo sino para compartirlo, cuanto más si es
algo valioso.
ž




 

 
 

 -
rio establecer qué características poseen las personas creativas. Pues bien, antes




" 

 


  


y voluntad para arriesgarse pero, sobre todo, una gran capacidad para evaluar
constantemente lo que realizan.
La realidad es que todos, absolutamente todos estamos llamados a ser crea-
dores, a ser diferentes, pero ¿cómo podemos lograrlo? A continuación te digo cómo:

65
1) En primer lugar, recuperando nuestra capacidad de asombro, esa capa-
cidad de maravillarnos ante lo que vemos, oímos, leemos. En ese senti-



 














en esa convivencia profunda y descubrir lo nuevo.


2) En segundo lugar, tratando de sorprender a los que nos rodean con algo
nuevo, con algo diferente cada día.
3) Después, escribiendo aquello que nos sorprendió y cómo sorprendimos a
otros. Éste es un ejercicio que debe ser cotidiano.
4) En cuarto lugar hay que estar atentos, muy atentos para descubrir lo

 
 
+ 



 

5) %


 

Z


 
 

ansiada por nosotros. Los creativos no tienen tiempo de lamentarse


de su vida: desde que despiertan están felices por lo que tienen que
 
$
  
   J







vida y no pueden perder el tiempo.


6) La creatividad implica también un tiempo: la persona creativa es capaz

 


>
 







qué momento del día uno se siente más creativo.


7) Por último, hay que considerar y procurar estar en situaciones que
estimulen la creatividad, pues el ser creativo busca retos y los afronta.
Hasta aquí nos hemos referido al proceso creativo, que debemos tener
cuidado de no confundir con la fantasía, pues no es lo mismo hablar de ideas crea-
 

& 
K
& 



 
 






Psicología II - Bloque I - Analizas diferentes procesos psicológicos

pero que es difícil de poder plasmar en la realidad como un ente real. El término
fantasía es real y posible en el cuento, la novela, el cine, etcétera.

Actividad de aprendizaje 19
Organizados en equipos, realicen lo que se les pide a continuación:
1) Escriban dos o tres cosas que desearían crear que no existan.
2) A partir de eso que quieren crear, escriban una historia.
3) Imaginen lo que a continuación se presenta y escriban qué utilidad ten-
dría si existiera:
» Un reloj de techo

» Vasos desechables que se disuelvan en el agua después de usarse

» Automóviles replegables que, al estar desocupados, pudieran re-


ducir su tamaño

4) Escribe seis encabezados del periódico que se publicará mañana.


1)

66
Psicología II
2)
BI
3)
4)
5)
6)

La resolución de problemas
Debemos ser conscientes de que a lo largo de nuestra vida nos enfrentaremos a
situaciones que requieren de una solución, es decir, a problemas. Por ello, es muy
importante que a continuación te presente diversas formas de abordar la solución
de los problemas.
La solución mecánica. Esta solución es la que se emplea en los proble-
mas rutinarios de cada día. Son aquellas soluciones que se han obtenido por ensayo
o error o del aprendizaje memorístico, como por ejemplo, la combinación de una
caja fuerte, una suma, una resta, etc.
La solución por insight o discernimiento. Sternberg y Davison (1982)
establecieron tres procesos intelectuales que permiten la solución de problemas:

 
  

  


& 
  



al problema; la combinación selectiva, que radica en recuperar aspectos diversos


de información; y la comparación, que estriba en descubrir las nuevas relaciones
de información.
La solución por comprensión. Comprender el problema es importante.
Karl Duncker sostiene que hay que descubrir primero las propiedades generales de
una solución correcta, funcional, viable.
La solución heurística. Es aquélla que proporciona al problema una
solución estratégica, y sea mediante el empleo de una búsqueda aleatoria de posibles
  






   

 

  
  
#   
   $ . Ésta consiste básicamente en la
incapacidad de algunas personas para ver de otro modo, es decir, para considerar
distintas alternativas de solución de los problemas.

Fases de la resolución de problemas


Si bien existen diversas formas de solucionar los problemas, en general todas abar-
can las siguientes fases:
1) Preparación. Para solucionar un problema, lo primero que tenemos
que hacer es delimitar cuál es el problema y entenderlo, para lo cual
se requiere, como primerísima condición, presentar ante nosotros el
problema tal y como es, sin quitar ni añadir nada.
2) Producción. Una vez conocido el problema, es necesario empezar a ge-
nerar posible soluciones, que vayan desde lo más simple hasta lo más
complejo.
3) Evaluación. Consiste en poner ante nuestro ojos la solución que parezca



 



67
Actividad de aprendizaje 20
Organizados en equipos, investiguen un ejemplo de una situación problemática
que se pueda resolver por medio de una de las siguientes soluciones: mecánica,
por insight

  
 


Z 
& 
Posteriormente, socialicen con la clase los distintos problemas encontra-
dos y presenten las posibles soluciones.
?
Mecánica

?
Por insight

?
Por comprensión
Psicología II - Bloque I - Analizas diferentes procesos psicológicos

?
Heurística

?
>
Z 
&

La inteligencia
 
  


 


 



-
lucionar problemas, hasta conceptos más profundo que aluden a la capacidad de
adaptarse y aprender de la experiencia. Los componentes principales de la inteli-
gencia son el pensamiento y la memoria. Por ello, podemos establecer que la me-
moria es aquella capacidad que del ser humano que le permite, en primer término,
adaptarse al entorno, solucionar los problemas que se le plantean a lo largo de su
vida y aprender de su experiencia.

68
Psicología II
La inteligencia de cada persona se puede medir por medio de pruebas
BI
que se han ido desarrollando a lo largo de la historia.
Una de las pruebas más empleadas es la de-
sarrollada por Alfred Binet en 1904, que le permitió
medir el cociente de inteligencia de los estudiantes.
Esta prueba constaba de treinta reactivos que consis-
tían en actividades sencillas como tocarse la nariz, así






 Z



conceptos abstractos. Binet también estableció el


concepto de edad mental.
Para 1912, William Stern acuñó el término de
cociente de inteligencia (CI), y estableció la fórmula
para medirlo:
Cociente de inteligencia (CI) es igual a la Edad
Mental (EM) dividida entre la Edad Cronológica (EC) mul-
tiplicado por 100.
CI= EM × 100
EC
Para 1985, la prueba cambió su nombre por el de Stanford-Binet, debido
a las revisiones y correcciones que se le hicieron en la Universidad de Stanford,
en virtud de las cuales abarcaba ahora el razonamiento verbal, el cuantitativo, el
abstracto o visual y el de memoria a corto plazo.
Esta prueba se aplica en la actualidad a partir de los dos años de edad.
Otra prueba muy importante dentro del ámbito de la psicología es la Es-
cala Wechsler, desarrollada en 1939 por David Wechsler. Esta prueba proporciona
información respecto del CI global y de medidas verbales y no verbales.
Dentro de las pruebas de inteligencia de grupo, se encuentran las de
aprovechamiento académico o test SAT, que se aplican a los estudiantes del último
año de bachillerato con la intención de medir sus capacidades de razonamiento
verbal y matemático.
También existen pruebas de aptitudes que ayudan a predecir la facilidad con
que una persona puede desarrollar una habilidad, o qué tan desarrollada tiene ya ésta.
Las pruebas de logro miden los conocimientos o habilidades que una per-
sona ha adquirido.
Es importante considerar que las buenas pruebas de inteligencia requie-
ren de validez, es decir, que midan verdaderamente lo que pretenden medir; y de
 
 
 


   
 

   

Actividad de aprendizaje 21
Investiga en diversas fuentes cuáles son los factores que afectan el desarrollo de
la inteligencia y cómo podemos cuidar la nuestra.
Comparte con algún compañero los resultados de tu investigación y esta-
blezcan una conclusión conjunta.

69
Las inteligencias múltiples
Según estudios realizados por Howard Gardner
(2003 y 2004), en el cerebro existen ocho zonas
que corresponden a determinados espacios de cog-
nición, por lo que se puede hablar de la existencia
de inteligencias múltiples, que son: la lingüística,
la lógico-matemática, la espacial, la musical, la
cinestésica corporal, la naturalista, la interperso-
nal y la intrapersonal. Es importante mencionar
que aunque existen ocho tipos de inteligencias,
no todas las desarrollamos en la misma proporción
ni de igual manera, y ahí radica la importancia de
conocer su existencia. ¿Cuántas veces hemos visto,
escuchado o incluso dicho que alguien no sirve para
determinada tarea, o cuántas veces nos han dicho o
nos han hecho sentir que no tenemos habilidad para
algo? Tal vez han sido muchas, pero la realidad es
que existen las inteligencias múltiples, y tal vez una
persona no tenga tanta habilidad para hacer cálculos matemáticos, mas puede tocar
uno o varios instrumentos musicales, aprender con facilidad las canciones, etcétera;
y viceversa, la persona que tiene la habilidad para las matemáticas tal vez no puede
tocar un instrumento musical. ¿Por qué? Porque esa persona tiene más desarrollada su
inteligencia lógico-matemática, y la otra tiene más desarrollada la inteligencia sonora,











  

 

Psicología II - Bloque I - Analizas diferentes procesos psicológicos

matemáticos, o que la otra lo sea por no poder tocar un instrumento musical. Por
esta razón, es importante estimular cada una de esas inteligencias en determinadas
etapas. Desde pequeños empiezan a manifestarse los diferentes tipos de inteligencias;
así, vemos niños que dibujan muy bien o son muy sociables, es decir, que tienen
más facilidad para realizar determinadas actividades. Sin embargo, cuando alguien
(padres, familiares, maestros) nos limita o nos impide realizar determinada actividad
que nos gusta y para la cual tenemos facilidad, esa habilidad se va aminorando y, tal
vez, con el paso del tiempo dejemos de realizarla; por el contrario, si esa habilidad
se ve reforzada, entonces se desarrollará ampliamente, porque ya tenemos una
predisposición y se está reforzando con ciertos estímulos. En virtud de lo anterior,
es importante que tanto los padres como los maestros ayuden a desarrollar las
inteligencias múltiples de los niños mediante ejercicios, juegos, demostraciones de
cariño, comprensión, etc.; asimismo, es importante que no comparen a un niño que
no tiene tanta habilidad para algo con otro que sí la tiene. Cuando algo así se detecte,
es necesario ayudar al niño a desarrollar esa inteligencia, y no hacerle sentir que no
sirve para algo, ya que esto afectará su desarrollo.
¿Cómo podemos ayudar a desarrollar las inteligencias múltiples? Tenemos
que partir de conocer cómo mantener en forma el cerebro, y practicar la gimnasia
cerebral para desarrollar mejor todas sus habilidades.
Muchas veces nos preocupamos por mantener en forma nuestro cuerpo y



 





 


 




medida de la salud del cerebro, que es el que coordina las señales para hacer funcio-
nar el organismo. Por tanto, también debemos ejercitar nuestro cerebro. Una perso-
na con un cerebro activo y bien oxigenado vive con buen humor y ecuanimidad, por
lo que debemos activarlo participando en ambientes que lo obliguen a pensar, a re-

70
Psicología II
"



 
 

& 
  


 


BI
sólo se hereda de los genes, sino que también se desarrolla, razón por la cual debe-
mos brindarle un ambiente saludable tomando en cuenta los siguientes
g factores:
 Nutrición. Para trabajar a su máximo po-
tencial, el cerebro necesita los nutrientes
que estimulan la concentración, la memoria
y la claridad mental. Estos nutrientes están
en los alimentos antioxidantes (verduras
verdes y de color naranja), en las vitaminas
A y E y en el pescado.

 Ejercicio. El ejercicio estimula el cerebro
e incrementa la energía y la capacidad de con-
centración.
c Además del ejercicio físico, se reco-
miendan
m los ejercicios mentales, para proteger
las
la células del cerebro y las neuronas (gimnasia
cerebral),
c lo que ayuda a evitar o a retardar pade-
cimientos
c mentales como el Alzheimer y el mal de
Parkinson.
P

 Relajación. La relajación ayuda a des-
estresar
e el cerebro, pues un cerebro estresado
no
n trabaja bien. Para relajarse es recomenda-
ble
b tomar una siesta de 10 a 15 minutos por las
tardes
t y realizar actividades nuevas como leer,
escuchar
e música, aprender algún idioma, realizar
manualidades,
m etc.
Es importante recordar que para cada una de las inteligencias múltiples
existen ciertas gimnasias; por ejemplo, para desarrollar la inteligencia espacial,
se pueden practicar gimnasias que impliquen ejercicios físicos y juegos operatorios
que explotan la noción de derecha, izquierda, arriba y abajo, etc.; para desarro-
llar la inteligencia lingüística, se pueden practicar juegos de palabras, entablar
conversaciones estimulantes, utilizar palabras nuevas, etc.

Actividad de aprendizaje 22
Organizados en equipos, investiguen qué es la inteligencia triádica de Sternberg y
elaboren un mapa conceptual con la información recabada. Al terminar, mediante
una lluvia de ideas compartan con el resto del grupo los conocimientos obtenidos,
y establezcan una conclusión grupal.

Actividad de aprendizaje 23
Organizados en equipos, investiguen en qué consiste la inteligencia emocional,
cómo se desarrolla y cuáles sus cuatro áreas (el desarrollo de la conciencia emo-
cional, el manejo de las emociones, la lectura de las emociones y el manejo de
las relaciones).
Al concluir su investigación, presenten los resultados ante el grupo.
Elabora un mapa conceptual y uno mental con todos los conocimientos adquiridos
durante el presente bloque.

71
Realimentación
I. Elabora un mapa conceptual y uno mental con todos los conocimientos
adquiridos durante el presente bloque.
@@
%

 









respondas con detenimiento y argumentos sólidos las siguientes cuestiones.


?
¿Para qué sirve la percepción?

?
¿Para qué sirve la sensación?

?
¿Por qué debemos de estar alertas y atentos de lo que sucede en nues-
tro entorno?
Psicología II - Bloque I - Analizas diferentes procesos psicológicos

?
¿Por qué en ocasiones parecen engañarnos los sentidos?

?
¿Por qué existen las ilusiones visuales?

?
¿Podemos conocer algo que no haya pasado por nuestros sentidos?

?
¿Por qué se produce el olvido en las personas?

72
Psicología II
A continuación, en tu cuaderno elabora una historia de una persona tratando de
BI
englobar el mayor número posible de conceptos analizado durante el bloque. Es
muy importante que tenga orden y coherencia.

Mapa de aprendizaje
 




" 








-
ramente señales en qué nivel de desempeño te encuentras. Te pido honestidad en
el desarrollo del ejercicio.

Inicial Resolutivo
Criterio Pre-formal Autónomo Estratégico
(receptivo) (básico)
Describo los pro- Desconozco los Tengo nociones de Tengo conoci- Describo los pro- Describo los
cesos de sensa- procesos de sen- cómo se presen- miento de los pro- cesos de sensa- procesos de
ción, percepción sación, percep- tan los procesos cesos de sensa- ción, percepción sensación,
y sensopercep- ción y sensoper- de sensación, ción, percepción y y sensopercep- percepción y
ción y los aplico cepción. percepción y sen- sensopercepción. ción. sensopercepción
en situaciones de sopercepción. y los aplico en
mi vida a partir situaciones de
del análisis des- mi vida a partir
criptivo de cada del análisis.
uno de ellos.
@

Desconozco Conozco algunos Conozco los @

@


elementos: orga- los elementos: de los elemen- elementos: orga- elementos: orga- elementos: orga-
nismo: alerta y organismo: tos: organismo: nismo: alerta y nismo: alerta y nismo: alerta y
atención, estímu- alerta y atención, alerta y atención, atención, estí- atención, estímu- atención, estímu-
lo: tipo de ener- estímulo: tipo de estímulo: tipo de mulo: tipo de lo: tipo de ener- lo: tipo de ener-
gía y cantidad energía y canti- energía y canti- energía y canti- gía y cantidad de gía y cantidad
de energía, y los dad de energía, y dad de energía, y dad de energía, y energía, y se me de energía, y los
aplico en contex- no logro aplicar- no logro aplicar- no logro aplicarlos  
 - aplico en contex-

   los en contextos los en contextos en contextos los en contextos 
  
  
  
     

Conceptualizo los No elaboro ningu- Tengo nociones Conceptualizo Conceptualizo los Conceptualizo y
diversos estilos 
" 

de los diversos algunos elemen- diversos estilos "


y procesos del mis estilos y pro- estilos y procesos tos de los diversos y procesos del mis estilos y
aprendizaje y la cesos de aprendi- de aprendizaje y estilos y procesos aprendizaje y la procesos del
memoria. zaje y memoria memoria. del aprendizaje y memoria. aprendizaje y la
la memoria. memoria.
Conceptualizo Desconozco Tengo nociones Conozco algunas Conozco las ha- Conceptualizo
las habilida- cuales son las ha- de las habilida- de las habilida- bilidades básicas las habilidades
des básicas del bilidades básicas des básicas del des básicas del del pensamiento básicas del
pensamiento y del pensamiento pensamiento y el pensamiento y y el lenguaje pensamiento y

Z


y el lenguaje y no lenguaje pero no 
Z


pero desconozco 
Z



de implementar he implementado he implementado de implementar estrategias que de implementar


estrategias que estrategias que ninguna estrategia estrategias que nos permitan el estrategias que
nos permitan el me permitan el que me permita nos permitan el manejo de la nos permitan el
manejo de la manejo de infor- el manejo de manejo de la información. manejo de la
información. mación. información. información. información.

73
Inicial Resolutivo
Criterio Pre-formal Autónomo Estratégico
(receptivo) (básico)
@


- /
@

Tengo nociones de Conozco algunos @


@

-
pos de inteligen- tipos de inteligen- los tipos de inte- tipos de inteligen- de inteligencias pos de inteligen-
cias y establezco cias ni establezco ligencias pero no cias pero no soy pero no establez- cias y establece
su conceptualiza- su conceptualiza- los puedo concep- capaz de concep- co su conceptuali- su conceptuali-
ción. ción. tualizar. tualizarla zación. zación.
Relaciono los pro- No relaciono Relaciono algunos Relaciono algunos Relaciono los pro- Relaciono los
cesos de sensa- los procesos de los procesos procesos de sensa- cesos de sensa- procesos de
ción, percepción de sensación, de sensación, ción, percepción y ción, percepción sensación,
y sensopercep- percepción y percepción y sensopercepción y y sensopercep- percepción y
ción en contextos sensopercepción sensopercepción, los aplico en algu- ción en contextos sensopercepción
diversos, median- en contextos pero no los puedo nos contextos. diversos, pero en contextos di-
te la resolución diversos, median- aplicar a ningún 

 
versos, median-
de situaciones te la resolución contexto. la resolución de te la resolución
problemáticas. de situaciones situaciones pro- de situaciones
problemáticas. blemáticas. problemáticas.
Establezco la No soy capaz de Tengo algunas Conozco algunos Conozco la Establezco la
relación de la relacionar la nociones de la aspectos de la importancia de relación de la
atención con el atención con el importancia de atención que la atención en el atención con
aprendizaje y la aprendizaje. la atención en el favorecen el aprendizaje pero el aprendizaje
aplico en situa- aprendizaje aprendizaje. 

 
y la aplico en
ciones concretas aplicarlo en mi situaciones de
de mi vida. vida personal mi vida
Distingo los No soy capaz Conozco algu- Conozco los ele- Distingo algunos Distingo los
elementos del de distinguir los nos elementos mentos del proce- de los elementos elementos del
proceso de apren- elementos del del proceso de so de aprendizaje del proceso de proceso de
dizaje en sus proceso de apren- aprendizaje pero y de la memoria aprendizaje en aprendizaje en
Psicología II - Bloque I - Analizas diferentes procesos psicológicos

diferentes estilos dizaje en sus no soy capaz de así como de sus sus diferentes sus diferentes
y de la memoria. diferentes estilos  


estilos. estilos y de la estilos y de la
y de la memoria. vida personal. memoria. memoria.
Distingo las ha- No soy capaz de Tengo nociones Conozco algunas Distingo algunas Distingo las ha-
bilidades básicas distinguir las ha- de las habilida- de las habilida- de las habilida- bilidades básicas
del pensamiento bilidades básicas des básicas del des básicas del des básicas del del pensamiento
y el lenguaje a del pensamiento pensamiento y el pensamiento y el pensamiento y el y el lenguaje a


  
y el lenguaje ni lenguaje pero no lenguaje pero no lenguaje pero no 

 -
estrategias que de desarrollar puedo desarrollar puedo desarrollar puedo desarrollar llar estrategias
me permitan un estrategias que estrategias que estrategias que estrategias que que me permi-
mejor manejo de me permitan un me permitan un me permitan un me permitan un tan un mejor
la información. mejor manejo de mejor manejo de mejor manejo de mejor manejo de manejo de la
la información. la información. información. la información. información.
Establezco la Desconozco la Tengo nociones Conozco algunos Relaciono algunos Establezco la
relación de los relación de los di- de los tipos de de los tipos de de los tipos de relación de los
diferentes tipos ferentes tipos de inteligencias con inteligencias con inteligencias con diferentes tipos
de inteligencias inteligencias con las propias pero las propias pero las propias pero de inteligencias
con las propias las propias y no no puedo esta- no puedo esta- 

 
con las propias
y establezco es- soy capaz de esta- blecer estrategias blecer estrategias establecer es- y establezco
trategias que me blecer estrategias que me permitan que me permitan trategias que me estrategias que
permitan desarro- que me permitan desarrollarlas desarrollarlas. permitan desarro- me permitan
llarlas. desarrollarlas. llarlas. desarrollarlas.
Participo de mane- No participo ni de Mi participación Participo oca- Participo oca- Participo de ma-
ra individual o en forma individual ni en las actividades sionalmente de sionalmente de nera individual
equipo de manera en equipo de ma- propuestas es li- manera individual manera individual o en equipo de
constructiva. nera constructiva. mitada y mínima. pero en equipo o en equipo de ma- manera cons-
es nula. nera constructiva. tructiva.

74
Psicología II
Criterio Pre-formal
Inicial
(receptivo)
Resolutivo
(básico)
Autónomo
BI
Estratégico

Muestro respeto No muestro res- Aunque escucho Ocasionalmente Muestro respeto Muestro respeto
y apretura para peto ni apretura las opiniones de de dirijo con res- y apertura para y apertura para
escuchar las para escuchar las los demás no peto y apretura escuchar las escuchar las
opiniones de los opiniones de los tomo en cuenta para escuchar las opiniones de los opiniones de
demás. demás. sus opiniones. opiniones de los demás. los demás y los
demás. considero en mis
decisiones.
Me intereso y No me intere- Conozco algu- Conozco los En ocasiones Me intere-
valoro la im- so ni valoro la nos aspectos de aspectos de intereso y valoro so y valoro la
portancia de importancia de los procesos de los procesos de la importancia importancia de
los procesos de los procesos de aprendizaje y aprendizaje y de los procesos los procesos de
aprendizaje y aprendizaje y memoria que me memoria que me de aprendizaje y aprendizaje y
memoria que me memoria que me 
- 
- memoria que me memoria que me

- 
- car los estilos de car los estilos de 
- permite identi-
car los estilos de car los estilos de aprendizaje en aprendizaje en car los estilos de 

  

aprendizaje en aprendizaje en situaciones reales situaciones reales aprendizaje en de aprendizaje


situaciones reales situaciones reales situaciones reales en situaciones
reales
Escucho las No soy capaz En ocasiones es- Aunque escucho En ocasiones Escucho las
opiniones de los de escuchar las cucho las opinio- las opiniones de escucho las opiniones de los
demás y coopero opiniones de los nes de los demás los demás se me opiniones de los demás y coopero
en actividades demás ni coopero pero no coopero  

demás y coopero en actividades
grupales. en actividades en actividades para alcanzar en actividades grupales.
grupales. grupales. los objetivos de grupales.
las actividades
grupales.
Valoro los defe- No valoro los Conozco algunos de Conozco los Ocasionalmen- Valoro los defe-
rentes tipos de deferentes tipos los deferentes tipos deferentes tipos de te valoro los rentes tipos de
memorias de mis de memorias de de memorias de mis memorias de mis deferentes tipos memorias de mis
compañeros y mis compañeros compañeros pero compañeros pero de memorias de compañeros y
colaboro en el ni colaboro en el no colaboro en el no colaboro en el mis compañeros colaboro en el
desarrollo de las desarrollo de las desarrollo de las desarrollo de las y colaboro en el desarrollo de las
mismas. mismas. mismas. mismas. desarrollo de las mismas.
mismas.

Evaluación de la competencia
Ahora que hemos lle



 

 





  -
cido cuál ha sido tu desempeño a lo largo de él, es importante que integremos los




  



 

Z
 '
>

ello te pido que realicemos el siguiente proyecto socioformativo.

Proyecto
No es lo que yo creo que es, sino lo que realmente es
Elabora un sociodrama acerca de los problemas que nos puede ocasionar una per-
cepción errónea de la realidad.
Preséntalo a tus compañeros de clase.
Considera para tu sociodrama todos los elementos que puedas potenciar
y aplicar con creatividad, puedes presentar casos, situaciones de la vida cotidiana,
entrevistas, etcétera.
75
Bloque II
Comprendes la
influencia de las
bases sociales en
la conducta
Desempeños del
estudiante al concluir el bloque:
?
! 

 
 







"

en la conducta.
?


"





  


  -
dad.
?
^"



"


 
 

-
mitan el desarrollo personal y social.
?
@
 
  








del proceso de socialización.

Objetos de aprendizaje:
?
Bases sociales de la conducta

Competencias disciplinares
extendidas del campo de Ciencias Sociales:
5. Participa en la construcción de su comunidad, propiciando la interacción
entre los individuos que la conforman en el marco de la interculturalidad.
8. Propone alternativas de solución a problemas de convivencia de acuerdo
a la naturaleza propia del ser humano y su contexto ideológico, político y
jurídico.

Atributos de las competencias genéricas:


4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, mate-


 
]X
  ‰





Z

&  
10.1 Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de
igualdad de dignidad y derechos de todas las personas, y rechaza toda forma
de discriminación.
10.2 Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones
culturales mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto
más amplio.
Dinamización y motivación
Uno de los principales retos que enfrenta el ser humano desde los primeros años
de vida es el de la socialización: ¿cómo debo de relacionarme con los demás?, ¿será
que los demás me aceptan como soy?, éste me cae mal, éste me cae muy bien. En








J
?
Que no somos una moneda de oro para caerle bien a todos.
?
Que día a día aprendemos que necesitamos de los demás.
?
Que querámoslo o no necesitamos de otros.
?
Que otros se aprovechan de nosotros y tenemos que aprender a convivir
con ellos.
?
Que tenemos que ser asertivos en lo que decimos para que no se nos
malinterprete.
Éste es un ejercicio diario que nos permite desarrollar nuestros procesos
de socialización.
>  
@@

< 
@@

%

"


 
 




>
 



 
 

 


"


nuestras relaciones con los demás. Víctor Frankl tiene una frase que nos habla
precisamente de la importan-
cia de las relaciones, dice: “no
vale tanto preguntarnos qué
esperamos de la vida, sino qué
espera la vida de nosotros”. Es
decir, que nuestro proceso de
socialización es una acción re-
cíproca no solamente que los
demás me deben dar, sino que
yo tengo que aprender a darme
a los demás, a convivir con los
demás.
Por ello te pido que respondas las siguientes preguntas:

¿Qué puede mejorarse de….? ¿Cómo puedo contribuir a mejorar….?


La sociedad. Mi sociedad.

La colonia donde vives. Mi colonia.

78
Psicología II BII
¿Qué puede mejorarse de….? ¿Cómo puedo contribuir a mejorar….?
La escuela. Mi escuela.

La familia. Mi familia.

Tu grupo de amigos. Mi grupo de amigos.

¿Por qué con mis acciones, con mi conducta puedo mejorar a la sociedad,
a la escuela, a la familia? Argumenta.

K
  

 
+

"




 -
tros ocupamos en el mundo y lo que hacemos o dejamos de hacer en él, de algún
modo afecta a todos los demás, por eso te invito a que respondas lo siguiente para
saber cómo es tu participación con los demás.
Coloca una marca en la siguiente regla de acuerdo a cómo es tu partici-
pación con los demás:

“Estoy en el mundo” Persigo ideales para ir mejo-


rando mi entorno, mi fami-
“La voy pasando” 20 40 60 80 100
lia, mi escuela, mi sociedad.

Siento en mi vida un gran Lo que hago, lo hago con


“vacío”, nada me motiva, motivación y entusiasmo,
ni me interesa. 20 40 60 80 100 encuentro sentido a lo que
hago.

79
Vivo “encerrado en mi Me gusta compartir mi vida
mundo”, “no me intere- 20 40 60 80 100
con los demás y disfruto mi
san los demás”. vida con los que me rodean.

Busco satisfacer mis inte- Busco mi realización y ayudo


reses y mis metas. 20 40 60 80 100 a los demás a conseguir sus
metas y objetivos.

Cuando me enfrento a un Me enfrento a los obstáculos


obstáculo o situación que y los supero y busco solución
puede provocarme dolor 20 40 60 80 100




"-

 Z

 
to.
y continuar sin ningún
compromiso.
^" 

  


realizaste:
>  
@@

< 
@@

%

"


 
 




Ahora quiero compartir contigo escrito que tomé de un libro de Dale Car-
negie, y que a su vez él citó de W. Livingston Larned:

Papá olvida
W. Livingston Larned
Escucha, hijo: voy a decirte esto mientras
duermes, una manecita metida bajo la me-
jilla y los rubios rizos pegados a tu frente
humedecida. He entrado solo a tu cuarto.
Hace unos minutos, mientras leía mi diario
en la biblioteca, sentí una ola de remor-
dimiento que me ahogaba. Culpable, vine
junto a tu cama.
Esto es lo que pensaba, hijo: me
enojé contigo. Te regañé cuando te ves-
tías para ir a la escuela, porque apenas te
mojaste la cara con una toalla. Te regañé
porque no te limpiaste los zapatos. Te grité
porque dejaste caer algo al suelo.
Durante el desayuno te regañé
también. Volcaste las cosas. Tragaste la co-
mida sin cuidado. Pusiste los codos sobre la mesa. Untaste dema-
siado el pan con mantequilla. Y cuando te ibas a jugar y yo salía
a tomar el tren, te volviste y me saludaste con la mano y dijiste:
“ ¡Adiós, papito!” y yo fruncí el entrecejo y te respondí: “¡Ten
erguidos los hombros!”.

80
Psicología II
Al caer la tarde todo empezó de nuevo. Al acercarme
BII
a casa te vi, de rodillas, jugando en la calle. Tenías agujeros
en las medias. Te humillé ante tus amiguitos al hacerte mar-
char a casa delante de mí. Las medias son caras, y si tuvieras
que comprarlas tú, serías más cuidadoso. Pensar, hijo, que un
padre diga eso.
¿Recuerdas, más tarde, cuando yo leía en la biblioteca
y entraste tímidamente, con una mirada de perseguido? Cuando
levanté la vista del diario, impaciente por la interrupción, vaci-
laste en la puerta. «¿Qué quieres ahora?» te dije bruscamente.
Nada respondiste, pero te lanzaste en tempestuosa ca-
rrera y me echaste los brazos al cuello y me besaste, y tus braci-





'

!


"


tu corazón y que ni aun el descuido ajeno puede agotar. Y luego


te fuiste a dormir, con breves pasitos ruidosos por la escalera.
Bien, hijo; poco después fue cuando se me cayó el dia-
rio de las manos y entró en mí un terrible temor. ¿Qué estaba
haciendo de mí la costumbre? La costumbre de encontrar defec-
tos, de reprender; ésta era mi recompensa a ti por ser un niño.
No era que yo no te amara; era que esperaba demasiado de ti. Y
medía según la vara de mis años maduros.
Y hay tanto de bueno y de bello y de recto en tu ca-
rácter. Ese corazoncito tuyo es grande como el sol que nace en-
tre las colinas. Así lo demostraste con tu espontáneo impulso de
correr a besarme esta noche. Nada más que eso importa esta
noche, hijo. He llegado hasta tu camita en la oscuridad, y me he
arrodillado, lleno de vergüenza.
Es una pobre explicación; sé que no comprenderías es-
tas cosas si te las dijera cuando estás despierto. Pero mañana
seré un verdadero papito. Seré tu compañero, y sufriré cuando
sufras, y reiré cuando rías. Me morderé la lengua cuando esté
por pronunciar palabras impacientes. No haré más que decirme,
como si fuera un ritual: «No es más que un niño, un niño peque-
ñito».
Temo haberte imaginado hombre. Pero al verte ahora,
hijo, acurrucado, fatigado en tu camita, veo que eres un bebé
todavía. Ayer estabas en los brazos de tu madre, con la cabeza
en su hombro. He pedido demasiado, demasiado.

En lugar de censurar a la gente, tratemos de comprenderla. Tratemos


de imaginarnos por qué hacen lo que hacen. Eso es mucho más provechoso y más
interesante que la crítica; y de ello surge la simpatía, la tolerancia y la bondad.
“Saberlo todo es perdonarlo todo.”
Ya dijo el Dr. Johnson: “El mismo Dios, señor, no se propone juzgar al
%
%  &'  '*
+%/
 
o yo?

81
Ahora responde:
?
¿Qué aprendizaje te deja la lectura para relacionarte mejor con los
demás?

?
¿A partir de la lectura, qué cosas tendría que cambiar para mejorar mi
relación con los demás?

Sesión A: La interacción social y la


>  
@@

< 
@@

%

"


 
 




dinámica de grupos
?
@

 

& 

 





de grupos.
?
% 

  
 




"


el desarrollo de la personalidad.
?
^

"







 



la dinámica de los grupos.


?
= 

  

  
 




"

en el desarrollo de mi personalidad.
?
Participo activamente en situaciones que favorecen la interacción so-
cial y el desarrollo personal.
?
Muestro disposición para llegar a conclusiones, respetando las opiniones
de los demás.

Contextualización
La interacción social requie-
re de todo un arte, ya que no
solamente consiste en lo que
yo hago, sino también en como
los demás se relacionan conmi-
go. Durante la presente sesión
conoceremos algunos elementos
y algunos aspectos teóricos que
nos ayudaran a participar mejorr
en nuestro entorno. También po- o
dremos poner en práctica muchas conductas que nos harán corregir o enmendar
situaciones que no nos resultaron favorables en algún momento.

82
Psicología II
Para que la interacción social pueda darse adecuadamente entre las per-
BII
sonas se requiere partir de una relación de respeto hacia los demás y hacia uno
mismo. Este respeto hacia los demás se traduce en una mejor comunicación, mejor
estado de ánimo, mejor ambiente, cortesía y agradecimiento, optimismo, respeto,
simpatía, autoestima y ayuda a los demás.
Por ello te pido que elabores una lista de diez acciones que pudieras rea-
lizar por los demás y que te permitirán mejorar tu relación con ellos.

Ahora te invito a que respondas el siguiente ejercicio.


Mi forma de relacionarme con los demás

Busco establecer una comu-


Constantemente origino 20 40 60 80 100 nicación adecuada con los
" 
demás.

Soy pesimista y trato de Soy optimista y busco motivar


desanimar a los demás 20 40 60 80 100 a los demás para hacer bien
para hacer las cosas. las cosas.

En una reunión o grupo Busco hacer sentir bien a los


hago sentir mal a los 20 40 60 80 100 demás y a convivir armónica-
demás. mente.

Soy descortés. 20 40 60 80 100 Soy cortés

No soy agradecido. Soy agradecido y amable con


20 40 60 80 100 los demás.

83
Impongo mis puntos de Escucho los puntos de vista
vista y no escucho a los 20 40 60 80 100 de los demás y busco llegar a
demás. consensos.

Mi conducta es antipá- Mi conducta es de aceptación


tica y de rechazo a los 20 40 60 80 100 y empática con los demás.
demás.

Soy egoísta y no com- Comparto con los demás mis


parto con los demás. 20 40 60 80 100 cosas.

Sólo velo por mis pro- Busco el éxito personal, pero


pios intereses. 20 40 60 80 100 contribuyo a la superación e
intereses de los demás.
>  
@@

< 
@@

%

"


 
 




¿Qué puedo concluir `w+



"Z

¿Qué puedo hacer para
acerca de mi comporta- comportamiento? mejorar?
miento?

Sin embargo, no todas nuestras actitudes o las actitudes de los demás


contribuyen a la convivencia armoniosa en la sociedad. De la siguiente lista de si-
tuaciones marca con una “x” en el recuadro pequeño aquellas que consideras que
nos impiden una convivencia armoniosa.

El daño físico y la agresión La manipulación


La opresión La difamación
El dialogo abierto y sincero La injusticia
La burla y la humillación La solidaridad
La explotación La imposición
La represión K
 
El abuso de poder El robo
¿Por qué consideras que esas acciones que señalaste impiden una convi-
vencia armoniosa en la sociedad?
Argumenta tu respuesta.

84
Psicología II BII
Problematización
! 
 


 


"


' 

-





 





  
=
 





culpable esa primera vez, lo siguió haciendo con cierta frecuencia; en la actuali-
dad ya le resulta necesario drogarse porque dependencia física. No pudo terminar
la escuela, y se convirtió en una persona agresiva en su familia. Actualmente se
encuentra recluido en una clínica psiquiátrica para su recuperación.
?
`% 
"





  

 
k

?
¿Todas las conductas que en ocasiones nos manda la sociedad o el grupo
son buenas para nosotros? Argumenta.

?
¿Es necesario para ser aceptado hacer todo lo que el grupo dice? Argu-
menta.

?
¿Qué podemos hacer cuando en un grupo se nos siguieren o proponen
conductas que atentan contra nuestra persona?

85
Formación, adquisición, construcción
y desarrollo de las competencias
Siempre escuchamos que somos seres sociales, y que desde que el hombre empezó
a existir en el mundo ha vivido en comunidad, sin embargo, es necesario precisar
la forma en que ocurre esta socialización. El ser humano se encuentra en relación
en convivencia con un grupo determinado, no con toda la sociedad, así podemos
hablar de la familia, el grupo de la escuela, el círculo de amigos, el grupo de la
religión que se profesa, el partido político al que se pertenece, etcétera. Pero
hay que precisar que no es una relación con la institución en sí, sino con un grupo
 


 



 

 


Un grupo es un conjunto de personas que ser reúnen e interactúan por


 



  








 

 
 


 
 
$











 


adaptación y de integración en donde surgen sentimientos de aprecio y de afecto,


>  
@@

< 
@@

%

"


 
 




aunque también pueden darse sentimientos de indiferencia y de rechazo. Para la


consolidación de un grupo es fundamental su capacidad de comunicación y el jue-
go de roles, la distribución de la autoridad y de las responsabilidades.

La conducta en grandes grupos


Es un hecho que las personas actúan de manera distinta si se encuentran con otra
persona, en un grupo pequeño o en un grupo numeroso. Esto lo podemos ver por
ejemplo en las manifestaciones. Cuando un grupo es numeroso, en ocasiones adop-
ta conductas agresivas o violen-
tas que no se hubieran presen-
tado en un grupo reducido.
El problema que surge
en los grandes grupos es que,
amparados en el anonimato,
pierden algo que es muy impor-
tante: el sentido de responsabi-
lidad personal. Se crea un esta-
do de ansiedad y persuasión que
generan conductas, lideradas por
personas que no siempre son del
todo responsables.

Estructura del grupo


Un grupo requiere de ciertos elementos para poder conformarse como tal; los ele-
mentos que podemos considerar son:
?
Las normas y los roles. Un grupo formalmente establecido tiene normas,
es decir, tiene unas formas de comportarse dentro del grupo bien esta-
blecidas, que van desde las conducta, la forma de vestirse, el lenguaje,
los valores, etc. Se puede decir que para que una persona pueda perte-
necer a un grupo, uno de los primeros requisitos que debe cubrir es la
adhesión a las normas.

86
Psicología II
Entre más apego existe a las normas, más cohesión se logra la cohesión
BII

     
 
  
en un grupo por el simple hecho de pertenecer a éste, por lo que guar-
dan sus características principales.
Otro aspecto importante es el de los roles o papeles que se desempeñan
dentro del grupo. Los integrantes de un grupo tienen funciones, tareas
 

 
>
Z 
 


& 



grupo primario, podemos mencionar el rol del padre, de la madre, de



Z 
K











responsabilidades y obligaciones de las personas que pertenecen a un


grupo y nos proporcionan una forma de compartir valores, conductas y
pensamientos.
?
Otro aspecto fundamental en la confor-
mación de los grupos es el del liderazgo.
En un grupo el líder es el que ejerce la
"







surgir por designación o puede ser de


forma espontÁnea, esto es cuando se da
el caso de personas que tienen facilidad
de relacionarse, organizar y dirigir.
El liderazgo dentro de un grupo puede
estar determinado por la tarea a reali-
zar, por el interés de las personas o bien
por las relaciones.
Es importante recalcar que en algunos
grupos por sus características especia-
les el líder puede ser electo, o designa-
do pero existen grupos en donde el lide-
razgo se da por la misma conformación
del grupo, volviendo al ejemplo de la familia,
amilia
pues el liderazgo recae en los padres.
?
La toma de decisiones en el grupo. Algo fundamental en el grupo es la
forma en que se toman las decisiones, ya que esto es lo que constituye
el éxito o el fracaso del grupo, debido a que las decisiones por lo gene-
ral afectan a todos los miembros.
Cuando las decisiones son consensadas se corre menos riesgo de equivo-
carse ya que se involucra la experiencia de los integrantes del grupo, la
capacidad para enfrentarse a los problemas, etc.
?
Las actitudes dentro del grupo. Una actitud es una disposición general
para reaccionar de determinado modo ante un evento, objeto o per-
sona. Las actitudes se componen de ideas, sentimientos y tendencias
conductuales. Las ideas que se traducen en hechos, los sentimientos
que pueden ser de simpatía o de odio, rechazo. Y las tendencias con-
ductuales que son las que motivan e impulsan a la persona a actuar.
Las actitudes por lo general se forman de la experiencia de los prime-
ros años de vida. Se establecen por el aprendizaje y se refuerzan con
premios o castigos.

87
Las actitudes surgen de un elemento emocional y en ocasiones son di-
& 




 

&


que pueden provocar cambios de actitudes:


a. La persuasión que pude transmitir un excelente comunicador.
b. El mensaje bien establecido, completo, formulado de una forma
convincente.
c. Los aspectos del canal que se emplea para transmitir el mensaje,
 




d. Y la disposición del quien recibe la información. El compromiso
personal con las actitudes.

Elementos que facilitan la


interacción social
>  
@@

< 
@@

%

"


 
 




Desde el momento de su nacimiento el ser humano comienza su aprendizaje, parte


de ese aprendizaje se da en la adaptación al medio y a las personas que se encuen-
tran en su entorno, pronto esta adaptación se vuelve parte del complejo fenómeno
social de la convivencia. El ser humano desde los primeros años de su infancia co-
mienza a socializar y a convivir y aprende a integrarse a una familia, a un entorno
social, a un entorno escolar, etc.
Dentro del proceso de socia-
lización
l un elemento que facilita la in-
teracción
t social es el entorno, ya que
se
s ha comprobado que los niños apren-
den
d de sus padres, de sus familiares
cercanos,
c pero también aprenden de
los
lo medios de comunicación
Cuando se habla de la inte-
racción
ra social, es importante mencio-
nar
na que la sociedad se encuentra en un
constante
co cambio, en transformación y
las personas participan activamente de
esta transformación. En la medida que las personas internalizan en el grupo, se
hacen parte del grupo, en esa media se da la interacción, al cobrar conciencia de



 

 

 



 


participación.
Por eso el proceso de socialización se puede considerar desde dos pers-
pectivas:
$  
J
^


 



 



'




 





 







  















  
  

+ 



  







 









Consiste en crear conciencia de los roles y de las actitudes.

88
Psicología II
Se puede decir que la socialización primaria constituye la primera con-
BII
cepción que el hombre tiene de la sociedad, en donde el adulto es el que dicta las
normas, los roles y las conductas esperadas y el niño es el que los cumple, adopta
e interioriza. Esta socialización se da por concluida cuando el individuo logra una
conciencia de sí y del otro.
La socialización secundaria: ésta se da cuando la persona comienza a
internalizar distintas instituciones de las que comienza a formar parte. Comienza


 


 

 '



 
 


  
K
  


&


 
 


parcial.
Entre los elementos que favorecen la interacción social también se en-
cuentran: la percepción social, la atribución y el lenguaje no verbal.
La percepción social nos permite comprender la conducta de los demás,
que requiere de la interpretación minuciosa de la conducta que se observa. Aquí
entra la intencionalidad con que se realizan las cosas.
Otro aspecto importante es el de la atribución: ésta consiste en desarro-
llar explicaciones e interpretaciones sobre los demás. Es el proceso de atribuir ca-
racterísticas y motivos a los otros, el reto aquí radica en que este proceso implica
emitir juicios a partir de las interpretaciones que se hacen de la conducta de los
demás. Esto es algo complejo porque cada persona tiene un percepción diferente
de las cosas porque no tenemos dos personas las mismas experiencias, por que las
creencias y valores son individuales, la interiorización de las reglas y normas es del
mismo modo individual, el campo de observación es diferente al de los demás, la
impresión que nos formamos de un fenómeno o suceso es distinta en cada persona
y la perspectiva de cada uno es distinta.

La dinámica de grupos
Entre los grupos que más determinan mi conducta social se encuentran: la familia,
los grupos sociales, la escuela, la empresa, la religión, el gobierno, la política,
muchos de los cuales son considerados instituciones sociales.
La dinámica de grupos
consiste en una explicación de
los cambios internos que se dan
como resultado de las condicio-
nes y cambios que se producen





"


su transformación. Es ese conjun-


to de conductas que surgen de la
interacción, de las relaciones in-
terpersonales.
Entre los aspectos fa-
vorables que tiene la dinámica
de grupos se encuentra que ha-
cen más llevaderas las relaciones
interpersonales y más saluda-
bles, tienen una carácter, lúdico,
práctico y vivencial y permiten al
grupo lograr sus objetivos o metas.
89


 
 



en el desarrollo de la personalidad
Existen factores como la cultura, la sociedad, la clase social, la familia, la religión,
las preferencias ideológicas, la publicidad, los medios de comunicación, etcétera,
ejercen presión sobre la persona y determinan su comportamiento.
Todos estos factores que afectan al desarrollo de la personalidad pode-
mos agruparlos en los siguientes elementos:
a. La inclusión, ésta tiene que ver con la pertenencia que una perso-
na tiene a un grupo y por la actitud del grupo por aceptar o incluir
a los individuos que lo conforman. Se encuentra estrechamen-
te relacionada con la pertenencia, la pertenencia involucra el
aceptar y cumplir las normas, las creencias y adoptar conductas
que son aceptadas y esperadas por el grupo. Por eso la inclusión
implica un sentimiento de posesión, es decir que la persona se
>  
@@

< 
@@

%

"


 
 




siente parte de un grupo si cumple, pero también el grupo le hace


sentir parte.
b. El control, es otro elemento del medio social o de los grupos

"

&



  

 












 
 -
pecto tiene mucho que ver con la conducta de la persona, con el
complimiento de la norma, cuando uno se encuentra en un grupo
puede uno ser el líder del grupo y entonces se convierte en el que
debe regular el cumplimento de las normas o bien ser un seguidor
y entonces debe obedecer las normas.
c. Otro aspecto importante es el de la apertura, debido a que se










-








^






comparten los pensamientos, experiencias, creencias, sentimien-


tos entre los integrantes del grupo. La apertura que existe para
hablar de uno mismo determina el grado de intimidad que puede
 







 


-
tido de pertenencia.


 

 
&
 


"



desarrollo de la personalidad y afectan directamente a la conducta del ser huma-


no, son una simple propuesta.
Š

 


"



  



personalidad se observa en:


a. Las conductas que las personas tienen al formar parte de un gru-
po o sociedad.
b. La forma de pensar que desarrolla la persona que forma parte de
determinado grupo o sociedad.
c. Los valores del grupo que la persona adopta como propios.
d. Los sentimientos y emociones, que derivan del sentido de perte-
nencia.

90
Psicología II BII
Síntesis

Z




  
 

 

"-
remos acerca de cómo vamos adquiriendo ese aprendizaje social y como este va
transformando y nutriendo nuestra personalidad.
Escenario 1: En mi casa
?
Tres valores que he aprendido de mis padres:

?
Un aprendizaje por modelado que he adquirido:

?
Un hábito bueno que he adquirido:

Escenario 2: En mi escuela
?
Tres valores que han fomentado en mí:

?
Un hábito bueno que he aprendido de algún maestro:

?
Un aprendizaje por modelado que he adquirido de algún maestro:

Como puedes observar, todo lo que está a nuestro entorno afecta y nutre
el desarrollo de nuestra personalidad, así como nos ayuda a relacionarnos mejor.
Ahora hemos abordado los aspectos positivos, pero hay que estar alertas por que
también existen situaciones que nos vuelven agresivos, rebeldes, antisociales, etc.
I) En equipos colaborativos elaboren una presentación interactiva de cómo
ocurre el proceso de socialización en tu comunidad: los valores, normas




 







 

'





 

 



Posteriormente compartan con sus compañeros los aprendizajes que
han adquirido y de forma individual integra una síntesis de ellos.

91
Síntesis:
>  
@@

< 
@@

%

"


 
 




II) En equipos colaborativos, redacten una nota periodística donde descri-


ban los cinco comerciales televisivos, cápsulas de radio o anuncios de
periódicos o revistas, que crean que han producido mayor impacto en la
conducta de las personas. Utilicen la argumentación.
Presenten su investigación a toda la clase de forma creativa.
Posteriormente seleccionen tres de los comerciales y descríbanlos como
se te indica a continuación.

Argumento por el
Síntesis de la nota
No. Descripción del comercial cual consideras que el
periodística
comercial impacto
1

92
Psicología II BII
Sesión B: Los estereotipos


 


 

personal y social
?
@

  
 



  
 


social.
?
^

"


 


  


-
sonalidad y su impacto social.
?
Asumo un compromiso y responsabilidad en el trabajo en equipo.

Contextualización
Para poder entrar en materia, seguramente has escuchado algunas de las siguientes
frases; te pido que las analices y escribas tu punto de vista de cada una de ellas:
1. “Una mujer debe ser tratada con más ternura que el hombre porque es más
débil”.

2. “Las mujeres son manipuladoras”

3. “Quien bien te quiere, te hará sufrir”.

4. “Los hombres son el sexo fuerte”.

5. “El hombre que liga más a las mujeres es más valorado por su grupo de amigos”.

93
Problematización
#






"

 

Z

en nuestras vidas, por ello te sugiero este ejercicio para ponernos en contexto:
A continuación te enlisto una serie de cualidades. Coloca en la línea una
M si consideras que es una cualidad de las mujeres o una H si es una cualidad de
los hombres.
Dulce Sensible Afectivo
Afectivo Comprensible Seguro
Inseguro Dependiente Débil
Decidido Intuitivo Indeciso
Observador Creativo Pasivo
Activo Agresivo Valiente
Intransigente Dominante Poderoso
>  
@@

< 
@@

%

"


 
 




¿Por qué colocaste M a esas cualidades?

¿En qué te basaste para colocar H a esas cualidades?

¿Y no será que tanto hombres como mujeres pueden poseer ambos cua-
lesquiera de las cualidades señaladas? Argumenta tu respuesta.

Ahora reúnete con cuatro de tus compañeros y elabora un cómic donde


señales las actividades que el hombre y la mujer realizan en casa y establece si son
situaciones de igualdad o de desigualdad y argumenta el por qué.

Formación, adquisición, construcción


y desarrollo de las competencias
Antes de comenzar a hablar de los estereotipos, hablaremos de los prejuicios:
los prejuicios son un ejemplo de desviación de la realidad social, son creados por
la mente de personas que son capaces de rebajar y destruir la vida de otros. Un
prejuicio es una actitud aprendida hacia un objeto, esta actitud lleva una carga de
sentimientos negativos como disgusto o temor y forman parte de él los estereoti-
 




 

Z 



Los prejuicios contra las personas pueden llegar a cobrar magnitudes


impresionantes, sobre todo cuando atentan contra la vida misma, tal es el caso de
la persecución contra los judíos emprendida por los nazis, o la lucha que se desató
en Estados Unidos contra la gente de color.

94
Psicología II
Los prejuicios se originan desde el momento en que se establecen las
BII
categorías sociales, muchas veces los sentimientos de las personas acerca de gru-
pos ajenos se encuentran determinados por los prejuicios aprendidos. Los prejui-
cios nos pueden llevar, como hemos mencionado, al racismo, a la discriminación y
al sexismo, entre otros.
Es precisamente de estos pre-
juicios de los que se desprenden los este-
reotipos, los cuales son ideas generales
(por lo común negativas) que se tienen
de cualquier cosa. Son conjuntos de ideas
que un determinado número de personas
o una sociedad han obtenido a partir de
normas culturales que se han establecido


 


 



un estereotipo es una característica que


se atribuye a un objeto u objetos, persona
o personas, y que parte de una idea gene-




 










 
El gran inconveniente que se corre con los estereotipos es que muchas
veces se toman datos que no son correctos o ciertos al cien por ciento y se vuelven
 
 
 




Z
 



precisamente de una falsa idea, de un hecho particular que se generaliza y no


buscan una argumentación sólida.
La sociedad actual tiene muchos estereotipos en cuanto a la edad, la
religión, el sexo, etc. En gran parte, han sido alentados por los medios masivos de
comunicación que con su mercadotecnia buscan establecer modelos de conducta
que muchas veces se encuentran fuera de la realidad de cualquier persona, se
crean modelos de persona que resultan inalcanzables: usa este perfume, viste
esta ropa, usa este vehículo, ten este celular y así podemos enunciar una cantidad
inimaginable de cosas, para niños, niñas, jóvenes y adultos.
Los estereotipos se transmiten de una persona a otra por vías muy va-
riadas, que van desde la educación, en el núcleo familiar, los medios masivos de
comunicación, etc. Los estereotipos cobran importancia debido a que muchas ve-
ces las personas consideran que son importantes para encajar o pertenecer a un
grupo social.
Los seres humanos nos encontramos inmersos en una serie de estereoti-
pos, desde nuestro nacimiento, hasta el momento de nuestra muerte, los cuales
pueden afectar a las mujeres cuando se crean “modelos” de mujer, por ejemplo
que tiene que ser delgada, que debe vestir de ropas rosadas, que sus juguetes se-

'

  




  





-
sio o al ballet, que utilizará ciertas cremas, perfumes, ropas, etc. A las mujeres jó-
venes las presentan como modelos, en otras como objetos sexuales; en contraste,
a las mujeres adultas las presentan como amas de casa, sabias, amables. Haciendo
un análisis de los modelos que nos presentan los medios de comunicación sobre el
papel de la mujer en los diferentes escenarios, podemos ver que cuando se trata
de vender un artículo para el hogar para el uso familiar nos muestran una mujer
seria, trabajadora, y cuando se trata de vender cigarros, alcohol, vehículos nos
muestran a una mujer seductora, cautivadora, lamentablemente estos modelos no
"Z



Z



 





publicitario y de mercadotecnia.
95
En el caso de los hombres también se dan estereotipos desde los primeros
años de vida, por ejemplo, “los hombres no lloran”, los niños visten de azul, en
muchas sociedades desde temprana edad se
empiezan a crear estereotipos machistas,
en donde se considera al hombre como el
fuerte, el que tiene el mando, etc.
K
 


-
pectativas y contribuyen a las situaciones
con las que las personas construyen su pro-
pia realidad social. Lo lamentable es que las
personas tienden a utilizar información pro-
veniente de los estereotipos: “yo no pienso
subirme al carro y que maneje Mildred, las
mujeres son siempre malas conductoras”.
Como puede observar, la persona está utili-
zando intencionalmente o sin querer, infor-
mación estereotipada para producir una con-
 
 
ž
 


 

>  


@@

< 
@@

%

"


 
 




porque como hay mujeres que son malas para conducir, también hay mujeres que
son excelentes conductoras, al igual que los hombres, hay unos que son muy bue-
nos conduciendo y otros que son muy malos.

Síntesis:
I) =








  

-
mento sólido sobre los estereotipos, elabora un mapa conceptual que
integre la relación que guardan los estereotipos, con los prejuicios, la
intolerancia y la discriminación.
II) A continuación te transcribo un artículo publicado en el periódico “la
jornada” en su número 171 del día jueves 7 de octubre de 2010. Y
que puedes también encontrar disponible en: www.jornada.unam.
mx/2010/10/07/ls-portada.html. Léelo con tus compañeros, organiza-
dos en equipos.

Los estereotipos negativos son


una enfermedad social
% 
<
En una reciente visita a la ciudad de México, invitada por la Su-
prema Corte de Justicia de la Nación, Rebecca Cook, especialista
en derechos humanos internacionales y cuestiones de género,
elaboró un interesante análisis de los estereotipos que imponen

 


 




  

En esta entrevista, la catedrática de Leyes de la Universidad de


Toronto describe la naturaleza de los prejuicios más comunes, su
articulación a partir de estereotipos prescriptivos, restrictivos o
negativos, y sugiere las formas idóneas de desmantelarlos con el





 


 -
sos sectores de la sociedad, particularmente las mujeres y las
minorías sexuales

96
Psicología II
Profesora Cook, ¿cuáles son los estereotipos básicos que ubica
BII
usted en la sociedad y de qué manera pueden conducir a la
discriminación?
Entre los diversos tipos de estereotipos que existen en




 
  



que los miembros de dicha sociedad actúen de ciertas maneras.









Z 


Z
 

de modestia, castidad y obediencia. Algunos de estos códigos son


muy sutiles, otros son más explícitos. Por ejemplo, la sociedad
musulmana exige que las mujeres se cubran la cabeza con un
velo, otras sociedades piden
que la mujer lleve zapatos de
 
 




 -
formarlas en objetos sexuales.
Cada sociedad espera entonces
que la mujer se comporte de un
modo determinado. Y cuando
ellas no lo hacen, se exponen a
menudo a una represalia. Pero
estos estereotipos prescriptivos
varían mucho según se trate de
mujeres jóvenes, pobres, adoles-
centes o maduras. Hay por su-
puesto muchos tipos de estereotipos compuestos.
¿Qué consecuencias pueden tener estos estereotipos sobre las
personas?
Se habla de consecuencias cuando los estereotipos im-





 ‰

$




formas de discriminación que las sociedades tiene la obligación


de remediar. Bajo el convenio internacional que marca la elimi-
nación de todas las formas de discriminación contra las mujeres,
 

#+


 

  

 

los estereotipos negativos que imponen una carga sobre las mu-
Z



 
>
Z 


Z

‰

de una manera determinada, puede llegar a tener alguna des-


ventaja laboral. Esta es una forma en la que el estereotipo actúa
en contra de las mujeres.
¿Se puede considerar que establecer estereotipos es parte de
la naturaleza humana?
Efectivamente, es parte de la naturaleza humana. To-
dos establecemos estereotipos o hemos sido estereotipados. Lo
hacemos para describir, para generalizar, para juzgar muy rápi-
damente a las personas; sin embargo, la vida es mucho más com-
pleja que eso. También tenemos estereotipos para prescribir
identidades, como en el caso de las mujeres, de las que espera-
mos cierto tipo de conducta, tienen que actuar como madres,
como amas de casa, y cuando no lo hacen se exponen al castigo
de la sociedad. A los hombres también los castiga la sociedad
cuando no actúan de acuerdo con el estereotipo de ser los pro-
97
veedores del sustento en el hogar. Si los hombres desean quedar
se en casa y cuidar de los niños, la sociedad lo reprueba. Esto
quiere decir que cuando se actúa en sentido inverso a los este-
reotipos o a las normas de género, surge una reprobación social
por ese tipo de conducta. Establecemos así estereotipos para
describir, para prescribir y también para etiquetar a las perso-
nas, para señalarlos como “otros”. Cuando la gente es diferente
a nosotros, lo que hacemos es marcar su “otredad”, los etique-
tamos, los volvemos diferentes. Esto es un prejuicio y una acción
malintencionada. Lo hacemos porque los juzgamos diferentes a
nosotros, y para lidiar con ellos los colocamos en cajas negativas.
¿¿Qué papel juegan los medios de comunica-
cción en esta tarea de prescribir estereotipos
y restringir los derechos de las personas?
Los medios pueden jugar un papel
muy importante en el desmantelamiento de los
m
estereotipos. Pueden mostrar cómo hombres y
e
>  
@@

< 
@@

%

"


 
 




mmujeres, o subgrupos de mujeres, son tan hu-


mmanos o valiosos como cualquier individuo o
ccomunidad. Cuando los medios muestran, en
ccambio, a las mujeres en formas demasiado es-
tereotipadas, les niega la posibilidad de actuar
te
dde modo no estereotipado. Por el enorme poder
institucional que tienen en la sociedad, es im-
in
portante que los medios promuevan la toleran-
p
cia, la dignidad, y una ética de respeto hacia
ci
las
la personas, y que también nombren e identi-


 
 
 

 

con ello de qué manera la sociedad llega a etiquetar y marginar


a las personas, y a promover prácticas discriminatorias.
¿Qué importancia tiene la televisión en la preservación de los
estereotipos negativos?
La televisión puede hacer algo más que perpetuar for-
mas de violencia física e intelectual contra las mujeres. Puede
proponer imágenes positivas de mujeres con capacidad de deci-
dir, mujeres intelectualmente fuertes, mujeres profesionistas,
mujeres lesbianas, mujeres maduras, mujeres de diversos orí-
genes étnicos y sociales. Mostrar esta diversidad femenina sería
una forma de desmantelar los estereotipos negativos que afec-
tan a las mujeres, y también a los hombres, y sería sin duda una
gran contribución cultural a la sociedad.
¿Cómo percibe usted en México el contraste entre una capital
con una legislación avanzada en materia de derechos repro-
ductivos y sexuales, y el resto del país donde el marco legal
aún sustenta, en muchos casos, las prácticas de discrimina-
ción y los estereotipos negativos?
Me parecen muy interesantes los avances en la ciudad
de México, desde la ley sobre el aborto hasta la del matrimonio
gay y la adopción, leyes apoyadas por la Suprema Corte de Justi-

98
Psicología II
cia. Se trata de ejemplos excelentes de promoción de la toleran-
BII
cia que buscan garantizar que la gente de todas las procedencias
pueda desarrollarse plenamente. Ignoro los detalles precisos de
lo que sucede en Guanajuato con mujeres encarceladas por
abortos involuntarios, pero en términos generales dicha situa-
ción corresponde muy bien a un triste modelo que prevalece en
el mundo entero. El caso de Guanajuato ilustra la manera en que
los estereotipos negativos afectan a mujeres pobres o indígenas
que no pueden acceder a un proceso justo. Sus juicios son pare-
cidos a los que sufren otras mujeres en diversos países, donde en
especial las mujeres pobres no gozan de la garantía de una pri-
mera presunción de inocencia, sino que atraviesan una situación
donde la evidencia se construye en contra de ellas, a partir de
estereotipos negativos. Con el respaldo del Estado, se selecciona
una evidencia en contra de ellas, cuando la ética legal requeriría
que la defensa disponga de evidencias a favor de las mujeres,
algo que a menudo no sucede. En el caso de los embarazos inde-
 
 


 


"Z


  

prejuiciada de evidencias negativas y en el manejo de estereoti-


pos negativos.
Un ejemplo emblemá-
tico es la decisión de la Corte
Interamericana de los Derechos
Humanos en el caso del campo
algodonero en Ciudad Juárez.
Varias mujeres desaparecieron
en esa ciudad y cuando sus ma-
dres solicitaron justicia se les
respondió en formas muy este-
reotipadas. Cuando ellas pidie-
ron que la policía investigara la
desaparición de sus hijas, ésta less
respondió de modo negativo. En una decisión del año pasado, La
%
@




 
-
gativos que manejó la policía cuando rechazó las quejas de las
madres diciendo que dos de las tres mujeres desaparecidas y
asesinadas en el campo algodonero habían actuado de manera
promiscua. La policía decidió entonces no investigar. La Corte
señaló que en ese caso la subordinación de las mujeres podía
asociarse con prácticas basadas en la persistencia de estereoti-
pos de género, mismos que se exacerbaban al incidir, implícita o
explícitamente, en las políticas y prácticas de la policía. Un caso
como éste muestra la manera en que los estereotipos negativos
y hostiles impiden el acceso de la mujer, sobre todo de la mujer
pobre, a una buena impartición de la justicia.

99
¿Qué opina del estereotipo en la práctica judicial que hace de
la víctima la responsable de la tragedia que padece, como el
caso de una mujer violada a la que se responsabiliza del asalto
sexual que ha sufrido?
En Canadá tuvimos el caso de una mujer que fue mo-
lestada sexualmente durante una entrevista laboral, y la corte
liberó al agresor. Al mismo tiempo, de modo contrario, un mi-
nistro de justicia en Québec nombró un tipo de estereotipo al
señalar que las mujeres no viven en un estado de consentimiento
perpetuo al sexo, por lo que es indispensable demostrar en casos
de agresión sexual un consentimiento explícito al mismo. En otro
caso, una mujer fue agredida sexualmente y el defensor acudió a
la Suprema Corte, la que negó la liberación del agresor y reenvió
la sentencia para que en un nuevo juicio se exigiera a los jueces
que, al realizar su trabajo, se mantuvieran libres de prejuicios y
estereotipos negativos.
La reciente decisión de la Suprema Corte de Justicia en Méxi-
>  
@@

< 
@@

%

"


 
 




co de autorizar la adopción de menores por parte de parejas


del mismo sexo, abrió el debate sobre si era necesario prote-
ger a los niños o si se debía reconocer la capacidad de estas
parejas de educarlos convenientemente. En su opinión, ¿qué
papel juegan los estereotipos en esta discusión?
No sé de ninguna persona gay que no sea capaz de amar
a un niño de la misma forma en que lo hace una pareja hetero-
sexual. Una pareja gay tiene la misma capacidad, en ocasiones
una capacidad mayor, que una pareja heterosexual para educar
a un niño. Intentar fabricar estereotipos hostiles para las parejas
gay sólo muestra una indisposición a entender su estilo de vida.
Lo importante para un niño es vivir con una familia que le pro-
porcione amor y cuidados, algo que las parejas gay pueden hacer
de igual modo que cualquier otra.
Un elemento más en el debate fue la idea de


'

 

 

sexuales establecidos y no apartarse de este


modelo único, so pena de difuminar o perder
su propia identidad. ¿Qué opina al respecto?
Se ha argumentado a través de diver-
sos estudios que un niño que crece en el seno
de una familia ajena a los estereotipos nega-
tivos, será más liberal y libre de crecer como
quiera, de hacer sus planes y tomar decisiones
propias. En ocasiones el niño crecerá más libre
en una pareja gay, y por regla general, mostrará más tolerancia
y respeto hacia la vida de los demás.

100
Psicología II
*
    
BII
de la religión organizada en la construcción de los estereoti-
pos negativos o en las prácticas de discriminación?
La decisión de algunas religiones organizadas de impe-
dir que las mujeres puedan ser ordenadas obispos o sacerdotes,
muestra simplemente el deseo de negarles el acceso a posiciones
de liderazgo. No se les reconoce la capacidad de organizarse y
ser líderes con otras mujeres que tienen fe, algo de lo que son
perfectamente capaces. Se les niega de entrada, a partir del uso
de estereotipos negativos, toda posibilidad de competir (en el
sacerdocio, episcopado o papado) con otros hombres y gozar de
los mismos derechos.
Se habla también del interés de la jerarquía religiosa de opo-
nerse a cualquier avance en materia de derechos sexuales.
Es el caso de las jerarquías religiosas en muchos países
que combaten los derechos sexuales y reproductivos. Es lo que
yo llamo una inquisición de los tiempos modernos y que consiste
en imponer a las mujeres ciertos roles de género, preservando
para los roles masculinos ciertas parcelas de poder. Será inte-
resante ver lo que sucederá en Inglaterra y saber si las mujeres
pueden llegar ahí a ser obispos. Debo decir que me decepcio-
nó enormemente la decisión reciente del Vaticano de castigar a
quienes intentan ordenar a las mujeres como sacerdotes con la
misma severidad con que se castiga a los sacerdotes que abusan
sexualmente de los menores. Es algo escandaloso.
¿De qué modo pueden los estereotipos negativos representar
un obstáculo para el libre acceso a los servicios de salud pú-
blica?
Cuando, por ejemplo, las mujeres requieren de la au-
torización de sus esposos o de sus padres para tener ese libre ac-
ceso. El estereotipo señala que las mujeres son incapaces de to-
mar decisiones médicas, cuando en realidad son tan capaces de
hacerlo como los hombres. Lo único que las mujeres requieren

 


& 





sus propias decisiones en temas tan delicados como los derechos


reproductivos. Bajo un código de ética, se debe respetar la liber-
tad de las personas y su autonomía, y no tomar como pretexto
la pretendida vulnerabilidad de las mujeres para negarle el ac-
ceso a situaciones médicas como la interrupción voluntaria del
embarazo.
¿Piensa usted que las personas que viven con VIH son hoy me-
nos vulnerables que hace diez años y que pueden enfrentar
con mayor éxito situaciones de estigma o discriminación?
La discriminación persiste y las sociedades tienen mu-
cho qué hacer para poder desmantelar los estereotipos hostiles.
Estos estereotipos siguen muy vivos y tenemos que esforzarnos
por impedir que obstaculicen el acceso de las personas con VIH/
sida a los servicios de salud pública. En Canadá se discute en
la Suprema Corte de Justicia la conveniencia de proporcionar
101
agujas limpias para prevenir la infección por HIV entre usuarios
de drogas intravenosas. Quienes se oponen a esta estrategia de
salud pública lo hacen a partir precisamente de estereotipos ne-
gativos.
Finalmente, ¿cuáles son las formas idóneas para poder des-
mantelar estos estereotipos?
Estas formas tienen que ver básicamente con la educa-
ción que nos permite incrementar nuestra conciencia respecto a
los estereotipos. Es preciso nombrarlos y articularlos, e identi-


 
' 



& 




sector educativo, en el del empleo y la salud. No es necesario


esperar a que una Corte Interamericana nombre los estereotipos
negativos (como en el caso del campo algodonero de Ciudad Juá-
rez) para combatirlos. Uno puede hacerlo desde ahora y mostrar
de paso hasta qué punto son una violación a los derechos huma-
nos y, en última instancia, una verdadera enfermedad social.
Rebecca J. Cook es miembro del Colegio de Abogados de
>  
@@

< 
@@

%

"


 
 




Washington, DC, preside el área de Derecho Internacional de los Dere-


chos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Toronto
y es codirectora del Programa Internacional de Derecho en Salud Sexual
y Reproductiva de esta Universidad. Su libro más reciente es Gender
Stereotyping: Transnational Legal Perspectives (2009), en coautoría con
Simone Cusack.

Ahora con base en lo que han aprendido de la sesión y lo que han leído del
artículo periodístico recopilen imágenes que representen distintos estereotipos
 

 

 



 

"
 

de estos tanto en el desarrollo personal como en el social.


III) Presenten sus periódicos murales a la clase.
IV) Posteriormente elabora una síntesis de los principales conocimientos
adquiridos:

102
Psicología II
V) En equipos colaborativos elabora un presentación interactiva de los diver-
BII
sos grupos culturales de tu comunidad, que manifestaciones tienen, cuáles
son sus características principales y porque es importante su cultura.
VI) Socialicen con la clase sus presentaciones.

Sesión C: El proceso de
socialización
?
@

 

 


 

  

?
Explico la importancia del proceso de socialización y la forma en que
este nos permite el desarrollo de formas de conducta con valores y de
acuerdo a las normas.
?
>





" 


 



desarrollan.

Contextualización
Dentro del proceso social, algo que considero muy importante es la “conciencia
y la gratitud”: la conciencia de reconocer al otro como persona, la conciencia de
que lo que yo haga o deje de hacer a favor de los demás es fundamental para el
desarrollo social y la gratitud por todo lo que consciente o inconscientemente re-
cibimos de los demás. Por eso quiero iniciar esta última sesión de este bloque com-
partiendo contigo este cuento de Jorge Bucay, que él mismo titula “sin nombre”.

Sin nombre
Jorge Bucay
En un oasis escondido entre los más lejanos paisajes del desierto,
se encontraba el viejo Eliahu de rodillas, a un costado de algunas
palmeras datileras.
Su vecino Hakim, el acaudalado mercader, se detuvo
en el oasis a abrevar sus camellos y vio a Eliahu transpirando,
mientras parecía cavar en la arena.
–¿Qué tal anciano? La paz sea contigo.
–Contigo –contestó Eliahu sin dejar su tarea.
–¿Qué haces aquí, con esta temperatura, y esa pala en
las manos?
–Siembro –contestó el viejo.
–¿Que siembras aquí, Eliahu?
–Dátiles –respondió Eliahu mientras señalaba a su alre-
dedor el palmar.
–¡Dátiles! –repitió el recién llegado, y cerró los ojos
como quien escucha la mayor estupidez.

103
–El calor te ha dañado el cerebro, querido amigo. Ven,
deja esa tarea y vamos a la tienda a beber una copa de licor.
–No, debo terminar la siembra. Luego, si quieres, be-
beremos...
–Dime, amigo: ¿cuántos años tienes?
–No sé... sesenta, setenta, ochenta, no sé... lo he olvi-
dado... ¿Pero eso qué importa?
–Mira, amigo, los datileros tardan más de 50 años en
crecer y recién después de ser palmeras adultas están en condi-
ciones de dar frutos. Yo no estoy deseándote el mal y lo sabes,
ojalá vivas hasta los 101 años, pero tú sabes que difícilmente
puedas llegar a cosechar algo de lo que hoy siembras. Deja eso
y ven conmigo.
–Mira Hakim, yo comí los dátiles que otro sembró, otro
que tampoco soñó con probar esos dátiles. Yo siembro hoy, para
que otros puedan comer mañana los dátiles que hoy planto... y
>  
@@

< 
@@

%

"


 
 




aunque sólo fuera en honor de aquel desconocido, vale la pena


terminar mi tarea.
–Me has dado una gran lección, Eliahu, déjame que te
pague con una bolsa de monedas esta enseñanza que hoy me
diste– y diciendo esto, Hakim le puso en la mano al viejo una
bolsa de cuero.
–Te agradezco tus monedas, amigo. Ya ves, a veces pasa
esto: tú me pronosticabas que no llegaría a cosechar lo que sem-
brara. Parecía cierto y sin embargo, mira, todavía no término de
sembrar y ya coseché una bolsa de monedas y la gratitud de un
amigo.

?
¿Qué enseñanza te deja el cuento, respecto de tu relación con los de-
más?

?
En este momento de tu vida, ¿qué haces para que tu familia, tu escuela
y tu comunidad mejoren?

104
Psicología II BII
Problematización
=
 

 




 
‡





globalización y cambios posmodernos” por Noemí Ortega, de la Universidad de


Guanajuato.


    
-
zación y cambios posmodernos
Noemí Ortega






 
 
~
‰ -
ca, las modas, e incluso ciertas drogas), son productos de la glo-
  
^"Z


& 

J





ciudad llena elementos que la misma televisión y otros medios



~





 



 -
mopolita y moderna, por ejemplo, la Ciudad de México. Con ello,
podemos pensar que el interés principal de la globalización radi-
ca en el “crecimiento del comercio internacional y la inversión
Z








"Z


  ˆ
!
 





&
 

que se abre hacia nuevos mercados, creando nuevas necesidades







"





consumidores solventes. Pues el mercado entre empresas de la


magnitud como la que mencioné arriba, entre otras, toman este
sector mercantil, en donde los jóvenes se ven como los princi-
pales consumidores, sin ser necesariamente individuos indepen-
 
‹
 


"Z


 
& 

En una encuesta realizada a 780 jóvenes leoneses, con


edades entre 13 y 16 años, en su mayoría coincidieron en que



‡˜



 +

 
 

-
timientos, tu forma de ser, pensar, actuar y también es dibujar
parte de tus creencias e imaginación creada por ti mismo” ade-



‡$
 
 





hubiera un centro recreativo, donde los chavos (jóvenes) pu-


+
 

*
+
 

Z


técnica (sic)” (Jessica Jazmín Granados Herrera, 3º secundaria);


“Que nos den libertad de pintar, que no nos metan a la cárcel
por pintar” (Cesar Alejandro Ríos Ramírez, 2º secundaria); “Se
105


 


  


¢ˆ
~$‰
Œ -
mez, 2º secundaria); “Para mí es una forma de expresarme con
arte. Que el legal tengo que pedir permiso y el ilegal me pueden
agarrar los puercos y me van a castigar. Que pidamos permiso
para poder pintar con tranquilidad y sin miedo (sic)” (Reyna Gua-
dalupe Godo y Cobarrubias, 3º secundaria); “te puedes expresar
sentimentalmente o lo que tú sientes. Que el ilegal no puedes
rayar y si rayas nos van a llevar a cepol (cárcel) y legal es cuan-
do te dan permiso de rayar. Que no rayen donde quiera por que
la colonia se ve muy fea toda rayada (sic)” (Miriam Guadalupe
#

*
‡





&


expresarse. Que el ilegal no debemos rayar las bardas sin per-


miso y el ilegal debemos de pedir permiso. Que hay que hacerlo
con expresión no con puras groserías (sic)” (César Alberto Ma-
res, 1º secundaria); “Es una forma de expresarse para quien lo
hace. Pedir un permiso como el que nos dijeron y así no abría
ningún problema para quienes lo hacen” (Laura Gabriela Morales
Rangel, 2º secundaria). La encuesta fue aplicada por jóvenes de
>  
@@

< 
@@

%

"


 
 




servicio social en escuelas públicas de colonias problema de esta


ciudad. Esta encuesta fue promovida por el programa “Respeto”
del Instituto de la Juventud “Impulso Joven”, que es una institu-
ción del gobierno municipal que se dedica, entre otras cosas, a
organizar eventos incluyentes para jóvenes en donde conjuntan
&
  



 
  
— 

bykers, cholos, artistas fotógrafos, escultores entre otras cosas.


Este evento llamado “Exprésate” se lleva a cabo cada año, des-



' 

 



 
ž


 -
fuerzo por ofrecer espacios a los jóvenes que se desarrollan en
estos ámbitos. Sin embargo, esta misma institución aún no ha
comprendido las dimensiones a las que se enfrentan ante este
fenómeno juvenil. Tal parece que solamente se centran en lo
que el gobierno municipal exige sobre el comportamiento ade-
cuado socialmente de estos chicos. Por eso tratan medianamente
de resolver este fenómeno como si se tratase de un problema
de delincuencia organizada juvenil. Dentro de este contexto, es
necesario recalcar, que ante esta situación, es importante desa-
rrollar proyectos que realmente aporte acciones positivas hacia
nuestros jóvenes y sobre todo que sean de su provecho y desarro-
llo, puesto que ellos serán los adultos de mañana. Esta pequeña
encuesta informal, es un ejemplo de la necesidad de aplicar un
estudio más profundo sobre el tema; aquí veo la posibilidad de,
a través de las respuestas obtenidas y revisadas por expertos,
implementar programas especiales para atender este sector,



Z
 


&



 


Z 




Una vez que se ha leído el texto formen dos equipos en el salón de clases
y desarrollen un debate tomando en consideración las siguientes preguntas:
?
`



  
 

 k
?
`


 

&


k

106
Psicología II
?
`%





 




&

BII
su libertad de expresión?
?
`!
+
&


 

k
?
`


 

 

& 

k
`% 


regula?
?
¿Se debe prohibir? ¿Se debe regular? ¿Cómo?
Después del debate establezcan sus conclusiones en las siguientes líneas.

Formación, adquisición, construcción


y desarrollo de las competencias
El proceso de socialización es permanente, dura a lo largo de toda la vida, y to-
mando en consideración los estudios de Horton y Hunt, el proceso de socialización
comprende cuatro niveles:
?
En primer lugar el aspecto psicosocial en donde la persona de forma
individual entre en relación con las nociones básicas de la sociedad.
?
En segundo lugar el aspecto sociodinámico que consiste en la conforma-
ción de los grupos en donde la persona se desarrolla y se desenvuelve,
grupos primarios, secundarios, de referencia, etc.
?
En tercer término tenemos el aspecto institucional que se da cuando la
 


  
 
 
Z-
das, de relación con la autoridad, el liderazgo, etc.
?
En cuarto lugar se encuentra el aspecto comunitario o social, que está
centrado en la emisión-recepción de mensajes sociales a través de los
medios masivos de comunicación que constituyen formas diferentes de
lograr el proceso de socialización.

107
Para Durkheim el proceso de socialización implica esa expresión exterior
del individuo, ese modo de actuar pensar y sentir que provoca una coerción. Un
papel fundamental en el proceso de socialización lo desempeña la educación, ya
que en ella recae la labor de integrar al educando a un entorno social, para ello
debe dar pautas de comportamiento comunes y claras.
Max Weber por su parte establece que los hechos sociales son las accio-
nes que los individuos realizan y que se encuentran orientadas por una constante
interacción de unos con otros.
Como podemos observar, no sólo incluye la interiorización de normas y
valores de los grupos de los cuales formamos parte, sino que también integra el
aprendizaje de comportamientos asociados con una manera de ser distintiva del
conglomerado social de procedencia, esto es, lo que se conoce como idiosincrasia,





 
 




" 



  
 

 
  
 







comidas e incluso la manifestación de actitudes y sentimientos.


También se deben considerar dentro del proceso de socialización a los
“agentes de la socialización”. Aunque en este espacio abordaremos solamente
dos, existen otros agentes como las amistades, los medios de comunicación, la
>  
@@

< 
@@

%

"


 
 




religión, los diversos grupos a los que se integra el individuo a lo largo de su vida,
etc.
El proceso natural de la socialización comienza desde el nacimiento en
donde el primer grupo en el que se desenvuelve el individuo es la familia. La
familia es considerada como el agente socializador más importante en la vida. Y
aunque en la actualidad parezca que la familia ha sido desplazada por el sistema
educativo o por lo amigos o los medios de comunicación, es un hecho que el lugar
de la familia no puede ser ni ocupado ni reemplazado. Sobre todo porque quiéralo
o no, durante los primeros años de vida la familia es la que selecciona la escuela
a la que el niño asistirá y aprueba o desaprueba a los amigos con los que el niño
convive, controla lo que ve por la televisión, etc. Así que en este sentido la familia
sigue siendo hoy día la institución fundamental para la inserción de la persona en
la sociedad.
Otro agente importante en el
proceso de socialización es la escue-
la. La labor fundamental de la escuela
consiste en proporcionar educación a la
persona, esta educación tiene que ser
integral y no puede por ningún motivo
limitarse exclusivamente a la transmi-
sión de conocimientos, la educación
consiste en desarrollar en el educando
si conocimientos, pero también actitu-
des, destrezas, habilidades y por enci-
ma de cualquier cosa valores.
En la educación un papel fun-
damental lo desempeña el educador, ell
& 

"

Z

-
fesor en la educación básica es importante para el proceso de socialización del
individuo, la atención personalizada, el interés que el maestro muestra en que el
alumno aprenda, la forma en que el maestro conduce a la clase y los comporta-
mientos que refuerza permiten que en el aula y fuera de la misma se genere una
ambiente de socialización proactivo y esto hace que el rendimiento académico se
refuerce y se eleve.
108
Psicología II BII
Síntesis
I) Escribe un ensayo en donde hables sobre el proceso de socialización y el
impacto que éste tiene en el desarrollo de la personalidad.
II) En equipos colaborativos investiga en diversas fuentes la estructura de
dos grupos sociales que existan en tu comunidad, que tengan una estruc-


 
  
  

III) Describe las características fundamentales del grupo y elabora una pre-
sentación interactiva.
IV) Presenta a tu clase tu investigación y elaboren una plenaria con toda la
información obtenida.

Realimentación
%

 








 

con detenimiento y argumentos sólidos las siguientes cuestiones.


?
¿Qué importancia tiene la socialización para el desarrollo de nuestra per-
sona? Argumenta.

?
Escribe al menos cinco cosas que hayan resultado fundamentales para tu
vida y que hayas aprendido como producto de la socialización.

?
Explica con tus propias palabras por qué es importante relacionarnos con
los demás.

109
?
 



 


  

"
 

para ti como producto de la socialización.

=








 
 
 -








 




 

del proceso de socialización.

Mapa de aprendizaje
 




" 








-
ramente señales en qué nivel de desempeño te encuentras. Te pido honestidad en
el desarrollo del ejercicio.

Inicial-recep- Resolutivo-
>  
@@

< 
@@

%

"


 
 




Criterio Pre-formal Autónomo Estratégico


tivo básico
@

Desconozco Tengo nocio- Conozco algu- @
@


elementos los elementos nes de los nos elementos algunos de los elementos
que facilitan que facilitan elementos que facilitan elementos que que facilitan
la interacción la interacción que facilitan la interacción facilitan la inte- la interacción
social y la social y la la interac- social y la racción social y social y la
dinámica de dinámica de ción social y dinámica de la dinámica de dinámica de
grupos. grupos. la dinámica grupos. grupos. grupos.
de grupos.
Conceptualizo No tengo Tengo @
 - Conceptualizo Conceptualizo
los diversos nociones de nociones nos elementos algunos de los los diversos
elementos del elementos del vagas de los del medio elementos del elementos del
medio social medio social elementos social que medio social que medio social

"

"
del medio "


"



"

en el desa- en el desa- social que desarrollo de desarrollo de la en el desa-


rrollo de la rrollo de la "

la personali- personalidad. rrollo de la
personalidad. personalidad. el desarrollo dad. personalidad.
de la perso-
nalidad.
@
No logro Tengo nocio- Conozco al- @
 - @

los diversos 


nes de los gunos este- nos estereotipos los diversos
estereotipos los diversos estereotipos reotipos que que limitan el estereotipos
que limitan el estereotipos que limitan limitan el desarrollo perso- que limitan el
desarrollo per- que limitan el el desarrollo desarrollo per- nal y social. desarrollo per-
sonal y social. desarrollo per- personal y sonal y social. sonal y social.
sonal y social. social.
@

No conozco los Tengo nocio- Reconozco @
 - @


elementos que elementos que nes de los algunos ele- nos elementos elementos que
intervienen en intervienen en elementos mentos que que intervienen intervienen en
el proceso de el proceso de que inter- intervienen en en el proceso de el proceso de
socialización. socialización. vienen en el el proceso de socialización. socialización.
proceso de socialización.
socializa-
110 ción.
Psicología II BII
Inicial-recep- Resolutivo-
Criterio Pre-formal Autónomo Estratégico
tivo básico
Reconozco la No descubro la Tengo no- $+

"
Tengo conoci- Reconozco la
"

"

ciones de la la interacción miento de que "


mi conducta mi conducta "



social en la la interacción mi conducta
de la de la de la de la la interac- conducta de 
"

de la de la
interacción interacción ción social las personas. la conducta del interacción
social y la social ni la en la con- ser humano. social y la
dinámica de dinámica de ducta de las dinámica de
los grupos. los grupos. personas. los grupos.
Analizo y No analizo Tengo Conozco algu- Analizo algunos Analizo y
  

  
nociones nos elementos elementos del   

los diversos los diversos vagas de los del medio medio social que los diversos
elementos del elementos del elementos social que "


elementos del
medio social medio social del medio "


desarrollo de mi medio social

"

"
social que desarrollo de personalidad. 
"

en el desa- en el desa- "



mi personali- en el desa-
rrollo de mi rrollo de mi el desarrollo dad. rrollo de mi
personalidad. personalidad. de mi perso- personalidad.
nalidad.
Reconozco la No reconozco Tengo no- Conozco al- $+

"
Reconozco la
"


"
ciones de gunos este- los estereotipos "


los estereoti- de los estereo- los algunos reotipos que en el desarrollo los estereoti-
pos en el de- tipos en el de- estereotipos "


de la personali- pos en el de-
sarrollo de mi sarrollo de mi 
"- desarrollo de dad pero desco- sarrollo de mi
personalidad personalidad yen en el la personalidad nozco su impac- personalidad
y su impacto ni su impacto desarrollo pero desconoz- to social. y su impacto
social. social. de la perso- co su impacto social.
nalidad pero social.
desconozco
su impacto
social.
Explico la No puedo Tengo algu- Conozco algu- Sé que el pro- Explico la
importancia explicar la nas nociones nos elementos ceso de socia- importancia
del proceso de importancia de la impor- del proceso de  
"
del proceso de
socialización del proceso de tancia del socialización en el desarrollo socialización
y la forma socialización proceso de pero desco- de conductas y la forma
en que éste y la forma socialización nozco la forma con valores y de en que este
nos permite en que éste y la forma en que éste acuerdo a las nos permite
el desarrollo nos permite en que éste nos permite normas. el desarrollo
de formas de el desarrollo nos permite el desarrollo de formas de
conducta con de formas de el desarrollo de formas de conducta con
valores y de conducta con de formas conducta con valores y de
acuerdo a las valores y de de conducta valores y de acuerdo a las
normas. acuerdo a las con valores acuerdo a las normas.
normas. y de acuerdo normas.
a las nor-
mas.

111
Inicial-recep- Resolutivo-
Criterio Pre-formal Autónomo Estratégico
tivo básico
Participo No participo Mi participa- Mi participa- Participo espo- Participo
activamente activamente ción en acti- ción en situa- rádicamente en activamente
en situaciones en situaciones vidades que ciones que situaciones que en situaciones
que favorecen que favorecen favorecen la favorecen la favorecen la in- que favorecen
la interac- la interacción interacción interacción so- teracción social la interac-
ción social y social ni el social es cial y el desa- y el desarrollo ción social y
el desarrollo desarrollo muy limita- rrollo personal personal. el desarrollo
personal. personal. da y no me es limitada. personal.
interesa el
desarrollo
personal.
Muestro No muestro Trato de Ocasionalmen- Tengo poca Muestro
disposición disposición imponer mi te muestro disposición para disposición
para llegar a para llegar a punto de disposición llegar a conclu- para llegar a
conclusiones, conclusiones, vista en las para llegar a siones, respetan- conclusiones,
>  
@@

< 
@@

%

"


 
 




respetando las respetando las conclusiones conclusiones, do las opiniones respetando las
opiniones de opiniones de grupales y se respetando las de los demás. opiniones de
los demás. los demás. 
 
opiniones de los demás.
respetar las los demás.
opiniones de
los demás.
Asumo un No asumo un Mi compro- Mi compromiso $

 
Asumo un
compromiso compromiso miso en las en las activida- comprometerme compromiso
y responsa- y responsa- actividades des grupales es y responsabili- y responsa-
bilidad en el bilidad en el grupales es limitado a ha- zarme en el tra- bilidad en el
trabajo en trabajo en limitado y cer lo que me bajo en equipo. trabajo en
equipo. equipo. mediocre. corresponde. equipo.
Participo con Participo es Mi participa- Mi participa- Ocasionalmente Participo con
una actitud muy limitada ción en las ción en las participo con una actitud
crítica y re- en las activi- actividades actividades es una actitud críti- crítica y re-
" 


dades que se es limitada y crítica pero 

" 

" 



actividades desarrollan. mi crítica no no favorece el las actividades actividades


que se desa- es construc- desarrollo ni que se desarro- que se desa-
rrollan. tiva. el crecimiento llan. rrollan.
grupal.

112
Psicología II BII
Evaluación de la competencia
=






 

 




  

cuál ha sido tu desempeño a lo largo de él, es importante que integremos los sabe-




  



 

Z
 '

 

te pido que realicemos el siguiente proyecto socioformativo.

Proyecto
Programa preventivo de adicciones
Una forma de colaborar con la sociedad y devolver algo de lo mucho que
hemos obtenido de ella es generando acciones concretas que nos permitan crecer
como seres humanos, por eso el siguiente proyecto socioformativo consiste en
crear un programa preventivo de adicciones.
Este proyecto deberá contener una fase de diagnóstico, una de diseño y
una de intervención. Deberás considerar que el proyecto no debe ser demasiado
ambicioso debido a los tiempos con que contamos para realizarlo, pero sí debes
cuidar que lo que se planee se ejecute. Asesórate con tu profesor para que lo pue-
das realizar adecuadamente y con éxito.

113
Bloque III
Valoras la personalidad
como un proceso
dinámico
Desempeños del
estudiante al concluir el bloque:
?
Explica las diferentes teorías de la personalidad para comprender los
cambios que se presentan a lo largo de su vida.
?
Analiza los factores biológicos, psicológicos y sociales que determinan
diferentes tipos de personalidad.
?
Reconoce la personalidad como un proceso dinámico que permite tener
un mejor conocimiento de sí mismo y de los demás.

Objetos de aprendizaje:
?
Personalidad.

Competencias disciplinares
extendidas del campo de ciencias sociales:
1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuen-
ta los objetivos que persigue.
[
=


 

  

  

& 

histórico-sociales, mediante procedimientos teórico-metodológicos.


5. Participa en la construcción de su comunidad, propiciando la interacción
entre los individuos que la conforman en el marco de la interculturalidad.
8. Propone alternativas de solución a problemas de convivencia de acuerdo
a la naturaleza propia del ser humano y su contexto ideológico, político y
jurídico.

Atributos de las competencias genéricas:


3.3 Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano
y el de quienes lo rodean.
[\
@


  




  



  

a partir de ellas.
5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e
interpretar información.
Dinamización y motivación
Es un hecho de que el ser humano recibe la vida no como algo ya hecho, sino
como un quehacer, como una tarea. En realidad somos individuos con la potencia
de “ser” lo que nosotros queramos “hacer” de nosotros mismos. Somos personas
dotadas de autoconciencia, autodeterminación y autorrealización; con ellas vamos

 


‡



ˆ

 


-



 
 





 







&


 
 
 
 



 


la base de la identidad inconfundible frente a los demás, es decir, la personalidad.


La personalidad es el modo constante de ser frente a “uno mismo” y “los demás”
con todo lo que ello implica: valores y desvalores, cualidades y defectos, vicios y
 



  



 

  


 


su apertura al mundo. Es por ella y a través de ella como se va enfrentando a su






 
 
!






 




  



&





cual somos en el mundo, participamos en su transformación y ocupamos un lugar


determinado.

 


 

"

 


&-
damental y existencial de la personalidad. Esperamos que en este proceso des






 



‰ 
 




Psicología II - Bloque III - Valoras la personalidad como un proceso dinámico

eres para ti mismo y para los demás.

Sesión A: Las teorías de la


personalidad
?
% 

&



  



-
prender los cambios que se presentan a lo largo de mi vida.
?
= 

 

  



  



-
prender los cambios que se presentan a lo largo de mi vida.
?
Participo de manera individual o en equipo de forma constructiva.

Contextualización
Iniciamos nuestro caminar en este bloque con la presentación de las distintas for-
mas en que los teóricos explican el desarrollo y conformación de la personalidad.
Estas teorías son tan variadas y en algunos casos un tanto complejas que tu tarea
fundamental será organizar, a partir de tu experiencia, una teoría integrativa de
la personalidad. Esperamos que su análisis te permita comprender los procesos en



 






 


 





 




116
Psicología II BIII
Problematización
Analiza lo siguiente:

  
 
Steinberg Gregg
En un proverbio amerindio, un padre le cuenta a su hijo sobre
la batalla que se libra en la cabeza de todo el mundo. El padre
le dice:
–Hijo mío, la batalla es entre dos lobos dentro de todos
nosotros. Uno es débil. Los celos, la distracción, la amargura,
el lamento, la arrogancia, la inferioridad, el temor, la autocom-
pasión. El otro es fuerte. Es la alegría, el amor, la esperanza, el
enfoque, la gentileza, la compasión, la seguridad propia, la paz
mental.
El hijo pensó en esto por un minuto y luego le preguntó
a su padre:
–¿Cuál de los lobos gana?
El padre simplemente respondió:
–El que alimentes.
Ahora responde con sinceridad:

    
     
    

 
   
  posible
iniciar “una nueva dieta” que favorezca a tu persona? ¿Sí? ¿No?
¿En qué sentido?

Compartan en plenaria su apreciación.

Formación, adquisición, construcción


y desarrollo de las competencias

La personalidad
Entendemos la personalidad como el conjunto de pensamientos, emociones
y comportamientos constantes y perdurables en un individuo que lo hace

  

Gracias a su personalidad, el individuo humano se adapta y transforma su


entorno. Ahora bien: ¿cómo organiza cada individuo sus pensamientos, emociones
y comportamientos para adaptarse a su realidad? ¿Existe una predisposición gené-
tica o es algo que depende de la experiencia en el entorno? Veamos las respuestas
a estas preguntas en las siguientes teorías.

117
Teorías psicodinámicas de la
personalidad
Sigmundo Freud y su
teoría psicoanalítica
Desarrollo de la personalidad
Según Freud la personalidad sólo se conforma mediante un proceso de maduración
de la libido o impulso sexual. En ese proceso se dan las siguientes fases:
a) Oral: se presenta del naci-
miento hasta el primer año
de vida. La boca es el pri-
mer medio para relacionar-
se con el entorno. Por aso-
ciación placentera (al
amamantarse) el niño todo
lo lleva a boca y con ella co-
Psicología II - Bloque III - Valoras la personalidad como un proceso dinámico

noce y comprueba si los ob-


jetos son o no placenteros.
Ello crea aceptación o recha-
zo en su primer contacto con
la realidad. El egocentrismo
es la característica del niño
en esta fase y también entra a

"


 

Según Freud quien se queda anclado con un mínimo en esta fase tende-
rá en la etapa adulta a ser dependientes, ambiciosos y con grandes dosis
de pasividad.
b) Anal: Se presenta en el segundo año.
En esta edad se da una transferen-
cia de la zona oral a la anal. El niño
goza de orinar y de defecar, pero se
va adaptando a su ambiente al notar
cómo el control de sus esfínteres y la
eliminación de la incómoda defecación
provoca caricias y alabanzas en su en-
torno familiar. Ese entrenamiento crea
"

  


 



necesidad de autocontrol por las nece-


sidades del entorno familiar. Si un indi-






-
va de esta fase será en el futuro pulcro,
avaro, egoísta, descuidado y agresivo.

118
Psicología II
c) Fálica: Se da entre los cuatro cinco años de vida. Para un niño en esta
BIII
edad los genitales son su principal fuente de placer. Según Freud en esta
etapa se da el complejo de Edipo cuando el niño ama a su madre de
forma exagerada y en el caso de la niña
se le denomina complejo de Electra.
Tanto el niño y la niña dirigen sus fanta-
sías libidinosas hacia su madre y padre
respectivamente. Por temor a los celos



'


"


siente temor a la castración. En el caso




' 
+ 


"

porque en algún momento descubren


en sí mismas una cavidad en vez de
pene y ello les provoca envidia. Quien
se mantiene sustancialmente en esta
etapa y no logra superarla desarrollará
como adulto la tendencia a la “mami-
tis” o al “papitis” y también la atrac-
ción hacia hombres o mujeres de más
edad.
d) Latencia: se da entre los seis y
los 12 años. Prácticamente el ser
humano está formado y las ten-
dencias libidinosas están laten-
tes pero se mantienen en calma
y en descanso. Prácticamente no

"




e) Genital. Es la etapa de la adoles-


cencia y la adultez. En esta eta-
pa se da un retorno a la atapa de
la genitalidad sólo que con una
nueva perspectiva del entorno.
Se dan relaciones interpersonales
satisfactorias y la expresión
de la libido crea vínculos
heterosexuales que son un
signo palpable de la madu-
rez en el individuo.

119
La estructura de la personalidad
Según Freud el individuo humano se enfrenta de modo continuo a tres tipos de
exigencias antagónicas: las del cuerpo, del mundo exte-
rior y la moralidad. Para enfrentar esas exigencias la per-
sona posee tres estructuras: el ello (id), el yo (ego) y el
súper yo que se enfrentan a cada una de esas exigencias
respectivamente.
a) El ello. Es innata e inconsciente y consta de un
conjunto de impulsos, instintos y deseos que
buscan su expresión. Opera bajo el principio de
 
 



&


-
ción del placer y lo hace a través de imágenes
o pensamientos primarios que dan placer mo-
mentáneo y elimina la incomodidad. También
utiliza ensoñaciones para satisfacer sus deseos,
sólo que éstas son distorsionadas y no aceptadas
por las otras estructuras de la persona.
b) El yo. Esta estructura es la que posibilita al Ello encontrar satisfacción
plena a sus propias exigencias a través del descubrimiento del mundo
exterior. Es la que ofrece información del mundo externo por lo que
Psicología II - Bloque III - Valoras la personalidad como un proceso dinámico

opera bajo el principio de realidad, es decir, por medio del razonamien-


to inteligente analiza, calcula y racionaliza los objetos en el mundo que
puedan satisfacer las exigencias del ello.
c) El súper yo: Tanto el ello como el yo son egoístas, para superar esas es-
tructuras se requiere de un guardián moral que inhiba esas tendencias.
El súper yo hace que el yo tienda hacia metas de perfección y al ello a
inhibir sus tendencias placenteras. El súper yo es un impulso, un ideal







 





 

&-
mas elementales de comportamiento anti-egoísta. Tiene también como
función premiar o castigar las tendencias del Ello y del Yo si se adecúan
o no a los principios morales.
En síntesis: Según Freud la personalidad se moldea por las vivencias in-
fantiles en las distintas etapas psicosexuales. Y que la personalidad queda estruc-
turada por la interacción entre el ello, el yo y el súper yo.

Horney y la teoría sociocultural


H

‘
~WYYWX
"

¤
-

que
q un tanto distante con algunas de sus aportaciones,
 




 

"
-

culturales
c en el desarrollo de la personalidad y que ambos
sexos
s se envidian mutuamente, pues la mujer envidia el
pene, el hombre también envidia las capacidades repro-
p
ductivas de las mujeres. Su interpretación acerca de la
d
envidia de las mujeres con respecto al hombre era más
e
bien de cierta envidia a la posición cultural y social de los
b
hombres en la mayoría de las sociedades. El ser humano
ho
se mueve más bien por el anhelo de seguridad y no tanto
por
po su impulso sexual. Para garantizar esa seguridad y no

120
Psicología II
perderse en la ansiedad el individuo humano desarrolla alguna de las siguientes
BIII
estrategias:
a) Acercarse a los demás para encontrar amor y apoyo pero de un modo
meloso o exagerado y con actitudes de sumisión, adecuándose además
a las expectativas ajenas y chantajeando para no perder el cariño. Ello
crea una personalidad dependiente.
b) Si no se logra la seguridad, entonces el ser humano tenderá a estar en
contra de los demás que lo lleva a forjar en él una personalidad agresi-
va y competitiva. Sus tendencias serán el poder y la explotación ajena.
K
  


 
  

c) Ahora bien, si ambas estrategias fracasan, entonces el individuo tende-


rá a alejarse de los demás para buscar en sí mismo, a través de la crea-
 



 
   

  


-
 
 


  






K


 

 

 


 -
lidad del individuo. El individuo con una sana personalidad tenderá a equilibrar y
usar moderadamente esas estrategias. Adaptarse a los demás sin perderse, estar
con ellos y a cierta distancia son las características fundamentales de una perso-
nalidad madura.
En resumen: la personalidad no sólo es cuestión de tendencias sexuales,
son también importantes las experiencias sociales y culturales.

Carl Jung y su teoría analítica


Carl Jung (1875-1961) sostiene que la personalidad
sólo se desarrolla a partir de la sinergia entre la his-
toria personal y la colectiva (inconsciente colectivo).
Por inconsciente colectivo entiende el saber y la ex-
periencia acumulada a lo largo de la historia de la
humanidad. La historia personal se entrelaza con las
ideas, imágenes o arquetipos del inconsciente colec-
tivo y dan forma a la personalidad. Por ejemplo se
tienen ideas colectivas sobre la madre, Dios, la natu-
raleza, la propia raza, etc. Esos arquetipos dan forma al individuo al crear en él
expectativas metamodélicas. Si el individuo en su historia personal se engarza a
los prototipos colectivos se obtendrá una personalidad sana y madura.
En síntesis: La personalidad individual sólo se
forja en consonancia con las experiencias del pasado he-
reditario común.

Alfred Adler y la
psicología individual
Para Alfred Adler (1870-1937) la personalidad del in-
dividuo sólo se forja a partir del reconocimiento del
“sentimiento de inferioridad” que da la posibilidad de
“superación y trascendencia”. El individuo que se sien-
te menos, aspira a “sentirse más”, así como el pobre
121
“aspira a ser rico”. Ese sentimiento inferior mueve a la creación de metas y pro-
pósitos; hace adueñarse de la propia vida y permite la adaptación con el entorno.
La voluntad de ser superior está en la base del desarrollo de la personalidad y se
 

 
  
 

 
 
K
-
sonalidad varía de acuerdo a la resonancia e intensidad como se perciba el senti-
miento de inferioridad. A mayor resonancia, mayor motivación y expectativas en
consecuencia una personalidad más rica.
En síntesis: para forjar la personalidad hay que considerar “el sentimien-


&ˆ

 

 




 



-
 


 
  

Harry Stack Sullivan y su teoría interpersonal


Harry Sullivan toma en consideración la interacción en-


  
˜


 




a que las sociedades imperfectas y corrompidas generan


individuos del mismo tipo y que sólo logran superar esa
imperfección cuando el ambiente se torna más perfecto
y porque la naturaleza humana lo hace factible porque es
" 
 

  


  



de las siguientes fases:


Psicología II - Bloque III - Valoras la personalidad como un proceso dinámico

a) Infancia (0 a 2 años): En esta edad el niño gira


en torno a la zona oral, pero su tendencia no
es el placer libidinoso, sino la interacción con
su entorno (madre y objetos). Esa interacción
es el origen de los sentimientos básicos como el
miedo, la euforia, el temor y la ansiedad. Esta a
fase permite la diferenciación entre el yo y el no yo.
b) Niñez (3 a 5 años). Con el lenguaje y los procesos cognitivos ya adquiri-
dos, el niño es capaz de percibir el mundo y a las personas en su unici-
dad. Es capaz de distinguir que en una misma persona coexisten el bien
y el mal. Con tal expectativa tienden a ser defensivos y calculadores
ante determinadas conductas externas desagradables. Por ello, son ca-


 
&
 
 
‡ ˆ

 

no cercanas a él.
c) Juvenil (6 a 9 años). En esta etapa el niño descubre a “los otros” que
no forman parte de la familia y que son la ocasión para nuevas interac-
ciones, ello lo lleva a actitudes de adaptación y subordinación social.
Es capaz también de un dominio personal pues controla su voluntad, sus
ideas y sus actitudes. Ello le facilita la “orientación personal” pues al
tener dominio de sí, capta sus necesidades, controla sus anhelos-metas


 
 


  
$
 



corto plazo.
d) Pre-adolescencia (10 a 12 años) en esta fase está altamente determina-
da por el anhelo de encontrar a alguien del propio sexo para establecer

  
  


 

&

  

pero limitado y enfocado hacia “los amigos” que comparten y sintoni-


zan con las necesidades similares.

122
Psicología II
e) Adolescencia temprana (13 a 17 años). Etapa propiamente genital, por
BIII
tanto orientada hacia las personas del otro sexo. En ella, el adolescente
 
"


 
‡   ˆ

‡ 
 
 

hacia algún ser particular del otro sexo”. Convergen en esta etapa lo
sexual, lo íntimo y la necesidad de seguridad personal.
f) Adolescencia tardía (18 a 21 años). En esta etapa es posible la madurez
pues se va dando la adaptación sexual satisfactoria en el contexto de
la vida social. Un sujeto adaptado en sus interrelaciones es un sujeto
maduro.
En resumen: las interrelaciones sociales son fundamentales en el desa-
rrollo de la personalidad. Y su calidad repercute en la personalidad.

Erik Erikson y su teoría del desarrollo


Para Erik Erikson lo que está detrás del desarrollo de la
  




  

"


lo largo de las etapas por las que transita el individuo.


%

  

"


   
  

genera un tipo de personalidad, lo contrario genera una


personalidad inadaptada. Los rasgos de una personalidad
dependen en última instancia de la solución positiva o ne-
 


" 
=
 
 


+ 

y estos son sus rasgos:


a) Oral-sensorial. Ocurre en el primer año de vida.

"






 



 








el contrario, el descuido y falta de afectividad


materna crean lo contrario. En el niño se ge-








madre protectora y cuidadosa. Por el contrario


el temor y los miedos provienen de las madres que son descuidadas y
poco afectivas. Es a través de la madre como el niño percibe y asimila




 ha.
b)
#   J
$



X

\
'


"

en esta etapa se presenta entre la autonomía y la vergüenza-duda. Si el


niño logra desarrollar sus capacidades, adquirir habilidades y potenciar-
las en la resolución de problemas es factible que se sienta autónomo
y seguro de sí. Por el contrario si el niño presenta debilidades en esos
aspectos es posible que vivan con sentimientos de vergüenza y duda.
c) K 
=





' 

"


en torno a la iniciativa y la culpa. El niño está lleno de vitalidad y si tiene un


entorno favorable y distendido le da ocasión a la iniciativa y la creatividad.
>








" 

'



en un estado de paralización que le creará culpa al no expandir sus posibi-


lidades.
d) K
$



]

WX
' 

"



 

e inferioridad. El ámbito escolar en fundamental en esta etapa, pues la es-


cuela le presenta nuevas formas de adaptarse al medio como el trabajo en
equipo, la responsabilidad ante las tareas y la solución de problemas. En ella
se da un sano sentido de la competencia y la laboriosidad. El niño que no
logra adaptarse a su entorno escolar con todas sus exigencias genera en sí el
sentimiento de inferioridad. 123
e) Pubertad y adolescencia. Se presenta de los 13 a los 18 años y el con-
"






&  

  
 







  

"
 












 


 
 
& 


  


 




 









>




   


"

anteriores sólo genera confusión e inadaptación en el entorno y con ello


una falta de claridad en la propia identidad.
f) = 
Z 
$



W


' 

"




intimidad y aislamiento. Una vez consolidada la identidad, el joven ya


tiene las condiciones personales para entablar un vínculo íntimo, dura-


 


 




Z

 -
dad de una forma responsable y que le lleve a ampliar su sentido vital.
Los jóvenes sin una identidad consolidada normalmente tienen muchos
problemas para vincularse afectivamente y de forma duradera en una
relación amorosa. Ello les crea aislamiento y soledad.
g) = 


X]



' 

"




-
 


 
 


 
  



dinamismo activo que lo lleve a darse a los demás en entrega generosa y


desinteresada. Cerrarse a esa posibilidad es dar lugar al estancamiento
y al solipsismo.
Psicología II - Bloque III - Valoras la personalidad como un proceso dinámico

h) Ma
$





[W
' 

"






integridad y la desesperación. Los individuos que han logrado superar




"
~ 
 
  
  


-
ten más integrados y a gusto con sus vidas. Saben de sus propios logros




 


‰ 


 


con la seguridad de si ven el porvenir con esperanza y optimismo. Por el


contrario, quien no se sabe integrado y a gusto consigo mismo solo tiene
de frente la desesperación y con ello la infelicidad.

Teorías fenomenológicas de la
personalidad
Carl Rogers y la teoría del yo
Carl Rogers sostiene las siguientes ideas acerca de la per-
sonalidad:
a) Que la niñez con sus primeros intercambios
sociales es fundamental para el desarrollo de
la personalidad. La aceptación, el cariño y el

 



 


el entorno familiar es lo que provoca actitudes


positivas y de bienestar y que están detrás en la
seguridad de un niño.
b) Pero es más decisivo el papel del yo o autocon-
cepto entendido como la percepción dinámica y estable de un conjunto
cualidades que un individuo considera en sí mismo. Gracias a esa per-
cepción el individuo va fortaleciendo y consolidando aquellas cualida-

124
Psicología II
des lo que le permiten adaptarse a su entorno y hace decaer aquellas
BIII
características personales que no son funcionales para la adaptación en
su entorno.
c) El problema radica cuando se distorsiona el propio autoconcepto y se
crean imágenes de sí mismo que son irreales e incompletas. Esto crea
inadaptaciones y a la larga, frustración y rechazo.
d) Tiene una personalidad sana o adaptada aquella que funciona bien en
su entorno porque descubre a conciencia lo que la realidad es y puede

“ 

 






 


su entorno. Se sabe valioso y abierto a la trascendencia y a la autorrea-


lización.

Teorías conductuales de la personalidad


B. F. Skinner y el conductismo radical
B. F. Skinner sostiene que la personalidad es algo apa-



 



 
  




pueda observar de modo constante. Los individuos solo


responden al momento y por estímulos del ambiente. Por
ejemplo, el sentido del humor no es algo constante por-
que depende en última instancia de las circunstancias que
la puedan provocar. Sólo es observable la conducta del
momento y no la personalidad como algo estable. Cam-
biamos de conducta dependiendo del estímulo. Lo que
hoy somos lo podemos cambiar mañana si están a nuestro
alcance nuevas experiencias y estímulos ambientales. En
una situación podemos ser tímidos, pero en otras no. De
ahí que no se pueda hablar de personalidad como algo es-
table y duradero.

Albert Bandura y la teoría


cognoscitiva social
Albert Bandura acepta el hecho de que el comportamien-
to humano muchas veces se circunscribe a un estímulo
ambiental. Pero Skinner, según Bandura, olvida la capaci-
dad que tiene el hombre de autoregulación y de dinamis-
mo activo frente a sus circunstancias ambientales. Ade-
más, el hombre procesa información, resuelve problemas
y aprovecha el cúmulo de sus experiencias para responder
y adaptarse a su entorno. De hecho, es tal la capacidad
del ser humano, que con sólo observar las conductas aje-
nas puede generar en sí mismo nuevos aprendizajes. Por su
capacidad de análisis y crítica va adaptándose al entorno
según los criterios de bueno, importante, correcto, valioso
y excelente. Ello le permite una constante autocrítica con
lo que va ajustando su conducta según los requerimientos
del entorno.
125
En síntesis: los seres humanos si bien están vinculados a su entorno, éste

"


  


& 


  



las propias decisiones y la capacidad de movilizarse a sí mismo es lo que va con-


formando la personalidad.

Otras teorías
Jean Piaget y su teoría sobre la inteligencia
Jean Piaget sostiene que la inteligencia se desarrolla a
través de cuatro etapas en los que son fundamentales los
principios de asimilación, acomodación y organización.
Veamos con detalle:
a) Sensorio-motor. Esta etapa se da en los dos pri-
meros años de vida. Se le llama sensorio mo-
tor porque es a través de los sentidos como los
bebés organizan sus experiencias. A través de
los sentidos (gusto, tacto, olfato) el bebé entra
en contacto con los objetos y es por ellos como obtiene información.
También se va dando cuenta de la secuencia causa-efecto como por
ejemplo llorar provoca más atención y cuidado, así como llorar para
Psicología II - Bloque III - Valoras la personalidad como un proceso dinámico

manifestar hambre, etc. Va captando también la estabilidad en su am-


biente y la sensación de que las personas y las cosas “están ahí” aunque





 




 


'
‰

teleológicamente, es decir, es capaz de establecer metas y propósitos


simples y claros. Ello le permite, con evidencia, anticiparse a los hechos
y circunstancias.
b) Preoperacional. Va entre los 2 y 7 años. En esta etapa el niño desarrolla
su habilidad para pensar el entorno mediante símbolos en los que se
incluyen las palabras como representaciones de los mismos símbolos.
Ello implica el uso del lenguaje, la formulación de conceptos simples y
el uso creativo de la imaginación. Ello permite las anticipaciones frente
a los hechos, aún con los errores que ello conlleva. También ya son ca-


  


+
&


 

pues no logran aceptar sus errores y no vislumbran otros puntos de


vista.
c) Operaciones concretas. Se da en niños de 7 a 11 años. En esta etapa se
trasciende toda la información sensorial para dar lugar a la lógica. Ello
 




 

   

-
ción. Es decir en este periodo ya existe una estructura mental básica
por lo que ya son capaces de resolver problemas. Ya son capaces tam-
bién de elaborar juicios morales frente a las conductas propias y ajenas,
pues distinguen intenciones ocultas y la gravedad de los actos.
d) Operaciones formales. Se da entre los 11 y los 15 años. Es una etapa
de gran abstracción, del manejo de hipótesis, de la probabilidad, de
la construcción de teorías y la generación de alternativas de solución
frente a determinadas problemáticas. Es un periodo de creatividad, de
innovación y de consolidación del ser personal. Los grandes interrogan-
tes cobran un relevancia fundamental en el adolescente: el sentido de
la vida, Dios, el amor, la felicidad, el mal, etc.

126
Psicología II BIII
Síntesis
Actividad de aprendizaje 1
Lee lo siguiente:

El cachorro de león
De Mello

Había una vez un cachorro de león


que se perdió y se metió en un re-
baño de ovejas. Crecía allí y se creía
una oveja como las otras.
Pero un día un león adulto
llegó por allí y las ovejas corrieron
espantadas para ponerse a salvo y,
entre ellas, el pequeño león también
corrió asustado.
Pero el león, que lo había descubierto, le da alcance y
el cachorro asustado le dice: “No me comas, por favor”. El león,
sin decir nada lo coge y lo arrastra hasta el borde de una charca


 
 






"Z



El cachorro al verse como en realidad era, como un
león, desertó y desde ese momento ¡ya fue todo un león!

Responde: ¿Tiene algo que ver esta historia con lo que hemos tratado
hasta el momento? ¿Sí? ¿No? ¿En qué aspectos? Socialicen su
respuesta en equipos y después compartan en plenaria.

Actividad de aprendizaje 2
>







 




-
do recrea las etapas por las que has transitado en el desarrollo de tu personalidad.
Utiliza la siguiente tabla.

El desarrollo de mi personalidad
Etapas Características

127
Actividad de aprendizaje 3

 

 



&

 


 
 

tres razones.
Psicología II - Bloque III - Valoras la personalidad como un proceso dinámico

Actividad de aprendizaje 4
Para profundizar sobre alguna teoría te pedimos que realices una investigación
documental sobre aquella que resultó un tanto confusa. Estrega por escrito el fruto
de tu investigación.

Sesión B: Los factores biológicos,


psicológicos y sociales y su
 


  
?
!

&
  
  

 

"



formación de los distintos tipos de personalidad.


?
Explico la importancia de los tipos de personalidad a partir del análisis
comparativo de los mismos.
?
Fomento el trabajo colaborativo y el respeto ante las opiniones de los
demás.

Contextualización
Como hemos visto anteriormente el hombre no nace hecho, sino que se auto-










 



>

 
-
construcción, tiene que recurrir a su mundo interior-físico, así como de su entorno
natural y humano con sus dimensiones social y espiritual. Sin ellos el ser humano
queda plano, sin sentido y sin resonancia. Comprender esos aspectos será el pro-

128 pósito de la siguiente sesión.


Psicología II BIII
Problematización
Analiza lo siguiente:

Escoge tu actitud
Steinberg Gregg.
Los noruegos siempre tienen que lidiar con el frio. Viven en un
clima usualmente glacial, pero son una nación que disfruta la
vida al aire libre. Tienden a ver sólo lo positivo de su clima y
tienen un dicho que captura su percepción: “la verdad, no existe
un mal tiempo, sólo mala vestimenta”.
Tenemos la opción de sentirnos bien sobre nuestro día
o pensar que debimos habernos quedado en la cama. Tenemos la
opción de mantenernos positivos con respecto a circunstancias
fuera de nuestro control, tal como el clima, o volvernos melan-
cólicos en cada aguacero.

Responde a lo siguiente: ¿Es el ambiente externo (clima) determinante




  

 k
`$k
`/k
`>
+k
`‘
"




en el desarrollo de tu personalidad?
En plenaria discutan sus respuestas.

Formación, adquisición, construcción


y desarrollo de las competencias
Una vez que hemos analizado algunas teorías que explican el desarrollo de la per-
 
 

"







&
 -
cos, psicológicos y sociales que inciden en la formación de ciertos tipos de perso-
nalidad. Nos enfocaremos en cuatro factores: la herencia biológica, el ambiente
físico, la cultura y el carácter.

Herencia biológica
Estamos íntimamente ligados al as-
pecto biológico, es decir, tenemos
las características propias de nues-
tra raza, de nuestra especie. Todo
individuo al nacer posee un sistema
físico y un sistema nervioso y glan-
dular que permiten un desarrollo
superior al de los animales. Aho-
ra bien 
    

  Heredamos la aparien-
cia física, la aptitud lingüística, la
inteligencia, el género, la raza y el
temperamento. Analicemos algunas:

129
a) Apariencia física: cada hombre se caracteriza por su apariencia física,
por su modo de andar y el aspecto de su rostro. Esa apariencia física
expresa muchas veces las cualidades, las fortalezas de nuestro cuerpo
y también el estado de nuestro espíritu. La apariencia física es también

&  

 



 
 
  -
cas. La apariencia física es un indicativo de las condiciones de su desa-
rrollo y su perfección radica en el desarrollo armonioso de los músculos
y del esqueleto La estatura depende de nuestra raza, pero también de
la alimentación y de un género adecuado de vida.
b) Temperamento. Es un estilo conductual o modo constante de actuar

 



 
  



"
 -

= 
   
  






manera:
a. $
 
  


 




características: gran sentido del humor, extrovertidas, expansi-


vas, sensibles, gozan de la compañía, aparentan seguridad, son
impulsivos, poco racionales, de voluntad débil, indisciplinados,
son activos y muy desorganizados.
b. % +
 
  


 



-
racterísticas: intenso, nervioso, independiente, poco expansivo,
activo, organizado, analítico, controversial, fuerte, persistente,
Psicología II - Bloque III - Valoras la personalidad como un proceso dinámico

utilitarista, líder y productivo, hostil, explosivo, insensible, cruel


y necio.
c. #  
 
  


 


-
tes características: extremadamente sensible, introvertido, gran
 
  
 +
& 
 
-
lidad, crítico, extremadamente disciplinado, creativo, depresivo,
pesimista, egocéntrico, rencoroso, voluble, rígido e intransigente
d. ¤ J
 
  


 




características: lento, tranquilo, pasivo, apático, sentido del hu-


mor, empático, compasivo, ocioso, sin empuje, no ambiciosos,
avaro, terco, indeciso y muy temeroso.
$


  




 





-
da orientar y superar en sus aspectos limitantes. Todo depende del manejo que se
le dé para poder aprovecharlo al máximo. Recodemos los aspectos de autocrítica

 

 

 
&

 
% 
+

aclarar que en el individuo se da una preeminencia de un temperamento, pero


también puede haber mezclas equilibradas entre ellas. Así uno puede ser colérico-
"
"


a) Inteligencia. Los conceptos psicológicos característicos heredados son


el sentido lógico, el moral y el estético. El sentido lógico es la capaci-
dad de abstracción, juicio y raciocinio. Es natural en el hombre generar
ideas, mezclar ideas para construir juicios y establecer relaciones más
complejas entre las ideas para construir raciocinios. El sentido moral es
la disposición natural perfectiva para distinguir lo bueno y lo malo en
las conductas humanas, se desarrolla y se perfecciona con el tiempo y
de acuerdo con los principios éticos establecidos en la naturaleza hu-
mana. En cuanto a la apreciación o sentido estético el ser humano por
naturaleza capta lo agradable, lo hermoso, lo bello y lo valioso. Es un

130
Psicología II
sentido que capta los contrastes bipolares y distingue por ello sus mu-
BIII
tuas implicaciones y exclusiones.
b) Gracias a la lengua y a la laringe el hombre es capaz de adquirir un
lenguaje. Por ese lenguaje el individuo es capaz de expresar ideas, sen-
timientos y también movilizar conductas. Las 5500 lenguas habladas en
el mundo son una prueba de su importancia. El lenguaje es la mediación
perfecta de intercambio, comunicación y de enriquecimiento personal.
La forma como nos expresamos da una simple muestra de lo que somos
ante los demás. También sin el lenguaje es muy difícil entender la rea-
lidad. En realidad la pobreza de lenguaje está muy ligada a la pobre-
za de conceptos y por tanto a un pobre conocimiento de la realidad.
Como dice Alfonso Aguiló, si una persona maneja un vocabulario muy
reducido, es fácil que no logre discernir bien lo que le sucede, ni sepa
como traducirlo en palabras. Conocer la realidad de las cosas exige una
riqueza interior que resulta difícil sin una previa riqueza del lenguaje.
Recordemos que en el proceso del desarrollo de la personalidad el in-
tercambio con el contexto real es fundamental. De ahí la importancia
del lenguaje.

Ambiente físico
Nuestra existencia está siem-
pre circunstanciada, es decir,
vinculada y abierta a un entor-

& 



"

animales, vegetales y cosas. Es


imposible entender al ser hu-
mano sin su entorno, sobre todo
porque posibilita la realización
integral de su vida y la de los de-
más. Es decir, gracias al entorno
natural el hombre puede resol-
ver su problema de conservación,
pues gracias a la naturaleza ob-
tiene los bienes necesarios para a
conservar su vida: agua, comida, a,
plantas medicinales, etc. También en el ambiente físico despliega sus capacidades
y potencialidades. Por ejemplo, la vida animal es y ha sido una inspiración para su
inventiva; su belleza natural lo mueve a la creación artística y los hechos naturales
le favorecen una movilidad enorme de recursos mentales y técnicos. En ese en-
torno practica deporte, se recrea y se explaya en la contemplación. Ese contacto
con la naturaleza representa una contribución al bienestar general del individuo ya
que le permiten un mejor desenvolvimiento social, espiritual y físico.
‹+


& 
"








ello la personalidad. El continuo contacto con el medio natural favorece su carác-






  
 

 
@"



 



-
nes y costumbres. La vida en la costa, la selva o el trópico, condiciona de alguna
manera el ser del hombre. De ahí las diferencias entre los individuos y sociedades
de un mismo país. Es indudable pues, que nuestro bienestar físico y mental está
muy relacionado con el disfrute de la naturaleza. Y ello es fundamental en la cons-
trucción de la personalidad.
131
La cultura
La personalidades más exitosas y felices
Las
tienen
t como base existencial un conjun-
to
t armonioso de actividades intelectuales


   







base
b de ideales, creencias, valores, orien-
tación
t ética y hábitos saludables. A todo
ese
e conjunto armonioso se le conoce como
cultura.
c Y es una realidad que la calidad e
intensidad
i de la vivencia cultural es lo que
determina
d la superioridad de una personali-
dad
d con respecto a otra. Podemos conside-
rar
r entonces a la cultura como una fuerza
modeladora
m de la personalidad. Es decir,
toda
t forma cultural moldea la conducta del
individuo
i por medio de ideas referidas al
cuerpo,
cu costumbres, tradiciones, creencias,
crianza y patrones comportamentales que son
valores, cria
congruentes con la vida social. De ahí que una mayor homogeneidad cultural de-
 


  

 



  

Psicología II - Bloque III - Valoras la personalidad como un proceso dinámico

Otro aspecto importante de la cultura es que nos permite interpretar con


más exactitud el mundo axiológico y social que nos rodea porque hace profundizar
en las raíces y en la historia. Esa riqueza cultural es lo que permite a un ser hu-
mano lograr pensamientos profundos, valoraciones reales, principios sustentados y
&







 



  


es aquella que sabe interpretar correctamente su realidad, sabe vivir en ella y


sabe a que atenerse para ser plenamente humano.

El carácter
Tres aspectos son fundamentales para la formación del carácter: la emotividad, la
actividad y la resonancia.
a) Emotividad. Conmoción o impresión ante algún suceso que crea una
vibración en todo el ser. No todos los seres humanos tienen el mismo
grado de emotividad.
b) Actividad. Es la disposición constante para movilizarse. Es una especie
de dinamismo permanente. Basta un simple estímulo para ponerse ac-
tivo y dinámico.
c) Resonancia. La intensidad y durabilidad de una emoción en el individuo.
También en este aspecto no todos los seres humanos tienen el mismo
grado de resonancia. Hay resonancias que pronto desaparecen (prima-
rias) y otras que permanecen con mayor intensidad (secundarias).
Le Senne, el gran psicólogo francés, señala que la combinación de esos
factores es lo que da lugar a la siguiente tipología caracteriológica:
a) Nervioso, cuya fórmula es: emotivo, no activo, primario.
b) Sentimental: emotivo, no activo, secundario.
c) Colérico: emotivo, activo, primario.

132
Psicología II
d) Apasionado: emotivo, activo, secundario.
BIII
e) Sanguíneo: no emotivo, activo, primario.
f) Flemático: no emotivo, activo, secundario.
g) Amorfo: no emotivo, no activo, primario
h) Apático: no emotivo, no activo, secundario
Nota: no existen caracteres puros, sino que también como los tempera-
mentos es posible encontrar una mezcla en la persona.
Al igual que los demás factores analizados el carácter también tiene una
importancia fundamental en el desarrollo de la personalidad, sobre todo por el
papel de la emoción, la actividad y la resonancia en la conducta del ser humano.

Síntesis:
Actividad de aprendizaje 1
En este espacio dibuja una silueta humana y realiza alrededor de la silueta una
  
 


&

  


"


 -
titución de tu personalidad. (medio ambiente, temperamento, cultura, carácter,

Z 


133
Actividad de aprendizaje 2
^ 

   
 



 

 
-
ramental y caracteriológica tratada en la sesión. Presenten por escrito el producto
 

Actividad de aprendizaje 3
^ 






 

 


 

de la sesión.
Psicología II - Bloque III - Valoras la personalidad como un proceso dinámico

Sesión C: Formando mi
personalidad
?
@

 






Z


personalidad.
?
Describo los aspectos de mi personalidad que me permiten un mayor
conocimiento de mi mismo y de los demás.
?
Asumo una actitud que favorece la solidaridad en el trabajo colaborativo.

134
Psicología II BIII
Contextualización
Hemos llegado a un momento muy importante en donde hablaremos de nuestra
personalidad. Esta sesión nos ayudara a conocernos mejor y a relacionarnos me-
jor con los demás por eso es importante que prestes atención a cada una de las
 

 






 




  
Cuando hablamos de nuestra personalidad es muy importante que apren-
damos a conocernos y a crearnos una imagen buena de nosotros mismos por eso
debemos iniciar con:
“Cómo me veo a mí mismo”

Con mis amigos soy: Me gustaría llegar a ser:


1. 1.

2. 2.

3. 3.

En la escuela soy: Me gustaría llegar a ser:


1. 1.

2. 2.

3. 3.

En mi casa soy: Me gustaría llegar a ser:


1. 1.

2. 2.

3. 3.

En mi barrio soy: Me gustaría llegar a ser:


1. 1.

2. 2.

3. 3.

Como te podrás dar cuenta cada uno de nosotros se comporta de forma


distinta dependiendo del lugar y de las personas con las que se encuentre, pero no
solamente eso también muchas veces nos damos cuenta de que no nos comporta-
mos como quisiéramos y tenemos que cambiar muchas veces.
135
Problematización
Jaime sufre del trastorno bipolar
Hace cuatro meses, Jaime descubrió que tenía trastorno bipolar.
Sabía que es una enfermedad grave, pero se sintió aliviado al
descubrirlo, pues tuvo síntomas durante años pero nadie sabía
porque. Ahora está recibiendo tratamiento y se siente mejor.
A menudo Jaime se sen-
tía
t muy triste. De niño no iba a
la
l escuela o se quedaba en la
cama
c cuando se sentía deprimi-
do.
d En otras ocasiones se sen-
tía
t muy feliz. Hablaba rápido y
pensaba
p que podía hacer lo que
fuera.
f Jaime vivió así por mu-
cho
c tiempo, pero el año pasado
las
l cosas cambiaron. Su trabajo
se
s volvió muy estresante. Sen-
tía
t que tenía más altibajos. Su
esposa
e y sus amigos querían sa-
Psicología II - Bloque III - Valoras la personalidad como un proceso dinámico

ber
b qué era lo que le pasaba,
pero
p él les dijo que lo dejaran
en paz y que todo estaba bien.
Unas semanas después, Jaime no pudo levantarse de la
cama. Se sentía muy mal, y el malestar le duró varios días. En-
tonces su esposa lo llevó a ver al médico de la familia, quien lo
mandó a ver a un psiquiatra. Habló con el psiquiatra sobre cómo
se sentía. Pronto Jaime pudo ver que sus altibajos eran graves.
Le diagnosticaron trastorno bipolar y poco después comenzó el
tratamiento.
Actualmente Jaime toma medicamentos y asiste a te-
rapia de diálogo. Al principio el tratamiento fue difícil y llevó
tiempo, pero ahora regresó a su trabajo. Sus cambios de ánimo
son más fáciles de manejar y nuevamente se está divirtiendo con
su esposa y sus amigos.

1) ¿Consideras que el problema de Jaime es un problema de personalidad?


¿Por qué?

136
2)
Psicología II
¿Has escuchado hablar de este problema que Jaime tiene? ¿Qué has
BIII
escuchado de él?

3) ¿Este tipo de problemas debe ser tratado por algún médico? ¿Por cuál?

4) ¿Todas las personas que se deprimen deben acudir a ayuda? ¿Por qué?

Formación, adquisición, construcción


y desarrollo de las competencias
En la formación de la personalidad intervienen elementos entre los que se encuentran:

La autoestima
La autoestima




  



 



mismo. Es esa aprobación o desaprobación que uno tiene de sí y se


encuentra muy relacionada con la satisfacción personal. Una persona
con un buen nivel de auto estima se considera satisfecha consigo mis-
mo. También tiene que ver con la capacidad que una persona tiene
para afrontar los retos de la vida, una persona con una autoestima
saludable ante un reto decide enfrentarlo y buscar la mejor solución,
lejos de verlo como un obstáculo lo ve como una oportunidad de cre-
cimiento.

La autoestima repercute directamente en los actos de las personas, una


persona conformista, que todo el tiempo se encuentra lamentándose de su vida,
que piensa que nadie lo quiere, que se autocompadece de sí mismo por su físico,
por su posición social, tiene una autoestima baja y necesita elevarla, necesita
aprender a quererse y a respetarse.

137
Pero también es importante dejar en claro que una autoestima alta no con-
siste en volverse engreído y soberbio ya que lejos de demostrar la valía de uno, acti-
tudes como esta solo demuestran inseguridad.
La autoestima se basa en conocer las ver-
daderas necesidades, deseos, habilidades y limita-
ciones. Conocerse internamente y externamente,
realizar acciones positivas para con nosotros mismos
y los demás, aprendiendo, ayudando, disfrutando y
madurando con las crisis.
La vida es un desarrollo continuo en el que
una meta central para lograr la salud integral podría
ser buscar el equilibrio y la armonía ante los distin-
tos retos y demandas, que se van presentando en las
diferentes etapas.
%






+-




 

 
-
laciones interpersonales un desarrollo y reconoci-
miento satisfactorio en lugar de una compulsión y
necesidad de aprobación.
Enemigos de la autoestima:
Psicología II - Bloque III - Valoras la personalidad como un proceso dinámico

?
Pensamientos erróneos (sentirse poco valioso).
?
Miedo a la crítica y a la desaprobación.
?
Desconocer nuestras capacidades.
?
Perfeccionismo (plantearse metas irreales).
?
Necesidad de controlar o dominar a otros (codependencia) y/o de ser con-
trolado o dominado por otros.
?
Dependencia, (económica y/o emocional).
?
Inacción.
Elementos para lograr una autoestima saludable:
1) El autoconocimiento. Es la capacidad de autoobservación, análisis y sínte-

" 





 
~ 
%

el adolescente conozca cómo actúa y qué siente, logrará establecer una


comunicación interna que le permitirá alcanzar una personalidad integrada
y sólida.
2) El autoconcepto. Es la suma de las creencias que se tienen acerca de sí
 





 



!
 


autoconcepto y de suma relevancia durante la etapa adolescente son el


autoconcepto intelectual y la autoimagen (la idea o creencia que tengo
sobre mi propio cuerpo).
3) La autovaloración. Es el juicio, ya sea positivo o negativo, que cada quien
hace de sus propios rasgos.
4) La autoaceptación. Consiste en admitir y reconocer como propias las diver-
sas características que nos conforman, sean agradables o desagradables.
5) El autorespeto. Que consiste en atender las necesidades, gustos, intereses
y sentimientos propios, con el propósito de encauzar los esfuerzos a satis-

138 facerlos de manera realista y saludable.


6)
Psicología II
Autoestima: Es el conjunto de todos los elementos anteriores. Si falta
BIII
 

  

 

 


La autoestima se desarrolla durante toda la vida; es dinámica y susceptible

 

 


 

  
"


-
cias externas (mensajes transmitidos verbal o no verbalmente por los padres, amigos,


 
  




 




~ 
 


 
=
 +


" 

  -
tes llegarán a un conocimiento de sí mismos que les permitirá realizar un proyecto de
vida a corto, mediano y largo plazos, con metas accesibles a su realidad. Comprenderán
que uno de sus principales objetivos hacia la edad adulta es dejar de depender de los
demás, no únicamente en el plano económico, sino también emocional.
La raíz de nuestra autoestima no está en nuestros logros sino en las prácticas
generadas desde el interior, que entre otras cosas nos permiten alcanzar aquellos lo-
gros. La autoestima no es un don que pueda recibirse de alguien más, se genera desde
adentro.
˜
 


 





  

 


 




 


Š
-
res apoyan la idea de que la autoestima se forma a través de la observación de mode-
 *

Z 



'





 



padres, mientras que, en la adolescencia, el joven busca fuera del seno familiar a las



&


&




como son los
profesores y los amigos.
Cuando la persona ha formado y emitido sus pri-
meras valoraciones y juicios acerca de sí mismo, con base
en el juicio de sus padres, empieza a tener en cuenta la
opinión de los que le rodean, sobre todo cuando son per-
sonas importantes para él, y de ahí surge el concepto que
tiene de sí mismo (autoconcepto).




 

 

-
formación que proviene de quienes lo rodean, referida a
su persona, y la compara con sus autopercepciones. Así se
determina, la autoestima, no en el exterior, o en lo que
los demás digan, sino en el interior del individuo.
La autoobservación de la conducta y la reper-
cusión de ésta en los demás, conducen al análisis y a la
evaluación de sí mismo; es decir, al autoconcepto. Esto es
lo que uno cree que es, de manera parcial, y está compuesto por percepciones de las
propias habilidades y características, junto con los valores, experiencias y metas que
se persiguen.


  

Z 
‰

  

 


-
tidad, es decir del autoconcepto. Al enfrentarse a preguntas como “¿Quién soy?” busca
el encuentro consigo mismo; y empieza a cuestionar lo que ha ido aprendiendo de su
familia, su escuela, la sociedad, los valores.
=





 
  


 


la parte evaluativa, su interrelación es tal que para algunos autores ha sido difícil de
 
 
&
  J
?
Se reconoce a la autoestima como una consecuencia del autoconcepto.

139
?
Se diferencian autoimagen y autoconcepto.
?
Algunos otros autores utilizan indistintamente autoestima, autoimagen y
autoconcepto.
Lo cierto es que es un error hablar de autoestima sin hacer referencia al
autoconcepto.
A su vez el autoconcepto consta de tres elementos fundamentales: el per-
ceptual, el conceptual y el actitudinal.
1. 





&



 




 
-
sándose en las impresiones de los demás.
2. El conceptual está integrado por los conceptos que la persona tiene de sus carac-
terísticas, habilidades,aciertos, desaciertos y limitaciones, así como por la forma
en que ve la concepción de su pasado y su futuro.
3. El componente actitudinal incluye los sentimientos que la persona tiene acerca de
sí, y su desenvolvimiento en sociedad y ante su futuro.
El autoconcepto no sólo incluye el conocimiento de lo que se es, sino tam-
bién, de lo que se quiere ser y de lo que se debe ser. Todos tenemos dentro de noso-
tros mismos una imagen que está formada por las experiencias propias; tenemos una
medida de nuestras capacidades y limitaciones. Esta imagen se ha ido formando desde
que nacimos y está construida por lo que pensamos o creemos de nuestros éxitos y
Psicología II - Bloque III - Valoras la personalidad como un proceso dinámico

fracasos.
$


‡
  ˆ




 


 


  



& 



 

 -
turas de infalibilidad y con la convicción de que se es capaz de aprender al adquirir un
mayor dominio ante los desafíos de la vida.
 



  





-
racciones, al ser capaz de:
a) !


 
 


 
b) Superar situaciones adversas. Se llaman así aquellas que son desfavorables
o van en oposición a lo proyectado; una crisis económica familiar, el llegar
a la disco con el novio, que éste se emborrache y que no se encuentre en
condiciones de manejar, reprobar un examen.
c) Recuperarse ante situaciones de pérdida. Estas implican la ausencia de algo
o alguien, y requieren del adolescente una nueva adaptación; por ejemplo,
un cambio de escuela, el divorcio de los padres, la muerte de alguna perso-

 





  

 

 
d) =

   





  
Š

cuando, al interactuar el adolescente con una o más personas, éstas pre-


tenden manipular sus respuestas; por ejemplo, cuando uno o varios amigos
insisten en que el joven abuse de las bebidas con alcohol, cuando él no lo
desea.
K

 










que permite al adolescente ser un sujeto activo, y no espectador pasivo, en su proceso


de desarrollo. Esto permite tener en cuenta que la solución a todos los problemas no
está siempre en las propias manos.

140
Psicología II
El respeto por uno mismo se tiene cuando se está convencido de la valía
BIII
  
 

 



  

 


 -
des, derechos, sentimientos y deseos propios. La necesi-
dad de respeto es básica e ineludible, y se nutre de la


 



 



mismo basados en la realidad. Este respeto genera en el


adolescente expectativas de:
?
Relaciones amistosas enriquecedoras.
?
Relaciones amorosas constructivas.
?
Relaciones interpersonales respetuosas.
Desde muy pequeño, el niño se siente im-
pulsado a tener en cuenta los deseos de los otros.
K
 



‡ 
 ˆ


lo bueno y lo malo de tal forma que el niño se sentirá “bueno” y digno de amor,
cuando su conducta coincida con el comportamiento aprobado por los padres, y
“malo” e indigno de amor, cuando no coincida con el comportamiento que éstos
desean. Algunos consideran que la autoestima personal se forma mediante refuer-
zos y castigos.

Actividad de aprendizaje 4
De forma individual responde las siguientes preguntas, posteriormente socializa
con tus compañeros tus respuestas y comparte con ellos la experiencia que tuviste
al responder.
1) ¿Cuál ha sido tu máximo logro hasta hoy?

2) ¿Qué es lo que más te gusta de ti mismo?

3) Tres cosas que haces bien son:

4) ¿Si murieras hoy, por qué te gustaría ser recordado?

141
5) ¿Qué es lo que más valoras en la vida?

6) ¿Qué haces bien, que puede además ayudar a otros a estar bien?

7) ¿Qué te gustaría mejorar de ti mismo?

8) ¿Cuándo te sientes totalmente vivo?


Psicología II - Bloque III - Valoras la personalidad como un proceso dinámico

9) ¿Cuáles son esos momentos en los que sientes que es maravilloso estar
vivo?

Hemos dedicado a la autoestima un apartado especial debido a la impor-


tancia que tiene, pero no podemos dejar de referirnos y de abundar en los otros
elementos de la personalidad como son:

El deseo
El deseo es ese impulso o energía que de la voluntad hacia el conocimiento, pose-
sión o disfrute de una cosa. Se considera el principio de todos los logros humanos.
Es considerado como el combustible de la voluntad.
El deseo es algo natural en el hombre pero se necesita claridad de pensa-
miento para desear verdaderamente algo y no sentirse atraído por un momento por
una cosa y al rato sentirse atraído por otro y divagar en anhelos diversos. El deseo





 

 
  




 
 


sentarse a esperar a que suceda y el deseo activo que se constituye en el motor de


la acción, en la energía de la voluntad para lograr las cosas.
Para que un deseo verdaderamente se encuentre encausado este debe de
estar de acuerdo con nuestras capacidades, debe ser racional y sensato. Por eso

142
Psicología II
en primer lugar se debe saber qué se quiere y quererlo de verdad; se debe procu-
BIII
rar que los deseos sean pocos y no contradictorios entre sí para que se conviertan
en una acción coherente; para que un deseo se pueda volver realidad hay que
querer también los medios que nos conducen a esa realidad; debe ser formulado
positivamente; debe de alimentarse por la experiencia sensorial; para que se haga
 






 

 






a la meta.

La voluntad
Otro elemento fundamental es la voluntad, esta tiene que ser el punto de partida
de toda acción que decidamos emprender. Y debe constituirse en la suma de tres
componentes esenciales: orden, constancia y disciplina.
La voluntad es un ejercicio constante para hacer los que se tiene que
hacer en el momento que se tiene que hacer, el ejercicio de la voluntad consiste
básicamente en eliminar cualquier postergación y ponerse en acción. Por ello el
principal enemigo de la voluntad es la pereza. Para que nuestra personalidad se
forme adecuadamente se requiere de un ejercicio pleno de la voluntad.

La determinación
El término determinación proviene de deci-
 






 

para dar paso al futuro, la determinación es


como una chispa que puede convertir lo invisi-
ble en visible. La determinación se da cuando
la persona decide plantearse el futuro. Es la
energía que se traduce en acción, en acción
hacia el objetivo buscado.
Consiste fundamentalmente en
afrontar la realidad, afrontar un problema
para cambiar, pero el cambio es partir de
ahora.
Entre las cosas que pueden ayudarnos a la determinación están:
1) Escribir: Escribir lo que uno quiere es el primer paso para realizarlo.
Cuando uno piensa en lo que quiere es posible que omita algunas cosas,
en cambio cuando uno escribe, reúne todas las ideas de la situación que
desea afrontar y en caso de que se omita algún detalle puede retomarse
y replantearse, así no podrá engañarse.
2) Comience su proceso de cambio. Para esto se requiere habituarse, por
lo general las personas tenemos como hábitos la indecisión, la impa-
ciencia y la crítica. Cuando uno decide cambiar tiene que tomar un
nuevo camino, un nuevo rumbo y nuevos hábitos que contribuyan a las
metas propuestas.
3) Hay que empezar por lo más fácil, por lo que no implica riesgo o inco-
modidad, cuidando siempre los límites.

143
La pasión
K
  





 
&

 





ese gozo que se siente por algo o alguien, sin embargo la pasión también puede ser
entendida como la perturbación o afecto desordenado del ánimo. Ahora nosotros nos
referiremos solamente a esa emoción ferviente.
La pasión se caracteriza por ser una idea dominante activa, durable e inten-
sa. Y es importante porque nos permite desarrollar grandes empresas. Cuando una
persona desarrolla un trabajo apasionado es capaz de hacer grandes cosas.

El entusiasmo
E
E entusiasmo es esa exaltación del ánimo que ha sido esti-
El
 

 





^

 
 -

 
  

 
 
 
 

p
por esa capacidad creadora, por ese genio que hay dentro
d
de uno mismo.
El entusiasmo es ese sentimiento de querer, es
esa exaltación e inspiración para hacer las cosas. Es como
e
el combustible que nos permite poner en marcha la maqui-
e
naria que nos llevara a la acción. También es el interés el
n
Psicología II - Bloque III - Valoras la personalidad como un proceso dinámico

amor, el estado efectivo que nos lleva a conductas durade-


a
rras. Es como una luz interna que ilumina nuestras capaci-
ddades y esa luz es la que guía nuestras acciones. Para ser
una persona entusiasta
u
se tiene que actuar con
entusiasmo
t i yhhay que crearse el hábito del
entusiasmo, a nuestra acción hay que infundirle jú-
bilo y alegría. Para esto nuestras acciones deben ser
nuevas, inspiradoras, debemos de hacernos cons-
tantemente nuevos planteamientos.

La fe


 






tiene en una persona o cosa, es ese ánimo y vigor


para obrar. La fe se nutre de la esperanza, de ese áni-
mo que nos permite ver como posible aquello que noss
proponemos.
La fe es muy importante dentro del desarrollo

 
  







 

  

aprender a creer es aprender a triunfar, la fe nos permite desencadenar esa fuerza que
atrae lo que queremos, lo bueno.
K
&






 
 





  
 


&
 
 


' 





corriendo, sino gateando, luego caminan para poder correr.


La fe requiere dedicación, es necesario planear para poder realizar y esto re-
quiere de tiempo y dedicación, se necesita también de mantener el equilibrio en cada
situación y cosa que realizamos y por último se necesita creer.
Cabe hacer mención que aquí no nos referimos a la fe desde la perspectiva

144 religiosa.
Psicología II BIII
La perseverancia
>  

 









vida debe de ser constante, persistente, de lo contrario sus propósitos serán siem-
pre eso, simples propósitos. La formación de la personalidad requiere de constan-
cia de lo contrario cada que queramos cambiar algo no funcionara debido a que no
somos persistentes, puede que a la primera no lo logremos pero no por eso ya de-
bemos considerarlo como fracaso, sino que por el contrario a lo mejor tenemos que


 

  



 
 


K
  
 
 
 

`>


tiempo? Por el que sea necesario, en la vida hay que ser constantes de lo con-
trario pudiera no alcanzarse el éxito. El que persevera no tiene espacio para el
desaliento que lo puede hacer claudicar de sus metas. Pero para ser perseverantes
tenemos que aprender a estar concentrados, no podemos divagar, ni coquetear con
nuestras metas porque entonces no estaremos enfocando nuestras energías hacia
lo que queremos.
Ahora no debes de confundir la perseverancia con la obstinación o con la
   
 











 

al fracaso. La gloria no se logra sin caídas, sino que se logra aprendiendo a levan-
tarse cada que uno se cae.

La expectativa
La expectativa consiste básicamente en esperar a que se puede a lograr aquello
que se desea, si pudiéramos resumirla en una sola palabra es esperanza, pero nos
es una esperanza pasiva es una esperanza activa que mueve a la acción, creo,

 






  

 


 
Pero hay que tener cuidado porque la expectativa no puede convertirse
en impaciencia, en ansiedad, la expectativa requiere de paciencia, requiere de
que aprendamos a leer los momentos de la acción.

La paciencia
Reza el proverbio popular “lento que llevo prisa”, y decimos ¿Cómo? Si la pacien-
cia consiste en hacer paso a paso lo que debemos hacer con serenidad, con per-
severancia, es muy importante no confundir
la paciencia con desanimo, con pereza, la
paciencia

La audacia
La audacia es ese ímpetu que posee el hom-
bre para atreverse, ese arrojo, valor ante el
peligro.
La audacia consiste en romper los
límites pero no de forma temeraria. Es salir
de nuestra zona de confort presente para co-
e
rrer el riesgo, para intentar algo nuevo que
nos impulse y nos proyecte al éxito.

145
La actitud positiva
Tener una actitud positiva ante la vida, ser optimistas es un gran reto, que implica
a ver el lado bueno de las cosas, de buscar aquello que nos permite crecer en cada
situación. El optimista no es el que esquiva o evita los problemas sino aquel que
siendo consciente de los problemas, de los fracasos, busca el aprendizaje que hay
en ellos para tomar impulso para salir adelante.
La persona optimista contagia con su actitud a otros y resulta agradable
convivir con él, porque la persona que tiene una actitud positiva nos impulsa al
progreso, nos impulsa a seguir adelante. En cambio el conformista, el pesimista, el
de la visión negativa se convierte en un lastre social.
Como ser una persona con una actitud positiva:
1) Pues en primer lugar, piense en positivo, piense en que quiere y puede
hacerlo, si piensa en negativo, si piensa en que las cosas saldrán mal,
más rápido de lo que cree se convertirá en profeta.
2) Para tener una actitud positiva tenemos que empezar por el lenguaje.
Montaigne decía que lo que más lastima a los hombres no son las cosas
que suceden sino la opinión que se genera de lo que sucede. Este es el
aprendizaje de la vida si piensas que eres un fracasado, hablaras de tus
fracasos e iras en tu vida de fracaso en fracaso.
Psicología II - Bloque III - Valoras la personalidad como un proceso dinámico

3) Hay que cambiar los paradigmas, en el bloque anterior hablábamos de


los estereotipos, estos son paradigmas que muchas veces se encuentran
en la raíz de nuestros pensamientos y nos impiden poder salir adelante.
4) Hay que aprender a mirar el futuro, el problema que tiene muchas per-
sonas es que solamente ven al futuro inmediato, se quedan en las metas
a corto o mediano plazo, esto es un gran error, una persona con una ac-

  




Z 


 





 






Z 

  

metas a largo plazo.

Síntesis
I. En equipos colaborativos elabora una investigación documental y posterior-
mente elabora una presentación interactiva donde integres todo lo referente
al tema que se les asigne.
Los temas a desarrollar son:
?
Rasgos de personalidad en la bulimia y la anorexia nerviosa.
?
Rasgos de personalidad del adicto a las diferentes drogas.
?
Rasgos de personalidad de un líder.
?
Obesidad y rasgos de personalidad.
?
Rasgos de personalidad de un delincuente.
?
Rasgos de personalidad de un deportista de alto rendimiento.
?
Rasgos de personalidad de un jugador compulsivo

146
Psicología II BIII
Realimentación
I. Con

 








 -
das con detenimiento y argumentos sólidos las siguientes cuestiones.
¿Por qué es importante la autoestima para mejorar en nuestra vida? Ar-
gumenta.

Describe ¿qué elementos debemos considerar para tener una correcta


autoestima?

Explica con tus propias que elementos de tu entorno afectan negativa-


mente a tu autoestima.

¿Por qué consideras importante el autoconcepto para tu desarrollo personal?

147
¿Cuáles serían las motivaciones fundamentales de tu vida?

I. Lee detenidamente el siguiente artículo y responde lo que se te pide.


Los seis pilares de la autoestima (Branden, 1998)
1) Vivir de manera consciente. Es tanto una práctica como una actitud men-
tal; una orientación hacia la vida.
2) = 


 
‡=ˆ

 

‡ ˆ

tampoco que no deseemos cambiar. Es entrega a la realidad de lo que


existe, una entrega a la conciencia. La aceptación es la condición previa
al cambio.
3) Experimentar y aceptar. Prestar atención al sentimiento o emoción. Res-
Psicología II - Bloque III - Valoras la personalidad como un proceso dinámico

pirar suave y profundamente. Dar lugar al relajamiento para experimen-


tar el sentimiento. Constatar la realidad de que “ése” es mi sentimiento.
4) Responsabilidad de sí mismo. Si yo soy quien tiene el deseo, debo ser yo
quién debe descubrir la forma de alcanzarlo, asumiendo la responsabili-
dad del diseño y la aplicación de la estrategia para su cumplimiento. Si
las elecciones son mías, yo soy la fuente.
5) = 
$
 

  
 

  *
 -
cando su forma de expresión adecuada en la realidad. Tengo la convicción





 

 
Z

 


vivir en forma auténtica; hablar y actuar desde mis convicciones y sen-


timientos más íntimos, como una forma de vida. Prestando desde luego
atención a la realidad y al contexto.
6) Vivir con propósito y productivamente. Exige cultivar en nosotros mismos
la capacidad de autodisciplina: la capacidad de organizar nuestra con-
ducta en el tiempo, al servicio de tareas concretas.
Ahora de forma personal redacta una carta compromiso de cómo mejorar
tu autoestima, esta carta es un compromiso personal y cada que te enfrentes a algu-

 





 
+ 

 





te has trazado para ser mejor.

148
Psicología II BIII
Mapa de aprendizaje
 




" 








-
ramente señales en qué nivel de desempeño te encuentras. Te pido honestidad en
el desarrollo del ejercicio.

Criterio Pre-formal Inicial-receptivo Resolutivo-básico Autónomo Estratégico


Conceptualizo Desconozco Tengo nociones Conozco algunas Conceptualizo Conceptualizo
las diferentes las diferentes vagas de las de las diferen- algunas de las las diferentes
teorías de la teorías de la teorías de la tes teorías de la diferentes teo- teorías de la
personalidad a personalidad y personalidad pero   


rías de la perso- personalidad a


- no comprendo no comprendo de comprender  





-
der los cambios 
"

los cambios que los cambios que comprender los der los cambios
que se presen- lo largo de mi se presentan a lo se presentan a lo cambios que se que se presentan
tan a lo largo de vida. largo de mi vida. largo de mi vida. presentan a lo a lo largo de mi
mi vida. largo de mi vida. vida.

!

&- Desconozco que Tengo nociones Conozco algunos Conozco los !

&-
res biológicos, factores bioló- de los factores factores biológi- factores biológi- res biológicos,
psicológicos y gicos, psicoló- biológicos, psico- cos, psicológicos cos, psicológicos psicológicos y
sociales que gicos y sociales lógicos y sociales y sociales que y sociales que sociales que
"


"



"


"


"


"



formación de los formación de los formación de los formación de los formación de los formación de los
distintos tipos distintos tipos distintos tipos de distintos tipos de distintos tipos de distintos tipos de
de personalidad. de personalidad. personalidad. personalidad. personalidad. personalidad.

@

Desconozco los Tengo nociones Conozco algunos @
 
@


elementos que elementos que vagas de los ele- de los elementos de los elementos elementos que
me permiten me permiten mentos que me que me permi- que me permiten me permiten en-
entender y co- entender y co- permiten enten- ten entender y entender y co- tender y conocer
nocer mejor mi nocer mejor mi der y conocer conocer mejor mi nocer mejor mi mejor mi perso-
personalidad. personalidad. mejor mi perso- personalidad. personalidad. nalidad.
nalidad.

Analizo y explico Desconozco la Tengo nociones Conozco algunas Conozco algunas Analizo y expli-
las diversas "

de las diversas de las teorías de de las teorías de co las diversas
teorías de la las teorías de la teorías de la la personalidad la personalidad a teorías de la
personalidad a personalidad en personalidad pero pero desconozco 

- personalidad a


- los cambios que desconozco como 
"


der los cambios 

-
der los cambios se presentan a "



largo de mi vida. que se presentan der los cambios
que se presen- lo largo de mi de mi vida. a lo largo de mi que se presentan
tan a lo largo de vida. vida. a lo largo de mi
mi vida. vida.

149
Criterio Pre-formal Inicial-receptivo Resolutivo-básico Autónomo Estratégico
Explico la im- Desconozco la Tengo nociones Conozco algunos Sé que son Explico la im-
portancia de los importancia de dela importancia datos característi- importantes los portancia de los
tipos de perso- los tipos de per- de los tipos de cos de los tipos de tipos de perso- tipos de perso-
nalidad a partir sonalidad y no personalidad y no personalidad pero nalidad pero no nalidad a partir
del análisis puedo estable- puedo estable- no puedo estable- puedo establecer del análisis
comparativo de cer comparación cer comparación cer comparación comparación comparativo de
los mismos. entre ellos. entre ellos. entre ellos. entre ellos. los mismos.

Describo los Desconozco los Tengo nociones Conozco algunos Conozco algunos Describo los
aspectos de mi aspectos de mi de algunos aspec- aspectos de mi aspectos de mi aspectos de mi
personalidad personalidad tos de mi perso- personalidad pero personalidad que personalidad
que me permi- que me permi- nalidad pero no no puedo enten- me permiten un que me permi-
ten un mayor ten conocerme comprendo cómo derlos como un mayor conoci- ten un mayor
conocimiento de mejor y conocer integrarlos a mi todo integral. miento de mí conocimiento de
mi mismo y de a los demás. vida. mismo y de los mí mismo y de
los demás. demás los demás.

Participo de ma- No participo de Mi participación Participo de mane- Ocasionalmente Participo de ma-


nera individual manera indivi- en las activida- ra individual pero participo de ma- nera individual
Psicología II - Bloque III - Valoras la personalidad como un proceso dinámico

o en equipo de dual o en equipo des es limitada y 



 
nera individual o en equipo de
forma construc- de forma cons- conformista. mucho el trabajo o en equipo de forma construc-
tiva. tructiva. colaborativo. forma construc- tiva.
tiva.

Fomento el No fomento el Mi participación Ocasionalmen- Me gusta partici- Fomento el


trabajo cola- trabajo cola- en el trabajo te participo de par en el trabajo trabajo cola-
borativo y el borativo y el colaborativo es forma entusiasta colaborativo borativo y el
respeto ante las respeto ante las limitada y no en el trabajo siempre que sea respeto ante las
opiniones de los opiniones de los atiendo a las colaborativo pero el líder del pro- opiniones de los
demás. demás. opiniones de los 

 

yecto. demás.
demás. incluyente.

Asumo una acti- No asumo una Me cuesta mucho Ocasionalmente Frecuentemente Asumo una acti-
tud que favore- actitud que solidarizarme con asumo una actitud asumo una actitud tud que favorece
ce la solidaridad favorece la los demás que favorece la que favorece la la solidaridad
en el trabajo solidaridad en el solidaridad en el solidaridad en el en el trabajo
colaborativo. trabajo colabo- trabajo colabora- trabajo colabora- colaborativo.
rativo. tivo. tivo.

150
Psicología II BIII
Evaluación de la competencia
=






 

 




  

cual ha sido tu desempeño a lo largo de él, es importante que integremos los sabe-




  



 

Z
 '

 

te pido que realicemos el siguiente proyecto socioformativo.

Proyecto
Mi proyecto de vida, mi proyecto de éxito
El siguiente proyecto consistirá en elaborar un esquema de proyecto de
vida que integre los diferentes saberes del bloque y que puedes nutrir investigando
en diversas fuentes. Deberás cuidar que este sea un proyecto integral, que con-
temple metas a corto, mediano y largo plazo.

151
Bibliografía
?
Baron, R. A. (1997). Fundamentos de psicología. México D.F.: Pearson.
?
Beltrán Llera, J. (1988). Fundamentos de psicología. España: Verbo divino.
?
Charles, M., & A. Maisto, A. (2005). Psicología. México, D.F.: Pearson.
?
Díaz Guerrero, R. (1999). Introducción a la psicología. México D.F.: Trillas.
?
Esquivel, L. (Marzo de 2001). El libro de las emociones.
?
García González, E. (2007). Psicología general. México, D.F.: 2007.
?
Goleman, D. (2002). La inteligencia emocional. México, D.F.: Vergara.
?
González, L. J. (1999). Pensar, un arte renovado por PNL. México, D.F.:
Publicaciones Monterrey.
?
Hicks, E. (2009). El increíble poder de las emociones. México: Urano.
?
Navarro Cruz, R. (2004). Temas selectos de psicología. México, D.F.:
Nueva Imagen.
?
Papalia, D., & Wendkos, S. (2006). Psicología. México, D.F.: McGraw-Hill.
?
Rodríguez Estrada, M. (2007). Manual de creatividad. México, D.F.: Trillas.
Psicología II - Bloque III - Valoras la personalidad como un proceso dinámico

?
Rodríguez Estrada, M. (1998).   
      
.
México, D.F.: McGraw-Hill.
?
Santrock, J., González, H., & Francke, M. d. (2005). Introducción a la
psicología. México, D.F.: McGraw-Hill.
?
Statt, D. (1997). La psicología. México, D.F.: Harla.
?
Valles, C. (1996). Mis amigos los sentidos. España: Sal Terrae.
?
Waisburd, G. (2000). Creatividad y transformación, teoría y técnicas.
España: Trillas.
?
Zepeda, F. (2008). Introducción a la psicología. México, D.F.: Pearson.
?
Zimbardo, P., & Gerric, R. (2005). Psicología y vida. México, D.F.: Pearson.

152

También podría gustarte