Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Procedimiento Descarga y Carguio de Combustible

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

CONTRATO STN4315-E

“INGENIERÍA, SUMINISTRO DE MATERIALES Y SERVICIOS, CONSTRUCCIÓN, MONTAJE, PRUEBAS Y


PUESTA EN SERVICIO LÍNEA 2X500 KV ENERGIZADA EN 220 KV PICHIRROPULLI – TINEO,
INDICE
CONSTRUCCIÓN S/E TINEO Y SECCIONAMIENTO LAT 2X220 KV S/E RAHUE A S/E PUERTO MONTT Y
LA AMPLIACIÓN S/E PICHIRROPULLI”

1.- OBJETIVOS
2.- ALCANCE
3.- RESPONSABILIDADES
Descripción:
4.- DESCRIPCIÓN
5.- PROCEDIMIENTO
ANALISIS DESCARGA
DE PELIGROS Y CARGUIO DE COMBUSTIBLE
OPERACIONALES
6.- MEDIO AMBIENTE
8.- ELEMENTOS DE PROTECCIÒN PERSONAL
9.- CONTROL DE CAMBIOS
Documento N°:
10.- REGISTRO DE CAPACITACIONES
11.- ANEXOS STN4315-E-PICTIE-01-CO-PG-0011-0

Revisión N°: B

Fecha: 24-11-2018
VALIDACIONES DEL DOCUMENTO
EMITIDO POR: TOMA CONOCIMIENTO ITO TRANSELEC:
NOMBRE CARGO FIRMA NOMBRE CARGO FIRMA
Hernán Valdebenito Administrador Cristian Inspector
Molina de Obra Riquelme Jefe

Jefe de Oficina
Daniel Vargas Víctor Rojas ITO SSO
Técnica

Guillermo
Cristian
Alvarado Vera Jefe de PRL ITO MA
Herrera

Nicole Bravo S. Encargada de


Medio Ambiente
STN4315-E-PICTIE-01-CO-PG-004-0
Fecha: 24-11-2018

PROCEDIMIENTO EN CASO DE ATROPELLO DE FAUNA REV. B

1.- OBJETIVOS

Determinar las actividades, sus secuencias y los riesgos asociados para desarrollar acciones
de Descarga y carguío de combustible y de los excedentes producidos en esta actividad,
considerando la salud, seguridad y el medio ambiente como requisito fundamental en el
desarrollo de esta actividad.

2.- ALCANCE

Este procedimiento se aplicará en todas las operaciones involucradas en la construcción de


proyecto STN4315-E “Construcción Línea 2x500 kV energizada en 220 kV Pichirropulli –
Tineo, Construcción S/E Tineo y Seccionamiento LAT 2x220 kV S/E Rahue a S/E
Puerto Montt y la Ampliación S/E Pichirropulli”

Este procedimiento podrá ser complementado mediante anexos, con otras normas que sean
recomendables para mantener los objetivos ya mencionados.

Este procedimiento de trabajo es extensible para todo el personal contratista que participe en
las operaciones relacionadas con su contenido.

3.- RESPONSABILIDADES

Administrador del Contratista: Será responsable de la aprobación y difusión de este


procedimiento a la línea de Supervisión, además proporcionará los recursos necesarios
para su correcta aplicación.

Asesor en Prevención de Riesgos: Será responsable de asesorar a la Línea de Mando en


la confección y aplicación de este procedimiento, controlar el efectivo cumplimiento del
presente documento a objeto de corregir las desviaciones e implementar mejoras continuas,
además deberá asesorar reglamentación, normativas legales y la aplicación de las
herramientas de gestión de riesgos implementadas en el Proyecto.

Asesor en Medio Ambiente: Será responsable de asesorar a la Línea de Mando en la


aplicación de los requerimientos asociados a la Resolución de Calificación Ambiental (RCA)
del proyecto y el Plan de Manejo Ambiental. Deberá velar por el cumplimiento de este
procedimiento, debiendo asistir o derivar en caso de algún atropello de cualquier tipo de
fauna.

Jefe Terreno, Jefe Área: Será responsable de verificar en terreno la correcta y permanente
aplicación de este procedimiento y de corregir de inmediato cualquier desviación.

Trabajador: Será responsabilidad del trabajador realizar lo siguiente:

Participar, conocer, entender y aplicar correctamente este procedimiento.


STN4315-E-PICTIE-01-CO-PG-004-0
Fecha: 24-11-2018

PROCEDIMIENTO EN CASO DE ATROPELLO DE FAUNA REV. B

Informar de inmediato al Supervisor, Jefe Área, Jefe de Terreno, Asesor en Prevención de


Riesgos, cuando se visualice una situación de atropello de fauna.
Evitar realizar acciones inseguras que puedan colocar en riesgo su integridad física y las de
sus compañeros de trabajo.

Operadores/ Conductores: Será responsabilidad del especialista realizar lo siguiente:


- Informar de inmediato al Jefe del Área y/o al Asesor en Prevención de Riesgos y
Jefe de Maquinaria, cuando se visualice una situación de atropello de fauna.
- No realizar acciones inseguras que puedan colocar en riesgo su integridad física y
las de sus compañeros de trabajo.
- Realizar las acciones que se indican en este procedimiento en el caso de vivenciar
una situación de atropello de fauna.

Es responsabilidad de todo el personal respetar los contenidos de este procedimiento de


trabajo.

4.- DESCRIPCIÓN

4.1 Características del área de carga

El área de carguío de combustible deberá contar con los siguientes letreros:


- "PROHIBIDO FUMAR"
- "PARE EL MOTOR"
- "NO UTILIZAR TELÉFONO CELULAR"

Se deberán instalar letreros que describan las instrucciones para operar correctamente las
unidades de suministro por parte del usuario.

Las instalaciones contarán con letrero visible que señale "DESCARGA DE


COMBUSTIBLES", que permita aislar la zona de descarga durante la operación de trasvasije
y, además, dispondrán de tres (3) baldes con arena o tierra seca para ser usados en caso de
derrame de combustible.

4.2 Carga de combustible desde el camión a Bodega de combustibles

a) Solicitar a los conductores de la empresa repostadora los resultados de los combustibles


para comprobar su calidad y evitar la contaminación de sistema de combustibles.
b) Antes de proceder a la descarga se deben verificar todas las medidas de seguridad con el
propósito de disminuir al máximo la posibilidad de un accidente.
 Prohibición de fumar en el área de carguío de combustible.
 Letrero de descarga de combustible instalado.
 Extintor de incendios y baldes de arena.
 Una vez estacionado el carro hidrante (camión de combustible), al costado del sector de
carga de combustible y antes de proceder al abastecimiento de combustible, el operador del
STN4315-E-PICTIE-01-CO-PG-004-0
Fecha: 24-11-2018

PROCEDIMIENTO EN CASO DE ATROPELLO DE FAUNA REV. B

vehículo, procederá a instalar conos en todo el perímetro de su área de trabajo, de tal forma
de evitar el transito durante el abastecimiento.
Ninguna persona o ningún vehículo, que no sea el Operador del camión de combustible,
podrá ingresar a la zona delimitada para el aprovisionamiento de combustible.

Dentro del área de carguío de combustible, está estrictamente prohibido hacer uso de
equipos de comunicaciones (H.T., Teléfono Celular, etc.),
No está permitido que el Operador del vehículo de carga, mantenga conversaciones con
terceros que le pudiesen distraer de sus labores durante el proceso de carguío.

El responsable de la recepción de combustible por parte de bbosch, debe tener actualizados


los números para comunicarse en casa de emergencias.

4.3 Carga de combustible desde la bodega al vehículo.

a) Solicitar claramente a quien realiza la maniobra de carga de combustible la cantidad de


carga y distribución.
b) Antes de proceder a la descarga se deben verificar todas las medidas de seguridad con el
propósito de disminuir al máximo la posibilidad de un accidente.
c) - Prohibición de fumar en el área de carguío de combustible.
- Línea estática conectada
- Barreras de descarga de combustible instaladas.
-Extintor de incendios y baldes de arena.

Al finalizar la operación de carguío se debe firmar por parte de quien solicito la operación de
carguío la correspondiente guía de carga.

4.4 Orden y Limpieza del Área de Trabajo

Al finalizar la jornada de trabajo serán retirados los desechos dentro del área de trabajo en la
subestación, procurando mantener las características de aseo de la subestación, que
existían antes de efectuar las labores

5.- ANALISIS DE RIESGOS

PARA REALIZAR RIESGOS TRATAMIENTO SEGURO


ESTA TAREA EL ASOCIADOS A LA
TRABAJADOR ACTIVIDAD:
DEBERA
1 Traslado de 1.1 Atropello. 1.1. Segregación zona de interacción
casa 1 hombre máquina.
habitación Examen psicosensometrico,
hacia curso manejo a la defensiva
instalación de
faena o punto Conductores Acreditados para el
STN4315-E-PICTIE-01-CO-PG-004-0
Fecha: 24-11-2018

PROCEDIMIENTO EN CASO DE ATROPELLO DE FAUNA REV. B

PARA REALIZAR RIESGOS TRATAMIENTO SEGURO


ESTA TAREA EL ASOCIADOS A LA
TRABAJADOR ACTIVIDAD:
DEBERA
de trabajo 1.2 Volcamiento. 1.2. proyecto.
1 Aplicación de lista de chequeo
diaria de los vehículos.

1.3 Choque. Conductores Acreditados para el


proyecto.
1.3. Conductores capacitados en
1 Conducción a la Defensiva y con
examen psicosensotécnico
vigente
2 Traslado de 2.1 Trabajar sin 2.1. Todo los trabajadores deben
Materiales, haber recibido 1 contar con capacitación de
equipos y capacitación de actividades, tales como HCR,
personal la tarea charla de 5 minutos

2.2 Choque, Conductores acreditados para el


volcamiento al 2.2. proyecto, con exámen
Conducir 1 psicosensotécnico vigente.
Vehículos y
Máquinas Segregación de zona de
Interacción hombre máquina.
2.3 Atropello Chequeo diario de vehículos y
2.3. maquinaria.
1 Examen psicosensometrico,
curso manejo a la defensiva
3 Traslado de 3.1 Atrapamiento 3.1. Todo el personal que participe en
materiales 1 la actividad mantendrá una
distancia mínima de 5 metro
respecto a la carga levantada, la
carga solo puede moverse con
los vientos. Si requiere mover
almoadillas o similares, debe ser
realizado con elementos
auxiliares que permitan realizar
esta actividad a distancia.
3.2 Sobre esfuerzo
por manejo 3.2. Queda prohibido realizar
manual de 1 levantamiento de carga por sobre
materiales 25 kg en forma unitaria, sobre
esta masa se debe usar medios
mecánicos.
STN4315-E-PICTIE-01-CO-PG-004-0
Fecha: 24-11-2018

PROCEDIMIENTO EN CASO DE ATROPELLO DE FAUNA REV. B

PARA REALIZAR RIESGOS TRATAMIENTO SEGURO


ESTA TAREA EL ASOCIADOS A LA
TRABAJADOR ACTIVIDAD:
DEBERA
Para el levantamiento de carga,
se debe usar el método cinético
de levantamiento de carga, esto
es con los pies flectados, la
espalda recta y la carga lo más
proxima al cuerpo que sea
posible, realizando la fuerza de
levantamiento con los musculos
3.3 de las piernas.
Caída mismo
nivel 3.3. Mantener vías de tránsitos
3.4 1 despejadas y ordenadas

Aprisionamiento La Zona de trabajo con carga


con materiales 3.4. suspendida debe ser segregada
por no respetar la 1 con conos, cadenas plasticas y/u
distancia de 5 otro material que indique
metros claramente la segregación de la
zona de trabajo.
Se debe mantener una distancia
mínima de 5 metros, cuando la
carga se encuentre en
movimiento, solo podrá guiarse
mediante vientos y queda
estrictamente prohibido
posicionarse bajo cargas
suspendidas.
Se debe usar los elementos de
protección personal del proyecto,
3.5 específicamente guantes, lentes
de seguridad, buzo tipo piloto,
Caída a mismo casco, calzado de seguridad.
nivel – distinto
nivel 3.5. La zona de trabajo debe estar
1 ordenada y limpia, sin obstáculos
en el piso que puedan generar
caídas.
3.6 En trabajos sobre 1,5 metros de
altura, se debe usar arnés de
seguridad con dos colas de vida,
Choque o afianzado a un punto de anclaje.
Colisión
STN4315-E-PICTIE-01-CO-PG-004-0
Fecha: 24-11-2018

PROCEDIMIENTO EN CASO DE ATROPELLO DE FAUNA REV. B

PARA REALIZAR RIESGOS TRATAMIENTO SEGURO


ESTA TAREA EL ASOCIADOS A LA
TRABAJADOR ACTIVIDAD:
DEBERA
3.6. Conductores acreditados para el
1 proyecto, con exámen
psicosensotécnico vigente.
Segregación de zona de
3.7 3.6. Interacción hombre máquina.
2
Chequeo diario de vehículos y
maquinaria.
3.8 Caída de la carga 3.6. La carga debe ser estibada y
3 afianzada con eslingas de amarre
a la carrocería del vehículo
Contacto con 3.7.
energía eléctrica, 1 Antes de realizar las tareas, se
Inducción debe de identificar si el área de
eléctrica, en trabajo se encuentra a una
trabajos distancia segura de los circuitos
proximidad a 3.8. energizados o conductores a
líneas existentes 1 intervenir, manteniendo una
distancia de seguridad que
dependerá de la potencia.
Para las maniobras con camión
grúa este se encontrara
aterrizado con un chicote y barra
cooper, para evitar energización
de este. Está estrictamente
prohibido que rigger suba al
camión durante la maniobras
cercanas a la línea energizada.

6.- MEDIO AMBIENTE

ACTIVIDAD (PASO IMPACTOS ASOCIADOS


MEDIDAS DE CONTROL
A PASO) A LA ACTIVIDAD:
Mantención del vehículo de acuerdo a
las especificaciones del fabricante.
Capacitación de conductores en la
Carga y descarga de Derrame de sustancias
manera de proceder ante un eventual
combustible peligrosas (hidrocarburos)
derrame de hidrocarburos.
Vehículo implementado con kit de
respuesta para derrames.
STN4315-E-PICTIE-01-CO-PG-004-0
Fecha: 24-11-2018

PROCEDIMIENTO EN CASO DE ATROPELLO DE FAUNA REV. B

ACTIVIDAD (PASO IMPACTOS ASOCIADOS


MEDIDAS DE CONTROL
A PASO) A LA ACTIVIDAD:
Respetar lo indicado en Procedimiento
T-PMA-05 Manejo Fugas y Derrames
V3
Generación de
Residuos Disponer los residuos en la bodega de
Contaminación del suelo
industriales residuos peligrosos
peligrosos
Capacitación al personal sobre el
Acumulación de residuos
Orden y Limpieza manejo y almacenamiento de residuos
industriales.
área peligrosos y no peligrosos.
Contaminación del suelo y
Recoger los excedentes de materiales
del agua.
utilizados en cada área de trabajo.

7.- RECURSOS, MAQUINARIAS Y EQUIPOS

A. Repuestos, Herramientas, Equipos de apoyo, Insumos.

 Repuestos:  Herramientas:
- Herramientas manuales varias
- Neumáticos
-
 Equipos de Apoyo:  Insumos:
- -

B. Elementos de protección personal.

Equipos de protección personal básico: Equipos de protección personal específico:


- Guantes.
- Ropa de Trabajo buzo tipo piloto
- Casco seguridad
- Calzado de seguridad. - Guantes de PVC
- Lentes de seguridad.
- Tapones auditivos.

8.- COMUNICACIONES

 N° de Teléfonos de emergencia ITO Transelec


Marcelo Concha– Jefe de Proyecto VP ingeniería y desarrollo de proyecto Transelec:
(09) 99397405
Luis Gutiérrez – ITO Construcción : (09) 66373829
Victor Rojas – ITO SSO: (09) 95566383
 N° de Teléfonos de emergencia bbosch
Hernán Valdebenito – Administrador Contrato: (09) 93182867
STN4315-E-PICTIE-01-CO-PG-004-0
Fecha: 24-11-2018

PROCEDIMIENTO EN CASO DE ATROPELLO DE FAUNA REV. B

Guillermo Alvarado Vera – Prevencionista de Riesgos Terreno: (09) 50071559


Nicole Bravo Silva – Encargada Medio Ambiente Terreno (09) 62265919
Francisca Gatica Godoy – Encargada Medio Ambiente Terreno (09) 33374442
 N° de Teléfonos de emergencia
Mutual de seguridad 1407
CONAF 130
Bomberos 132
Carabinero 133

9.- REGISTROS ASOCIADOS.

- Planilla de control de combustible

10.- CONTROL DE CAMBIOS

Revisión Cambio Página


B Creación del documento 1 a 14

11.- ANEXO
ANEXO 1 SEÑALES DE BOCINA DEL KIT DE EMERGENCIA

Determinamos que estableceremos las siguientes señales de emergencia con bocina:

 Para 1 bocinazo significa: Incidente (Accidentes laborales, Accidentes


Ambientales Significativos, Choque, Volcamiento, Colisión, derrumbes)

 Para 2 bocinazos significa: Alarma de Incendio

 Para 3 bocinazos significa: Evacuación se realizara en caso de Terremoto o incendio


declarado

ANEXO 2 Estándar Código de Colores Transelec


STN4315-E-PICTIE-01-CO-PG-004-0
Fecha: 24-11-2018

PROCEDIMIENTO EN CASO DE ATROPELLO DE FAUNA REV. B

ANEXO 3: Flujograma de Emergencia


STN4315-E-PICTIE-01-CO-PG-004-0
Fecha: 24-11-2018

PROCEDIMIENTO EN CASO DE ATROPELLO DE FAUNA REV. B


STN4315-E-PICTIE-01-CO-PG-004-0
Fecha: 24-11-2018

PROCEDIMIENTO EN CASO DE ATROPELLO DE FAUNA REV. B


STN4315-E-PICTIE-01-CO-PG-004-0
Fecha: 24-11-2018

PROCEDIMIENTO EN CASO DE ATROPELLO DE FAUNA REV. B

SUSESO: Circular
STN4315-E-PICTIE-01-CO-PG-004-0
Fecha: 24-11-2018

PROCEDIMIENTO EN CASO DE ATROPELLO DE FAUNA REV. B

12.- REGISTRO DE CAPACITACIONES

Nombre Relator
Fecha
Hora Inicio
Hora Término
Firma Relator

NOMBRE COMPLETO RUT FIRMA


STN4315-E-PICTIE-01-CO-PG-004-0
Fecha: 24-11-2018

PROCEDIMIENTO EN CASO DE ATROPELLO DE FAUNA REV. B

También podría gustarte