Este documento describe los procedimientos para determinar la presencia de anticuerpos específicos contra Salmonella y Brucella a través de pruebas de aglutinación. Incluye información sobre los antígenos utilizados, los materiales requeridos, y los pasos para realizar las pruebas de aglutinación rápida en placa y en tubo. También proporciona detalles sobre la interpretación de los resultados e indica que títulos mayores a 1:80 pueden ser diagnósticos de la enfermedad cuando están acompañados de sí
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas4 páginas
Este documento describe los procedimientos para determinar la presencia de anticuerpos específicos contra Salmonella y Brucella a través de pruebas de aglutinación. Incluye información sobre los antígenos utilizados, los materiales requeridos, y los pasos para realizar las pruebas de aglutinación rápida en placa y en tubo. También proporciona detalles sobre la interpretación de los resultados e indica que títulos mayores a 1:80 pueden ser diagnósticos de la enfermedad cuando están acompañados de sí
Este documento describe los procedimientos para determinar la presencia de anticuerpos específicos contra Salmonella y Brucella a través de pruebas de aglutinación. Incluye información sobre los antígenos utilizados, los materiales requeridos, y los pasos para realizar las pruebas de aglutinación rápida en placa y en tubo. También proporciona detalles sobre la interpretación de los resultados e indica que títulos mayores a 1:80 pueden ser diagnósticos de la enfermedad cuando están acompañados de sí
Este documento describe los procedimientos para determinar la presencia de anticuerpos específicos contra Salmonella y Brucella a través de pruebas de aglutinación. Incluye información sobre los antígenos utilizados, los materiales requeridos, y los pasos para realizar las pruebas de aglutinación rápida en placa y en tubo. También proporciona detalles sobre la interpretación de los resultados e indica que títulos mayores a 1:80 pueden ser diagnósticos de la enfermedad cuando están acompañados de sí
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
ANTÍGENOS FEBRILES
REACCIONES PARA LA DETERMINACIÓN DE
ANTICUERPOSESPECÍFICOS CONTRA SALMONELLA Y BRUCELLA
INTRODUCCIÓN. - la salmonella se consideran patógenos entéricos obligados. los alimentos y el agua contaminados son los mecanismos de transmisión. la enfermedad puede presentarse como gastroenteritis, septicemia con lesiones en diversos órganos o fiebre tifoidea. La brucelosis se presenta en la mayoría de los casos con anorexia, fiebre decaimiento y escalofríos pudiendo aparecer luego complicaciones importantes como son las óseas y neuropsiquicas. a pesar de que el método definitivo para establecer la etiología de estas enfermedades es a través del aislamiento del agente patógeno esto resulta difícil debido a que investigación frecuentemente en periodos tardíos de la enfermedad y luego de una terapia antibiótica. por este motivo es de Gran importancia diagnostica la detección de los anticuerpos específicos producidos en el curso de cada una de estas patologías. es de escaso valor siendo necesarias dos o más pruebas seriadas a fin de poner en evidencia cambios en el título de anticuerpos. FUNDAMENTO El suero del paciente se pone en contacto con antígenos específicos. en este caso se utilizan suspensiones de salmonellas o brucellas muertos . si la muestra contiene anticuerpos correspondientes se producirá una aglutinación visible macroscópicamente. REACTIVOS Antígenos Febriles Salmonella: suspensión contiene los siguientes antígenos bacterianos: antígenos paratyphoid A (Salmonella antígeno flagelar A) antígenos paratyphoid B (salmonella antígena flagelar B) antígenos thypoid H (salmonella antígena flagelar D) antígenos thypoid O (salmonella antígena somático D) Antígenos Febriles Brucella: suspensión de antígenos bacterianos ( brucella, abortus, cepa 1119-3). Las bacterias utilizadas ensayadas por el método de la acriflavina se encuentra en fase Lisa . Antígenos Febriles Controles control positivo: dilución de suero inactivado positivo control negativo: dilución de suero negativo Solución fisiológica lo reactivos llevar a temperatura ambiente y agitar vigorosamente antes de su empleo Precauciones Con El Reactivo. - los reactivos son para uso diagnóstico” in vitro”. Los controles han sido examinados para HIV y HBVEncontrándose no reactivos. no obstante debe ser empleado como si se tratara de material infectivo.. los reactivos tienen que ser almacenados entre 2-10 ºCNo congelar. cualquier contaminación bacteriana de los reactivos producida durante el uso puede ser causa de deterioro, desechar. MATERIAL BIOLÓGICO muestra suero: obtener suero limpio en forma estéril. el no se inactiva ni se calienta puesto que los anticuerpos son termo labiles no Añadir adictivos sueros hemolizados lipemicos ictéricos y con presencia o restos de antibióticos dan reacciones inespecíficas. MATERIALES placa de vidrio micropipetas tubos de hemólisis varillas de vidrio o aplicadoras reloj o cronómetro rotador de control de r.p.m PROCEDIMIENTO TÉCNICA RÁPIDA EN PLACA colocar en una placa una gota 50 u l de suero y agregar una gota 50 ul de suspensión de antígeno. mezclar y agitar la palta en forma circular durante 2 minutos observar la presencia o ausencia de aglutinación utilizando una luz indirecta sobre fondo oscuro TITULACIÓN RÁPIDA EN PLACA utilizar una placa de vidrio con pocillos se utilizará un sector de pocillos para cada uno de los reactivos( ) empleando las micropipetas apropiadas colocar en estos sectores 80 ul, 20 ul, 10 uly 5 ul De suero límpido. repetir el procedimiento para el control positivo y el control negativo colocar una gota de antígeno() previamente agitado sobre cada gota de suero en cada dilución correspondiente mezclar el suero y el antígeno utilizando una varilla abarcando todo el área del pocillo debe emplearse una varilla distinta para cada disolución de suero. Agitar La palca durante 2 minutos en forma circular observar la aglutinación utilizando luz indirecta sobre fondo oscuro de la de los en placa equivalen Aproximadamente a las de la prueba en tuvo Como se muestra a continuación: Volumen de suero (ml) Dilución aproximada en la prueba en tubo 0,08 1:20 0,04 1:40 0,02 1:80 0,01 1:160 0,005 1:320 TITULACIÓN EN TUBO agitar vigorosamente el antígeno para obtener una suspensión homogénea y preparar una dilución del mismo con solución fisiológica 1:20 del mismo con solución fisiológica (SF) en una serie de 10 tubos colocar: 0,9ml de SF en el primer tubo y 0,5 ml de SF en los restantes agregar 0,1 ml de suero en el primer tubo. Mesclar bien y transferir 0,5 ml de este suero diluido en segundo tubo y asi sucesivamente hasta el decimo tubo. Descartar 0,5 ml del suero diluido del tubo Nº 10 Colocar un tubo adicional por cada lote de determinación con 0,5 ml de SF. Rotular “control de SF” Agregar en cada tubo 0,5 ml de suspensión de antígeno diluida de acuerdo a lo indicado en el paso Se obtiene diluciones desde 1:20 hasta 1:10.240. Mezclar por agitación e incubar en baño de agua según el siguiente cuadro INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS Cuatro cruces (4+): todos los microorganismos aglutinan. Tres cruces (3+): aglutinan aproximadamente el 75% Dos cruces (2+): aglutina aproximadamente el 50 % Una cruz (1+): aglutinan aproximadamente el 25 % Negativo: no aparece aglutinación.
VALORES DE REFERENCIA general título de 1:40 o 1:80 son sospechosos de enfermedad sólo títulos mayores de 1:80 pueden considerarse probatorios de diagnóstico de enfermedad cuando estén acompañados de la sintomatología clínica.
LIMITACIONES DEL PROCEDIMIENTO
títulos significativos pueden obtenerse en individuos inmunizados por vacunas tifoideas. pueden observarse reacciones específicas con antígenos de salmonella o grupo d en suero de pacientes con influenza. también se encontraron reacciones inespecíficas en pacientes con enfermedades. hepáticas crónicas Crónica activa y Consumidores de narcóticos. los antígenos de brucella pueden dar reacciones cruzadas en individuos vacunados contra cólera.