Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

29-Ibanez Desaparicion Forzada PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 636

Colección

Constitución y Derechos
Francisco Domínguez Servién
Gobernador Constitucional
Juan Martín Granados Torres
Secretario de Gobierno
Juan Manuel Alcocer Gamba
Secretario de Planeación y Finanzas
José de la Garza Pedraza
Oficial Mayor
Rogelio Flores Pantoja
Director del Instituto de Estudios Constitucionales
Desaparición forzada
en el Sistema Interamericano
de Derechos Humanos.
Balance, impacto y desafíos

Juana María Ibáñez Rivas


Rogelio Flores Pantoja
Jorge Padilla Cordero
Coordinadores

Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro


Instituto Interamericano de Derechos Humanos
México, 2020
Primera edición: mayo de 2020

Desaparición forzada en el Sistema Interamericano


de Derechos Humanos. Balance, impacto y desafíos

Fotografía de portada:
Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR)
Nadia Shira Cohen

© Juana María Ibáñez Rivas


Rogelio Flores Pantoja
Jorge Padilla Cordero

© Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro


Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro
Av. 5 de Mayo, esquina Pasteur
Col. Centro, 76000, Querétaro, México

ISBN: 978-607-7822-64-6

Las opiniones de los autores son de su exclusiva responsabili-


dad y no reflejan una posición de la institución editora.

Derechos reservados conforme a la ley. Ni la totalidad ni par-


te de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún
procedimiento electrónico ni mecánico, incluyendo fotocopia,
grabación magnética o cualquier almacenamiento de informa-
ción y sistema de recuperación, sin permiso expreso del editor.
Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro

Coordinación editorial

Rogelio Flores Pantoja


Coordinación

Juana María Ibáñez Rivas


Carolina Hernández Parra
María Alejandra de la Isla Portilla
Edición

Felipe Luna
Formación

Antonio Rangel
Diseño de portada
Contenido

Presentación
Juana María Ibáñez Rivas
Rogelio Flores Pantoja
Jorge Padilla Cordero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

Primera parte
Balance y desafíos
del Sistema Interamericano
de Derechos Humanos frente a los casos
de desaparición forzada

Desaparición forzada de personas en el Sistema Interameri-


cano de Derechos Humanos
Flávia Piovesan
Julia Cortez da Cunha Cruz. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

Desaparición forzada en el Sistema Interamericano de Dere-


chos Humanos: estándares e impacto en grupos vulnerables
Eduardo Ferrer Mac-Gregor
Juan Jesús Góngora Maas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

|9|
Desaparición forzada en el SIDH. Balance, impacto y desafíos

La incorporación del derecho a la verdad en el Sistema In-


teramericano de Derechos Humanos como derecho autó-
nomo a partir de la desaparición forzada de personas
Antonia Urrejola Noguera
Tomás Ignacio Pascual Ricke­­. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91

La desaparición forzada como violación de los derechos


económicos, sociales y culturales en la jurisprudencia de
la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Gabriella Citroni. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133

Desapariciones forzadas y derechos económicos, sociales,


culturales y ambientales: riquezas y pobrezas de la juris-
prudencia interamericana
Ariel Dulitzky. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187

Protección de los migrantes contra la desaparición forzada:


una perspectiva basada en los derechos humanos
Bernard Duhaime
Andréanne Thibault. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233

Acción forense humanitaria para prevenir y resolver las


desapariciones. Sus orígenes y futuro
Morris V. Tidball Binz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263

Una mirada crítica al análisis de desaparición forzada en la


sentencia del caso Arrom Suhurt y otros vs. Paraguay
Silvia Serrano Guzmán
Paula Rangel Garzón. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291

| 10
Contenido

Segunda parte
Impacto del Sistema Interamericano
de Derechos Humanos en los sistemas
de derechos humanos nacionales
e internacionales respecto de los casos
de desaparición forzada

De Velásquez Rodríguez a los Principios Rectores para la


Búsqueda de Personas Desaparecidas
María Clara Galvis Patiño. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 333

La Convención Internacional para la Protección de todas las


Personas contra las Desapariciones Forzadas y la norma-
tiva y jurisprudencia interamericanas
Rainer Huhle. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 373

La desaparición forzada. De los orígenes a los desafíos emer-


gentes en derechos humanos
Horacio Ravenna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 403

Desapariciones forzadas en la jurisprudencia del Tribunal


Europeo de Derechos Humanos
Luis López Guerra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 431

La desaparición forzada en Perú y el Sistema Interamerica-


no de Derechos Humanos
Gloria Cano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 453

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos frente


a la demanda de verdad y justicia de las familias de los 43
estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa
Luis Eliud Tapia Olivares. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 485

11 |
Desaparición forzada en el SIDH. Balance, impacto y desafíos

Evolución de la desaparición forzada de personas en Méxi-


co. Análisis a la luz de la jurisprudencia de la Corte Inte-
ramericana de Derechos Humanos
Irene Spigno
Carlos Zamora Valadez. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 521

Tercera parte
La voz de las víctimas: la razón de ser del Sistema
Interamericano de Derechos Humanos

No descansaremos hasta encontrarte, amado Marco Antonio


Ana Lucrecia Molina Theissen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 559

Seguimos buscando justicia. Caso La Cantuta


Gisela Ortiz. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 603

| 12
Presentación

La desaparición forzada de personas es una grave violación de


derechos humanos caracterizada por su naturaleza pluriofensiva
y continuada, que infortunadamente ha marcado la historia de
gran parte de los países de América Latina, sobre todo de aque-
llos que han atravesado contextos de dictadura o de conflicto
armado. La privación de la libertad, la intervención o aquiescen-
cia de agentes estatales en los hechos y la negativa de reconocer
la detención o de proveer información de la suerte o el parade-
ro de la víctima, son los elementos constitutivos que definen
la complejidad y la atrocidad de esta práctica que transgrede la
esencia misma de la dignidad humana.
Desde sus inicios el Sistema Interamericano de Derechos Hu­
manos, a través de la Comisión Interamericana de Derechos Huma­
nos y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, ha ana-
lizado situaciones y casos de desaparición forzada de personas
en la región, a la luz de la Convención Americana sobre Dere-
chos Humanos y demás tratados del corpus iuris interamericano.
En 1977 la Comisión Interamericana hizo los primeros esfuer-
zos de definición del fenómeno y dio cuenta de la existencia de
la práctica de desaparición forzada en el continente, así como
de su carácter sistemático y de las obligaciones internacionales
que vinculan a los Estados frente a las personas desaparecidas y
sus familiares. La histórica visita de la Comisión a Argentina en
1979, que visibilizó las graves violaciones de derechos humanos
cometidas por la dictadura cívico-militar en dicho país, sin duda
constituye un hito respecto al reconocimiento de la dramática

| 13 |
Juana María Ibáñez R., Rogelio Flores P. y Jorge Padilla C.

relevancia de la desaparición forzada en el hemisferio. Precisa-


mente con el objetivo de garantizar la promoción de los derechos
humanos en la región, la Comisión Interamericana continúa su
vigilancia permanente frente a situaciones y casos que denotan
falta de rigor en la investigación o en la impartición de justicia
para esclarecer hechos de desaparición forzada, llegando incluso
a innovar mediante la creación de mecanismos y grupos especia-
les de seguimiento.
En 1988 el primer caso resuelto por la Corte Interamerica-
na en ejercicio de su competencia contenciosa, el emblemático
Velásquez Rodríguez vs. Honduras, se refiere a una desaparición
forzada. Esta naciente jurisprudencia sobre desaparición forzada
tuvo continuidad en las dos siguientes sentencias de la Corte, tan
solo un año después, también respecto de Honduras. En ese mo-
mento no había un tratado internacional o interamericano sobre
desaparición forzada, sin embargo, la Corte reforzó la conceptua-
lización de dicha práctica y sentó las bases de una sólida y consis-
tente jurisprudencia sobre la obligación imperativa de investigar
las desapariciones forzadas. Desde esos primeros casos y hasta
la fecha, la Corte Interamericana ha desarrollado una serie de es-
tándares que han impactado los ordenamientos jurídicos nacio-
nales, así como otros sistemas internacionales de protección de
derechos humanos. La redacción de la Convención Interamerica-
na sobre desaparición forzada de personas de 1994 y de la Con-
vención Internacional para la protección de todas las personas
contra las desapariciones forzadas de 2006, es una clara prueba
del impacto del Sistema Interamericano en esta materia. Asimis-
mo, frente a los recientes intentos en el continente por crear o
aplicar normas internas de amnistía, indulto u otros excluyen-
tes de responsabilidad para autores de desaparición forzada, la
Corte Interamericana ha reiterado y reforzado la jurisprudencia
que declara inadmisibles esas disposiciones ante violaciones gra-
ves de derechos humanos.
Ciertamente, ambos órganos interamericanos han tenido el
desafío de determinar los hechos y el derecho aplicable a casos
y situaciones de desaparición forzada, frente a las correspon-
dientes demandas de verdad, justicia, memoria y reparación de
los familiares de las personas desaparecidas. En el marco de los

| 14
Presentación

hechos probados, y frente a las particulares características de


estos casos, los órganos del Sistema Interamericano han puesto
en evidencia, entre otros, la existencia de contextos o prácticas
específicas de desaparición forzada en los países concernidos; el
nivel de compromiso de los Estados frente a los procesos de bús-
queda de las personas desaparecidas; los avances y retrocesos de
las respectivas investigaciones o la situación de impunidad y el
trato cruel e inhumano que representa para los familiares de las
víctimas la incertidumbre acerca del paradero o la suerte de sus
seres queridos.
En cuanto al derecho aplicable, el Sistema Interamericano
ha definido los derechos humanos que se vulneran y las obliga-
ciones del Estado que se incumplen ante una desaparición: Las
obligaciones de respeto y garantía, respecto de los derechos a la
libertad personal, a la integridad personal, a la vida, y al derecho
al reconocimiento de la personalidad jurídica. Por su parte, los
derechos a las garantías judiciales y a la protección judicial han
sido ampliamente desarrollados para dar contenido y alcance a
la obligación de investigar, juzgar y, en su caso, sancionar a los
responsables de las desapariciones forzadas, que también com-
prende la obligación de determinar el paradero o destino de las
personas desaparecidas, incluso a través de búsquedas humani-
tarias. Con relación a los citados derechos de acceso a la justicia,
el Sistema Interamericano ha dado vida al denominado derecho
a la verdad. Por otro lado, la obligación de adecuar el derecho in-
terno a lo establecido en la Convención Americana ha permitido
definir los elementos del tipo penal de desaparición forzada para
los ordenamientos jurídicos internos. De esta manera, el análisis
interamericano sobre desaparición forzada se ha realizado desde
los derechos tradicionalmente caracterizados como civiles y po-
líticos, aunque la reciente evolución jurisprudencial en materia
de derechos económicos, sociales y culturales permite aspirar a
un enfoque mucho más integral que siga la línea de protección de
las personas y grupos más vulnerables. A mayor abundamiento,
el Sistema Interamericano ha desarrollado estándares respecto
a la carga de la prueba, las presunciones que permiten avanzar
en la investigación de los hechos de desaparición forzada y los
alcances de una reparación integral.

15 |
Juana María Ibáñez R., Rogelio Flores P. y Jorge Padilla C.

Dicho esto, a lo largo de las últimas décadas el trabajo de la


Comisión y de la Corte en materia de desaparición forzada ha
sido fundamental, no sólo para que las víctimas de casos espe-
cíficos puedan acceder a la justicia, sino también para generar
estándares que permitan a todos los Estados Parte resolver casos
similares en la jurisdicción interna y, de esta manera, evitar nue-
vas violaciones de derechos humanos. El Sistema Interamericano
tiene un carácter subsidiario y en esa medida corresponde a los
propios Estados la protección de los derechos humanos respecto
de todo individuo bajo su jurisdicción. Como ha quedado esta-
blecido en reiterada y constante jurisprudencia, toda autoridad
pública de un Estado Parte de la Convención Americana está en
la obligación de ejercer ex officio un control de convencionalidad
entre las normas y prácticas internas y la Convención America-
na, así como respecto a la interpretación que de la misma ha he-
cho la Corte —intérprete última de dicho tratado—, en el marco
de sus respectivas competencias y de las regulaciones procesales
correspondientes. Efectivamente, todos los poderes, órganos y
autoridades sometidos a la Convención, incluidos los jueces y
demás órganos vinculados a la administración de justicia en to-
dos los niveles, están obligados a velar para que los efectos de
las disposiciones de la Convención no se vean mermados por la
aplicación de normas y prácticas contrarias a su objeto y fin, que
hagan ilusorio el cumplimiento total o parcial de las obligaciones
internacionales concernidas.
Naturalmente, en el marco de la actuación de la Comisión
y de la Corte Interamericanas, es imprescindible resaltar el rol
fundamental que tienen las víctimas y las organizaciones que las
acompañan en el litigio ante el SIDH. Las víctimas son el pilar y
la razón de ser del Sistema Interamericano, lo que resulta parti-
cularmente relevante cuando se trata de casos de desaparición
forzada. Los familiares de las personas desaparecidas —también
víctimas, conforme lo ha establecido la jurisprudencia—, han im-
pulsado los grandes aportes de la Comisión y de la Corte para que
la verdad, la justicia, la memoria y la reparación permitan cerrar
los círculos de incertidumbre, duelo e impunidad que envuel-
ven los casos de desaparición forzada. Los familiares de perso-
nas desaparecidas son quienes presentan las respectivas denun-

| 16
Presentación

cias ante las autoridades policiales y jurisdiccionales del Estado;


quienes exigen sin descanso la búsqueda de sus seres queridos;
quienes demandan la desclasificación de información en manos
de las instituciones estatales comprometidas en las desaparicio-
nes; quienes mantienen sus reclamos a pesar del paso del tiempo;
quienes acuden ante el Sistema Interamericano cuando se han
desvanecido las esperanzas de encontrar justicia en sus países.
Una vez que se accede al SIDH, aún frente a los informes y sen-
tencias emitidos por la Comisión y/o la Corte, son los familiares
de las víctimas y sus representantes quienes impulsan la ejecu-
ción de las medidas recomendadas u ordenadas por dichos órga-
nos.
Conscientes de la importancia de todo lo expuesto, el Ins-
tituto Interamericano de Derechos Humanos y el Instituto de
Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro decidieron
promover una profunda reflexión que pusiera en evidencia el ba-
lance, el impacto y los desafíos de la desaparición forzada en el
Sistema Interamericano. La respuesta no se hizo esperar: familia-
res de personas desaparecidas, representantes de organizaciones
de derechos humanos, funcionarios de los órganos del Sistema
Interamericano, del Sistema Europeo y del Sistema Universal de
Derechos Humanos, así como los más destacados especialistas y
académicos en el tema, confiaron en este proyecto y presenta-
ron las contribuciones que reúne esta obra colectiva. A ellos les
reiteramos nuestro profundo agradecimiento, no sólo por com-
partir con los lectores una mirada analítica, rigurosa y crítica de
la desaparición forzada a la luz de la justicia interamericana, sino
también por su compromiso personal y profesional frente a esta
problemática.
En ese sentido, esperamos que el libro permita visibilizar el
rol central de las víctimas y de las organizaciones de derechos hu-
manos en el litigio de casos de desaparición forzada, contribuya
a consolidar un control de convencionalidad que demuestre un
auténtico compromiso de los Estados con la Convención Ame-
ricana y demás tratados interamericanos, generando reflexión
acerca de la coherencia y la solidez de los estándares interameri-
canos en materia de desaparición forzada. Finalmente, citando al
querido y recordado maestro José Zalaquett, deseamos que esta

17 |
Juana María Ibáñez R., Rogelio Flores P. y Jorge Padilla C.

obra colectiva contribuya a “transmitir a la sociedad la idea de


que no hay un asunto más urgente que reconstruir los cimientos
morales de la convivencia”.1 Una convivencia libre del flagelo de
la desaparición forzada.
Juana María Ibáñez Rivas
Rogelio Flores Pantoja
Jorge Padilla Cordero
Marzo de 2020

1
Roht-Arriaza, Naomi, “La necesidad de la reconstrucción moral tras viola-
ciones de derechos humanos cometidas en el pasado: Una entrevista con
José Zalaquett”, en Reátegui, Félix (ed.), Justicia Transicional. Manual para
América Latina, Brasilia/New York, ICTJ, 2011, p. 192.

| 18
Primera parte
Balance y desafíos del Sistema
Interamericano de Derechos
Humanos frente a los casos de
desaparición forzada
Desaparición forzada de personas en el Sistema
Interamericano de Derechos Humanos

Flávia Piovesan*
Julia Cortez da Cunha Cruz**

1. Introducción

La paradójica creación del Sistema Interamericano de Derechos


Humanos en un contexto marcado por gobiernos autoritarios
determinó que uno de los primeros retos de la Comisión Intera-

*
Flávia Piovesan es Doctora y profesora en Derecho Constitucional y Dere-
chos Humanos en la Pontificia Universidad Católica de São Paulo (PUC-
SP); profesora de programas de post grado en la PUC-SP y PUC-PR; Visi-
ting Fellow del Programa de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho
de Harvard (1995 y 2000); investigadora visitante del Centro de Estudios
Brasileños de la Universidad de Oxford (2005); investigadora visitante del
Instituto Max Planck de Derecho Público Comparado y Derecho Interna-
cional de Heidelberg (2007, 2008, 2015, 2016 y 2017); becaria de la Fun-
dación Humboldt Georg Forster Research en el Instituto Max Planck (Hei-
delberg - 2009- 2014). Fue miembro del Equipo de Tareas de Alto Nivel de
la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la implementación del
derecho al desarrollo; miembro del Grupo de Trabajo de la Organización
de los Estados Americanos (OEA) para supervisar el Protocolo de San Sal-
vador sobre derechos económicos, sociales y culturales. Comisionada de la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por el periodo
2018-2021.
** Julia Cortez da Cunha Cruz tiene una Maestría en Derecho por la Facultad de
Derecho de Harvard y una Maestría en Derecho Internacional por la Univer-
sidad de Sao Paulo. Ha trabajado en la ONG Conectas Derechos Humanos y
en el Centro de Investigación en Derechos Humanos y Empresas de la FGV.

| 21 |
Flávia Piovesan y Julia Cortez da Cunha Cruz

mericana de Derechos Humanos (CIDH) y de la Corte Interame-


ricana de Derechos Humanos (Corte IDH) haya sido enfrentar
casos de desapariciones forzadas.
Hasta la década de los ‘80, la actuación de la Comisión In-
teramericana se enfocó en violaciones sistemáticas de derechos
humanos, incluyendo la desaparición forzada de personas, come-
tidas en gran escala como parte de la represión política de re-
gímenes dictatoriales contra sus opositores. Para enfrentar esos
patrones, la Comisión utilizó como herramienta principal la ela-
boración de informes, en los cuales documentaba las violaciones
de derechos humanos, las analizaba con base en la Declaración
Americana de Derechos y Deberes del Hombre o en la Conven-
ción Americana sobre Derechos Humanos (CADH), y formulaba
recomendaciones.
La histórica visita de la CIDH a Argentina en 1979 produjo
impactos significativos, no solo sobre las víctimas y la legitimi-
dad del gobierno argentino, sino también para la atención con-
cedida al tema de las desapariciones forzadas en América Latina.
En los diecisiete días que los comisionados estuvieron en el país,
visitaron centros de detención, localizaron personas detenidas
clandestinamente, y recibieron centenas de denuncias. La visita
captó visibilidad internacional, llevando a la Asamblea General
de la Organización de los Estados Americanos (OEA) a adoptar
una resolución sobre la desaparición forzada de personas. La re-
solución empezó un largo camino de desarrollo de estándares
normativos en la región americana, paralelamente a un proceso
similar en la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
En 1987, la Asamblea General de la OEA requirió a la Co-
misión Interamericana que desarrollara un proyecto de tratado
específico sobre desaparición forzada, iniciando formalmente la
elaboración de la Convención Interamericana sobre Desaparición
Forzada de Personas (en adelante, Convención Interamericana).1
La preparación y la negociación de esa Convención ocurrieron
de modo prácticamente simultáneo al desarrollo, en la ONU, de
la Declaración sobre la Protección de todas las Personas contra

1
Adoptada en Belém do Pará, Brasil, el 9 de junio de 1994, en el vigésimo
cuarto período ordinario de sesiones de la Asamblea General de la OEA.

| 22
Desaparición forzada de personas en el SIDH

la Desaparición Forzada (en adelante, Declaración de 1992).2


Los dos procesos no solo coincidieron temporalmente, sino que
también se reforzaron el uno al otro. Conforme lo explican Reed
Brody y Felipe González:

En un principio, la fuerza del borrador original de la OEA, prepara-


do por la CIDH en 1988, influyó positivamente en el borrador de la
ONU. Posteriormente, sin embargo, varios gobiernos retrasaron y
evisceraron el texto de la OEA, mientras que el borrador de la ONU
avanzó rápidamente y fue aprobado a fines de 1992. Irónicamen-
te, la adopción de la fuerte Declaración de la ONU, que contenía
ideas del borrador original de la CIDH, que posteriormente se había
abandonado, sirvió como catalizador para fortalecer y completar el
trabajo en la OEA, concluyendo con la adopción de una Convención
de la OEA a mediados de 1994.3

En paralelo a los dos procesos normativos, la Corte Intera-


mericana iniciaba sus actividades. El primer fallo contencioso de
la Corte, Velásquez Rodríguez vs. Honduras,4 fue sobre un caso
de desaparición forzada. Los hechos de los dos casos siguien-
tes, Godínez Cruz vs. Honduras5 y Fairén Garbi y Solís Corrales

2
Aprobada por la Asamblea General de la ONU, en su resolución 47/133,
de 18 de diciembre 1992. Además de la Declaración sobre la Protección de
todas las Personas contra la Desaparición Forzada (Declaración de 1992),
el sistema de la ONU ha desarrollado un conjunto importante de normas e
instrumentos sobre la desaparición forzada. El más antiguo procedimiento
especial del Consejo de Derechos Humanos es el Grupo de Trabajo sobre
Desapariciones Forzadas o Involuntarias (GTDFI), y órganos como los co-
mités de tratados e incluso la Asamblea General se han pronunciado sobre
el tema. En 2006, el Consejo de Derechos Humanos aprobó la Convención
Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desa-
pariciones Forzadas (Convención Internacional), agregando al corpus iuris
internacional un tratado vinculante sobre el tema.
3
Brody, Reed y González, Felipe, “Nunca Más: An Analysis of International
Instruments on ‘Disappearances’”, Human Rights Quarterly, vol. 19, núm.
2, 1997, pp. 365 y 370 (traducción de las autoras).
4
Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). Caso Velásquez
Rodríguez vs. Honduras. Fondo. Sentencia de 29 de julio de 1988. Serie C,
núm. 4.
5
Corte IDH. Caso Godínez Cruz vs. Honduras. Fondo. Sentencia de 20 de
enero de 1989. Serie C, núm. 5.

23 |
Flávia Piovesan y Julia Cortez da Cunha Cruz

vs. Honduras,6 también se referían a desapariciones forzadas. En


consecuencia, el marco de análisis de la desaparición forzada es-
tuvo en la raíz del establecimiento de los parámetros y las meto-
dologías de la Corte IDH, constituyendo la base conceptual sobre
la cual se desarrolló la jurisprudencia interamericana. Después
de los tres casos hondureños, las desapariciones forzadas siguie-
ron ocupando una posición central en la jurisprudencia tempra-
na de la Corte. Esto constituye un reflejo de la centralidad de ese
tema para Latinoamérica, marcada por la desaparición de miles
de personas en diferentes países, como parte de un contexto de
violaciones sistemáticas por parte de gobiernos autoritarios.
Un análisis temático de los fallos de la Corte Interamericana
identifica que, sobretodo en los primeros años, la mayoría de sus
decisiones analiza violaciones relacionadas al legado de regíme-
nes autoritarios y dictatoriales.7 Los casos hondureños, así como
los siguientes casos sobre desapariciones forzadas, son parte de
ese contexto. Con el pasar de los años, creció una segunda cate-
goría de decisiones: aquellas relacionadas a la justicia transicio-
nal. En estos casos, la Corte analizó la lucha contra la impunidad
de los perpetradores, las leyes de amnistía, el derecho a la verdad,
entre otras cuestiones surgidas en el marco de las transiciones
hacia la democracia.8 Esa categoría de decisiones también está
marcada por la práctica sistemática de desapariciones forzadas.
Actualmente, la jurisprudencia de la Corte Interamericana
contiene una amplia gama de temas, que incluye también fallos
ligados al fortalecimiento de las instituciones y del Estado de De-
recho; la protección a grupos en situación de vulnerabilidad; los
derechos económicos, sociales, culturales y ambientales; además
de una agenda contemporánea que comprende los retos de la pri-
vacidad surgidos con el avance tecnológico.9 Aún así, la desapari-

6
Corte IDH. Caso Fairén Garbi y Solís Corrales vs. Honduras. Fondo. Senten-
cia de 15 de marzo de 1989. Serie C, núm. 6.
7
Piovesan, Flavia, “Sistema Interamericano de Direitos Humanos: impacto
transformador, diálogos jurisdicionais e os desafíos da reforma”, Revista de
Estudos Constitucionais, Hermenêutica e Teoria do Direito (RECHTD), vol.
6, núm. 2, 2014, pp. 142-154.
8
Idem.
9
Idem.

| 24
Desaparición forzada de personas en el SIDH

ción forzada sigue presente como un tema central para el Sistema


Interamericano. Casos recientes remiten tanto a violaciones co-
metidas durante las dictaduras,10 como a aquellas ocurridas bajo
regímenes democráticos.11

2. Estándares interamericanos

2.1. Concepto y derechos


humanos violados

Conforme el artículo II de la Convención Interamericana, se con-


sidera como desaparición:

la privación de la libertad a una o más personas, cualquiera que


fuere su forma, cometida por agentes del Estado o por personas
o grupos de personas que actúen con la autorización, el apoyo o
la aquiescencia del Estado, seguida de la falta de información o de
la negativa a reconocer dicha privación de libertad o de informar
sobre el paradero de la persona, con lo cual se impide el ejercicio
de los recursos legales y de las garantías procesales pertinentes.12

Así, en línea con el conjunto normativo internacional sobre la


materia, la desaparición forzada se caracteriza por tres elemen-
tos: i) la privación de la libertad; ii) la participación del Estado,
sea cometiendo la violación directamente, sea consintiendo con
su comisión; y iii) la ausencia de información sobre la víctima,
poniendo a sus familiares u otros interesados en un estado per-
manente de incertidumbre.13

10
Véase, por ejemplo, Corte IDH. Caso Herzog y otros vs. Brasil. Excepciones
Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 15 de marzo de
2018. Serie C, núm. 353.
11
Véase, por ejemplo, CIDH. Informe Final: Mecanismo Especial de Segui-
miento al Asunto Ayotzinapa, OEA/Ser.L/V/II. Doc.156/18, de 25 de no-
viembre de 2018.
12
Art. II de la Convención Interamericana.
13
Galela, Patricio, “Desaparición Forzada de Personas y Competencia Tem-
poral de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, Lecciones y Ensa-
yos, núm. 95, 2015, p. 45.

25 |
Flávia Piovesan y Julia Cortez da Cunha Cruz

Esa situación viola un conjunto de derechos humanos prote-


gidos por la Convención Americana y otros instrumentos norma-
tivos aplicables a la región. Pese a que la Convención Interame-
ricana no incluye una lista de derechos violados,14 su preámbulo
clarifica que “la desaparición forzada de personas viola múltiples
derechos esenciales de la persona humana de carácter inderoga-
ble, tal como están consagrados en la Convención Americana so-
bre Derechos Humanos, en la Declaración Americana de los De-
rechos y Deberes del Hombre y en la Declaración Universal de
Derechos Humanos”.15 De esta manera, los órganos del Sistema
Interamericano han sido los que han determinado cuáles son los
derechos humados vulnerados en casos de desaparición forzada.
La jurisprudencia de la Corte Interamericana ha estableci-
do que la desaparición forzada viola los derechos a la libertad
personal (artículo 7), a la integridad personal (artículo 5) y a la
vida (artículo 4), previstos en la Convención.16 Además, desde
el caso Anzualdo Castro vs. Perú, la Corte considera también que
la desaparición forzada viola el derecho al reconocimiento de la
personalidad jurídica, protegido por el artículo 3 de la Conven-
ción Americana.17 Reconociendo el carácter múltiple y complejo
de esta grave violación de derechos, la Corte IDH estableció que:

En casos de desaparición forzada de personas se deja a la víctima


en una situación de indeterminación jurídica que imposibilita, obs-

14
En contraste, la Declaración de 1992 contiene una lista expresa en su artí-
culo 1.1: “Todo acto de desaparición forzada sustrae a la víctima de la pro-
tección de la ley y le causa graves sufrimientos, lo mismo que a su familia.
Constituye una violación de las normas del derecho internacional que ga-
rantizan a todo ser humano, entre otras cosas, el derecho al reconocimien-
to de su personalidad jurídica, el derecho a la libertad y a la seguridad de su
persona y el derecho a no ser sometido a torturas ni a otras penas o tratos
crueles, inhumanos o degradantes. Viola, además, el derecho a la vida, o lo
pone gravemente en peligro”.
15
Preámbulo de la Convención Interamericana.
16
La violación de esos derechos se afirmó desde el caso Velásquez Rodríguez.
Véase, Corte IDH. Caso Velásquez Rodríguez vs. Honduras, op. cit.
17
Corte IDH. Caso Anzualdo Castro vs. Perú. Excepción Preliminar, Fondo,
Reparaciones y Costas. Sentencia de 22 de septiembre de 2009. Serie C,
núm. 202.

| 26
Desaparición forzada de personas en el SIDH

taculiza o anula la posibilidad de la persona de ser titular o ejercer


en forma efectiva sus derechos en general, en una de las más graves
formas de incumplimiento de las obligaciones estatales de respetar
y garantizar los derechos humanos. Esto se tradujo en una violación
del derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica.18

Así, reconsiderando la posición tomada en casos anteriores,19


la Corte determinó que la desaparición forzada niega la propia
existencia de la víctima, dejándola en una “suerte de limbo”,20
que la sustrae de cualquier protección legal, lo cual viola el conte-
nido específico del derecho a la personalidad jurídica. Ese enten-
dimiento se confirmó en múltiples casos posteriores.21
Bajo la Convención Americana, toda persona tiene derecho
a un “recurso efectivo ante los jueces o tribunales competentes,
que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamen-
tales” (artículo 25 de la CADH). Al sustraer a la víctima de cual-
quier protección legal, una situación de desaparición forzada le
niega la posibilidad de acceder a los tribunales. De esta manera,
se refuerza la importancia de que sus familiares u otras personas
dispongan de un recurso efectivo para determinar la localización
de la víctima y cuestionar la legalidad de su detención.22
El hábeas corpus es un instrumento consistente con esos ob-
jetivos. Este se puede utilizar para cuestionar la legalidad de la
detención y buscar la libertad de la víctima; para asegurar el res-
peto a su vida y su integridad; así como para precisar su localiza-
ción e impedir la indeterminación sobre su lugar de detención.23
Desde que se cumplan las garantías judiciales, ese recurso puede

18
Ibidem, párr. 101.
19
Véase, por ejemplo, Corte IDH. Caso Bámaca Velásquez vs. Guatemala. Fon-
do. Sentencia de 25 de noviembre de 2000. Serie C, núm. 70, párr. 180.
20
Corte IDH. Caso Anzualdo Castro vs. Perú, op. cit., párr. 90.
21
Véase, por ejemplo, Corte IDH. Caso García y familiares vs. Guatemala. Fon-
do, Reparaciones y Costas. Sentencia de 29 noviembre de 2012 Serie C,
núm. 258, párr. 100.
22
Corte IDH. Caso Gomes Lund y otros (“Guerrilha do Araguaia”) vs. Brasil.
Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 24
de noviembre de 2010. Serie C, núm. 219, párr. 107.
23
Corte IDH. Caso Anzualdo Castro vs. Perú, op. cit., párr. 72.

27 |
Flávia Piovesan y Julia Cortez da Cunha Cruz

constituir un medio idóneo para prevenir la desaparición forza-


da.24 De hecho, la Comisión Interamericana ha observado que
miles de desapariciones forzadas podrían haber sido evitadas si
el recurso de hábeas corpus hubiese sido efectivo.25
Además, los estándares interamericanos reconocen que la
desaparición forzada también viola derechos de los familiares de
las personas desaparecidas. Conforme lo ha determinado la Cor-
te, la incertidumbre sobre lo que ha pasado genera “sufrimiento
y angustia, además de un sentimiento de inseguridad, frustración
e impotencia ante la abstención de las autoridades públicas de
investigar los hechos”.26 Ese severo sufrimiento constituye una
violación al derecho a la integridad física y psíquica protegido
por el artículo 5 de la Convención Americana, incluso generando
obligaciones específicas en materia de reparaciones.
La familia de la persona desaparecida también tiene derecho
a conocer el paradero de la víctima o de sus restos, así como to-
das las circunstancias de la desaparición.27 En general, este de-
recho se encuentra relacionado a la investigación de lo ocurrido
y al acceso a la justicia, protegidos por los artículos 8 y 25 de la
Convención Americana. Sin embargo, en el caso Gomes Lund y
otros (“Guerrilha do Araguaia”) vs. Brasil, la Corte Interamericana
clarificó que la ausencia de información sobre una situación de
desaparición forzada también puede violar el derecho a buscar y
recibir información, protegido por el artículo 13 de la Conven-
ción Americana.28
Así, los estándares interamericanos también protegen lo que
se ha llamado derecho a la verdad. Este no es un derecho exclu-
sivamente individual, sino también una medida que beneficia “a

24
Corte IDH. El hábeas corpus bajo suspensión de garantías (Arts. 27.2, 25.1
y 7.6 Convención Americana sobre Derechos Humanos). Opinión Consul-
tiva OC-8/87 de 30 de enero de 1987. Serie A, núm. 8, párr. 35.
25
Brody, Reed y González, Felipe, op. cit., pp. 365 y 398.
26
Corte IDH. Caso Blake vs. Guatemala. Fondo. Sentencia de 24 de enero de
1998. Serie C, núm. 36, párr. 114.
27
Corte IDH. Caso Trujillo Oroza vs. Bolivia. Fondo. Sentencia de 26 de enero
de 2000. Serie C, núm. 64.
28
Idem.

| 28
Desaparición forzada de personas en el SIDH

la sociedad como un todo, de manera que al conocer la verdad en


cuanto a tales crímenes tenga la capacidad de prevenirlos en el
futuro”.29 En una sociedad democrática, hay una justa expectativa
de que se conozcan las violaciones de derechos, de lo que resulta
una doble obligación: la investigación de los hechos y la divulga-
ción pública de los resultados del proceso investigativo.30

2.2. Carácter continuo

Conforme ha sido señalado supra, los elementos constitutivos


de la desaparición forzada incluyen la privación de libertad, la
participación del Estado y la incertidumbre acerca de la suerte
o el paradero de la víctima. Esos elementos no son aislados, sino
parte de una acción única que se inicia con la privación de liber-
tad y cesa con la localización de la víctima o de sus restos, y el
correspondiente esclarecimiento de las circunstancias de la desa­
parición.31 Como la situación perdura en el tiempo, se trata de
una violación continua.
Ese carácter continuo ha generado debate en casos en que
la persona ha sido privada de su libertad antes de la fecha de
inicio del ejercicio de la jurisdicción contenciosa de la Corte
Interamericana sobre el Estado involucrado, pero cuyos hechos
solo fueron esclarecidos después de esa fecha. De conformidad
con las normas de derecho internacional público establecidas
por la Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados de
1969, así como con el principio pacta sunt servanda, una ju-
risdicción solamente puede conocer violaciones ocurridas des-
pués de que el Estado concernido reconoce la respectiva com-
petencia.32

29
Corte IDH. Caso 19 Comerciantes vs. Colombia. Fondo, Reparaciones y Cos-
tas. Sentencia de 5 de julio de 2004. Serie C, núm. 109.
30
Corte IDH. Caso Contreras y otros vs. El Salvador. Fondo, Reparaciones y
Costas. Sentencia de 31 de agosto de 2011. Serie C, núm. 232.
31
Art. 3 de la Convención Interamericana.
32
Parayre, Sonia, “La desaparición forzada de personas como violación con-
tinuada de los derechos humanos y su incidencia en la determinación de
la competencia ratione temporis de la Corte Interamericana de Derechos

29 |
Flávia Piovesan y Julia Cortez da Cunha Cruz

Como la desaparición forzada es un acto único que se sigue


cometiendo y que sigue produciendo efectos hasta el cese de la
incertidumbre sobre la suerte y el paradero de la persona desa­
parecida, los órganos del Sistema Interamericano son compe-
tentes para analizar la desaparición forzada de modo integral.33
De hecho, la Comisión Interamericana, desde el análisis de las
desapariciones forzadas en Argentina, ya se había considerado
competente para apreciar peticiones individuales que describían
la continuación de violaciones de derechos humanos iniciadas
antes de la entrada en vigor de las normas interamericanas apli-
cables.34
Sin embargo, en ese tipo de casos es común que los Estados
opongan una excepción preliminar para cuestionar la jurisdic-
ción ratione temporis de la Corte Interamericana.35 Por ejemplo,
en el caso Blake vs. Guatemala, la desaparición de Nicholas Blake
y Griffith Davis fue iniciada en 1985; Guatemala depositó la de-
claración de reconocimiento de la competencia contenciosa de
la Corte en 1987, y los restos de las víctimas fueron localizados
en 1992. Por eso, el Estado opuso una excepción preliminar para
cuestionar la competencia temporal de la Corte IDH.
La Corte sostuvo “que la desaparición del señor Nicholas
Blake marca el inicio de una situación continuada, sobre cuyos
hechos y efectos posteriores a la fecha del reconocimiento de su
competencia por Guatemala, procede pronunciarse”.36 Si bien los
hechos se habían iniciado en 1985, el Estado siguió adoptando
conductas violatorias después del reconocimiento de la jurisdic-
ción de la Corte IDH por Guatemala. Esas medidas posteriores
incluyeron el ocultamiento de la detención, muerte, y localiza-
ción de los restos de las víctimas. Así, la Corte Interamericana
desestimó la excepción preliminar y determinó la responsabili-
dad internacional del Estado.

Humanos”, Revista del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, vol.


29, 1999, pp. 25 y 27.
33
Galela, Patricio, op. cit., pp. 45 y 62.
34
Parayre, Sonia, op. cit., pp. 25 y 57.
35
Galela, Patricio, op. cit., pp. 45 y 56.
36
Corte IDH. Caso Blake vs. Guatemala, op. cit., párr. 67.

| 30
Desaparición forzada de personas en el SIDH

Ese entendimiento jurisprudencial fue confirmado y perfec-


cionado en casos siguientes.37 En el caso Goiburú y otros vs. Para-
guay, la Corte fundamentó su posición sobre el tema con base en
las fuentes del derecho internacional público:

La necesidad de considerar integralmente el delito de desaparición


forzada en forma autónoma y con carácter continuado o permanen-
te, con sus múltiples elementos complejamente interconectados y
hechos delictivos conexos, se desprende no solo de la propia tipifica-
ción del referido artículo III en la Convención Interamericana sobre
Desaparición Forzada de Personas, los travaux préparatoires a esta,
su preámbulo y normativa, sino también del artículo 17.1 de la De-
claración de Naciones Unidas sobre la Protección de Todas las Per-
sonas contra las Desapariciones Forzadas de 1992, que incluso agre-
ga un elemento más, ligado al deber de investigación, al señalar que
el delito de referencia debe ser considerado “permanente mientras
sus autores continúen ocultando la suerte y el paradero de la perso-
na desaparecida y mientras no se hayan esclarecido los hechos”. La
jurisprudencia internacional refleja también este entendimiento y
en similares términos se refieren los artículos 4 y 8(1)(b) de la seña-
lada Convención Internacional de Naciones Unidas en la materia.38

37
En el caso de las Hermanas Serrano Cruz vs. El Salvador, la Corte IDH pa-
reció indicar una inclinación contraria a esta posición, estableciendo que
admitía “la excepción preliminar ratione temporis interpuesta por El Sal-
vador para que el Tribunal no conozca de aquellos hechos o actos cuyo
principio de ejecución es anterior al 6 de junio de 1995 y que se prolongan
con posterioridad a dicha fecha de reconocimiento de competencia. Por lo
tanto, la Corte no se pronunciará sobre la supuesta desaparición forzada de
Ernestina y Erlinda Serrano Cruz y, en consecuencia, sobre ninguno de los
alegatos que sustentan violaciones relacionadas con dicha desaparición”.
Corte IDH. Caso de las Hermanas Serrano Cruz vs. El Salvador. Excepciones
Preliminares. Sentencia de 23 de noviembre de 2004. Serie C, núm. 118,
párr. 79. Sin embargo, la jurisprudencia posterior de la Corte IDH demues-
tra que el caso de las Hermanas Serrano Cruz no se convirtió en el estándar
interamericano consolidado. Por el contrario, múltiples casos posteriores
afirmaron la competencia de la Corte IDH sobre violaciones continuadas
iniciadas antes del reconocimiento de la jurisdicción de la Corte IDH. Véa-
se, por ejemplo, Corte IDH. Caso Radilla Pacheco vs. México. Excepciones
Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 23 de noviembre
de 2009. Serie C, núm. 209, párr. 24.
38
Corte IDH. Caso Goiburú y otros vs. Paraguay. Fondo, Reparaciones y Cos-
tas. Sentencia de 22 de septiembre de 2006. Serie C, núm. 153, párr. 83.

31 |
Flávia Piovesan y Julia Cortez da Cunha Cruz

Y en el caso Radilla Pacheco vs. México, la Corte Interamerica-


na estableció de modo inequívoco que:

[La Convención Americana] es aplicable a aquellos hechos que


constituyen violaciones de carácter continuo o permanente, es de-
cir, a los que tuvieron lugar antes de la entrada en vigor del tratado
y persisten aún después de esa fecha, puesto que ellas se siguen
cometiendo. Sostener lo contrario equivaldría a privar de su efecto
útil al tratado mismo y a la garantía de protección que establece,
con consecuencias negativas para las presuntas víctimas en el ejer-
cicio de su derecho de acceso a la justicia.39 (énfasis añadido)

2.3. Crimen contra la humanidad

Supervivientes de desapariciones forzadas, familiares de perso-


nas desaparecidas, y organizaciones de la sociedad civil fueron
actores esenciales en el desarrollo de estándares normativos so-
bre desapariciones forzadas. Una parte de sus actividades de in-
cidencia se enfocó en la clasificación de la desaparición forzada
como crimen contra la humanidad, categoría que no solo tiene
una carga simbólica relevante, sino también produce importan-
tes consecuencias normativas, como la imprescriptibilidad, la ju-
risdicción universal, y la prohibición total de las amnistías.40
Por medio de resoluciones, la Asamblea General de la OEA
determinó, en reiteradas ocasiones, que las desapariciones for-
zadas son una afrenta a la conciencia del hemisferio y constitu-
yen crímenes contra la humanidad.41 Esas resoluciones fueron
citadas por la Corte Interamericana en el caso Velásquez Rodrí-
guez vs. Honduras, en cuya sentencia reconoció que si bien no
había ningún texto convencional aplicable empleando esta ca-
lificación, “la doctrina y la práctica internacionales han califi-
cado muchas veces las desapariciones como un delito contra la
humanidad”.42

39
Corte IDH. Caso Radilla Pacheco vs. México, op. cit., párr. 24.
40
Brody, Reed y González, Felipe, op. cit., pp. 365 y 378.
41
Véase, Corte IDH. Caso Velásquez Rodríguez vs. Honduras, op. cit., párr. 152.
42
Ibidem, párr. 153.

| 32
Desaparición forzada de personas en el SIDH

De hecho, otros instrumentos normativos han determinado


que las desapariciones forzadas son parte de esa categoría de con-
ductas. En el preámbulo de la Declaración de 1992, se reconoce
que la desaparición sistemática de personas representa un cri-
men de lesa humanidad. En el ámbito regional, el primer borra-
dor de la Convención sobre el tema, preparado por la Comisión
Interamericana, incluía un artículo específico reconociendo la
conducta como crimen de lesa humanidad, así como establecien-
do las respectivas consecuencias jurídicas. Sin embargo, la mate-
ria generó amplias divergencias en las negociaciones, llegando a
ser excluida de una versión posterior del texto.43 Al fin, se llegó a
un consenso que retiraba el término “crimen de lesa humanidad”
del tratado, manteniéndolo en el preámbulo, de manera similar a
la opción adoptada por la ONU.
En 2006, la Convención Internacional para la Protección de
todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas (en ade-
lante, Convención Internacional), llevó el tema a una próxima
etapa, reconociendo que las desapariciones forzadas son crí-
menes de lesa humanidad tanto en el preámbulo como en su
artículo 5.44
Las consecuencias de esa clasificación son múltiples, entre
ellas, la imprescriptibilidad y la prohibición total de las amnis-
tías. La imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de los
crímenes contra la humanidad está establecida por el derecho
internacional pues es considerada una medida necesaria para su
prevención, así como para la sanción de los perpetradores. De
hecho, en la mayor parte de los contextos en los cuales desapa-
recen personas de modo sistemático, no hay posibilidad real de
investigar y sancionar hasta que se configure un cambio de go-
bierno. Debido a la larga duración de muchos de los regímenes
autoritarios, la imprescriptibilidad es una herramienta necesaria
para garantizar que el acceso a la justicia no sea imposible.

43
Véase, Brody, Reed y González, Felipe, op. cit., pp. 365 y 381.
44
El art. 5 de la Convención Internacional establece: “La práctica generali-
zada o sistemática de la desaparición forzada constituye un crimen de lesa
humanidad tal como está definido en el derecho internacional aplicable y
entraña las consecuencias previstas por el derecho internacional aplica-
ble.”

33 |
Flávia Piovesan y Julia Cortez da Cunha Cruz

La prohibición de las amnistías para los perpetradores de


desapariciones forzadas no está establecida expresamente en
la Convención Interamericana. Sin embargo, la Comisión y la
Corte Interamericanas, con base en la propia Convención Inte-
ramericana, la Convención Americana y la Declaración Ameri-
cana sobre Derechos y Deberes del Hombre han desarrollado los
respectivos estándares sobre la materia. La jurisprudencia de la
Corte IDH es firme al establecer que el Estado tiene el deber de
investigar y sancionar a los perpetradores de graves violaciones
de derechos humanos, debiendo abstenerse de recurrir a figuras
como la amnistía para eximirlos de responsabilidad.45 De igual
manera, el Estado no debe recurrir a otras estrategias con resul-
tados análogos, como indultos o inmunidades; y debe garantizar
que mecanismos como la jurisdicción militar, la prescripción, la
irretroactividad de la ley penal, la cosa juzgada, el principio ne
bis in idem, entre otros, no sean utilizados de modo ilegítimo para
excusarse de la obligación de investigar y sancionar.46 Eso es es-
pecialmente relevante en el caso de la desaparición forzada por
ser una violación continua y permanente.

2.4. Desaparición forzada


y género

Las desapariciones forzadas producen efectos específicos sobre


mujeres y niñas. En los últimos años, el Sistema Interamerica-
no ha dado pasos para aplicar los estándares interamericanos
a partir de una perspectiva de género, reconociendo modos de
victimización diferenciados, así como reconociendo violaciones
específicas a los derechos humanos de las mujeres. Esa creciente

45
Véase, por ejemplo, Corte IDH. Caso Rochac Hernández y otros vs. El Salva-
dor. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 14 de octubre de 2014. Se-
rie C, núm. 285; Corte IDH. Caso Masacres de El Mozote y lugares aledaños
vs. El Salvador. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 25 de octubre
de 2012. Serie C, núm. 252; Corte IDH. Caso Gomes Lund y otros (“Guerril-
ha do Araguaia”) vs. Brasil, op. cit., y Corte IDH. Caso Gelman vs. Uruguay.
Fondo y Reparaciones. Sentencia de 24 de febrero de 2011. Serie C, núm.
221.
46
Corte IDH. Caso Rochac Hernández y otros vs. El Salvador, op. cit., párr. 188.

| 34
Desaparición forzada de personas en el SIDH

preocupación por la igualdad de género se ha reflejado también


en los casos de desaparición forzada.47
Las mujeres desaparecidas son colocadas en especial situa-
ción de vulnerabilidad. Ellas se encuentran bajo grave riesgo de
violencia sexual, la cual es reconocida como una forma de tortura
debido al gran daño físico y psicológico que genera en la vícti-
ma.48
Un grupo en particular situación de vulnerabilidad son las
mujeres embarazadas. Mujeres desaparecidas pueden ya estar
embarazadas al momento de su detención, o pueden pasar a estar
embarazadas durante la desaparición, como resultado de actos de
violencia sexual. En ambas situaciones, están sujetas a profundo
sufrimiento y angustia. Además del sufrimiento causado por la
desaparición en sí misma, el embarazo genera miedo de que las
condiciones de detención y la violencia contra su cuerpo puedan
dañar al bebé. Eso se suma a la angustia por el destino del bebé
después del nacimiento y, en muchos casos, al dolor de la sepa-
ración.
En el caso Gelman vs. Uruguay, la Corte Interamericana exa-
minó la desaparición de María Claudia García Iruretagoyena de
Gelman. La víctima estaba embarazada cuando fue detenida en
Buenos Aires en agosto de 1976, junto a su esposo, Marcelo Gel-
man. En los primeros días, María Claudia y Marcelo estuvieron
en un centro de detención clandestino argentino, donde Marcelo
fue ejecutado. María Claudia fue entonces trasladada a Uruguay,
donde nació su hija. La niña le fue sustraída en diciembre de
1976, y dejada en un canasto en la puerta de una familia, quien
la crió bajo el nombre de Macarena Tauriño. María Claudia fue
ejecutada tras el nacimiento de su hija.
La Corte Interamericana subrayó que la forma en la cual los
agentes estatales condujeron la detención y desaparición de Ma-

47
Dulitzky, Ariel y Lagos, Catalina, “Jurisprudencia interamericana sobre
desaparición forzada y mujeres: la tímida e inconsistente aparición de la
perspectiva de género”, Lecciones y Ensayos, núm. 94, 2015, p. 45.
48
Corte IDH. Caso Masacres de Río Negro vs. Guatemala. Excepción Prelimi-
nar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 4 de septiembre de 2012.
Serie C, núm. 250, párr. 132.

35 |
Flávia Piovesan y Julia Cortez da Cunha Cruz

ría Claudia se debió a la “instrumentalización de su cuerpo en


función del nacimiento y el período de lactancia de su hija”.49 La
sentencia estableció que:

Los hechos del caso revelan una particular concepción del cuerpo
de la mujer que atenta contra su libre maternidad, lo que forma
parte esencial del libre desarrollo de la personalidad de las muje-
res. [...] Los señalados actos cometidos contra María Claudia García
pueden ser calificados como una de las más graves y reprochables
formas de violencia contra la mujer, que habrían sido perpetrados
por agentes estatales argentinos y uruguayos, que afectaron grave-
mente su integridad personal y estuvieron claramente basados en
su género. Los hechos le causaron daños y sufrimientos físicos y
psicológicos que, por los sentimientos de grave angustia, desespe-
ración y miedo que pudo experimentar al permanecer con su hija
en un centro clandestino de detención, donde usualmente se escu-
chaban las torturas infligidas a otros detenidos en el SID, y no sa-
ber cuál sería el destino de ella cuando fueron separadas, así como
haber podido prever su fatal destino, constituyen una afectación
de tal magnitud que debe ser calificada como la más grave forma de
vulneración de su integridad psíquica.50 (énfasis añadido)

Así, la Corte Interamericana reconoció el rol central del gé-


nero en las violaciones analizadas, calificándolas como una de las
más graves formas de violencia contra la mujer. La Corte tam-
bién subrayó que la desaparición de María Claudia era parte de
un contexto en el cual agentes estatales sistemáticamente desa­
parecieron mujeres embarazadas y se apropiaron ilícitamente de
los niños y niñas. Por eso, determinó que los hechos del caso
constituyeron terrorismo de Estado a nivel estatal y que violaron
normas de jus cogens.51
Las mujeres familiares de personas desaparecidas también
se encuentran en situación de particular vulnerabilidad debido
a su género. La Corte Interamericana reconoce que familiares
de personas desaparecidas pueden ser víctimas de violaciones de
derechos humanos, en especial de los derechos a la integridad

49
Corte IDH. Caso Gelman vs. Uruguay, op. cit., párr. 97.
50
Ibidem, párrs. 97 y 98.
51
Ibidem, párr. 99.

| 36
Desaparición forzada de personas en el SIDH

psíquica y moral (artículo 5 de la CADH) y del derecho de acceso


a la justicia (artículos 8 y 25 de la CADH). En esas violaciones,
también hay componentes de género. Por ejemplo, en el caso
Goiburú y otros vs. Paraguay, la hermana de uno de los desapareci-
dos sufrió abusos físicos y humillaciones al buscarlo, incluyendo
la solicitud de favores sexuales como condición para que ella pu-
diera verlo.52 Sin embargo, la Corte IDH todavía no ha desarrolla-
do precedentes que analicen de modo específico las violaciones
sufridas por mujeres familiares de personas desaparecidas desde
una perspectiva de género.53 Hay, por lo tanto, una oportunidad
para que la Corte siga avanzando en su jurisprudencia sobre ese
tema.

3. Caso emblemático: el Mecanismo Especial


de Seguimiento al Asunto Ayotzinapa

El Sistema Interamericano ha tenido una actuación histórica en


relación a la desaparición forzada, adoptando medidas, docu-
mentando violaciones, y desarrollando estándares normativos.
En general, la mencionada actuación se refiere a casos ocurridos
durante gobiernos autoritarios y dictatoriales, los que utilizaron
la desaparición forzada como método sistemático de represión
política. Tras las transiciones democráticas, los Estados de la re-
gión pasaron a cumplir con el deber de investigar y sancionar las
violaciones de derechos humanos del pasado, y al mismo tiempo,
a enderezar la agenda contemporánea de derechos humanos. Sin
embargo, la práctica de desaparición forzada no quedó en el pa-
sado, y sigue existiendo en el continente.
En octubre de 2014, varias organizaciones presentaron ante
la Comisión Interamericana una denuncia sobre graves violacio-
nes de derechos humanos ocurridas en México. El 26 de octubre
de aquel año, un grupo de estudiantes salió de la Escuela Normal
Rural de Ayotzinapa para sumarse a las actividades de prepara-
ción para una protesta por la masacre de Tlatelolco, que ocurriría
algunos días después en la Ciudad del México. El grupo fue ataca-

52
Corte IDH. Caso Goiburú y otros vs. Paraguay, op. cit., párr. 100.d).
53
Dulitzky, Ariel y Lagos, Catalina, op. cit., p. 70.

37 |
Flávia Piovesan y Julia Cortez da Cunha Cruz

do, y como resultado, tres estudiantes fueron privados de su vida


y 43 fueron desaparecidos.
El 3 de octubre, la Comisión otorgó la Medida Cautelar 409-
14, destacando que “los derechos a la vida e integridad personal
de los 43 estudiantes identificados se encuentran en riesgo, en la
medida que no se conoce su destino o paradero hasta la fecha”.54
La CIDH solicitó al Estado de México que adoptara medidas para
identificar el paradero y proteger la vida y la integridad de los 43
estudiantes.55 Además de otorgar la medida cautelar, debido a la
gravedad de los hechos, la Comisión creó también un Grupo In-
terdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) para actuar
en el caso, el cual aportó asistencia técnica en las investigaciones
y presentó recomendaciones al Estado mexicano. El GIEI culmi-
nó su mandato el 30 de abril de 2016.
Posteriormente, la necesidad de realizar seguimiento a las re-
comendaciones del GIEI y a la Medida Cautelar, llevó a la CIDH
a crear el Mecanismo Especial de Seguimiento al Asunto Ayotzi-
napa (MESA). El Mecanismo monitoreó la actuación del Estado
en el caso, con base en las recomendaciones y en los estándares
interamericanos sobre desapariciones forzadas. En particular, el
MESA tenía los siguientes objetivos:
a) monitorear el avance de la investigación;
b) hacer seguimiento al proceso de búsqueda de los desapa-
recidos;
c) monitorear el avance de la atención integral a las víctimas
y familiares;
d) impulsar las medidas estructurales a que hubiere lugar
para la resolución de este asunto y evitar su repetición.56
Particularmente en relación a las búsquedas, el informe final
del Mecanismo destacó haberse guiado por los estándares nor-
mativos desarrollados por el Sistema Interamericano:

54
CIDH. Medida Cautelar 409-14, Estudiantes de la Escuela Rural “Raúl Isi-
dro Burgos” respecto del Estado de México, de 3 de octubre de 2014, párr.
8.
55
Ibidem, párr. 14
56
CIDH. Informe Final: Mecanismo de Seguimiento al Asunto Ayotzinapa,
2018, párr. 26.

| 38
Desaparición forzada de personas en el SIDH

La jurisprudencia interamericana indica que “como parte del deber


de investigar, el Estado debe realizar una búsqueda seria, en la cual
realice todos los esfuerzos posibles para determinar a la brevedad el
paradero de la víctima” y señala que “es de suma importancia para
los familiares de la víctima desaparecida el esclarecimiento del pa-
radero o destino final de la misma, ya que esto permite a los familia-
res aliviar la angustia y sufrimiento causados por la incertidumbre
del paradero y destino de su familiar desaparecido”.57

De modo similar, en relación a las investigaciones:

De acuerdo con los estándares interamericanos de derechos huma-


nos, los Estados tienen la obligación de investigación para garantizar
los derechos reconocidos en la Convención Americana sobre Dere-
chos Humanos. La investigación debe ser seria, objetiva y efectiva. La
Corte Interamericana ha sostenido que “cada acto estatal que confor-
ma el proceso investigativo, así como la investigación en su totalidad,
debe estar orientado hacia una finalidad específica, la determinación
de la verdad y la investigación, persecución, captura, enjuiciamiento
y, en su caso, sanción de los responsables de los hechos”.58

Esas bases jurisprudenciales y normativas guiaron un minu-


cioso trabajo de seguimiento a las investigaciones, búsquedas,
medidas de apoyo a supervivientes y familiares, y medidas de
no repetición. En su informe final, el MESA reportó este trabajo
de seguimiento, contribuyendo a la creación de informaciones
públicas sobre lo ocurrido. Además, el informe final hizo reco-
mendaciones relativas a cada una de sus áreas de actuación. Así,
el establecimiento del Mecanismo permitió que la Comisión In-
teramericana utilizara los instrumentos a su disposición (visitas,
reuniones de trabajo, audiencias, solicitudes de información, en-
tre otros) de modo coherente, coordinado y prioritario para res-
ponder a un caso grave de desaparición forzada. Sin embargo, el
paradero de los estudiantes y las condiciones de su desaparición
siguen desconocidos; un recuerdo grave de la actualidad del tema
de desapariciones forzadas en las Américas, así como de la nece-
sidad de seguir innovando para desarrollar mecanismos efectivos
de prevención y respuesta a esas graves violaciones.

57
Ibidem, párr. 45.
58
Ibidem, párr. 69.

39 |
Flávia Piovesan y Julia Cortez da Cunha Cruz

4. Perspectivas

El Sistema Interamericano está constituido por una institucio-


nalidad particular, marcada por el protagonismo de diversos ac-
tores. Los Estados, las víctimas y sus representantes, las orga-
nizaciones de la sociedad civil, nacionales e internacionales, la
Comisión y la Corte Interamericana interactúan continuamente,
transformando el Sistema en una plataforma participativa para
actuar sobre problemas de derechos humanos en el hemisferio.
Por eso, el Sistema Interamericano revela las luchas por derechos
y por justicia en la región, y busca fortalecerlas por medio de sus
instrumentos institucionales.
En relación al tema de las desapariciones forzadas, el históri-
co del Sistema Interamericano demuestra de qué forma las insti-
tuciones interamericanas pudieron responder – y siguen respon-
diendo – a la práctica sistemática de una violación de derechos
humanos que figura entre las más reprochables del derecho in-
ternacional. La actuación continua del Sistema Interamericano
sobre el tema de desapariciones forzadas llevó al desarrollo de
mecanismos innovadores y de parámetros sólidos, a través de
normas y jurisprudencia. En esa historia, la sociedad civil, espe-
cialmente los familiares de las personas desaparecidas, han des-
empeñado un rol clave. Las organizaciones llevaron demandas al
Sistema Interamericano, hicieron presión por avances continuos,
y contribuyeron de modo significativo a la redacción del texto de
la Convención Interamericana.59

59
Al respecto, Brody y González señalan que: “La contribución de las ONG
a la redacción de los dos instrumentos [la Convención Interamericana y
la Declaración de 1992] garantizó que, en gran medida, incluyeran dos
elementos principales. En primer lugar, las desapariciones sistemáticas se
consideran un crimen de lesa humanidad y dan lugar a los efectos jurídicos
de dicho crimen. Debido a que los autores de un crimen bajo esta clasifica-
ción están sujetos a la jurisdicción universal, en la práctica no pueden reci-
bir amnistía o asilo de ningún país, no pueden beneficiarse de los estatutos
de prescripción, e incapaces de usar la defensa de la obediencia a órdenes
superiores. En segundo lugar, los dos instrumentos contienen mecanismos
para prevenir e investigar las desapariciones, sancionar a los autores e in-
demnizar a las familias de las víctimas”. Brody, Reed y González, Felipe, op.
cit., pp. 365 y 403.

| 40
Desaparición forzada de personas en el SIDH

El desarrollo normativo sobre desapariciones forzadas no


impactó solamente el Sistema Interamericano. El diálogo de la
Comisión y de la Corte con otras instituciones jurisdiccionales
es una marca del Sistema Interamericano, y ha permitido el for-
talecimiento de los derechos humanos en un sistema multinivel
en múltiples Estados. Así, los estándares interamericanos sobre
desaparición forzada han sido repetidamente utilizados en el Sis-
tema de las Naciones Unidas, sea en reportes y casos, sea como
inspiración en el desarrollo de la Declaración de 1992 y de la
Convención Internacional. Por su parte, los desarrollos del Siste-
ma de las Naciones Unidas también han sido —y son— incorpo-
rados por las instituciones interamericanas, generando un ciclo
virtuoso en el cual el sistema global y el regional de derechos
humanos se fortalecen mutuamente.60
De manera similar, también hay diálogo entre los sistemas
regionales. En particular, el diálogo entre el Sistema Europeo de
Derechos Humanos y el Sistema Interamericano se torna cada
día más intenso, en parte porque el ingreso de países del Este en
el Sistema Europeo ha llevado al Tribunal Europeo de Derechos
Humanos (TEDH) a tener una agenda de violaciones relacionada
al legado de regímenes autoritarios, con puntos similares a algu-
nas experiencias latinoamericanas.61 La desaparición forzada es
uno de los temas en los cuales la jurisprudencia europea hace re-
ferencia expresa a estándares interamericanos, al lado de temas
como justicia transicional y combate a la impunidad por graves
violaciones de derechos humanos.62
También los tribunales nacionales han participado de diálo-
gos jurisdiccionales con las instituciones interamericanas. Por un
lado, altas cortes nacionales hacen referencia a las sentencias de
la Corte Interamericana y aplican los parámetros establecidos en
la Convención Americana y la Convención Interamericana.63 Por

60
Idem.
61
Piovesan, Flavia, op. cit., p. 90.
62
Council of Europe. References to the Inter-American Court of Human
Rights in the case-law of the European Court of Human Rights, Research
Report, 2012.
63
Galela, Patricio, op. cit., p. 52.

41 |
Flávia Piovesan y Julia Cortez da Cunha Cruz

otro lado, la propia Corte Interamericana toma en cuenta a los


tribunales nacionales que participan de ese diálogo, como lo hizo
en el caso Torres Millacura vs. Argentina, en el que valoró po-
sitivamente que la Corte Suprema Argentina haya determinado
la sanción de desapariciones forzadas aplicando directamente la
Convención Interamericana.64
Los diálogos jurisdiccionales constituyen uno de los motores
del impacto del Sistema Interamericano. Ellos permiten que las
diferentes instancias jurisdiccionales se fortalezcan mutuamen-
te, generando efectos transformativos para las sociedades ameri-
canas. Al mismo tiempo, herramientas como el GIEI y el MESA
vinculados al Asunto Ayotzinapa, permiten que el Sistema Inte-
ramericano maximice su impacto en casos de especial gravedad.
Con estándares consistentes y mecanismos innovadores, el Siste-
ma Interamericano tiene la oportunidad de seguir a la vanguar-
dia del combate a las desapariciones forzadas, enfrentando las
violaciones del pasado y del presente. Al mismo tiempo, tiene la
oportunidad de seguir avanzando, incorporando nuevos paráme-
tros y desarrollando algunas perspectivas con más profundidad,
como los impactos diferenciados conforme al género.

64
Corte IDH. Caso Torres Millacura y otros vs. Argentina. Fondo, Reparacio-
nes y Costas. Sentencia de 26 de agosto de 2011. Serie C, núm. 229.

| 42
Desaparición forzada en el Sistema
Interamericano de Derechos Humanos:
estándares e impacto en grupos vulnerables*

Eduardo Ferrer Mac-Gregor**


Juan Jesús Góngora Maas***

1. Introducción

La desaparición forzada, como fenómeno social y como viola-


ción de derechos humanos, ha estado presente en las sociedades
contemporáneas, pero su reconocimiento tanto en los tratados

* El presente artículo constituye un extracto de una publicación previa de


los autores. Véase, Ferrer Mac-Gregor, Eduardo y Góngora Maas, Juan
Jesús, Desaparición forzada de personas y derecho a la verdad en el Sistema
Interamericano de Derechos Humanos, "Colección Estándares del Sistema
Interamericano de Derechos Humanos: miradas complementarias desde
la academia", núm. 10, México, UNAM-IIJ/CNDH, 2019, http://appweb.
cndh.org.mx/biblioteca/archivos/pdfs/desapa.pdf
** Eduardo Ferrer Mac-Gregor es juez y ex presidente de la Corte Interameri-
cana de Derechos Humanos (Corte IDH). Investigador en el Instituto de
Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México
y profesor de la Facultad de Derecho de dicha Universidad. Investigador
visitante en la Universidad Complutense de Madrid y profesor de la Aca-
demia de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario en la
American University College of Law (Washington, D.C.).
*** Juan Jesús Góngora Maas es abogado por la Universidad Autónoma de Yuca-
tán; Máster en “La Protección Constitucional y en el Sistema Interamericano
de los Derechos Fundamentales” por el Instituto de Investigaciones Jurídi-
cas y la Universidad Complutense de Madrid, y Master en Derecho Procesal

| 43 |
Eduardo Ferrer Mac-Gregor y Juan Jesús Góngora Maas

internacionales, en los ordenamientos internos, como en la juris-


prudencia nacional e internacional, es reciente.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH)
ha sido pionera en el desarrollo jurisprudencial y normativo de
lo que hoy conocemos como “desaparición forzada de personas”.
En términos generales, ha sido identificada como una violación
pluriofensiva de derechos, que se extiende en el tiempo mientras
dure la desaparición de la persona o se desconozca la suerte o
el paradero de la víctima. Esta violación pluriofensiva impone a
los Estados una serie de obligaciones que van desde la adecuada
tipificación de la desaparición forzada en las leyes penales inter-
nas hasta la adecuada investigación y debida diligencia, cuando
se tiene conocimiento de los respectivos hechos.
El presente artículo tiene como finalidad presentar, a través
de dos capítulos, una descripción de los aspectos más relevantes
de la jurisprudencia sobre desaparición forzada en el Sistema In-
teramericano de Derechos Humanos. De esta manera, en el pri-
mer capítulo, se aborda el desarrollo jurisprudencial general so-
bre la materia, resaltando algunos elementos de vital importancia
cuando abordamos esta violación de derechos humanos, a saber,
el tipo de acervo probatorio que ha sido analizado en los casos
ante la Corte Interamericana y su valor ante esta instancia inter-
nacional; la duración de la desaparición forzada; las caracterís-
ticas constitutivas de la misma y los derechos de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos (CADH) que se vulneran
cuando el Estado, ya sea por sus agentes o por la aquiescencia de
estos, incurre en este ilícito internacional.
Por otro lado, en el segundo capítulo, ponemos de manifies-
to las particulares consecuencias y aristas que la desaparición
forzada presenta en determinados grupos que, por lo general,
se encuentran en una situación especial de vulnerabilidad. En-
tre dichos grupos se encuentran las mujeres, los miembros de


Constitucional por la Universidad Panamericana, Campus Ciudad de Méxi-
co. Asistente Legal en la Clínica de Derechos Humanos del Observatorio del
Sistema Interamericano de Derechos Humanos (OSIDH) en el Instituto de
Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México
y Asistente de Investigación del Dr. Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot. Fue
abogado en la Unidad de Supervisión de Cumplimiento en la Corte IDH.

| 44
Desaparición forzada en el SIDH: estándares e impacto en grupos vulnerables

pueblos indígenas, las y los defensores de derechos humanos, las


niñas, niños y adolescentes, así como las personas en situación
de pobreza, cuando, directa o indirectamente, son víctimas de
desaparición forzada.
Sin lugar a duda, la desaparición forzada y su gradual desa-
rrollo normativo y jurisprudencial, han determinado que, en la
región latinoamericana, aquella sea concebida no solo como una
grave violación de derechos humanos sino también como una
violación que va en contra de los aspectos más esenciales del ser
humano.

2. Los estándares interamericanos


en materia de desaparición
forzada de personas

En su jurisprudencia desde 1988, la Corte IDH ha establecido


el carácter permanente o continuado de la desaparición forza-
da de personas, el cual ha sido reconocido de manera reiterada
por el Derecho Internacional de los Derechos Humanos.1 Asi-
mismo, la jurisprudencia de la Corte ha sido precursora de la
consolidación de una perspectiva comprensiva de la pluriofen-
sividad de los derechos afectados y el carácter permanente de
la figura de la desaparición forzada de personas, en la cual el
acto de desaparición y su ejecución inician con la privación de
la libertad de la persona y la subsiguiente falta de información

1
En el ámbito del Derecho Internacional de los Derechos Humanos se de-
sarrolló, desde la década de los ochenta, una definición operativa del fe-
nómeno por parte del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o
Involuntarias (GTDFI) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Los elementos conceptuales establecidos por el GTDFI fueron retomados
posteriormente en las definiciones de distintos instrumentos internacio-
nales. Véase, Informe del GTDFI, Comisión de Derechos Humanos, 37º
periodo de sesiones, documento ONU E/CN.4/1435, de 22 de enero de
1981, párr. 4; Informe del GTDFI, Comisión de Derechos Humanos, 39º
periodo de sesiones, documento ONU E/CN.4/1983/14, de 21 de enero de
1983, párrs. 130-132, e Informe del GTDFI, Comisión de Derechos Huma-
nos, Informe a la visita realizada a Sri Lanka por tres miembros del Grupo
de Trabajo, 7 a 18 de octubre de 1991, documento ONU E/CN.4/1992/18/
Add. 1, de 5 de enero de 1992, párr. 186.

45 |
Eduardo Ferrer Mac-Gregor y Juan Jesús Góngora Maas

sobre su destino, y permanece mientras no se conozca el para-


dero de la persona desaparecida o se identifiquen con certeza
sus restos.2
En el mismo sentido, la Corte Interamericana ha indicado
que esta violación múltiple de varios derechos protegidos por
la Convención Americana coloca a la víctima en un estado de
completa indefensión, acarreando otras vulneraciones conexas,
siendo particularmente grave cuando forma parte de un patrón
sistemático o práctica aplicada o tolerada por el Estado.3
Asimismo, la Convención Interamericana sobre Desaparición
Forzada de Personas (en adelante, Convención Interamericana)4
reafirma en su preámbulo “que la práctica sistemática de la desa­
parición forzada de personas constituye un crimen de lesa hu-
manidad”. En suma, la práctica de desaparición forzada implica
un craso abandono de los principios esenciales en que se funda-
menta el Sistema Interamericano5 y su prohibición ha alcanzado
carácter de jus cogens.6
De acuerdo con la jurisprudencia de la Corte Interameri-
cana, la desaparición forzada de personas es una violación de
derechos humanos constituida por tres elementos concurren-
tes: a) la privación de la libertad; b) la intervención directa
de agentes estatales o la aquiescencia de estos, y c) la negativa

2
Corte IDH. Caso Velásquez Rodríguez vs. Honduras. Fondo. Sentencia de
29 de julio de 1988. Serie C, núm. 4, párrs. 155-157, y Corte IDH. Caso
Masacres de Río Negro vs. Guatemala. Excepción Preliminar, Fondo, Repa-
raciones y Costas. Sentencia de 4 de septiembre de 2012. Serie C, núm.
250, párr. 112.
3
Corte IDH. Caso Molina Theissen vs. Guatemala. Reparaciones y Costas.
Sentencia de 3 de julio de 2004. Serie C, núm. 108, párr. 41, y Corte IDH.
Caso Contreras y otros vs. El Salvador. Fondo, Reparaciones y Costas. Sen-
tencia de 31 de agosto de 2011. Serie C, núm. 232, párr. 83.
4
Adoptada en Belém do Pará, Brasil, el 9 de junio de 1994, en el vigésimo
cuarto periodo ordinario de sesiones de la Asamblea General de la Organi-
zación de los Estados Americanos (OEA).
5
Corte IDH. Caso Velásquez Rodríguez vs. Honduras, op. cit., párr. 158, y Cor-
te IDH. Caso Masacres de Río Negro vs. Guatemala, op. cit., párr. 114.
6
Corte IDH. Caso Goiburú y otros vs. Paraguay. Fondo, Reparaciones y Cos-
tas. Sentencia de 22 de septiembre de 2006. Serie C, núm 153, párr. 84.

| 46
Desaparición forzada en el SIDH: estándares e impacto en grupos vulnerables

de reconocer la detención y de revelar la suerte o el paradero de


la persona.7
La Corte IDH también ha estimado que una desaparición
forzada se configura por una pluralidad de conductas que, co-
hesionadas por un único fin, vulneran de manera permanente,
mientras subsistan, distintos bienes jurídicos protegidos por la
Convención. Por tanto, el examen de una posible desaparición
forzada debe ser consecuente con la violación compleja de dere-
chos humanos que ésta conlleva, y no debe enfocarse de manera
aislada, dividida y fragmentada solo en la detención, la posible
tortura o el riesgo de perder la vida.8
Por otro lado, en casos de desaparición forzada en que exis-
tan indicios de que la víctima ha fallecido, la determinación de
si se ha configurado dicho fenómeno y la cesación de éste, en
su caso, implica, necesariamente, ubicar los restos y establecer
de la manera más fehaciente la identidad del individuo al que
pertenecen. En tal sentido, la autoridad correspondiente debe
proceder a la pronta exhumación de los restos para que sean
examinados por un profesional competente.9 Mientras los res-
tos no sean identificados, la desaparición forzada sigue ejecu-
tándose.10
Así, de conformidad con el artículo I, incisos a y b, de la Con-
vención Interamericana, los Estados Parte se comprometen a no
practicar ni tolerar la desaparición forzada de personas en cual-
quier circunstancia, y a sancionar a los responsables de la misma
en el ámbito de su jurisdicción, lo que es consecuente con la obli-

7
Corte IDH. Caso Gómez Palomino vs. Perú. Fondo, Reparaciones y Costas.
Sentencia de 22 de noviembre de 2005. Serie C, núm. 136, párr. 97.
8
Corte IDH. Caso Heliodoro Portugal vs. Panamá. Excepciones Preliminares,
Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 12 de agosto de 2008. Serie C,
núm. 186, párr. 112, y Corte IDH. Caso Vásquez Durand y otros vs. Ecuador.
Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 15
de febrero de 2017. Serie C, núm. 332, párr. 133.
9
Corte IDH. Caso Ibsen Cárdenas e Ibsen Peña vs. Bolivia. Fondo, Repara-
ciones y Costas. Sentencia de 1 de septiembre de 2010. Serie C, núm. 217,
párr. 82.
10
Corte IDH. Caso Tiu Tojín vs. Guatemala. Fondo, Reparaciones y Costas.
Sentencia de 26 de noviembre de 2008. Serie C, núm. 190, párr. 84.

47 |
Eduardo Ferrer Mac-Gregor y Juan Jesús Góngora Maas

gación estatal de respetar y garantizar los derechos, contenida


en el artículo 1.1 de la Convención Americana, la cual puede ser
cumplida de diferentes maneras, en función del derecho especí-
fico que el Estado deba garantizar y de las necesidades particula-
res de protección.11

2.1. La prueba y la desaparición


forzada de personas

En cuanto a la prueba, la Corte Interamericana ha establecido


que es legítimo el uso de la prueba circunstancial, los indicios y
las presunciones para fundar una sentencia, siempre que de ellos
puedan inferirse conclusiones consistentes sobre los hechos. Al
respecto, ha señalado que corresponde a la parte demandante, en
principio, la carga de la prueba de los hechos en que se funda su
alegato. No obstante, la Corte ha destacado que, a diferencia del
derecho penal interno, en los procesos sobre violaciones de de-
rechos humanos, la defensa del Estado no puede descansar sobre
la imposibilidad del demandante de allegar pruebas, cuando es el
Estado quien tiene el control de los medios para aclarar hechos
ocurridos dentro de su territorio.12
Adicionalmente, la prueba indiciaria o presuntiva resulta de
especial importancia cuando se trata de denuncias sobre desapa-
rición forzada, ya que esta forma de violación se caracteriza por
procurar la supresión de todo elemento que permita comprobar
la detención, el paradero y la suerte de las víctimas.13
Además, la Corte ha estimado que, aunque exista un contexto
de práctica sistemática y generalizada de desapariciones, para la

11
Corte IDH. Caso Gudiel Álvarez y otros (“Diario Militar”) vs. Guatemala.
Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 20 noviembre de 2012. Serie
C, núm. 253, párr. 194.
12
Corte IDH. Caso Velásquez Rodríguez vs. Honduras, op. cit., párrs. 130, 131
y 135, y Corte IDH. Caso Munárriz Escobar y otros vs. Perú. Excepción Pre-
liminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 20 de agosto de 2018.
Serie C, núm. 355, párr. 67.
13
Corte IDH. Caso Velásquez Rodríguez vs. Honduras, op. cit., párr. 131, y Cor-
te IDH. Caso Munárriz Escobar y otros vs. Perú, op. cit., párr. 67.

| 48
Desaparición forzada en el SIDH: estándares e impacto en grupos vulnerables

determinación de la ocurrencia de una desaparición forzada se


requiere la existencia de otros elementos que permitan corrobo-
rar que la persona fue privada de su libertad con la participación
de agentes estatales, o por particulares que actuaran con la auto-
rización, el apoyo o la aquiescencia del Estado. En tal sentido, la
Corte IDH ha determinado que “la sola comprobación de la prác-
tica de desapariciones no basta, en ausencia de toda otra prueba,
aún circunstancial o indirecta, para demostrar que una persona
cuyo paradero se desconoce fue víctima de ella”.14
También ha señalado que la jurisdicción internacional de los
derechos humanos no debe confundirse con la jurisdicción pe-
nal, ya que los Estados no comparecen ante la Corte IDH como
sujetos de acción penal.15 Ciertamente, la competencia de la Cor-
te se enfoca en la determinación de violaciones de derechos hu-
manos por parte de los Estados, por lo que la responsabilidad
de los mismos bajo la Convención u otros tratados aplicables no
debe ser confundida con la responsabilidad penal de individuos
particulares.16
Así, ha recordado que a diferencia de un tribunal penal, para
establecer que se ha producido una violación de los derechos
contemplados en la Convención Americana, no es necesario que
se pruebe la responsabilidad del Estado más allá de toda duda
razonable, ni que se identifique individualmente a los agentes a
los cuales se atribuyen los hechos violatorios. Para la Corte IDH
es necesario adquirir la convicción de que se han verificado ac-
ciones u omisiones, atribuibles al Estado, que han permitido la
perpetración de esas violaciones o que existe una obligación del
Estado incumplida por éste. En este sentido, para un tribunal in-
ternacional los criterios de valoración de la prueba son diferentes

14
Corte IDH. Fairén Garbi y Solís Corrales vs. Honduras. Fondo. Sentencia de
15 de marzo de 1989. Serie C, núm. 6, párr. 157.
15
Corte IDH. Caso Velásquez Rodríguez vs. Honduras, op. cit., párr. 134, y
Corte IDH. Caso Tenorio Roca y otros vs. Perú. Excepciones Preliminares,
Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 22 de junio de 2016. Serie C,
núm. 314, párr. 144.
16
Corte IDH. Caso de la Masacre de Pueblo Bello vs. Colombia. Sentencia de 31
de enero de 2006. Serie C, núm. 140, párr. 122, y Corte IDH. Caso Tenorio
Roca y otros vs. Perú, op. cit., párr. 144.

49 |
Eduardo Ferrer Mac-Gregor y Juan Jesús Góngora Maas

a los utilizados en sistemas legales internos y le es posible evaluar


libremente las pruebas.17
En cuanto a la prueba contextual, la Corte Interamericana
ha señalado que, en ejercicio de su jurisdicción contenciosa, ha
conocido diversos contextos históricos, sociales, y políticos que
permitieron situar los hechos alegados como violatorios de la
Convención Americana en el marco de las circunstancias espe-
cíficas en que ocurrieron. En particular, la Corte ha conocido el
contexto de países como Perú, Guatemala, El Salvador, Paraguay,
Uruguay,18 entre otros, dentro del cual se enmarcaron los patro-
nes de desaparición forzada.
Esta prueba contextual, dependiendo del caso, ha sido abor-
dada bajo diferentes ópticas —o podríamos decir niveles—:
a) casos en los cuales el contexto se ha sustentado en organismos
estatales que han documentado las graves violaciones de dere-
chos humanos, como por ejemplo Comisiones de la Verdad;19 b)
casos en los cuales la Corte IDH se ha abocado a construir un ám-
bito temporal en el cual se enmarcan las violaciones de derechos
humanos,20 y c) casos en los cuales no se refiere concretamente

17
Corte IDH. Caso Velásquez Rodríguez vs. Honduras, op. cit., párr. 128.
18
Véase, por ejemplo, Corte IDH. Caso La Cantuta vs. Perú. Fondo, Repara-
ciones y Costas. Sentencia de 29 de noviembre de 2006. Serie C, núm. 162;
Corte IDH. Caso Miembros de la Aldea Chichupac y comunidades vecinas del
Municipio de Rabinal vs. Guatemala. Excepciones Preliminares, Fondo, Re-
paraciones y Costas. Sentencia de 30 de noviembre de 2016. Serie C, núm.
328; Corte IDH. Caso Rochac Hernández y otros vs. El Salvador. Fondo, Re-
paraciones y Costas. Sentencia de 14 de octubre de 2014. Serie C, núm.
285; Corte IDH. Caso Goiburú y otros vs. Paraguay, op. cit., y Corte IDH.
Caso Gelman vs. Uruguay. Fondo y Reparaciones. Sentencia de 24 de febre-
ro de 2011. Serie C, núm. 221.
19
Véase, por ejemplo, los casos relacionados con el Estado peruano desde
Anzualdo Castro hasta Terrores Silva y otros. Corte IDH. Caso Anzualdo
Castro vs. Perú. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sen-
tencia de 22 de septiembre de 2009. Serie C, núm. 202, y Corte IDH. Caso
Terrones Silva y otros vs. Perú. Excepciones Preliminares, Fondo, Repara-
ciones y Costas. Sentencia de 26 de septiembre de 2018. Serie C, núm.
360.
20
Véase, Corte IDH. Caso González Medina y familiares vs. República Domini-
cana. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia
de 27 de febrero de 2012. Serie C, núm. 240.

| 50
Desaparición forzada en el SIDH: estándares e impacto en grupos vulnerables

a un contexto.21 Los casos menos complejos son aquellos en los


cuales las Comisiones de la Verdad han documentado y conclui-
do que la víctima fue efectivamente desaparecida forzadamente,
salvo que el gobierno cuestione el propio informe sobre el escla-
recimiento de los hechos.22
En otros casos, la Corte ha valorado las declaraciones de tes-
tigos, siempre que de éstas se deriven testimonios consistentes,
con independencia de detalles tales como modo, lugar y tiempo
del momento de la detención de las personas desaparecidas.23
Inclusive, la Corte IDH ha usado notas de prensa como par-
te de la prueba indiciaria, y ha estimado que los documentos de
prensa podrán ser apreciados cuando recojan hechos públicos y
notorios o declaraciones de funcionarios del Estado, o cuando
corroboren aspectos relacionados con el caso.24

2.2. Duración de la desaparición forzada

Como se ha señalado, la Corte Interamericana ha entendido que


la desaparición forzada de personas subsiste en tanto se desco-
nozca la suerte o el paradero de la víctima.
En el caso Ibsen Cárdenas e Ibsen Peña vs. Bolivia, la Corte
IDH, valorando el acervo probatorio (especialmente dictáme-
nes periciales), determinó que la desaparición forzada del se-
ñor Rainer Ibsen Cárdenas había cesado en el año 2008 y no en
el año 1983, como había señalado el Estado, entendiendo que
desde ese último año se habían encontrado unos restos óseos
en un mausoleo. En el caso, la Corte IDH notó que sobre dichos
restos óseos no se había realizado ningún tipo de examen para

21
Véase, Corte IDH. Caso Munárriz Escobar y otros vs. Perú, op. cit., y Corte
IDH. Caso Torres Millacura y otros vs. Argentina. Fondo, Reparaciones y
Costas. Sentencia de 26 de agosto de 2011. Serie C, núm. 229.
22
Por ejemplo, véase, Corte IDH. Caso Vásquez Durand y otros vs. Ecuador, op.
cit., párr. 72.
23
Corte IDH. Caso Terrones Silva y otros vs. Perú, op. cit., párr. 163.
24
Corte IDH. Caso Velásquez Rodríguez vs. Honduras, op. cit., párr. 146, y Cor-
te IDH. Caso Terrones Silva y otros vs. Perú, op. cit., párr. 144.

51 |
Eduardo Ferrer Mac-Gregor y Juan Jesús Góngora Maas

identificarlos.25 De esta manera, pese a que se argumentaba la


existencia de los restos y su ubicación, la Corte determinó que la
desaparición forzada persistía en tanto no existiera una adecua-
da identificación de los restos óseos de la víctima. Es decir, no
bastaba con que se argumentara que se tenían determinados res-
tos y que dichos restos pertenecían a una determinada persona
sin allegar medios científicos y de convicción que concretaran
esa aseveración.
Asimismo, la Corte IDH valoró que, posteriormente, en
2007, se había realizado otra exhumación como consecuencia de
un proceso penal. Esta exhumación se había solicitado al menos
en 5 ocasiones, desde el año 2003. Sin embargo los restos que
se exhumaron no resultaron ser los del señor Rainer Ibsen. A
continuación, en el año 2008, se realizó otra exhumación en un
mausoleo y, a partir de los exámenes realizados por los peritos,
se determinó que existía un 99.7% de probabilidad que uno de los
cuerpos fuera el de la víctima.26
En el caso Rodríguez Vera y otros (Desaparecidos del Palacio de
Justicia), el Estado colombiano —respecto del Magistrado Urán
Rojas— alegaba que no se trataba de una desaparición forzada
debido a que se había identificado el cuerpo (el 8 de noviembre
de 1985, cuando la toma y la retoma del Palacio de Justicia se
produjeron el 6 y 7 de noviembre de dicho año, respectivamen-
te). Así, Colombia consideraba que al haberse identificado y en-
tregado el cuerpo no se configuraba la desaparición forzada. En
el caso concreto del magistrado Horacio Urán, se acreditó que,
al menos, existió un breve periodo de tiempo en el que no se
supo de su paradero. La Corte resaltó que: a) el magistrado había
salido con vida del Palacio de Justicia y que su posterior deten-
ción no fue registrada por el Estado, tal como se hacía con las
personas que eran sospechosas de haber colaborado con el M-19;
b) la esposa del señor Urán se dirigió al Hospital Militar el 7 de
noviembre (ante información recibida de que Carlos Horacio ha-
bía salido vivo, aunque herido) y al preguntar por su paradero
“[la] deja[ron] en un cuarto aparte durante un rato más o menos

25
Corte IDH. Caso Ibsen Cárdenas e Ibsen Peña vs. Bolivia, op. cit., párr. 87.
26
Ibidem, párrs. 90-91.

| 52
Desaparición forzada en el SIDH: estándares e impacto en grupos vulnerables

como una hora y media”; c) posteriormente la esposa del señor


Urán Rojas se dirigió al Palacio de Justicia, pero “allá enc[ontró]
amigos que [le dijeron] que ya no ha[bía] nada”; d) el 8 de no-
viembre de 1985 fue a preguntar por él ante un General, a quien
le mostró un video donde habían reconocido a su esposo, y éste
no le devolvió el video, y e) el cadáver de Carlos Horacio Urán
fue despojado de su ropa y lavado, probablemente para ocultar lo
que realmente había ocurrido.27
En este sentido, la Corte Interamericana consideró que todo
lo anterior evidenció que lo sucedido a Carlos Horacio Urán cum-
plía con los elementos constitutivos de la desaparición forzada.
Así, fue posible concluir que el señor Carlos Horacio Urán Rojas
fue desaparecido forzadamente pues fue hasta el 8 de noviem-
bre de 1985 que se identificaron sus restos y los mismos fueron
entregados a sus familiares. A partir de este momento cesó su
desaparición forzada. Por tanto, de acuerdo con la Corte, la du-
ración del periodo en el que la persona permanece desaparecida
no afecta la calificación de los hechos cometidos en su perjuicio
como una desaparición forzada.28

2.3. Desapariciones forzadas sui generis

Por lo general, cuando se estudia la desaparición forzada, un ele-


mento constante es la ausencia del cuerpo de la víctima o la idea
de una afectación del derecho a la vida. Sin embargo, la Corte
Interamericana se ha encontrado con escenarios en los cuales ha
tenido que determinar si se encuentra o no ante una desaparición
forzada.
En el caso La Cantuta vs. Perú, se habían localizado restos
humanos y se habían reconocido objetos pertenecientes a algu-
nas de las personas detenidas encontradas en fosas clandestinas.
Si bien eran elementos que permitían inferir que las personas

27
Corte IDH. Caso Rodríguez Vera y otros (Desaparecidos del Palacio de Justi-
cia) vs. Colombia. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Cos-
tas. Sentencia de 14 de noviembre de 2014. Serie C, núm. 287, párr. 367.
28
Ibidem, párrs. 367-369.

53 |
Eduardo Ferrer Mac-Gregor y Juan Jesús Góngora Maas

habían sido privadas de la vida, ello no era determinante para


calificar la violación como ejecución extrajudicial. La Corte IDH
estimó que mientras no sea determinado el paradero de esas per-
sonas, o mientras no sean debidamente localizados e identifica-
dos sus restos, el tratamiento jurídico adecuado para la situación
de las cuatro personas (Armando Amaro Cóndor, Juan Gabriel
Mariños Figueroa, Robert Teodoro Espinoza y Heráclides Pablo
Meza) era el de una desaparición forzada.29
En el caso de la Comunidad Campesina Santa Bárbara vs. Perú,
el Estado peruano consideraba que el caso debía analizarse bajo
la óptica de la ejecución extrajudicial, en gran medida porque
“se tenía conocimiento” de dónde se encontraban los restos de
las víctimas. Con independencia del alegato del Estado, la Corte
estimó pertinente recordar que:

una de las características de la desaparición forzada, a diferencia


de la ejecución extrajudicial, es que conlleva la negativa del Estado
de reconocer que la víctima está bajo su control y de proporcionar
información al respecto, con el propósito de generar incertidumbre
acerca de su paradero, vida o muerte, de provocar intimidación y
supresión de derechos.30

En el caso, no había controversia sobre que 14 víctimas fue-


ron extraídas de sus viviendas y privadas de su libertad el día 4
de julio de 1991, y que ese mismo día una víctima más fue priva-
da de libertad en las cercanías de la comunidad. Las 15 víctimas
permanecieron en estado de privación de libertad y bajo custo-
dia estatal mientras fueron trasladadas a una mina abandonada
llamada la “Misteriosa” o el “Vallarón”, un lugar aislado, apartán-
dolos del camino y a distancia sustancial de sus residencias.31
Ahora bien, lo que estaba en controversia era cómo calificar
lo sucedido. Para ello, la Corte recordó que en su jurisprudencia
previa había calificado hechos como desaparición forzada preci-

29
Corte IDH. Caso La Cantuta vs. Perú, op. cit., párr. 114.
30
Corte IDH. Caso Comunidad Campesina de Santa Bárbara vs. Perú. Excepcio-
nes Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 1 de septiem-
bre de 2015. Serie C, núm. 299, párr. 163.
31
Ibidem, párr. 162.

| 54
Desaparición forzada en el SIDH: estándares e impacto en grupos vulnerables

samente a partir de lo que habían hecho agentes estatales después


de dar muerte a las víctimas. Esto es, considerando las acciones
realizadas por aquellos para ocultar lo que realmente había ocu-
rrido, o para borrar todo rastro de los cuerpos y así evitar su
identificación o que su destino y paradero sean establecidos.32
En el caso concreto, las víctimas fueron ejecutadas extrajudicial-
mente y, con posterioridad, los agentes estatales dinamitaron las
minas para ocultar los cuerpos.
Por otro lado, desde el año 1991 se sabía dónde se encontra-
ban los restos de las víctimas. En dicho año se realizó la búsqueda
y recuperación de restos, obteniendo al día siguiente 19 piezas de
restos humanos probables. Si bien dichos restos fueron enviados
al médico legista, no constaba que se hubiera realizado diligen-
cia posterior alguna a fin de identificar a quiénes pertenecían.33
Así, la Corte Interamericana constató que, desde el mes de julio
de 1991, la investigación forense en la búsqueda, recuperación,
análisis y eventual identificación de los restos se caracterizó por
una clara falta de seriedad y debida diligencia, particularmente
grave, que continuaba hasta el momento en el que la Corte IDH
emitió su sentencia. Por ello, estimó que aún se mantenía la falta
de un esclarecimiento definitivo del paradero de las víctimas y
la incertidumbre sobre si los restos encontrados —y los que aún
pudieran quedar en la mina— eran los de las víctimas del caso.34
Frente a ello, y como base para la calificación de desaparición
forzada en este caso, la Corte IDH recordó que no se trata mera-
mente del acto de encontrar los restos de una determinada per-
sona, sino que esto, lógicamente, debe ir acompañado de la rea-
lización de las pruebas o análisis que permitan comprobar que,
efectivamente, esos restos corresponden a esa persona. Por lo
tanto, en casos de presunta desaparición forzada en que existan
indicios de que la alegada víctima ha fallecido, la determinación
de si se ha configurado dicho fenómeno y la cesación de éste,
en caso de que los restos hayan sido localizados, requiere nece-
sariamente establecer de la manera más fehaciente la identidad

32
Ibidem, párr. 164.
33
Ibidem, párr. 171.
34
Ibidem, párr. 183.

55 |
Eduardo Ferrer Mac-Gregor y Juan Jesús Góngora Maas

del individuo a quien pertenecen dichos restos. En tal sentido, la


autoridad correspondiente debe proceder a la pronta exhuma-
ción de los restos para que sean examinados por un profesional
competente. Dicha exhumación debe llevarse a cabo de forma
que proteja la integridad de los restos a fin de establecer, en la
medida de lo posible, la identidad de la persona fallecida, la fecha
en que murió, la forma y causa de muerte, así como la existencia
de posibles lesiones o indicios de tortura.35 Mientras los restos
no sean debidamente localizados e identificados, la desaparición
forzada sigue ejecutándose.36
Otro supuesto en el cual la Corte IDH ha identificado una
forma particular de desaparición forzada es cuando menores de
edad han sido sustraídos de sus progenitores y registrados bajo
otro nombre. En el caso Gelman vs. Uruguay, en cuanto a Ma-
carena Gelman, la Corte especificó que, dado que se trataba de
la hija de una mujer desaparecida, sustraída a los pocos días de
haber nacido en cautiverio, luego retenida, separada de su madre
a las pocas semanas de existencia, cuya identidad había sido su-
primida y sustituida para ser entregada a una familia que no era
la suya, era pertinente establecer qué calificación jurídica tendría
la violación.
La Corte consideró que “la sustracción de niños y/o niñas
efectuada por agentes estatales para ser entregados ilegítima-
mente en crianza a otra familia, modificando su identidad y sin
informar a su familia biológica sobre su paradero, tal como ocu-
rrió en el presente caso, constituye un hecho complejo que im-
plica una sucesión de acciones ilegales y violaciones de derechos
para encubrirlo e impedir el restablecimiento del vínculo entre
los menores de edad sustraídos y sus familiares”.37 De esta forma,
la referida situación afectó lo que se ha denominado el “derecho a
la identidad”, que si bien no se encuentra expresamente contem-
plado en la Convención, en las circunstancias del caso era posible

35
Corte IDH. Caso Comunidad Campesina de Santa Bárbara vs. Perú, op. cit.,
párr. 165, y Corte IDH. Caso Ibsen Cárdenas e Ibsen Peña vs. Bolivia, op. cit.,
párr. 82.
36
Corte IDH. Caso Comunidad Campesina de Santa Bárbara vs. Perú, op. cit.,
párr. 165.
37
Corte IDH. Caso Gelman vs. Uruguay, op. cit., párr. 120.

| 56
Desaparición forzada en el SIDH: estándares e impacto en grupos vulnerables

determinarlo sobre la base de lo dispuesto por el artículo 8 de la


Convención sobre los Derechos del Niño, que establece que tal
derecho comprende, entre otros, el derecho a la nacionalidad, al
nombre y a las relaciones de familia.38
La Corte estimó que “[l]a situación de un menor de edad
cuya identidad familiar ha sido alterada ilegalmente y causada
por la desaparición forzada de uno de sus padres, como es el caso
relativo a María Macarena Gelman, solo cesa cuando la verdad
sobre su identidad es revelada por cualquier medio y se garanti-
zan a la víctima las posibilidades jurídicas y fácticas de recuperar
su verdadera identidad y, en su caso, vínculo familiar, con las
consecuencias jurídicas pertinentes”. Además señaló que

[…] la sustracción, supresión y sustitución de identidad de María


Macarena Gelman García como consecuencia de la detención y
posterior traslado de su madre embarazada a otro Estado pueden
calificarse como una forma particular de desaparición forzada
de personas, por haber tenido el mismo propósito o efecto, al dejar
la incógnita por la falta de información sobre su destino o paradero
o la negativa a reconocerlo, en los propios términos de la referida
Convención Interamericana. […].39 (énfasis añadido)

Finalmente, habría que considerar aquellos casos en los que


la Corte IDH ha declarado la violación sobre ciertas víctimas por
ejecuciones extrajudiciales, pero con posterioridad a la sentencia
esas personas que se creían ejecutadas aparecen con vida, deriva-
do de los procesos de investigación a nivel interno y con motivo
de las sentencias interamericanas, tal y como sucedió en el caso
de las Masacres de las Dos Erres vs. Guatemala.40

38
Ibidem, párr.122.
39
Ibidem, párrs. 131 y 132.
40
Esta referencia se hace en alusión al menor Óscar Castañeda, quien en la
sentencia de la Corte IDH aparece como una de las víctimas ejecutadas.
Posteriormente, como resultado de las investigaciones, apareció con vida
en Estados Unidos y se reencontró con su padre (quien había sobrevivido a
la masacre), el señor Tranquilino Castañeda. Para mayor información, véa-
se la película Finding Oscar, 2017. Corte IDH. Caso de la Masacre de Las Dos
Erres vs. Guatemala. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas.
Sentencia de 24 de noviembre de 2009. Serie C, núm. 211.

57 |
Eduardo Ferrer Mac-Gregor y Juan Jesús Góngora Maas

2.4. Falta de prueba para concluir


la desaparición forzada

La Corte Interamericana ha establecido que la desaparición de


una persona porque no se conoce su paradero no es lo mismo
que una desaparición forzada. La desaparición forzada de perso-
nas es una violación de derechos humanos constituida por tres
elementos concurrentes: a) la privación de la libertad; b) la inter-
vención directa de agentes estatales o la aquiescencia de estos, y
c) la negativa de reconocer la detención y de revelar la suerte o el
paradero de la persona.41
En el caso Gutiérrez Hernández y otros vs. Guatemala, la Corte
IDH se vio enfrentada a la falta de prueba contextual e indiciaria
suficiente que permitiera concluir que Mayra Gutiérrez había sido
víctima de desaparición forzada por agentes del Estado o con la to-
lerancia de estos. Para ello, tanto la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos (CIDH) como los representantes de las vícti-
mas fundaban sus argumentos en tres puntos: a) los hermanos de
Mayra Gutiérrez habían pertenecido a la guerrilla y habían sido
desa­parecidos forzadamente por elementos del ejército en el perio-
do más álgido de la contrainsurgencia, que había concluido en 1996,
b) su nombre se encontraba registrado en el “Diario Militar” y c)
había elaborado una investigación sobre adopciones irregulares en
Guatemala, que podría haber incomodado a autoridades del Estado.
En cuanto al primer punto, la Corte notó que los hermanos
de la presunta víctima desaparecieron en los años 1982 y 1985,
es decir bajo el marco fáctico de dicho contexto. Ahora bien, en
el caso de Mayra Gutiérrez, la Corte observó que ella había per-
tenecido a grupos guerrilleros entre 1977 y 1986, pero que había
desaparecido el 7 de abril del año 2000. Precisó también que ca-
recía de elementos que probaran que la práctica de desaparicio-
nes forzadas en el contexto del conflicto armado registrado se
hubiera extendido más allá del año 1996.42

41
Corte IDH. Caso Rodríguez Vera y otros (Desaparecidos del Palacio de Justi-
cia) vs. Colombia, op. cit., párr. 226, y Corte IDH. Caso Gutiérrez Hernández
y otros vs. Guatemala. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y
Costas. Sentencia de 24 de agosto de 2017. Serie C, núm. 339, párr. 123.
42
Corte IDH. Caso Gutiérrez Hernández y otros vs. Guatemala, op. cit., párr. 131.

| 58
Desaparición forzada en el SIDH: estándares e impacto en grupos vulnerables

Respecto al segundo punto, la Corte IDH evidenció que si


bien el nombre de Mayra Gutiérrez se encontraba registrado en
una de las tres tablas de datos del “Diario Militar”, la interrelación
que se daba entre dichas tablas en el caso de algunas víctimas no
se verificaba en cuanto a la señora Gutiérrez.43 Además, destacó
que el último dato ingresado en el “Diario Militar” fue en 1999,
un año antes de la desaparición de Mayra Gutiérrez.
En lo que concierne al tercer punto, la Corte IDH constató
que, en efecto, del acervo probatorio se desprendía que entre los
años 1997 y 1999 Mayra Gutiérrez había realizado investigacio-
nes relacionadas con la adopción y tráfico de niñas y niños en el
país, y que tales investigaciones pudieron haber provocado una
reacción en su contra por parte de las personas implicadas. Sin
embargo, de la información en el expediente ante la Corte no era
posible establecer si tal reacción en su contra sucedió o no, ni si
dichas personas a las que se hacía referencia en la investigación
le habrían privado de la libertad siendo agentes del Estado o ac-
tuando con su aquiescencia.44 Sin detrimento de lo anterior, la
Corte precisó que, si bien no existían elementos probatorios para
concluir que lo sucedido en el caso de la señora Gutiérrez era una
desaparición forzada, y derivado de una eventual debida investi-
gación, “no se puede descartar la posibilidad de que lo ocurrido a
ésta haya sido efectivamente una desaparición forzada”.45
En el caso de los Trabajadores de la Hacienda Brasil Verde vs.
Brasil, al igual que en los casos anteriores, la Corte Interamerica-
na determinó que no existían elementos que pudieran concluir
que dos personas (lron Canuto da Silva y Luis Ferreira da Cruz)

43
Ibidem, párr. 128. Según informó el Procurador de los Derechos Humanos,
se puede relacionar la tabla “Personas” con la tabla “Adicionales”, por me-
dio del código de la persona. Sin embargo, “[h]ace falta una tabla que per-
mita relacionar la tabla [C]atálogo con las tablas [P]ersonas y [A]diciona-
les”. Ahora bien, en lo que respecta a la señora Mayra Gutiérrez, el nombre
de ésta aparece en la tabla “Personas”, sin embargo, según la Procuraduría,
“no se encontró ningún registro relacionado al código de persona asignado
a ella en la tabla ‘[A]dicionales’”.
44
Corte IDH. Caso Gutiérrez Hernández y otros vs. Guatemala, op. cit., párrs.
132 y 134.
45
Ibidem, párr. 135.

59 |
Eduardo Ferrer Mac-Gregor y Juan Jesús Góngora Maas

habían sido víctimas de desaparición forzada, tal como lo habían


alegado los representantes. La Corte fundamentó tal afirmación
en las siguientes razones: a) en una visita a la Hacienda Brasil
Verde en 1989 los trabajadores presentes identificaron al gato co-
nocido como “Mano” e informaron a la Policía Federal que lron
Canuto da Silva y Luis Ferreira da Cruz habrían huido de la Ha-
cienda Brasil Verde, con dirección a la Hacienda Belém;46 b) en el
año 2007, durante el trámite del caso ante la Comisión Interame-
ricana, el Estado reabrió la investigación y averiguó que el señor
Iron Canuto da Silva fue asesinado el 22 de julio de 2007 por una
persona desconocida en circunstancias no relacionadas con los
hechos del caso, y c) en cuanto a Luis Ferreira da Cruz, como
consecuencia de la reapertura de la investigación en 2007, se ve-
rificó que el 17 de febrero de 2009 la señora Maria do Socorro
Canuto, madre de crianza de Luis Ferreira da Cruz, declaró ante
la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos del Estado de Pará
que desde su huida de la Hacienda Brasil Verde no se sabía de su
paradero. Sin embargo, el 4 de agosto de 2015 la señora Canuto
y la señora María Gorete, hermana de crianza de Luis Ferreira da
Cruz, relataron por teléfono a la Policía Federal que Luis Ferrei-
ra da Cruz había muerto aproximadamente 10 años antes, en un
enfrentamiento con la Policía Militar en la ciudad de Xinguara, y
que debido a la falta de papeles pudo haber sido enterrado como
indigente.47

46
Cabe destacar que pese a que no se investigó la desaparición en ese mo-
mento, la Corte IDH no tenía competencia temporal para pronunciarse so-
bre los hechos debido a que la aceptación de la competencia contenciosa
por parte del Estado fue a partir de 1998.
47
Corte IDH. Caso Trabajadores de la Hacienda Brasil Verde vs. Brasil. Ex-
cepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 20
de octubre de 2016. Serie C, núm. 318, párrs. 431-432. Así, la Corte IDH
concluyó que: “Por todo lo anterior, en relación a los hechos respecto de
los cuales tiene competencia, la Corte nota que el Estado reabrió la inves-
tigación sobre la alegada desaparición del señor Luis Ferreira da Cruz en
2007, sin embargo no logró establecer su paradero. Posteriormente, en el
año 2015 el Estado averiguó a través de declaraciones de sus familiares que
el señor Luis Ferreira da Cruz habría muerto alrededor de 2005. En virtud
de lo anterior, de la prueba aportada por la Comisión y por las partes, al
momento de la emisión del presente fallo, la Corte Interamericana se en-
cuentra imposibilitada para concluir que Luis Ferreira da Cruz fue víctima
de desaparición, y en consecuencia no podría atribuirse la responsabilidad

| 60
Desaparición forzada en el SIDH: estándares e impacto en grupos vulnerables

2.5. Características constitutivas


de la desaparición forzada de personas

2.5.1. Privación de la libertad

La Corte IDH ha entendido que, al analizar un supuesto de desa­


parición forzada, se debe tener en cuenta que la privación de la
libertad del individuo solo es el inicio de la configuración de una
violación compleja que se prolonga en el tiempo hasta que se
conoce la suerte y el paradero de la víctima. Al respecto, es im-
portante resaltar que resulta indistinta la manera que adquiere
la privación de la libertad a los fines de la caracterización de una
desaparición forzada, es decir, cualquier forma de privación de
libertad satisface este primer requisito, sea legal, ilegal o arbitra-
ria.48
Sobre este punto, el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones
Forzadas o Involuntarias ha aclarado que “la desaparición forza-
da puede iniciarse con una detención ilegal o con un arresto o
detención inicialmente legal. Es decir que la protección de la víc-
tima contra la desaparición forzada debe resultar efectiva contra
la privación de libertad, cualquiera que sea la forma que ésta re-
vista, y no limitarse a los casos de privación ilegal de libertad”.49
Para ello, cuando son detenidas (en el supuesto de forma legal),
las personas deben ser puestas en centros de detención oficiales
del Estado.
Por el contrario, en el caso Gudiel Álvarez y otros (“Diario
Militar”) vs. Guatemala, respecto al uso de centros de detención
clandestinos, la Corte Interamericana señaló que

[…] ha reconocido, en relación con el derecho a la libertad personal


y las personas privadas de libertad, que el Estado se encuentra en

al Estado por la falta de investigación y eventual sanción de los alegados


responsables”. Ibidem, párr. 433.
48
Corte IDH. Caso Heliodoro Portugal vs. Panamá, op. cit., párr. 192 y Corte
IDH. Caso Vásquez Durand y otros vs. Ecuador, op. cit., párr. 112.
49
Informe del GTDFI, Comentario general sobre la definición de desapari-
ciones forzadas, documento ONU A/HRC/7/2, de 10 de enero de 2008,
párr. 7.

61 |
Eduardo Ferrer Mac-Gregor y Juan Jesús Góngora Maas

una posición especial de garante de los derechos de los detenidos,


por lo cual la privación de libertad en centros legalmente recono-
cidos y la existencia de registros de detenidos, constituyen salva-
guardas fundamentales, inter alia, contra la desaparición forzada.
A contrario sensu la puesta en funcionamiento y el mantenimiento
de centros clandestinos de detención configura per se una falta a la
obligación de garantía, por atentar directamente contra los dere-
chos a la libertad personal, integridad personal, vida y personalidad
jurídica. Este principio reiterado de forma constante por la Corte
está codificado en el artículo XI de la Convención Interamericana
sobre Desaparición Forzada.50

Por otro lado, la Corte ha establecido que el Estado es respon-


sable, en su condición de garante, de los derechos consagrados
en la Convención, de la observancia del derecho a la integridad
personal de todo individuo que se halla bajo su custodia. En este
sentido, existe una presunción por la cual el Estado es responsa-
ble por las lesiones que exhibe una persona que ha estado bajo la
custodia de agentes estatales. Este mismo principio es aplicable
a casos donde una persona se encuentra bajo custodia estatal y
se desconoce su paradero posterior. Recae en el Estado la obliga-
ción de proveer una explicación satisfactoria y convincente de lo
sucedido y desvirtuar las alegaciones sobre su responsabilidad,
mediante elementos probatorios adecuados.51

2.5.2. La negativa de reconocer


la detención y de revelar la suerte
o el paradero de la persona

Según la definición contenida en la Convención Interamericana


y la jurisprudencia de la Corte IDH, una de las características de
la desaparición forzada, a diferencia de la ejecución extrajudi-
cial, es que conlleva la negativa del Estado de reconocer que la
víctima está bajo su control y de proporcionar información al
respecto, con el propósito de generar incertidumbre acerca de su

50
Corte IDH. Caso Gudiel Álvarez y otros (“Diario Militar”) vs. Guatemala, op.
cit., párr. 200.
51
Corte IDH. Caso Munárriz Escobar y otros vs. Perú, op. cit., párr. 73.

| 62
Desaparición forzada en el SIDH: estándares e impacto en grupos vulnerables

paradero, vida o muerte, de provocar intimidación y supresión


de derechos.52
La Corte Interamericana ha considerado que toda detención,
independientemente del motivo o duración de la misma, tiene que
ser debidamente registrada en el documento pertinente, señalan-
do con claridad las causas, quién la realizó, la hora de detención
y la hora de la puesta en libertad, así como la constancia de que
se dio aviso al juez competente, como mínimo, a fin de proteger
contra toda interferencia ilegal o arbitraria de la libertad física.53
Por ejemplo, en el caso Rodríguez Vera y otros (Desaparecidos
del Palacio de Justicia) vs. Colombia, la Corte notó que muchas de
las víctimas que habían sido desaparecidas forzadamente por la
sola sospecha de pertenecer a grupos guerrilleros no fueron re-
gistradas al momento de su detención. De este modo, a criterio
de la Corte Interamericana, en una situación como la del caso,
era indispensable que el Estado registrara la salida con vida de
“todos” los sobrevivientes. Dicho registro no solo servía como
garantía contra la desaparición forzada, sino que además podía
posteriormente ayudar a la identificación de las personas que no
sobrevivieron.54

2.5.3. Participación de agentes


estatales o aquiescencia de estos

El enfoque que se le da a cada uno de los derechos, en cuanto al


régimen obligacional, dependerá de quién fue el sujeto que per-
petró la desaparición forzada: incumplimiento de la obligación
de respetar, si fueron directamente los agentes estatales, o in-
cumplimiento de la obligación de garantía —en su vertiente de
prevención— cuando se trate de particulares actuando con la to-
lerancia o aquiescencia de agentes estatales.

52
Corte IDH. Caso Anzualdo Castro vs. Perú, op. cit., párr. 91 y Corte IDH.
Caso Miembros de la Aldea Chichupac y comunidades vecinas del Municipio
de Rabinal vs. Guatemala vs. Perú, op. cit., párr. 140.
53
Corte IDH. Caso Rodríguez Vera y otros (Desaparecidos del Palacio de Justi-
cia) vs. Colombia, op. cit., párr. 247.
54
Idem.

63 |
Eduardo Ferrer Mac-Gregor y Juan Jesús Góngora Maas

En la mayoría de los casos la Corte IDH ha abordado la res-


ponsabilidad internacional del Estado por la acción de sus agentes
estatales, actuando bajo órdenes de superiores o bien por planes
coordinados. En estos casos la Corte ha analizado los derechos
por un incumplimiento a la obligación de abstención.
Sin embargo, la jurisprudencia de la Corte también ha abor-
dado otros tres escenarios en los casos de desaparición forzada:
a) particulares ejerciendo funciones de autoridades estatales; b)
un grado de cooperación entre agentes del Estado y particulares
(aquiescencia), y c) falta del deber de prevención.
En el primer supuesto, el caso Blake vs. Guatemala, es bastan-
te ilustrativo. En este caso la Corte Interamericana estimó que es-
taba suficientemente probado que, en la época de los hechos, las
patrullas civiles tenían una relación institucional con el Ejército,
realizaban actividades de apoyo a las funciones de las fuerzas ar-
madas y, más aún, recibían recursos, armamento, entrenamiento
y órdenes directas del Ejército guatemalteco, y operaban bajo su
supervisión. A esas patrullas se les atribuían varias violaciones
de derechos humanos, incluyendo ejecuciones sumarias y extra-
judiciales y desapariciones forzadas de personas.55 En este sen-
tido, la Corte IDH estimó que, aunque quienes ejecutaron a la
víctima del caso eran miembros de las patrullas civiles, esto es,
particulares, dada la situación de subordinación jerárquica exis-
tente, el Estado era responsable.
En cuanto al segundo grupo, los casos 19 Comerciantes vs. Co-
lombia, Masacre de Mapiripán vs. Colombia y Masacre de Pueblo
Bello vs. Colombia, desarrollan el carácter de tolerancia o aquies-
cencia del Estado, es decir, analizan la desaparición forzada des-
de la omisión o la inacción que impacta en la obligación de ga-
rantizar. Entre los tres casos también es importante puntualizar
ciertas cuestiones.
En los casos 19 Comerciantes vs. Colombia y Masacre de Ma-
piripán vs. Colombia, la Corte IDH abordó la falta de acción de
las autoridades estatales frente a los grupos paramilitares, que

55
Corte IDH. Caso Blake vs. Guatemala. Fondo. Sentencia de 24 de enero de
1998. Serie C, núm. 36, párr. 76.

| 64
Desaparición forzada en el SIDH: estándares e impacto en grupos vulnerables

fueron los que materializaron la desaparición forzada. En este


entendido, la Corte estimó que

el origen de la responsabilidad internacional del Estado se encuen-


tra en actos u omisiones de cualquier poder u órgano de éste, inde-
pendientemente de su jerarquía, que violen la Convención Ame-
ricana y se genera en forma inmediata con el ilícito internacional
atribuido al Estado. Para establecer que se ha producido una viola-
ción de los derechos consagrados en la Convención no se requiere
determinar, como ocurre en el derecho penal interno, la culpabili-
dad de sus autores o su intencionalidad, y tampoco es preciso iden-
tificar individualmente a los agentes a los cuales se atribuyen los
hechos violatorios. Es suficiente la demostración de que ha habido
apoyo o tolerancia del poder público en la infracción de los dere-
chos reconocidos en la Convención, u omisiones que hayan permi-
tido la perpetración de esas violaciones.56

De este modo, a criterio de la Corte IDH, la responsabilidad


internacional puede generarse también por actos de particula-
res, en principio, no atribuibles al Estado. Los Estados Parte de la
Convención tienen obligaciones erga omnes de respetar y hacer
respetar las normas de protección y de asegurar la efectividad
de los derechos allí consagrados, en toda circunstancia y respec-
to de toda persona. Esas obligaciones del Estado proyectan sus
efectos más allá de la relación entre sus agentes y las personas
sometidas a su jurisdicción, pues se manifiestan también en la
obligación positiva del Estado de adoptar las medidas necesarias
para asegurar la efectiva protección de los derechos humanos
en las relaciones inter-individuales. La atribución de responsa-
bilidad al Estado por actos de particulares puede darse en casos
en que el Estado incumple, por acción u omisión de sus agentes
cuando se encuentren en posición de garantes, esas obligacio-
nes erga omnes contenidas en los artículos 1.1 y 2 de la Conven-
ción Americana.57 En concreto, en cuanto a la colaboración de

56
Corte IDH. Caso de la “Masacre de Mapiripán” vs. Colombia. Sentencia de 15
de septiembre de 2005. Serie C, núm. 134, párr. 110 y Corte IDH. Caso 19
Comerciantes vs. Colombia. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 5
de julio de 2004. Serie C, núm. 109, párr. 141.
57
Corte IDH. Caso de la “Masacre de Mapiripán” vs. Colombia, op. cit., párrs.
111-112 y Corte IDH. Caso 19 Comerciantes vs. Colombia, op. cit., párr. 141.

65 |
Eduardo Ferrer Mac-Gregor y Juan Jesús Góngora Maas

las fuerzas armadas con las fuerzas paramiliares —en particular


por la omisión, al permitir la realización de las desapariciones
forzadas y encubrir los hechos para procurar la impunidad— la
Corte IDH estimó que:

123. […] dichos agentes colaboraron en forma directa e indirecta


en los actos cometidos por los paramilitares y, en segundo lugar,
incurrieron en omisiones en su deber de protección de las víctimas
contra dichos actos y en su deber de investigar estos efectivamente,
todo lo cual ha desembocado en violaciones de derechos humanos
consagrados en la Convención. Es decir, puesto que los actos come-
tidos por los paramilitares contra las víctimas del presente caso no
pueden ser caracterizados como meros hechos entre particulares,
por estar vinculados con conductas activas y omisivas de funciona-
rios estatales, la atribución de responsabilidad al Estado por dichos
actos radica en el incumplimiento de sus obligaciones convenciona-
les erga omnes de asegurar la efectividad de los derechos humanos
en dichas relaciones inter-individuales.58

La Corte llegó a una conclusión similar cuando conoció el


caso Vereda La Esperanza vs. Colombia,59 en donde derivado del

La Corte IDH señaló en el caso Masacre de Mapiripán la existencia de di-


chos efectos de la Convención en relación con terceros en casos conten-
ciosos, así como al ordenar medidas provisionales para proteger a miem-
bros de grupos o comunidades de actos y amenazas causados por agentes
estatales y por terceros particulares. En este sentido, incluso en la opinión
consultiva sobre Condición Jurídica y Derechos de los Migrantes Indocumen-
tados, la Corte IDH señaló que “[…] se debe tener en cuenta que existe una
obligación de respeto de los derechos humanos entre particulares. Esto es,
de la obligación positiva de asegurar la efectividad de los derechos huma-
nos protegidos, que existe en cabeza de los Estados, se derivan efectos en
relación con terceros (erga omnes). Dicha obligación ha sido desarrollada
por la doctrina jurídica y, particularmente, por la teoría del Drittwirkung,
según la cual los derechos fundamentales deben ser respetados tanto por
los poderes públicos como por los particulares en relación con otros parti-
culares”. Corte IDH. Condición Jurídica y Derechos de los Migrantes Indo-
cumentados. Opinión Consultiva OC-18/03 de 17 de septiembre de 2003.
Serie A, núm. 18, párr. 140.
58
Corte IDH. Caso de la “Masacre de Mapiripán” vs. Colombia, op. cit., párr.
123.
59
En palabras de la Corte IDH: “147. […] El Tribunal observa sin embargo
que el objeto de la controversia en cuanto a la desaparición y ejecución

| 66
Desaparición forzada en el SIDH: estándares e impacto en grupos vulnerables

acervo probatorio —en gran medida por la prueba contextual do-


cumentada—, la declaración de testigos y la confesión de algunos
miembros del ejército, concluyó que los hechos ocurridos tuvie-
ron lugar en el marco de una relación de colaboración entre las
fuerzas militares ubicadas en la zona, y que la responsabilidad
era atribuible al Estado por el apoyo y la aquiescencia que presta-
ron agentes de la Fuerza Pública para el actuar del grupo parami-
litar. De acuerdo con la Corte, el apoyo y la aquiescencia habían
facilitado las incursiones a la Vereda La Esperanza y propiciado,
o permitido, la comisión de actos contrarios a una obligación in-
ternacional, constituyéndose de esta forma el ilícito internacio-
nal de desaparición forzada.60
En el caso Masacre de Pueblo Bello, la Corte IDH, en el ámbito
de la obligación de garantizar, desarrolló lo que posteriormente
se denominaría “la teoría del riesgo real e inmediato respecto del
deber de prevención”. Particularmente, en el caso, la controver-
sia se suscitaba en el hecho que los agentes no habían participa-
do directamente en la ejecución de la desaparición forzada —a
diferencia de los otros casos en donde existía un grado de parti-
cipación—. Adicionalmente, al igual que en los casos anteriores,
se había alegado que se habían adoptado una serie de medidas
contra la insurgencia paramilitar.
La Corte IDH consideró que era claro que un Estado no pue-
de ser responsable por cualquier violación de derechos huma-
nos cometida entre particulares dentro de su jurisdicción, pues si
bien las obligaciones tienen un efecto erga omnes en su vertiente
de garantía a cargo de los Estados, esto no implica una responsa-
bilidad estatal ilimitada frente a cualquier acto o hecho de par-

de las víctimas se centra en el hecho que está en controversia la forma de


atribución de responsabilidad del Estado, y en particular el grado de par-
ticipación que habrían tenido integrantes de la Fuerza Pública. Así, por un
lado los representantes y la Comisión señalan que integrantes de la Fuerza
Pública habrían participado directamente en los hechos, mientras que el
Estado considera únicamente que esos hechos le son atribuibles por omi-
sión, tal como lo reconoció la jurisdicción contenciosa administrativa en
decisiones relacionadas con los hechos del caso”. Corte IDH. Caso Vereda
La Esperanza vs. Colombia. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones
y Costas. Sentencia de 31 de agosto de 2017. Serie C, núm. 341, párr. 147.
60
Ibidem, párr. 168.

67 |
Eduardo Ferrer Mac-Gregor y Juan Jesús Góngora Maas

ticulares. Conforme a la Corte, los deberes estatales de adoptar


medidas de prevención y protección de los particulares en sus
relaciones entre sí se encuentran condicionados al conocimiento
de una situación de riesgo real e inmediato para un individuo o
grupo de individuos determinado, y a las posibilidades razona-
bles de prevenir o evitar ese riesgo. Es decir, aunque un acto,
omisión o hecho de un particular tenga como consecuencia jurí-
dica la violación de determinados derechos humanos de otro par-
ticular, aquel no es automáticamente atribuible al Estado, pues
debe atenderse a las circunstancias particulares del caso y a la
concreción de dichas obligaciones de garantía.61
En el caso, la Corte notó que el Estado adoptó varias medi-
das legislativas para prohibir, prevenir y castigar las actividades
de los grupos de autodefensa o paramilitares y, en atención a
la situación particular del Urabá antioqueño, región donde está
ubicado el corregimiento de Pueblo Bello, el conocimiento de la
situación de riesgo y de la necesidad de controlar la zona se ma-
terializó en la adopción de una serie de medidas en este sentido,
a saber: la creación en 1988 de la Brigada XI en Montería y la Bri-
gada Móvil Número Uno, y la emisión del Decreto No. 0678 de
14 de abril de 1988 para el “restablecimiento del orden público”
en esa zona, que creó la Jefatura Militar del Urabá Antioqueño.
Por ende, para la Corte IDH, era claro que las autoridades esta-
tales tenían conocimiento de la posibilidad de que aquel riesgo
específico derivado de las actividades de personas o grupos para-
militares podría verse concretado en situaciones que afectaran a
la población civil.62
Con independencia de lo anterior, la Corte Interamericana,
haciendo alusión a la teoría del riesgo, estimó que todas esas
medidas no se vieron traducidas en la desactivación concreta y
efectiva del riesgo que el propio Estado había contribuido a crear.
Además, especificó que con la interpretación que durante años se
le dio al marco legal, el Estado propició la creación de grupos de
autodefensa con fines específicos, pero que estos se desbordaron

61
Corte IDH. Caso de la Masacre de Pueblo Bello vs. Colombia, op. cit., párr.
123.
62
Ibidem, párr. 125.

| 68
Desaparición forzada en el SIDH: estándares e impacto en grupos vulnerables

y empezaron a actuar al margen de la ley. De este modo, a criterio


de la Corte, al haber propiciado la creación de estos grupos, el Es-
tado materializó objetivamente una situación de riesgo para sus
habitantes y no adoptó todas las medidas necesarias ni suficien-
tes para evitar que estos puedan seguir cometiendo hechos como
los del caso. La declaratoria de ilegalidad de estos debía tradu-
cirse en la adopción de medidas suficientes y efectivas para evi-
tar las consecuencias del riesgo creado. Esta situación de riesgo,
mientras subsista, acentúa los deberes especiales de prevención
y protección a cargo del Estado en las zonas en que exista presen-
cia de grupos paramilitares, así como la obligación de investigar
con toda diligencia actos u omisiones de agentes estatales y de
particulares que atenten contra la población civil.63 De este modo
la Corte IDH concluyó que:

140. […] si bien la masacre de Pueblo Bello ocurrida en enero de


1990 fue organizada y perpetrada por miembros de grupos para-
militares, aquella no habría podido ejecutarse si hubiere existido
protección efectiva de la población civil en una situación de riesgo
razonablemente previsible por parte de miembros de las Fuerzas
Armadas o de seguridad del Estado. Ciertamente no existen prue-
bas ante éste Tribunal que demuestren que el Estado dirigiera di-
rectamente la ejecución de la masacre o que existiese un nexo entre
miembros del Ejército y los grupos paramilitares o una delegación
de funciones públicas de aquel a estos. No obstante, la responsabi-
lidad por los actos de los miembros del grupo paramilitar en este
caso en particular es atribuible al Estado en la medida en que éste
no adoptó diligentemente las medidas necesarias para proteger a la
población civil en función de las circunstancias descritas. Por las
razones expuestas en los párrafos anteriores, la Corte concluye que
el Estado no cumplió con su obligación de garantizar los derechos
humanos consagrados en los artículos 4, 5 y 7 de la Convención, por
haber faltado a sus deberes de prevención y protección, en perjuicio
de las personas desaparecidas y privadas de su vida en este caso.64

Cabe precisar que la Masacre de Pueblo Bello es uno de los po-


cos casos en donde la Corte IDH ha encontrado violado el deber
general de prevención en contextos de violaciones contra parti-

63
Ibidem, párr. 126.
64
Ibidem, párr. 140.

69 |
Eduardo Ferrer Mac-Gregor y Juan Jesús Góngora Maas

culares, tanto por la falta de eficacia de las obligaciones de pre-


vención de carácter general que debieron haber sido adoptadas
(deber de prevención en el primer momento), como por la falta
de efectividad de las medidas adoptadas en el caso concreto (de-
ber de prevención en el segundo momento).

3. Impactos de la desaparición forzada


en grupos en situación de vulnerabilidad

3.1. Pueblos indígenas

La Corte Interamericana ha visibilizado el particular impacto que


podría tener la desaparición forzada en el caso de las comunida-
des indígenas desde dos aristas: a) cuando los grupos indígenas
o tribales se ven impedidos de poder sepultar a sus muertos (lo
cual podría ser una manifestación de su derecho a la cultura), y
b) desde el impacto que produce la desaparición forzada de un
miembro de la comunidad.
En cuanto al primer punto, en el caso Bámaca Velásquez
—como medida de reparación— a propósito de la violación del
artículo 4 de la Convención Americana (Derecho a la vida), la
Corte IDH consideró que el Estado debía localizar y hacer en-
trega de los restos mortales de Efraín Bámaca Velásquez a sus
familiares, “a fin de que reciba sepultura según sus costumbres y
creencias religiosas”.65
Por otro lado, en el caso de las Masacres de Río Negro, sobre
ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas de miem-
bros de la comunidad maya, analizando directamente la violación
del artículo 12 de la Convención (Libertad de conciencia y de
religión) en relación con el “derecho a enterrar a los muertos”, la
Corte consideró que:

155. La Convención Americana no contempla explícitamente el de-


recho de “enterrar a los muertos”. La Corte Interamericana ha abor-
dado este tema no como un derecho sustantivo, sino en el marco

65
Corte IDH. Caso Bámaca Velásquez vs. Guatemala. Reparaciones y Costas.
Sentencia de 22 de febrero de 2002. Serie C, núm. 91, párr. 79.

| 70
Desaparición forzada en el SIDH: estándares e impacto en grupos vulnerables

de las reparaciones en casos de desapariciones forzadas, principal-


mente, como consecuencia de la vulneración de algún otro derecho
que sí esté previsto en la Convención. Así, por ejemplo, el Tribunal
ha ordenado que, de encontrarse los restos de una persona desapa-
recida, estos sean entregados a sus familiares y que el Estado cubra
los gastos funerales o de sepultura […].66

Particularmente en este caso, la Corte declaró la violación


del artículo 5 (Derecho a la integridad personal) con relación al
artículo 12, porque los miembros de la comunidad de Río Negro
no podían realizar sus rituales fúnebres por el hecho de que el
Estado no había localizado ni identificado a la mayor parte de los
restos de personas ejecutadas durante las masacres (17 personas
se encontraban desaparecidas forzadamente). Además, constató
que los miembros de la comunidad tampoco podían realizar cual-
quier otro tipo de ritual pues los sitios sagrados a los cuales solían
acudir se encontraban inundados a raíz de la construcción de la
hidroeléctrica de Chixoy.67
Pese a este avance jurisprudencial en el caso de Masacres de
Río Negro, en el caso Miembros de la Aldea Chichupac y comunida-
des vecinas del Municipio de Rabinal vs. Guatemala, la Corte IDH
no hizo un pronunciamiento autónomo y declaró la no violación
del artículo 12 de la Convención frente al alegato de las víctimas
según el cual, al haber sido desplazadas de sus territorios, no ha-
bían podido practicar su cultura.68
En cuanto al segundo elemento, es decir el impacto que pro-
duce la desaparición forzada de una persona indígena dentro de
su comunidad, en el caso Chitay Nech y otros vs. Guatemala, la
Corte Interamericana señaló que “el patrón de hostigamiento
contra la población considerada como ‘enemigo interno’ […], en
su mayoría mayas, tuvo como objetivo la vulneración no solo de
sus bases sociales sino también de sus líderes, representantes so-
ciales y políticos”. De acuerdo con la Corte, “[e]l móvil dentro
del cual se presenta la desaparición forzada de Florencio Chitay,

66
Corte IDH. Caso Masacres de Río Negro vs. Guatemala, op. cit., párr. 155.
67
Ibidem, párr. 160.
68
Corte IDH. Caso Miembros de la Aldea Chichupac y comunidades vecinas del
Municipio de Rabinal vs. Guatemala, op. cit., párr. 204.

71 |
Eduardo Ferrer Mac-Gregor y Juan Jesús Góngora Maas

así como de otros miembros que ejercían cargos públicos, de-


muestra la clara intención del Estado de desarticular toda forma
de representación política que atentara a su política de ‘Doctrina
de Seguridad Nacional’”.69 En este sentido, agregó la Corte,

el hostigamiento y la posterior desaparición forzada de Florencio


Chitay, no solo había truncado el ejercicio de su derecho político
dentro del periodo comprendido en su cargo, sino que también se
le impidió cumplir con un mandato y vocación dentro del proceso
de formación de líderes comunitarios. Asimismo, la comunidad se
vio privada de la representación de uno de sus líderes en diversos
ámbitos de su estructura social, y principalmente en el acceso al
ejercicio pleno de la participación directa de un líder indígena en
las estructuras del Estado, donde la representación de grupos en
situaciones de desigualdad resulta ser un prerrequisito necesario
para la realización de aspectos fundamentales como la inclusión, la
auto determinación y el desarrollo de las comunidades indígenas
dentro de un Estado plural y democrático.70

Bajo este panorama, aún en los contextos de desaparición for-


zada, los Estados deben garantizar que “los miembros de las co-
munidades indígenas y étnicas […] puedan participar en la toma
de decisiones sobre asuntos y políticas que inciden o pueden in-
cidir en sus derechos y en el desarrollo de dichas comunidades,
de forma tal que puedan integrarse a las instituciones y órganos
estatales y participar de manera directa y proporcional a su po-
blación en la dirección de los asuntos públicos […] y de acuerdo a
sus valores, usos, costumbres y formas de organización”.71

3.2. Niñas, niños y adolescentes

En diversos casos, la Corte Interamericana ha estimado el parti-


cular impacto que tiene la desaparición forzada de niñas, niños

69
Corte IDH. Caso Chitay Nech y otros vs. Guatemala. Excepciones Prelimina-
res, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 25 de mayo de 2010. Serie
C, núm. 212, párr. 113.
70
Idem.
71
Ibidem, párr. 114.

| 72
Desaparición forzada en el SIDH: estándares e impacto en grupos vulnerables

y adolescentes. En casos como Hermanas Serrano Cruz, Molina


Theissen, Contreras y otros, Gelman, Rochac Hernández y otros,
Comunidad Campesina Santa Bárbara, entre otros,72 la Corte IDH
ha tenido la oportunidad de abordar este tipo de circunstancias.
En este apartado habría que considerar tres escenarios de
protección, dependiendo del contexto en el cual se haya perpe-
trado la desaparición forzada:
a) casos en los cuales la sustracción de menores se ha docu-
mentado como práctica y la Corte IDH brinda una pro-
tección adicional —además de la derivada del artículo 19
(Derechos del niño)— en los términos de los artículos 11
(Protección de la honra y de la dignidad) y 17 (Protec-
ción a la familia) de la Convención Americana, y configu-
ra una violación al derecho a la identidad (artículo 3 de la
CADH sobre el derecho al reconocimiento de la persona-
lidad jurídica);
b) casos en los cuales la sustracción de menores se ha docu-
mentado como práctica y la Corte IDH brinda una protec-
ción adicional —además de la derivada del artículo 19—
en los términos de los artículos 18 (Derecho al nombre)
y 20 (Derecho a la nacionalidad) de la Convención Ame-
ricana, y también determina una violación al derecho a la
identidad (artículo 3 de la CADH), y
c) casos en los que no se documenta esta práctica de sus-
tracción de menores y la Corte se limita a declarar vio-
lados los derechos típicos de la desaparición forzada (3,
4, 5, 7, 8 y 25), a la luz del artículo 19 de la Convención
Americana.
En El Salvador —particularmente en los casos Rochac Her-
nández y otros y Contreras y otros—73 es donde la Corte IDH ha
identificado la práctica del primer supuesto de sustracción de
menores como configuración de desaparición forzada. Sobre el
contenido de los derechos en estos contextos, la Corte ha esta-

72
En este tipo de casos, la Corte IDH vincula las violaciones con el artículo
19 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH) que
protege los derechos del niño.
73
Corte IDH. Caso Contreras y otros vs. El Salvador, op. cit., párrs. 103 y ss.

73 |
Eduardo Ferrer Mac-Gregor y Juan Jesús Góngora Maas

blecido que —en primer lugar— “el artículo 17 de la Convención


Americana reconoce que la familia es el elemento fundamental
de la sociedad y que debe ser protegida. La familia a la que toda
niña y niño tiene derecho es, principalmente, a su familia bioló-
gica, incluyendo a los familiares más cercanos, la cual debe brin-
dar la protección a la niña y al niño y, a su vez, debe ser objeto
primordial de medidas de protección por parte del Estado”. Así,
la Corte IDH ya ha señalado que este derecho implica no solo
disponer y ejecutar directamente medidas de protección de las
niñas y niños, sino también favorecer, de la manera más amplia,
el desarrollo y la fortaleza del núcleo familiar, toda vez que el
disfrute mutuo de la convivencia entre padres e hijos constituye
un elemento fundamental en la vida de familia, y la separación
de las niñas y los niños de sus familias constituye, bajo ciertas
condiciones, una violación.74
De manera complementaria, y siguiendo la construcción del
derecho a la protección de niñas, niños y adolescentes en este
contexto, la Corte IDH también ha precisado que el artículo 11.2
de la Convención Americana, que reconoce el derecho de toda
persona a recibir protección contra injerencias arbitrarias o abu-
sivas en la vida de familia —también denominada “vida fami-
liar”— forma parte, implícitamente, del derecho a la protección
de la familia.75
En relación al artículo 19 de la Convención Americana, la
Corte IDH ha establecido la obligación de adoptar medidas de
protección especial a favor de toda niña o niño en virtud de su
condición de tal, la cual irradia sus efectos en la interpretación
de todos los demás derechos cuando el caso se refiera a meno-
res de edad. En esta línea, la Corte ha considerado que la debida
protección de los derechos de las niñas y niños, en su calidad de
sujetos de derechos, debe tomar en consideración sus caracterís-
ticas propias y la necesidad de propiciar su desarrollo, ofrecién-
doles las condiciones necesarias para que vivan y desarrollen sus
aptitudes con pleno aprovechamiento de sus potencialidades.76

74
Corte IDH. Caso Rochac Hernández y otros vs. El Salvador, op. cit., párr. 104.
75
Ibidem, párr. 105.
76
Ibidem, párr. 106.

| 74
Desaparición forzada en el SIDH: estándares e impacto en grupos vulnerables

Particularmente, dado el contexto salvadoreño, la Corte IDH


ha especificado que tanto el derecho a la vida privada y fami-
liar como la protección de la familia forman parte del núcleo in-
derogable no susceptible de suspensión, de conformidad con el
artículo 27 de la Convención Americana sobre “Suspensión de
garantías”.77 Además, en el marco del conflicto armado interno
que vivió dicho país, la Corte IDH ha interpretado estos dere-
chos a la luz de tratados de Derecho Internacional Humanitario
(DIH) como los Convenios de Ginebra de 194978 y en particular
su artículo 3 común,79 el Protocolo II adicional a los Convenios

77
Ibidem, párrs. 109-110.
78
En particular, el Convenio de Ginebra relativo a la protección debida a las
personas civiles en tiempo de guerra, aprobado el 12 de agosto de 1949
por la Conferencia Diplomática para Elaborar Convenios Internacionales
destinados a proteger a las víctimas de la guerra, celebrada en Ginebra del
12 de abril al 12 de agosto de 1949, que entró en vigor el 21 de octubre de
1950 y fue ratificado por El Salvador el 17 de junio de 1953.
79
El artículo 3 común a los Convenios de Ginebra de 1949 establece lo si-
guiente: “Conflictos no internacionales: En caso de conflicto armado que
no sea de índole internacional y que surja en el territorio de una de las Al-
tas Partes Contratantes cada una de las Partes en conflicto tendrá la obliga-
ción de aplicar, como mínimo, las siguientes disposiciones: 1) Las personas
que no participen directamente en las hostilidades, incluidos los miembros
de las fuerzas armadas que hayan depuesto las armas y las personas puestas
fuera de combate por enfermedad, herida, detención o por cualquier otra
causa, serán, en todas las circunstancias, tratadas con humanidad, sin dis-
tinción alguna de índole desfavorable basada en la raza, el color, la religión
o la creencia, el sexo, el nacimiento o la fortuna o cualquier otro criterio
análogo. A este respecto, se prohíben, en cualquier tiempo y lugar, por
lo que atañe a las personas arriba mencionadas: a) los atentados contra
la vida y la integridad corporal, especialmente el homicidio en todas sus
formas, las mutilaciones, los tratos crueles, la tortura y los suplicios; b) la
toma de rehenes; c) los atentados contra la dignidad personal, especial-
mente los tratos humillantes y degradantes; d) las condenas dictadas y las
ejecuciones sin previo juicio ante un tribunal legítimamente constituido,
con garantías judiciales reconocidas como indispensables por los pueblos
civilizados. 2) Los heridos y los enfermos serán recogidos y asistidos. Un
organismo humanitario imparcial, tal como el Comité Internacional de la
Cruz Roja, podrá ofrecer sus servicios a las Partes en conflicto. Además, las
Partes en conflicto harán lo posible por poner en vigor, mediante acuerdos
especiales, la totalidad o parte de las otras disposiciones del presente Con-
venio. La aplicación de las anteriores disposiciones no surtirá efectos sobre
el estatuto jurídico de las Partes en conflicto”.

75 |
Eduardo Ferrer Mac-Gregor y Juan Jesús Góngora Maas

de Ginebra de 1949 relativo a la protección de las víctimas de los


conflictos armados sin carácter internacional de 8 de junio de
1977, y el derecho internacional humanitario consuetudinario,
como instrumentos complementarios, habida consideración de
su especificidad en la materia.80 De este modo, la Corte ha inter-
pretado que:

El derecho internacional humanitario salvaguarda de forma general


a las niñas y niños como parte de la población civil, esto es, de las
personas que no participan activamente en las hostilidades, quie-
nes deben recibir un trato humano y no ser objeto de ataque. En
forma complementaria, las niñas y los niños, quienes son más vul-
nerables a sufrir violaciones de sus derechos durante los conflictos
armados, son beneficiarios de una protección especial en función
de su edad, razón por la cual los Estados deberán proporcionarles
los cuidados y la ayuda que necesiten. El artículo 38 de la Conven-
ción sobre los Derechos del Niño también refleja este principio.
Dentro del catálogo de medidas de esta naturaleza que incorporan
los tratados de derecho internacional humanitario se encuentran
aquellas cuyo objetivo es preservar la unidad familiar y facilitar la
búsqueda, identificación y reunificación familiar de las familias dis-
persas a causa de un conflicto armado y, en particular, de los niños
no acompañados y separados. Aún más, en el contexto de conflictos
armados no internacionales, las obligaciones del Estado a favor de
los niños se definen en el artículo 4.3 del Protocolo adicional II a
los Convenios de Ginebra, el cual dispone, entre otras, que: “b) se
tomarán las medidas oportunas para facilitar la reunión de las fami-
lias temporalmente separadas […]”.81

En cuanto al derecho a la identidad, la Corte IDH estableció


que la afectación al mismo se refleja en los actos de injerencia
arbitraria o abusiva en la vida privada y de familia, así como en

80
Corte IDH. Caso Rochac Hernández y otros vs. El Salvador, op. cit., párr. 109.
81
Ibidem, párr. 110. Además, de acuerdo con el Comité Internacional de la
Cruz Roja, esta obligación ha sido definida como que “[l]as partes en con-
flicto deben hacer lo posible por reestablecer los lazos familiares, es decir,
no solo permitir las búsquedas que emprendan los miembros de familias
dispersas, sino facilitarlas incluso”. Comentario del Protocolo adicional II
a los Convenios de Ginebra de 1949 relativo a la protección de las víctimas
de los conflictos armados sin carácter internacional. Apartado B. Reunión
de Familias, párr. 4553. Ibidem, nota al pie 195.

| 76
Desaparición forzada en el SIDH: estándares e impacto en grupos vulnerables

afectaciones al derecho a la protección de la familia y a disfrutar


de las relaciones familiares.82
Bajo estas consideraciones, en el contexto de El Salvador, la
Corte IDH notó que correspondía al Estado la protección de la
población civil en el conflicto armado y especialmente de las ni-
ñas y los niños, quienes se encuentran en una situación de mayor
vulnerabilidad y riesgo de ver afectados sus derechos. Sin em-
bargo, derivado de dicho contexto, se constató que los agentes
estatales habían actuado totalmente al margen del ordenamiento
jurídico, utilizando las estructuras e instalaciones del Estado para
perpetrar la desaparición forzada de las niñas y los niños, a través
del carácter sistemático de la represión a que fueron sometidos
determinados sectores de la población considerados como sub-
versivos o guerrilleros, o de alguna manera contrarios u oposi-
tores al gobierno. Las sustracciones llevadas a cabo por agentes
del Estado generaron y continúan generando afectaciones en
muchas familias.83
En el caso Gelman, debido a que la sustracción de menores
había tenido repercusiones transfronterizas dentro de la deno-
minada “Operación Cóndor”, la Corte IDH abordó dicha sustrac-
ción como forma de desaparición forzada, mediante los artículos
18 y 20 de la Convención Americana.
En cuanto al derecho al nombre, la Corte Interamericana ha
señalado que constituye un elemento básico e indispensable de
la identidad de cada persona, sin el cual no puede ser reconocida
por la sociedad ni registrada ante el Estado. Además, el nombre
y el apellido son “esenciales para establecer formalmente el vín-
culo existente entre los diferentes miembros de la familia”. Este
derecho implica, por ende, que los Estados deben garantizar que
la persona sea registrada con el nombre elegido por ella o por
sus padres, según sea el momento del registro, sin ningún tipo
de restricción ni interferencia en la decisión de escoger el nom-
bre y, una vez registrada la persona, que sea posible preservar
y restablecer su nombre y su apellido. En el caso, la Corte IDH
notó que María Macarena Gelman vivió con otro nombre e iden-

82
Ibidem, párr. 116.
83
Ibidem, párr. 111.

77 |
Eduardo Ferrer Mac-Gregor y Juan Jesús Góngora Maas

tidad durante más de 23 años. Su cambio de nombre, como me-


dio para suprimir su identidad y ocultar la desaparición forzada
de su madre, se mantuvo hasta el año 2005, cuando las autorida-
des uruguayas reconocieron su filiación y aceptaron el cambio de
nombre.84
Por otra parte, en cuanto al derecho a la nacionalidad, con-
sagrado en el artículo 20 de la Convención, la Corte estimó que
en tanto es vínculo jurídico entre una persona y un Estado, es un
pre-requisito para que puedan ejercerse determinados derechos
y es también un derecho de carácter inderogable reconocido en
la Convención Americana. En consecuencia, el derecho a la na-
cionalidad conlleva el deber del Estado con el que se establece tal
vinculación, tanto de dotar al individuo de un mínimo de amparo
jurídico en el conjunto de relaciones, como de protegerlo contra
la privación en forma arbitraria de su nacionalidad y, por tanto,
de la totalidad de sus derechos políticos y de aquellos derechos
civiles que se sustentan en ésta. Igualmente, cuando se trata de
niños y niñas, se debe tener en cuenta la protección específica
que les corresponde, por ejemplo, de no privarlos arbitrariamen-
te del medio familiar y que no sean retenidos y trasladados ilíci-
tamente a otro Estado. En el caso, el traslado ilícito a otro Estado
de la madre de María Macarena Gelman en estado de embarazo,
frustró el nacimiento de la niña en el país de origen de su familia
biológica donde normalmente hubiese nacido, lo que tuvo como
consecuencia que, mediante su supresión de identidad, adqui-
riera la nacionalidad uruguaya por una situación arbitraria, en
violación del derecho reconocido en el artículo 20.3 de la Con-
vención.85
Ahora bien, en lo que se refiere al derecho a la identidad, la
Corte IDH ha establecido en su jurisprudencia que “puede ser
conceptualizado, en general, como el conjunto de atributos y
características que permiten la individualización de la persona
en sociedad y, en tal sentido, comprende varios otros derechos
según el sujeto de derechos de que se trate y las circunstancias
del caso”. Es así que la identidad personal está íntimamente li-

84
Corte IDH. Caso Gelman vs. Uruguay, op. cit., párr. 127.
85
Ibidem, párr. 128.

| 78
Desaparición forzada en el SIDH: estándares e impacto en grupos vulnerables

gada a la persona en su individualidad específica y vida privada,


sustentadas ambas en una experiencia histórica y biológica, así
como en la forma en que se relaciona dicho individuo con los
demás, a través del desarrollo de vínculos en el plano familiar y
social.86 De igual forma, la Corte ha reconocido que la identidad
es un derecho que comprende varios elementos, entre ellos y sin
ánimo de exhaustividad, la nacionalidad, el nombre y las rela-
ciones familiares. Al respecto, la Corte IDH ha recordado que la
Convención Americana protege estos elementos como derechos
en sí mismos. No obstante, no todos estos derechos se verán ne-
cesariamente involucrados en todos los casos que se encuentren
ligados al derecho a la identidad.87
En los casos de niñas, niños y adolescentes sustraídos como
forma de desaparición forzada, la afectación del derecho a la
identidad se refleja en los actos de injerencia arbitraria o abusiva
en la vida privada y de familia, así como en afectaciones al de-
recho a la protección de la familia y a disfrutar de las relaciones
familiares, o su incidencia en el nombre o en la propia nacionali-
dad de la persona menor de edad, por lo que en ambos contextos
(el de El Salvador y el de Uruguay) la Corte IDH ha declarado de
manera autónoma el derecho a la identidad.
Un escenario particular fue el que se presentó en el caso Chi-
tay Nech y otros en el que, como consecuencia de la desaparición
forzada de la víctima, sus hijos (indígenas y menores de edad)
perdieron relación con sus tradiciones debido a las amenazas y
al hostigamiento que provocó su desplazamiento forzado. Esto, a
criterio de la Corte IDH, lesionó su identidad cultural y su dere-
cho a la convivencia familiar (artículos 17 y 19 de la CADH). En
palabras de la Corte IDH:

162. La Corte toma en cuenta que la desaparición forzada tenía


como propósito castigar no solo a la víctima sino también a su fa-
milia y a su comunidad […]. En el presente caso, el Tribunal con-
sidera que la desaparición de Florencio Chitay agravó la situación

86
Ibidem, párr. 122.
87
Corte IDH. Caso Gelman vs. Uruguay, op. cit., párr. 122; Corte IDH. Caso
Contreras y otros vs. El Salvador, op. cit., párr. 113 y Corte IDH. Caso Rochac
Hernández y otros vs. El Salvador, op. cit., párr. 116.

79 |
Eduardo Ferrer Mac-Gregor y Juan Jesús Góngora Maas

de desplazamiento y desarraigo cultural que sufrió su familia. Así,


el desarraigo de su territorio afectó de forma particularmente grave
a los miembros de la familia Chitay Rodríguez por su condición de
indígenas mayas.
163. En razón de las consideraciones previas y el allanamiento
del Estado, la Corte estima que existió una afectación directa a los
miembros de la familia Chitay Rodríguez por las constantes amena-
zas y persecuciones que sufrieron sus miembros, el desplazamiento
de que fueron víctimas, el desarraigo de su comunidad, la fragmen-
tación del núcleo familiar y la pérdida de la figura esencial del pa-
dre, a raíz de la desaparición de Florencio Chitay, […].88

3.3. Defensoras y defensores


de derechos humanos

En los casos Gudiel Álvarez y otros (“Diario Militar”) y García


y Familiares, la Corte Interamericana notó que, después de las
desapariciones de las víctimas en Guatemala, no existían garan-
tías para denunciar libremente graves violaciones a los derechos
humanos, ni para que los familiares pudieran reunirse libres de
amenazas y hostigamientos en las asociaciones que conforma-
ron para la búsqueda de sus familiares.89 Particularmente, en el
caso García y familiares, la Corte IDH constató que “[s]i bien no
consta[ba] que el Estado […] restring[iera] de modo formal el
ejercicio [del] derecho a la libertad de asociación [de la señora
Nineth Montenegro y María Emilia García, como miembros del
GAM,] esta libertad se vio gravemente restringida de facto como
consecuencia de las amenazas y hostigamientos que recibieron”.90
En ambos casos, frente a la imposibilidad de emprender ac-
ciones de búsqueda de sus familiares, la Corte IDH determinó,
respecto del artículo 16 de la CADH (Libertad de asociación),

88
Corte IDH. Caso Chitay Nech y otros vs. Guatemala, op. cit., párrs. 162-163.
89
Corte IDH. Caso García y familiares vs. Guatemala. Fondo, Reparaciones y
Costas. Sentencia de 29 noviembre de 2012 Serie C, núm. 258, párrs. 115 y
ss. y Corte IDH. Caso Gudiel Álvarez y otros (“Diario Militar”) vs. Guatema-
la, op. cit., párrs. 313 y ss.
90
Corte IDH. Caso García y familiares vs. Guatemala, op. cit., párr. 178.

| 80
Desaparición forzada en el SIDH: estándares e impacto en grupos vulnerables

que se encontraba ante la protección que merecerían los defen-


sores y defensoras de derechos humanos. Además, la Corte es-
tableció que los Estados tienen el deber de facilitar los medios
necesarios para que los defensores de derechos humanos reali-
cen libremente sus actividades; protegerlos cuando son objeto de
amenazas para evitar los atentados a su vida e integridad; abste-
nerse de imponer obstáculos que dificulten la realización de su
labor, e investigar seria y eficazmente las violaciones cometidas
en su contra, combatiendo la impunidad,91cuestiones que en am-
bos casos, derivados del reconocimiento de responsabilidad in-
ternacional, no se habían cumplido en la labor de búsqueda de las
personas desaparecidas.
Por las consideraciones anteriores, la Corte IDH estimó que
se había violado el artículo 16 de la Convención con relación a los
familiares de las víctimas de ambos casos, debido a los obstáculos
que en la realidad se habían presentado en aras de denunciar la
desaparición forzada de personas en Guatemala.

3.4. Mujeres

En el caso de las mujeres, sean víctimas directas de desapari-


ción forzada, víctimas indirectas (por ejemplo, familiares de las
personas desaparecidas) o aquellas que ejercen labores de bús-
queda de sus familiares (en el entendido del derecho a defen-
der los derechos, es decir defensoras de derechos humanos),92
la jurisprudencia de la Corte IDH no ha profundizado de manera

91
Corte IDH. Caso García y familiares vs. Guatemala, op. cit., párr. 179, y Cor-
te IDH. Caso Gudiel Álvarez y otros (“Diario Militar”) vs. Guatemala, op. cit.,
párr. 314.
92
De manera reciente, en las reparaciones, la Corte IDH ha empezado a per-
mear aproximaciones a los impactos diferenciados en casos de desaparicio-
nes forzadas. Sobre este punto, la Corte IDH ha indicado que: “330. En este
sentido, por un lado, el Estado deberá adoptar, de forma inmediata, las me-
didas que sean suficientes y necesarias a fin de proteger la vida e integridad
personal de las víctimas del caso, a la luz de diagnósticos actualizados sobre
la situación de riesgo y las necesidades particulares e impactos diferencia-
dos, de común acuerdo con las víctimas o sus representantes […]”. Corte
IDH. Caso Alvarado Espinoza y otros vs. México. Fondo, Reparaciones y Cos-
tas. Sentencia de 28 de noviembre de 2018. Serie C, núm. 370, párr. 330.

81 |
Eduardo Ferrer Mac-Gregor y Juan Jesús Góngora Maas

“diferencial”93 en el impacto que la desaparición forzada acarrea.


No obstante ello, parece probable que dicho enfoque de impacto
diferenciado pueda adoptarse en el futuro.
En los casos Tiu Tojin vs. Guatemala y Masacres de Río Negro
vs. Guatemala, la Corte IDH hizo algunos apuntes en referencia
al enfoque diferencial en las reparaciones. En el caso de las Ma-
sacres de Río Negro, en cuanto a la obligación de llevar a cabo las
investigaciones penales determinó que era necesario:

257. […] b) […] investigar de oficio y de forma efectiva los hechos


del presente caso, tomando en cuenta el patrón sistemático de vio-
laciones graves y masivas de derechos humanos existente en la épo-
ca en que estos ocurrieron. Además de las afectaciones al derecho a
la vida, el Estado debe considerar otras posibles graves afectaciones
a la integridad personal y a la libertad personal, en particular, los
presuntos actos de desaparición forzada, […] teniendo en cuenta,
asimismo, los impactos diferenciados con motivo de las alegadas
violaciones sufridas por los niños y las mujeres de la comunidad
de Río Negro.94 (énfasis añadido)

93
Por ejemplo, en Colombia, dicho enfoque ha sido entendido como: “[Aquel
que] expresa el reconocimiento y acciones del Estado para contrarrestar
o minimizar la forma distinta, a veces incluso desproporcionada, en que
la violencia y las amenazas afectan a determinados grupos sociales en re-
lación con sus características particulares de edad, género, etnia, salud,
discapacidad u opción sexual. Estas diferencias, determinadas de mane-
ra cultural, social e histórica, resultan decisivas en la aplicación de todos
los dispositivos de prevención y protección […] y en la forma como las
entidades deben establecer su trato con los sectores mencionados, a fin
de evitar ahondar en la discriminación y el daño causado”. Ministerio del
Interior y Justicia, Decreto 1737 de 19 de mayo de 2010 por el cual se
modifica el Programa de Protección para Víctimas y Testigos de la Ley 975
del 2005, creado mediante el Decreto 3570 de 2007, art. 4. En similar sen-
tido, Directriz de Atención integral a la población desplazada con enfoque
diferencial de género, Consejería Presidencial para la equidad de la Mu-
jer- ACNUR Colombia, http://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/
BDL/2010/7394.pdf.
94
Corte IDH. Caso Masacres de Río Negro vs. Guatemala, op. cit., parr. 257.
En el caso, la Corte IDH recurrió a la Observación General No. 19 del
Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer en los
siguientes términos: “[…] El Comité para la Eliminación de la Discrimina-
ción contra la Mujer en su Recomendación General No. 19 ‘La violencia
contra la mujer’, ha establecido que en el marco de conflictos armados se

| 82
Desaparición forzada en el SIDH: estándares e impacto en grupos vulnerables

El caso Tiu Tojín brinda mayores elementos para poder com-


prender el enfoque diferencial en casos de desaparición forzada.
Entre las medidas de reparación —tomando en cuenta que las
víctimas y sus familiares provenían de una comunidad indíge-
na— era necesario que la Corte IDH examinara el impacto dife-
renciado de la impunidad sobre los pueblos indígenas en Gua-
temala y, al mismo tiempo, los obstáculos sociales y culturales
diferenciados que enfrentan para acceder a la justicia (concreta-
mente, a una instancia de justicia penal) y a la investigación de
los crímenes de desaparición forzada. En el caso se identificaron
cinco aspectos de especial relevancia: a) falta de capacitación
intercultural de los operadores de justicia; b) limitantes para el
acceso físico a las instituciones judiciales; c) altos costos para la
tramitación de los procesos judiciales y para la contratación de
abogados; d) monolingüismo en el desarrollo de los procesos ju-
diciales, y e) comportamientos y prácticas de tipo discriminato-
rio por parte de los operadores de justicia.95
Partiendo del contenido de los artículos 8 y 1.1 de la Con-
vención Americana en cuanto al principio de no discriminación,
inclusive respecto de las garantías judiciales en los procesos pe-
nales, la Corte IDH señaló que “es preciso que se observen todos
los requisitos que sirvan para proteger, asegurar o hacer valer la
titularidad o el ejercicio de un derecho, es decir, las condiciones
que deben cumplirse para asegurar la adecuada representación
o gestión de los intereses o las pretensiones de aquellos cuyos
derechos u obligaciones estén bajo consideración judicial”. De
acuerdo con la Corte, en la medida que la Convención Ameri-
cana garantiza el acceso a la justicia como derecho, ello implica
que los Estados no deben interponer obstáculos a las personas
que acudan a los jueces o tribunales con el fin de que sus dere-
chos sean determinados o protegidos. Cualquier norma o prác-

requiere que los Estados adopten medidas protectoras y punitivas, asimis-


mo recomendó que velen por que las leyes contra los ataques respeten
la integridad y dignidad de todas las mujeres, y que proporcionen pro-
tección a las víctimas, así como realizar una investigación de las causas
y los efectos de la violencia y la eficacia de las medidas para responder a
ella y que prevean procedimientos eficaces de reparación, incluyendo la
indemnización”.
95
Corte IDH. Caso Tiu Tojín vs. Guatemala, op. cit., párr. 92.

83 |
Eduardo Ferrer Mac-Gregor y Juan Jesús Góngora Maas

tica del orden interno que dificulte el acceso de los individuos a


los tribunales, y que no esté justificada por las razonables nece-
sidades de la propia administración de justicia, debe entenderse
contraria al precitado artículo 8.1 de la Convención. Esto tiene
particular relevancia en casos de desaparición forzada de per-
sonas, dado que el derecho a las garantías judiciales comprende
también el derecho de los familiares de la víctima a acceder a
éstas.96
En este caso, la Corte IDH, tomando como punto de partida
el principio de no discriminación, entendió que el acceso a la jus-
ticia de los miembros de comunidades indígenas debería basarse
de manera indispensable en la óptica de que los Estados deben
otorgar una protección efectiva que tome en cuenta sus particu-
laridades propias, sus características económicas y sociales, así
como su situación de especial vulnerabilidad, su derecho consue-
tudinario, valores, usos y costumbres.97
La Corte hace estas precisiones debido a que una de las vícti-
mas era Victoriana Tiu Tojín, hermana de María Tiu Tojín y que
de los hechos se desprendía que los familiares de las víctimas
desaparecidas enfrentaban obstáculos para acceder a la justicia,
en razón a su pertenencia al pueblo indígena Maya, y en su parti-
cular caso, de manera interseccional, por ser una mujer indígena
maya.98 Si bien la legislación de Guatemala protegía los derechos
de las comunidades indígenas, la Corte Interamericana se perca-
tó que de facto, dicha protección no era suficiente:

96
Ibidem, párr. 95.
97
Ibidem, párr. 96.
98
Al respecto, Victoriana Tiu Tojín manifestó, inter alia, en su declaración
ante la Corte IDH que: “Acudi[ó] con las organizaciones que [la] apoyaban
debido a que [tienen] las experiencias de que cuando llega[n] a los juzga-
dos, [los] miran con [sus] trajes y todo, [sus] demandas esperan y por eso
tuv[o] que acudir a estas personas para que las autoridades le hicieran caso
a sus peticiones […]. Que sentía temor al ir a las autoridades, que sienten
un gran miedo de entrar a una autoridad o de explicarle sus casos especí-
ficos […]. Que ninguna autoridad del Estado, solo las organizaciones que
la apoyaban durante […] estos trámites fueron las que le hicieron las tra-
ducciones pero de parte del Estado no recibió atención en su idioma […].
Ibidem, párr. 97.

| 84
Desaparición forzada en el SIDH: estándares e impacto en grupos vulnerables

100. Este Tribunal considera que para garantizar el acceso a la


justicia de las víctimas —en tanto miembros del pueblo indígena
Maya— y que la investigación de los hechos se realice con la debi-
da diligencia, sin obstáculos y sin discriminación, el Estado debe
asegurar que aquellas puedan comprender y hacerse comprender
en los procedimientos legales iniciados, facilitándoles intérpretes
u otros medios eficaces para tal fin. Asimismo, el Estado deberá
garantizar, en la medida de lo posible, que las víctimas del presente
caso no tengan que hacer esfuerzos desmedidos o exagerados para
acceder a los centros de administración de justicia encargados de la
investigación del presente caso. Sin perjuicio de lo anterior, la Cor-
te considera necesario ordenar al Estado el pago de una suma por
concepto de gastos futuros, como una forma de garantizar que las
víctimas puedan actuar en el proceso penal abierto ante la justicia
ordinaria.99

Si bien la Corte IDH dicta esta medida de reparación en rela-


ción con la comunidad maya y sus miembros, lo cierto es que al
tomar en cuenta el testimonio de la hermana de la víctima asume
un rol específico en el impacto desproporcionado en la búsqueda
de acceso a la justicia, cuando se trata de una mujer indígena.

3.5. Personas en situación de pobreza

El caso Torres Millacura y otros vs. Argentina es el más represen-


tativo de este apartado. Como base fáctica del contexto, la Corte
Interamericana determinó que “[e]l Estado reconoció que en la
Provincia del Chubut se cometían abusos policiales en perjuicio
de jóvenes de escasos recursos, en el marco de los cuales tuvie-
ron lugar las detenciones del señor Torres Millacura en septiem-
bre de 2003 por parte de la policía, así como su detención y pos-
terior desaparición forzada desde el 3 de octubre de 2003 en la
ciudad de Comodoro Rivadavia, localizada en dicha Provincia”.100
Tres elementos en la sentencia permiten concluir que este
caso representa uno en el cual la posición económica101 puede

99
Ibidem, párr. 100.
100
Corte IDH. Caso Torres Millacura y otros vs. Argentina, op. cit., párr. 60.
101
Véase, sobre la discriminación por posición económica, Corte IDH. Caso

85 |
Eduardo Ferrer Mac-Gregor y Juan Jesús Góngora Maas

ser un elemento determinante para poder ser víctima de desapa-


rición forzada: a) el peritaje rendido por Sofía Tiscornia; b) el in-
forme interno elaborado por la Secretaría de Derechos Humanos
del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de Ar-
gentina en el año 2004, y c) las medidas de reparación solicitadas
por la Comisión Interamericana.
En cuanto al primer elemento, la perita señaló que:

[…] “las normas que habilitan a la policía a detener reiteradamente


[a las] personas pueden concluir […] en varias ocasiones en muer-
tes, torturas y, en este caso, en una desaparición”, impactando a
“los sectores más desprotegidos de la sociedad”.
[…]
los jóvenes de barrios pobres [se reúnen en] las zonas céntricas de
la ciudad[, y es ahí] donde entonces aparecen estas políticas territo-
riales de […] seguridad. [L]a policía los detiene por varias razones,
en algunos casos por demanda de los vecinos o […] de las personas
que no quieren ver pobres cerca de su vista, en otros casos porque
son reclutados para la comisión de delitos por la propia policía […].
Los jóvenes que se rebelan […] en general son torturados, apremia-
dos y muchas veces muertos. […] Por eso, [se trata de] un proble-
ma que va más allá de la voluntad […] o la mala intencionalidad
de un grupo de […] policía[s y] que está en la propia estructura
policial […]102 (énfasis añadido)

Por su parte, el informe interno elaborado por la Secretaría


de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, Seguridad y
Derechos Humanos de Argentina indicó que: “[l]os jóvenes de
origen humilde locales sufren permanentemente de abusos por
parte de la policía […] loca[l]”.103
En cuanto a la Comisión Interamericana, ésta solicitó en sus
alegatos finales escritos que la Corte IDH ordenara al Estado
“[t]omar las medidas necesarias para modificar cualquier legisla-
ción que trate como delincuente[s] o sospechoso[s] a los niños y

Trabajadores de la Hacienda Brasil Verde vs. Brasil, op. cit.


102
Corte IDH. Caso Torres Millacura y otros vs. Argentina, op. cit., párr. 60.
103
Ibidem, párr. 61.

| 86
Desaparición forzada en el SIDH: estándares e impacto en grupos vulnerables

jóvenes adultos por […] ser pobres o encontrarse en la vía públi-


ca”. Sin embargo, dicha pretensión reparatoria no fue presentada
en el momento procesal oportuno, esto es, en la demanda, por lo
que no pudo ser tomada en consideración.104
El caso es particularmente relevante porque dentro de los
alegatos se encontraba el artículo 26 de la Convención Ameri-
cana (Desarrollo progresivo), que en fechas recientes ha sido
interpretado por la Corte Interamericana como disposición de
la cual se pueden derivar normas de carácter económico, social,
cultural y ambiental en el marco de la Carta de la Organización
de los Estados Americanos y de la Declaración Americana de los
Derechos y Deberes del Hombre. En la sentencia, la Corte IDH
lamentablemente no da una razón y tampoco hace mención al
porqué no abordaría dicha disposición.
La cuestión fundamental en este apartado es mostrar cómo
un caso de desaparición forzada puede resultar pertinente para
invocar tal disposición. Basta con recurrir al Escrito de Solicitu-
des, Argumentos y Pruebas para concluir que la intención de los
representantes de las víctimas era evidenciar un contexto en el
cual la pobreza, la situación de calle o exclusión en dicha provin-
cia constituían un perfil idóneo para ejecutar la desaparición for-
zada, a modo de “control social”.105 Pareciera así que a partir del
artículo 26 de la Convención puede establecerse que la falta de
servicios sociales básicos —enmarcados en los derechos econó-
micos, sociales, culturales y ambientales— también puede orillar
a determinados grupos de personas a que sean víctimas de desa-
pariciones forzadas, como lo son las personas de escasos recur-
sos. Como ocurría en ese caso, las personas que pertenecían a ese
sector en dicha provincia tenían el perfil idóneo para la policía
(funcionarios que en el caso perpetraron la desaparición forzada
del joven Torres Millacura), pues como lo señaló la perita:

[….] la policía también tiene que demostrar ante la superioridad


que trabaja, y una de las formas de medir en muchos casos el traba-
jo de una comisaría es la cantidad de detenidos por averiguación de

104
Ibidem, párr. 179.
105
Véase el respectivo Escrito de Solicitudes, Argumentas y Pruebas, http://
www.corteidh.or.cr/docs/casos/torres/esap.pdf.

87 |
Eduardo Ferrer Mac-Gregor y Juan Jesús Góngora Maas

identidad. La misma policía [le] ha dicho [en sus] investigaciones


[que tienen] que salir a ‘hacer la estadística’[, es decir,] detener
personas para poder llenar el número de detenidos mensual que
la superioridad requiere […].106 (énfasis añadido)

4. Conclusiones

El Sistema Interamericano ha jugado un rol fundamental en la


conceptualización de la desaparición forzada de personas como
violación de derechos humanos. El aporte de la Comisión y de
la Corte Interamericanas resulta innegable. Ambas sentaron las
bases de cómo se deben entender los recursos judiciales internos
en los contextos de desaparición forzada (haciendo más flexi-
ble e integral sus alcances como medios protectores de derechos
humanos); introdujeron la primera definición de lo que debe-
mos conceptualizar por desaparición forzada de personas pese
a que no estaba contemplada en ningún instrumento internacio-
nal como violación autónoma de derechos humanos; dieron una
primera aproximación al derecho a la verdad; y a cómo se debe
valorar la prueba en los contextos específicos de desaparición
forzada.
En relación a la prueba es muy importante destacar el uso
particular de dos vertientes fundamentales: la prueba contextual
y la prueba indiciaria (o circunstancial). En relación a la primera,
podemos encontrar diversos niveles de análisis: a) cuando cier-
tos organismos internos (como las Comisiones de la Verdad) han
documentado una práctica sistemática de desaparición forzada
(e identifican patrones o modus operandi); b) cuando la Corte
IDH, con base en la prueba aportada, se ha visto en la tarea de
construir un contexto específico, y c) cuando no se ha producido
en un contexto específico. En este último supuesto (al igual que
en todos los casos) la prueba indiciaria juega un rol fundamental,
ya que, por lo general, en los casos de desaparición forzada no
se cuenta con prueba directa de la ocurrencia de dicha violación
en contra de una o varias personas. Asimismo, se han destacado
ciertos casos particulares, como cuando no se cuenta con la prue-

106
Corte IDH. Caso Torres Millacura y otros vs. Argentina, op. cit., párr. 60.

| 88
Desaparición forzada en el SIDH: estándares e impacto en grupos vulnerables

ba suficiente para declarar la desaparición forzada de personas,


cuál es la duración mínima de la misma y ciertas desapariciones
que, en principio, no se encuadrarían dentro de dicho concepto
(por ejemplo, los menores a los que, por diversas razones, se les
ha sustraído su identidad).
Asimismo, se ha hecho un recuento de los elementos que la
jurisprudencia de la Corte IDH ha desarrollado en torno a la de­
sa­parición forzada de personas: la privación de la libertad, la ne-
gativa de reconocer la detención y revelar la suerte o el paradero
de la persona, y la participación de agentes estatales. En cuanto
a este último aspecto es importante recordar que la responsabili-
dad internacional no solo se configura por la participación direc-
ta de los agentes estatales sino también por la tolerancia o aquies-
cencia de estos. Al respecto, la Corte IDH ha utlizado diversas
formas de analizar la responsabilidad internacional del Estado,
como “la teoría del riesgo real e inmediato” en cuanto a la obliga-
ción de prevención. Adicionalmente se debe tener presente que
la jurisprudencia interamericana ha establecido que, en toda de­
sa­parición forzada, se viola el derecho a la personalidad jurídica,
el derecho a la vida (por el simple hecho de poner a la víctima en
una posible situación de pérdida de la misma), la integridad per-
sonal, la libertad personal, las garantías judiciales y el acceso a un
recurso efectivo. Además, bajo ciertas cirscunstancias y casos, la
Corte ha indicado que también podría violarse el derecho de aso-
ciación o de participación política. La Corte Interamericana ha
estimado que también se viola el derecho a la integridad personal
de los familiares de las víctimas de desaparición.
Finalmente, el presente artículo ha pretendido destacar un
aspecto que raramente ha sido puesto en discusión en los debates
sobre esta temática, a saber, cómo determinados grupos se ven
afectados por la desaparición forzada. Así, la jurisprudencia in-
teramericana permite poner de manifiesto la especial afectación
que sufren los miembros de los pueblos indígenas, las niñas, los
niños y los adolescentes, las y los defensores de derechos huma-
nos, las mujeres y las personas en situación de pobreza.

89 |
La incorporación del derecho a la verdad
en el Sistema Interamericano de Derechos
Humanos como derecho autónomo a partir
de la desaparición forzada de personas

Antonia Urrejola Noguera*


Tomás Ignacio Pascual Ricke**

1. Introducción

Una proyección de los rostros de las personas desaparecidas por


la dictadura militar chilena, se lleva a cabo en el frontis del Museo
de Bellas Artes de Santiago, en Chile. Es la noche del 30 de agosto
de 2019, y se conmemora el día internacional de la desaparición
forzada de personas. Las redes sociales expanden las muestras
de memoria que en muchos países del continente se realizan con
ocasión de este acto de reconocimiento de la memoria histórica.
Entre las imágenes proyectadas, podríamos encontrar la de Ale-
jandro Juan Ávalos Davidson, de 30 años de edad al momento

* Antonia Urrejola Noguera es Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales y


Abogada por la Universidad de Chile; Post-título en Derechos Humanos y
Justicia Transicional por la Universidad de Chile. Comisionada de la Comi-
sión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por el periodo 2018-
2022.
** Tomás Ignacio Pascual Ricke es Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales
y Abogado por la Universidad de Chile; Máster en Derecho con mención
en Derecho Internacional de los Derechos Humanos por la London School
of Economics and Political Science. Es Profesor en la Universidad Alberto
Hurtado.

| 91 |
Antonia Urrejola Noguera y Tomás Ignacio Pascual Ricke

de su detención, cuando se desempeñaba como académico de la


Universidad Católica de Chile. Su militancia fue motivo suficien-
te para que los agentes de seguridad de la dictadura de Pinochet
lo detuvieran en las postrimerías de 1974.
Supuestamente identificado el año 1990 junto a otras dos
víctimas que hasta esa fecha se encontraban desaparecidas, una
pericia cuyos resultados se dieron a conocer el año 2013 deter-
minó que los restos de Alejandro correspondían a otra víctima
de la dictadura, lo que se debió a un error en el procedimiento de
identificación efectuado 23 años antes. El juez a cargo de la inves-
tigación criminal del hasta ese entonces considerado homicidio
calificado de Alejandro Ávalos Davidson, debió citar a sus fami-
liares, y notificarles que su ser querido continuaba desaparecido.
Esta historia, como muchas otras que se fraguaron en las dic-
taduras militares de América Latina durante la segunda mitad
del siglo xx, no deben perderse de vista cuando hablamos de la
desaparición forzada. Esta práctica criminal está lejos de ser una
abstracción académica. Estamos hablando de un drama, cuyas
consecuencias son insospechadamente dolorosas para quienes la
sufren de cerca. Partiendo por la víctima y sus familiares, e im-
pactando a la sociedad toda, en cuyo tejido algo se quiebra para
siempre.
Este texto recoge desde una mirada analítica y a veces críti-
ca, el desarrollo que activistas, académicos, pero por sobre todo,
familiares de las víctimas desaparecidas, han llevado a cabo para
contribuir a dotar de contenido y alcance esta práctica criminal,
ligándola con uno de los derechos esenciales que surgen a partir
de su ocurrencia, cual es, el derecho a conocer la verdad de lo
sucedido.
En este sentido, y sin perder de vista que se trata de hombres,
mujeres y niños víctimas de este crimen de Estado, el trabajo
aborda las consideraciones generales de la desaparición forzada,
para luego describir un breve recorrido del desarrollo que el Sis-
tema Interamericano de Derechos Humanos ha realizado en tor-
no a esta temática. Esto nos permite entender su íntima relación
con la satisfacción del derecho a la verdad, el cual será aborda-
do desde su dimensión doctrinaria y su desarrollo en el derecho
internacional, trasladándolo a la realidad regional y la interpre-

| 92
La incorporación del derecho a la verdad en el Sistema IDH…

tación que del mismo han dado los principales órganos de pro-
tección del Sistema Interamericano. Así mismo, evidenciaremos
algunas dificultades en la completa satisfacción de este derecho,
a consecuencia de los mecanismos habituales que se han emplea-
do para su realización. Finalmente, haremos presente los actuales
desafíos a los que se enfrenta la región para abordar el fenómeno
de la desaparición forzada en contextos no dictatoriales, relevan-
do el trabajo que la Comisión Interamericana de Derechos Hu-
manos (CIDH) ha llevado adelante en la satisfacción del derecho
a la verdad a partir de ciertos casos recientes.

2. Consideraciones generales en torno


a la desaparición forzada de personas

La desaparición forzada de personas supone “el abandono de los


valores que emanan de la dignidad humana”, decía la Corte Inte-
ramericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en su primera
sentencia dictada en el marco de su competencia contenciosa,
el año 1988, en el caso Velásquez Rodríguez vs. Honduras.1 Esta
práctica constituye una traición de la función primaria de la orga-
nización estatal, que debe estar orientada hacia la protección de
las personas que se encuentran en su territorio. En los casos de
desaparición forzada de personas, al contrario, el Estado usa su
posición de manera abusiva para eliminar cualquier rastro de las
personas a quienes debe proteger, dejando una estela de violacio-
nes de derechos humanos, no solo respecto de aquellos a quienes
desaparece sino también respecto de aquellos que conforman su
entorno familiar y social.
La doctrina ha catalogado la desaparición forzada como “una
estrategia de lucha y supresión de la oposición política”.2 Se tra-

1
Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). Caso Velásquez
Rodríguez vs. Honduras. Fondo. Sentencia de 29 de julio de 1988. Serie C,
núm. 4, párr. 158.
2
Ambos, Kai y Böhm, María Laura, “La desaparición forzada de personas
como tipo penal autónomo. Análisis comparativo-internacional y propues-
ta legislativa, capítulo II”, Desaparición forzada de personas: análisis compa-
rado e internacional, 2009, p. 198.

93 |
Antonia Urrejola Noguera y Tomás Ignacio Pascual Ricke

ta de una técnica del terror, en la cual sus víctimas desaparecen


de acuerdo a métodos cuidadosamente organizados, a través de
los cuáles se busca exterminar oponentes considerados peligro-
sos y además, se quiere evitar responder por tales hechos. En el
pasado, la práctica se desarrolló como un esfuerzo coordinado
tanto a nivel interno como transnacional. El ejemplo más clari-
ficador lo constituyó la denominada “Operación Cóndor”, en el
cono sur del continente, dejando a su paso miles de desapare-
cidos.
Según el distinguido académico chileno, José Zalaquett, el
surgimiento de las desapariciones como problemas vinculados a
los derechos humanos surge en los años setenta. Aunque previa-
mente habían ocurrido hechos de igual naturaleza en Guatemala
durante los sesentas, y el decreto de “Noche y Niebla” de Hit-
ler es un precedente remoto de la práctica de la desaparición de
personas, el término “desaparición” —sostiene Zalaquett— fue
acuñado en Chile. El autor comenta su experiencia de trabajo
en el Comité de Pro Paz (la organización ecuménica que prece-
dió la Vicaría de la Solidaridad en Chile y que cumplió un rol
fundamental en materia de registro de víctimas de la dictadura
chilena) a propósito de la inexistencia de información sobre el
paradero de algunos prisioneros que estaban representando ante
los tribunales de justicia. En ese contexto, unos colegas del De-
partamento de Información del Comité de Pro Paz dijeron: “Hay
131 personas que han desaparecido”, lo que los movilizó a em-
plear ese término.3
En opinión de este autor, la práctica de las desapariciones
forzadas en Chile y Argentina tenía como fundamento, para las
fuerzas militares, evitar un desfile de ataúdes o escuadrones de
tiro. Los agentes del Estado de esos países estaban convencidos
de que las víctimas eran enemigos internos peleando una guerra
sucia que debía ser combatida de la misma manera. Las dicta-
duras a ambos lados de la Cordillera de Los Andes sentían que
tenían que matar a aquellos considerados oponentes peligrosos

3
Zalaquett, José, “The Emergence of ‘Disappearances’ as a Normative Is-
sue”, en Booth, Carrie Walling y Waltz, Susan (eds.), Human Rights: from
practice to policy, Proceedings of a research workshop, University of Michi-
gan, octubre 2010.

| 94
La incorporación del derecho a la verdad en el Sistema IDH…

y enterrarlos en secreto, pensando que eventualmente sus fami-


liares los olvidarían. Esa estrategia estuvo lejos de funcionar. Los
familiares, hasta el día de hoy, buscan a sus seres queridos desa­
parecidos.4 Ellos son quienes han mantenido viva la obligación
de los Estados de investigar y buscar a las víctimas desaparecidas.
El caso de las mujeres de Calama, retratadas por el documenta-
lista Patricio Guzmán en “Nostalgia de la luz”, evidencian muy
gráficamente la búsqueda incesante de los restos mortales de
sus padres, maridos, parejas e hijos. Ni el desierto más árido del
mundo las pudo detener.
Al poco andar, no queda duda que la desaparición forzada
de personas es de las violaciones a los derechos humanos más
brutales que se puedan cometer. Si bien la comunidad internacio-
nal entendió que existía una práctica de desapariciones forzadas
en América Latina durante las últimas décadas del siglo xx, se
carecía de un concepto aceptado universalmente que permitiese
definir y distinguir a las desapariciones forzadas de otras viola-
ciones a los derechos humanos.5 Amnistía Internacional, con el
impulso de Zalaquett, fue pionera en promover una concepción
clara de las desapariciones forzadas.6 Paralelamente, el Grupo de
Trabajo de las Naciones Unidas sobre Desapariciones Forzadas o
Involuntarias (GTDFI) y la Comisión Interamericana realizaron
los primeros trabajos centrados en la definición del fenómeno, y
en establecer principios jurídicos para precisarlo.7
El delito de desaparición forzada supone la privación de li-
bertad de una persona por parte de agentes del Estado, los cuales
se niegan a informar acerca de la situación de arresto en que se
encuentra la primera.8 Estos elementos se desprenden a su vez,

4
Idem.
5
Idem.
6
Amnistía Internacional, Desapariciones, Barcelona, Editorial Fundamentos,
1983.
7
Dulitzky, Ariel, “Desapariciones Forzadas: Las Contribuciones de América
Latina y de José Zalaquett”, En Conquista de los Derechos Humanos. Home-
naje a José Zalaquett Daher, Chile, Facultad de Derecho de la Universidad
de Chile-Editorial Thomson Reuters, 2017, pp. 195-252.
8
Moeckli, Daniel et al. (eds.), International human rights law, Oxford Univer-
sity Press, 2014, p. 269.

95 |
Antonia Urrejola Noguera y Tomás Ignacio Pascual Ricke

de lo establecido en una serie de instrumentos internacionales


que abordan esta materia.9 La desaparición forzada es caracte-
rizada como un delito continuo y pluriofensivo, dado que afecta
una serie de derechos, a saber: la libertad; la integridad personal;
el igual reconocimiento ante la ley; la prohibición de la tortura
y; en la mayoría de los casos, el derecho a la vida. Así mismo, la
desaparición forzada tiene un efecto expansivo, ya que genera
la afectación de la integridad personal de los familiares de las
víctimas, tal como lo ha recogido expresamente la jurisprudencia
de la Corte IDH. Este aspecto es de especial relevancia para el
propósito de este trabajo, pues otro efecto expansivo que tiene
la desaparición forzada de personas se refiere al nacimiento del
derecho que le asiste a los familiares de las víctimas a conocer la
verdad de lo sucedido mediante, inter alia, el establecimiento del
paradero de su ser querido.
Al ser un delito de carácter especial, solo puede ser cometi-
do por quienes revisten una calidad específica. En este caso, los
agentes del Estado que tienen un deber adicional respecto de la
persona privada de libertad. Esto refleja en gran medida la diná-
mica de ejecución de este delito.

3. La desaparición forzada
en el Sistema Interamericano de Derechos
Humanos: origen, tratamiento
por los órganos del Sistema
y desafíos actuales

Desde temprano, la Comisión Interamericana entendió por desa­


parición forzada “la detención de una persona por agentes del
Estado o con la aquiescencia de este, sin orden de autoridad com-

9
Art. 2 de la Convención Internacional para la protección de todas las perso-
nas contra las desapariciones forzadas (Convención Internacional); Art. III
de la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas
(Convención Interamericana); Art. 7.2.i) del Estatuto de Roma. Asimis-
mo, véase, Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre Desapariciones
Forzadas o Involuntarias (GTDFI), Comentario general sobre la definición
de desaparición forzada, documento ONU A/HRC/7/2, de 10 de enero de
2008.

| 96
La incorporación del derecho a la verdad en el Sistema IDH…

petente, y en la cual su detención es negada sin que existan in-


formaciones sobre el destino o paradero de la víctima”.10 Como
fue indicado previamente, esta práctica fue empleada de manera
generalizada por parte de las dictaduras del continente ameri-
cano durante la segunda mitad del siglo xx. Lo anterior explica
por qué en el seno de la Organización de los Estados America-
nos (OEA) surgió el primer instrumento internacional de carác-
ter vinculante en hacer frente a la erradicación de esta práctica
criminal. A consecuencia de la adopción de este instrumento, la
desaparición forzada fue definida en su artículo II como:

la privación de la libertad a una o más personas, cualquiera que


fuere su forma, cometida por agentes del Estado o por personas
o grupos de personas que actúen con la autorización, el apoyo o
la aquiescencia del Estado, seguida de la falta de información
o de la negativa a reconocer dicha privación de libertad o de
informar sobre el paradero de la persona, con lo cual se impide
el ejercicio de los recursos legales y de las garantías procesales
pertinentes.11

En el Informe Anual de la CIDH del año 1977, se resaltó la


gravedad que suponía para el cumplimiento de las obligaciones
de derechos humanos la práctica de la desaparición forzada de
personas en la región. La Comisión Interamericana la describió
como una situación de carácter sistemático, en que los Gobiernos
niegan la detención de personas, existiendo respecto de ellas de-
nuncias verosímiles que dan cuenta de su privación de libertad
por parte de agentes estatales.12 Tres años después, en su Infor-
me sobre la situación de los derechos humanos en Argentina, la
Comisión resaltó que los Estados tienen la obligación de adoptar
medidas tendientes a “la averiguación y oportuna comunicación

10
Lineamientos presentados por la CIDH a los Estados miembros de la Or-
ganización de los Estados Americanos (OEA) para el entonces proyecto de
Convención Interamericana contra la Desaparición Forzada de Personas,
documento CDH/3360-E.
11
Art. II de la Convención Interamericana.
12
Informe Anual de la CIDH 1977, OEA/Ser.L/V/II.43, Doc. 21 corr. 1, de
20 de abril de 1978, Parte, II, Campos en los cuales han de tomarse medidas
para dar mayor vigencia a los Derechos Humanos, conforme lo prescribe la
Declaración Americana de los Derechos y Deberes Del Hombre.

97 |
Antonia Urrejola Noguera y Tomás Ignacio Pascual Ricke

a los familiares de la situación en que se encuentran las personas


desaparecidas”.13
Los tres primeros casos decididos por la Corte Interameri-
cana fueron precisamente sobre desaparición forzada. Desde
entonces, la jurisprudencia se ha ido desarrollando de manera
progresiva en cuanto a la naturaleza continua del delito, el dere-
cho a saber la verdad sobre la suerte o el paradero de la persona
desaparecida, el derecho a la reparación, el derecho a la justicia,
la inaplicabilidad de las leyes de amnistía y la prescripción. Así
mismo, el concepto de víctima se ha ampliado desde la persona
desaparecida a sus familiares. Por su parte, los estándares pro-
batorios y la inversión en la carga de la prueba en los casos de
desapariciones forzadas han pasado de las víctimas al Estado.
Las consecuencias de la desaparición forzada perduran hasta
hoy. En el marco del Sistema Interamericano se han conocido
más de cincuenta casos relacionados con este crimen de lesa hu-
manidad. Esto representa casi una quinta parte del total de casos
conocidos por la Corte IDH hasta la fecha. A su vez, la Comisión
Interamericana ha ocupado gran parte de sus 60 años de historia
a abordar este asunto.
De acuerdo a la jurisprudencia interamericana, la desapari-
ción forzada de personas se compone de tres elementos funda-
mentales, a saber: a) la privación de libertad; b) la intervención
directa de agentes estatales o por la aquiescencia de estos, y c) la
negativa a reconocer la detención y revelar la suerte o paradero
de la persona interesada.14 Se trata así mismo de una violación

13
CIDH, Informe sobre la Situación de los Derechos Humanos en Argentina,
OEA/Ser.L/V/II.49, doc. 19, de 11 de abril de 1980, Cap. III. El problema
de los desaparecidos, literal F.e), párr. 11.
14
Corte IDH. Caso Radilla Pacheco vs. México. Excepciones Preliminares,
Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 23 de noviembre de 2009. Se-
rie C, núm. 209, párr. 140. En el mismo sentido, véase, Corte IDH. Caso
Chitay Nech y otros vs. Guatemala. Excepciones Preliminares, Fondo, Re-
paraciones y Costas. Sentencia de 25 de mayo de 2010. Serie C, núm. 212,
párr. 85; Corte IDH. Caso Gomes Lund y otros (“Guerrilha do Araguaia”) vs.
Brasil. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia
de 24 de noviembre de 2010. Serie C, núm. 219, párr. 104; Corte IDH.
Caso Torres Millacura y otros vs. Argentina. Fondo, Reparaciones y Costas.

| 98
La incorporación del derecho a la verdad en el Sistema IDH…

múltiple y compleja. En este sentido, la Corte ha sostenido desde


sus primeros casos que la desaparición forzada debe ser aborda-
da de manera integral15 o sistémica.16 La suma de estos elementos
deja a las víctimas en un estado de indefensión total.
Las atrocidades cometidas por un importante número de Es-
tados del continente americano y la consecuente determinación
de la responsabilidad internacional por parte de los órganos del
Sistema Interamericano, llevaron a que los primeros incorpora-
ran en su normativa interna una sanción penal a esta práctica. Ar-
gentina, Chile, Colombia, Perú, Ecuador, Uruguay, México, entre
otros Estados, cuentan con disposiciones normativas que sancio-
nan expresamente la desaparición forzada de personas. Aparte,
casi la totalidad de los Estados de la región han suscrito y ratifica-

Sentencia de 26 de agosto de 2011. Serie C, núm. 229, párr. 95; Corte IDH.
Caso Contreras y otros vs. El Salvador. Fondo, Reparaciones y Costas. Sen-
tencia de 31 de agosto de 2011. Serie C, núm. 232, párr. 82; Corte IDH.
Caso Ibsen Cárdenas e Ibsen Peña vs. Bolivia. Fondo, Reparaciones y Costas.
Sentencia de 1 de septiembre de 2012. Serie C, núm. 217, párr. 60; Corte
IDH. Caso Gudiel Álvarez y otros (“Diario Militar”) vs. Guatemala. Fondo,
Reparaciones y Costas. Sentencia de 20 de noviembre de 2012. Serie C,
núm. 253, párr. 193; Corte IDH. Caso García y Familiares vs. Guatemala.
Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 29 de noviembre de 2012. Se-
rie C, núm. 258, párr. 97; Corte IDH. Caso Osorio Rivera y Familiares vs.
Perú. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia
de 26 de noviembre de 2013. Serie C, núm. 274, párr. 113; Corte IDH. Caso
Rochac Hernández y otros vs. El Salvador. Fondo, Reparaciones y Costas.
Sentencia de 14 de octubre de 2014. Serie C, núm. 285, párr. 95; Corte
IDH. Caso Rodríguez Vera y otros (Desaparecidos del Palacio de Justicia) vs.
Colombia. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sen-
tencia de 14 de noviembre de 2014. Serie C, núm. 287, párr. 365; Corte
IDH. Caso Comunidad Campesina Santa Bárbara vs. Perú. Excepciones Pre-
liminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 1 de septiembre de
2015. Serie C, núm. 299, párr. 161, y Corte IDH. Caso Miembros de la Aldea
Chichupac y comunidades vecinas del Municipio de Rabinal vs. Guatemala.
Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 30
de noviembre de 2016. Serie C, núm. 328, párr. 133.
15
Corte IDH. Caso Velásquez Rodríguez vs. Honduras, op. cit.; Corte IDH. Caso
Godínez Cruz vs. Honduras. Fondo. Sentencia de 20 de enero de 1989. Serie
C, núm. 5, párr. 158, y Corte IDH. Caso Fairén Garbi y Solís Corrales vs.
Honduras. Fondo. Sentencia de 15 de marzo de 1989. Serie C, núm. 6, párr.
147.
16
Corte IDH. Caso Ibsen Cárdenas e Ibsen Peña vs. Bolivia, op. cit., párr. 57.

99 |
Antonia Urrejola Noguera y Tomás Ignacio Pascual Ricke

do la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de


Personas (en adelante, Convención Interamericana),17 así como
la Convención Internacional para la protección de todas las per-
sonas contra las desapariciones forzadas (en adelante, Conven-
ción Internacional).18
A pesar de la consagración expresa del tipo penal de desa-
parición forzada, en la investigación, juzgamiento y sanción de
estos hechos, los países de la región han empleado la figura del
secuestro para sancionar a los responsables de los mismos. Esta
particularidad se da debido a que los hechos acaecidos durante
las dictaduras militares son anteriores a la consagración norma-
tiva de la figura de la desaparición forzada. Sin embargo, algu-
nos países han empleado esta figura típica ante la ocurrencia de
casos ocurridos más recientemente. En México por ejemplo, se
han activado procesos criminales bajo la ley que crea el tipo de
desaparición forzada.19
En la actualidad, la dinámica de la desaparición forzada ha
variado dado el contexto democrático existente. Sin embargo, si-

17
Adoptada en Belém do Pará, Brasil, el 9 de junio de 1994, en el vigésimo
cuarto periodo ordinario de sesiones de la Asamblea General de la OEA.
18
Adoptada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Uni-
das (ONU), en su resolución 61/177, de 20 de diciembre de 2006. Para un
análisis detallado, véase, Ambos, Kai y Böhm, María Laura, op. cit., pp. 195 y
ss. Argentina la consideró como un crimen de lesa humanidad, incorporada
al ordenamiento jurídico interno a partir del año 2007, como parte integrante
de la adopción del Estatuto de Roma por este país. Previamente, Argentina ya
había suscrito la Convención Interamericana el año 1995, y el mismo 2007
la Convención Internacional. Chile hizo lo propio el año 2009, mediante la
adopción de la ley Nº 20.357. Colombia cuenta con una disposición consti-
tucional que prohíbe la desaparición forzada de personas desde el año 1991.
Nueve años después, esta prohibición constitucional fue recogida en el or-
denamiento jurídico penal. Perú tipificó la desaparición forzada de personas
desde temprano en su Código Penal (1991), la cual ha sufrido ciertas modi-
ficaciones desde entonces. Uruguay hizo lo propio el año 2006, mediante la
tipificación de la desaparición forzada como crimen de lesa humanidad.
19
Nota de prensa en línea, “México abre investigación por decenas de desa­
pariciones forzadas denunciadas por la ONU”, CNN Español, de 31 de
mayo de 2018, https://cnnespanol.cnn.com/2018/05/31/mexico-abre-
investigacion-por-decenas-de-desapariciones-forzadas-denunciadas-por-
la-onu/

| 100
La incorporación del derecho a la verdad en el Sistema IDH…

gue siendo un hecho de máxima preocupación. Por un lado, tal


como indica la CIDH en su Informe Anual de 2018, uno de los
principales desafíos en derechos humanos observados a través
de su labor de monitoreo es la persistencia de la impunidad en
torno a la desaparición forzada. Se registran cifras abrumadoras
en la falta de investigación y sanción respecto de estos críme-
nes del pasado que continúan ocurriendo en la actualidad. En ese
sentido, la Comisión Interamericana llamó a tomar las medidas
necesarias para investigar con debida diligencia estos actos. Ello
a fin de lograr el esclarecimiento de la verdad y la determinación
y sanción de los responsables. La CIDH también tomó nota de la
experiencia acumulada en materia de búsqueda e investigación,
que involucra medidas como la consolidación de bases de datos,
sistemas de identificación genética, la identificación de fosas y la
creación de grupos interdisciplinarios de investigación. Sin em-
bargo, los Estados aún se encuentran en deuda para brindar una
respuesta rápida ante estos sucesos.
Por otra parte, en el mismo Informe Anual, la Comisión Inte-
ramericana da cuenta de algunas cifras preocupantes que requie-
ren la adopción de políticas públicas adecuadas para hacer frente a
una situación que no solo es del pasado sino que sigue ocurriendo.
Así por ejemplo, la CIDH advirtió que varios registros de datos
de personas desaparecidas se encontraban desactualizados o pre-
sentaban información inconsistente con los datos de la sociedad
civil. No cabe duda que el desconocimiento del número exacto de
personas desaparecidas en la región dificulta conocer la dimen-
sión real del problema, lo que impide diseñar, adoptar y evaluar
políticas públicas que sean adecuadas para abordar estos casos.20

4. El derecho a la verdad

4.1. Origen y evolución del derecho


a la verdad en el derecho internacional

Después de graves violaciones a los derechos humanos, los Esta-


dos comienzan a implementar un sistema denominado “justicia

20
Dulitzky, Ariel, op. cit., p. 199.

101 |
Antonia Urrejola Noguera y Tomás Ignacio Pascual Ricke

transicional”, el cual se encuentra asociado a una concepción de


justicia que emerge con posterioridad a periodos de brutalidad.21
En este contexto, el derecho a la verdad se ancla en el derecho
internacional humanitario, particularmente en el derecho que
tienen los familiares de las víctimas de conocer el paradero de
sus seres queridos. La obligación que recae sobre los Estados tie-
ne su germen en los artículos 32 (Principio general) y 33 (Desa-
parecidos) del Protocolo Adicional I a los Convenios de Ginebra
de 1949 (en adelante, Protocolo Adicional I). El énfasis de estas
disposiciones normativas está puesto en la necesidad que las víc-
timas —y sus familiares— tienen de saber lo que ocurrió. La idea
de que el derecho a la verdad proviene de estos artículos fue rati-
ficada por el GTDFI y por la Comisión Interamericana.22
Durante la década de 1970, la Asamblea General de la Orga-
nización de las Naciones Unidas (ONU) publicó algunas resolu-
ciones que se hacían cargo de las desapariciones de personas en
América Latina, destacando el caso chileno. La experiencia de
la región trajo su atención a las consecuencias provocadas por
las desapariciones forzadas en los familiares de las víctimas.23
Esto permitió que el derecho a la verdad fuera elevado a una
categoría normativa.24 Lo anterior queda de manifiesto en el
trabajo desarrollado por las Naciones Unidas, que resultó clave
para darle forma a la idea de que el conocimiento de la verdad
constituía un derecho fundamental.25 A este respecto la Asam-
blea General, la entonces Comisión de Derechos Humanos,26 el

21
Teitel, Ruti G., “Transitional justice genealogy”, Harvard Human Rights.
Journal, vol. 16, 2003, p. 69.
22
Fajardo, Luis, “Elementos estructurales del derecho a la verdad”, Civilizar.
Ciencias sociales y humanas, vol. 12, núm. 22, 2012, p. 20.
23
Groome, Dermot, “The right to truth: The evolution of a right”, SSRN
2660889, 2015, p. 2, http://ssrn.com/abstract=2660889
24
Informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para
los Derechos Humanos (ACNUDH), El derecho a la verdad, documento
ONU A/HRC/5/7, de 7 de junio de 2007, párr. 8.
25
Véase, Declaración sobre la protección de todas las personas contra la De­
saparición Forzada, documento ONU A/RES/47/133, de 18 de diciembre
de 1992.
26
Véase, Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, “Situación
de los derechos humanos y las libertades fundamentales en Chile”, resolu-

| 102
La incorporación del derecho a la verdad en el Sistema IDH…

Consejo de Derechos Humanos27 y el Consejo de Seguridad de


la ONU, entre otros,28 fueron remarcando la relevancia del de-
recho a la verdad como un elemento indispensable para la con-
solidación de la paz y el advenimiento de la reconciliación post-
conflicto. Un hito revelador en esta consolidación lo constituye
la creación de una Relatoría Especial sobre la promoción de la
verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición
en 2011.29
Junto con lo anterior, la promoción de la verdad representó
una herramienta central para la lucha contra la impunidad.30 En
este sentido, el Informe de Louis Joinet de 1997, que se refirió a
la impunidad,31 constituyó un hito central en el desarrollo de este
derecho. Ocho años después, dicho Informe fue actualizado por
Diane Orentlicher,32 quien incorporó un nuevo principio relacio-
nado con esta obligación, haciendo expresa mención al derecho
a la verdad.33

ción 1989/62, de 8 de marzo de 1989; Comisión de Derechos Humanos,


“Las personas desaparecidas”, resolución 2002/60, de 25 de abril de 2002,
y Comisión de Derechos Humanos, “El derecho a la verdad”, resolución
2005/66, de 20 de abril de 2005.
27
Consejo de Derechos Humanos, El derecho a la verdad, documento ONU
A/HRC/12/L.27, de 25 de septiembre de 2009, párr. 1.
28
Otros organismos internacionales involucrados en la promoción del dere-
cho a la verdad son el GTDFI; la Subcomisión en la Prevención de la Dis-
criminación y Protección de Minorías; la Secretaría General de la ONU; el
Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), y el ACNUDH.
29
Relator Especial para la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y
las garantías de no repetición, documento ONU A/HRC/RES/18/7, de 13
de octubre de 2011.
30
Informe de la Oficina del ACNUDH. Estudio sobre el derecho a la verdad,
documento ONU E/CN.4/2006/91, de 8 de febrero de 2006, párr. 16.
31
Informe final acerca de la cuestión de la impunidad de los autores de vio-
laciones de los derechos humanos (derechos civiles y políticos) preparado
por el Sr. L. Joinet de conformidad con la resolución 1996/119 de la Sub-
comisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías,
documento ONU E/CN.4/Sub.2/1997/20, de 26 de junio de 1997.
32
Informe de la Sra. Diane Orentlicher, experta independiente encargada de
actualizar el conjunto de principios para la lucha contra la impunidad, do-
cumento ONU E/CN.4/2005/102, de 18 de febrero de 2005.
33
Groome, Dermot, op. cit., p. 2.

103 |
Antonia Urrejola Noguera y Tomás Ignacio Pascual Ricke

En términos de consagración normativa, la evolución del de-


recho a la verdad tuvo su corolario en el año 2010, con el reco-
nocimiento expreso en un instrumento internacional. Mediante
la resolución 61/177, la Asamblea General de la ONU adoptó la
ya citada Convención Internacional, que recogió el derecho a la
verdad en su artículo 24.2 de manera explícita. Este artículo dis-
pone que cada víctima tiene el derecho a saber la verdad en rela-
ción a las circunstancias de la desaparición forzada, el progreso
y resultado de las investigaciones, así como del paradero de los
desaparecidos.
Jurisprudencialmente, en el contexto del Sistema Universal,
el Comité de Derechos Humanos ha venido reconociendo la exis-
tencia de este derecho hace varias décadas.34 Por su parte, en el
marco del Sistema Europeo de Derechos Humanos, el Parlamen-
to Europeo y el Consejo de la Unión Europea también se han pro-
nunciado de manera expresa en relación al derecho a la verdad.35
No así el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), que
solo ha hecho referencias implícitas al mismo, derivado de otros
derechos tales como el derecho a vivir libre de tortura y malos
tratos; a la reparación efectiva; a tener una investigación efectiva
y a estar informado de su resultado.36
Resumiendo, pareciera que en el contexto del derecho inter-
nacional, el derecho a la verdad ha logrado un reconocimiento
unánime por parte de los organismos encargados de la promo-

34
Comité de Derechos Humanos, Caso Almeida de Quinteros et al. vs. Uru-
guay, Comunicación 107/1981, 1981; Comité de Derechos Humanos, Caso
Sarma vs. Sri Lanka, Comunicación 950/2000, 2000, y Comité de Derechos
Humanos, Caso Lyashkevich vs. Uzbekistan, Comunicación 1552/2007,
2007.
35
European Parliament, Resolution on missing persons in Cyprus, January
11, 1983; Conclusions of the Council of the European Union on Colombia,
October 3, 2005, Luxemburg. Véase también, Council of Europe, Parlia-
mentary Assembly, Resolution 1056 (1987); Resolution 1414 (2004), y
Resolution 1463 (2005).
36
Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH). Caso Taş vs. Turquía.
Sentencia de 14 de noviembre de 2000 (App. núm. 24396/94); TEDH.
Caso Cyprus vs. Turquía. Sentencia (GS) de 10 de mayo de 2001 (App. núm.
25781/94), y TEDH. Caso Aksoy vs. Turquía. Sentencia de 18 de diciembre
de 1996 (App. núm. 21987/93).

| 104
La incorporación del derecho a la verdad en el Sistema IDH…

ción y protección de los derechos humanos. Desde su interpre-


tación derivada del artículo 32 del Protocolo Adicional I, hasta
su consagración expresa en la Convención Internacional. Este
derecho se ha constituido como una respuesta a las graves viola-
ciones surgidas en distintas partes del mundo, que han dado pie
a la invocación del reclamo por la verdad.

4.2. Naturaleza y contenido


normativo del derecho a la verdad

Se ha señalado que el derecho a la verdad tiene el carácter de


norma consuetudinaria de derecho internacional.37 Esto ha sido
ratificado por el Relator Especial sobre la independencia de los
magistrados y abogados, Leandro Despouy.38 A pesar de cierta
oposición,39 hay claridad en cuanto a la evolución del derecho
a la verdad, que surgió como una necesidad de dar respuesta a
los familiares de las víctimas, para transformarse en un concepto
de mayor complejidad. Dentro del contexto del derecho interna-
cional, existe un reconocimiento suficiente para afirmar que el
derecho a la verdad ha adquirido la calidad de un derecho con-
suetudinario o bien, de un principio general del derecho. En con-
secuencia, es posible categorizarlo como una norma de derecho
imperativo o de ius cogens.40
En este sentido, la consagración normativa que alcanzó el
derecho a la verdad mediante la inclusión en el artículo 24.2 de
la Convención Internacional, representa un paso importante en
su carácter de norma de derecho imperativo. Asimismo, este

37
CICR, El derecho internacional humanitario consuetudinario, vol. I, editado
por Jean-Marie Henckaerts y Louise Doswald-Beck, Cambridge, Cambrid-
ge University Press, 2007, Regla 117.
38
Véase, Informe del Relator Especial sobre la independencia de los magis-
trados y abogados, Leandro Despouy, documento ONU E/CN.4/2006/52,
de 23 de enero de 2006.
39
Véase, Méndez, Juan E., “Accountability for past abuses”, Human Rights
Quarterly, vol. 19, núm. 2, 1997, pp. 255-282.
40
Newman-Pont, Vivian. “True or false: Is the international right to the truth
hard-law?”, International Law. Revista Colombiana de Derecho Internacional,
núm. 14, 2009, pp. 43-69.

105 |
Antonia Urrejola Noguera y Tomás Ignacio Pascual Ricke

derecho se encuentra implícito en los principales instrumentos


internacionales existentes en el mundo, a saber: el Pacto Interna-
cional de Derechos Civiles y Políticos, el Convenio Europeo de
Derechos Humanos, la Convención Americana sobre Derechos
Humanos (CADH), y la Carta Africana de Derechos Humanos
y de los Pueblos. La proliferación de las comisiones de verdad
en distintas partes del mundo, también es otra muestra del valor
universal que ha ido adquiriendo el derecho a la verdad.
Juan Méndez41 ha señalado que el derecho a la verdad es una
“obligación (que recae en los Estados) de revelar a las víctimas y
la sociedad todo lo que de manera confiable puede ser conocido
acerca de las circunstancias de los crímenes, incluyendo la iden-
tidad de los perpetradores e instigadores”.42 El derecho a la ver-
dad ha sido entendido históricamente como un derecho a un re-
curso efectivo que detentan los familiares de las víctimas. Por lo
tanto, este derecho ha sido íntimamente ligado con el derecho “a
conocer la verdad acerca de los abusos cometidos, incluyendo la
identidad de quienes los cometieron, las causas que dieron lugar
a los mismos y, si fuera posible, el paradero de las víctimas de la
desaparición forzada”.43 Como es posible apreciar, el derecho a la
verdad ha operado como una respuesta mínima a las violaciones
de los derechos humanos. A través de la realización de otros de-
rechos, como el acceso a la justicia o el derecho a la búsqueda de
información, este derecho se ha erigido como una herramienta
que ha movilizado los sistemas de persecución penal o búsqueda
de la verdad, poniendo énfasis en el establecimiento de los he-
chos y la determinación de los responsables.
Si bien en sus inicios, el derecho a la verdad solo se relacionó
con la determinación del paradero de las víctimas desaparecidas,
su ámbito de aplicación se ha ido expandiendo hacia otras situa-
ciones. En consecuencia, el derecho a la verdad en la actualidad

41
Es miembro del Comité Directivo de Crimes Against Humanity Initiative.
42
Park, Y. Gloria, “Truth as Justice: Legal and Extralegal Development of the
Right to Truth”, Harvard International Review, vol. 31, núm. 4, 2010, p. 24.
43
González, Eduardo y Varney, Howard (eds.). Truth seeking: Elements of
creating an effective truth commission, Brasilia-New York, Amnesty Com-
mission of the Ministry of Justice of Brazil-International Center for Tran-
sitional Justice, 2013, p. 3.

| 106
La incorporación del derecho a la verdad en el Sistema IDH…

implica la búsqueda y obtención de información respecto de: (i)


las causas que llevaron a la victimización; (ii) las causas y condi-
ciones relacionadas con las graves violaciones al derecho inter-
nacional de los derechos humanos como al derecho internacional
humanitario; (iii) el progreso y resultado de las investigaciones;
(iv) las circunstancias y los motivos que originaron la perpe-
tración de los crímenes; (v) las circunstancias que rodearon las
violaciones; (vi) en el caso de muerte o desaparición forzada, la
determinación del paradero de las víctimas, y (vii) la identidad
de los partícipes.44
También se ha argumentado que el contenido del derecho a
la verdad dependerá de quién lo ejercite. A este respecto, el de-
recho posee dos dimensiones. La primera concierne al derecho
que tiene la víctima y su familia a conocer la verdad acerca de
los hechos que llevaron a las serias violaciones de los derechos
humanos, y conocer la identidad de quienes participaron de las
mismas.45 Esta dimensión deriva directamente del artículo 32 del
Protocolo Adicional I.46 El contenido específico de la obligación
recae sobre el Estado, el cual tendrá que clarificar los hechos a
través de una investigación, ejerciendo el ius puniendi estatal para
perseguir y sancionar a los responsables. Asimismo, el Estado
tendrá que garantizar el acceso a la información disponible, que
se refiera a estas graves violaciones de los derechos humanos.47
La segunda dimensión, llamada colectiva, se basa en la nece-
sidad de prevenir tales violaciones en el futuro.48 Ha sido descrita
como la dimensión social del derecho a la verdad, donde este “se
encuentra íntimamente ligado al Estado de derecho y a los prin-
cipios de transparencia, responsabilidad y buen gobierno en una
sociedad democrática”.49 Esta dimensión se vincula a las medidas

44
Véase, Informe de la Oficina del ACNUDH. El derecho a la verdad, op. cit.,
párr. 38.
45
Idem.
46
Fajardo, Luis, op. cit., p. 27.
47
Informe de la Oficina del ACNUDH. Estudio sobre el derecho a la verdad,
op. cit., párr. 70.
48
Informe de L. Joinet acerca de la cuestión de la impunidad, op. cit., párr. 17.
49
Ibidem. párr. 83.

107 |
Antonia Urrejola Noguera y Tomás Ignacio Pascual Ricke

más tradicionales adoptadas en el contexto de la justicia transi-


cional. Esto quiere decir, a aquellas medidas que proporcionan a
la sociedad el conocimiento de las causas de las violaciones,50 la
manera en que se llevaron a cabo, y las consecuencias originadas
a partir de las mismas a través de la mayor cantidad de registros
posibles.
En relación a lo anterior, casi una treintena de países de di-
versas regiones del mundo establecieron comisiones de verdad
para el esclarecimiento de lo sucedido en un pasado reciente,
respecto de violaciones masivas y sistemáticas de los derechos
humanos. Si bien el mandato específico de cada una de ellas varía
de acuerdo a su realidad, suele reconocerse como base esencial
de estos organismos el deber de establecer la verdad en un pe-
riodo determinado de tiempo, para restituir de esta forma tanto
a las víctimas y sus familiares como a la sociedad en su conjun-
to.51 Junto a las comisiones se crearon equipos de antropología
forense (Argentina, Perú, Guatemala); servicios especializados
de medicina forense, como en Chile, o comisiones nacionales de
búsqueda, como en El Salvador. Estos esfuerzos, sobretodo los
de las comisiones de verdad, han sido esenciales para establecer
una suerte de historia oficial que desestimara las teorías negacio-
nistas, que han permitido satisfacer la dimensión colectiva del
derecho a la verdad.
Es decir, una primera herramienta para dar cumplimiento
al derecho a la verdad es a través de los juicios penales contra
los responsables de las violaciones a los derechos humanos. Esta
aproximación pone de manifiesto la estrecha vinculación entre
derecho a la verdad y el derecho a acceder a la justicia y a exigir
la condena de los responsables de violaciones de derechos huma-
nos. Sin duda, la justicia penal es una de las formas de realización
del derecho a la verdad, siempre y cuando cumpla varias condi-
ciones, lo que abordaremos más adelante. El derecho a la verdad
puede trascender la justicia penal en particular y puede ser satis-
fecho por otros mecanismos, sobre todo cuando nos referimos a

50
Fajardo, Luis, op. cit., p. 27.
51
Toro, Constanza, “El Derecho a la Verdad a 44 Años del Golpe Militar”, En
Conquista de los Derechos Humanos. Homenaje a José Zalaquett Daher, op.
cit., pp. 89-90.

| 108
La incorporación del derecho a la verdad en el Sistema IDH…

su dimensión social. Estos mecanismos deben ser considerados


complementarios en el proceso de conocimiento de la verdad.
Así, pueden plantearse mecanismos que apunten a obtener ver-
dad sin que necesariamente conlleven una condena penal.52
En este sentido, el derecho a la verdad es aquel que “devuelve
la dignidad a la víctima de la manifiesta violación de sus dere-
chos humanos, asegurando que los hechos atroces, no vuelvan
a ocurrir”.53 El derecho a la verdad, junto al deber de justicia y
reparación, son tres elementos centrales de la justicia transicio-
nal, que permiten enfrentar de manera exitosa la recuperación
de la democracia luego de periodos de quiebre institucional y
de violaciones masivas a los derechos humanos. Arribar a la ver-
dad contribuye a comprender las causas más profundas de los
conflictos en los que se enmarcan las violaciones a los derechos
humanos. De este modo, la búsqueda de la verdad asegura justi-
cia (luchando contra la impunidad), promueve la reconstrucción
social y psicológica de una sociedad, fomenta la reconciliación y
desalienta la ocurrencia de estos hechos en el futuro.54

4.3. El abordaje del derecho a la verdad desde


el Sistema Interamericano de Derechos Humanos:
el caso de los desaparecidos

Desde su primera sentencia contenciosa en el caso Velásquez Ro-


dríguez vs. Honduras en 1988, la Corte Interamericana ha debi-
do enfrentar situaciones vinculadas a la desaparición forzada de
personas. Esto le ha obligado a ir desarrollando las obligaciones

52
Ibidem, p. 99.
53
Véase, Amnistía Internacional, op. cit., párr. 13. Véase también, Informe de
Diane Orentlicher sobre el conjunto de principios para la lucha contra la
impunidad, op. cit., párr. 7.
54
Mendeloff, David, “Truth-seeking, truth-telling, and postconflict peace-
building: Curb the enthusiasm?”, International Studies Review, vol. 6, núm.
3, 2004, p. 356, http://www.jstor.org/stable/3699695 Véase también
Newman-Pont, Vivian, op. cit., p. 46. Asimismo, Informe del Relator Espe-
cial sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías
de no repetición, Pablo de Greiff, documento ONU A/HRC/21/46, de 9 de
agosto de 2012, párrs. 32 y 38.

109 |
Antonia Urrejola Noguera y Tomás Ignacio Pascual Ricke

derivadas del deber de investigar, juzgar y sancionar a los res-


ponsables de estas graves violaciones a los derechos humanos,
lo cual se encuentra íntimamente relacionado con el derecho de
los familiares a conocer los hechos que rodearon la muerte y/o
desaparición de su ser querido, así como su paradero. De ahí que
aunque no lo refiriera expresamente en la sentencia del señor
Manfredo Velásquez Rodríguez, el contenido y alcance de este
derecho fue construyéndose desde temprano en el sistema de pe-
ticiones individuales del Sistema Interamericano.
Tal como quedó establecido en el primer caso contencioso
de la Corte, el germen de este derecho en el desarrollo de la ju-
risprudencia interamericana se construyó a partir del derecho
que tienen las víctimas y sus seres queridos de conocer las cir-
cunstancias que rodearon los hechos, la calificación de los mis-
mos y la determinación de las responsabilidades que se siguen
de ellos.55 La obligación exigible para el Estado en estos casos se
refiere al deber de investigar y sancionar a los responsables, el
cual debe ser cumplido seriamente y no como una mera formali-
dad.56 De ahí que la Corte IDH haya subrayado que “toda perso-
na, incluyendo a los familiares de víctimas de graves violaciones

55
Corte IDH. Caso Chitay Nech y otros vs. Guatemala, op. cit., párr. 206; Corte
IDH. Caso Gelman vs. Uruguay. Fondo y Reparaciones. Sentencia de 24 de
febrero de 2011. Serie C, núm. 221, párrs. 192, 226, 243-246; Corte IDH.
Caso Osorio Rivera y familiares vs. Perú, op. cit., párr. 220; Corte IDH. Caso
Anzualdo Castro vs. Perú. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y
Costas. Sentencia de 22 de septiembre de 2009. Serie C, núm. 202, párrs.
118-220; Corte IDH. Caso Almonacid Arellano y otros vs. Chile. Excepciones
Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 26 de septiem-
bre de 2006. Serie C, núm. 154, párr. 148; Corte IDH. Caso Familia Barrios
vs. Venezuela. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 24 de noviembre
de 2011. Serie C, núm. 237, párr. 291; Corte IDH. Caso González Medina y
familiares vs. República Dominicana. Excepciones Preliminares, Fondo, Re-
paraciones y Costas. Sentencia de 27 de febrero de 2012. Serie C, núm. 240,
párr. 263.
56
Corte IDH. Caso Myrna Mack Chang vs. Guatemala. Fondo, Reparaciones
y Costas. Sentencia de 25 de noviembre de 2003. Serie C, núm. 101, párr.
273; Corte IDH. Caso Trujillo Oroza vs. Bolivia. Reparaciones y Costas. Sen-
tencia de 27 de febrero de 2002. Serie C, núm. 92, párr. 100; Corte IDH.
Caso Cantoral Benavides vs. Perú. Fondo. Sentencia de 18 de agosto de 2000.
Serie C, núm. 69, párr. 69, y Corte IDH. Caso Cesti Hurtado vs. Perú. Fondo.
Sentencia de 29 de septiembre de 1999. Serie C, núm. 56, párr. 62.

| 110
La incorporación del derecho a la verdad en el Sistema IDH…

de derechos humanos, tiene el derecho a la verdad”.57 De acuerdo


al criterio asentado por la Corte, este derecho también le asiste a
la sociedad, en una dimensión colectiva del mismo, y sirve como
medida de reparación.58
La Comisión Interamericana por su parte, incorporó el tra-
tamiento del derecho a la verdad en su Informe Anual de 1986.
Veintisiete años más tarde, la misma CIDH publicó un Informe
Temático en el que detalló con claridad el contenido y alcance
de este derecho,59 lo que pone de manifiesto la relevancia de su
desarrollo normativo en el contexto regional. En su Informe Te-
mático sobre el Derecho a la Verdad, la CIDH afirmó que a pesar
de no encontrarse explícitamente reconocido en los instrumen-
tos interamericanos en la materia, su contenido se deriva de la
propia Declaración Americana de los Derechos y Deberes del
Hombre, así como de la Convención Americana.60
La Comisión utilizó por primera vez la idea del derecho a la
verdad en el sistema de peticiones individuales a propósito del
Caso Castillo Páez. En dicha oportunidad, la CIDH sostuvo que
el Estado peruano violó la Convención Americana en la medida
que los familiares del señor Castillo Páez, considerados víctimas
indirectas, no pudieron conocer el paradero de su ser querido.61
Sin embargo, la Corte IDH, en su sentencia de fondo, no recono-
ció el derecho a la verdad como uno que se encontraba contenido
en el texto convencional. Ante la petición de la CIDH, la Corte
señaló que:

57
Corte IDH. Caso Myrna Mack Chang vs. Guatemala, op. cit., párr. 274.
58
Corte IDH. Caso Myrna Mack Chang vs. Guatemala, op. cit., párr. 274; Corte
IDH. Caso 19 Comerciantes vs. Colombia. Fondo, Reparaciones y Costas.
Sentencia de 5 de julio de 2004. Serie C, núm. 109, párr. 261; Corte IDH.
Caso Carpio Nicolle y otros vs. Guatemala. Fondo, Reparaciones y Costas.
Sentencia de 22 de noviembre de 2004. Serie C, núm. 117, párr. 128, y
Corte IDH. Caso de las Hermanas Serrano Cruz vs. El Salvador. Fondo, Re-
paraciones y Costas. Sentencia de 1 de marzo de 2005. Serie C, núm. 120,
párr. 62.
59
CIDH. Derecho a la Verdad en América, OEA/Ser.L/V/II.152, de 13 de
agosto de 2014.
60
Ibidem, párr. 7.
61
Véase, Demanda de la CIDH en el caso Castillo Páez, p. 26.

111 |
Antonia Urrejola Noguera y Tomás Ignacio Pascual Ricke

[…] se refiere a la formulación de un derecho no existente en la


Convención Americana aunque pueda corresponder a un concep-
to todavía en desarrollo doctrinal y jurisprudencial, lo cual en este
caso se encuentra ya resuelto por la decisión de la Corte al estable-
cer el deber que tiene el Perú de investigar los hechos que produje-
ron las violaciones a la Convención Americana.62

A pesar de no reconocerlo como un derecho que integraba


la Convención Americana, la Corte no lo desestimó por com-
pleto, aceptando que se trataba de un concepto en desarrollo.
Esto permite comprender que la misma Corte Interamerica-
na, en casos posteriores, avanzara en la interpretación de los
artícu­los 8.1 y 25.1 de la CADH, entendiendo que de dichas
disposiciones se desprendía el derecho de los familiares de las
víctimas de violaciones a los derechos humanos a ser oídos y
actuar en el marco de los procesos internos, con miras a ob-
tener el esclarecimiento de los hechos, el castigo de los res-
ponsables y una debida reparación.63 Este es el antecedente in-
mediato al reconocimiento expreso del contenido esencial del
derecho a la verdad en el Sistema Interamericano, el cual fue
recogido por la Corte IDH en el Caso Durand y Ugarte vs. Perú,
al sostener que:

el artículo 8.1 de la Convención Americana, en conexión con el ar-


tículo 25.1 de la misma, confiere a los familiares de las víctimas
el derecho a que la desaparición y muerte de estas últimas sean
efectivamente investigadas por las autoridades del Estado; se siga
un proceso contra los responsables de estos ilícitos; en su caso se
les impongan las sanciones pertinentes, y se reparen los daños y
perjuicios que dichos familiares han sufrido. Ninguno de estos de-
rechos fue garantizado en el presente caso a los familiares de los
señores Durand Ugarte y Ugarte Rivera.64

62
Corte IDH. Caso Castillo Páez vs. Perú. Fondo. Sentencia de 3 de noviembre
de 1997. Serie C, núm. 34, párr. 85.
63
Corte IDH. Caso de los “Niños de la Calle” (Villagrán Morales y otros) vs.
Guatemala. Fondo. Sentencia de 19 de noviembre de 1999. Serie C, núm.
63, párr. 227.
64
Corte IDH. Caso Durand y Ugarte vs. Perú. Fondo. Sentencia de 16 de agosto
de 2000. Serie C, núm. 68, párr. 130.

| 112
La incorporación del derecho a la verdad en el Sistema IDH…

Siguiendo el análisis que efectúa la profesora y ex-presidenta


de la Corte Interamericana, Cecilia Medina Quiroga,65 en la evo-
lución jurisprudencial de la Corte IDH sobre el desarrollo del
derecho a la verdad, destacan las sentencias en el caso Gelman
y el caso Blanco Romero y otros. En el primero, la Corte citó el de-
sarrollo de este derecho a partir del trabajo de las Naciones Uni-
das y la Asamblea General de la OEA, reconociendo que formaba
parte del derecho de los familiares de las víctimas de personas
desaparecidas a conocer el destino de las mismas y —según sea
el caso— el lugar donde se encuentran sus restos. En el segundo
caso, la Corte IDH señaló que el derecho a la verdad no tenía la
naturaleza de derecho autónomo según la consagración norma-
tiva de los artículos 8, 13 y 25, todos en relación al artículo 1.1
de la CADH.66 La idea de excluir al artículo 13 de la Convención
Americana como parte integrante del derecho a la verdad, fue
ratificada en el caso Gudiel Álvarez y otros (“Diario Militar”) vs.
Guatemala y el caso Chitay Nech y otros vs. Guatemala, circunscri-
biéndolo a los artículos 8 y 25 del texto convencional.67
Sin embargo, en 2010, la Corte dictó sentencia en el caso
Gomes Lund y otros (“Guerrilha do Araguaia”) vs. Brasil, donde
reconoció que el derecho de los familiares de víctimas de graves
violaciones de derechos humanos a conocer la verdad, se enmar-
ca en el derecho de acceso a la justicia, lo cual constituye a la vez
una forma de reparación, ante la necesidad de remediar la viola-

65
Véase, Medina, Cecilia, La Convención Americana de Derechos Humanos,
Chile, Ediciones Universidad Diego Portales, 2018, pp. 405-410.
66
Corte IDH. Caso Blanco Romero y otros vs. Venezuela. Fondo, Reparaciones
y Costas. Sentencia de 28 de noviembre de 2005. Serie C, núm. 138, párr.
62. Este criterio fue reiterado en, Corte IDH. Caso de la Masacre de Pueblo
Bello vs. Colombia. Sentencia de 31 de enero de 2006. Serie C, núm. 140;
Corte IDH. Caso Baldeón García vs. Perú. Fondo, Reparaciones y Costas.
Sentencia de 6 de abril de 2006. Serie C, núm. 147; Corte IDH. Caso Al-
monacid Arellano y otros vs. Chile, op. cit.; Corte IDH. Caso de la Masacre
de La Rochela vs. Colombia. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 11
de mayo de 2007. Serie C, núm. 163. y Corte IDH. Caso de la Masacre de
las Dos Erres vs. Guatemala. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y
Costas. Sentencia de 24 de noviembre de 2009. Serie C, núm. 211.
67
Corte IDH. Caso Gudiel Álvarez y otros (“Diario Militar”) vs. Guatemala, op.
cit., párr. 269 y Corte IDH. Caso Chitay Nech y otros vs. Guatemala, op. cit.,
párr. 206.

113 |
Antonia Urrejola Noguera y Tomás Ignacio Pascual Ricke

ción del derecho a conocer la verdad en el caso concreto. Esto ya


había sido referido en los casos Kawas Fernández vs. Honduras y
Anzualdo Castro vs. Perú.68 Además, la Corte IDH vinculó el de-
recho a la verdad con el derecho a buscar y recibir información
consagrado en el artículo 13 de la Convención Americana.69 En la
parte declarativa de la sentencia, la Corte sostuvo que:

El Estado es responsable por la violación del derecho a la libertad


de pensamiento y de expresión consagrado en el artículo 13 de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos, en relación con
los artículos 1.1, 8.1 y 25 de dicho instrumento, por la afectación
del derecho a buscar y a recibir información, así como del derecho
a conocer la verdad de lo ocurrido.70

Con posterioridad, la Corte Interamericana siguió avanzando


en la interpretación del derecho a la verdad, aunque con oscila-
ciones en cuanto al reconocimiento de este derecho como uno de
carácter autónomo. Un punto central lo marcó el caso Rodríguez
Vera y otros (Desaparecidos del Palacio de Justicia) vs. Colombia,
del año 2014. En el voto concurrente del Juez Eduardo Ferrer
Mac-Gregor, al cual se adhirieron los jueces Manuel Ventura Ro-
bles y Eduardo Vio Grossi, se señaló que el derecho a la verdad
debía ser reconocido como un derecho autónomo, lo que fue de­
sestimado por el voto de la mayoría.71
El voto señaló:

Formulo el presente voto concurrente debido a que estimo que la


Corte, a la luz de la etapa jurisprudencial en que se encuentra el
Tribunal Interamericano, de los avances en el derecho internacio-
nal de los derechos humanos, así como de la legislación y jurispru-
dencia de distintos Estados parte de la Convención sobre el derecho

68
Corte IDH. Caso Kawas Fernández vs. Honduras. Fondo, Reparaciones y
Costas. Sentencia de 3 de abril de 2009. Serie C, núm. 196, párr. 117, y
Corte IDH. Caso Anzualdo Castro vs. Perú, op. cit., párrs. 118 y 119.
69
Corte IDH. Caso Gomes Lund y otros (“Guerrilha do Araguaia”) vs. Brasil,
op. cit., párr. 201.
70
Ibidem, párr. 325.6.
71
Corte IDH. Caso Rodríguez Vera y otros (Desaparecidos del Palacio de Justi-
cia) vs. Colombia, op. cit., párr. 511.

| 114
La incorporación del derecho a la verdad en el Sistema IDH…

a conocer la verdad, en el caso que nos ocupa pudo haber declarado


violado este derecho de manera autónoma (como anteriormente lo
había realizado en el caso Gomes Lund y otros vs. Brasil) y no subsu-
mirlo en los artículos 8 y 25 como se realiza en la Sentencia.72

Como se aprecia, para el año 2014, el presidente de la Cor-


te IDH impulsaba un reconocimiento expreso del derecho a la
verdad como derecho autónomo, con la finalidad de mantener
la jurisprudencia desarrollada en el caso Gomes Lund y otros
(“Guerrilha do Araguaia”) vs. Brasil. En este sentido, el Juez Vio
Grossi señaló en su adhesión que un reconocimiento del derecho
a la verdad de manera autónoma, permitiría evitar que las vícti-
mas acudieran hasta el sistema de protección internacional para
exigir su cumplimiento, ya que la satisfacción del mismo sería
exigible en el foro interno, como una obligación concreta para
los Estados.73 Por su parte, el Juez Ventura Robles sostuvo que
la declaración del derecho a la verdad como derecho autónomo,
habría permitido determinar eventuales responsabilidades del
Estado con ocasión de la actividad de agentes pertenecientes al
Poder Ejecutivo y Legislativo.74
En los últimos cinco años, la Corte Interamericana ha cono-
cido más de una decena de casos que han involucrado la desapa-
rición forzada de personas. Durante el año 2017 destacó el caso
Vásquez Durand y otros vs. Ecuador, en el cual la Corte sostuvo
que el derecho a la verdad se ha enmarcado dentro del derecho
de acceso a la justicia, pero que puede alcanzar la afectación de
otros derechos consagrados en la Convención Americana, según
las particularidades del caso.75 En sus puntos resolutivos, la Corte
IDH vinculó la afectación del derecho a la verdad de los familia-

72
Ibidem, Voto concurrente del Juez Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot, al
cual se adhirieron los Jueces Manuel Ventura Robles y Eduardo Vio Grossi,
párr. 6.
73
Ibidem, Adhesión del Juez Eduardo Vio Grossi al Voto concurrente del Juez
Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot, párr. 5.
74
Ibidem, Adhesión del Juez Manuel E. Ventura Robles al Voto concurrente
del Juez Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot, párr. 8.
75
Corte IDH. Caso Vásquez Durand y otros vs. Ecuador. Excepciones Prelimi-
nares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 15 de febrero de 2017.
Serie C, núm. 332, párr. 165.

115 |
Antonia Urrejola Noguera y Tomás Ignacio Pascual Ricke

res de algunas de las víctimas con las obligaciones derivadas de


los artículos 8.1 y 25.1 de la CADH, en relación con el artículo
1.1 del mismo instrumento y el artículo I.b de la Convención In-
teramericana.
En 2018, la Corte resolvió seis casos sobre desaparición for-
zada.76 En el caso Terrones Silva y otros vs. Perú, declaró —una vez
más— la violación del derecho a la verdad que le asiste a los fami-
liares de las víctimas desaparecidas77 en los siguientes términos:

La Corte reitera que toda persona, incluyendo los familiares de


las víctimas de graves violaciones a derechos humanos, tiene de
acuerdo con los artículos 1.1, 8.1, 25, así como en determinadas
circunstancias el artículo 13 de la Convención Americana,78 el de-
recho a conocer la verdad. En consecuencia, los familiares de las
víctimas y la sociedad deben ser informados de todo lo sucedido
con relación a dichas violaciones.79 Si bien el derecho a conocer
la verdad se ha enmarcado fundamentalmente en el derecho de
acceso a la justicia,80 lo cierto es que este derecho a la verdad tiene
autonomía ya que aquel tiene una naturaleza amplia y su vulnera-

76
A saber, Corte IDH. Caso Munárriz Escobar y otros vs. Perú. Excepción Pre-
liminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 20 de agosto de 2018.
Serie C, núm. 355; Corte IDH. Caso Terrones Silva y otros vs. Perú. Excep-
ciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 26 de
septiembre de 2018. Serie C, núm. 360; Corte IDH. Caso Isaza Uribe y otros
vs. Colombia. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 20 de noviembre
de 2018. Serie C, núm. 363; Corte IDH. Caso Omeara Carrascal y otros vs.
Colombia. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 21 de noviembre
de 2018. Serie C, núm. 368; Corte IDH. Caso Alvarado Espinoza y otros vs.
México. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 28 de noviembre de
2018. Serie C, núm. 370, y Corte IDH. Caso Órdenes Guerra y otros vs. Chile.
Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 29 de noviembre de 2018. Se-
rie C, núm. 372.
77
Corte IDH. Caso Terrones Silva y otros vs. Perú, op. cit., párr. 296.5.
78
Véase, Corte IDH. Caso Gelman vs. Uruguay, op. cit., párr. 243, y Corte IDH.
Caso Herzog y otros vs. Brasil. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparacio-
nes y Costas. Sentencia de 15 de marzo de 2018. Serie C, núm. 353, párr.
328.
79
Véase, Corte IDH. Caso Trujillo Oroza vs. Bolivia, op. cit., párr. 100, y Corte
IDH. Caso Herzog y otros vs. Brasil, op. cit., párr. 328.
80
Véase, Corte IDH. Caso Velásquez Rodríguez vs. Honduras, op. cit., párr. 181,
y Corte IDH. Caso Munárriz Escobar y otros vs. Perú, op. cit., párr. 109.

| 116
La incorporación del derecho a la verdad en el Sistema IDH…

ción puede afectar distintos derechos contenidos en la Convención


Americana, dependiendo del contexto y circunstancias particula-
res del caso.81, 82

El argumento esgrimido por la Corte IDH al momento de


evaluar la afectación del derecho a la verdad considera otros fa-
llos del mismo año, como Herzog y otros vs. Brasil;83 Munárriz Es-
cobar y otros vs. Perú,84 y Vereda La Esperanza vs. Colombia.85 Eso
da cuenta de la solidez que ha adquirido la idea del derecho a la
verdad en la actualidad como un derecho de carácter autónomo.
Resumiendo, el contenido del derecho a la verdad y las con-
secuentes obligaciones que ello supone para el Estado, han sido
objeto de un extenso tratamiento por parte de los órganos de
protección del Sistema Interamericano. En particular, a propó-
sito del procedimiento de peticiones y casos que contempla el
referido Sistema, en el que la CIDH ha jugado un rol clave en su
incorporación. En la actualidad, el derecho a la verdad ha alcan-

81
Véase, Corte IDH. Caso Vereda La Esperanza vs. Colombia. Excepciones
Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 31 de agosto de
2017. Serie C, núm. 341, párr. 220, y Corte IDH. Caso Munárriz Escobar y
otros vs. Perú, op. cit, párr. 109.
82
Corte IDH. Caso Terrones Silva y otros vs. Perú, op. cit., párr. 215.
83
Corte IDH. Caso Herzog y otros vs. Brasil, op. cit. En este caso, la Corte IDH
concluyó que el Estado violó el derecho a conocer la verdad de las vícti-
mas, pues no ha esclarecido judicialmente los hechos violatorios y no ha
deducido las responsabilidades individuales correspondientes en relación
con la tortura y asesinato de Vladimir Herzog, a través de la investigación
y el juzgamiento de esos hechos ante la jurisdicción ordinaria. Además, la
Corte IDH constató que transcurrieron varios años después de que Bra-
sil reconoció la competencia contenciosa de la Corte sin que constara ofi-
cialmente la verdad de los hechos. Lo anterior, sumado a la negativa del
Ejército de presentar información y de dar acceso a los archivos militares
de la época de los hechos. Por último, la Corte IDH determinó que la exis-
tencia y la difusión de una versión falsa de la detención, tortura y ejecución
de Vladimir Herzog generó una afectación a la integridad de todo su núcleo
familiar. De acuerdo con la Corte IDH, los esfuerzos infructuosos de los
familiares por lograr reivindicar judicialmente sus derechos, les produjo
angustia e inseguridad, así como frustración y sufrimiento.
84
Corte IDH. Caso Munárriz Escobar y otros vs. Perú, op. cit.
85
Corte IDH. Caso Vereda La Esperanza vs. Colombia, op. cit.

117 |
Antonia Urrejola Noguera y Tomás Ignacio Pascual Ricke

zado la categoría de derecho autónomo en la jurisprudencia de la


Corte IDH, y contiene, entre otros, el derecho a la existencia de
un recurso efectivo; a las garantías y la protección judicial; a la
vida familiar; a tener una investigación efectiva; a ser oído por un
tribunal competente, independiente e imparcial; a obtener una
reparación; a estar libre de tortura y malos tratos, y a buscar y
difundir información.86
Así, la Corte Interamericana considera que el derecho a la
verdad requiere la investigación de los hechos lesivos y consti-
tuye un presupuesto para el acceso a la justicia, transformándose
en un componente esencial para la lucha contra la impunidad,
la realización de justicia y la garantía de no repetición de los he-
chos.87 Con relación al derecho al acceso a la información, este
implica una obligación del Estado de garantizar a las víctimas y
sus familias el acceso a información relacionada con las circuns-
tancias que rodearon las violaciones de los derechos humanos.88
Este derecho está íntimamente ligado con el derecho que tiene
la sociedad a estar informada y conocer los hechos acaecidos,
con miras a desarrollar un sistema democrático sólido hacia el
futuro.89

5. Análisis crítico de la extensión del derecho


a la verdad desde la perspectiva judicial
para abordar el caso de los desaparecidos

En la actualidad, es común que el derecho a la verdad se inten-


te satisfacer —únicamente— a través de la existencia de un pro-
ceso penal. Es en este contexto, que la mayoría de los hechos
sucedidos en el pasado están siendo revelados y los responsa-
bles sancionados. Asimismo, en el marco de las reparaciones, ha

86
Informe de la Oficina del ACNUDH. Estudio sobre el derecho a la verdad,
op. cit., párr. 42.
87
Corte IDH. Caso Bámaca Velásquez vs. Guatemala. Fondo. Sentencia de 25
noviembre de 2000. Serie C, núm. 70, Voto razonado del Juez A.A. Cança-
do Trindade, párr. 32.
88
Corte IDH. Caso Chitay Nech y otros vs. Guatemala, op. cit, párr. 206.
89
Idem.

| 118
La incorporación del derecho a la verdad en el Sistema IDH…

sido a partir de las sentencias judiciales, que se han concedido


indemnizaciones a los familiares de las víctimas, que han veni-
do a complementar las pensiones de reparación entregadas por
las comisiones de verdad. En esto, los tribunales locales junto a
otros actores, han jugado el rol protagónico. Sin embargo, consi-
derando el clamor de los familiares de saber “dónde están” sus
seres queridos, es posible constatar que hay una deuda pendiente
en la satisfacción de la verdad, la cual dice relación con la deter-
minación del paradero de las víctimas. Si además consideramos
que este elemento constituye el germen del derecho a la verdad,
entonces la manera en cómo se está intentando cumplir este de-
recho hoy, adolece de un componente fundamental. En esto úl-
timo, los denominados “pactos de silencio” por parte de los per-
petradores y algunas instituciones del Estado, han contribuido a
ahondar este déficit.

5.1. Falta de colaboración de los hechores,


en el contexto de los procesos judiciales

La particular dinámica del proceso penal hace que las partes in-
teractúen bajo un supuesto de confrontación; querellantes ver-
sus querellados (o demandantes versus demandados). Entonces,
vale la pena preguntarse si acaso esta vía constituye el mejor me-
dio para el proceso de búsqueda de la verdad y la consecuente
conquista de la paz. Tal como lo señala Humphrey, el proceso
criminal produce dos víctimas:90 en primer lugar, aquellas que se
denominan las “víctimas reales”, se ven re-victimizadas al tener
que transitar por todo el sufrimiento ocasionado por la desapa-
rición de su familiar; en segundo término, las denominadas “víc-
timas ficticias”, las cuales son juzgadas y eventualmente conde-
nadas. Adicionalmente, el proceso penal pone al querellado a la
defensiva. Por lo tanto, la confrontación existente trae mayores
dificultades para alcanzar la verdad. La necesidad del proceso pe-
nal, de determinar las responsabilidades individuales, causa una
división bipolar entre el culpable y el inocente.

90
Humphrey, Michael, The politics of atrocity and reconciliation: From terror to
trauma, Routledge, 2013, pp. 118 y 119.

119 |
Antonia Urrejola Noguera y Tomás Ignacio Pascual Ricke

Lo anterior puede ser ilustrado a través del derecho que tiene


el imputado a guardar silencio dentro del contexto persecutorio.
Este derecho, que es integrante del principio fundamental del
debido proceso, permite al acusado no proveer información que
lo auto incrimine. En consecuencia, esta situación afecta direc-
tamente la posibilidad de revelar toda la verdad o añadir infor-
mación nueva que no fue recogida por las comisiones de verdad.
A pesar de la existencia de la atenuante de responsabilidad por
la colaboración sustancial en la marcha del proceso, el imputado
tiende a proporcionar información vaga o contradictoria respec-
to a los hechos investigados. Además, los “pactos de silencio” aun
vigentes por parte de los responsables y las autoridades que diri-
gen ciertas instituciones que cuentan con información, han sido
complejos de permear.
En la lógica contenciosa, los individuos que tienen el mono-
polio de la verdad, no están contribuyendo a su revelación en el
marco del proceso penal. A pesar de los avances hechos en mu-
chos procesos criminales internos a lo largo y ancho de la región,
entre los que se cuentan la identificación de los mayores respon-
sables de las políticas de exterminio y desaparición, así como la
reconstrucción de algunos métodos de desaparición forzada, los
detalles que rodearon las circunstancias en que cada víctima fue
detenida, torturada y hecha desaparecer, se mantienen, en su ma-
yoría, en suspenso. Esta situación, afecta de manera directa la
realización de parte del contenido esencial del derecho a la ver-
dad descrito más arriba.

5.2. La incapacidad del proceso penal


para hacer frente a la necesidad actual de verdad

A partir de lo señalado en el punto anterior, surge la pregunta si


derecho a la verdad y juicios penales son conceptos equivalentes.
Si la verdad supone alcanzar una condena penal o si esta última
es un mecanismo eficaz para obtener la primera.91 Aparentemen-
te la dinámica judicial no ofrece el tiempo ni los mecanismos idó-
neos para satisfacer una parte esencial del derecho a la verdad.

91
Véase, Toro, Constanza, op. cit., p. 97.

| 120
La incorporación del derecho a la verdad en el Sistema IDH…

Esto se complejiza aún más, si consideramos que en muchos lu-


gares la única esperanza para los familiares de la víctima reside
justamente en el proceso penal, ya que es la única instancia que
les queda para poder instar por la determinación de las circuns-
tancias que rodearon la desaparición de la víctima y su actual
paradero. Sin embargo, el proceso penal no fue diseñado para
enfrentar este tipo de situaciones, lo que termina ocasionando
la decepción de los familiares respecto de la manera en que los
sistemas judiciales funcionan.
En muchos casos, este problema ha llevado a que los familia-
res de las víctimas se empeñen en mantener abiertos los procesos
penales, guardando la esperanza de que en algún momento sea
posible dar con el paradero de su ser querido. Eso trae aparejadas
otras dificultades, pues los familiares requieren un acompaña-
miento adecuado durante este proceso, que el sistema de justi-
cia tampoco está preparado para otorgar. Recordemos que la ex-
periencia de las víctimas como familiares de desaparecidos está
determinada por su propia experiencia de pérdida. Además de
las frecuentes amenazas o formas de criminalización, y del trato
proporcionado por las autoridades o las instituciones a cargo de
la búsqueda o de hacer justicia. Los hechos traumáticos como la
desaparición forzada suponen un estigma moral contra las víc-
timas que cargan negativamente la identidad y suponen formas
de justificar frecuentemente los hechos o culpabilizarlas a ellas
mismas por su destino fatal. Se acusa a las víctimas de ser violen-
tas o se les etiqueta bajo estereotipos que históricamente han ido
cargados de manera negativa, denigrando a la víctima y por tan-
to, legitimando la agresión.92 De allí la importancia de la verdad,
pues también conocer los hechos tal cual sucedieron refuerza la
brutalidad del crimen y disminuye el impacto de la victimización
secundaria de la que muchas veces son objeto los familiares.
Sin lugar a dudas ha habido numerosos esfuerzos al respecto.
La creación de comisiones de verdad, mecanismos especiales de
búsqueda, designación de fiscales especiales, etc. Sin embargo,
es necesario reiterar que las estrategias de búsqueda suponen

92
Beristain, Carlos et al., Metodologías de investigación, búsqueda y atención a
las víctimas. Del caso Ayotzinapa a nuevos mecanismos en la lucha contra la
impunidad, Bogotá, Editorial Temis SA., 2017, p. 115.

121 |
Antonia Urrejola Noguera y Tomás Ignacio Pascual Ricke

contar con información relevante o mecanismos para obtenerla,


coordinación de instituciones y estrategias de acción que movi-
licen recursos y el acceso a lugares que sean necesarios, por en-
cima de otras consideraciones.93 De ahí que surja la necesidad de
pensar la búsqueda de los desaparecidos (sus restos) mediante
otros mecanismos, como la ley de búsqueda dictada en Perú en
2016.94 Ese es el camino que debiera seguirse en adelante y que
está pendiente en varios países de la región.

6. Impacto del Sistema Interamericano


de Derechos Humanos y nuevos mecanismos
para articular el derecho a la verdad
en casos de desaparecidos

6.1. Impacto del Sistema Interamericano


de Derechos Humanos en la desaparición
forzada y el derecho a la verdad

Es indudable que, a través del sistema de peticiones y casos pre-


visto por la Convención Americana, ha existido un enorme de-
sarrollo de la jurisprudencia interamericana en materias relacio-
nadas con las graves violaciones de derechos humanos en con-
textos dictatoriales (Chile, Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia) o
de conflicto armado (Guatemala, El Salvador, Colombia, Perú),
incluyendo ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas
y tortura. Al día de hoy, la Corte Interamericana ha brindado a
los Estados de la región amplios parámetros para conducir sus
legislaciones, políticas públicas y prácticas judiciales de manera
consistente con sus obligaciones internacionales en materia de
derechos humanos. Pero además del desarrollo de líneas juris-
prudenciales, han habido algunos impactos importantes en los
Estados Parte de la Convención Americana como consecuencia
de los fallos de la Corte IDH, en materia de desaparición forzada

93
Ibidem, p. 126.
94
Ley 30470, Ley de búsqueda de personas desaparecidas durante el periodo
de violencia 1980-2000, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 22 de
junio de 2016.

| 122
La incorporación del derecho a la verdad en el Sistema IDH…

y derecho a la verdad. La derogación de las leyes de amnistía, la


prohibición de la prescripción y la tipificación adecuada del de-
lito de desaparición forzada son prueba de ello. En los términos
empleados por la Corte, estos avances se han erigido como parte
de las garantías de no repetición dispuestas en las medidas de
reparación de las sentencias.
En este orden de ideas, resulta imprescindible mencionar el
importante aporte que hizo la Corte IDH con el desarrollo del
concepto de control de convencionalidad a partir de la sentencia
del caso Almonacid Arellano y otros vs. Chile de 2006. Dicha teoría,
que ha ocupado la atención de académicos y juristas de la región,
y que ha ido más allá de los contornos de la misma, se ha conver-
tido en una herramienta fundamental para que los Estados hagan
aplicable las disposiciones convencionales y su interpretación en
sede interna, evitando con ello posibles violaciones a los derechos
humanos y fortaleciendo los sistemas de protección nacional.
Otro gran aporte de la jurisprudencia del Sistema Interame-
ricano en estos 41 años de funcionamiento activo lo representan
las reparaciones dispuestas por la Corte IDH. Esta ha sido pio-
nera —incluso en comparación con otros sistemas de protección
tanto a nivel universal como regional— en el desarrollo y conso-
lidación de la noción de reparación integral: restitución cuando
es posible, compensación, satisfacción, rehabilitación, investiga-
ción, juzgamiento y sanción, y garantía de no repetición. Sin em-
bargo, el pleno cumplimiento de las decisiones de la Comisión y
de la Corte continúa siendo un desafío importante, que ha toma-
do la atención de los intervinientes del Sistema Interamericano.
En cuanto a la Corte IDH, la gran mayoría de los casos re-
sueltos por ella permanecen abiertos en etapa de supervisión de
cumplimiento de sentencia. Esto no significa necesariamente que
haya un incumplimiento generalizado de las decisiones, en la me-
dida en que muchas medidas de reparación han sido cumplidas y
en múltiples ocasiones se mantiene abierta la supervisión por al-
gunas reparaciones puntuales que pueden presentar mayor com-
plejidad. Lo que sí es una constante es que las medidas que más
dificultades presentan en el cumplimiento, son las relacionadas
con el derecho a la verdad y a la justicia, puntualmente, las órde-
nes de investigación, enjuiciamiento y sanción a los responsables.

123 |
Antonia Urrejola Noguera y Tomás Ignacio Pascual Ricke

Este contexto plantea la importancia de continuar con una


reflexión sobre el logro de la mayor efectividad posible de las
decisiones de la Corte Interamericana, incluyendo los procedi-
mientos de supervisión de cumplimiento de sentencia. Sobre
este asunto, hace más de una década, la Corte IDH supervisaba
sus sentencias fundamentalmente mediante un procedimiento
escrito, en el cual solicitaba informes periódicos a los Estados so-
bre el cumplimiento de las reparaciones y luego, tras contar con
las observaciones escritas de los representantes de las víctimas
y de la CIDH, emitía una resolución sobre el estado de cumpli-
miento de las mismas. A partir más o menos del año 2007, la Cor-
te empezó a celebrar audiencias de cumplimiento de sentencia,
principalmente privadas aunque excepcionalmente públicas.
Desde la Comisión Interamericana se ha observado cómo
estas audiencias, así como la emisión constante y periódica de
resoluciones de cumplimiento con pautas específicas para ma-
terializar las reparaciones, han contribuido con este propósito.
Particularmente, la CIDH ha identificado que las audiencias pú-
blicas de supervisión pueden traer consigo mayores niveles de
cumplimiento, en la medida en que implican una mayor visibili-
dad y escrutinio público.
En esta línea, la CIDH también ha identificado el tema de im-
plementación de sus recomendaciones como uno de los grandes
desafíos del Sistema Interamericano. La mejora en los mecanis-
mos para realizar el seguimiento del cumplimiento de las reco-
mendaciones por parte de los Estados Miembros de la OEA fue
una preocupación reiterada por ellos y por la sociedad civil en el
proceso de consulta del Plan Estratégico 2017-2021 de la CIDH,
y se evidenció como un aspecto central en el que la organización
debía redoblar sus esfuerzos. Para la materialización de este obje-
tivo, la Comisión Interamericana está implementando el Progra-
ma Especial de Seguimiento de las Recomendaciones “Programa
21”, desarrollando acciones articuladas para el seguimiento de
decisiones en todos sus mecanismos. La apuesta es que el progra-
ma contribuirá a la mejora en los mecanismos actuales de segui-
miento realizados por las distintas áreas de la CIDH, de manera
integrada y coordinada, que incluya un diálogo más fluido con
los Estados, peticionarios y sociedad civil; así como a una promo-

| 124
La incorporación del derecho a la verdad en el Sistema IDH…

ción de diálogos y estrategias conjuntas con organismos interna-


cionales y otros actores para la verificación de la implementación
de recomendaciones.

6.2. Mecanismos Especiales de Seguimiento


y Grupos de Investigación de la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos

Durante los últimos años, la Comisión Interamericana ha empe-


zado una práctica novedosa de establecimiento de mecanismos
especiales para dar seguimiento a la implementación de sus reco-
mendaciones ante situaciones específicas. Los Mecanismos Espe-
ciales de Seguimiento facilitan un análisis holístico de las decisio-
nes y recomendaciones de la CIDH, permitiendo una exposición
pública al caso o la situación. Así mismo, efectúa un seguimiento
periódico al tema en observación, lo que permite abordarlo de
manera más focalizada.

6.2.1. Mecanismo Especial de Seguimiento


al Asunto Ayotzinapa (MESA) y Grupo
Interdisciplinario de Expertos Independientes

Con ocasión de la desaparición forzada de los 43 estudiantes nor-


malistas de Ayotzinapa, Guerrero (México), junto con el asesinato
de seis personas, los familiares de las víctimas y un conjunto de
organizaciones de derechos humanos solicitaron a la CIDH medi-
das cautelares. Al conocer la gravedad de los hechos, la Comisión
adoptó la Medida Cautelar 409-14 y solicitó al Estado mexicano
tomar medidas para la búsqueda de los estudiantes, la investiga-
ción de los hechos y la atención a las víctimas de los ataques. Pos-
teriormente, en acuerdo con el Estado y los representantes de los
familiares, la CIDH creó un Grupo Interdisciplinario de Expertos
Independientes (GIEI) a fin de proporcionar una verificación téc-
nica de las acciones iniciadas por el Estado mexicano y apoyar en
la elaboración de planes de búsqueda en vida de las personas desa-
parecidas, en el análisis técnico de las líneas de investigación para
determinar responsabilidades penales, y en el análisis técnico del

125 |
Antonia Urrejola Noguera y Tomás Ignacio Pascual Ricke

Plan de Atención Integral a las Víctimas de los hechos. Asimismo,


se estableció que el GIEI formule recomendaciones al Estado so-
bre el tema de la desaparición en general y de la desaparición for-
zada en particular. El GIEI presentó las conclusiones de su trabajo
en dos informes con recomendaciones dirigidas al Estado.95
La creación del GIEI fue sin duda muy novedosa. Es la prime-
ra vez que se establece, en el ámbito del Sistema Interamericano
y como seguimiento a una medida cautelar, un mecanismo con
un mandato amplio e interdisciplinario para abordar un caso en
tiempo real, es decir, pocos meses después de ocurridos los he-
chos.96 Ciertamente constituye un hito en el desarrollo del meca-
nismo de protección regional de los derechos humanos. El Esta-
do mexicano pudo contar con una auditoría y asistencia técnica
en el proceso de investigación y búsqueda de las víctimas. Así
mismo, permitió brindar apoyo a los familiares de las mismas.
Esto representa una experiencia positiva que puede ser utilizada
por otros mecanismos internacionales para coadyuvar en inves-
tigaciones complejas.
Algunas buenas prácticas para una correcta labor del Grupo
Interdisciplinario son: “a) tener acceso a copia digital del expe-
diente para trabajar de forma más efectiva; b) reconocer que el
grupo pueda llevar a cabo su política de relación con los medios
de comunicación, previa comunicación al Estado; c) contar con
interlocutores de alto nivel bien definidos, tanto para las cuestio-
nes jurídicas, como políticas y la atención a las víctimas; d) ase-
gurar los recursos para el desarrollo del mandato del grupo según
se haya establecido, sin depender de nuevos acuerdos; e) contar
con el compromiso del grupo en ayudar al Estado a restablecer
puentes de confianza y relacionamiento con las víctimas desde
unas bases de reconocimiento y respeto.”97

95
Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) Ayotzinapa,
Informe Ayotzinapa. Investigación y primeras conclusiones de las desapa-
riciones y homicidios de los normalistas de Ayotzinapa, GIEI, 2015, y GIEI
Ayotzinapa, Informe Ayotzinapa II. Avances y nuevas conclusiones sobre la
investigación, búsqueda y atención a las víctimas, GIEI, 2016.
96
Beristain, Carlos et al., op. cit., p. 8.
97
Ibidem, p. 11.

| 126
La incorporación del derecho a la verdad en el Sistema IDH…

Un aspecto muy relevante de la experiencia del Grupo In-


terdisciplinario fue el acompañamiento a las víctimas. Estas fue-
ron parte central del proceso y por tanto el GIEI pudo contri-
buir en el proceso de construcción de relaciones de confianza
con las instituciones del Estado. Durante su estancia en México,
el equipo de asistencia internacional logró reparar la desgastada
relación entre el gobierno federal y los padres de los normalis-
tas desaparecidos. Su función mediadora entre estos dos sectores
fue fundamental para lograr avances en la investigación del caso
Ayotzinapa.
Asimismo, la Comisión Interamericana estimó necesario la
creación de un Mecanismo Especial de Seguimiento al Asunto
Ayotzinapa (MESA) para dar seguimiento al cumplimiento de la
medida cautelar y de las recomendaciones del GIEI. Esta iniciati-
va, inédita en el Sistema Interamericano dada la gravedad de los
hechos, tuvo como propósito principal verificar el cumplimiento
de las recomendaciones señaladas, y de ese modo coadyuvar en
la búsqueda y en la investigación, atendiendo a las demandas de
justicia y verdad de las familias.
Durante sus dos años de funcionamiento, el Mecanismo de
Seguimiento ha monitoreado detalladamente las actuaciones del
Estado en los asuntos relacionados con la medida cautelar. Para
ello, el MESA ha sugerido la realización de pruebas, identifica-
do aspectos pendientes de cumplimiento e impulsado líneas de
investigación. También ha solicitado que se descarte la versión
oficial de lo sucedido, relativo a la quema de los estudiantes en el
basurero de Cocula. Igualmente, ha expresado su preocupación
al Estado cuando ha observado que las actuaciones estatales se
distancian del cumplimiento de la medida cautelar decretada.

6.2.2. Mecanismo Especial de Seguimiento


para Nicaragua (MESENI) y Grupo
Interdisciplinario de Expertos Independientes

Otro ejemplo es el Mecanismo Especial de Seguimiento para Ni-


caragua (MESENI). El MESENI se instaló en Managua el 24 de
junio de 2018 con los objetivos de dar seguimiento a las reco-

127 |
Antonia Urrejola Noguera y Tomás Ignacio Pascual Ricke

mendaciones realizadas por la CIDH en su Informe “Graves vio-


laciones a los derechos humanos en el contexto de las protestas
sociales en Nicaragua”; mantener el monitoreo de la situación de
los derechos humanos en Nicaragua para los fines pertinentes al
mandato de la Comisión; dar seguimiento al cumplimiento de las
medidas cautelares otorgadas en este contexto para la personas
con grave riesgo a su vida o integridad; acompañar y asistir a la
Comisión de Verificación y Seguridad instituida en el marco del
Acuerdo de la Mesa de Diálogo, y actuar para construir capaci-
dades y realizar formación de la sociedad civil nicaragüense en
materia de estándares internacionales de derechos humanos.
Como parte de las recomendaciones del Informe de la Co-
misión Interamericana, se suscribió además un acuerdo entre la
Secretaría General de la OEA, la Comisión Interamericana y el
gobierno de Nicaragua para crear también un Grupo Interdisci-
plinario de Expertos Independientes para la investigación de los
hechos de violencia acaecidos en el periodo del 18 de abril al 30
de mayo de 2018, en Nicaragua.
A diferencia del GIEI de Ayotzinapa, desde el inicio de sus
labores, el trabajo del GIEI de la situación en Nicaragua se desa-
rrolló sin la cooperación del gobierno de Nicaragua, quien negó
en forma sistemática la información requerida sobre el contexto
de violencia y represión estatal que continuó después de la insta-
lación del mismo en el país, lo que significó una seria limitación
para el trabajo encomendado. A pesar de esta falta de coopera-
ción de las autoridades estatales y los riesgos de protección a
que se vieron confrontadas las fuentes consultadas, el GIEI pudo
reunir, analizar y verificar un conjunto amplio de información
que le permitió llegar a conclusiones razonables para reconstruir
los hechos tal y cual ocurrieron e identificar posibles responsa-
bles. A partir del análisis de los hechos relatados, el GIEI consi-
deró que la respuesta del Estado a las manifestaciones y protes-
tas que se iniciaron el 18 de abril, se dieron en el marco de un
ataque generalizado y sistemático contra la población civil. Esta
conclusión se basó en la extensión geográfica y temporal de los
hechos; la cantidad de víctimas; la gravedad de las acciones de re-
presión, así como en la existencia de ciertos patrones de conduc-
ta llevados a cabo con recursos del Estado, y que respondieron a

| 128
La incorporación del derecho a la verdad en el Sistema IDH…

una política definida y avalada desde la cúspide del poder estatal.


Para el GIEI, conforme a la información disponible, el Estado de
Nicaragua llevó a cabo conductas que de acuerdo con el derecho
internacional deben considerarse crímenes de lesa humanidad,
particularmente asesinatos, privación arbitraria de la libertad y
el crimen de persecución.98
Los mecanismos especiales de investigación creados en el
marco de recomendaciones de la CIDH como instrumentos no-
vedosos son herramientas que pueden ayudar en el actual esce-
nario de la región, marcado por un alto grado de desconfianza a
los órganos a cargo de investigar y sancionar a los responsables
de violaciones a los derechos humanos. El tema es, como todo lo
relacionado con el cumplimiento de las recomendaciones y sen-
tencias de los órganos del Sistema Interamericano, la voluntad
de los Estados de querer contribuir para que estos mecanismos
cumplan su fin. Aun cuando el caso nicaragüense no está vincu-
lado aun con casos de desapariciones forzadas, el modelo imple-
mentado por la CIDH es perfectamente aplicable para este tipo
de situaciones, tal como sí aconteció a propósito de los estudian-
tes normalistas en Ayotzinapa, México.

7. Conclusiones

Este trabajo ha intentado recoger de manera breve y analítica el


desarrollo del fenómeno de la desaparición forzada con un énfa-
sis en la situación regional. Para ello, se contó con la información
acumulada por parte de los principales órganos de protección del
Sistema Interamericano, los que han debido lidiar con esta prác-
tica debido a las distintas realidades locales. El término “desa­
parecidos”, al cual hizo referencia el profesor Zalaquett, y que
de alguna manera inaugura el concepto que nos ha convocado
en esta oportunidad, ha abierto camino al desarrollo de nuevas
obligaciones para el Estado que se derivan de esta situación trau-
mática. De ahí emerge el derecho a la verdad, el cual también fue

98
GIEI Nicaragua, Informe sobre los hechos de violencia ocurridos entre el
18 de abril y el 30 de mayo de 2018, https://gieinicaragua.org/giei-con-
tent/uploads/2018/12/GIEI_INFORME_DIGITAL.pdf

129 |
Antonia Urrejola Noguera y Tomás Ignacio Pascual Ricke

abordado desde una doble dimensión: a nivel universal y doctri-


nario y, desde una perspectiva regional.
Frente a la desaparición forzada de una persona, sus familia-
res se enfrentan ante el silencio del Estado, y la incertidumbre
sobre lo sucedido a sus seres queridos es una de las principales
fuentes de sufrimiento psíquico y moral. La Corte IDH ha es-
tablecido que la privación del acceso a la verdad de los hechos
acerca del destino de un desaparecido constituye una forma de
trato cruel e inhumano para los familiares cercanos. De ahí que la
afectación del derecho a la integridad personal puede estar vin-
culada a una violación de su derecho a conocer la verdad. En este
contexto, el derecho a conocer el paradero de la víctima desa­
parecida constituye un componente esencial del derecho a la
verdad, pero no como un derecho subsumido en otros derechos,
sino como un derecho autónomo.
La segunda dimensión del derecho a la verdad que mencio-
namos en el artículo —colectiva—, se basa en la necesidad de
prevenir tales violaciones en el futuro. Desde esta perspectiva,
los Estados deben adoptar políticas orientadas a investigar el pa-
sado con el objeto de develar, de la manera más completa posi-
ble, la verdad acerca de las prácticas represivas y de los casos
más graves de victimización. Es fundamental que la verdad sea
demostrada imparcialmente y a nivel oficial. Solo de ese modo
puede ser aceptada e incorporada a la memoria histórica del país.
Creemos por lo tanto, que el delito de desaparición forzada debe
incorporar el análisis del derecho a la verdad en su dimensión co-
lectiva, pues con ello también nos hacemos cargo de la memoria
histórica y las garantías de no repetición.
Es indiscutible que frente a un delito de desaparición forzada,
los Estados tienen la obligación de investigar. A nuestro juicio,
esa obligación de investigar se complementa con el derecho de
los familiares a saber la verdad sobre la suerte y circunstancias
de la desaparición de la víctima y, eventualmente, a recibir sus
restos mortales. En ese sentido, y a pesar del extenso tratamiento
de parte de la CIDH y de la Corte IDH en los casos de desapa-
rición forzada en el marco del sistema de peticiones y casos, se
constata un exiguo cumplimiento de las obligaciones de inves-
tigar, juzgar y sancionar a cargo de los Estados Parte. Para qué

| 130
La incorporación del derecho a la verdad en el Sistema IDH…

hablar de la búsqueda de las personas desaparecidas. En ese sen-


tido, surgen desafíos para el Sistema Interamericano en torno a
cómo abordar la satisfacción de este derecho. De ahí que se cues-
tione el proceso penal como la herramienta más empleada para la
búsqueda de las personas, y se piense en la posibilidad de utilizar
nuevos mecanismos, como lo realizado por la CIDH en México o
como la incorporación de leyes de búsqueda de personas desapa-
recidas en Perú. Solo así, el derecho a la verdad, en tanto derecho
autónomo, podrá ser efectivamente satisfecho por los Estados.

131 |
La desaparición forzada
como violación de los derechos
económicos, sociales y culturales
en la jurisprudencia de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos

Gabriella Citroni*

1. Introducción

El Sistema Interamericano de Derechos Humanos se ha enfren-


tado en numerosas ocasiones a casos de desaparición forzada y
ha analizado esta violación grave de múltiples derechos humanos
avanzando los estándares interpretativos y generando una copio-
sa jurisprudencia, considerada unánimemente pionera, y tomada
como referente tanto en la doctrina como por otros mecanismos

* Profesora en Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Univer-


sidad de Milano-Bicocca (Milano, Italia). Asesora jurídica internacional
de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de De-
tenidos Desaparecidos (FEDEFAM), y asesora jurídica principal de la
ONG TRIAL International [gabriella.citroni@unimib.it]. Las opiniones
expresadas en esta contribución son de exclusiva responsabilidad de la
autora y no necesariamente representan la posición de FEDEFAM ni de
TRIAL International. La autora agradece a Helena Rodríguez Bronchú-
Carceller y Ariel Dulitzky por sus valiosas correcciones y recomenda-
ciones relativas a la versión inicial de esta contribución y a los coordina-
dores de la publicación por sus indicaciones y sugerencias. Por supuesto,
todos los errores que quedan son exclusivamente de responsabilidad de
la autora.

| 133 |
Gabriella Citroni

internacionales de protección de los derechos humanos y tribu-


nales nacionales.1
El aporte de la Comisión Interamericana de Derechos Huma-
nos (CIDH) y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
(Corte IDH) con respecto a la desaparición forzada ha sido espe-
cialmente relevante por lo que concierne, entre otros aspectos, a la
identificación de los elementos constitutivos del delito y al análisis
de las consecuencias de su carácter permanente; a la atribución de
la carga de la prueba y a la aplicación de presunciones; a la deter-
minación de las obligaciones positivas de los Estados Parte frente
a esta práctica, y al diseño de medidas de reparación que van más
allá de la indemnización pecuniaria y tienen un enfoque holístico.
Asimismo, la jurisprudencia de ambos órganos ha sido de
particular importancia para interpretar la noción de “víctima”
y examinar el carácter pluriofensivo de la desaparición forzada,
determinando cuáles son los derechos fundamentales violados
por la misma. Cabe señalar que, a lo largo de los años, la lista de
derechos y libertades considerados infringidos —con respecto a
la persona desaparecida y a sus familiares y, en ocasiones, a la
comunidad y a la sociedad en su conjunto— se ha ido ampliando.
Sin embargo, lo anterior se refiere especialmente a los derechos
civiles y políticos vulnerados en casos de desapariciones forza-
das, mientras, hasta el día de hoy, el Sistema Interamericano se ha
mostrado más “tímido” por lo que concierne a los derechos eco-
nómicos, sociales y culturales (DESC) violados por esta práctica.2
Tanto la CIDH como la Corte IDH se han pronunciado al respecto

1
Entre muchos otros, véase, Dulitzky, Ariel, “The Latin-American Flavor
of Enforced Disappearances”, Chicago Journal of International Law, vol. 19,
núm. 2, 2019, pp. 423-486; Citroni, Gabriella, “The Contribution of the
Inter-American Court of Human Rights and Other International Human
Rights Bodies to the Struggle against Enforced Disappearance”, en Haeck,
Yves; Ruiz-Chiriboga, Oswaldo y Burbano-Herrera, Clara (eds), The Inter-
American Court of Human Rights: Theory and Practice, Present and Future,
Antwerp, 2015, pp. 379-402, y Burgorgue-Larsen, Laurence y Ubeda de
Torres, Amaya, The Inter-American Court of Human Rights: Case Law and
Commentary, Oxford, 2011, pp. 291-325.
2
Cabe destacar que el Sistema Interamericano de Derechos Humanos ha
sido “tímido” en general con respecto a los derechos económicos, sociales
y culturales (DESC).

| 134
La desaparición forzada como violación de los derechos…

en algunos casos. Sin embargo, lo han hecho en ocasiones pun-


tuales, sin haber llevado a cabo todavía un examen exhaustivo al
respecto, ni haber sentado una jurisprudencia constante.
En el año 2015, el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones
Forzadas o Involuntarias (GTDFI) de la Organización de las Na-
ciones Unidas (ONU) publicó un innovador estudio sobre las
desa­pariciones forzadas o involuntarias y los derechos econó-
micos, sociales y culturales (en adelante, Estudio temático del
GTDFI de 2015)3 que pone de manifiesto la importancia de reco-
nocer la vulneración de estos últimos, tanto respecto de la per-
sona desaparecida, como de su familia y de otras personas o gru-
pos. Del Estudio se desprende que es indispensable examinar los
casos de desaparición forzada también desde este punto de vista,
para poder entender realmente quiénes son las personas más ex-
puestas a dicho delito y detectar factores de especial vulnerabi-
lidad, así como las consecuencias que afectan tanto a individuos
como a grupos y —finalmente— a la sociedad en su conjunto, y
poder de esta manera adoptar medidas de reparación adecuadas
y estrategias de prevención eficaces.
Esta contribución aspira a analizar la jurisprudencia de la
Corte Interamericana en materia de desaparición forzada,4 iden-
tificando los avances interpretativos del órgano interamericano
con respecto al análisis de los derechos económicos, sociales y
culturales infringidos, los desafíos pendientes, y las áreas que
podrían desarrollarse en el futuro, tomando como referencia
las principales observaciones y conclusiones formuladas por el
GTDFI en su Estudio temático de 2015.

3
Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias
(GTDFI), Estudio sobre las desapariciones forzadas o involuntarias y
los derechos económicos, sociales y culturales, documento ONU A/
HRC/30/38/Add.5, de 9 de julio de 2015 (Estudio temático del GTDFI de
2015).
4
Por razones de espacio, en la presente contribución no se analizará en de-
talle la jurisprudencia de la Comisión Interamericana de Derechos Huma-
nos (CIDH) sobre los DESC infringidos en casos de desaparición forzada.
Sin embargo, cuando resulte pertinente en el marco del examen de las sen-
tencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), se
presentará la posición asumida por la CIDH en el litigio de los casos, las
violaciones alegadas y los argumentos esgrimidos al respecto.

135 |
Gabriella Citroni

Desde su primer fallo, la Corte ha subrayado la complejidad


de la desaparición forzada y ha insistido en la necesidad de com-
prender y afrontar esta práctica de manera integral. Sin embar-
go, un análisis de su jurisprudencia muestra que en los primeros
20 años de actividad, a pesar de la proclamada necesidad de un
enfoque integral, tanto el litigio de las partes como el examen
efectuado por la propia Corte IDH, se han concentrado princi-
palmente en los derechos civiles y políticos infringidos. Las con-
sideraciones en materia de DESC han sido inicialmente aisladas
y no siempre se ha producido un escrutinio exhaustivo que per-
mita entender las implicaciones y diseñar medidas de reparación
adecuadas, incluyendo garantías de no repetición. Así, hasta fi-
nales de la primera década de los años 2000, las referencias a los
derechos económicos, sociales y culturales violados en casos de
desaparición forzada han sido esporádicas y no se ha profundi-
zado el examen al respecto. A partir del año 2010, tanto la CIDH
como los representantes de las víctimas alegaron más frecuen-
temente violaciones de DESC en casos de desaparición forzada
y la Corte IDH analizó estos temas en algunas de sus sentencias,
formulando consideraciones relevantes y llegando a conclusio-
nes significativas respecto a determinados derechos humanos
previstos en la Convención Americana sobre Derechos Huma-
nos (CADH). Esto ha ocurrido, particularmente, en relación a
la libertad de asociación (especialmente sindical), al derecho a
la propiedad privada y a la libertad de participación en la vida
política (artículos 16, 21 y 23 de la CADH, respectivamente), así
como a los aspectos culturales en casos que afectan a pueblos y
comunidades indígenas (artículo 12 de la CADH, a saber, liber-
tad de conciencia y de religión).5 Sin embargo, la jurisprudencia
de la Corte Interamericana sobre la violación de estos derechos
en casos de desaparición forzada no es siempre coherente. Se
considera por tanto que existen amplios márgenes de desarrollo
y armonización, en aras de garantizar una mejor protección de
todas las personas de este crimen y, finalmente, facilitar la pre-
vención de nuevos casos.

5
En la presente contribución se analizan el derecho a la libertad de parti-
cipación en la vida política y la libertad de conciencia y de religión como
DESC, por considerarlos instrumentales al ejercicio de estos últimos y en
virtud de la indivisibilidad e interdependencia entre derechos civiles y po-
líticos y DESC.

| 136
La desaparición forzada como violación de los derechos…

Asimismo, se estima que un análisis que tome debidamen-


te en cuenta los derechos económicos, sociales y culturales en
casos de desaparición forzada es esencial para comprender me-
jor algunas de las causas y finalidades de este delito. Además,
este enfoque se considera necesario para poder identificar a los
grupos más expuestos y a las consecuencias a medio y a largo
plazo que afectan a miles de personas, incluyendo secuelas inter-
generacionales. Finalmente, se plantea que, de no avanzar en esta
dirección, la jurisprudencia está destinada a permanecer incom-
pleta y limitada y, por lo tanto, incapaz de sentar principios y
estándares que permitan prevenir nuevas instancias de desapa-
rición forzada.
En la primera parte de la contribución se examinarán las con-
secuencias del reconocimiento del carácter pluriofensivo de la
desaparición forzada y la necesidad de incluir los DESC en un
análisis integral del delito, en particular a la luz de la indivisibi-
lidad e interdependencia entre estos últimos y los derechos civi-
les y políticos. A continuación, se presentarán las conclusiones
principales formuladas por el GTDFI en el Estudio temático de
2015, destacando la importancia de reconocer ciertos aspectos
para comprender mejor las causas de la desaparición forzada y
afrontarlas de forma integral, abarcando las violaciones de los
derechos económicos, sociales y culturales y diseñando medidas
de reparación adecuadas. Posteriormente, se examinará la evo-
lución de la jurisprudencia de la Corte IDH sobre el particular,
tratando de ilustrar los principales avances y los retos pendientes
para poder, finalmente, llegar a encarar de manera integral esta
práctica y diseñar políticas y leyes eficaces al respecto.

2. El carácter pluriofensivo
de la desaparición forzada

El carácter pluriofensivo y complejo de la desaparición forzada


ha sido reconocido por la Corte Interamericana desde su primer
fallo y ha sido posteriormente reafirmado por otros órganos in-
ternacionales de derechos humanos, consagrado en instrumen-
tos jurídicos internacionales y analizado por la doctrina.

137 |
Gabriella Citroni

Así, en la sentencia de 29 de julio de 1988 en el caso Velás-


quez Rodríguez vs. Honduras, la Corte IDH observó que “[…] el
fenómeno de las desapariciones constituye una forma compleja
de violación de los derechos humanos que debe ser comprendida
y encarada de una manera integral. […] La desaparición forza-
da constituye una violación múltiple y continuada de numerosos
derechos reconocidos en la Convención y que los Estados Partes
están obligados a respetar y garantizar”.6 Asimismo, en palabras
de la Corte, “[…] esta práctica significa una ruptura radical del
Pacto de San José, en cuanto implica el craso abandono de los
valores que emanan de la dignidad humana y de los principios
esenciales en que se fundamentan el sistema interamericano y la
propia Convención”.7 Además, la Corte Interamericana ha agre-
gado que “el fenómeno de la desaparición forzada de personas
requiere de un análisis sistémico y comprensivo, por lo cual e[l]
Tribunal considera adecuado reiterar el fundamento jurídico que
sustenta la necesidad de una perspectiva integral de la desaparición
forzada en razón de la pluralidad de conductas que, cohesionadas
por un único fin, vulneran de manera permanente, mientras sub-
sistan, bienes jurídicos protegidos por la Convención”.8 (énfasis
añadido)
Cabe señalar que el carácter pluriofensivo de la desaparición
forzada puede leerse desde varios ángulos y con diferentes impli-
caciones. Por un lado, si se analiza el delito de desaparición for-
zada en el ámbito del derecho penal, corresponde evaluar cuáles
son los bienes y valores jurídicos afectados. En este marco, a la
pluralidad de conductas que caracterizan una desaparición forza-
da corresponde la multiplicidad de bienes jurídicos infringidos,
siendo a la vez un delito contra la vida y la integridad personal,
contra la libertad personal, contra la administración de justicia y,

6
Corte IDH. Caso Velásquez Rodríguez Vs, Honduras. Fondo. Sentencia de 29
de julio de 1988. Serie C, núm. 4, párrs. 150 y 155.
7
Corte IDH. Caso Fairén Garbi y Solís Corrales vs. Honduras. Fondo. Senten-
cia de 15 de marzo de 1989. Serie C, núm, 6, párr. 151.
8
Corte IDH. Caso Ibsen Cárdenas e Ibsen Peña vs. Bolivia. Fondo, Repara-
ciones y Costas. Sentencia de 1 de septiembre de 2010. Serie C, núm. 217,
párr. 57.

| 138
La desaparición forzada como violación de los derechos…

potencialmente, contra la familia y otros valores jurídicos rela-


cionados con la persona.
Asimismo, la complejidad y el carácter pluriofensivo de la
desaparición forzada se reflejan en la participación de más de
un autor en la comisión del crimen con un propósito delictivo
común, y en la existencia de una multiplicidad de víctimas que va
más allá de la persona desaparecida. Con respecto a este último
punto, hoy en día es unánimemente reconocido que una desapa-
rición forzada victimiza también a los familiares de la persona
desaparecida y, por lo que concierne al derecho a conocer la ver-
dad, a la sociedad en su conjunto.9
Finalmente, el reconocimiento del carácter pluriofensivo de
la desaparición forzada en términos de responsabilidad interna-
cional del Estado implica asumir que esta práctica viola numero-
sos derechos humanos y libertades fundamentales.
El artículo 1.2 de la Declaración sobre la protección de todas
las personas contra las desapariciones forzadas de 1992 (en ade-
lante, Declaración de 1992)10 afirma que

todo acto de desaparición forzada sustrae a la víctima de la pro-


tección de la ley y le causa graves sufrimientos, lo mismo que a
su familia. Constituye una violación de las normas del derecho in-
ternacional que garantizan a todo ser humano, entre otras cosas, el
derecho al reconocimiento de su personalidad jurídica, el derecho
a la libertad y a la seguridad de su persona y el derecho a no ser
sometido a torturas ni a otras penas o tratos crueles, inhumanos o

9
Por lo que concierne a la dimensión “colectiva/social” del derecho a cono-
cer la verdad, véase, Corte IDH. Caso Bámaca Velásquez vs. Guatemala. Re-
paraciones y Costas. Sentencia de 22 de febrero de 2002. Serie C, núm. 91,
párr. 176; Conjunto de Principios actualizado para la protección de los de-
rechos humanos mediante la lucha contra la impunidad, documento ONU
E/CN.4/2005/102/Add.1, de 8 de febrero de 2005, principio 2; GTDFI,
Comentario general sobre el derecho a la verdad en relación con las desa-
pariciones, documento ONU E/HRC/16/48, de 26 de enero de 2011, párr.
39 (preámbulo del comentario general), y Tribunal Europeo de Derechos
Humanos (TEDH). Caso El-Masri vs. Ex República Yugoslava de Macedonia.
Sentencia de 13 de diciembre de 2012 (App. núm. 39630/09), párr. 191.
10
Aprobada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Uni-
das (ONU), en su resolución 47/133, de 18 de diciembre 1992.

139 |
Gabriella Citroni

degradantes. Viola, además, el derecho a la vida, o lo pone grave-


mente en peligro. (énfasis añadido)

Como se puede apreciar, la lista no incluye a ningún derecho


económico, social o cultural. Sin embargo, la disposición indica
explícitamente que el elenco no es exhaustivo.11
Por su parte, la Convención Interamericana sobre Desapa-
rición Forzada de Personas de 1994 (en adelante, Convención
Interamericana)12 no contiene una disposición que enumere, ni a
título ejemplificativo, los derechos humanos y las libertades fun-
damentales infringidas en casos de desaparición forzada. Sin em-
bargo, en el preámbulo de dicho tratado se afirma que “la desa­
parición forzada de personas viola múltiples derechos esenciales
de la persona humana de carácter inderogable, tal y como están
consagrados en la Convención Americana sobre Derechos Hu-
manos, en la Declaración Americana de los Derechos y Deberes
del Hombre y en la Declaración Universal de Derechos Huma-
nos”. (énfasis añadido)
Por lo que concierne a la Convención Internacional para la
protección de todas las personas contra las desapariciones for-
zadas de 2006 (en adelante, Convención Internacional),13 si bien
el preámbulo de este instrumento recuerda y hace referencia ex-
plícita a la Declaración Universal de Derechos Humanos, al Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, al
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y, en general,
a “otros instrumentos internacionales pertinentes de derechos
humanos”, no indica qué derechos fundamentales se consideran
violados por esta práctica. Más bien, el artículo 1 de la Convención
Internacional consagra de manera autónoma el derecho humano
inderogable de toda persona a no ser sometida a una desaparición
forzada. Sin embargo, la referencia explícita al Pacto Internacio-
nal de Derechos Económicos, Sociales y Culturales en el preám-

11
Estudio temático del GTDFI de 2015, párr. 42.
12
Adoptada en Belém do Pará, Brasil, el 9 de junio de 1994, en el vigésimo
cuarto período ordinario de sesiones de la Asamblea General de la Organi-
zación de los Estados Americanos (OEA).
13
Adoptada por la Asamblea General de la ONU, en su resolución 61/177, de
20 de diciembre de 2006.

| 140
La desaparición forzada como violación de los derechos…

bulo del tratado debe interpretarse como un reconocimiento de


la relevancia de dichos derechos en casos de desaparición for-
zada. Asimismo, el artículo 24.1 establece que por “víctima” se
entiende la persona desaparecida y toda persona física que haya
sufrido un perjuicio directo como consecuencia de una desapa-
rición forzada. Ambas disposiciones pretenden reconocer las es-
pecificidades de este crimen y, de esta manera, tratar de superar
las dificultades que implica tener que determinar con precisión la
lista de los derechos infringidos. En este sentido, la existencia de
discrepancias, que pueden incluso llegar a ser significativas, en la
jurisprudencia de diferentes órganos internacionales de derechos
humanos es ilustrativa de los retos interpretativos existentes.
Un resumen eficaz de dichas contradicciones jurisprudencia-
les se encuentra en el informe presentado en el año 2002 por
el profesor Manfred Nowak, en su calidad de experto indepen-
diente encargado de examinar el marco internacional existente
en materia penal y de derechos humanos para la protección de
las personas contra las desapariciones forzadas o involuntarias,
de conformidad con el párrafo 11 de la resolución 2001/46 de la
entonces Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas.
En particular, el experto señaló que

[…] si se analiza la jurisprudencia, esta definición de la desapari-


ción forzada como violación acumulativa de los derechos humanos
es bastante controvertida y depende en gran medida de los hechos
concretos, que, por supuesto, son difíciles de establecer. La única
violación de los derechos humanos que se ha establecido en cada
caso de desaparición forzada es la violación del derecho a la liber-
tad personal. […] Esta jurisprudencia contradictoria pone clara-
mente de manifiesto la existencia de una laguna en la protección
contra la desaparición forzada.14

Cabe señalar que, además de las diferentes interpretaciones


elaboradas por distintos órganos internacionales de derechos hu-

14
Informe de Manfred Nowak, en su calidad de experto independiente en-
cargado de examinar el marco internacional existente en materia penal y
de derechos humanos para la protección de las personas contra las desapa-
riciones forzadas o involuntarias, documento ONU E/CN.4/2002/71, de 8
de enero de 2002, párrs. 75-76.

141 |
Gabriella Citroni

manos, la jurisprudencia de cada uno de estos ha tenido ciertas


contradicciones internas y ha evolucionado a lo largo de los años.
La Corte Interamericana, en sus primeros fallos sobre casos de
desaparición forzada, reconocía una violación de los artículos 4,
5 y 7 de la Convención Americana, en relación con el artículo
1.1 de la misma, con respecto a la persona desaparecida.15 Pos-
teriormente, la Corte comenzó a examinar también la violación
de los derechos de los familiares de la persona desaparecida, re-
firiéndose a los artículos 5.1, 8.1 y 25.1 de la CADH.16 Asimismo,
desde principios de los años 2000, la Corte IDH reconoció que la
desaparición forzada vulnera el derecho a conocer la verdad, en
sus dimensiones individual y colectiva. Sin embargo, la defini-
ción jurídica de este derecho —inicialmente interpretado como
un corolario de los artículos 8 y 25 de la CADH— está todavía en
una etapa de desarrollo ante los órganos del Sistema Interameri-
cano.17 Además, a partir del año 2009, la Corte Interamericana
ha modificado su jurisprudencia precedente, reconociendo que
la desaparición forzada viola también el artículo 3 de la CADH
con respecto a la persona desaparecida.18 Dependiendo de las cir-
cunstancias específicas y de los hechos del caso, la Corte IDH ha
declarado también la violación del artículo 19 de la Convención
Americana en casos que conciernen a desapariciones forzadas
de niños, niñas y adolescentes. Además, en casos en los que los
menores fueron apropiados ilícitamente, se ha reconocido una
violación de su derecho a la identidad y por tanto de los artículos

15
Corte IDH. Caso Velásquez Rodríguez vs. Honduras, op. cit., párrs. 161-168
y 185-188.
16
La Corte IDH ha comenzado a considerar de manera autónoma las viola-
ciones sufridas por los familiares de las personas desaparecidas a partir del
caso Blake. Véase, Corte IDH. Blake vs. Guatemala. Fondo. Sentencia de 24
de enero de 1998. Serie C, núm. 36, párrs. 87-97.
17
Véase el voto concurrente del Juez Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot en
Corte IDH. Caso Rodríguez Vera y otros (Desaparecidos del Palacio de Justi-
cia) vs. Colombia. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Cos-
tas. Sentencia de 14 de noviembre de 2014. Serie C, núm. 287.
18
La Corte IDH ha declarado violado el art. 3 de la Convención America-
na sobre Derechos Humanos (CADH) en casos de desaparición forzada a
partir del caso Anzualdo Castro. Corte IDH. Caso Anzualdo Castro vs. Perú.
Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 22 de
septiembre de 2009. Serie C, núm. 202, párrs. 87-103.

| 142
La desaparición forzada como violación de los derechos…

11.2; 17, 18 y 20 de la CADH.19 Al día de hoy se puede considerar


la jurisprudencia de la Corte en casos de desaparición forzada
como consolidada con respecto a las disposiciones mencionadas.
Sin embargo, como se ilustrará en el apartado 4 infra, es a par-
tir del año 2010 que la Corte IDH ha declarado también la viola-
ción de algunos derechos económicos, sociales y culturales con-
sagrados en la Convención Americana en casos de desaparición
forzada, y en particular, la libertad de conciencia y de religión
(artículo 12); la libertad de asociación – principalmente sindical
– (artículo 16); el derecho a la propiedad privada (artículo 21); el
derecho de circulación y de residencia (artículo 22); y el derecho
a participar en la vida política (artículo 23). Si bien el Sistema In-
teramericano cuenta con un tratado “específicamente” dedicado
a los DESC, a saber, el Protocolo Adicional a la CADH en materia
de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, o “Protocolo de
San Salvador”,20 hasta la fecha ninguna de las dos disposiciones
que pueden ser objeto de litigio ante el Sistema (artículos 8 y 13,
respectivamente derechos sindicales y derecho a la educación)21
ha sido alegada o examinada en casos de desaparición forzada
examinados por la Corte.22 Este aspecto resulta de interés y pa-

19
Véase, entre otros, Corte IDH. Caso Gelman vs. Uruguay. Fondo y Reparacio-
nes. Sentencia de 24 de febrero de 2011. Serie C, núm. 221, párrs. 117-128.
20
Adoptado en San Salvador, El Salvador, el 17 de noviembre de 1988, en el
décimo octavo periodo ordinario de sesiones de la Asamblea General de la
OEA.
21
El art. 19.6 del Protocolo de San Salvador establece que “en el caso de que
los derechos establecidos en el párrafo a) del artículo 8 y en el artículo 13
fuesen violados por una acción imputable directamente a un Estado parte
del […] Protocolo, tal situación podría dar lugar, mediante la participación
de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y cuando proceda
de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, a la aplicación del siste-
ma de peticiones individuales regulado por los artículos 44 a 51 y 61 a 69
de la Convención Americana sobre Derechos Humanos”.
22
Con la excepción del caso Torres Millacura y otros vs. Argentina. Sin embar-
go, en esa ocasión, las representantes de las víctimas alegaron la violación,
entre otros, de los arts. 5, 8, 25, 3, 2, 4.1, 19 y 26 de la CADH, en relación
con el art. 1.1 de la misma y “el Protocolo de San Salvador” [sin más pre-
cisiones]. La Corte IDH decidió no pronunciarse respecto a estos alegatos,
por considerar que se trataba de hechos que no formaban parte de la de-
manda presentada por la CIDH o, de todas maneras, de hechos que no ex-

143 |
Gabriella Citroni

rece apuntar a la existencia de una laguna. Por un lado, como


se ilustrará, en muchos de los casos de desa­parición forzada so-
metidos al conocimiento de la Corte Interamericana las víctimas
eran estudiantes, maestros, profesores o sindicalistas. Asimismo,
frecuentemente los familiares de las personas desaparecidas han
tenido que abandonar sus estudios a raíz de los acontecimientos
denunciados ante la Corte. Como se verá en las páginas sucesi-
vas, en algunos de estos casos, la Corte IDH ha identificado es-
tos aspectos. Sin embargo, aún en casos en los que el Estado era
parte del Protocolo de San Salvador, no se invocó la violación de
este tratado ni la Corte se refirió a dicho instrumento en casos
de desaparición forzada.
No obstante, hasta este momento, la Corte IDH es el único
tribunal regional de derechos humanos y, más en general, el úni-
co órgano internacional de resolución de controversias, que ha
analizado la vulneración de algunos derechos económicos, socia-
les y culturales en el marco del litigio de casos individuales de
desaparición forzada. A pesar de que, como se ilustrará, todavía
no se ha llegado a una jurisprudencia consolidada al respecto, es
importante reconocer el carácter pionero de algunos de los fallos
de la Corte Interamericana.
En la actualidad, el GTDFI es el único mecanismo internacio-
nal de derechos humanos que, en su Estudio temático de 2015, ha
examinado a profundidad la relación existente entre la desapa-
rición forzada y los derechos económicos, sociales y culturales,
ilustrando las principales implicaciones del reconocimiento del
vínculo existente. Este enfoque parece el que mejor refleja el ca-
rácter pluriofensivo de la desaparición forzada y permite afron-
tarla de manera integral, atendiendo a la exigencia expresada por
la propia Corte IDH en el sentido de que

[…] el análisis de la desaparición forzada debe abarcar la totalidad del


conjunto de los hechos que se presentan a consideración del Tribu-
nal […]. Solo de este modo el análisis legal de la desaparición forzada
es consecuente con la compleja violación a derechos humanos que esta

plicaban, aclaraban ni desestimaban lo presentado por la CIDH. Corte IDH.


Caso Torres Millacura y otros vs. Argentina. Fondo, Reparaciones y Costas.
Sentencia de 26 de agosto de 2011. Serie C, núm. 229, párrs. 5, 32, 36 y 52.

| 144
La desaparición forzada como violación de los derechos…

conlleva, con su carácter continuado o permanente y con la necesi-


dad de considerar el contexto en que ocurrieron los hechos, a fin de
analizar sus efectos prolongados en el tiempo y enfocar integralmente
sus consecuencias, teniendo en cuenta el corpus juris de protección tan-
to interamericano como internacional.23 (énfasis añadido)

3. La desaparición forzada
como violación de los derechos
económicos, sociales y culturales

El Estudio temático del GTDFI de 2015 parte del supuesto que


“los derechos civiles y políticos y los derechos económicos, so-
ciales y culturales están interrelacionados, son interdependientes e
indivisibles”.24 (énfasis añadido) En este sentido, los preámbulos
del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y del Pac-
to Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
establecen mutuamente que “de acuerdo con la Declaración Uni-
versal de Derechos Humanos, no puede realizarse el ideal del ser
humano libre, liberado del temor y de la miseria, a menos que se
creen condiciones que permitan a cada persona gozar tanto de
sus derechos económicos, sociales y culturales, como de sus de-
rechos civiles y políticos”. Este principio ha sido posteriormente
reafirmado y desarrollado en múltiples ocasiones, entre otros,
por la Asamblea General de las Naciones Unidas.25
El reconocimiento de la indivisibilidad, interrelación e in-
terdependencia entre derechos civiles y políticos y DESC es un
punto de partida imprescindible para interpretar correctamente
el carácter pluriofensivo de la desaparición forzada y abordarla
de manera integral.
A pesar de que, como se indicó en el apartado precedente,
el artículo 1 de la Declaración de 1992 no menciona expresa-

23
Corte IDH. Caso Osorio Rivera y familiares vs. Perú. Excepciones Prelimina-
res, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 26 de noviembre de 2013.
Serie C, núm. 274, párr. 116.
24
Estudio temático del GTDFI de 2015, párr. 1.
25
Véase, entre otras, Asamblea General de la ONU, Resolución 40/114, de 13
de diciembre de 1985.

145 |
Gabriella Citroni

mente ningún derecho económico, social y cultural en el elenco


de derechos violados por una desaparición forzada, el GTDFI ha
reconocido que esta práctica infringe los derechos económicos,
sociales y culturales, refiriéndose en particular al derecho a la
salud, a la propiedad, a la educación, el derecho a participar en
la vida cultural y el derecho a la vivienda. Asimismo, la desa-
parición forzada frecuentemente implica una violación del dere-
cho a trabajar.26 Además, el GTDFI ha reflexionado sobre el daño
económico generado por una desaparición forzada y el corres-
pondiente deber de adoptar medidas de reparación adecuadas y
brindar apoyo psico-social y económico.
En su Estudio temático del 2015, el GTDFI afirma que tanto
las personas desaparecidas como sus familiares sufren violacio-
nes de un conjunto de derechos, que incluye los derechos econó-
micos, sociales y culturales.27
El Estudio pone de manifiesto la necesidad de observar las
condiciones en las que viven las víctimas de desaparición for-
zada, señalando que a menudo se trata de condiciones de extre-
ma pobreza y que estas se consideran “tanto una causa como una
consecuencia de las desapariciones forzadas”.28 (énfasis añadido)
Esta observación es de especial relevancia y, como se verá en el
apartado sucesivo, hasta la fecha la Corte Interamericana no ha
examinado el nexo causal que expone a ciertas personas y grupos
sociales en condiciones de marginalización y pobreza al riesgo
de desaparecer. En el mismo sentido, en el Estudio temático de
2015, el GTDFI señaló que la falta de una protección eficaz de
dichos derechos “podría ser un factor contribuyente de las desa-
pariciones forzadas”.29 Además, “[…] las personas que viven en la
pobreza a menudo carecen de integración social, reconocimiento
político y jurídico así como de una protección fáctica. Esta falta
de seguridad podría significar una protección insuficiente con
respecto a varias violaciones de derechos humanos, incluyendo

26
Estudio temático del GTDFI de 2015, párrs. 18 y 23.
27
Ibidem, párr. 2.
28
Idem.
29
Ibidem., párrs. 6 y 8.

| 146
La desaparición forzada como violación de los derechos…

las desapariciones forzadas”.30 En este sentido, el GTDFI observó


que

un alto porcentaje de desapariciones forzadas están concentradas en


las regiones más pobres y la mayoría de las víctimas son pobres. […]
En múltiples ocasiones, las personas que viven en extrema pobreza
son marginados y habitan en zonas con poca o ninguna presencia
de instituciones estatales, y en donde las fuerzas de seguridad tien-
den a operar con menos restricciones que en zonas más centrales,
pobladas o urbanas. Estos factores situacionales empeoran los es-
tereotipos y convierten a las víctimas en ciudadanos de segunda clase
cuya desaparición es con frecuencia ignorada o incluso justificada.31
(énfasis añadido)

Como se verá, las circunstancias de muchos de los casos de


desaparición forzada examinados por la Corte Interamericana
confirman lo anterior, aunque hasta la fecha dicho aspecto y sus
implicaciones no se han estudiado de manera sistemática y rigu-
rosa a nivel interamericano.
A la luz de lo anterior, el Estudio temático del GTDFI de 2015
plantea la necesidad de entender cómo la ausencia de un goce
efectivo de los derechos económicos, sociales y culturales repre-
senta un factor que conduce o contribuye a las desapariciones
forzadas.32 En este marco, entre otros, grupos indígenas, rurales
o minorías étnicas, resultan especialmente expuestos a la usur-
pación de tierras y desalojos forzados que, a su vez, los vuelven
particularmente vulnerables ante el riesgo de desapariciones for-
zadas.33 Lo mismo se aplica a niños, niñas y adolescentes que no
gozan del derecho a la educación, que viven en la pobreza o en las
calles y que han sido desplazados, así como a migrantes indocu-
mentados.34 Nuevamente, como se desarrollará en el apartado si-
guiente, muchos de los casos de desaparición forzada conocidos
por la Corte IDH conciernen a personas excluidas del goce de

30
Ibidem, párr. 9.
31
Ibidem. párr. 11.
32
Ibidem, párr. 6.
33
Ibidem, párrs. 12 y 13.
34
Ibidem, párrs. 14 y 15.

147 |
Gabriella Citroni

algunos DESC. Sin embargo, en la jurisprudencia interamericana


todavía no se han explorado la existencia de un nexo entre estas
circunstancias ni las consecuencias correspondientes.
El GTDFI también observó que “la práctica de la desaparición
forzada es generalmente utilizada para reprimir e intimidar a in-
dividuos que reivindican sus derechos”35 y, por ello, entre las víc-
timas hay varias personas activas en el ejercicio y promoción del
goce de derechos económicos, sociales y culturales, incluyendo
miembros de sindicatos, ambientalistas, agricultores, maestros,
periodistas y artistas. De acuerdo con el análisis efectuado por el
GTDFI, “la desaparición forzada es utilizada como una medida de
represión y una herramienta para desalentar el ejercicio legítimo, la
defensa o la promoción del goce de los derechos económicos, socia-
les y culturales”.36 (énfasis añadido) La casuística analizada por la
Corte IDH parece confirmar estas observaciones, aunque solo en
contadas ocasiones ha formulado reflexiones específicas sobre
el particular, y no se ha explayado sobre el alcance de estas si-
tuaciones. Ciertamente, esta dimensión de “perjuicio colectivo”
todavía no ha sido sometida a un examen riguroso por parte de la
Corte IDH, pese a que se considera esencial extender el análisis
en este sentido tanto para entender las causas de una desapari-
ción forzada, como su trascendencia en términos de daño social
y colectivo.
En cambio, el GTDFI declaró que “cuando un individuo se
convierte en víctima de desaparición forzada por ejercer o pro-
mover los derechos económicos, sociales y culturales, el goce
de dichos derechos se ve igualmente infringido. Por ejemplo, la
desaparición de un maestro que fomentaba los derechos culturales
también interfiere con el derecho a la vida cultural y con el ejercicio
del derecho a la educación de los estudiantes”.37 (énfasis añadido)
Al respecto, el GTDFI oportunamente señaló que

la desaparición forzada es un crimen premeditado, pensado y conce-


bido con anterioridad como una técnica de terror, la cual tiene efec-
tos espantosos en aquellos que persiguen el goce de sus derechos,

35
Ibidem, párr. 33.
36
Idem.
37
Ibidem, párr. 36.

| 148
La desaparición forzada como violación de los derechos…

incluyendo los derechos económicos, sociales y culturales. […] Las


desapariciones forzadas de activistas de los derechos humanos vio-
lan los derechos económicos, sociales y culturales de otros individuos
comprometidos con actividades similares y de comunidades más gran-
des de personas que confiaron en la persona desaparecida para re-
presentarlos y defender sus derechos.38 (énfasis añadido)

Estas consideraciones son extremadamente pertinentes y


aplican también cuando la persona desaparecida es, por ejemplo,
un líder político, un sindicalista o un referente espiritual/cultu-
ral: en todas estas situaciones, se hace desaparecer a una persona
con la intención de afectar a su grupo político, social o cultural.
Aquí la noción de víctima debería por lo tanto ampliarse ulterior-
mente y no limitarse a la persona desparecida y a sus familiares.
El GTDFI indicó, a manera de ejemplo, que “la desaparición
de un líder de sindicato debido a sus actividades sindicalistas cons-
tituye una violación de su derecho, y el de otros miembros, a afiliar-
se a un sindicato”.39 (énfasis añadido) Por lo que concierne a la
Corte IDH, a pesar de haber conocido de varios casos relativos a
la desaparición forzada de líderes sindicales, todavía no ha llega-
do a examinar de manera pormenorizada el daño “colectivo”. El
GTDFI formuló consideraciones similares también en casos que
conciernen a líderes comunitarios o indígenas, declarando que
“la desaparición de líderes de comunidades indígenas podría im-
pedir que sus habitantes ‘ejerzan su derecho a realizar funerales
tradicionales para los fallecidos’ y preserven su idioma, tradicio-
nes orales y ceremonias religiosas, por ende, violando el derecho
de las comunidades a participar en una vida cultural”.40 Como
se explicará más adelante, sobre este aspecto la Corte IDH ha
formulado algunas observaciones, sentando una jurisprudencia
innovadora que, en este caso, se ha reflejado también en las me-
didas de reparación adoptadas.
En relación a los familiares de las personas desaparecidas, el
Estudio temático del GTDFI de 2015 demuestra también cómo
ellas y ellos se ven afectados por lo que concierne a sus derechos

38
Ibidem, párr. 37.
39
Ibidem, párr. 39.
40
Ibidem, párr. 41.

149 |
Gabriella Citroni

económicos, sociales y culturales, debido a que, entre otras con-


secuencias, se les niega el derecho a recibir la pensión de sus se-
res queridos, el acceso a las cuentas bancarias y a otros subsidios
y, en algunos casos, pueden perder el derecho a heredar la casa
en donde residen.41 Estas situaciones, así como el miedo a repre-
salias, pueden empujar a familias enteras a trasladarse y, por ello,
a tener que abandonar sus casas, comunidades, fuentes de subsis-
tencia, empleos y objetivos académicos.42 En su jurisprudencia,
la Corte Interamericana ha reconocido en algunos casos la exis-
tencia de un vínculo entre la desaparición forzada y el desplaza-
miento forzado de familias enteras o comunidades. Sin embargo,
como se verá, no hay una interpretación unívoca al respecto.
Además, el GTDFI observó que una desaparición puede re-
sultar en la “pérdida concurrente del derecho a la educación para
los hijos de la persona desaparecida”43 (énfasis añadido) y en una
infracción del “derecho de la familia al nivel más alto posible de
salud física y mental”.44 (énfasis añadido) Estas circunstancias se
han verificado en la mayoría de los casos de desaparición for-
zada examinados por la Corte IDH. Sin embargo, como se verá,
si bien se le ha prestado cierta atención a la hora de determinar
las medidas de reparación, esto no se ha producido de manera
sistemática, ni ha sido acompañado de un examen riguroso de
los derechos correspondientes que se consideran quebrantados.
Finalmente, en el Estudio temático del GTDFI de 2015 se
afirma que

una de las obligaciones jurídicas de los Estados es analizar las cau-


sas de las desapariciones forzadas y el contexto en el cual ocurren. En
ese sentido, para poder abordar efectivamente las desapariciones
forzadas de una manera holística, la Declaración requiere que se
comprenda la relación entre las desapariciones forzadas y los de-
rechos económicos, sociales y culturales. […] Las medidas para
prevenir, erradicar y ofrecer reparaciones por las desapariciones
forzadas también deben enfocarse en el contexto subyacente que pro-

41
Ibidem, párrs. 26 y 27.
42
Ibidem, párr. 28.
43
Ibidem, párr. 29.
44
Ibidem, párr. 31.

| 150
La desaparición forzada como violación de los derechos…

dujo la vulnerabilidad a la desaparición forzada en primera instancia,


y que provocó violaciones de los derechos económicos, sociales y
culturales después de la desaparición forzada. Para analizar el con-
texto subyacente es necesario que todas las medidas para prevenir,
erradicar, investigar, sancionar, brindar reparación y garantizar la
no repetición, tomen en cuenta los factores que conducen a una desa-
parición forzada, incluyendo la identificación de aquellos que podrían
beneficiarse del acto, así como todos los derechos que fueron violados
por ello.45 (énfasis añadido)

Estas consideraciones deberían orientar también la labor de


los mecanismos internacionales de derechos humanos, incluyen-
do a la Corte IDH, a la hora de interpretar las obligaciones de los
Estados en casos de desaparición forzada y de adoptar las senten-
cias correspondientes.

4. El reconocimiento y el análisis
de la desaparición forzada como violación
de los derechos económicos, sociales
y culturales en la jurisprudencia de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos

En general, la jurisprudencia de la Corte Interamericana en ma-


teria de derechos económicos, sociales y culturales puede con-
siderarse todavía menos avanzada y exhaustiva en comparación
con la que se ha venido sentando desde finales de los años 80
con respecto a los derechos civiles y políticos.46 Asimismo, si nos

45
Ibidem, párrs. 42 y 44.
46
Véase, entre otros, Gonza, Alejandra y Antkowiak, Thomas, The American
Court of Human Rights, Oxford, 2017, pp. 20-21, 26-27, 31-55 y 263-285;
Antkowiak, Thomas, “Social, Economic, and Cultural Rights. The Inter-
American Court at a Crossroads”, en Haeck, Yves; Ruiz-Chiriboga, Oswaldo
y Burbano-Herrera, Clara (eds), op. cit., pp. 259-276; Burgorgue-Larsen,
Laurence y Ubeda de Torres, Amaya, op. cit., pp. 613-641; Pinto, Móni-
ca, “Los derechos económicos, sociales y culturales y su protección en
el sistema universal y en el sistema interamericano”, Revista del Instituto
Interamericano de Derechos Humanos, vol. 40, 2004, pp. 26-86, y Salvioli,
Fabián, “Los derechos económicos, sociales y culturales y su protección
en el sistema interamericano de derechos humanos”, Revista del Instituto
Interamericano de Derechos Humanos, vol. 39, 2004, pp. 101-167.

151 |
Gabriella Citroni

centramos en los casos de desaparición forzada, es solo a partir


del final de la primera década de los años 2000 que se incorpora
un análisis de la relación existente entre esta práctica y los dere-
chos económicos, sociales y culturales. El examen efectuado to-
davía no puede considerarse completo ni plenamente coherente.
Hasta principios del mes de noviembre de 2019, la Corte
IDH ha adoptado más de 55 sentencias sobre casos de desapari-
ción forzada y otros se encuentran en etapa de fondo. Los fallos
conciernen tanto a adultos como a niñas, niños y adolescentes
desaparecidos. De las más de 300 personas desaparecidas en los
casos conocidos por la Corte, la mayoría son hombres, aunque
hay también más de 60 mujeres. Si se consideran los familiares
reconocidos por la Corte Interamericana como víctimas de trato
inhumano y degradante y de violaciones de sus derechos de ac-
ceso a la justicia y a conocer la verdad, pese a que hay un número
significativo de hombres, la mayoría son mujeres.
Al analizar el perfil de las personas desaparecidas en los ca-
sos considerados por la Corte IDH, resulta que alrededor de 50
son estudiantes, maestros o profesores. Además, hay ocho sindi-
calistas, un periodista, tres abogados y más de 10 activistas políti-
cos. Sin embargo, rompiendo con cierto estereotipo, resulta que
la mayoría de las personas desaparecidas en los casos sobre los
cuales la Corte se ha pronunciado no tenían una profesión que de
alguna manera estuviese relacionada con la promoción y la pro-
tección de los derechos humanos, incluso económicos, sociales
y culturales, ni destacaban por estar involucradas en actividades
políticas o de protesta. Así, en la jurisprudencia de la Corte IDH,
entre las personas desaparecidas, la mayoría eran meseros, alba-
ñiles, carpinteros, jardineros, jornaleros, comerciantes, campesi-
nos e incluso desempleados o personas con empleos temporales.
Ninguna de estas víctimas gozaba de una situación económica
especialmente favorable, privilegiada o particularmente estable.
Más bien, se puede decir que, por lo general, las víctimas de esta
práctica se encuentran en situación de pobreza o, cuando me-
nos, de precariedad económica. Este aspecto parece confirmar
lo observado por el GTDFI en su Estudio temático de 2015 con
respecto a la existencia de una relación directa entre pobreza
o precariedad económica y desaparición forzada. Sin embargo,
hasta ahora la Corte IDH no ha reflexionado a fondo sobre estas

| 152
La desaparición forzada como violación de los derechos…

circunstancias y se trata de un área en la cual un desarrollo juris-


prudencial es deseable.

4.1. El perfil y las actividades de las personas


concernidas como causa de su desaparición forzada

Durante varios años, la Corte Interamericana se ha resistido a


profundizar el análisis del perfil de la persona desaparecida en
sus sentencias, limitándose a mencionar la profesión o las acti-
vidades de la misma, como si fuera una circunstancia accesoria,
secundaria o irrelevante, y no tuviese una relación causal con la
desaparición forzada. Durante un largo período, ni la CIDH ni
los representantes de las víctimas han puesto énfasis en su litigio
sobre la profesión y las actividades de la persona desaparecida
como causa y parte integrante del delito y de las violaciones co-
rrespondientes. El caso González Medina y familiares vs. República
Dominicana representa una excepción, pues en él se cuestionó
explícitamente la lectura limitada del fenómeno mantenida hasta
ese momento. El señor Narciso Gonzáles Medina, desaparecido a
partir del 26 de mayo de 1994, era un abogado, profesor universi-
tario, columnista y reconocido activista y crítico del régimen dic-
tatorial de Rafael Trujillo y de Joaquín Balaguer.47 Entre las viola-
ciones alegadas, se incluyó el artículo 13 de la Convención Ame-
ricana (libertad de pensamiento y de expresión), tanto respecto
al señor González Medina como a sus familiares.48 En particular,
se argumentó que su desaparición forzada tuvo como móvil una
“violación autónoma y directa a su libertad de expresión, puesto
que fue consecuencia de sus críticas al Presidente Balaguer y al

47
Corte IDH. Caso González Medina y familiares vs. República Dominicana.
Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 27
de febrero de 2012. Serie C, núm. 40, párrs. 92-94.
48
La violación del art. 13 de la CADH respecto a los familiares del señor
González Medina se invocó argumentando que estos no tuvieron acceso a
la información necesaria y pertinente para determinar la suerte y el para-
dero de su ser querido. Sin embargo, la Corte IDH tampoco se consideró
competente ratione temporis para pronunciarse al respecto. Ibidem, párr.
266.

153 |
Gabriella Citroni

proceso electoral de 1994”,49 y que la violación a la libertad de


expresión “no es una consecuencia accesoria de la desaparición,
sino que constituye la razón primordial de la misma”.50
Sin embargo, si bien en este caso la Corte IDH dedicó un es-
pacio al análisis de las actividades del señor González Medina y
declaró comprobado que fue un “periodista crítico de influencia
en la sociedad dominicana y que sus intervenciones y escritos te-
nían repercusión pública”,51 no llegó a detectar una violación del
artículo 13 de la Convención Americana. La Corte se consideró
incompetente ratione temporis al respecto, mencionando que, en
este caso, el principio de ejecución de la desaparición forzada fue
previo al reconocimiento de la competencia de la Corte IDH por
parte de la República Dominicana, y concluyendo que

la circunstancia de que una desaparición forzada se haya llevado


a cabo con el fin de impedir el ejercicio legítimo de un derecho
no significa que la consiguiente violación de ese derecho tenga un
carácter permanente. El hecho de que la persona no pueda ejercer ac-
tualmente el derecho cuyo ejercicio se pretendía impedir no significa
que la violación se hubiera prolongado continuamente en el tiempo,
como una violación única y constante. Además, debido a que el mó-
vil no forma parte de los elementos constitutivos de la desaparición
forzada, tampoco adquiere el carácter permanente de esta.52 (énfasis
añadido).

Aún si esta interpretación parece contradictoria con la decla-


rada necesidad de encarar a la desaparición forzada de manera
integral, es oportuno subrayar que la Corte IDH no consideró que
no existiera una violación del derecho a la libertad de expresión,
sino que concluyó que no era competente para pronunciarse al
respecto ratione temporis.53 No obstante, a la hora de determinar

49
Ibidem, párr. 191.
50
Idem.
51
Ibidem, párr. 150.
52
Ibidem, párr. 193.
53
En el mismo sentido, véase también, Corte IDH. Caso Heliodoro Portugal
vs. Panamá. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sen-
tencia de 12 de agosto de 2008. Serie C, núm. 186, párrs. 119-122. En este
caso, los representantes alegaron una violación del art. 13 de la CADH ar-

| 154
La desaparición forzada como violación de los derechos…

las medidas de reparación, la Corte consideró pertinente tomar


en cuenta el perfil de la víctima y sus actividades, en particular
para diseñar medidas dirigidas a reivindicar su memoria y dig-
nidad. Así, la Corte Interamericana ordenó al Estado realizar un
documental audiovisual sobre la vida del señor Gonzáles Medina
“en el que se haga referencia a su obra periodística, literaria y
creativa, así como su contribución a la cultura dominicana, cuyo
contenido debe ser previamente acordado con las víctimas y sus
representantes”.54 Sin embargo, la Corte no ordenó explícitamen-
te que en el audiovisual se ilustre el vínculo entre la desaparición
forzada del señor Gonzáles Medina y su actividad periodística.

4.2. La violación de los derechos


de libertad de asociación y participación
en la vida política de la persona desaparecida

De un análisis de la jurisprudencia de la Corte Interamericana,


resulta que esta última, por lo menos a partir del año 2010,55 está

gumentando que la desaparición forzada del señor Heliodoro Portugal fue


motivada por su ideología, filiación política y por la manifestación de ideas
contrarias al régimen militar. Sin embargo, la Corte IDH no reconoció el
carácter continuado de esta presunta violación y se declaró incompetente
ratione temporis.
54
Corte IDH. Caso González Medina y familiares vs. República Dominicana, op.
cit., párr. 303.
55
En realidad, la Corte IDH ha recibido y emitido sentencias sobre varios
casos de desaparición forzada de activistas políticos y sindicalistas incluso
antes del año 2010. Sin embargo, si bien en las correspondientes sentencias
se han mencionado la profesión o el perfil de las víctimas, y se ha eviden-
ciado de alguna manera la relación con la desaparición forzada, hasta la
sentencia sobre el caso Chitay Nech y otros no se ha declarado la violación
de los arts. 16 y 23 de la CADH. Por ejemplo, en el caso Caballero Delgado
y Santana, la Corte IDH señaló que “la detención se habría producido por
la activa participación del señor Isidro Caballero Delgado como dirigen-
te sindical del magisterio santandereano desde hacía 11 años”. La Corte
IDH mencionó que varios organismos sindicales y de derechos humanos
se dedicaron a la búsqueda de las dos personas desaparecidas, invirtiendo
importantes recursos humanos y financieros. Sin embargo, en la senten-
cia no se analizó si se produjo una violación de los derechos sindicales ni
se reflexionó sobre el daño “colectivo” que podría haber sufrido el sin-

155 |
Gabriella Citroni

más abierta a considerar la violación autónoma de los artículos


16 (libertad de asociación, especialmente sindical) y 23 (dere-
chos políticos, en el sentido de participación en la vida política)
de la Convención Americana y, para este fin, toma debidamente
en cuenta el perfil de las víctimas concernidas y sus actividades.
Al respecto, cabe recordar la sentencia sobre el caso Chitay
Nech y otros vs. Guatemala, relativo a la desaparición forzada, co-
menzada el 1 de abril de 1981, del señor Florencio Chitay Nech,
dirigente político indígena maya Kaqchikel, quien participaba
en diversas causas sociales, trabajo comunitario y actividades
culturales, cooperativas y religiosas.56 En este caso, la Comisión
Interamericana invocó la violación, entre otros, del artículo 23,
en relación con el artículo 1.1 de la CADH en perjuicio del se-
ñor Chitay Nech. En esta oportunidad, el Estado reconoció par-
cialmente su responsabilidad internacional, incluso por la viola-
ción del mencionado artículo 23 de la Convención Americana.
Tal allanamiento de Guatemala facultó a la Corte para examinar
todas las violaciones invocadas, más allá de posibles considera-
ciones ratione temporis. Así, con respecto al derecho a la parti-
cipación en la vida política del señor Chitay Nech, la CIDH y
los representantes de las víctimas coincidieron en afirmar que su
desaparición forzada tuvo por objeto “la afectación directa y, aún
más, la absoluta supresión del ejercicio de sus derechos políticos.
En ese sentido, la represión desatada contra él tuvo como objeti-
vo privarlo de toda participación política y en general en las estruc-
turas sociales y políticas de las cuales formaba parte, así como la

dicato. Corte IDH. Caso Caballero Delgado y Santana vs. Colombia. Fondo.
Sentencia de 8 de diciembre de 1995. Serie C, núm. 22, párr. 3. Por otro
lado, la sentencia sobre el caso Cantoral Huamaní y García Santa Cruz vs.
Perú contiene un examen exhaustivo de la violación del art. 16 de la CADH
en relación a las actividades sindicales de las víctimas. Sin embargo, dicha
sentencia no se considerará en este trabajo por tratarse de un caso de eje-
cución extrajudicial y no de desaparición forzada. Corte IDH. Caso Can-
toral Huamaní y García Santa Cruz vs. Perú. Excepción Preliminar, Fondo,
Reparaciones y Costas. Sentencia de 10 de julio de 2007. Serie C, núm. 167,
párrs. 141-149.
56
Corte IDH. Caso Chitay Nech y otros vs. Guatemala. Excepciones Prelimina-
res, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 25 de mayo de 2010. Serie
C, núm. 212, párr. 71.

| 156
La desaparición forzada como violación de los derechos…

completa aniquilación de la dirigencia y estructura del municipio”.57


(énfasis añadido)
En particular, los representantes de las víctimas argumenta-
ron que la violación del artículo 23, en relación con el artículo 1.1
de la CADH se produce a dos niveles, a saber

a) el derecho de participar directamente en la dirección de asuntos


políticos en condiciones de igualdad, ya que su carácter de dirigente
indígena y cooperativista constituyó el móvil de su desaparición y
frente a un patrón generalizado de hostigamiento en contra de los
mayas, y b) el derecho de la comunidad indígena Quimal de San
Martín Jilotepeque de participar por medio de sus representantes
libremente elegidos, debido a que la violación de los derechos de los
elegidos indígenas también afectan los derechos de los electores.58

La Corte IDH reconoció que el patrón de graves violaciones


de los derechos humanos, incluyendo desapariciones forzadas,
contra la población considerada como “enemigo interno”, en su
mayoría mayas “tuvo como objetivo la vulneración no solo de sus
bases sociales, sino también de sus líderes, representantes sociales y
políticos. El móvil dentro del cual se presenta la desaparición for-
zada de Florencio Chitay, así como de otros miembros que ejer-
cían cargos públicos, demuestra la clara intención del Estado de
desarticular toda forma de representación política que atentara a su
política de ‘Doctrina de Seguridad Nacional’”.59 (énfasis añadido)
Asimismo, la Corte Interamericana notó que, en un marco de
“participación política representativa”, el artículo 23 de la Con-
vención Americana abarca tanto un derecho individual a ejercer
un mandato, como un derecho de la colectividad a ser represen-
tada y, además, que la violación del primero repercute en la vio-
lación del segundo. En el caso del señor Chitay Nech, la Corte
consideró que Guatemala incumplió su deber de respeto y garan-
tía del derecho de participación en la vida política “debido a que,

57
Ibidem, párr. 104.
58
Ibidem, párr. 105.
59
Ibidem, párr. 108. Asimismo, véase, los párrafos 109-114 de la sentencia
para más detalles sobre la persecución de líderes indígenas y el impacto
comunitario de la misma.

157 |
Gabriella Citroni

con motivo de su desaparición forzada, configurada como una


desaparición selectiva, lo privó del ejercicio del derecho a la par-
ticipación política en representación de su comunidad, reconoci-
do en el artículo 23.1 inciso a) de la Convención Americana”.60
(énfasis añadido) También en este caso, la Corte IDH trató de
reflejar sus conclusiones en las medidas de reparación, en parti-
cular, ordenando a Guatemala, con el propósito de preservar la
memoria del señor Chitay Nech en la comunidad a la que per-
teneció, “colocar, en coordinación con las víctimas, en un lugar
público significativo para los familiares en la Comunidad de San
Martín de Jilotepeque, una placa conmemorativa en la que conste
el nombre de Florencio Chitay y se haga alusión a las actividades
que realizaba”.61 (énfasis añadido) Cabe señalar que, en el caso
particular, los representantes de las víctimas habían solicitado la
adopción de otras medidas (a saber, construir el “Museo Muni-
cipal Florencio Chitay Nech” y apoyar a la cooperativa Integral,
R.L. Unión San Martineca), pero la Corte consideró suficientes
las medidas adoptadas.
Dos sentencias relevantes por lo que concierne al desarrollo
de la jurisprudencia de la Corte respecto a la violación de la li-
bertad de asociación sindical y del derecho a la participación en
la vida política en casos de desaparición forzada conciernen a
los casos Gudiel Álvarez y otros (“Diario Militar”) y García y fami-
liares.62 Estos casos se refieren a la desaparición forzada de más
de 27 personas cuyos nombres, afiliaciones y datos personales
(junto con los de otras 156 personas más) estaban inscritos en
un documento confidencial de inteligencia estatal guatemalteca
conocido como el “Diario Militar”. Entre los años 1983 y 1985
estas personas fueron sometidas a detenciones secretas, desapa-
riciones forzadas y asesinatos por ser presuntamente opositores
o insurgentes.

60
Ibidem, párr. 117.
61
Ibidem, párr. 251.
62
Corte IDH. Caso Gudiel Álvarez y otros (“Diario Militar”) vs. Guatemala.
Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 20 de noviembre de 2012. Se-
rie C, núm. 253; y Corte IDH. Caso García y familiares vs. Guatemala. Fon-
do, Reparaciones y Costas. Sentencia de 29 de noviembre de 2012. Serie C,
núm. 258.

| 158
La desaparición forzada como violación de los derechos…

En el caso Gudiel Álvarez y otros (“Diario Militar”) vs. Guate-


mala, la CIDH invocó la violación, entre otros, de los artículos 13
y 16 en perjuicio de las 26 personas desaparecidas; y del artículo
23, en relación con los artículos 1.1 y 2 de la CADH, en perjuicio
de los familiares. En este caso, Guatemala se allanó a la alegada
violación del artículo 23, en virtud del derecho de acceso a la
información y del artículo 16 en perjuicio de los familiares, así
como del mismo artículo 16 en perjuicio de las personas desapa-
recidas “como consecuencia de su participación en la vida políti-
ca dentro de grupos estudiantiles, sindicalistas o por ser líderes
de movimientos sociales”. En cambio, el Estado no admitió su
responsabilidad por la violación del artículo 13 y, por su parte, la
Corte IDH no se consideró competente al respecto.63
Refiriéndose al artículo 16, la Corte indicó que “cuando la
violación del derecho a la vida, la integridad o la libertad per-
sonal tiene como objetivo impedir el ejercicio legítimo de otro
derecho protegido en la Convención, tal como las libertades de
asociación o de expresión, se configura a su vez una violación au-
tónoma a este derecho protegido en la Convención Americana”.64
Asimismo, la Corte Interamericana recordó que esta disposición
establece obligaciones negativas, aunque “de la libertad de aso-
ciación también se derivan obligaciones positivas de prevenir los
atentados contra la misma, proteger a quienes la ejercen e inves-
tigar las violaciones de dicha libertad”.65 En el caso particular,
se consideró que las desapariciones forzadas tenían la finalidad
de desarticular los movimientos u organizaciones que el Estado
identificaba como proclives a la insurgencia y extender el terror
a la población. En este sentido, la Corte concluyó que “las de­

63
Con respecto al art. 13 de la CADH, la Corte IDH afirmó que “una violación
del derecho a la libertad de asociación puede generar una afectación a la
libertad de expresión. No obstante, para que se configure una violación del
derecho a la libertad de expresión sería necesario demostrar que el mismo
fue afectado más allá de la afectación intrínseca a la violación declarada
del derecho a la libertad de asociación”. Corte IDH. Caso Gudiel Álvarez y
otros (“Diario Militar”) vs. Guatemala, op. cit., párr. 319, y Corte IDH. Caso
García y familiares vs. Guatemala, op. cit., párrs. 116 y 122.
64
Corte IDH, Caso Gudiel Álvarez y otros (“Diario Militar”) vs. Guatemala, op.
cit., párr. 219.
65
Idem.

159 |
Gabriella Citroni

sapariciones forzadas de las 26 víctimas de este caso muy pro-


bablemente tuvieron un efecto amedrentador e intimidante en los
demás miembros de los grupos y organizaciones sociales a los cuales
pertenecían dichas personas, lo cual se vio acentuado por el contexto
de impunidad”.66 (énfasis añadido) Se consideró violado el artícu-
lo 16.1 de la CADH con respecto a las 26 personas desapareci-
das, pero no se llegó a declarar lo mismo en relación a los otros
miembros de los grupos y organizaciones sociales afectados, en-
focándose más bien, a la luz del allanamiento efectuado por parte
del Estado, en la violación de esta disposición padecida por los
familiares de las 26 víctimas. En este sentido, la Corte destacó
que la alegada existencia de la violación del derecho a la libertad
de asociación de los familiares debe “analizarse en el contexto de
la relación que tiene el ejercicio de dicho derecho con el trabajo
de promoción y defensa de los derechos humanos”.67 Los Estados
deben “facilitar los medios necesarios para que los defensores de
derechos humanos realicen libremente sus actividades, proteger-
los cuando son objeto de amenazas para evitar los atentados a su
vida e integridad; abstenerse de imponer obstáculos que dificul-
ten la realización de su labor, e investigar seria y eficazmente las
violaciones cometidas en su contra”.68
En el marco del conflicto interno guatemalteco, las organiza-
ciones que buscaban justicia fueron también consideradas como
“enemigos internos”, por lo cual sus miembros fueron objeto de
acciones intimidatorias, amenazas y violaciones de derechos hu-
manos. Si bien la Corte IDH formuló un análisis detallado sobre
la persecución sufrida por las organizaciones de defensa de los
derechos humanos,69 en su sentencia declaró violado el artículo
16.1, en relación con el artículo 1.1 de la CADH solo con respecto
a aquellos familiares de las personas desaparecidas que se afilia-
ron a organizaciones sociales en búsqueda de justicia, sin abarcar
en su razonamiento y conclusión a todos los miembros de dichas

66
Ibidem, párr. 222.
67
Ibidem, párr. 314.
68
Idem.
69
Ibidem, párrs. 314-317.

| 160
La desaparición forzada como violación de los derechos…

organizaciones.70 Sin embargo, a la hora de determinar las medi-


das de reparación, la Corte consideró importante restablecer la
memoria histórica a nivel de la sociedad y ordenó al Estado rea-
lizar un documental audiovisual sobre los hechos y las víctimas,
así como el contexto en el que se desarrollaron y la búsqueda de
justicia de los familiares. En particular, la Corte requirió a Guate-
mala distribuir ejemplares del documental entre organizaciones
de la sociedad civil y las principales universidades del país para
su promoción.71 Asimismo, ordenó la construcción de un parque
o plaza en honor a la memoria de las víctimas del caso.72
Como ha sido señalado anteriormente, el caso García y fami-
liares vs. Guatemala se enmarca en el mismo contexto del caso
Gudiel Álvarez y otros (“Diario Militar”) y se refiere a la desapa-
rición forzada del señor Edgar Fernando García, líder estudiantil
y sindicalista, cuyo nombre también estaba inscrito en el men-
cionado Diario Militar. También en este caso, a la luz del allana-
miento parcial efectuado por parte de Guatemala, la Corte IDH
declaró la violación del artículo 16.1, en perjuicio del señor Gar-
cía, destacando que

el contenido de la libertad sindical, una forma de la libertad de asocia-


ción, implica la potestad de elección respecto de cómo ejercerla. En
este sentido, un individuo no goza del pleno ejercicio del derecho a
la libertad de asociación, si en realidad esta potestad es inexistente
o se reduce de tal forma que no pueda ponerla en práctica. El Estado
debe garantizar que las personas puedan ejercer libremente su li-
bertad sindical sin temor de que serán sujetos a violencia alguna, de
lo contrario, se podría disminuir la capacidad de las agrupaciones de
organizarse para la protección de sus intereses.73 (énfasis añadido)

Finalmente, tampoco en este caso la Corte IDH declaró una


violación del artículo 13 de la Convención Americana, por con-

70
La Corte IDH ha formulado las mismas consideraciones y llegado a una
conclusión similar en el caso García y familiares. Corte IDH. Caso García y
familiares vs. Guatemala, op. cit., párrs. 179-183.
71
Corte IDH, Caso Gudiel Álvarez y otros (“Diario Militar”) vs. Guatemala, op.
cit., párr. 346.
72
Ibidem, párr. 349.
73
Corte IDH. Caso García y familiares vs. Guatemala, op. cit., párr. 117.

161 |
Gabriella Citroni

siderar que la Comisión Interamericana y los representantes no


demostraron que el derecho a la libertad de expresión fue afecta-
do más allá de la vulneración intrínseca a la violación declarada
del derecho a la libertad de asociación.74 Cabe señalar que, aun
cuando la Corte IDH rechaza las pretensiones de la CIDH o de los
representantes de las víctimas, no excluye que dichas violaciones
puedan producirse en casos de desaparición forzada y, más bien,
al aclarar los criterios aplicables, proporciona valiosas indicacio-
nes para futuros litigios.75
En Isaza Uribe y otros vs. Colombia,76 la Corte IDH profundizó
su examen sobre las relaciones existentes entre el derecho a la
libertad de asociación, en particular en casos relativos a sindi-
calistas, y la desaparición forzada. El señor Víctor Manuel Isaza
Uribe, cuya desaparición forzada comenzó el 19 de noviembre
de 1987, era miembro del Sindicato Único de Trabajadores de la
Industria de Materiales de Construcción y simpatizante del par-
tido político Unión Patriótica. Entre las varias violaciones ale-
gadas, la CIDH y los representantes incluyeron al artículo 16.1
de la CADH, destacando que la desaparición forzada del señor
Isaza Uribe se enmarca en un contexto en que los sindicalistas
se identificaban dentro de la noción de “enemigo interno”.77 Es
interesante señalar que, si bien el Estado reconoció su responsa-
bilidad internacional, excluyó expresamente de su allanamiento a
la libertad de asociación del señor Isaza Uribe. En su sentencia, la
Corte IDH reconstruyó con precisión la existencia de un “patrón
sistemático de violencia contra sindicalistas” atribuible a grupos
paramilitares,78 e indicó que “ante el grado de violencia compro-
bado contra miembros del sindicato, es irrelevante si la relación
de la presunta víctima con este en ese momento era de mera afi-
liación, de actividad sindical intensa o de representación, pues
tampoco ha sido desacreditado que la mera simpatía o membre-
cía con el sindicato ya era, en ese contexto, razón suficiente o

74
Ibidem, párr. 122.
75
Ibidem, párr. 187.
76
Corte IDH. Caso Isaza Uribe y otros vs. Colombia. Fondo, Reparaciones y
Costas. Sentencia de 20 de noviembre de 2018. Serie C, núm. 363.
77
Ibidem, párr. 80.
78
Ibidem, párrs. 124-137 y 142.

| 162
La desaparición forzada como violación de los derechos…

relevante para colocarlos en la misma situación de riesgo”.79 Así,


sin perjuicio de que al momento de su desaparición forzada el
señor Isaza Uribe se encontraba en detención preventiva y que
ello limitaba sus posibilidades de ejercer activamente su libertad
sindical, la Corte IDH consideró que su desaparición forzada te-
nía relación con su actividad sindical y declaró la violación del
artículo 16.1 de la CADH, agregando que “es de presumir que
la desaparición forzada del señor Isaza Uribe habría acrecentado
un efecto amedrentador e intimidante en los demás miembros del
sindicato al que pertenecía, como un hecho más del contexto de
violencia e impunidad existente en su contra”.80 (énfasis añadi-
do) Nuevamente, a pesar de que las palabras de la Corte apuntan
a la existencia de una violación de los derechos de los miembros
del sindicato,81 el artículo 16 de la CADH se declara violado solo
en perjuicio del señor Isaza Uribe. Sin embargo, tampoco en este
caso se alegó, ni la Corte IDH consideró oportuno examinar en
virtud del principio iura novit curia, la violación del artículo 8.1
del Protocolo de San Salvador (derechos sindicales).82 Cabe seña-
lar que esta disposición reconoce expresamente el derecho de los
trabajadores a organizar sindicatos y a afiliarse al de su elección,
para la protección y promoción de sus intereses y, en este senti-
do, podría proporcionar la base jurídica para analizar el alcance
“colectivo” del daño infligido a un sindicato entero a raíz de la
desaparición forzada de uno de sus miembros.
Por lo que concierne a las medidas de reparación, los repre-
sentantes de las víctimas trataron de retomar la dimensión co-
lectiva del daño padecido por los sindicatos y solicitaron que se
ordenara al Estado la implementación de una política pública en

79
Ibidem, párr. 138.
80
Ibidem, párr. 145.
81
En este caso, la Corte IDH recibió dos escritos amici curiae por parte de la
“Escuela Nacional Sindical” y de la “Central Unitaria de Trabajadores” de
Colombia que, entre otros aspectos, insistieron sobre la dimensión colec-
tiva del daño padecido por los sindicatos como tales. Ibidem, párr. 11. Sin
embargo, tampoco en este caso se alegó la violación del artículo 8.1 (dere-
chos sindicales) del Protocolo de San Salvador.
82
Ratificado por Colombia el 23 de diciembre de 1997 y en vigor desde el 16
de noviembre de 1999.

163 |
Gabriella Citroni

las fuerzas armadas y en la rama ejecutiva que instruya sobre la


obligación de proteger el ejercicio del derecho de asociación sin-
dical como expresión legítima, social y democrática de los dere-
chos de los trabajadores. Por su parte, la Corte observó que “es
evidente que en Colombia persiste la violencia contra organizaciones
sindicales, sus miembros y representantes. […] Por ello, la Corte es-
tima pertinente ordenar al Estado que fortalezca los mecanismos
de protección para sindicalistas, representantes y organizaciones
sindicales ya existentes y, además, que establezca los que sean nece-
sarios, en coordinación y consulta con las organizaciones sindicales,
para que puedan desarrollar sus actividades libremente y sin temor a
represalias”.83 (énfasis añadido)
De todo lo anterior se desprende que, en su jurisprudencia
más reciente, la Corte Interamericana ha prestado más atención
al perfil de las personas desaparecidas, especialmente cuando se
trata de sindicalistas o dirigentes u opositores políticos y esto ha
determinado la declaración de violaciones de los artículos 16 y
23 de la Convención Americana. Sin embargo, todavía no se ha
dado un análisis del alcance colectivo del daño ocasionado por
estas desapariciones forzadas “selectivas” y no se ha explorado
la posibilidad de reconocer al propio sindicato o a un partido po-
lítico como “víctima” —y por lo tanto, titular de un derecho a la
reparación— debido al perjuicio directo padecido a partir de la
desaparición forzada.

5. La dificultad de la Corte Interamericana


de Derechos Humanos para considerar
la situación económica o de marginalización
social de las víctimas de desaparición
forzada y sus familiares

Hasta la fecha la Corte IDH se resiste a ampliar sus consideracio-


nes relativas al perfil y a las circunstancias en las que vivían las
personas desaparecidas cuando estas conciernen a la situación
económica o de marginalización. Por ejemplo, en el caso Torres
Millacura vs. Argentina, se presentó un peritaje sobre los abusos

83
Corte IDH. Caso Isaza Uribe y otros vs. Colombia, op. cit., párr. 191.

| 164
La desaparición forzada como violación de los derechos…

policiales, incluyendo aquellos mediante desapariciones forza-


das, cometidos en los barrios pobres contra jóvenes.84 La Comi-
sión Interamericana solicitó que la Corte ordenara al Estado to-
mar las medidas necesarias para modificar cualquier legislación
que trate como delincuentes o sospechosos a los niños y jóvenes
adultos por ser pobres o encontrarse en la vía pública.85 Sin em-
bargo, a pesar de que el señor Iván Eladio Torres Millacura fuera
un joven sin empleo fijo residente en un barrio pobre, la Corte
Interamericana no dedicó ningún espacio a analizar la situación
de vulnerabilidad de niños, niñas, adolescentes y jóvenes adultos
en situación de pobreza y rechazó la pretensión reparatoria de
la CIDH por considerar que no fue presentada en el momento
procesal oportuno.
La ausencia de una consideración oportuna de las condicio-
nes económicas o de marginación social de las víctimas de desa-
parición forzada puede tener repercusiones lamentables. Así, en
el caso Garrido y Baigorria vs. Argentina, los familiares del señor
Raúl Baigorria indicaron que, antes de su desaparición forzada,
trabajaba como albañil, y en ocasiones como vendedor ambulan-
te, jornalero y pica pedrero. Sin embargo, la Corte IDH consideró
que “sus antecedentes policiales y judiciales revelan que no ejer-
cía ninguna actividad productiva regular con alguna continuidad. En
estas circunstancias, se puede afirmar que la desaparición de Raúl
Baigorria no causó ningún perjuicio económico a sus familiares y que
tampoco los privó de ningún apoyo económico pues no hay ninguna
prueba de que los haya brindado”.86 (énfasis añadido) Una conclu-
sión de este tenor parece ignorar por completo la realidad de la
economía informal que caracteriza varios contextos de América
Latina y llega a la inaceptable conclusión de anular el valor de
un individuo o negar la existencia de un daño material debido a
que “no ejercía ninguna actividad productiva regular con algu-
na continuidad”. Probablemente, un razonamiento más atento a
la realidad de exclusión social y su relación con la desaparición
forzada hubiera requerido que se analizara cómo la ausencia de

84
Corte IDH. Caso Torres Millacura y otros vs. Argentina, op. cit., párr. 60.
85
Ibidem, párr. 179.
86
Corte IDH. Caso Garrido y Baigorria vs. Argentina. Reparaciones y Costas.
Sentencia de 27 de agosto de 1998. Serie C, núm. 39, párr. 60.

165 |
Gabriella Citroni

un empleo regular incidió en su estado de vulnerabilidad y lo


expuso al riesgo de ser víctima de desaparición forzada. Cabe
preguntarse cómo habría reaccionado la Corte si la persona desa­
parecida hubiera sido una mujer que no ejercía una “actividad
económica continuada y regular”: de haber afirmado lo mismo,
se le hubiera criticado de no estar valorando las tareas que una
mujer realiza en su hogar y el apoyo informal a la familia. De lo
anterior resulta pertinente una reflexión más atenta de la Corte
IDH con respecto a la economía informal y, más en general, a las
contribuciones de otra naturaleza a la familia.
En el caso Osorio Rivera y familiares vs. Perú, la CIDH sostuvo
que se violó el derecho a la integridad personal de los familia-
res del señor Jeremías Osorio Rivera, señalando expresamente
que la violencia política en el conflicto interno peruano afectó
especialmente a personas que, como él y su familia “residían en
zonas rurales alejadas del centro de poder político y económico, y que
históricamente habrían presentado los mayores niveles de pobreza
del país. En ese sentido, el alegado sufrimiento padecido por las
presuntas víctimas sería representativo de la relación perversa que
habría existido entre exclusión social, discriminación hacia los es-
tratos marginados de la población peruana y la mayor probabilidad
de que fuesen acometidos por los desmanes de los grupos armados
irregulares y los abusos de las fuerzas del orden”.87 (énfasis aña-
dido) La Corte declaró una violación del artículo 5 de la CADH
en perjuicio de los familiares del señor Osorio Rivera, pero sin
analizar de ninguna manera el vínculo con su situación de margi-
nación y exclusión social.
Se considera que, tanto en los casos Torres Millacura y otros
y Garrido y Baigorria como en Osorio Rivera y familiares, la Corte
Interamericana perdió una válida oportunidad para encarar de
manera integral la desaparición forzada y sus causas, en particu-
lar por lo que concierne a la exclusión del goce de los derechos
económicos, sociales y culturales. Por lo menos, en el caso Osorio
Rivera y familiares, la Corte tomó en cuenta las consecuencias pa-
decidas por sus familiares a la hora de determinar las medidas de
reparación y reconoció que la desaparición forzada “trajo como

87
Corte IDH. Caso Osorio Rivera y familiares vs. Perú, op. cit., párr. 223.

| 166
La desaparición forzada como violación de los derechos…

consecuencia la pérdida del sostén familiar, lo cual ha tenido se-


rias repercusiones en la vida de sus hijos, entre ellas, afectó sus
posibilidades de acceder a una educación formal”.88 (énfasis aña-
dido) Por ello, ordenó al Estado otorgar una beca en una ins-
titución pública peruana para cada hijo o hija del señor Osorio
Rivera para realizar estudios o capacitarse en un oficio.89
En el caso Tiu Tojín vs. Guatemala, la Corte IDH tomó en
cuenta la discriminación y los obstáculos específicos enfrenta-
dos por los familiares de la señora María Tiu Tojín para acceder
a la justicia, en razón a su pertenencia al pueblo indígena maya
Achí.90 Si bien no se llegó a declarar la violación de disposiciones
específicas, tales como el artículo 24 de la CADH (igualdad ante
la ley), la Corte consideró que

para garantizar el acceso a la justicia de las víctimas —en tanto


miembros del pueblo indígena maya— y que la investigación de los
hechos se realice con la debida diligencia, sin obstáculos y sin dis-
criminación, el Estado debe asegurar que aquellas puedan compren-
der y hacerse comprender en los procedimientos legales iniciados,
facilitándoles intérpretes u otros medios eficaces para tal fin. Asi-
mismo, el Estado deberá garantizar, en la medida de lo posible, que
las víctimas del presente caso no tengan que hacer esfuerzos des-
medidos o exagerados para acceder a los centros de administración
de justicia encargados de la investigación del presente caso […].91

La sentencia sobre el caso Tiu Tojín puede verse como una


apertura hacia la consideración de los obstáculos específicos de-
terminados por la marginación y exclusión social de las personas
desaparecidas y sus familias, y sugiere la oportunidad de ampliar
el análisis a través del artículo 24 de la Convención, en aras de
examinar los aspectos discriminatorios que son tanto causas
como consecuencias de muchas desapariciones forzadas.

88
Ibidem, párr. 267.
89
En el mismo sentido véase, Corte IDH. Caso Tenorio Roca y otros vs. Perú.
Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 22
de junio de 2016. Serie C, núm. 314, párrs. 296 y 298.
90
Corte IDH. Caso Tiu Tojín vs. Guatemala. Fondo, Reparaciones y Costas.
Sentencia de 16 de noviembre de 2008. Serie C, núm. 190, párrs. 97-98.
91
Ibidem, párr. 100.

167 |
Gabriella Citroni

6. Afectaciones económicas, sociales y culturales


padecidas por los familiares de las personas
desaparecidas y medidas de reparación

La jurisprudencia de la Corte Interamericana con respecto a las


violaciones de los derechos económicos, sociales y culturales de
los familiares de las personas desaparecidas parece carecer de un
enfoque coherente y claramente establecido: a veces la Corte no
examina ni declara la violación de las disposiciones de fondo que
resultarían pertinentes, pero ordena medidas de reparación diri-
gidas a reparar los daños producidos por dicha violación. Otras
veces declara la violación de disposiciones específicas de la Con-
vención, pero esta conclusión no se refleja en las medidas de re-
paración ordenadas. Finalmente, en contadas ocasiones, afirma
la existencia de violaciones de los artículos de la CADH relevan-
tes y diseña medidas de reparación concebidas para atender a
dichas violaciones.
En la jurisprudencia de la Corte IDH son numerosas las sen-
tencias sobre casos de desaparición forzada en las cuales no se
alega —ni la Corte examina motu proprio— una violación autó-
noma de los DESC de los familiares de las personas desapareci-
das, pero se ordenan medidas de reparación dirigidas a reparar
afectaciones de los mismos. En particular, se puede mencionar
el ejemplo del caso Blanco Romero y otros vs. Venezuela. En su
testimonio ante la Corte IDH, la esposa de una de las personas
desaparecidas, refirió que su vida y la de sus hijos

han cambiado a partir de la desaparición de su esposo, quien los


mantenía económicamente. […] uno de sus hijos menores presenta
problemas escolares debido al trauma ocasionado por la desapari-
ción de su padre. Otra de sus hijas es una destacada atleta y, debido a
la ausencia de su padre, cada vez que asiste a competencias internacio-
nales se ve en la imperiosa necesidad de tramitar un permiso ante los
tribunales para que su hija pueda salir del país, ya que esta es menor
de edad y requiere de la autorización de sus padres.92 (énfasis aña-
dido)

92
Corte IDH. Caso Blanco Romero y otros vs. Venezuela. Fondo, Reparaciones
y Costas. Sentencia de 28 de noviembre de 2005. Serie C, núm. 138, párr.
42.A.1.

| 168
La desaparición forzada como violación de los derechos…

En este caso no se alegó ni examinó ninguna violación del


derecho a la educación ni del derecho a la libertad de circula-
ción. Por lo que concierne al daño económico sufrido por la
familia, la Corte trató de reflejarlo en las indemnizaciones pe-
cuniarias ordenadas. Si bien no hay medidas de reparación di-
rigidas a atender a los problemas escolares enfrentados por uno
de los hijos de la peticionaria, la Corte IDH ordenó a Venezuela
adoptar “las medidas indispensables para facilitar la salida de
Venezuela” de la hija de la señora Iriarte de Blanco.93 A pesar de
que en esta ocasión la Corte IDH no brindó precisiones sobre las
medidas que debería adoptar el Estado, demostró haber detec-
tado la afectación específica sufrida por la hija del señor Blanco
Romero y su madre y de querer, en alguna medida, atender a
este daño.
En el caso Gómez Palomino vs. Perú, se mencionó que a raíz
de la desaparición forzada del señor Santiago, su familia entera
“pasó hambre”, y su madre tuvo que dejar a sus hijas pequeñas
solas para poder buscar a su hijo mayor. Los estudios de dos de
los hermanos del señor Santiago Gómez Palomino se vieron di-
rectamente afectados: Emiliano, de 17 años de edad, tuvo que
abandonar los estudios secundarios, y Mónica, de 14 años de
edad, tuvo que dejar el colegio para acompañar a su madre en
la búsqueda del hermano desaparecido. Las hermanas menores,
respectivamente de 10 y 7 años de edad, solo cursaron sus estu-
dios hasta el primer año de secundaria.94 Este caso es ilustrativo
de los efectos disruptivos que puede tener la desaparición forza-
da, en particular en una familia numerosa que vive en situación
de extrema pobreza. Sin embargo, más allá de mencionar estos
hechos, la Corte IDH no llegó a examinar por separado la viola-
ción de ningún derecho económico, social o cultural ocasionada
por los acontecimientos. Nuevamente, no hubo un análisis dife-
rencial de las secuelas de la desaparición forzada y no se exami-
nó de manera autónoma una posible violación del derecho a la
educación, en particular, como está reconocido en el artículo 13

93
Ibidem, párr. 107.
94
Corte IDH. Caso Gómez Palomino vs. Perú. Fondo, Reparaciones y Costas.
Sentencia de 22 de noviembre de 2005. Serie C, núm. 136, párrs. 55.22-
55.24.

169 |
Gabriella Citroni

del Protocolo de San Salvador.95 Sin embargo, a la hora de deter-


minar las medidas de reparación, la Corte Interamericana tuvo
por demostrado que la desaparición forzada del señor Santiago
afectó la “continuidad de los proyectos de vida del hermano y las
hermanas menores de la víctima, para quienes el futuro se volvió
incierto”.96 Por ello, la Corte IDH ordenó al Perú proporcionar
todas las facilidades materiales necesarias a fin de que, en el caso
de que lo deseen, los hermanos del señor Santiago “puedan parti-
cipar en programas especiales de educación para adultos que les
permitan culminar sus estudios primarios y secundarios”.97
En este caso, la Corte mencionó explícitamente el alcance
inter-generacional de los daños ocasionados por una desapari-
ción forzada, observando que “las graves violaciones de dere-
chos humanos como la ocurrida en el […] caso dejan secuelas
de impresión duradera en las víctimas y familiares directamente
afectados, que a su vez impactan a las nuevas generaciones. Así,
el dilema que viven las generaciones presentes, afectadas direc-
tamente por la violación de sus derechos humanos, transciende
a las generaciones futuras de diversas maneras”.98 En virtud de
esta consideración, la Corte IDH indicó que las medidas de repa-
ración educativas ordenadas a favor de los hermanos del señor
Santiago, deberán poderse transmitir a sus hijos e hijas.
Finalmente, la Corte recordó que el analfabetismo de la ma-
dre del señor Santiago exigió que sus hijas la asistieran para rea-
lizar las gestiones de búsqueda ante las autoridades estatales y
observó que “esta situación aumentó sus padecimientos durante
la búsqueda de su hijo y se presenta como un obstáculo de su acceso
a la justicia”.99 (énfasis añadido) Por ello, ordenó al Estado “brin-
dar todas las facilidades materiales necesarias a la señora Victo-
ria Margarita Palomino Buitrón, para que, en el caso que ella lo
desee, pueda participar en un programa de alfabetización a través

95
Perú ratificó el Protocolo de San Salvador el 4 de junio de 1995 y el tratado
entró en vigor el 16 de noviembre de 1999.
96
Corte IDH. Caso Gómez Palomino vs. Perú, op. cit., párr. 144.
97
Ibidem, párr. 145.
98
Ibidem, párr. 146.
99
Ibidem, párr. 147.

| 170
La desaparición forzada como violación de los derechos…

de las instituciones estatales de educación encargadas, que tome en


consideración su condición de bilingüe en los idiomas castellano y
quechua”.100 (énfasis añadido)
El razonamiento de la Corte IDH, si bien no sustentado por la
declaración explícita de una violación de los derechos culturales
—y específicamente del derecho a la educación— de las perso-
nas concernidas, refleja tanto las dificultades enfrentadas por los
familiares de personas desaparecidas que viven en situación de
pobreza extrema y marginalización, como las consecuencias de
mediano y largo plazo que perpetúan su exclusión social. Asimis-
mo, las medidas de reparación ordenadas, de ser debidamente
implementadas, parecen adecuadas para romper este ciclo de ex-
clusión y, debido a su carácter transformativo, mejorar concre-
tamente las condiciones económicas, sociales y culturales de las
personas involucradas. Sin embargo, un anclaje de estas medidas
a un examen más riguroso por parte de la Corte IDH y al reco-
nocimiento de las violaciones correspondientes perpetradas por
el Estado, fortalecería ulteriormente la jurisprudencia interame-
ricana.

7. La violación de los derechos


culturales de los familiares
de personas desaparecidas y de la comunidad

Contrariamente a lo ilustrado en el apartado precedente, en algu-


nas sentencias, la Corte Interamericana ha analizado las violacio-
nes de los derechos económicos, sociales y culturales padecidas
por los familiares de la persona desaparecida, aunque sin ordenar
ninguna medida de reparación específica al respecto. Así, en el
mencionado caso Chitay Nech y otros vs. Guatemala, la Corte re-
flexionó sobre las consecuencias sufridas por los familiares del
señor Florencio Chitay Nech, quienes, a raíz de la desaparición
forzada de su ser querido se vieron obligados a huir de su al-
dea y a abandonar todas sus pertenencias. Durante el litigio, los
representantes de las víctimas señalaron que, para los hijos del
señor Chitay Nech, el desplazamiento forzado implicó la pérdi-

100
Idem.

171 |
Gabriella Citroni

da de su cultura, tradiciones, lengua y pasado ancestral, lo cual


tuvo un “efecto aún más dramático por ser indígenas, en razón
del valor cultural que tienen las tierras desde el punto de vista
de la cultura maya”.101 A la luz de estas consideraciones, la Corte
IDH consideró que existía una violación del derecho de circula-
ción y de residencia (artículo 22 de la CADH), declarando que el
daño infligido a la familia fue particularmente grave “por su con-
dición de indígenas maya”,102 y que el desplazamiento provocó
una “ruptura de su identidad cultural, afectando su vínculo con
sus familiares, su idioma y su pasado ancestral”.103 Asimismo, en
el caso particular, la Corte IDH declaró una violación del artículo
17 (protección a la familia)104 de la Convención Americana por
el desarraigo cultural padecido por los hijos del señor Floren-
cio Chitay Nech. Para llegar a esta conclusión, la Corte tomó en
cuenta “el significado especial que tiene la convivencia familiar
en el contexto de la familia indígena, la cual no se limita al núcleo
familiar, sino que incluye a las distintas generaciones que la com-
ponen e incluso a la comunidad de la cual forma parte”,105 y que
“la desaparición forzada tenía como propósito castigar no solo a
la víctima sino también a su familia y a su comunidad”.106 (énfasis
añadido) La violación concernida adquirió especial gravedad en
el caso de los hijos e hijas menores de edad, quienes también
sufrieron una violación del artículo 19, en relación con el artí-
culo 1.1 de la CADH.107 Más allá de este análisis articulado de
las violaciones, incluso de los derechos culturales, sufridas por

101
Corte IDH. Caso Chitay Nech y otros vs. Guatemala, op. cit., párr. 141.
102
Ibidem, párr. 145.
103
Ibidem, párr. 146.
104
La Corte IDH ha afirmado que la desaparición forzada de una persona ha
alterado la dinámica de sus familias también en casos no relacionados con
pueblos indígenas. Sin embargo, no ha declarado una violación del art. 17
de la CADH ni ha profundizado mucho el razonamiento sobre el particular.
Véase, entre otros, Corte IDH. Caso de la Masacre de Pueblo Bello vs. Colom-
bia. Sentencia de 31 de enero de 2006. Serie C, núm 140, párr. 160, y Corte
IDH. Caso La Cantuta vs. Perú. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de
29 de noviembre de 2006. Serie C, núm. 162, párr. 126.
105
Corte IDH. Caso Chitay Nech y otros vs. Guatemala, op. cit., párr. 159.
106
Ibidem, párr. 162.
107
Ibidem, párr. 170.

| 172
La desaparición forzada como violación de los derechos…

los familiares del señor Chitay Nech, la Corte Interamericana no


incluyó ninguna medida de reparación especial para atender al
daño específico identificado.
Cabe señalar que, previamente, en su sentencia sobre el caso
Bámaca Velásquez vs. Guatemala, la Corte IDH había procedido
de la manera contraria, en el sentido de que no había analizado
ni declarado una violación de fondo de los derechos culturales
de los familiares de la persona desaparecida, pero, a la hora de
determinar las medidas de reparación, había tomado en cuenta
este aspecto. En el caso concreto, el señor Efraín Bámaca Velás-
quez, líder indígena de etnia maya Mam desapareció a partir del
12 de marzo de 1992. Su esposa, la señora Jennifer Harbury, de
nacionalidad estadounidense, vendió todas sus pertinencias para
poder dedicarse a la búsqueda y establecer la suerte y el paradero
de su ser querido. Por otro lado, la familia de origen del señor
Bámaca Velásquez sufrió especialmente por la imposibilidad de
encontrar sus restos mortales y proceder con las ceremonias fú-
nebres. En su sentencia sobre el fondo, la Corte IDH se limitó a
observar que el mal trato de los restos mortales que son “sagra-
dos para sus deudos” —en este caso, al no localizarlos, exhumar-
los y restituirlos— constituye para estos un trato cruel e inhu-
mano.108 El análisis de los derechos culturales infringidos por la
situación descrita no se extendió más allá de esta consideración.
Asimismo, no se mencionó en ningún momento que podría ha-
berse producido una violación de los derechos económicos de la
esposa a raíz de las consecuencias padecidas. Este aspecto tam-
poco se tomó en cuenta a la hora de determinar las medidas de
reparación.
En cambio, en la sentencia sobre reparaciones, la Corte IDH
se refirió a la importancia de los rituales fúnebres, especialmente
en la cultura indígena maya Mam,109 y esto la llevó a ordenar a
Guatemala “realizar las exhumaciones, en presencia de los fami-
liares, para localizar los restos mortales de Efraín Bámaca Velás-

108
Corte IDH. Caso Bámaca Vélasquez vs. Guatemala. Fondo. Sentencia de 25
de noviembre de 2000. Serie C, núm. 70, párr. 161.
109
Corte IDH. Caso Bámaca Velásquez vs. Guatemala. Reparaciones y Costas,
op. cit., párr. 81.

173 |
Gabriella Citroni

quez y entregar a ellos dichos restos. Asimismo, […] Guatemala


debe brindar las condiciones necesarias no solo para determinar
el paradero de los restos mortales de la víctima, sino además de
trasladar dichos restos al lugar de elección de sus familiares, sin
costo alguno para ellos”110 e “implementar un programa nacional
de exhumaciones”.111
Posteriormente, en el caso de las Masacres de Río Negro vs.
Guatemala, el razonamiento de la Corte evolucionó y se llegó a
determinar tanto una violación de fondo de los derechos cultu-
rales de los familiares de las personas desaparecidas y de la co-
munidad afectada en su conjunto, como medidas de reparación
concebidas especialmente para atender a la dimensión cultural
específica del daño.
En el caso de las Masacres de Río Negro, tanto la Comisión In-
teramericana como los representantes de las víctimas menciona-
ron explícitamente el daño cultural y espiritual ocasionado por
la desaparición forzada, en particular, en casos que involucran a
pueblos indígenas. En palabras de la CIDH, lo anterior conlleva
la “destrucción del tejido social de la comunidad y […] la conse-
cuente falta de entierro de [las personas ejecutadas y desapare-
cidas] con base en las tradiciones mayas”.112 Asimismo, la Comi-
sión y los representantes agregaron que, como consecuencia de
los hechos

la vida colectiva de la comunidad de Río Negro sufrió fracturas has-


ta quedar acéfala, desintegrada y, prácticamente, aniquilada, y que
los hechos sucedidos modificaron la costumbre comunitaria y fomen-
taron el aislamiento de sus miembros, lo cual conllevó a la destrucción
del tejido social de dicha comunidad. […] Además, señalaron que la
forma en que los soldados y patrulleros enterraron o destruyeron
los restos mortales de las personas ejecutadas durante las cinco
masacres impidió que estos fueran sepultados de conformidad con las
creencias culturales, religiosas y espirituales de la comunidad de Río

110
Ibidem, párr. 82.
111
Ibidem, párr. 83.
112
Corte IDH. Caso Masacres de Río Negro vs. Guatemala. Excepción Prelimi-
nar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 4 de septiembre de 2012.
Serie C, núm. 250, párr. 2.

| 174
La desaparición forzada como violación de los derechos…

Negro, las cuales otorgan importancia particular al vínculo que une


a los vivos con los muertos.113 (énfasis añadido)

Estas consideraciones se tradujeron en la alegada violación,


entre otros, del artículo 12 (libertad de conciencia y religión) de
la Convención Americana. Por su parte, Guatemala efectuó un
reconocimiento parcial de su responsabilidad internacional por
la violación de esta disposición, permitiendo de esta manera a la
Corte IDH superar obstáculos procedimentales ratione temporis,
al admitir que dicha violación pudo trascender y persistir en el
tiempo a partir del cual la Corte IDH tenía competencia.114
De esta manera, la Corte pudo observar que los hechos del
caso

tuvieron y todavía tienen importantes efectos culturales en los pueblos


mayas. Las violaciones de derechos humanos sucedidas durante el
conflicto armado interno en Guatemala también significaron la pér-
dida de los valores y prácticas culturales y religiosas de los pueblos ma-
yas, así como de sus instituciones sociales, económicas y políticas.
Particularmente entre los años 1980 y 1983, las desapariciones for-
zadas, el uso de la tortura y las ejecuciones arbitrarias, entre otros,
afectaron las estructuras de autoridad y liderazgo indígena, destru-
yendo el tejido y las relaciones sociales tradicionales al interior de
las comunidades mayas.115 (énfasis añadido)

En su sentencia, la Corte IDH declaró que el deterioro de la


vida cultural y espiritual producido por la imposibilidad de ente-
rrar a los muertos según sus creencias, y por la pérdida de guías
espirituales y lugares sagrados, así como por el deterioro de las
estructuras sociales y familiares, constituyen una violación del
artículo 12, en conjunto con el artículo 1.1 de la CADH. La Corte
IDH resumió su precedente jurisprudencia al respecto observan-
do que

la Convención Americana no contempla explícitamente el derecho


de “enterrar a los muertos”. La Corte Interamericana ha abordado

113
Ibidem, párr. 17.
114
Ibidem, párr. 151.
115
Ibidem, párr. 61.

175 |
Gabriella Citroni

este tema no como un derecho sustantivo, sino en el marco de las re-


paraciones en casos de desapariciones forzadas, principalmente, como
consecuencia de la vulneración de algún otro derecho que sí esté previsto
en la Convención. Así, por ejemplo, el Tribunal ha ordenado que, de
encontrarse los restos de una persona desaparecida, estos sean en-
tregados a sus familiares y que el Estado cubra los gastos funerales o
de sepultura. Asimismo, en otros casos, el Tribunal se ha referido a
la imposibilidad de enterrar a los muertos como un hecho que incre-
menta el sufrimiento y angustia de los familiares, lo cual puede ser
considerado en las reparaciones para determinar un monto como
indemnización inmaterial a favor de ellos.116 (énfasis añadido)

Sin embargo, en el caso de las Masacres de Río Negro, la Corte


IDH —con base en datos y observaciones relativas a la impor-
tancia que tienen los rituales de despedida de los muertos en la
cultura maya formuladas por algunos de los peritos durante la
audiencia pública—117 consideró pertinente ampliar su razona-
miento jurídico y tomó en cuenta el impacto cultural y social de
las desapariciones forzadas en la comunidad entera, culminado,
entre otras cosas, en la pérdida de costumbres y rituales, y decla-
ró que esto constituye una violación del artículo 5.1 de la CADH,
en relación con los artículos 12.1 y 1.1 del mismo instrumento,
en perjuicio de los miembros sobrevivientes de la comunidad de
Río Negro.118
La violación de los derechos culturales de la comunidad invo-
lucrada se refleja en las medidas de reparación ordenadas por la
Corte IDH, que incluyen la reproducción de un resumen oficial
de la sentencia en idioma maya Achí, y la reconstrucción o me-
jora de las escuelas de nivel primario y el establecimiento de un

116
Ibidem, párr. 155.
117
Ibidem, párrs. 156-159.
118
Ibidem, párr. 165. Cabe señalar que la CIDH y los representantes de las
víctimas alegaron también una violación del art. 16 de la CADH, precisa-
mente tratando de abarcar la dimensión colectiva y comunitaria del daño.
Sin embargo, la Corte IDH consideró que los pueblos indígenas no pueden
asimilarse a la noción de “asociación” prevista por el art. 16 de la CADH.
Ibidem, párrs. 166-168. En el mismo sentido, véase, Corte IDH. Caso de
los Miembros de la Aldea Chichupac y comunidades vecinas del Municipio de
Rabinal vs. Guatemala. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y
Costas. Sentencia de 30 de noviembre de 2016. Serie C, núm. 328, párr. 205.

| 176
La desaparición forzada como violación de los derechos…

programa de educación a nivel secundario bilingüe en castellano


y maya Achí.119 Además, a raíz del perjuicio a la integridad cul-
tural de la comunidad y del impacto lesivo sobre la cosmovisión
y cultura maya Achí, la Corte ordenó a Guatemala diseñar e im-
plementar, en consulta con las víctimas y sus representantes, un
programa para el rescate de la cultura maya Achí.120 Cabe señalar
que, de acuerdo con lo establecido por la Corte IDH en su resolu-
ción del 14 de mayo de 2018, esta medida, como otras ordenadas
en la sentencia, queda todavía pendiente de cumplimiento.121
En el caso de los Miembros de la Aldea Chichupac y comunida-
des vecinas del Municipio de Rabinal vs. Guatemala, la Corte Inte-
ramericana consideró que “la falta de un entierro de acuerdo con
las tradiciones de la cultura maya Achí rompió las relaciones de
reciprocidad y armonía entre vivos y muertos, afectando la unión
de las familias con sus ancestros”122 y declaró una violación del
artículo 17.1 (protección a la familia), en relación con el artí-
culo 1.1 de la CADH. En este caso, la Corte IDH ordenó a Gua-
temala, como garantía de no repetición, incorporar al currículo
del Sistema Educativo Nacional un programa de educación cuyo
contenido refleje la naturaleza pluricultural y multilingüe de la
sociedad guatemalteca, impulsando el respeto y el conocimiento
de las diversas culturas indígenas, incluyendo sus cosmovisiones,
historias, lenguas, conocimientos, valores, culturas, prácticas y
formas de vida.123

119
Corte IDH. Caso de las Masacres de Río Negro vs. Guatemala, op. cit., párrs.
275 y 284.
120
Ibidem, párr. 285.
121
La Corte IDH ordenó varias medidas de reparación dirigidas a garantizar
la localización, exhumación e identificación de los restos mortales de las
personas desaparecidas y ejecutadas, así como su restitución a las familias.
Ibidem. párrs. 265-271. También el cumplimiento de estas medidas queda
pendiente. En el mismo sentido, véase, Corte IDH. Caso de los Miembros de
la Aldea Chichupac y comunidades vecinas del Municipio de Rabinal, op. cit.,
párrs. 292-297.
122
Corte IDH. Caso de los Miembros de la Aldea Chichupac y comunidades ve-
cinas del Municipio de Rabinal, op. cit., párr. 165. En este caso, la Corte IDH
consideró que no era necesario pronunciarse sobre la alegada violación del
art. 12 de la CADH, Ibidem, párr. 204.
123
Ibidem, párr. 319.

177 |
Gabriella Citroni

En el mismo caso, la Comisión Interamericana alegó también


que Guatemala violó el artículo 24 (igualdad ante la ley) de la
CADH, por haberse abstenido de investigar el patrón de discri-
minación racial que permitió la persecución del pueblo indígena
maya.124 La Corte consideró que la CIDH no alegó hechos con-
cretos de discriminación en el marco de las investigaciones que
constituyeran obstáculos para que los familiares de las víctimas
pudieran acceder a la justicia, en razón a su pertenencia al pueblo
maya. Así, la Corte IDH declaró que no contaba con elementos
suficientes para pronunciarse sobre la alegada violación. En par-
cial contradicción con esta conclusión, en la parte de la sentencia
relativa a las medidas de reparación, la Corte indicó “la posibi-
lidad de que persistan en la sociedad actitudes y sentimientos
discriminatorios”125 contra indígenas maya Achí, y por ello orde-
nó al Estado perfeccionar y reforzar

la lucha contra toda forma de discriminación y, en particular, con-


tra la discriminación racial y étnica, fortaleciendo los organismos
existentes o los que vaya a crear con ese objetivo. Esos organismos
deberán contar con la participación directa de personas de los gru-
pos vulnerables y se ocuparán también de promover la revalora-
ción de las culturas originarias, difundiendo su historia y riqueza.
Lo anterior, en aras de que las políticas públicas y acciones orien-
tadas a erradicar los actos de discriminación racial sean efectivas y se
garantice así, la igualdad, el reconocimiento, respeto y promoción de
los derechos de los pueblos indígenas, desalentando de esta forma, las
manifestaciones de discriminación racial y étnica en la sociedad guate-
malteca.126 (énfasis añadido)

Como se puede observar, la Corte IDH mantiene un enfoque


de alguna manera ambiguo debido a que a veces no analiza la ale-
gada violación de los derechos económicos, sociales o culturales,
pero ordena medidas dirigidas a reparar el daño correspondiente
a la violación de dichos derechos. En otros casos, la Corte declara
la violación de los derechos en el fondo, pero no ordena medidas
de reparación específicas. La situación descrita sugiere la opor-
tunidad de una mejor coordinación en el razonamiento jurídico

124
Ibidem, párr. 258.
125
Ibidem, párr. 320.
126
Idem.

| 178
La desaparición forzada como violación de los derechos…

y de un análisis integral y exhaustivo de los hechos y sus conse-


cuencias.

8. El desplazamiento forzado de los familiares


de personas desaparecidas y sus consecuencias
económicas, sociales y culturales y la violación
del derecho a la propiedad privada

En el caso de las Masacres de Río Negro, la CIDH y los represen-


tantes de las víctimas alegaron también la violación de los artí-
culos 21 (derecho a la propiedad privada) y 22 (derecho de cir-
culación y residencia) de la Convención Americana, debido a la
pérdida y destrucción de bienes de las personas desaparecidas y
de la comunidad, y al desplazamiento forzado de los sobrevivien-
tes de las masacres, incluyendo a los familiares de las personas
desaparecidas. Sin embargo, Guatemala excluyó expresamente
estas disposiciones de su reconocimiento de responsabilidad, a
la luz de consideraciones ratione temporis.127 La Corte IDH siguió
el razonamiento de Guatemala por lo que concierne a la alega-
da violación del artículo 21 y se consideró incompetente ratione
temporis.128 Esta conclusión parece no tomar en cuenta los efec-
tos continuos de la pérdida de bienes, posesiones y propiedades
ocasionada por una desaparición forzada, bien ilustrados por la
Comisión de Esclarecimiento Histórico de Guatemala: “al empo-
brecimiento inmediato habrían de sumar las grandes dificultades
de recuperación debido a la pérdida completa del patrimonio, a veces
acumulado a lo largo de años e incluso de generaciones’. En ese sen-
tido, las personas muertas, desaparecidas o desplazadas durante
el enfrentamiento armado en muchos casos eran ‘un importante
sostén, si no el único, para sus familias. Su pérdida implicó en-
tonces el empobrecimiento inmediato de la familia’”.129 (énfasis
añadido) La decisión de la Corte, que ve la pérdida de bienes y
propiedades como una violación instantánea, no refleja las con-

127
Corte IDH. Caso de las Masacres de Río Negro vs. Guatemala, op. cit., párr.
17.
128
Ibidem, párrs. 37 y 39.
129
Ibidem, párr. 62.

179 |
Gabriella Citroni

secuencias de largo plazo que afectan tanto a familias como a


comunidades enteras y, por lo regular, perduran muchos años y
pueden coincidir con un significativo empeoramiento de la con-
dición económica y social de las personas y de las comunidades
involucradas y su ulterior marginalización.
Por el contrario, en el caso de las Masacres de Río Negro, la
Corte Interamericana se consideró competente para conocer los
hechos y la presunta violación del artículo 22.1, en relación con
el artículo 1.1 de la CADH relacionados con el desplazamiento
forzado de los sobrevivientes, incluyendo a los familiares de las
personas desaparecidas, y declaró una violación de esta disposi-
ción, reconociendo que los desplazados no han podido retomar
sus actividades económicas tradicionales y se han visto afectados
por la desintegración de la estructura social y vida cultural y es-
piritual de la comunidad. Asimismo, incluso después de varios
años, las personas desplazadas viven en condiciones precarias,
sin que sus necesidades básicas de salud, educación, alumbrado y
agua se encuentren satisfechas.130 A nivel de reparación e indem-
nización, la Corte IDH ordenó a Guatemala, previa consulta con
las víctimas y sus representantes, implementar varias medidas
dirigidas a mejorar las condiciones de vida de los sobrevivientes
desplazados, a saber:

a) el fortalecimiento del centro de salud de Pacux mediante la do-


tación de recursos humanos permanentes y calificados en materia
de atención a la salud física, psicológica y odontológica, medica-
mentos y ambulancias equipadas; b) el diseño e implementación de
programas de seguridad alimenticia y nutricional; c) la mejora de
calles y avenidas dentro de la Colonia; d) la implementación de un
sistema de alcantarillado, tratamiento de aguas negras o residuales
y abastecimiento de agua potable, y e) la reconstrucción o mejora
de las escuelas de nivel primario en la Colonia de Pacux y el estable-
cimiento de un programa de educación a nivel secundario bilingüe
en español y en maya Achí. […] Finalmente, en el plazo de un año,
a partir de la notificación de[l] Fallo, el Estado deberá garantizar la
provisión de energía eléctrica a los habitantes de la colonia Pacux a
precios asequibles.131

130
Ibidem, párrs. 183 y 184.
131
Ibidem, párr. 284.

| 180
La desaparición forzada como violación de los derechos…

Estas medidas tan detalladas reflejan el alcance en términos


económicos y sociales de la desaparición forzada con respecto a
la comunidad entera y, de alguna manera, remedian el hecho de
que la Corte IDH no haya examinado en su sentencia la alegada
violación del artículo 21 de la Convención.
En el caso de los Miembros de la Aldea Chichupac y comuni-
dades vecinas del Municipio de Rabinal, la Corte declaró nueva-
mente una violación del artículo 22.1, en relación con el artículo
1.1 de la CADH con respecto a las personas desplazadas a raíz
de las violaciones graves, incluyendo desapariciones forzadas,
perpetradas en el área concernida. En particular, la Corte IDH
reflexionó sobre el impacto del desplazamiento en la relación del
pueblo maya Achí con su territorio, así como con los lazos comu-
nitarios, tradicionales, culturales y ancestrales del grupo como
tal,132 y declaró que “todo ello ha significado una pérdida de parte
de la cultura maya que aún no ha sido evaluada en su totalidad. En
este sentido, la Corte destac[ó] el impacto diferenciado que los
hechos de violencia y el desplazamiento han tenido en la iden-
tidad étnica y cultural de los miembros de la aldea Chichupac
y comunidades vecinas del municipio de Rabinal, lo cual los ha
colocado en una situación de especial vulnerabilidad”.133 Por otra
parte, la Corte IDH señaló

la existencia de claros indicios relacionados con el impacto dife-


renciado que el desplazamiento forzado y la omisión de garantizar
medidas de retorno o reasentamiento tuvo en las mujeres de la aldea
Chichupac y comunidades vecinas de Rabinal a nivel cultural, social,
familiar e individual. Ellas han tenido que asumir el cargo de sus fami-
lias y junto a sus hijos enfrentar el dolor de la violencia a la que sobre-
vivieron, lo cual las colocó en una especial situación de riesgo de sufrir
otras formas de violencia.134 (énfasis añadido)

Asimismo, la Corte IDH tuvo especialmente en cuenta el im-


pacto diferencial del desplazamiento forzado con respecto a los

132
Corte IDH. Caso de los Miembros de la Aldea Chichupac y comunidades veci-
nas del Municipio de Rabinal vs. Guatemala, op. cit., párr. 191.
133
Ibidem, párr. 196.
134
Ibidem, párr. 197.

181 |
Gabriella Citroni

niños, niñas y adolescentes, hijos de las personas desaparecidas,


que “se vieron forzados a vivir en una cultura que no era la de
ellos, lo cual les causó pérdida de identidad y desarraigo cultural,
y en algunos casos pasaron a hacerse cargo de sus hermanas y
hermanos menores”.135
A la luz de lo anterior, puede apreciarse que, en su sentencia
sobre el caso de los Miembros de la Aldea Chichupac y comunida-
des vecinas del Municipio de Rabinal, la Corte IDH ha extendido
sus consideraciones sobre las consecuencias del desplazamiento
forzado de familiares de personas desaparecidas, adoptando un
enfoque diferencial con respecto a mujeres, niños, niñas y ado-
lescentes. Esta jurisprudencia tiene en cuenta el perfil y las ca-
racterísticas específicas de las personas afectadas y permite una
mejor comprensión de los daños padecidos, incluso a nivel social
y cultural. Sin embargo, esta importante consideración no se vio
reflejada en las medidas de reparación ordenadas por la Corte,
que, con respecto a las personas desplazadas, se limitaron a la
implementación de medidas encaminadas a garantizar “las con-
diciones adecuadas para que las personas que permanecen des-
plazadas puedan retornar a sus comunidades de origen, si así lo
desean”.136 En este caso, la Corte no ordenó medidas dirigidas a
reparar o mitigar la condición precaria y de marginalización que
sufren las personas desplazadas.
La Corte Interamericana ha declarado una violación del ar-
tículo 22.1 en relación con el artículo 1.1 de la CADH también
en casos de desaparición forzada no relacionados con pueblos
indígenas, refiriéndose a los familiares de la persona desapare-
cida que se han visto forzados a abandonar su domicilio, espe-
cialmente a raíz de amenazas, represalias y atentados padeci-
dos que generan desconfianza, angustia y temor razonable. En
este sentido se pueden mencionar las sentencias sobre los casos
Omeara Carrascal y otros vs. Colombia y Alvarado Espinoza y otros
vs. México.137 Sin embargo, en el primer caso la Corte IDH no

135
Ibidem, párr. 202.
136
Ibidem, párr. 298.
137
Corte IDH. Caso Omeara Carrascal y otros vs. Colombia. Fondo, Reparacio-
nes y Costas. Sentencia de 21 de noviembre de 2018. Serie C, núm. 368,

| 182
La desaparición forzada como violación de los derechos…

ordenó ninguna medida de reparación específica a favor de los


familiares desplazados forzadamente y víctimas de amenazas y
ataques, mientras que en el caso Alvarado Espinoza y otros, te-
niendo en cuenta el efecto del desplazamiento sobre la integri-
dad de la familia y la correspondiente pérdida de oportunidades
y de desarrollo, la Corte ordenó a México incluir a los familia-
res de las personas desaparecidas en los programas estatales de
atención a niños y niñas, hijos de personas desaparecidas y pro-
gramas de autoempleo.138 Asimismo, la Corte Interamericana or-
denó al Estado “adoptar, de forma inmediata, las medidas que
sean suficientes y necesarias a fin de proteger la vida e integridad
personal de las víctimas del caso, a la luz de diagnósticos actuali-
zados sobre la situación de riesgo y las necesidades particulares
e impactos diferenciados, de común acuerdo con las víctimas o
sus representantes”139 y “brindar garantías de retorno o reubica-
ción a las víctimas desplazadas que así lo requieran, mediante el
otorgamiento de medidas de seguridad efectivas para un retorno
digno a su lugar de residencia habitual, o bien su reasentamiento
voluntario en otra parte del país”.140
Finalmente, la sentencia de la Corte sobre el caso de la Co-
munidad Campesina de Santa Bárbara vs. Perú ofrece un ejemplo
de análisis integral de la violación de los derechos económicos
y sociales —y especialmente del derecho a la propiedad priva-
da— con respecto a los familiares de personas desaparecidas y
de la posibilidad de diseñar medidas de reparación específicas
precisamente con base en dicho análisis integral. En el caso es-
pecífico, los agentes estatales responsables de la desaparición
forzada de 15 personas (entre las cuales siete menores de edad),
robaron el ganado, los víveres y todas las otras propiedades de
valor que encontraron en las casas de las víctimas y posterior-
mente incendiaron las dos viviendas en las que residían 14 de
las personas desaparecidas y sus familiares. A raíz de los hechos

párrs. 272-278, y Corte IDH. Caso Alvarado Espinoza y otros vs. México.
Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 28 de noviembre de 2018. Se-
rie C, núm. 370, párrs. 273-283.
138
Corte IDH. Caso Alvarado Espinoza y otros vs. México, op. cit., párr. 315.
139
Ibidem, párr. 330.
140
Ibidem, párr. 331.

183 |
Gabriella Citroni

descritos, los representantes de las víctimas alegaron una viola-


ción de los artículos 21 y 11.2, de la CADH, en conjunto con
el incumplimiento del artículo 1.1 del mismo instrumento.141 La
Corte reconoció la violación de dichas disposiciones142 y retomó
lo indicado por una perita en el caso en el sentido de que “[a]l
perder sus rebaños y sus animales domésticos[, dichas personas]
perdieron el modo de subsistencia. Retornar a la comunidad y
disponer de casa sin que sean restituidos sus animales no tendría
sentido desde el punto de vista de la vida andina, por lo que se
debe asegurar que la reparación incluya animales que permitan
un trabajo digno que asegure las necesidades de las familias”.143
Por ello, la Corte IDH ordenó a Perú entregar a dos familiares de
las personas desaparecidas diez alpacas a cada uno, o su valor
equivalente en el mercado y proveerles de una vivienda adecua-
da.144 Esta sentencia de la Corte IDH confirma cómo un análisis
detallado de la violación de fondo de los DESC permite diseñar
medidas de reparación que tengan realmente un sentido para las
personas concernidas, y salir de la situación de exclusión social
y pobreza que es a la vez causa y consecuencia en casos de desa-
parición forzada.

9. Conclusiones

¿Y por qué es que se desaparecen?


Porque no todos somos iguales.
(Rubén Blades, Desapariciones, 1984)

La Corte Interamericana es, hasta la fecha, el único mecanismo


internacional de protección de los derechos humanos que ha co-
menzado a analizar la violación de los derechos económicos, so-
ciales y culturales en casos de desaparición forzada —con respec-
to a la persona desaparecida, sus familiares y, en algunos casos,

141
Corte IDH. Caso Comunidad Campesina de Santa Bárbara vs. Perú. Excep-
ciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 1 de sep-
tiembre de 201. Serie C, núm. 299, párr. 197.
142
Ibidem, párrs. 204 y 205.
143
Ibidem, párr. 303.
144
Ibidem, párr. 304.

| 184
La desaparición forzada como violación de los derechos…

comunidades enteras— en el marco del litigio de casos indivi-


duales. Lo anterior puede verse como una señal positiva y alen-
tadora. Sin embargo, la jurisprudencia interamericana no puede
considerarse todavía establecida ni coherente, y esto representa
un desafío tanto para la Comisión Interamericana y los represen-
tantes de las víctimas, como para la propia Corte IDH.
De las sentencias analizadas en la presente contribución se
desprende la crucial importancia de tomar en cuenta de manera
sistemática el perfil de las personas desaparecidas como causa
del fenómeno, especialmente cuando se trata de personas mar-
ginalizadas o que viven en situación de pobreza. Este enfoque
es esencial para entender quiénes son las víctimas de desapari-
ción forzada, por qué desaparecen y la influencia que tienen al
respecto la desigualdad social y la discriminación. En este sen-
tido, un examen de los casos de desaparición forzada, también a
la luz de los artículos 24 (igualdad ante la ley) y 26 (desarrollo
progresivo) de la CADH, podría facilitar la comprensión de los
factores de especial vulnerabilidad de ciertas personas o grupos
de personas y las consecuencias específicas padecidas por estos.
Las personas no desaparecen por azar y destacar las conexiones
entre este delito y los derechos económicos, sociales y culturales
es fundamental para romper patrones de impunidad y prevenir
otras violaciones graves.
Asimismo, un estudio riguroso y atento del perfil de la per-
sona desaparecida y de sus actividades permite entender la di-
mensión colectiva o comunitaria del daño que los propios per-
petradores pretenden infligir. Así, por ejemplo, en casos que
conciernen a sindicalistas, profesores, maestros y estudiantes,
su desaparición forzada se comete con la intención de afectar
también a sus gremios, sindicatos, clases o escuelas. Hasta ahora,
si bien la Corte ha mencionado en alguna ocasión este alcance
“colectivo” de la afectación, no ha llegado a reconocer al grupo
concernido como víctima per se. Invocar una violación de los ar-
tículos 8 y 13 del Protocolo de San Salvador podría facilitar esta
línea de razonamiento y permitir llegar a conclusiones más ex-
haustivas sobre el particular.
Además, cuando se consideran las violaciones sufridas por
los familiares de la persona desaparecida —y, si corresponde, por

185 |
Gabriella Citroni

su comunidad o grupo social— a raíz de una desaparición forza-


da, es importante incluir un análisis de los derechos económicos,
sociales y culturales infringidos y diseñar medidas de reparación
específicas, aplicando de manera sistemática y coherente un en-
foque diferencial. Dichas medidas deben incluso estar orientadas
a aliviar y evitar situaciones de pobreza y promover la inclusión
social, para, en efecto, prevenir otras desapariciones forzadas.
Finalmente, se considera que una jurisprudencia más atenta
y sensible a la violación de los derechos económicos, sociales y
culturales en casos de desaparición forzada es la única manera
de garantizar una real comprensión de un fenómeno complejo y
de carácter pluriofensivo, que permita encararlo de manera inte-
gral, sentando bases sólidas para erradicarlo.

| 186
Desapariciones forzadas y derechos
económicos, sociales y culturales:
riquezas y pobrezas
de la jurisprudencia interamericana

Ariel Dulitzky*

1. Introducción

Desde su primer caso de desaparición forzada la Corte Interame-


ricana de Derechos Humanos (Corte IDH) ha establecido que “la
desaparición forzada de seres humanos constituye una violación
múltiple y continuada de numerosos derechos reconocidos en
la Convención Americana sobre Derechos Humanos [CADH] y
que los Estados Partes están obligados a respetar y garantizar”.1
Agregando que “la práctica de desapariciones, a más de violar di-
rectamente numerosas disposiciones de la Convención, como las
señaladas, significa una ruptura radical de este tratado, en cuanto

* Profesor y director de la Clínica de Derechos Humanos y Director de la


Iniciativa para América Latina de la Escuela de Derecho de la Universi-
dad de Texas en Austin. Entre 2010 y 2017 fue uno de los cinco expertos
independientes del Grupo de Trabajo de la Organización de las Naciones
Unidas sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias (GTDFI), del que
fue su Presidente-Relator entre el 2013 y 2015. Antes de incorporarse a
la Universidad de Texas, fue Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
1
Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). Caso Velásquez
Rodríguez vs. Honduras. Fondo. Sentencia de 29 de julio de 1988. Serie C,
núm. 4, párr. 155.

| 187 |
Ariel Dulitzky

implica el craso abandono de los valores que emanan de la dig-


nidad humana y de los principios que más profundamente fun-
damentan el sistema interamericano y la misma Convención”.2
De acuerdo con la Corte IDH, “[l]a existencia de esa práctica,
además, supone el desconocimiento del deber de organizar el
aparato del Estado de modo que se garanticen los derechos reco-
nocidos en la Convención”.3
No pasa desapercibido que, en el paradigmático caso de Ve-
lásquez Rodríguez vs. Honduras, la Corte Interamericana solamen-
te determinó la violación de los derechos a la vida (art. 4), a la
integridad personal (art. 5) y a la libertad física (art. 7), todos en
conjunción con las obligaciones de respeto y garantía que emer-
gen del artículo 1.1 de la CADH. Solo nueve años después,4 en el
caso Castillo Páez vs. Perú, la Corte por primera vez establecería
la violación del artículo 25 de la Convención,5 para un año más
tarde determinar la violación del artículo 8.6 Otros diez años más
serían necesarios para que la Corte IDH determinase que el artí-
culo 3 reconociendo la personalidad jurídica también se viola en
casos de desapariciones forzadas.7
Ello demuestra que el concepto de desaparición forzada,
complejo de por sí, ha sido objeto de una evolución jurispruden-
cial por parte de la Corte Interamericana en múltiples aspectos.

2
Ibidem, párr. 158.
3
Idem.
4
En Caballero Delgado y Santana, la Corte IDH no consideró que los artículos
8 y 25 habían sido violados. Corte IDH. Caso Caballero Delgado y Santana
vs. Colombia. Fondo. Sentencia de 8 de diciembre de 1995. Serie C, núm.
22. En Garrido y Baigorria, la Corte IDH tomó nota del reconocimiento de
responsabilidad internacional por Argentina, en el que se incluía la viola-
ción de los artículos 8 y 25. Corte IDH. Caso Garrido y Baigorria vs. Argen-
tina. Fondo. Sentencia de 2 de febrero de 1996. Serie C, núm. 26.
5
Corte IDH. Caso Castillo Páez vs. Perú. Fondo. Sentencia de 3 de noviembre
de 1997. Serie C, núm. 34.
6
Corte IDH. Caso Blake vs. Guatemala. Fondo. Sentencia de 24 de enero de
1998. Serie C, núm. 36.
7
Corte IDH. Caso Anzualdo Castro vs. Perú. Excepción Preliminar, Fondo,
Reparaciones y Costas. Sentencia de 22 de septiembre de 2009. Serie C,
núm. 202.

| 188
Desapariciones forzadas y DESC: riquezas y pobrezas…

La evolución de la Corte se produce, entre otros, en la determina-


ción jurídica de qué derechos convencionales se ven violados en
cada caso. De hecho, la Corte ha establecido, que los tratados de
derechos humanos son instrumentos vivos, cuya interpretación
tiene que acompañar la evolución de los tiempos y las condicio-
nes de vida actuales.8
En este momento del desarrollo del derecho internacional de
los derechos humanos es indispensable que la Corte Interameri-
cana continúe este proceso de reconsideración del encuadre jurí-
dico de la desaparición forzada a fin de incluir la violación de los
derechos económicos, sociales y culturales (DESC). El presente
artículo procurará demostrar este llamado a incluir dichos dere-
chos y demostrar las consecuencias de esta nueva aproximación
para una protección más efectiva a las víctimas de desaparición
forzada.

2. El carácter pluriofensivo
y complejo de la desaparición forzada
y su relación con los derechos
económicos, sociales y culturales

El llamado a ampliar el análisis jurídico a la potencial violación


de los derechos económicos, sociales y culturales se debe a que
la desaparición forzada debe ser analizada como un fenómeno
complejo. Correctamente, y de manera “precursora”,9 la Corte
IDH ha entendido, que “el fenómeno de la desaparición forzada
de personas requiere de un análisis sistémico y comprensivo, por
lo cual este Tribunal considera adecuado reiterar el fundamento
jurídico que sustenta la necesidad de una perspectiva integral de
la desaparición forzada en razón de la pluralidad de conductas
que, cohesionadas por un único fin, vulneran de manera per-
manente, mientras subsistan, bienes jurídicos protegidos por

8
Corte IDH. Caso Atala Riffo y niñas vs. Chile. Fondo, Reparaciones y Costas.
Sentencia de 24 de febrero de 2012. Serie C, núm. 239, párr. 83.
9
Corte IDH. Caso Gudiel Álvarez y otros (“Diario Militar”) vs. Guatemala.
Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 20 de noviembre de 2012. Se-
rie C, núm. 253, párr. 195.

189 |
Ariel Dulitzky

la Convención”.10 Por ello, se debe “[…] tratar integralmente la


desaparición forzada como una forma compleja de violación de
derechos humanos”11 y considerando su carácter pluriofensivo.12
La privación de la libertad del individuo solo debe ser entendida
como el inicio de la configuración de una violación compleja que
se prolonga en el tiempo hasta que se conoce la suerte y el para-
dero de la víctima.
El análisis de una posible desaparición forzada no debe en-
focarse de manera aislada, dividida y fragmentada solo en la de-
tención, o la posible tortura, o el riesgo de perder la vida, sino
más bien el enfoque debe ser en el conjunto de los hechos que se
presentan en el caso.13 En tal sentido,

el análisis de la desaparición forzada debe abarcar la totalidad del


conjunto de los hechos […]. Solo de este modo el análisis legal de
la desaparición forzada es consecuente con la compleja violación a
derechos humanos que esta conlleva, con su carácter continuado
o permanente y con la necesidad de considerar el contexto en que
ocurrieron los hechos, a fin de analizar sus efectos prolongados en
el tiempo y enfocar integralmente sus consecuencias, teniendo en
cuenta el corpus juris de protección tanto interamericano como in-
ternacional.14

De hecho, la Corte Interamericana está consciente que la


desaparición forzada constituye una violación múltiple de varios

10
Corte IDH. Caso Ibsen Cárdenas e Ibsen Peña vs. Bolivia. Fondo, Repara-
ciones y Costas. Sentencia de 1 de septiembre de 2010. Serie C, núm. 217,
párr. 57.
11
Corte IDH. Caso Goiburú y otros vs. Paraguay. Fondo, Reparaciones y Cos-
tas. Sentencia de 22 de septiembre de 2006. Serie C, núm. 153, párr. 81.
12
Corte IDH. Caso Heliodoro Portugal vs. Panamá. Excepciones Preliminares,
Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 12 de agosto de 2008. Serie C,
núm. 186, párr. 106.
13
Corte IDH. Caso González Medina y Familiares vs. República Dominicana.
Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 27
de febrero de 2012. Serie C, núm. 240, párr. 175.
14
Corte IDH. Caso Radilla Pacheco vs. México. Excepciones Preliminares,
Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 23 de noviembre de 2009. Se-
rie C, núm. 209, párr. 146.

| 190
Desapariciones forzadas y DESC: riquezas y pobrezas…

derechos protegidos que acarrea “otras vulneraciones conexas”,


como dijese en el caso Goiburú y otros.15 (énfasis añadido) Desde
esta perspectiva, un análisis completo, integral y global requiere
que no limite el entendimiento de la desaparición forzada como
solamente violando derechos civiles y políticos. Por el contra-
rio, como ha indicado el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones
Forzadas o Involuntarias (GTDFI) de la Organización de las Na-
ciones Unidas (ONU), desde su primer informe anual en 1980,
“las desapariciones forzadas o involuntarias de personas pueden
suponer la denegación o la violación de muchos y muy diversos
derechos humanos de la propia víctima o de su familia, tanto de-
rechos civiles y políticos como derechos económicos, sociales y
culturales”.16 De acuerdo con el Grupo de Trabajo, “[u]n examen
de los derechos económicos, sociales y culturales garantizados
por los diversos instrumentos internacionales de derechos hu-
manos demuestra que la mayor parte de ellos se deniegan en ma-
yor o menor grado cuando se produce una desaparición forzada
o involuntaria”.17

3. Las desapariciones forzadas


y la indivisibilidad e interdependencia
de los derechos

El examen conjunto de los derechos económicos, sociales y cul-


turales, así como de los derechos civiles y políticos en el caso
de las desapariciones forzadas se debe a la interdependencia
e indivisibilidad “recíproca”18 entre los mismos. Ello significa
que, ante una desaparición forzada, la conceptualización de qué
derechos se encuentran violentados debe partir de que todos
los derechos deben ser “entendidos integralmente como dere-

15
Corte IDH. Caso Goiburú y otros vs. Paraguay, op. cit., párr. 84.
16
Informe del GTDFI, documento ONU E/CN.4/1435, de 26 de enero de
1981, párrs. 184 y 186.
17
Idem.
18
Corte IDH. Caso Cuscul Pivaral y otros vs. Guatemala. Excepción Prelimi-
nar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 23 de agosto de 2018. Se-
rie C, núm. 359, párr. 85.

191 |
Ariel Dulitzky

chos humanos, sin jerarquía entre sí y exigibles en todos los


casos ante aquellas autoridades que resulten competentes para
ello”.19 O, como lo ha sostenido en otro caso la Corte Intera-
mericana, todos los derechos deben ser concebidos de “forma
conglobada”.20
Analizar integralmente a las desapariciones forzadas signifi-
ca en definitiva considerar, como lo ha hecho la Corte, que “la
interdependencia e indivisibilidad de los derechos reconocidos
por la Convención Americana niega cualquier separación, cate-
gorización o jerarquía entre derechos para efectos de su respeto,
protección y garantía”.21
Ello requiere que la Corte reconozca todas las afectaciones a
los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales
de las víctimas de desapariciones, entendidas en sentido amplio.
Tal como lo indica el artículo 24 de la Convención Internacional
para la protección de todas las personas contra las desaparicio-
nes forzadas (en adelante, Convención Internacional),22 se en-
tiende por víctima “la persona desaparecida y toda persona física
que haya sufrido un perjuicio directo como consecuencia de una
desaparición forzada”.
En este sentido, la Corte Interamericana debería seguir al
Grupo de Trabajo que considera los efectos de las desapariciones
forzadas con relación a todos los derechos humanos. El GTDFI ha
dicho, por ejemplo, en el caso de mujeres, que

la victimización de los familiares es aún mayor cuando el desapa-


recido es un hombre, como suele ser habitual, que encabezaba su
familia. En esos casos, la desaparición forzada del hombre con-

19
Corte IDH. Caso Gonzales Lluy y otros vs. Ecuador. Excepciones Prelimina-
res, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 1 de septiembre de 2015.
Serie C, núm. 298, párr. 172.
20
Corte IDH. Caso Lagos del Campo vs. Perú. Excepciones Preliminares, Fon-
do, Reparaciones y Costas. Sentencia de 31 de agosto de 2017. Serie C,
núm. 340, párr. 141.
21
Corte IDH. Caso Cuscul Pivaral y otros vs. Guatemala, op. cit., párr. 86.
22
Adoptada por la Asamblea General de la ONU, en su resolución 61/177, de
20 de diciembre de 2006.

| 192
Desapariciones forzadas y DESC: riquezas y pobrezas…

vierte a toda la familia en víctima de la desaparición forzada. Al


quebrantarse la estructura de la familia, la mujer se ve perjudicada
económica, social y psicológicamente. La conmoción emocional
se ve agravada por las privaciones materiales, agudizadas por los
gastos realizados si la mujer decide emprender la búsqueda del ser
querido. Además, la mujer no sabe cuándo regresará el ser querido,
o siquiera si regresará algún día, lo que dificulta su adaptación a la
nueva situación. En algunos casos, la legislación nacional impide
cobrar una pensión o recibir otros medios de apoyo si no se dis-
pone de un certificado de defunción. Por lo tanto, la marginación
económica y social es un resultado frecuente de las desapariciones
forzadas. En esas circunstancias, se vulneran varios derechos econó-
micos, sociales y culturales consagrados en la Declaración Universal
de Derechos Humanos y en otros instrumentos, como los derechos a
la salud, la educación, la seguridad social, la propiedad y la vida fami-
liar.23 (énfasis añadido)

Asimismo, al referirse al caso de niños, niñas y adolescen-


tes víctimas de desaparición forzada, el Grupo de Trabajo ha
resaltado que “en el caso de las desapariciones forzadas de
progenitores, se ven afectados muchos de los derechos del niño,
en particular sus derechos económicos, sociales y culturales. En
muchas ocasiones, los niños no pueden ejercer sus derechos
a causa de la inseguridad jurídica creada por la ausencia del
progenitor desaparecido”.24 (énfasis añadido) Conforme al
GTDFI, “[e]sa incertidumbre tiene muchas consecuencias ju-
rídicas, como sus efectos sobre el derecho a la identidad, la
tutela de los hijos menores de edad, el derecho a prestaciones
sociales y la gestión de los bienes de la persona desaparecida.
En esas circunstancias, los niños tropiezan con muchos obstácu-
los para el disfrute de sus derechos, en particular su derecho a la
educación, a la salud, a la seguridad social y a la propiedad”.25
(énfasis añadido)

23
GTDFI, Observación general sobre las mujeres afectadas por las desapari-
ciones forzadas, aprobada en su 98º período de sesiones (31 de octubre a 9
de noviembre de 2012), párr. 12.
24
GTDFI, Observación general sobre los niños y las desapariciones forzadas,
aprobada en su 98º período de sesiones (31 de octubre a 9 de noviembre
de 2012), párr. 7.
25
Idem.

193 |
Ariel Dulitzky

4. El Estudio del Grupo de Trabajo


sobre Desapariciones Forzadas
o Involuntarias como marco de referencia

En 2015, el Grupo de Trabajo publicó el Estudio sobre las desapa-


riciones forzadas o involuntarias y los derechos económicos, so-
ciales y culturales26 (en adelante, Estudio temático del GTDFI de
2015). El Estudio analiza la relación entre las desapariciones for-
zadas y los DESC de una manera exhaustiva y sistemática.27 El pro-
pósito del Estudio es resaltar clara y explícitamente dicha relación
y determinar la forma en que los Estados deberían abordarla.28
Analizar la posición del Grupo de Trabajo es importante pues
la Corte Interamericana ha recurrido al GTDFI en múltiples casos
sobre desapariciones forzadas para informar y orientar sus deci-
siones. Así, por ejemplo, en los casos García y familiares, Gudiel
Álvarez y otros (“Diario Militar”), Masacres de El Mozote y lugares
aledaños, Masacres de Río Negro, González Medina y familiares,
Contreras y otros, Torres Millacura y otros, Gelman, Gomes Lund
y otros (“Guerrilha do Araguaia”), Ibsen Cardenas e Ibsen Peña y
Chitay Nech y otros se ha referido a la definición de desaparición
forzada realizada por el Grupo de Trabajo. En otros casos, como
Osorio Rivera y familiares, Masacres de El Mozote y lugares aleda-
ños y Gelman, utilizó informes de visitas realizadas por el Grupo
de Trabajo. En Rodríguez Vera y otros (Desaparecidos del Palacio
de Justicia) y en Gudiel Álvarez y otros (“Diario Militar”) se refirió
a la posición del GTDFI con respecto al derecho a la verdad y, en
Gomes Lund y otros (“Guerrilha do Araguaia”), con relación a las
amnistías en casos de desapariciones. 29

26
GTDFI, Estudio sobre las desapariciones forzadas o involuntarias y los de-
rechos económicos, sociales y culturales, documento ONU A/HRC/30/38/
Add.5, de 9 de julio de 2015 (en adelante, Estudio temático del GTDFI de
2015).
27
Ibidem, párr. 3.
28
Ibidem, párr. 5.
29
Véase Dulitzky, Ariel y Rivero, Maria Daniela, “Trabajo de orfebrería: Las
relaciones entre la Corte Interamericana de Derechos Humanos y los Pro-
cedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones
Unidas”, Revista Latinoamericana de Derecho Internacional, vol. 3, 2015.

| 194
Desapariciones forzadas y DESC: riquezas y pobrezas…

En los próximos párrafos de manera muy sucinta presentare-


mos algunos de los puntos principales del Estudio temático del
GTDFI de 2015 que es el único documento de un organismo in-
ternacional que ha explorado las desapariciones forzadas desde
la perspectiva de los derechos económicos, sociales y culturales.
Dado el carácter indisociable, indivisible e interdependiente
de todos los derechos humanos, el Grupo de Trabajo claramente
indica que, por su propia naturaleza, las desapariciones forzadas
vulneran y tienen un efecto particularmente negativo en el goce
de los derechos económicos, sociales y culturales de la persona
desaparecida, de su familia y de otras personas.30 Además, con-
forme lo establece el mismo Estudio, “en muchos casos, las per-
sonas que no pueden ejercer de manera plena sus derechos eco-
nómicos, sociales y culturales están más expuestas a convertirse
en víctimas de una desaparición forzada”.31
El GTDFI indica que las condiciones de extrema pobreza
(considerada en cierta medida como falta de protección y goce
de los DESC) en las que viven las víctimas de desapariciones for-
zadas se consideran tanto una causa como una consecuencia de
las desapariciones forzadas.32 De allí que se deba entender cómo
la ausencia de un goce efectivo de los derechos económicos, so-
ciales y culturales puede ser factor que conduce o contribuye a
las desapariciones forzadas, pues los individuos que viven en po-
breza son más vulnerables a convertirse en víctimas de desapari-
ción forzada.33 La razón para ello es que

las personas que viven en la pobreza a menudo carecen de inte-


gración social, reconocimiento político y jurídico así como de una
protección fáctica. Esta falta de seguridad podría significar una pro-
tección insuficiente con respecto a varias violaciones de derechos
humanos, incluyendo las desapariciones forzadas. De hecho, en
muchas situaciones de conflicto, un alto porcentaje de desaparicio-
nes forzadas están concentradas en las regiones más pobres y la
mayoría de las víctimas son pobres.34

30
Estudio temático del GTDFI de 2015, op. cit., resumen, primer párrafo.
31
Idem.
32
Ibidem, párr. 2.
33
Ibidem, párrs. 6 y 8.
34
Ibidem, párr. 9.

195 |
Ariel Dulitzky

Por ejemplo, la Comisión de la Verdad y la Reconciliación


de Perú constató que en dicho país existió una notoria relación
entre situación de pobreza y exclusión social y probabilidad de
ser víctima de violencia. La población campesina fue la principal
víctima de la violencia, el 75 por ciento de las víctimas fatales
del conflicto armado interno tenían el quechua u otras lenguas
nativas como idioma materno y los desaparecidos tenían gra-
dos de instrucción muy inferiores al promedio nacional.35 En
el mismo sentido, la Comisión de Esclarecimiento Histórico de
Guatemala explicó que “[l]a gran vulnerabilidad de aquellos que
habitan en zonas rurales, en su mayoría como resultado de su
etnicidad, pobreza y falta de instituciones públicas civiles que
garanticen la protección de sus derechos, ofreció mayores opor-
tunidades al Estado de ejecutar operaciones represivas y abiertas
y significativas”.36
Agrega el Estudio temático del GTDFI de 2015 que “en mu-
chos contextos, las personas que participan en la promoción o el
ejercicio del disfrute de los [DESC] corren un mayor riesgo de
convertirse en víctimas de una desaparición forzada del que co-
rrerían si sus [DESC] estuvieran protegidos. En esas circunstan-
cias, las desapariciones forzadas se emplean como herramienta
para disuadir a la población de promover y ejercer los [DESC].”37
El Grupo de Trabajo es categórico en derivar como conse-
cuencia lógica que la obligación estatal de prevenir o erradicar las
desapariciones forzadas y de proporcionar reparación a todas las
víctimas debe considerar “la relación intrínseca entre las desapa-
riciones forzadas y los [DESC]”.38 La efectividad de las medidas
de prevención, erradicación y reparación en materia de desapa-
rición forzadas exige “un planteamiento amplio que englobe una
adecuada promoción o protección de los derechos económicos,
sociales y culturales”.39

35
Comisión de la Verdad y la Reconciliación del Perú, Informe Final, Conclu-
siones generales, 2003, párrs. 4-9.
36
Comisión para el Esclarecimiento Histórico en Guatemala, Informe final,
Memoria del Silencio, párr. 2158.
37
Estudio temático del GTDFI de 2015, op. cit., resumen, segundo párrafo.
38
Ibidem, resumen, tercer párrafo.
39
Idem.

| 196
Desapariciones forzadas y DESC: riquezas y pobrezas…

Luego, el GTDFI analiza cómo las desapariciones forzadas


impactan en los derechos económicos, sociales y culturales de
la persona desaparecida. Al igual que la Corte Interamericana40
y en consonancia con diversos instrumentos internacionales, se
reconoce que toda persona sometida a una desaparición forzada
es sustraída de la protección de la ley. Para el Grupo de Trabajo,
privar a alguien de la protección de la ley significa que todo tipo
de protecciones, incluyendo las que aseguran los DESC cesan de
existir.41 De manera particular, el GTDFI hace referencia a vio-
laciones del derecho al trabajo y al disfrute del más alto nivel
posible de salud física y mental.42
El Estudio temático del GTDFI de 2015 pasa luego a analizar
el impacto de las desapariciones forzadas en los DESC de familia-
res y de otros dependientes de la persona desaparecida y explica
que “las desapariciones forzadas afectan el goce de una serie de
derechos tanto de la persona desaparecida como de su familia; es-
tos incluyen el derecho a la salud, a la educación, a participar en
una vida cultural, el derecho a la seguridad social, a la propiedad,
a una vida familiar y el derecho a la vivienda. Dichas violacio-
nes parecen ser más evidentes cuando la persona desaparecida
en contra de su voluntad es el ‘sustentador’ del hogar.”43 Para el
Grupo de Trabajo, a diferencia de la Corte IDH, las afectaciones
a los familiares, no son simplemente violaciones a su derecho a la
integridad física y psíquica,44 o padecimientos45 o daños y perjui-
cios.46 Por el contrario, para el GTDFI, “en dichas circunstancias,

40
Véase por ejemplo, Corte IDH. Caso Anzualdo Castro vs. Perú, op. cit., párr.
91.
41
Estudio temático del GTDFI de 2015, op. cit., párr. 17.
42
Ibidem, párrs. 18, 19 y 21.
43
Ibidem, párr. 23.
44
Véase, por ejemplo, Corte IDH. Caso Heliodoro Portugal vs. Panamá, op. cit.,
párr. 174.
45
Corte IDH. Caso Gomes Lund y otros (“Guerrilha do Araguaia”) vs. Brasil.
Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 24
de noviembre de 2010. Serie C, núm. 219, párr. 267.
46
Corte IDH. Caso González Medina y Familiares vs. República Dominicana, op.
cit., párr. 208.

197 |
Ariel Dulitzky

múltiples [DESC]… tales como el derecho a la salud, a la educa-


ción, a la seguridad social, a la propiedad y a una vida familiar, se
ven infringidos”.47
El Grupo de Trabajo también hace referencia a la situación
de las desapariciones forzadas como represalia contra quienes
trabajan para promover y proteger los derechos económicos, so-
ciales y culturales.48 En estos casos, la desaparición forzada es
utilizada como una medida de represión y una herramienta para
desalentar el ejercicio legítimo, la defensa o la promoción del
goce de los DESC y como elemento de intimidación e impedi-
mento para que otros ejerzan sus derechos.49
El Estudio concluye con un análisis detallado de las obligacio-
nes de prevenir, erradicar, castigar y proporcionar reparaciones
para las desapariciones forzadas, considerando su relación con
los DESC.50 El Grupo de Trabajo estima que los Estados deben
“analizar las causas de las desapariciones forzadas y el contexto
en el cual ocurren. […], [P]ara poder abordar efectivamente las
desapariciones forzadas de una manera holística, [se] requiere
que se comprenda la relación entre las desapariciones forzadas y
los derechos económicos, sociales y culturales”.51
La Corte Interamericana ha realizado en varios casos de
desa­pariciones forzadas un análisis contextual, aun cuando mu-
chas veces le efectuó de manera inconsistente y problemática.52
La Corte IDH se ha referido a

diversos contextos históricos, sociales y políticos que permitieron


situar los hechos alegados como violatorios de derechos humanos
en el marco de las circunstancias específicas en que ocurrieron.
Además, en algunos casos el contexto posibilitó la caracterización

47
Estudio temático del GTDFI de 2015, op. cit., párr. 24.
48
Ibidem, Sección III.
49
Ibidem, párrs. 33 y 35.
50
Ibidem, Sección IV y párr. 42.
51
Idem.
52
Ibahri y Flacso México, Violaciones, derechos humanos y contexto: herra-
mientas propuestas para documentar e investigar Manual de Análisis de Con-
texto para Casos de Violaciones a los Derechos Humanos, 2017, pp. 13-19.

| 198
Desapariciones forzadas y DESC: riquezas y pobrezas…

de los hechos como parte de un patrón sistemático de violaciones


a los derechos humanos y/o se tomó en cuenta para la determina-
ción de la responsabilidad internacional del Estado. De ese modo,
en relación con el aducido incumplimiento del Estado en cuanto a
la prevención de lo sucedido […] la consideración de información
contextual coadyuvará (junto con elementos fácticos propios del
caso) a la precisión sobre el grado en que era exigible al Estado
considerar la existencia de un riesgo […] y actuar en consecuencia.
Asimismo, en el aspecto indicado, como también en relación con
la actuación estatal en la investigación de los hechos, permitirá una
mejor comprensión de las aducidas violaciones, como de la proce-
dencia de ciertas medidas de reparación.53

El análisis de desapariciones forzadas, según la Corte Intera-


mericana, “debe abarcar la totalidad del conjunto de los hechos
que se presentan”.54 De acuerdo con la Corte IDH “[s]ólo de este
modo el análisis legal de la desaparición forzada es consecuente
con la compleja violación a derechos humanos que esta conlle-
va, con su carácter continuado o permanente y con la necesidad
de considerar el contexto en que ocurrieron los hechos, a fin de
analizar sus efectos prolongados en el tiempo y enfocar integral-
mente sus consecuencias, teniendo en cuenta el corpus juris de
protección tanto interamericano como internacional”.55
Resultaría fundamental que, al realizar este análisis de con-
texto, la Corte considerara lo que agregó el Grupo de Trabajo:

las medidas para prevenir, erradicar y ofrecer reparaciones por


las desapariciones forzadas también deben enfocarse en el con-
texto subyacente que produjo la vulnerabilidad a la desaparición
forzada en primera instancia, y que provocó violaciones de los
derechos económicos, sociales y culturales después de la desapa-
rición forzada. Para analizar el contexto subyacente es necesario
que todas las medidas para prevenir, erradicar, investigar, san-

53
Corte IDH. Caso Véliz Franco y otros vs. Guatemala. Excepciones Prelimina-
res, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 19 de mayo de 2014. Serie
C, núm. 277, párr. 65.
54
Corte IDH. Caso Radilla Pacheco vs. México, op. cit., párr. 146.
55
Idem.

199 |
Ariel Dulitzky

cionar, brindar reparación y garantizar la no repetición, tomen


en cuenta los factores que conducen a una desaparición forzada,
incluyendo la identificación de aquellos que podrían beneficiar-
se del acto, así como todos los derechos que fueron violados por
ello.56

Es decir, que el análisis contextual propuesto por el Grupo de


Trabajo es más amplio que el utilizado por la Corte Interamerica-
na, tanto fácticamente (como por ejemplo, quiénes se beneficia-
ron con la desaparición forzada) como jurídicamente (el famoso
corpus juris mencionado por la Corte, hasta la fecha no incluye en
casos de desapariciones forzadas a los instrumentos que tutelan
los DESC).
Para el Grupo de Trabajo, la obligación del Estado de pre-
venir, investigar y castigar las desapariciones forzadas se debe
realizar, entre otros, a través de la promoción y la protección de
los derechos económicos, sociales y culturales.57 En otras pala-
bras, las medidas protectoras de los DESC son necesarias para
prevenir las desapariciones forzadas o para abordarlas en el caso
de que ocurran.58 De la misma manera, el Estado debe propor-
cionar reparación adecuada y asistencia social a las familias por
violaciones a los DESC como consecuencia de las desaparicio-
nes forzadas.59 De allí, que las reparaciones deben ser holísticas
y deben considerar todos los derechos violados. Los programas
y medidas de reparación deben tomar en cuenta la manera en
que las desapariciones forzadas violan los derechos económicos,
sociales y culturales.60 Dichas medidas deben ser diseñadas como
reparaciones por las violaciones de los DESC que han sufrido las
víctimas de las desapariciones forzadas, y no simplemente como
afectaciones a la integridad física o psíquica o secuelas de una
desaparición.61

56
Estudio temático del GTDFI de 2015, op. cit., párr. 44.
57
Ibidem, Sección III.A.
58
Ibidem, párr. 47.
59
Ibidem, Sección III.B.
60
Ibidem, párr. 59.
61
Ibidem, párr. 60.

| 200
Desapariciones forzadas y DESC: riquezas y pobrezas…

5. La jurisprudencia de la Corte Interamericana


de Derechos Humanos sobre afectaciones
a los derechos económicos, sociales y culturales
en casos de desapariciones forzadas

En múltiples ocasiones la Corte Interamericana ha hecho refe-


rencias a circunstancias económicas, sociales, culturales, étni-
cas, de género o de edad que fueron factores contribuyentes en
los daños causados por las desapariciones forzadas, o que con-
dicionan la manera en que las violaciones a los artículos de la
Convención Americana se produjeron, o cómo deben ser repa-
rados. Lamentablemente, en todos y cada uno de estos casos,
la Corte IDH no analizó la situación desde la perspectiva de los
DESC ni encontró violaciones del artículo 26 de la Convención
Americana o del Protocolo Adicional a la CADH en materia de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales (“Protocolo de San
Salvador”).62 Debe indicarse que, en la mayor parte de los casos,
la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y los
representantes de las víctimas tampoco invocaron el Protocolo
de San Salvador o el artículo 26 de la CADH.

5.1. Afectación de derechos colectivos indígenas

La desaparición de un líder comunitario no solamente afecta sus


derechos individuales sino también los de su comunidad. Así, en
un caso relativo a la desaparición forzada de un líder indígena, la
Corte entendió que fueron afectados tanto sus derechos políticos
como los colectivos de la comunidad a la que representaba:

[C]on el hostigamiento y posterior desaparición de Florencio Chi-


tay no solo se truncó el ejercicio de su derecho político dentro del
período comprendido en su cargo, sino que también se le impidió
cumplir con un mandato y vocación dentro del proceso de forma-
ción de líderes comunitarios. Asimismo, la comunidad se vio priva-
da de la representación de uno de sus líderes en diversos ámbitos

62
Adoptado en San Salvador, El Salvador, el 17 de noviembre de 1988, en el
décimo octavo periodo ordinario de sesiones de la Asamblea General de la
OEA.

201 |
Ariel Dulitzky

de su estructura social, y principalmente en el acceso al ejercicio


pleno de la participación directa de un líder indígena en las estruc-
turas del Estado, donde la representación de grupos en situaciones
de desigualdad resulta ser un prerrequisito necesario para la rea-
lización de aspectos fundamentales como la inclusión, la autode-
terminación y el desarrollo de las comunidades indígenas dentro
de un Estado plural y democrático. [...]. Lo contrario incide en la
carencia de representación en los órganos encargados de adoptar
políticas y programas que podrían influir en su desarrollo.63

En el caso de las Masacres de Río Negro vs. Guatemala,64 la Cor-


te determinó afectaciones a la vida cultural de la comunidad por
la pérdida de las condiciones naturales de vida y su relación con
la naturaleza, de contacto con sus principales lugares sagrados
y cementerios, con los elementos materiales para la producción
artesanal y musical.65 Asimismo, se produjo el deterioro a su vida
cultural y espiritual debido a la imposibilidad de “enterrar a sus
muertos según sus creencias, y por la pérdida de guías espiritua-
les y lugares sagrados, así como por los deterioros en su estruc-
tura social y familiar”.66 Sin embargo, la Corte Interamericana
analizó dichas afectaciones desde la perspectiva de la integridad
personal de los miembros de la comunidad de Río Negro y de la
libertad religiosa contenida en el artículo 12 de la Convención.67
En el mismo sentido, en el caso Chitay Nech y otros vs. Guatema-
la, entendió que el desplazamiento de los familiares fuera de su
comunidad provocó “una ruptura con su identidad cultural, afec-
tando su vínculo con sus familiares, su idioma y su pasado ances-
tral”, lo que requiere que el Estado adopte “medidas específicas
de protección considerando las particularidades propias de los
pueblos indígenas, así como su derecho consuetudinario, valores,

63
Corte IDH. Caso Chitay Nech y otros vs. Guatemala. Excepciones Prelimina-
res, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 25 de mayo de 2010. Serie
C, núm. 212, párrs. 113 y 114.
64
Corte IDH. Caso Masacres de Río Negro vs. Guatemala. Excepción Prelimi-
nar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 4 de septiembre de 2012.
Serie C, núm. 250.
65
Ibidem, párr. 84
66
Ibidem, párr. 153
67
Ibidem, párrs. 154 y ss.

| 202
Desapariciones forzadas y DESC: riquezas y pobrezas…

usos y costumbres para prevenir y revertir los efectos de dicha


situación”.68 En el caso Bámaca Velásquez vs. Guatemala, también
se refirió a la afectación de la cultura maya, por la imposibilidad
de dar las honras fúnebres de acuerdo con sus tradiciones.69
Nuevamente, la Corte IDH no analizó la perspectiva del dere-
cho a los beneficios de la cultura reconocido en el artículo 14 del
Protocolo de San Salvador. Entre otros aspectos, que le hubiesen
permitido desentrañar el contenido jurídico de las violaciones
cometidas se encuentra el significado de cómo una desaparición
afecta el derecho a “participar en la vida cultural […] de la co-
munidad” (artículo 14.1.a), así como las obligaciones necesarias
para “asegurar el pleno ejercicio de este derecho” que incluye “las
necesarias para la conservación, el desarrollo y la difusión de la
[…] cultura” (artículo 14.2). Como ha dicho el Grupo de Trabajo,
la desaparición de una persona puede tener un efecto negativo en
comunidades más grandes “debido al carácter colectivo de cier-
tos derechos económicos, sociales y culturales. Un ejemplo de
esto es la desaparición forzada de un líder de una comunidad mi-
noritaria y el impacto que puede tener en el ejercicio del derecho
a participar en la vida cultural de otros miembros de la comuni-
dad afectada, el cual puede ser ‘fuertemente comunal’ y ‘que solo
puede expresarse y disfrutarse como una comunidad’”.70

5.2. Afectación del derecho de asociación sindical

En materia de violación a los derechos de asociación, en particu-


lar de asociación sindical, la Corte Interamericana ha sido bas-
tante clara. En el caso García y Familiares vs. Guatemala indicó
que “cuando la violación del derecho a la vida, la integridad o la

68
Corte IDH. Caso Chitay Nech y otros vs. Guatemala, op. cit., párrs. 146 y 147.
69
Corte IDH. Caso Bámaca Velásquez vs. Guatemala. Reparaciones y Costas.
Sentencia de 22 de febrero de 2002. Serie C, núm. 91, párrs. 136 y 137.
70
Estudio temático del GTDFI de 2015, op. cit., párr. 40, citando al Comité de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Observación general No. 21:
Derecho a toda persona a participar en la vida cultural (art. 15, párr. 1(a)
del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales),
documento ONU E/C.12/GC/21, de 21 de diciembre de 2009, párr. 36.

203 |
Ariel Dulitzky

libertad personal tiene como objetivo impedir el ejercicio legí-


timo de otro derecho protegido en la Convención, tal como las
libertades de asociación o de expresión, se configura a su vez una
violación autónoma a este derecho protegido en la Convención
Americana”.71 La libertad de asociación reconoce el derecho y
la libertad de asociarse libremente con otras personas, sin inter-
vención de las autoridades que limiten o entorpezcan el ejerci-
cio del referido derecho. Además, de la libertad de asociación
también se derivan obligaciones positivas de prevenir los aten-
tados contra la misma, proteger a quienes la ejercen e investigar
las violaciones de dicha libertad.72 Para la Corte la desaparición
forzada del señor García “muy probablemente tuvo un efecto
amedrentador e intimidante en los demás miembros de las orga-
nizaciones sociales a las cuales pertenecía, lo cual se vio acentua-
do por el contexto de impunidad que rodeó al caso por muchos
años […]”.73 Por lo tanto, la Corte concluyó “que el Estado violó
el derecho a la libertad de asociación, consagrado en el artícu-
lo 16.1 de la Convención Americana, en relación con el 1.1 del
mismo instrumento, en perjuicio del señor García, puesto que
su desaparición tuvo como propósito restringir el ejercicio de su
derecho a asociarse libremente”.74
En el mismo sentido, en el caso Isaza Uribe y otros vs. Co-
lombia, la Corte Interamericana determinó que su “desaparición
tiene relación con su actividad sindical”75 y que por lo tanto se
configura una violación autónoma a este derecho. De manera
muy importante, en este caso, la Corte IDH entendió que “es
evidente que en Colombia persiste la violencia contra organiza-
ciones sindicales, sus miembros y representantes”.76 Por ello, la
Corte ordenó al Estado fortalecer los mecanismos de protección

71
Corte IDH. Caso García y Familiares vs. Guatemala. Fondo, Reparaciones y
Costas. Sentencia de 29 de noviembre de 2012. Serie C, núm. 258, párr. 116.
72
Idem.
73
Ibidem, párr. 121.
74
Idem.
75
Corte IDH. Caso Isaza Uribe y otros vs. Colombia. Fondo, Reparaciones y
Costas. Sentencia de 20 de noviembre de 2018. Serie C, núm. 363, párr.
145.
76
Ibidem, párr. 191.

| 204
Desapariciones forzadas y DESC: riquezas y pobrezas…

para sindicalistas, representantes y organizaciones sindicales ya


existentes y, además, establecer los que sean necesarios.77
Lamentablemente,78 y a pesar de que Guatemala y Colombia
habían ratificado el Protocolo de San Salvador, la Corte Interame-
ricana se abstuvo de analizar el artículo 8 de dicho instrumento
que regula precisa y explícitamente el derecho a la libertad sindi-
cal. La diferencia terminológica entre el artículo 16 de la Con-
vención Americana y el 8 del Protocolo de San Salvador indican
que las obligaciones de los Estados si bien son similares no son
idénticas. La Corte IDH debería proveer más indicaciones sobre
estos aspectos. Por ejemplo, en ambos casos, la Corte determinó
la violación del derecho a la libertad de asociación de la persona
desaparecida pero no de los miembros del sindicato al que perte-
necían. Tampoco analizó la potencial violación del artículo 26 de
la Convención Americana. Ello, a pesar de que, en casos diferen-
tes a la desaparición forzada, la Corte ya determinó la violación
de la libertad de asociación como una violación también de la
libertad sindical, garantizada en el artículo 26 de la Convención
Americana y en el Protocolo de San Salvador.79
La Corte IDH podría haber recurrido a la jurisprudencia del
Comité de Libertad Sindical de la Organización Internacional del
Trabajo que, en varios casos, ha entendido que “un clima de vio-
lencia que da lugar […] a la desaparición de dirigentes sindicales
[…] constituye un grave obstáculo para el ejercicio de los dere-
chos sindicales”.80 Para el Comité,

la libertad sindical solo puede ejercerse en una situación en que


se respeten y garanticen plenamente los derechos humanos funda-

77
Idem.
78
Debe resaltarse que, en el famoso Informe sobre Argentina de 1980, el
primer análisis integral sobre desapariciones forzadas en el Sistema Inte-
ramericano de Derechos Humanos, la CIDH incluyó un capítulo de dere-
chos laborales donde expresó su preocupación, entre otras cosas, sobre la
desaparición de líderes sindicales. CIDH. Informe sobre la situación de los
derechos humanos en Argentina, OEA/Ser.L/V/II.49, 1980, Capítulo VIII.
79
Corte IDH. Caso Lagos del Campo vs. Perú, op. cit.
80
Comité de Libertad Sindical, Caso núm. 2609 (Guatemala), Informe provi-
sional - Informe núm. 350, de junio de 2008, párr. 905.

205 |
Ariel Dulitzky

mentales, en particular, los relativos a la vida y a la seguridad de la


persona […]. [L]a desaparición […] de dirigentes sindicales y sindi-
calistas exigen la realización de investigaciones judiciales indepen-
dientes con el fin de esclarecer plenamente en el más breve plazo
los hechos y las circunstancias en las que se produjeron […], y así,
dentro de lo posible, determinar las responsabilidades, sancionar a
los culpables y prevenir la repetición de los mismos, y que la invio-
labilidad de los locales y bienes sindicales es una de las libertades
civiles esenciales para el ejercicio de los derechos sindicales”.81

Además, el Gobierno debe tomar “todas las medidas a su alcan-


ce para brindar una protección eficaz a todos los sindicalistas a fin
de que estos puedan ejercer libremente y sin temor sus derechos
sindicales. El Comité subraya la necesidad de que dicha protec-
ción goce de la confianza de los interesados”.82 De acuerdo con el
Comité, “[la] situación en la que un gran número de actos violen-
tos contra sindicalistas no son investigados, o sobre los cuales las
investigaciones no avanzan hasta sus últimas consecuencias, de-
muestra la clara persistencia de la situación de impunidad que por
un lado impide el ejercicio libre de los derechos sindicales y por el
otro contribuye a la situación de violencia”.83 La impunidad agrava
“el clima de violencia y de inseguridad, lo cual es extremadamente
perjudicial para el ejercicio de las actividades sindicales”.84

5.3. Afectación del derecho


a la protección de la familia

La Corte Interamericana ha sido, junto con el Grupo de Trabajo,


pionera en el análisis de los familiares como víctimas de la desa-

81
Comité de Libertad Sindical, Caso núm. 2254 (Venezuela, República Bo-
livariana de). Informe provisional - Informe núm. 378, de junio de 2016,
párr. 843.
82
Comité de Libertad Sindical, Caso núm. 1787 (Colombia), Informe provi-
sional - Informe núm. 343, de noviembre de 2006, párr. 418.
83
Ibidem, párr. 422.
84
Comité de Libertad Sindical, Recopilación de decisiones del Comité de Li-
bertad Sindical https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXP
UB:70002:0::NO:70002:P70002_HIER_ELEMENT_ID,P70002_HIER_LE-
VEL:3942733,2, párr. 416.

| 206
Desapariciones forzadas y DESC: riquezas y pobrezas…

parición forzada. Desde el caso Blake vs. Guatemala, ha conside-


rado que el sufrimiento, angustia e incertidumbre sobre la suerte
o paradero del ser querido, generan una violación al derecho a
la integridad personal de los familiares.85 Tan importante es esta
aproximación que la Corte presume, sin necesidad de prueba,
que los familiares directos sufren un daño y tienen derecho a una
reparación debido a la desaparición de la persona.86
En algunos casos, dadas las circunstancias específicas y pun-
tuales de los mismos, la Corte ha avanzado y determinado que el
artículo 17 convencional, referido al derecho a la familia, tam-
bién ha sido violado. Por ejemplo, en el caso Rochac Hernández y
otros, sobre la desaparición de niños y niñas en el conflicto arma-
do en El Salvador, la Corte IDH entendió que el Estado “realizó
injerencias sobre la vida familiar de la[s víctimas desaparecidas]
al sustraerlos y retenerlos ilegalmente vulnerando su derecho a
permanecer con su núcleo familiar y establecer relaciones con
otras personas que formen parte del mismo, en violación de los
artículos 11.2 y 17 de la Convención Americana, en relación con
los artículos 19 y 1.1 de la misma”.87 Adicionalmente, el Estado
debió haber utilizado todos los medios razonables a su alcance
para determinar el paradero de los niños y niñas desaparecidas
“con el fin de reunirlos con sus núcleos familiares tan pronto lo
permitieran las circunstancias”.88 En este caso, la Corte IDH ade-
cuadamente se refirió a que los niños, niñas y adolescentes en
conflictos armados se encuentran en una “situación de mayor
vulnerabilidad y riesgo de ver afectados sus derechos”.89 La Corte
Interamericana, de manera importante, no distinguió entre dere-
chos civiles y políticos y económicos, sociales y culturales.
En el caso de una comunidad indígena, la Corte encontró vio-
lado el artículo 17.1 de la Convención Americana en adición al

85
Corte IDH. Caso Blake vs. Guatemala, op. cit.
86
Corte IDH. Caso Gudiel Alvarez y otros (“Diario Militar”) vs. Guatemala, op.
cit., párr. 286.
87
Corte IDH. Caso Rochac Hernández y otros vs. El Salvador. Fondo, Repara-
ciones y Costas. Sentencia de 14 de octubre de 2014. Serie C, núm. 285,
párr. 111.
88
Ibidem, párr. 112.
89
Ibidem, párr. 111.

207 |
Ariel Dulitzky

dolor que todos los familiares de personas desaparecidas sufren


considerando que “algunas víctimas de desaparición forzada man-
tenían entre ellas vínculos familiares estrechos, esto es, padres,
madres, hijos, hermanos y sobrino, por lo que las familias de estas
víctimas tuvieron que enfrentar el dolor de la desaparición forzada
de varios de sus miembros, acrecentando con ello el impacto de
lo vivido”.90 Sin embargo, la Corte IDH consideró adicionalmente
que “en una gran mayoría de los casos, los familiares presencia-
ron la detención de las víctimas en sus propias viviendas o en las
inmediaciones, las cuales se llevaron a cabo por los agentes de se-
guridad del Estado, y esa fue la última vez que los vieron con vida.
En consecuencia, el modo en que se realizaron dichas detenciones
ocasionó una clara percepción de desprotección en las familias que
persistió en el tiempo”.91 Además, la Corte IDH resaltó que “la falta
de un entierro de acuerdo con las tradiciones de la cultura maya
achí rompió las relaciones de reciprocidad y armonía entre vivos
y muertos, afectando la unión de las familias con sus ancestros”.92
Finalmente, consideró que “la desaparición forzada y el desplaza-
miento provocó la separación y/o desintegración de las familias”.93
En el caso Contreras y otros vs. El Salvador, la Corte Interame-
ricana reconoció que

sustraer a una menor de edad de su entorno familiar y cultural,


[…] inscribirla con otro nombre como propio, cambiar sus datos de
identificación por otros falsos y criarla en un entorno diferente en
lo cultural, social, religioso, lingüístico, según las circunstancias, así
como en determinados casos mantenerla en la ignorancia sobre es-
tos datos, constituye una violación agravada de la prohibición de in-
jerencias en la vida privada y familiar de una persona, así como de
su derecho a preservar su nombre y sus relaciones familiares […].94

90
Corte IDH. Caso Miembros de la Aldea Chichupac y comunidades vecinas del
Municipio de Rabinal vs. Guatemala. Excepciones Preliminares, Fondo, Re-
paraciones y Costas. Sentencia de 30 de noviembre de 2016. Serie C, núm.
328, párr. 165.
91
Idem.
92
Idem.
93
Idem.
94
Corte IDH. Caso Contreras y otros vs. El Salvador. Fondo, Reparaciones y
Costas. Sentencia de 31 de agosto de 2011. Serie C, núm. 232, párr. 116.

| 208
Desapariciones forzadas y DESC: riquezas y pobrezas…

Al mismo tiempo, al igual que en la mayoría de los casos de


desapariciones forzadas, la Corte determinó que “los familiares
de las víctimas vieron en una medida u otra su integridad per-
sonal afectada por una o varias de las situaciones siguientes: (a)
sufrieron afectaciones psíquicas y físicas; (b) una alteración irre-
versible de su núcleo y vida familiares […]; (d) la incertidumbre
que rodea el paradero de las víctimas obstaculiza la posibilidad
de duelo, lo que contribuye a prolongar la afectación psicológica
de los familiares ante la desaparición […]”.95 Para la Corte IDH,
“[l]as circunstancias descritas han provocado una afectación que
se prolonga en el tiempo y que aún hoy se mantiene por la incer-
tidumbre sostenida sobre el paradero de las víctimas”.96 Sin em-
bargo, ni las afectaciones relativas a la cultura, a la vida familiar,
la salud, entre otras, ni las reparaciones ordenadas sobre estos
puntos fueron analizadas desde la perspectiva de los DESC.97
Lamentablemente, en estos casos, la Corte Interamericana no
analizó en detalle el derecho a la protección de la familia desde la
perspectiva de los DESC. Si bien el artículo 17 de la Convención
Americana se refiere de manera puntual a la “protección a la fa-
milia” no lo hace de manera similar al artículo 15 del Protocolo
de San Salvador relativo al “Derecho a la Constitución y Protec-
ción de la Familia”. Esta falencia de no analizar específicamente
el valor de tomar una aproximación desde los DESC a fin de de-
terminar el contenido específico de los derechos no es única del
caso de desapariciones forzadas. En el supuesto del derecho a la
familia, las diferencias textuales son evidentes. El Protocolo de
San Salvador se refiere al “derecho a la constitución y protección
de la familia”, mientras que la CADH no incluye el derecho refi-
riéndose simplemente a la protección a la familia. Más evidente
es el contenido específico de las obligaciones. El texto de la Con-
vención Americana parece fundamentalmente concentrado en
el matrimonio y en la igualdad de derechos y responsabilidades
entre esposos durante el matrimonio y en caso de disolución,

95
Ibidem, párr. 121.
96
Idem.
97
De Paz Gonzalez, Isaac, The Social Rights Jurisprudence in the Inter-Ame-
rican Court of Human Rights: Shadow and Light in International Human
Rights, Edward Elgar Publishing, 2018, p. 115.

209 |
Ariel Dulitzky

así como en la igualdad entre hijos nacidos dentro y fuera del


matrimonio. A diferencia, el Protocolo de San Salvador establece
obligaciones muy específicas y relevantes en el caso de desapa-
riciones forzadas como el deber estatal de “velar por el mejora-
miento de [la] situación moral y material” de la familia, “brindar
adecuada protección al grupo familiar” y ejecutar “programas
especiales […] a fin de contribuir a la creación de un ambiente
estable y positivo en el cual los niños perciban y desarrollen los
valores de comprensión, solidaridad, respeto y responsabilidad”.
Aquí, la Corte IDH podría haber seguido al GTDFI. Este, des-
de sus inicios, se refirió a la afectación de los DESC de los fa-
miliares de personas desaparecidas. Así, en 1983, el Grupo de
Trabajo concluía que “[u]n examen de los derechos económicos,
sociales y culturales garantizados por los diversos instrumentos
internacionales de derechos humanos demuestra que la mayor
parte de ellos se deniegan en mayor o menor grado cuando se
produce una desaparición forzada o involuntaria”.98 El Comité de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales también ha analiza-
do la situación de los familiares de personas desaparecidas desde
los DESC, indicando que debe prestarse atención a los derechos
a la seguridad social.99

5.4. Afectación de la salud


de los familiares de personas desaparecidas

La desaparición forzada afecta el derecho a la salud tanto de la


persona desaparecida como de los familiares. Así, la Corte Inte-
ramericana ha entendido que resulta fundamental que los fami-
liares u otras personas allegadas puedan acceder a procedimien-
tos o recursos judiciales rápidos y eficaces como medio para de-

98
Informe del GTDFI, documento ONU E/CN.4/1983/14, de 21 de enero de
1983, párr. 133.
99
Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Examen de los in-
formes presentados por los Estados partes en virtud de los artículos 16 y
17 del Pacto, Observaciones finales del Comité de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales, Argelia, documento ONU E/C.12/DZA/CO/4, párr.
13 (refiriéndose al derecho a la seguridad social).

| 210
Desapariciones forzadas y DESC: riquezas y pobrezas…

terminar, no solo el paradero de una persona desaparecida, sino


también su estado de salud.100 Además, para la Corte IDH, “la
violación del derecho a la integridad psíquica y moral de los fa-
miliares de la víctima es una consecuencia directa, precisamen-
te, de ese fenómeno, que les causa un severo sufrimiento por el
hecho mismo que se acrecienta por la constante negativa de las
autoridades estatales de proporcionar información acerca del pa-
radero de la víctima, o de iniciar una investigación eficaz para lo-
grar el esclarecimiento de lo sucedido”.101 Por ello, la Corte suele
ordenar como medida de reparación que se brinde una atención
médica y psicológica o psiquiátrica gratuita y de forma inmedia-
ta, adecuada y efectiva, a través de instituciones públicas de salud
especializadas, a fin de tratar los padecimientos físicos y psicoló-
gicos sufridos por las víctimas. En general, la Corte IDH dispone
que el Estado brinde la atención a las víctimas que así lo soliciten.
Para ello, deberán tomarse en consideración los padecimientos
específicos de los beneficiarios mediante la realización previa de
una valoración física y psicológica o psiquiátrica. Asimismo, los
tratamientos respectivos deben prestarse por el tiempo que sea
necesario e incluir el suministro gratuito de los medicamentos
que eventualmente se requieran.102 Tan importante es el aspecto
de estas reparaciones, que la Corte IDH, en el caso colombia-
no, decidió en su momento celebrar una audiencia conjunta de
supervisión sobre “atención médica y psicológica” ordenada en
nueve casos (varios sobre desapariciones forzadas).103 Lamenta-
blemente, la Corte no emitió una resolución en seguimiento a
dicha audiencia de supervisión.

100
Véase, entre otros, Corte IDH. Caso Torres Millacura y otros vs. Argentina.
Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 26 de agosto de 2011. Serie C,
núm. 229, párr. 114.
101
Corte IDH. Caso Gómez Palomino vs. Perú. Fondo, Reparaciones y Costas.
Sentencia de 22 de noviembre de 2005. Serie C, núm. 136, párr. 61.
102
Corte IDH. Caso Gomes Lund y otros (“Guerrilha do Araguaia”) vs. Brasil,
op. cit., párr. 267.
103
Corte IDH. Caso 19 Comerciantes vs. Colombia. Supervisión Cumplimiento
de Sentencia. Resolución del Presidente de la Corte Interamericana de De-
rechos Humanos de 8 de febrero de 2012. Los casos eran: 19 Comerciantes,
Masacre de Mapiripán, Gutiérrez Soler, Masacre de Pueblo Bello, Masacre
de La Rochela, Masacres de Ituango, Escué Zapata y Valle Jaramillo.

211 |
Ariel Dulitzky

Por ejemplo, en el caso Gómez Palomino vs. Perú, la Corte dio


por probado que la desaparición forzada “afectó la salud física y
psicológica de la madre, la hija, las hermanas y el hermano del
desaparecido, así como de su conviviente”.104 Por ello, reiteró las
mismas medidas de reparación que en otros casos, ordenando el
tratamiento médico y psicológico requerido por medio de insti-
tuciones de salud especializadas.
Nuevamente, en estos casos, la Corte IDH no analizó el tema
desde la perspectiva del derecho a la salud. En primer lugar, las
reparaciones en materia de salud (o las que en otros casos se re-
fieren a educación o vivienda, por citar algunas), parecen indicar
que la desaparición forzada afecta este derecho (u otros DESC).
De manera que la Corte Interamericana debería hacer explícito
este nexo. En estos casos, la Corte IDH debería considerar el de-
recho a la salud como lo hizo en el caso Cuscul Pivaral y otros vs.
Guatemala, donde estableció que aquel “abarca la atención de sa-
lud oportuna y apropiada conforme a los principios de disponibi-
lidad, accesibilidad, aceptabilidad y calidad. El cumplimiento de
la obligación del Estado de respetar y garantizar este derecho de-
berá dar especial cuidado a los grupos vulnerables y marginados,
y deberá realizarse de conformidad con los recursos disponibles
de manera progresiva y de la legislación nacional aplicable”.105 En
este sentido, los criterios de calidad, aceptabilidad, oportunidad
y disponibilidad y atención a grupos particulares, exigirían que la
garantía del derecho a la salud y los programas de salud sean sen-
sibles a las necesidades de familiares de víctimas de violaciones
graves ocurridas en el país implicado.

5.5. Afectación de la vivienda y propiedad

En varios casos, concomitantemente o a fin de practicar la desa-


parición forzada, se afecta la vivienda de la persona desaparecida.
Así, en el caso Masacres de El Mozote y lugares aledaños vs. El Sal-
vador, la Corte Interamericana dio por probado que los efectivos
militares procedieron a quemar las viviendas, destruir y quemar

104
Corte IDH. Caso Gómez Palomino vs. Perú, op. cit., párr. 143.
105
Corte IDH. Caso Cuscul Pivaral y otros vs. Guatemala, op. cit., párr. 107.

| 212
Desapariciones forzadas y DESC: riquezas y pobrezas…

los cultivos de los pobladores, y a matar a los animales. Por ello,


la Corte consideró que el Estado violó el derecho a la propiedad
privada reconocido en el artículo 21.1 y 21.2 de la Convención
Americana, en relación con el artículo 1.1 del mismo instrumen-
to, en perjuicio de los familiares de las víctimas ejecutadas de las
masacres.106
La Corte IDH, en este y similares casos, no analizó la afecta-
ción del derecho a la vivienda adecuada, ni desde la perspectiva
de la prevención de las desapariciones ni de sus afectaciones du-
rante o como consecuencia de una desaparición. En este sentido,
el Grupo de Trabajo ha explicado que

la falta del goce pleno de ciertos derechos económicos, sociales y


culturales también aumenta la vulnerabilidad a la desaparición for-
zada. Por ejemplo, cuando no se garantiza el derecho a la vivien-
da, la protección básica en contra de la desaparición forzada deja
de existir ya que las personas no cuentan con la barrera física que
proporciona una vivienda para defenderse de aquellos que puedan
querer perjudicarlos. En muchos conflictos, la destrucción extendi-
da […] de viviendas y bienes por parte del Estado han conllevado
a violaciones de un nivel de vida adecuado, incluyendo desalojos
forzados y por ende, un incremento de la vulnerabilidad a la desa-
parición forzada107

El GTDFI agrega que la legislación inadecuada para proteger


viviendas puede conducir a un aumento de la vulnerabilidad a la
desaparición forzada.108 Por otro lado, una desaparición también
afecta “el derecho de la familia a una vivienda adecuada, ya que
la familia podría perder el derecho a heredar la casa en donde
viven si no cuentan con un certificado de defunción de la perso-
na desaparecida. Este derecho puede ser quebrantado aún más
cuando los Estados aplican leyes que impiden a cualquiera que
no sea el hombre cabeza del hogar realizar transacciones finan-

106
Corte IDH. Caso Masacres de El Mozote y lugares aledaños vs. El Salvador.
Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 25 de octubre de 2012. Serie
C, núm. 252, párr. 202.
107
Estudio temático del GTDFI de 2015, op. cit., párr. 12.
108
Ibidem, párr. 13.

213 |
Ariel Dulitzky

cieras importantes tales como la compra de una casa”.109 En el


mismo sentido, el Relator Especial de la ONU sobre una vivien-
da adecuada ha puesto de relieve cómo se afecta el derecho a la
vivienda en situaciones de conflicto y posteriores a los conflic-
tos, como lo sucedido en el caso de las Masacres de El Mozote y
lugares aledaños, resuelto por la Corte.110 Explicó el Relator que
“[c]on frecuencia, las situaciones de conflicto han supuesto el
traslado de la población y el derribo de las viviendas”.111 También
el Relator Especial resaltó “desalojos y derribos como método de
castigo por el supuesto apoyo brindado por los residentes a gru-
pos terroristas, el uso de agentes de policía fuertemente armados
para realizar los desalojos y la destrucción sin previo aviso”.112
Asimismo, remarcó que “[e]l uso excesivo y arbitrario de la fuer-
za es habitual y no se tienen en consideración todos los derechos
que se están violando, en particular el derecho a una vivienda
adecuada. También se exacerba la pobreza y se institucionaliza la
impunidad de los autores de estas violaciones”.113

5.6. Afectación de la educación

El derecho a la educación puede verse afectado de múltiples ma-


neras. Una persona desaparecida podría ser estudiante114 o maes-
tro.115 La educación de familiares de personas desaparecidas se
ve afectada de múltiples maneras por la desaparición de un ser
querido. También la falta de protección y garantía efectiva del
derecho a la educación dificulta el ejercicio de derechos a la ver-

109
Ibidem, párr. 27.
110
Informe del Relator Especial sobre una vivienda adecuada, como parte del
derecho a un nivel de vida adecuado, Sr. Miloon Kothari, documento ONU
E/CN.4/2004/48, de 8 de marzo de 2004, párr. 35.
111
Ibidem, párr. 36.
112
Ibidem, párr. 37.
113
Idem.
114
Como sucedió en el caso La Cantuta. Corte IDH. Caso La Cantuta vs. Perú.
Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 29 de noviembre de 2006. Se-
rie C, núm. 162.
115
Tal era la situación en, Corte IDH. Caso Caballero Delgado y Santana vs.
Colombia, op. cit.

| 214
Desapariciones forzadas y DESC: riquezas y pobrezas…

dad y la justicia para los familiares. Por último, el derecho a la


educación de alumnos puede verse afectados por la desaparición
de un maestro o profesor. El caso Gómez Palomino ilustra algu-
nos aspectos de las relaciones entre desapariciones forzadas y el
derecho a la educación. En dicho caso, la perita psicóloga explicó
que en el caso de la hija del desaparecido “la figura del padre
se implementa en su educación como chantaje. Se le dice que
tiene que hacer caso para que su papá regrese y venga feliz”.116
Una de las hermanas del desaparecido, “[e]s la única de todos
los hermanos que tiene un grado de instrucción secundario.”117
El hermano “no reanudó sus estudios secundarios por motivos
económicos, ya que debía ayudar a su madre en la manutención
del hogar y en la educación de sus hermanas menores”.118 Otra de
las hermanas “tenía catorce años de edad. Debido a que su madre
no sabía leer ni escribir, la acompañó en la búsqueda del her-
mano desaparecido tanto para leer los documentos, como para
ayudarla con el cuidado de la [hija del desaparecido]. […]. Así,
perdió súbitamente el lugar de hija y hermana menor para pasar
a convertirse en la mayor, e invertir su tiempo y esfuerzos en sus
hermanos menores, postergando los desarrollos académicos que
venía logrando”.119
En base a ello, la Corte IDH dio por probado que, luego de
producirse la desaparición, todos los hermanos interrumpieron
sus estudios, no solo debido a factores económicos, sino tam-
bién, a consecuencia de factores emocionales como la depresión,
la preocupación y la tristeza.120 Además, consideró que el anal-
fabetismo de la madre del desaparecido exigió la asistencia de
sus hijas para realizar las gestiones de búsqueda ante autoridades
estatales. “Esta situación aumentó sus padecimientos durante la
búsqueda de su hijo y se presenta como un obstáculo de su acce-
so a la justicia”.121 Por todo ello, la Corte ordenó una serie de me-

116
Corte IDH. Caso Gómez Palomino vs. Perú, op. cit., párr. 48.c.
117
Idem.
118
Idem.
119
Idem.
120
Ibidem, párr. 144.
121
Ibidem, párr. 147.

215 |
Ariel Dulitzky

didas educativas tales como participación en programas especia-


les de educación para adultos, la posibilidad que tales beneficios
se puedan transmitir a sus hijos e hijas, la participación en un
programa de alfabetización para la madre y una beca de estudios
a favor de la hija del desaparecido.122

5.7. Afectación del trabajo

El Estudio del GTDFI, a modo ejemplificativo, ha identificado


distintas maneras sobre cómo el derecho al trabajo es afectado,
tanto de la persona desaparecida como de sus familiares. Con
relación a la persona desaparecida, el GTDFI indica que al ser
desaparecida “ya no recibe un salario y pierde acceso al empleo,
por lo tanto, su derecho a trabajar se ve infringido. La violación
del derecho a trabajar de la persona desaparecida puede conti-
nuar incluso después de que ha sido liberada, debido al estigma
de haber sido sometida a una desaparición forzada o a la secuela
mental o física que dejan estos actos.123 Las familias pueden ver-
se obligadas a abandonar sus trabajos, sea por la búsqueda del
ser querido o por el desplazamiento debido a las condiciones de
seguridad.124
El derecho a trabajar implica el derecho a no ser privado de
trabajo injustamente.125 Una desaparición forzada priva injusta-
mente el derecho al trabajo de la persona desaparecida y muchas
veces de los familiares también. Por ello, se deben establecer

reparaciones para la persona desaparecida que perdió su empleo y


salario, así como las reparaciones para los familiares del desapare-
cido quienes tienen dificultad para encontrar empleo debido a las
creencias culturales, la estigmatización o el daño físico y mental

122
Ibidem, párrs. 145 a 148.
123
Estudio temático del GTDFI de 2015, op. cit., párr. 18.
124
Ibidem, párr. 28.
125
Corte IDH. Caso Lagos del Campo vs. Perú, op. cit., párr. 147. Asimismo, Co-
mité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Observación general
Nº 18 El derecho al trabajo (artículo 6), párr. 6. Véase también, Estudio
temático del GTDFI de 2015, op. cit., párr. 65.

| 216
Desapariciones forzadas y DESC: riquezas y pobrezas…

causado por la desaparición. Por ello, recomienda que como repa-


ración se ofrezca a la persona desaparecida medidas complementa-
rias, como formaciones profesionales, para que puedan reintegrar-
se en la vida social y cultural y puedan obtener empleo una vez que
la desaparición haya terminado.126

Además, los Estados deben garantizar que los familiares con-


tinúen recibiendo el salario que tenía la persona desaparecida
hasta que se implemente un esquema de reparación permanente
y adecuada.127 En este sentido, la Corte Constitucional de Colom-
bia ha decidido varios casos donde los familiares demandaron
por los salarios dejados de percibir debido a la desaparición del
ser querido. La Corte Constitucional, entre otros argumentos, re-
conoció la violación del derecho al trabajo y ordenó que tanto el
Estado como los empleadores privados debían seguir pagando el
salario de la persona desaparecida.128
En diversos casos, la Corte Interamericana ha reconocido
cómo el trabajo de las familias de personas desaparecidas se ve
afectado por tal situación. En el caso Molina Theissen vs. Guate-
mala dio por probado que los padres y hermanas de la víctima de-
bieron dejar sus trabajos, lo que les ocasionó daños materiales.129
En el caso Gomez Palomino vs. Perú, se acreditó que “[la] madre,
[…] se dedicó exclusivamente a la búsqueda de su hijo, por lo que
debió abandonar su trabajo”.130
En estos casos, a pesar de reconocer la afectación de la situa-
ción laboral de las personas familiares de la víctima de desapari-
ción, la Corte, lamentablemente, no hizo ninguna consideración
especial sobre el derecho del trabajo ni ordenó reparaciones di-
ferenciadas por el aspecto laboral violado, con excepción de una
compensación monetaria. Más evidente aún es la falencia en el

126
Estudio temático del GTDFI de 2015, op. cit., párr. 79.c.
127
Ibidem, párr. 66.
128
Véase, por ejemplo, Corte Constitucional de Colombia, sentencia
T-1001/10, de 6 de diciembre de 2010, y Corte Constitucional de Colom-
bia, sentencia C400/03, de 20 de mayo de 2003.
129
Corte IDH. Caso Molina Theissen vs. Guatemala. Reparaciones y Costas.
Sentencia de 3 de julio de 2004. Serie C, núm. 108, párrs. 37.9 y 59.
130
Corte IDH. Caso Gómez Palomino vs. Perú, op. cit., párr. 127.

217 |
Ariel Dulitzky

caso de la “Masacre de Mapiripán” vs. Colombia. Allí, los familiares,


en parte debido a la desaparición de sus seres queridos, debieron
desplazarse. A consecuencia de ello, abandonaron sus trabajos y
afrontaron situaciones de desempleo, entre otros, por las dificul-
tades y estigmatizaciones por ser desplazados. La Corte Intera-
mericana consideró que estas situaciones fueron probadas en el
caso.131 En su presentación ante la Corte IDH, la Comisión Intera-
mericana había solicitado que aquella ordenase al Estado “llevar a
cabo medidas de restauración destinadas a la comunidad de Ma-
piripán, relacionadas con […] el trabajo”.132 La Corte ignoró dicha
solicitud sin dar explicación alguna de los motivos por los cuales
no debía acogerse la medida reparatoria de la afectación al trabajo.

5.8. Afectación del acceso a la justicia


debido a la falta de goce de los derechos
económicos, sociales y culturales

En múltiples fallos y opiniones consultivas, la Corte Interameri-


cana ha demostrado su comprensión acerca de cómo la situación
socioeconómica de una persona puede afectar su derecho a la
justicia. Así, en su Opinión Consultiva OC-11/90, la Corte IDH
claramente sostuvo que “si una persona que busca la protección
de la ley para hacer valer los derechos que la Convención le ga-
rantiza, encuentra que su posición económica (en este caso, su
indigencia) le impide hacerlo porque no puede pagar la asistencia
legal necesaria o cubrir los costos del proceso, queda discrimi-
nada por motivo de su posición económica y colocada en condi-
ciones de desigualdad ante la ley”.133 En el caso de los migrantes,
la Corte precisó que “[g]eneralmente […] se encuentran en una
situación de vulnerabilidad como sujetos de derechos humanos,
en una condición individual de ausencia o diferencia de poder

131
Corte IDH. Caso de la “Masacre de Mapiripán” vs. Colombia. Sentencia de 15
de septiembre de 2005. Serie C, núm. 134, párrs. 175 y concordantes.
132
Ibidem, párr. 291.h. viii.
133
Corte IDH. Excepciones al agotamiento de los recursos internos (arts.
46.1, 46.2.a y 46.2.b, Convención Americana sobre Derechos Humanos).
Opinión Consultiva OC-11/90 de 10 de agosto de 1990. Serie A, núm. 1,
párr. 22.

| 218
Desapariciones forzadas y DESC: riquezas y pobrezas…

con respecto a los no-migrantes (nacionales o residentes). Esta


condición de vulnerabilidad […] es mantenida por situaciones
[…] de facto (desigualdades estructurales). Esta situación condu-
ce al establecimiento de diferencias en el acceso de unos y otros a
los recursos públicos administrados por el Estado”.134 De acuerdo
con la Corte IDH, “[e]xisten también prejuicios culturales acerca
de los migrantes, que permiten la reproducción de las condicio-
nes de vulnerabilidad, tales como los prejuicios étnicos, la xeno-
fobia y el racismo, que dificultan la integración de los migrantes
a la sociedad y llevan la impunidad de las violaciones de derechos
humanos cometidas en su contra”.135
Por ello, la Corte ha indicado que el proceso judicial

debe reconocer y resolver los factores de desigualdad real de quie-


nes son llevados ante la justicia. […]. La presencia de condiciones
de desigualdad real obliga a adoptar medidas de compensación que
contribuyan a reducir o eliminar los obstáculos y deficiencias que
impidan o reduzcan la defensa eficaz de los propios intereses. Si no
existieran esos medios de compensación, […], difícilmente se po-
dría decir que quienes se encuentran en condiciones de desventaja
disfrutan de un verdadero acceso a la justicia.136

Como ha explicado la anterior Relatora Especial de la ONU


sobre Extrema Pobreza, el acceso a la justicia es fundamental
para hacer frente a las principales causas y consecuencias de la
pobreza, la exclusión y la vulnerabilidad.137 Coincidiendo con
la posición del Grupo de Trabajo, la Relatora indica que por su
vulnerabilidad, las personas que viven en la pobreza tienen más
probabilidades de ser víctimas de actos delictivos o ilícitos.138 Y

134
Corte IDH. Condición jurídica y derechos de los migrantes indocumenta-
dos. Opinión Consultiva OC-18/03 de 17 de septiembre de 2003. Serie A,
núm. 18, párr. 112.
135
Ibidem, párr. 113.
136
Corte IDH. El derecho a la información sobre la asistencia consular en el
marco de las garantías del debido proceso legal. Opinión Consultiva OC-
16/99 de 1 de octubre de 1999. Serie A, núm. 16, párr. 119.
137
Informe de la Relatora Especial sobre la extrema pobreza y los derechos
humanos, documento ONU A/67/278, de 9 de agosto de 2012, párr. 5.
138
Idem.

219 |
Ariel Dulitzky

dichos actos delictivos pueden tener, tal como ya se demostró en


otras partes de este trabajo, un gran impacto en sus vidas, dado
que a los familiares les resulta difícil obtener reparaciones y, por
lo tanto, podrían sumirse todavía más en la pobreza.139 Pero fun-
damentalmente, la Relatora resalta algo que es muy claro en el
contexto de las desapariciones forzadas: “el hecho de que los po-
bres no puedan pedir soluciones jurídicas en los sistemas de jus-
ticia existentes aumenta su vulnerabilidad ante la pobreza y tam-
bién las violaciones de sus derechos. A su vez, el aumento de la
vulnerabilidad y la exclusión dificulta todavía más su capacidad
de usar los sistemas de justicia. Este círculo vicioso obstaculiza el
disfrute de varios derechos humanos”.140
De manera puntual, en casos de desapariciones forzadas, la
Corte ha hecho referencia a situaciones que demostraban la des-
protección o falta de ejercicio efectivo de los DESC como causa
de dificultades en el acceso a la justicia. Así por ejemplo, en el
caso Tiu Tojín vs. Guatemala, indicó que cualquier norma o prác-
tica que dificulte el acceso a los tribunales, particularmente en si-
tuaciones de desapariciones forzadas, debe entenderse contraria
al artículo 8.1 de la Convención.141 La Corte IDH dio por proba-
do que los familiares de las víctimas desaparecidas enfrentaron
obstáculos para acceder a la justicia, “en razón a su pertenencia
al pueblo indígena Maya”, entre otros debido a vestir trajes tradi-
cionales, no hablar el idioma español, vivir en lugares distantes
a los centros de justicia o perder días de trabajo para acudir a
los tribunales.142 Por eso, la Corte Interamericana consideró que
“es indispensable que se otorgue una protección efectiva que
tome en cuenta particularidades propias indígenas, sus carac-
terísticas económicas y sociales, así como su situación de espe-
cial vulnerabilidad, su derecho consuetudinario, valores, usos y
costumbres”.143 Debido a que el análisis de la Corte no consideró

139
Idem.
140
Idem. Lo mismo fue sostenido y explicado en, Estudio temático del GTDFI
de 2015, op. cit., párr. 11.
141
Corte IDH. Caso Tiu Tojín vs. Guatemala. Fondo, Reparaciones y Costas.
Sentencia de 26 de noviembre de 2008. Serie C, núm. 190, párr. 95.
142
Ibidem, párrs. 97 y 98.
143
Ibidem, párr. 96.

| 220
Desapariciones forzadas y DESC: riquezas y pobrezas…

las afectaciones de los DESC ni la falta efectiva de los mismos por


parte de los familiares de las personas desaparecidas, lamentable-
mente, la Corte IDH se limitó a ordenar como medida de repa-
ración que se asegure que los familiares “puedan comprender y
hacerse comprender en los procedimientos legales iniciados, fa-
cilitándoles intérpretes u otros medios eficaces para tal fin”; que
“en la medida de lo posible”, los familiares “no tengan que hacer
esfuerzos desmedidos o exagerados para acceder a los centros de
administración de justicia”, y que se pague una suma por gastos
judiciales futuros.144 Es decir, al ordenar las reparaciones perti-
nentes, la Corte Interamericana solo consideró parcialmente las
dimensiones de las dificultades encontradas desde los DESC.
Debe señalarse que ni la Comisión Interamericana ni los repre-
sentantes de las víctimas, formularon alegatos sobre los DESC ni
propusieron medidas reparatorias desde esta perspectiva.145

6. Consecuencias y desafíos de la aproximación


a las desapariciones forzadas desde los derechos
económicos, sociales y culturales

Hacemos un llamado a repensar el enfoque del análisis jurídico de


las desapariciones forzadas desde los derechos económicos, so-
ciales y culturales. Creemos que las nuevas realidades, las nuevas
modalidades en que se manifiestan las desapariciones forzadas
que se practican en estos momentos,146 las nuevas necesidades de
las víctimas (tanto de las actuales como de las originadas en las úl-
timas décadas), la emergencia de nuevos actores (sean víctimas,
perpetradores así como funcionarios e instituciones estatales),
así como las nuevas tecnologías para perpetrar las desapariciones
como para documentar las mismas, exigen también repensar las
respuestas legales a las desapariciones forzadas. Adicionalmente,

144
Ibidem, párr. 100.
145
Véase, la demanda de la CIDH y el Escrito de solicitudes, argumentos y
pruebas de los representantes, así como los Alegatos Finales Escritos de
ambos, http://www.corteidh.or.cr/cf/Jurisprudencia2/ver_expediente.
cfm?nId_expediente=119&lang=es.
146
Como las producidas por el crimen organizado en México, o las que tienen
como víctimas a jóvenes pobres en áreas urbanas, como sucede en Brasil.

221 |
Ariel Dulitzky

la globalización del fenómeno de la desaparición forzada como la


insuficiencia de respuestas en materia de búsqueda, de verdad,
de justicia, de reparación, de memoria, llaman a explorar nuevas
avenidas legales que sean efectivas para prevenir y erradicar a
la desaparición forzada. En este sentido, el Estudio temático del
GTDFI de 2015 y este artículo se insertan en este esfuerzo para
repensar las desapariciones forzadas.
Esta nueva lectura de las desapariciones forzadas desde los
DESC obliga al mismo tiempo a comenzar a desentrañar las con-
secuencias y desafíos que se presentan en cuanto a las obligacio-
nes de prevenir, erradicar, investigar, juzgar, sancionar, buscar,
reparar, memorializar y garantizar la verdad sobre las desapari-
ciones forzadas.
Tal como hemos reseñado, si la pobreza y la falta de goce
efectivo de los DESC crean situaciones de vulnerabilidad de ser
víctimas de desapariciones forzadas, las medidas de prevención
de estas deben incluir el combate a la pobreza y la garantía de
los DESC. La Corte Interamericana debe considerar, al realizar
el análisis sobre el deber de prevenir las desapariciones forza-
das que, en muchos contextos, las personas que no gozan plena-
mente de los derechos económicos, sociales y culturales, pueden
encontrarse en una situación de mayor vulnerabilidad de ser víc-
timas de desapariciones forzadas. Como ha explicado el Relator
Especial de la ONU sobre la promoción de la verdad, la justicia, la
reparación y las garantías de no repetición, si bien las causas de
la violencia o de las violaciones de los derechos no pueden redu-
cirse a la desigualdad o la pobreza, si es cierto que la desigualdad
y la pobreza guardan una estrecha correlación con la violencia y
las violaciones de diversos derechos, incluidos los DESC.147
En materia de verdad y justicia, la aproximación desde los
DESC a las desapariciones forzadas también plantea innumera-
bles desafíos. Si, como se ha explicado, y la propia Corte IDH
lo ha reconocido de manera implícita en varios casos, la falta de
protección o violación de los DESC (con anterioridad o como

147
Informe del Relator Especial sobre la promoción de la verdad, la justicia,
la reparación y las garantías de no repetición, Pablo de Greiff, documento
ONU A/HRC/30/42, de 7 de septiembre de 2015, párr. 34.

| 222
Desapariciones forzadas y DESC: riquezas y pobrezas…

consecuencia de una desaparición forzada), produce nuevos y/o


mayores obstáculos en la búsqueda de verdad y justicia, por lo
tanto, se debe considerar que, por un lado, el combate de la po-
breza y la promoción de los DESC son necesarios para garantizar
la verdad y la justicia. Paralelamente, las obligaciones en mate-
ria de DESC pueden implicar tener en cuenta que las políticas
generales y universales en materia de verdad y justicia pueden
no ser suficientes o efectivas para personas cuyos DESC no se
encuentran debidamente garantizados. Con ello, se requerirá la
adopción de medidas especiales para tales casos.
La Corte Interamericana ha explicado que el derecho a co-
nocer la verdad entraña tener “un conocimiento pleno y com-
pleto de los actos que se produjeron, las personas que participa-
ron en ellos y las circunstancias específicas, en particular de las
violaciones perpetradas y su motivación”.148 Agregando que se
cumple el deber de investigación en casos de desaparición for-
zada “solo si se esclarecen todas las circunstancias en cuanto a
la violación”.149 Por lo tanto, la incorporación de los DESC en el
análisis de las obligaciones estatales de investigación y verdad,
requiere incluirlos en la investigación de las “circunstancias” que
rodearon a las desapariciones. Se debe comprender cómo la falta
de protección de los DESC o el trabajo en defensa de DESC fue
una de las causas de la desaparición. Además, las circunstancias
de la desaparición, requieren el análisis de cómo los DESC fueron
afectados o exacerbaron las consecuencias de la desaparición. En
otras palabras, debe repensarse qué debe investigarse, juzgarse
y sancionarse. Pero al mismo tiempo, debe pensarse cómo la in-
vestigación y sanción penal debe ser complementada con otros
tipos de recursos judiciales y administrativos para remediar las
violaciones a los DESC.
En este sentido, se hace necesario repensar algunas decisio-
nes de la Corte Interamericana. Por ejemplo, en el caso González
Medina y familiares vs. República Dominicana, la Corte IDH deci-
dió que

148
Corte IDH. Caso Rochac Hernández y otros vs. El Salvador, op. cit., párr. 234.
149
Corte IDH. Caso Ticona Estrada y otros vs. Bolivia. Fondo, Reparaciones y
Costas. Sentencia de 27 de noviembre de 2008. Serie C, núm. 191, párr. 80.

223 |
Ariel Dulitzky

la circunstancia de que una desaparición forzada se haya llevado a


cabo con el fin de impedir el ejercicio legítimo de un derecho no sig-
nifica que la consiguiente violación de ese derecho tenga un carác-
ter permanente. El hecho de que la persona no pueda ejercer actual-
mente el derecho cuyo ejercicio se pretendía impedir no significa
que la violación se hubiera prolongado continuamente en el tiempo,
como una violación única y constante. Además, debido a que el mó-
vil no forma parte de los elementos constitutivos de la desaparición
forzada, tampoco adquiere el carácter permanente de esta.150

Una aproximación desde los derechos económicos, sociales


y culturales debería llevar a pensar si el análisis global e integral
de las desapariciones incluye el carácter permanente de las vio-
laciones a dichos derechos, ocurridas como causa y consecuen-
cia de la desaparición. No se trata de pensar en el móvil como
un elemento constitutivo de la desaparición, sino de pensar los
efectos continuados de la violación del derecho que dio origen a
la desaparición.
Las violaciones de los DESC en materia de desapariciones
deben hacer más visible la pregunta acerca de quiénes son los
perpetradores de las desapariciones forzadas. ¿Es suficiente con
tan solo pensar en los agentes estatales que las llevaron a cabo
y aquellos que tenían un control sobre el aparato represivo? ¿O
debemos preguntarnos quiénes son los que se beneficiaron de la
falta de protección de los DESC o de las desapariciones forzadas
como represalia por el ejercicio de los DESC?151

150
Corte IDH. Caso González Medina y familiares vs. República Dominicana, op.
cit., párr. 193.
151
Véase, entre otros, Bohoslavsky, Juan Pablo et al., Complicidad Económi-
ca con la Dictadura Chilena: Un País Desigual a La Fuerza, Santiago, LOM
Editores, 2019; Centro de Estudios Legales y Sociales, Responsabilidad em-
presarial en delitos de lesa humanidad: represión a trabajadores durante el te-
rrorismo de Estado, Argentina, Editorial Universitaria de la Universidad Na-
cional de Misiones, 2016; Comisión Internacional de Juristas, Complicidad
empresarial y responsabilidad legal, Ginebra, CIJ, 2008; Verbitsky, Horacio y
Bohoslavsky, Juan Pablo (eds.), The Economic Accomplices to the Argentine
Dictatorship: Outstanding Debts, New York-Cambridge, Cambridge Univer-
sity Press, 2016, y Payne, Leigh y Pereira, Gabriel, “Corporate Complicity
in International Human Rights Violations”, Annual Review of Law and So-
cial Science, vol. 12, núm. 20, pp. 63-84.

| 224
Desapariciones forzadas y DESC: riquezas y pobrezas…

Similares o aún mayores desafíos se presentan en materia de


reparaciones. Por ejemplo, en el caso del derecho a la salud, entre
los aspectos que debería analizar la Corte desde los DESC tene-
mos el criterio para evaluar la relación causal entre la desapari-
ción forzada y la afectación a la salud física y psicológica de los
familiares. Es decir, ¿qué tipo de problemas de salud guardan re-
lación causal con las desapariciones forzadas? La atención espe-
cializada puede no existir en el sistema público de salud o puede
no haber turnos para tal tratamiento en un periodo prolongado
de tiempo, o la provisión de medicamentos no necesariamente
puede estar garantizada de manera gratuita. Sin embargo, la Cor-
te IDH no ha analizado la relación entre reparaciones y el grado
de desarrollo del derecho a la salud en el país en cuestión. Por
ejemplo, no ha estudiado el tema de la progresividad o la cues-
tión del máximo de los recursos disponibles. En este sentido, un
análisis desde los DESC podría llevar a la Corte IDH a explicar si
existe un derecho absoluto (y en cierta medida “privilegiado”) a
reparaciones que implican acceso a servicios y/o tratamientos de
salud, independientemente de la situación de provisión general
de esos servicios a toda la población.
Lo fundamental es entender que, si se violan derechos eco-
nómicos, sociales y culturales, las reparaciones deben ser con-
cordantes a los DESC violados. Hasta el momento, la Corte no
ha distinguido estos aspectos. Por ejemplo, al encontrar violado
el derecho de asociación de trabajadores sindicalizados debido a
la desaparición de un líder sindical, la Corte IDH no ha explici-
tado si dichos trabajadores son beneficiarios de reparaciones y,
en caso afirmativo, cuáles serían las reparaciones integrales a las
que tienen derecho. Ignorar la distinta naturaleza jurídica y fuen-
te normativa de los derechos violados impide responder adecua-
damente a las violaciones encontradas. El Relator Especial sobre
la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías
de no repetición ha llamado a distinguir entre los intereses relati-
vos al desarrollo en general, al deber de hacer efectivos los DESC,
y la obligación de prestar asistencia en virtud del derecho inter-
nacional humanitario y conceder reparaciones por violaciones
de los derechos humanos: “aunque resulta sumamente ventajoso
intentar establecer vínculos entre programas que atiendan a cada
una de esas obligaciones a fin de aumentar su impacto, es impor-

225 |
Ariel Dulitzky

tante tener bien en claro que se trata de fuentes de obligación


diferentes y que los programas que logran los mejores resultados
son aquellos que integran y responden a las características de la
obligación particular en que se sustentan”.152
Obviamente, como se ha dicho con relación a la incorpora-
ción de los DESC a la justicia transicional, abordar en los casos
ante la Corte las causas profundas y las violaciones de los DESC
en materia de desaparición forzada, producirá importantes, aun-
que modestas contribuciones para promover el cambio social.153
La perspectiva de los DESC, particularmente en el análisis como
causa y efecto de las desapariciones, debería llevar a la Corte a
adoptar medidas de reparación transformativas. Reconocer que
parte de la causa de las desapariciones se debe a la falta de goce
de DESC y que los daños producidos por las desapariciones son
violaciones a los DESC y que se ven exacerbados en muchos casos
por la falta del goce efectivo de los DESC, conduce a la necesidad
de remediar tal situación. Como explicó la Corte Interamericana
en el paradigmático caso González y otras (“Campo Algodonero”)
vs. México “las reparaciones deben tener una vocación transfor-
madora […], de tal forma que las mismas tengan un efecto no solo
restitutivo sino también correctivo. En este sentido, no es admi-
sible una restitución a la misma situación estructural de violencia
y discriminación”.154
Las implicaciones de una aproximación a las desapariciones
forzadas desde los DESC también tienen enormes implicaciones
para la forma en que se litigan doméstica e internacionalmente
estos casos. La definición amplia de víctima contenida en el artí-
culo 24.1 de la Convención Internacional y la perspectiva DESC

152
Informe del Relator Especial sobre la promoción de la verdad, la justicia,
la reparación y las garantías de no repetición, Pablo de Greiff, documento
ONU A/69/518, de 14 de octubre de 2014, párr. 60.
153
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos
Humanos, Transitional Justice And Economic, Social And Cultural Rights,
2014, https://www.ohchr.org/Documents/Publications/HR-PUB-13-05.
pdf
154
Corte IDH. Caso González y otras (“Campo Algodonero”) vs. México. Ex-
cepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 16 de no-
viembre de 2009. Serie C, núm. 205, párr. 450.

| 226
Desapariciones forzadas y DESC: riquezas y pobrezas…

de las desapariciones forzadas requiere considerar quiénes son


víctimas en casos como la desaparición de un líder sindical, de
un líder indígena, de una maestra o de una doctora. Para insis-
tir que la violación de DESC es una de las causas de una desa-
parición, deberá litigarse y probarse la situación de la persona
desaparecida con anterioridad a la desaparición. Ello, obligará a
realizar un litigio donde el contexto adquiere una dimensión di-
ferente a la actual. El contexto, en este nuevo esquema, deberá
utilizarse para demostrar la existencia de una violación de los
DESC anterior a la desaparición misma. Lo mismo con relación
a las violaciones de DESC como consecuencia de una desapa-
rición forzada. Deberá probarse cómo los diferentes DESC han
sido afectados, de manera causal y directa por una desaparición
forzada determinada.
Finalmente existen preguntas más amplias. ¿La conexión en-
tre DESC y desapariciones forzadas puede ser tratada eficaz y
efectivamente a través del litigio ante la Corte Interamericana o
es necesario pensar en las otras herramientas disponibles en el
Sistema Interamericano de Derechos Humanos? ¿Están la Comi-
sión Interamericana y las organizaciones que representan a las
víctimas preparadas para desarrollar este tipo de análisis y litigio?
Hasta ahora, es verdad que la Corte no ha sido suficientemente
clara en visibilizar y determinar las conexiones entre DESC y
desapariciones forzadas. Pero también es cierto que ni la CIDH
ni los representantes de las víctimas han argumentado o litigado
los casos de desapariciones forzadas incorporando la perspectiva
DESC. Ello puede deberse en parte a que la Corte IDH no tiene
una jurisprudencia abundante sobre el artículo 26 de la Conven-
ción Americana. No entramos, en este artículo, en la discusión
sobre el alcance de la competencia de la Corte Interamericana
para tutelar derechos económicos, sociales y culturales.155 De
hecho, después de un largo periodo de dudas y vacilaciones, la
Corte IDH declaró, por primera vez una violación a dicho artícu­

155
Véase, por ejemplo, el debate en, Corte IDH. Caso Lagos del Campo vs. Perú,
op. cit., entre la mayoría y los votos disidentes de los jueces Eduardo Vio
Grossi y Humberto Sierra Porto. Asimismo, Corte IDH. Caso Gonzáles Lluy
y otros vs. Ecuador, op. cit., Votos de los jueces Humberto Sierra Porto y
Alberto Pérez Pérez.

227 |
Ariel Dulitzky

lo recién en agosto de 2017.156 Pero estas mismas vacilaciones y


escasez de jurisprudencia pueden deberse parcialmente a la falta
de litigio por parte de los representantes de las víctimas.
Ya en el año 2012, la Jueza Margaret Macaulay había invita-
do a explorar esta diferente visión. En su voto concurrente en
el caso Furlan y familiares vs. Argentina, la Jueza había llamado
a invertir la perspectiva tradicional de subsumir violaciones al
derecho a la salud en el artículo 5 de la Convención Americana
relativo a la integridad física. La Jueza dijo que “las consecuen-
cias de las violaciones cometidas en relación al derecho a la salud
y al derecho a seguridad social tuvieron un efecto negativo en
la integridad física, emocional y mental [de la víctima]. [...] Por
ende, […], podría decirse que el Estado violó el artículo 26 en re-
lación a los artículos 5 y 1.1 de la Convención Americana”.157 Un
año después, el Juez Eduardo Ferrer Mac-Gregor también insistía
sobre la necesidad de abordar el tema de salud “con plenitud y
[que] se estudiaran las implicaciones en el caso del derecho a la
salud de manera autónoma[…] y no solo de manera tangencial y
en conexión con otros derechos civiles”.158
Es que, como el propio Juez Ferrer Mac-Gregor lo sostuvo,

sin negar los avances alcanzados en la protección de los derechos


económicos, sociales y culturales por la vía indirecta y en conexión
con otros derechos civiles y políticos […], este proceder no otorga
una eficacia y efectividad plena de esos derechos, desnaturaliza su
esencia, no abona al esclarecimiento de las obligaciones estatales
sobre la materia y, en definitiva, provoca traslapes entre derechos,

156
Courtis, Christian, “Articulo 26”, en Steiner, Christian y Uribe, Patricia
(eds.), Convención Americana sobre Derechos Humanos. Comentario, La
Paz, Fundación Konrad Adenauer, 2014, p. 305. Corte IDH. Caso Lagos del
Campo vs. Perú, op. cit.
157
Corte IDH. Caso Furlan y familiares vs. Argentina. Excepciones Prelimina-
res, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 31 de agosto de 2012. Se-
rie C, núm. 246, Voto Concurrente de la Jueza Margarette May Macaulay,
párr. 15.
158
Corte IDH. Caso Suárez Peralta vs. Ecuador. Excepciones Preliminares,
Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 21 de mayo de 2013. Serie C,
núm. 261, Voto Concurrente del Juez Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot,
párr. 3.

| 228
Desapariciones forzadas y DESC: riquezas y pobrezas…

lo que lleva a confusiones innecesarias en los tiempos actuales de


clara tendencia hacia el reconocimiento y eficacia normativa de to-
dos los derechos conforme a los evidentes avances que se advierten
en los ámbitos nacional y en el derecho internacional de los dere-
chos humanos.159

Esto es precisamente lo que se observa en el caso de las desa­


pariciones forzadas, donde los DESC pierden eficacia y efectivi-
dad, se desnaturaliza su esencia, no se precisan las obligaciones
estatales y se producen confusiones innecesarias.

7. Conclusión

La indivisibilidad entre los derechos económicos, sociales y cul-


turales y los derechos civiles y políticos debe aplicarse también
en el caso de las desapariciones forzadas. Ello exige que la Corte
Interamericana amplíe el análisis jurídico y fáctico de este fenó-
meno a fin de poder abarcar todas las situaciones que conducen
a la desaparición forzada y todos los aspectos que son consecuen-
cia de esta.
Este artículo antes que ser un análisis exhaustivo de todos
los vínculos posibles entre las desapariciones forzadas y los de-
rechos económicos, sociales y culturales, pretendió brindar un
primer marco analítico sobre los aspectos positivos de la juris-
prudencia de la Corte IDH en este ámbito, así cómo visibilizar
vacíos y posibilidades de análisis alternativos desde los DESC.
La experiencia acumulada en las últimas cinco décadas en
América Latina y otras latitudes demuestra que la desaparición
forzada, por naturaleza, viola los derechos económicos, sociales
y culturales de la persona desaparecida, de su familia y de otros.
Ello demanda ampliar el análisis jurídico tradicional de la Corte
Interamericana que considera violados los artículos 3, 4, 5, 7, 8
y 25 en conexión con el 1.1 de la Convención Americana en la
mayor parte de los casos de desapariciones forzadas. En algunos
supuestos ha ampliado el análisis a los artículos 16, 17, 18, 19,
21, 22 y 23. Pero hasta ahora, la Corte no ha aplicado en casos de

159
Ibidem, párr. 11.

229 |
Ariel Dulitzky

desapariciones forzadas el artículo 26 de la Convención Ameri-


cana ni el Protocolo de San Salvador.
El llamado a incorporar el análisis de los DESC a contextos
de violaciones en conflictos armados, guerras civiles o de viola-
ciones masivas de derechos humanos, también se ha producido
en otras áreas con una relación importante a las desapariciones
forzadas. Por ejemplo, en el contexto de la justicia transicional,
el Secretario General de la ONU ha resaltado que “los enfoques
estratégicos exitosos para la justicia transicional requieren tomar
cuenta de las causas profundas del conflicto o el gobierno repre-
sivo, y debe tratar de abordar el tema relacionando violaciones
de todos los derechos, incluidos los derechos económicos, socia-
les y culturales”.160 El mismo llamado se ha dado en el ámbito del
derecho penal internacional.161 De hecho, la violación de DESC
fue analizada por tribunales penales internacionales. Por ejem-
plo, en el caso Kupreškić, el Tribunal Penal Internacional para la
Ex Yugoslavia consideró que la violación de ciertos DESC de ma-
nera grave y discriminatoria puede considerarse como elemento
constitutivo en el crimen internacional de persecución.162 En el
mismo sentido, se ha expresado el Relator Especial sobre terro-
rismo y derechos humanos, quien concluyó que las medidas de
lucha contra el terrorismo (que, agregamos nosotros, lamenta-
blemente muchas veces incluyen el uso de la desaparición for-
zada) afectan directa e indirectamente al disfrute de los DESC,
teniendo repercusiones graves sobre los mismos.163
En definitiva, el vínculo intrínseco entre las desapariciones
forzadas y los DESC demuestra que la “prevención de las desapa-

160
United Nations Secretary-General, Guidance Note of the Secretary-Gene-
ral, United Nations Approach to Transitional Justice, marzo de 2010, p. 7.
161
Schmid, Evelyne, Taking Economic, Social and Cultural Rights Seriously in
International Criminal Law, Cambridge University Press, 2015.
162
Tribunal Penal Internacional para la Ex Yugoslavia, Prosecutor v. Kupreškić
et al., No. IT-95-16-T, Trial Chamber, sentencia de 14 de enero de 2000,
párr. 615 c) en particular, y también, 610–613, 618, 621 y 630–631.
163
Informe del Relator Especial sobre la promoción y la protección de los de-
rechos humanos y las libertades fundamentales en la lucha contra el terro-
rismo, Martin Scheinin, documento ONU A/HRC/6/17, de 21 de noviem-
bre de 2007, párr. 64.

| 230
Desapariciones forzadas y DESC: riquezas y pobrezas…

riciones forzadas es un elemento fundamental para la protección


de los derechos económicos, sociales y culturales y, a su vez, la
protección de dichos derechos es al mismo tiempo, un elemen-
to esencial para la prevención de las desapariciones forzadas”.164
Por tanto, “[m]edidas efectivas para prevenir y erradicar las de­
sa­pariciones forzadas requieren de un enfoque exhaustivo que
abarque una promoción y protección apropiada de los derechos
económicos, sociales y culturales”.165

164
Estudio temático del GTDFI de 2015, op. cit., párr. 77.
165
Idem.

231 |
Protección de los migrantes
contra la desaparición forzada:
una perspectiva basada
en los derechos humanos*

Bernard Duhaime**
Andréanne Thibault***

1. Introducción

En abril de 2011, en el municipio de San Fernando, en Tamau-


lipas (México), se descubrieron cuarenta y siete fosas clandes-

* Este artículo ha sido publicado previamente en la Revista Internacional de


la Cruz Roja. Véase, Duhaime, Bernard y Thibault, Andréanne, “Protection
of migrants from enforced disappearance: A human rights perspective”,
International Review of the Red Cross -The Missing, vol. 99, núm. 905, 2018,
pp. 569-587.
** Bernard Duhaime es profesor en el Departamento de Derecho de la Facul-
tad de Ciencias Políticas y Derecho de la Universidad de Quebec en Mon-
treal (UQAM), Canadá. Asimismo, desempeña los cargos de presidente y
relator del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involunta-
rias (GTDFI) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Las opi-
niones expresadas en este artículo son las del autor y no necesariamente
reflejan las del Grupo de Trabajo.
*** Andréanne Thibault es licenciada en Derecho (2017), y cuenta con una
licenciatura (Universidad de Montreal, 2012) y una maestría (UQAM,
2015). Formó parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
(CIDH) en calidad de miembro del Fondo Brian D. Tittemore (2014).

| 233 |
Bernard Duhaime y Andréanne Thibault

tinas. En ellas se hallaron los restos de 193 personas, entre las


cuales se contaban numerosos migrantes desaparecidos.1 Hoy,
los familiares de esas víctimas siguen pidiendo verdad y justicia,
y hasta la fecha no se ha identificado a los responsables de esta
tragedia.
Aunque la desaparición de migrantes2 es un fenómeno cada
vez más documentado por la sociedad civil, en particular, los
medios de comunicación y las organizaciones de derechos hu-
manos, parecería que, hasta ahora, la comunidad internacional
no ha podido responder satisfactoriamente a esta crisis. El Gru-
po de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias
(GTDFI),3 un Procedimiento Especial del Consejo de Derechos
Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en
septiembre de 2017 presentó, además de su informe anual, un
informe temático al Consejo acerca de este problema.4 Con ante-

1
CIDH, Derechos humanos de los migrantes y otras personas en el contexto
de la movilidad humana en México, OEA/Ser.L/V/II. Doc. 48/13, de 30 de
diciembre de 2013, párr. 23.
2
A los fines de este artículo, el término “migrante” se refiere a cualquier
persona que se halla fuera del Estado del cual es ciudadano o ciudadana,
con inclusión de los refugiados, solicitantes de asilo y personas que migran
por motivos económicos o relacionados con el empleo o el clima. Acerca
de este tema, véase, Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Uni-
das para los Refugiados (ACNUR), “Mixed Migration”, www.unhcr.org/
mixed-migration.html Véase también, Organización Internacional para
las Migraciones (OIM), “Glosario sobre Migración”, 2014, https://publica-
tions.iom.int/fr/system/files/pdf/iml_7_sp.pdf.
3
Véase, “Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias”,
https://www.ohchr.org/SP/Issues/Disappearances/Pages/Disappearan-
cesIndex.aspx. Véase también Desapariciones Forzadas o Involuntarias,
Folleto informativo n.° 6/Rev. 3, de julio de 2009, https://www.ohchr.
org/Documents/Publications/FactSheet6Rev3_sp.pdf.
4
El GTDFI adoptó la decisión de realizar este estudio en su 105° periodo
de sesiones, celebrado en 2015. Acerca de esta problemática, véase, In-
forme del GTDFI, documento ONU A/HRC/ 30/38, de 10 de agosto de
2015. El GTDFI adoptó su informe a principios de 2017 y lo presentó
ante el 36° periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos el
28 de septiembre 2017. Véase, Informe del GTDFI acerca de las desa-
pariciones forzadas en el contexto de la migración, documento ONU A/
HRC/36/39/Add.2, de 28 de julio 2017.

| 234
Protección de los migrantes contra la desaparición forzada…

rioridad, el GTDFI había abordado la cuestión someramente en


2016, en un informe intermedio publicado en su informe anual5
y, con el correr de los años, ha tenido diversas ocasiones de en-
carar casos relacionados con personas que emigraron de su país
de origen para evitar convertirse en víctimas de la desaparición
forzada.6
Este artículo, sin embargo, se centra concretamente en las
desapariciones forzadas de los migrantes durante la ruta migra-
toria o una vez que llegaron a destino, una temática que aún no
ha sido planteada en la bibliografía. En primer lugar, se anali-
za la manera en que el marco jurídico y analítico establecido
por el derecho internacional de los derechos humanos, que nor-
malmente se utiliza para encarar las “desapariciones forzadas”,
se aplica a la situación de los migrantes desaparecidos. Luego,
se examinan los factores que contribuyen a esta problemática
y, por último, se describen algunos de los diferentes contextos
en que se producen esas desapariciones, como los secuestros de
migrantes por razones políticas, las desapariciones que tienen
lugar durante los procesos de detención y deportación, y las que
se inscriben en el contexto del tráfico ilícito y de la trata de mi-
grantes.

5
Informe del GTDFI, documento ONU A/HRC/33/51, de 28 de julio de
2016, párrs. 46 y ss.
6
Véase, por ejemplo, los siguientes informes del GTDFI: documento ONU
E/CN.4/1985/15, párr. 135; documento ONU E/CN.4/1992/18/Add.1,
párr. 188; documento ONU E/CN.4/1984/21, párr. 102. Véase también
documento ONU E/CN.4/1492, Anexo VIII, párrs. 1, 2.1, y Anexo IX, p.
5. Los familiares y seres queridos de las personas desaparecidas podrían
también emigrar por razones económicas (tras una desaparición, las fami-
lias a menudo sufren penurias socioeconómicas). Véase, GTDFI, Estudio
sobre las desapariciones forzadas o involuntarias y los derechos econó-
micos, sociales y culturales, documento ONU A/HRC/30/38/Add.5, de 9
de julio de 2015 (Estudio temático del GTDFI de 2015). O siguen buscan-
do a sus seres queridos desaparecidos en el país donde desaparecieron.
Véase, por ejemplo, documento ONU E/CN.4/1985/15, párr. 135. Véase
también documento ONU A/HRC/30/38/Add.5, párrs. 33-41. Asimismo,
OIM, Fatal Journeys: Tracking Lives Lost during Migration, Ginebra, 2014,
p. 36.

235 |
Bernard Duhaime y Andréanne Thibault

2. El derecho internacional
y la desaparición de migrantes

Siguiendo estos lineamientos, el presente artículo aborda la cues-


tión de las desapariciones forzadas de migrantes en el sentido
del derecho internacional de los derechos humanos. Cabe señalar
que el concepto jurídico de la “desaparición forzada o involunta-
ria” es distinto del que define el derecho internacional humanita-
rio (DIH).7 Conforme al DIH, una persona dada por desapareci-
da es aquella cuyo paradero se desconoce a causa de un conflicto
armado. En este sentido, el Protocolo Adicional I a los Convenios
de Ginebra establece que las partes en un conflicto internacio-
nal deberán facilitar la búsqueda de las personas señaladas como
desaparecidas en este contexto tan pronto como las circunstan-
cias lo permitan.8
Por el contrario, la desaparición forzada se rige por el dere-
cho internacional de los derechos humanos y se define como

[…] el arresto, la detención, el secuestro o cualquier otra forma de


privación de libertad que sean obra de agentes del Estado o por
personas o grupos de personas que actúan con la autorización, el
apoyo o la aquiescencia del Estado, seguida de la negativa a recono-
cer dicha privación de libertad o del ocultamiento de la suerte o el

7
Con respecto a este tema, véase, Crettol, Monique et al., “Establishing
Mechanisms to Clarify the Fate and Whereabouts of Missing Persons: A
Proposed Humanitarian Approach”, International Review of the Red Cross-
The Missing, vol. 99, núm. 905, 2018, pp. 589-618, y “Preguntas y respues-
tas acerca de las personas desaparecidas”, International Review of the Red
Cross-The Missing, vol. 99, núm. 905, 2018, pp. 535-545.
8
Art. 33 del Protocolo adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto
de 1949 relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados
internacionales, aprobado el 8 de junio de 1977 y entrado en vigor el 7
de diciembre de 1978. Véase también Henckaerts, Jean-Marie y Doswald-
Beck, Louise, Derecho internacional humanitario consuetudinario, volumen
I: Normas, CICR, Buenos Aires, 2007 (Estudio del CICR sobre el Derecho
Consuetudinario), Norma 117: “Las partes en conflicto tomarán todas las
medidas factibles para averiguar lo acaecido a las personas dadas por desa­
parecidas a raíz de un conflicto armado y transmitirán a los familiares de
estas toda la información de que dispongan al respecto”.

| 236
Protección de los migrantes contra la desaparición forzada…

paradero de la persona desaparecida, sustrayéndola a la protección


de la ley.9

No hay un instrumento internacional dedicado específica-


mente a las desapariciones forzadas de migrantes. Por ende, este
problema debe examinarse a la luz de los diversos instrumentos
jurídicos internacionales que abordan las desapariciones forza-
das y los que rigen los derechos de los migrantes. A nivel univer-
sal, dos instrumentos principales proveen el marco jurídico para
tratar las desapariciones forzadas o involuntarias: la Declaración
sobre la protección de todas las personas contra las desaparicio-
nes forzadas10 de 1992 (en adelante, Declaración de 1992), y la
Convención Internacional para la protección de todas las perso-
nas contra las desapariciones forzadas11 de 2006 (en adelante,
Convención Internacional).

9
Art. 2 de la Convención Internacional para la protección de todas las per-
sonas contra las desapariciones forzadas (Convención Internacional). Véa-
se también, Preámbulo de la Declaración sobre la protección de todas las
personas contra las desapariciones forzadas (Declaración de 1992). Si bien
el Protocolo Adicional I confiere al Comité Internacional de la Cruz Roja
(CICR) el cometido de ayudar a buscar a las personas dadas por desapa-
recidas en el contexto de un conflicto armado internacional (art. 33.3), la
institución que cumple esta función en la ONU en relación con las vícti-
mas de las “desapariciones forzadas o involuntarias” es el GTDFI. Véase,
Comisión de Derechos Humanos de la ONU, Resolución 20 (XXXVI), de
29 de febrero de 1980. Cabe señalar que, durante un tiempo, el GTDFI ex-
cluyó de su cometido los casos relacionados con desapariciones ocurridas
en el contexto de conflictos armados internacionales, pero, más adelante,
levantó esa restricción a sus métodos de trabajo y comenzó a aceptar casos
de ese tipo. Véase, Consejo de Derechos Humanos, documento ONU A/
HRC/WGEID/102/2, de 7 de febrero de 2014, y Anexo I al informe del
Consejo Económico y Social adoptado el 14 de noviembre de 2001, docu-
mento ONU E/CN.4/2002/79. Véase también, Andreu-Guzman, Federi-
co, “Le Groupe de travail sur les disparitions forcées des Nations Unies”,
International Review of the Red Cross, núm. 848, 2002, p. 807, y CICR, The
Missing –Mechanisms to Solve Issues on People Unaccounted For, Ginebra,
19 de diciembre de 2002, pp. 17, 155.
10
Aprobada por la Asamblea General de la ONU, en su resolución 47/133, de
18 de diciembre 1992.
11
Adoptada por la Asamblea General de la ONU, en su resolución 61/177, de
20 de diciembre de 2006 y entrada en vigor el 23 de diciembre de 2010.

237 |
Bernard Duhaime y Andréanne Thibault

La Declaración de 1992, el primer instrumento que aborda


específicamente la desaparición forzada, fue adoptada por la
Asamblea General de la ONU en ese año. En ella, se define la de­
saparición forzada y se establecen los deberes de los Estados en
materia de prevención, sanción y compensación. Contiene dis-
posiciones sobre la detención y liberación de personas privadas
de libertad, circunstancias estas que pueden dar lugar a desapa-
riciones forzadas si no se llevan a cabo de conformidad con el
derecho internacional.
La Convención Internacional, adoptada en 2006, “reitera y,
en algunos aspectos, mejora y complementa los principios enun-
ciados en la Declaración en relación con la definición de las desa­
pariciones, su tipificación a nivel nacional e internacional y su
prevención, sanción y reparación”.12 Establece la protección con-
tra la desaparición forzada como un derecho inalienable,13 esti-
pulando lo siguiente: “En ningún caso podrán invocarse circuns-
tancias excepcionales […] como justificación de la desaparición
forzada”.14 A diferencia de la Declaración de 1992, la Convención
Internacional solamente se aplica a los países que la han ratifica-
do, que hasta la fecha suman cincuenta y ocho.15
Estos dos instrumentos hacen referencia al mismo concepto
de “desapariciones forzadas o involuntarias” y se aplican a (1)
toda persona que haya sido secuestrada, arrestada o detenida
(2) por agentes del Estado (o por grupos o individuos que ac-
túan con el consentimiento o la aquiescencia del Estado), y (3)
que se rehúsan a reconocer la privación de libertad de esa per-
sona.

12
de Frouville, Olivier, “La Convention des Nations Unies pour la protection
de toutes les personnes contre les disparitions forcées: Les enjeux juridi-
ques d’une négociation exemplaire”, Droits Fondamentaux, núm. 6, 2006, p.
3 (traducción de la International Review).
13
Ibidem, p. 14. Acerca de la índole consuetudinaria de la prohibición de las
desapariciones forzadas, véase, Estudio del CICR sobre el derecho consue-
tudinario, op. cit.
14
Art. 1.2 de la Convención Internacional
15
Véase, Colección de Tratados de la ONU, http://acnudh.org/wpcontent/
uploads/2014/10/newCoreTreatiessp-1-nuevos.53-76.pdf.

| 238
Protección de los migrantes contra la desaparición forzada…

Existen también otros instrumentos que abordan la cuestión


de las desapariciones forzadas, por ejemplo, a nivel regional, la
Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Per-
sonas16 y, en el ámbito del derecho penal internacional, el Esta-
tuto de Roma.17
Los derechos de los migrantes son garantizados por numero-
sas normas del derecho internacional, consagradas en el derecho
internacional de los derechos humanos y en el derecho interna-
cional sobre la migración, así como en convenios específicos. El
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) es-
tipula que toda persona tiene derecho a salir libremente de cual-
quier país, incluso del propio,18 y que el extranjero que se halle
legalmente en el territorio de un Estado Parte en el Pacto solo po-
drá ser expulsado de él en cumplimiento de una decisión adop-
tada conforme a la ley.19 Establece asimismo que “[c]ada uno de
los Estados […] se compromete a respetar y a garantizar a todos
los individuos que se encuentren en su territorio y estén sujetos a
su jurisdicción los derechos reconocidos en el presente Pacto, sin
distinción alguna […]”.20 Esta disposición confirma el principio

16
Adoptada en Belém do Pará, Brasil, el 9 de junio de 1994, en el vigésimo
cuarto periodo ordinario de sesiones de la Asamblea General de la Organi-
zación de los Estados Americanos (OEA) y entrada en vigor el 28 de marzo
de 1996. Véase también, de Frouville, Oliver, op. cit., p. 2. Cabe destacar,
sin embargo, que incluso antes de la adopción de esos instrumentos, el
término “desaparición forzada” había sido definido, por ejemplo, en el caso
Velásquez Rodríguez vs. Honduras, tramitado ante la Corte Interamericana
de Derechos Humanos (Corte IDH) en 1988. Corte IDH. Caso Velásquez
Rodríguez vs. Honduras. Fondo. Sentencia de 29 de julio de 1988. Serie C,
núm. 4. Véase también, Claude, Ophelia, “A Comparative Approach to En-
forced Disappearances in the Inter-American Court of Human Rights and
the European Court of Human Rights jurisprudence”, Intercultural Human
Rights Law Review, vol. 5, 2010, p. 415.
17
Art. 7.1.i) del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, de 17 de
julio de 1998.
18
Art. 12.2 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP),
de 16 de diciembre de 1966 y entrado en vigor el 23 de marzo de 1976. El
artículo 13.2 de la Declaración Universal de Derechos Humanos también
menciona este derecho.
19
Art. 13 del PIDCP.
20
Art. 2.1 del PIDCP.

239 |
Bernard Duhaime y Andréanne Thibault

de no discriminación y estipula que los migrantes tienen derecho


a que el Estado anfitrión respete sus derechos pese a no ser ciu-
dadanos del mismo.21 El Comité de Derechos Humanos también
ha manifestado lo siguiente:

En general, los derechos reconocidos en el Pacto son aplicables a


todas las personas, independientemente de la reciprocidad, e in-
dependientemente de su nacionalidad o de que sean apátridas. Así
pues, la norma general es que se garanticen todos y cada uno de los
derechos reconocidos en el Pacto, sin discriminación entre nacio-
nales y extranjeros.22

La Convención sobre el Estatuto de los Refugiados23 y el Pro-


tocolo sobre el Estatuto de los Refugiados24 se ocupan específi-
camente de los derechos de los refugiados. Uno de los principios
básicos de la Convención se establece en el artículo 33.1, que es-
tipula lo siguiente: “Ningún Estado Contratante podrá, por expul-
sión o devolución, poner en modo alguno a un refugiado en las
fronteras de los territorios donde su vida o su libertad peligren
por causa de su raza, religión, nacionalidad, pertenencia a deter-

21
A excepción del artículo 25, que confiere a los nacionales el derecho a par-
ticipar en la conducción de los asuntos públicos y a ocupar cargos electora-
les. Respecto de este tema, véase, también Chetail, Vincent, “The Transna-
tional Movement of Persons under General International Law – Mapping
the Customary Law Foundations of International Migration Law”, en Che-
tail, Vincent y Bauloz, Céline (eds.), Research Handbook on International
Law and Migration, Cheltenham, Edward Elgar, 2014, p. 66. Véase también,
Corte IDH. Caso Nadege Dorzema y otros vs. República Dominicana. Fondo,
Reparaciones y Costas. Sentencia de 24 de octubre de 2012. Serie C, núm.
251, párr. 154, y Corte IDH. Caso Vélez Loor vs. Panamá. Excepciones Pre-
liminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 23 de noviembre de
2010. Serie C, núm. 218.
22
Comité de Derechos Humanos, Observación general n.° 15, “La situación
de los extranjeros con arreglo al Pacto”, documento ONU HRI\GEN\1\
Rev.1, 1994, párrs. 1-2, https://conf-dts1.unog.ch/1%20SPA/Tradutek/
Derechos_hum_Base/CCPR/00_2_obs_grales_Cte%20DerHum%20
%5BCCPR%5D.html#GEN15.
23
Adoptada en Ginebra, Suiza, el 28 de julio de 1951 y entrada en vigor el 22
de abril de 1954.
24
Firmado en Nueva York el 31 de enero de 1967 y entrado en vigor el 4 de
octubre de 1967.

| 240
Protección de los migrantes contra la desaparición forzada…

minado grupo social, o de sus opiniones políticas”. El corolario


de esta obligación es que los Estados deben aceptar a las personas
que se hallarían en peligro si regresasen a su país de origen. El
principio de no devolución es una norma del derecho interna-
cional consuetudinario25 que todos los Estados deben respetar.26
La Convención Internacional sobre la protección de los de-
rechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares,
adoptada en diciembre de 1990, reafirma que los derechos huma-
nos de los migrantes deben ser respetados sin distinción alguna e
independientemente de su situación legal o de que tengan su re-
sidencia permanente en el país donde viven. Asimismo, dispone
que los trabajadores migratorios podrán salir libremente de cual-
quier Estado, incluido su Estado de origen,27 derecho también ga-
rantizado en la Convención sobre los Derechos del Niño28 y en la
Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las for-
mas de discriminación racial.29 La Convención contra la tortura y
otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes30 prohíbe
a los Estados proceder a la expulsión, devolución o extradición
de una persona a otro Estado cuando haya razones fundadas para
creer que estaría en peligro de ser sometida a tortura.31 Por últi-
mo, el Protocolo de las Naciones Unidas para prevenir, reprimir
y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños
que complementa la Convención de la ONU contra la Delincuen-

25
ACNUR, Opinión Consultiva sobre la aplicación extraterritorial de las obli-
gaciones de no devolución en virtud de la Convención sobre el Estatuto de
los Refugiados de 1951 y su Protocolo de 1967, de 26 de enero de 2007,
https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2009/7123.pdf.
26
Véase, Chetail, Vincent, op. cit., pp. 37-38.
27
Arts. 7 y 8 de la Convención internacional sobre la protección de los de-
rechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares, de 18 de
diciembre de 1990.
28
Art. 10 de la Convención sobre los Derechos del Niño, de 20 de noviembre
de 1989..
29
Art. 5.d.ii) de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas
las formas de discriminación racial, de 7 de marzo de 1966.
30
Art. 3 de la Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles,
inhumanos o degradantes, de 10 de diciembre de 1984.
31
Idem.

241 |
Bernard Duhaime y Andréanne Thibault

cia Organizada Transnacional32 (también conocido como el Pro-


tocolo de Palermo), tiene por objeto combatir la trata de seres
humanos, un crimen que afecta a muchos migrantes.
Aunque cada una de estas normas encara cuestiones especí-
ficas y tiene su propio ámbito de aplicación, su superposición e
intersección dan lugar a un ordenamiento jurídico que abarca la
prevención, investigación, sanción y reparación de las desapari-
ciones forzadas de migrantes y redundan en una serie de obliga-
ciones que se analizan en mayor profundidad en las secciones
que siguen.

3. Factores que contribuyen


a la desaparición forzada de migrantes

Hay diversos factores que contribuyen a las desapariciones for-


zadas de migrantes. Es evidente que los migrantes están, en ge-
neral, expuestos a situaciones que agudizan su vulnerabilidad.33
A menudo, huyen de conflictos armados o de situaciones de vio-
lencia y sufren penurias socioeconómicas; además, en muchas
ocasiones son objeto de discriminación.34 El Grupo de Trabajo se
ha referido, en reiteradas ocasiones, al fenómeno de la estrecha
relación que existe entre esos factores y las desapariciones for-
zadas.35

32
Preámbulo del Protocolo de las Naciones Unidas para prevenir, reprimir y
sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños, que comple-
menta la Convención contra la Delincuencia Organizada Transnacional, de
15 de noviembre de 2000.
33
Véase, Corte IDH. Caso Vélez Loor vs. Panamá, op. cit., y Corte IDH. Caso
Nadege Dorzema y otros vs. República Dominicana, op. cit.
34
Véase, Corte IDH. Condición jurídica y derechos de los migrantes indo-
cumentados, Opinión consultiva OC-18/03 de 17 de septiembre de 2003.
Serie A, núm. 18.
35
Véase, Estudio temático del GTDFI de 2015, op. cit. Véase también, Infor-
me del GTDFI: Misión a México, documento ONU A/HRC/19/58/Add.2,
de 20 de diciembre de 2011, párr. 69. Las personas que viven en la pobreza
y cuyo ejercicio de los derechos económicos, sociales y culturales se ve
restringido corren mayores riesgos de convertirse en víctimas de la desa-
parición forzada.

| 242
Protección de los migrantes contra la desaparición forzada…

Otro factor es que, con frecuencia, los crímenes contra los


migrantes no son sancionados, en muchos casos porque las vícti-
mas carecen de acceso efectivo a la justicia o porque son reacias a
denunciar a los perpetradores por temor a comprometer su pro-
pia posición.36 Asimismo, el hecho de que los migrantes a veces
viajen sin documentos válidos los hace, en cierto sentido, “invi-
sibles” para las autoridades, lo que obstaculiza los esfuerzos por
prevenir e investigar las desapariciones. Esta dificultad se agrava
por la falta de datos y estadísticas confiables sobre la migración y
la desaparición de migrantes.
Como se explica en mayor profundidad más adelante, huelga
decir que las políticas de seguridad y de inmigración adoptadas
por algunos Estados,37 la militarización de las fronteras y la crimi-
nalización de la migración irregular agravan el peligro que corren
los migrantes y aumentan su vulnerabilidad.38 Por último, el len-
guaje y el discurso utilizados por algunas autoridades estatales al
referirse a los migrantes —asociándolos con amenazas a la seguri-
dad y con la delincuencia— no hacen más que exacerbar esa ten-
dencia y exponen a las víctimas a mayores riesgos de sufrir viola-
ciones de sus derechos y ser objeto de actos de discriminación.39

4. Desaparición forzada de migrantes


por razones políticas

A veces, para los opositores políticos, la emigración puede re-


presentar una forma de huir de la represión en sus países de ori-

36
Idem. Véase también OIM, Fatal Journeys: Tracking…, cit.
37
Véase, Informe del Relator Especial sobre los derechos humanos de los mi-
grantes, Sr. Jorge Bustamante, documento ONU A/65/222, de 3 de agosto
de 2010, párr. 15. Véase también, Informe del Relator Especial sobre la
promoción y la protección de los derechos humanos y las libertades funda-
mentales en la lucha contra el terrorismo, documento ONU A/71/384, de
13 de septiembre de 2016, párr. 53.
38
Informe del Relator Especial sobre los derechos humanos de los migrantes,
François Crépeau, documento ONU A/HRC/20/24, de 2 de abril de 2012.
39
Informe del Relator Especial Jorge Bustamante, op. cit., párrs. 19 y 31. Véa-
se también, Informe del Relator Especial François Crépeau, op. cit., párrs. 8
y 13.

243 |
Bernard Duhaime y Andréanne Thibault

gen.40 Pero en algunos casos, ese exilio autoimpuesto no garan-


tiza su seguridad, porque el Estado de origen sigue persiguién-
dolos más allá de sus fronteras con la ayuda del Estado receptor.
Numerosos migrantes se han convertido en víctimas, dentro
del Estado receptor, de desapariciones forzadas con un compo-
nente transnacional. En algunos casos, fueron capturados por
agentes del Estado de origen en el país receptor, a menudo con
el consentimiento o la complicidad de este último; mientras que
en otros, fueron capturados por agentes del Estado receptor a
solicitud del Estado de origen, muchas veces empleando infor-
mación proporcionada por este último para identificarlos y loca-
lizarlos. Con frecuencia, las personas fueron detenidas en secreto
y torturadas en el país receptor antes de ser entregadas al Estado
de origen, para nunca más ser vistas. En muchas ocasiones, las
operaciones transfronterizas de este tipo se llevaron a cabo en el
marco de acuerdos bilaterales o multilaterales con distintos nive-
les de formalidad y de secreto.
Un ejemplo viene dado por el ingente número de oposito-
res políticos y refugiados (con inclusión de políticos y miembros
de grupos guerrilleros, pero también de docentes, estudiantes,
líderes sindicales, etc.) que desaparecieron a resultas de esas
prácticas en el periodo entre 1970 y 1980 en Sudamérica, prin-
cipalmente en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uru-
guay, países que habían adoptado políticas de seguridad nacional
altamente represivas durante la Guerra Fría. Si bien inicialmente
esas operaciones se llevaban a cabo en el contexto de acuerdos
bilaterales de contrainsurgencia,41 en 1975 esos Estados firmaron
un acuerdo multilateral para coordinar sus acciones en el marco
de lo que se conoció como Operación Cóndor.42 En muchos ca-

40
Price, Matthew E., Rethinking Asylum: History, Purpose, and Limits, Cam-
bridge, Cambridge University Press, 2009.
41
Con respecto a la cooperación bilateral entre Argentina y Paraguay, véa-
se, por ejemplo, http://nsarchive.gwu.edu/NSAEBB/NSAEBB514/docs/
Doc%2001%20-%20r186f1573%20-%201580.pdf.
42
Lessa, Francesca, “Justice Beyond Borders: The Operation Condor Trial
and Accountability for Transnational Crimes in South America”, Interna-
tional Journal of Transitional Justice, vol. 9, núm. 3, 2015; Dinges, John, The
Condor Years: How Pinochet and His Allies Brought Terrorism to Three Con-
tinents, Nueva York, New Press, 2004; McSherry, J. Patrice, Predatory Sta-

| 244
Protección de los migrantes contra la desaparición forzada…

sos, el resultado final de esos secuestros secretos fue la desapari-


ción forzada. La conducción de la Operación Cóndor fue objeto
de numerosos informes y decisiones de la Comisión Interameri-
cana de Derechos Humanos (CIDH), de la Corte Interamericana
de Derechos Humanos (Corte IDH)43 y del Comité de Derechos
Humanos de la ONU.44 El Grupo de Trabajo también ha encara-
do múltiples casos de desapariciones forzadas perpetradas en el
contexto de esta operación, específicamente dirigida contra mi-
grantes que habían huido a otros países para escapar de la repre-
sión en sus países de origen, por ejemplo, los numerosos refugia-
dos uruguayos capturados en Argentina45 y en Paraguay46 por las
autoridades militares uruguayas, por las autoridades locales o por
ambas. También hubo casos de ciudadanos argentinos captura-
dos en Perú por las autoridades militares peruanas o argentinas.47
El Grupo de Trabajo ha examinado denuncias sobre el se-
cuestro transfronterizo de migrantes que se habían refugiado en

tes: Operation Condor and Covert War in Latin America, Maryland, EE.UU.,
Rowman & Littlefield, 2005.
43
Corte IDH. Caso Gelman vs. Uruguay. Fondo y Reparaciones. Sentencia de
24 de febrero de 2011. Serie C, núm. 221, y Corte IDH. Caso Goiburú y otros
vs. Paraguay. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 22 de septiembre
de 2006. Serie C, núm. 153, párrs. 61.5-61.8.
44
Véase, por ejemplo, Comité de Derechos Humanos, Caso Sergio Rubén Ló-
pez Burgos vs. Uruguay, Comunicación núm. R.12/52, documento ONU
A/36/40, de 6 de junio de 1979.
45
Véase, Informe anual del GTDFI, documento ONU E/CN.4/1435, 1980,
párr. 152; Informe anual del GTDFI, documento ONU E/CN.4/1492,
1981, Anexo VIII, párr. 10.2; Informe anual del GTDFI, documento ONU
E/CN.4/1984/21, 1983, párr. 102; Informe anual del GTDFI, documento
ONU E/CN.4/1985/15, 1984, párr. 236; Informe anual del GTDFI, docu-
mento ONU E/CN.4/2002/79, 2001, párrs. 42 y 328; Informe anual del
GTDFI, documento ONU E/CN.4/2003/70, 2002, párrs. 30 y 293; Infor-
me anual del GTDFI, documento ONU E/CN.4/2004/58, 2003, párrs. 41 y
308; Informe anual del GTDFI, documento ONU E/CN.4/2005/65, 2004,
párr. 61.
46
Véase, por ejemplo, Informe anual del GTDFI, documento ONU E/
CN.4/1983/14, 1982, párrs. 91 y ss., e Informe anual del GTDFI, docu-
mento ONU E/CN.4/1435, 1980, párrs. 156 y 173.
47
Véase, Informe anual del GTDFI, documento ONU E/CN.4/1435, 1980,
párr. 166.

245 |
Bernard Duhaime y Andréanne Thibault

diversos países. Por ejemplo, se informó que algunos migrantes


uzbekos que habían huido a Kazajistán fueron capturados por las
autoridades uzbekas48 y se denunció también que ciertos refugia-
dos afganos en Pakistán fueron secuestrados por personas que
actuaban en nombre de las autoridades pakistaníes.49 Más recien-
temente, se denunció ante el Grupo de Trabajo que los ciudada-
nos de la República Popular Democrática de Corea que habían
cruzado la frontera con China para escapar de las persecuciones
fueron capturados por funcionarios chinos y repatriados, tras lo
cual algunos de ellos fueron víctimas de desaparición forzada.50
Esta práctica también ha sido descrita por la Comisión de Inves-
tigación de la situación de los derechos humanos en la República
Popular Democrática de Corea.51
Podría argumentarse también que algunas de las operacio-
nes bilaterales y multilaterales que hoy se despliegan contra los
migrantes como parte de las medidas de la lucha antiterrorista
encajan en esta categoría.52

48
Véase, Informe anual del GTDFI, documento ONU E/CN.4/1995/36, 1994,
párr. 249, e Informe anual del GTDFI, documento ONU E/CN.4/1996/38
y Corr. 1, 1995, párr. 280.
49
Véase, Informe anual del GTDFI, documento ONU E/CN.4/2002/79, 2001,
párr. 246; Informe anual del GTDFI, documento ONU E/CN.4/2004/58,
2003, párr. 230, e Informe anual del GTDFI, documento ONU A/
HRC/4/41, 2006, párr. 318.
50
Véase GTDFI, 107° periodo de sesiones (14–18 de septiembre de 2015):
Informe posterior al periodo de sesiones, documento ONU A/HRC/
WGEID/107/1, 2015, párr. 25.
51
Para acceder a una crónica general de los hechos, véase, Informe de la Co-
misión de Investigación de la situación de los derechos humanos en la Re-
pública Popular Democrática de Corea, documento ONU A/HRC/25/63,
de 7 de febrero de 2014.
52
Con respecto a este tema, véase, Consejo de Derechos Humanos, docu-
mento ONU A/HRC/13/42, de 19 de febrero de 2010. Este informe se
basó en un estudio conjunto sobre las prácticas mundiales en relación con
la detención secreta en el contexto de la lucha contra el terrorismo y fue
realizado por los relatores especiales sobre la promoción y la protección
de los derechos humanos y las libertades fundamentales en la lucha contra
el terrorismo y sobre la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos
o degradantes, y los Grupos de Trabajo sobre la Detención Arbitraria y
sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias. Para acceder a un estudio

| 246
Protección de los migrantes contra la desaparición forzada…

5. Desaparición forzada tras


el arresto y detención de migrantes

Si bien la detención administrativa de los migrantes que ingre-


san en un país sin contar con documentación válida debería ser
una medida de último recurso, dado que la privación de liber-
tad puede recortar drásticamente el ejercicio de los derechos
fundamentales,53 numerosos Estados54 la emplean cada vez más
como medio para disuadir a los migrantes de que ingresen en
condiciones irregulares y desalentar a los solicitantes de asilo.55
Se han adoptado leyes nacionales que establecen explícitamente
el arresto y la detención de migrantes que ingresan al país sin do-
cumentos, para que las autoridades puedan identificarlos y adop-
tar decisiones acerca de su condición migratoria.
Numerosas organizaciones internacionales y no gubernamen-
tales han destacado que el hecho de ingresar a un país en forma
irregular de ningún modo constituye un delito y que ciertamente
no debe considerarse un motivo válido para la detención.56 El he-
cho de criminalizar la entrada irregular a un país excede el legíti-
mo interés de los Estados en lo que respecta a controlar y regular
la migración irregular.57 La Corte IDH ha declarado en reiteradas

más general de este tema, véase, Opeskin, Brian R.; Perruchoud, Richard y
Redpath-Cross, Jillyanne, Foundations of International Migration Law, Nue-
va York, Cambridge University Press, 2012, p. 134.
53
CIDH, Movilidad humana. Estándares interamericanos, OEA/Ser.L/V/
II.Doc.46/15, de 31 de diciembre de 2015, p. 179, párr. 383.
54
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos
Humanos (ACNUDH), documento ONU A/HRC/33/67, de 13 de octubre
de 2016, párr. 36; CIDH, Derechos humanos de los migrantes…, cit., p. 179;
ACNUR, Asociación para la Prevención de la Tortura (APT) y Coalición
Internacional contra la Detención (IDC), Monitoring Immigration Deten-
tion: Practical Manual, 2014, pp. 5-20; ACNUR y Edwards, Alice, Back to
Basics: The Right to Liberty and Security of Person and “Alternatives to De-
tention” of Refugees, Asylum-Seekers, Stateless Persons and Other Migrants,
abril de 2011, p. 1.
55
ACNUR y Edwards, Alice, op. cit., p. 1.
56
Idem, Asimismo, CIDH, Movilidad humana…, cit.
57
Comité para la protección de los Derechos de todos los Trabajadores Mi-
gratorios y de sus Familiares (CMW, por sus siglas en inglés), Observación

247 |
Bernard Duhaime y Andréanne Thibault

ocasiones que la detención de migrantes nunca debe utilizarse


como medida punitiva, sino solamente cuando sea estrictamen-
te necesaria y como medio de protección contra ataques que le-
sionen los derechos fundamentales. Todo otro uso conduciría al
abuso de los poderes punitivos del Estado.58 Aunque los Estados
disponen de amplios poderes para decidir quiénes pueden cruzar
sus fronteras, la detención de las personas que desean entrar al
país solamente debería aplicarse, como medida excepcional, en
aquellos casos en que se violen intereses fundamentales.59
Además de afectar el derecho de los migrantes a la libertad,
la detención por motivos relacionados con la migración también
puede dar lugar a desapariciones. La falta de procedimientos de
detención adecuados o la omisión de aplicarlos puede facilitar la
comisión de esos crímenes. La Oficina del Alto Comisionado de
las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha señalado
que la detención por motivos relacionados con la migración es,
en algunos países, uno de los ámbitos menos transparentes de la
administración pública, y que son pocos los países que han esta-
blecido un mecanismo de supervisión independiente para esas
detenciones.60 También se ha observado que algunos Estados no
recopilan datos desglosados sobre las detenciones relacionadas
con la migración para ciertos grupos, carecen de estadísticas so-
bre la situación de los migrantes detenidos o sencillamente no
tienen información sobre el número de solicitantes de asilo dete-
nidos.61 Por otra parte, aunque algunos Estados cooperan con el
ACNUR y brindan acceso a los solicitantes de asilo con regulari-

general núm. 2 sobre los derechos de los trabajadores migratorios en situa-


ción irregular y de sus familiares, documento ONU CMW/C/GC/2, de 28
de agosto de 2013, párr. 24, y ACNUR y Edwards, Alice, op. cit., p. 3.
58
Corte IDH. Caso Vélez Loor vs. Panamá, op. cit., párr. 170.
59
CIDH, Movilidad humana…, cit., p. 179, párr. 383.
60
ACNUR, APT e IDC, op. cit., p. 21.
61
Global Detention Project, The Uncounted: Detention of Migrants and As-
ylum Seekers in Europe, de 17 de diciembre de 2015, p. 18. Véase, también
Edwards, Alice, “The Optional Protocol to the Convention Against Torture
and the Detention of Refugees”, International and Comparative Law Quar-
terly, vol. 57, núm. 4, 2008, p. 809, y ACNUR y Edwards, Alice, op. cit., p.
41.

| 248
Protección de los migrantes contra la desaparición forzada…

dad, otros no lo hacen.62 Esta falta de transparencia puede con-


ducir a violaciones de los derechos humanos, incluida la desapa-
rición forzada de migrantes.
La opacidad de los procedimientos de detención de migran-
tes también impide obtener datos precisos y documentar casos
concretos. Pese a ello, diversos organismos han señalado la exis-
tencia de prácticas que pueden dar lugar a desapariciones forza-
das. Por ejemplo, algunas organizaciones de la sociedad civil han
denunciado que Tailandia carece de un marco jurídico adecuado
para encarar solicitudes de asilo, lo que causa incertidumbre res-
pecto de la permanencia en el país de los refugiados y solicitan-
tes de asilo.63 Al parecer, los procedimientos difieren según el
caso y esas variaciones hacen a los detenidos más vulnerables a
violaciones de derechos humanos, incluidas las desapariciones
forzadas. Asimismo, en Rusia, se ha informado que la policía rea-
liza redadas en lugares frecuentados por migrantes, y los que son
arrestados y detenidos por lo general no tienen acceso a aboga-
dos ni a traductores y no se les permite informar su situación a
sus familiares.64 Las organizaciones internacionales también han
señalado que Libia carece de un marco jurídico para tramitar so-
licitudes de asilo65 y que en la detención de migrantes participan
diferentes actores (guardia costera, funcionarios de frontera, sol-
dados, policías, contrabandistas, traficantes, etc.). Los funciona-
rios públicos y los actores no estatales suelen llevar a los migran-
tes a centros de detención en los que no hay un registro formal de
su ingreso ni se puede acceder a asesores letrados.66

62
ACNUR y Edwards, Alice, op. cit., p. 41.
63
Human Rights Watch, Ad Hoc and Inadequate: Thailand’s Treatment of
Refugees and Asylum Seekers, septiembre de 2012, p. 1, y Global Deten-
tion Project, Thailand Immigration Detention Profile, www.globaldeten-
tionproject.org/countries/asia-pacific/thailand#_ftnref13.
64
Human Rights Watch, Russia: Mass Detention of Migrants, de 8 de agos-
to de 2013, www.hrw.org/news/2013/08/08/russia-mass-detention-mi-
grants.
65
OIM, Fatal Journeys: Tracking…, cit., p. 113.
66
Ibidem., pp. 123-130; Misión de Apoyo de las Naciones Unidas en Libia
(UNSMIL) y ACNUDH, Detained and Dehumanised: Report on Human
Rights Abuses against Migrants in Libya, de 13 de diciembre de 2016.

249 |
Bernard Duhaime y Andréanne Thibault

Esos ejemplos ilustran el modo en que las medidas de control


de la inmigración pueden dar lugar a la desaparición de migran-
tes cuando no se toman en cuenta las obligaciones impuestas a
los Estados en virtud de la Declaración de 1992 y la Convención
Internacional, en particular, los requisitos de retener a los mi-
grantes privados de libertad en lugares de detención oficialmente
reconocidos, registrar formalmente su detención y garantizar su
acceso a la justicia.
Si bien esas prácticas de control de la inmigración no siem-
pre constituyen una desaparición forzada en sentido estricto, tal
como se define en el derecho internacional, aumentan la vulne-
rabilidad de los migrantes a ese crimen y pueden dar lugar a la
responsabilidad del Estado. En este sentido, cabe destacar que
los redactores de la Convención Internacional incluyeron dispo-
siciones encaminadas a prevenir las desapariciones forzadas, que
exigen a los Estados Parte mantener un registro oficial actuali-
zado de todas las personas detenidas y transferidas, que incluya
información detallada acerca del lugar de detención donde se las
retiene.67 Se especifica también que “[l]a puesta en libertad de
toda persona privada de libertad deberá cumplirse con arreglo a
modalidades que permitan verificar con certeza que ha sido efectiva-
mente puesta en libertad y, además, que lo ha sido en condiciones ta-
les que estén aseguradas su integridad física y su facultad de ejercer
plenamente sus derechos”.68 (énfasis añadido) Los migrantes de-
tenidos cuyos datos no han sido debidamente registrados o que
son liberados sin que se garanticen su seguridad o sus derechos
obviamente corren mayores riesgos de convertirse en víctimas
de desaparición forzada. Asimismo, la Convención Internacional
establece que “[n]adie será detenido en secreto”69 y que los luga-
res de privación de libertad deben ser oficialmente reconocidos
y supervisados. Se debe permitir a los detenidos comunicarse
con sus familiares y acceder a recursos legales, lo cual evita que
se hallen fuera de la protección de la ley. Todas estas salvaguar-
dias se aplican a la detención de migrantes.

67
Art. 17.3 de la Convención Internacional.
68
Art. 11 de la Declaración de 1992. Véase también, art. 17.3.h) de la Con-
vención Internacional.
69
Art. 17.1 de la Convención Internacional.

| 250
Protección de los migrantes contra la desaparición forzada…

El cumplimiento de estas obligaciones es de máxima impor-


tancia, teniendo en cuenta que las políticas, leyes y prácticas de
los Estados no siempre reconocen a los migrantes como titulares
de derechos plenos (pese a las obligaciones internacionales im-
puestas por instrumentos tales como el PIDCP), lo cual agudiza
la vulnerabilidad de los migrantes a las violaciones de derechos
humanos, incluidas las desapariciones forzadas.70
Para concluir, en los últimos años, muchos Estados han adop-
tado políticas migratorias cada vez más restrictivas, lo cual obliga
a los migrantes que carecen de la documentación adecuada a ele-
gir rutas migratorias peligrosas71 que están, en parte, bajo el con-
trol de bandas delictivas o redes de trata.72 Como se ha dicho, las
políticas restrictivas adoptadas por los Estados y el mayor uso de
la detención por motivos relacionados con la migración agravan
los temores de los migrantes irregulares, quienes, para no arries-
garse a ser arrestados y detenidos, prefieren probar suerte en ru-
tas clandestinas que, si bien ofrecen la “ventaja” de escapar a la vi-
gilancia del Estado, suelen estar controladas por grupos delictivos.

6. Desapariciones forzadas en el contexto


de las deportaciones y los rechazos

Los migrantes también pueden ser objeto de desaparición for-


zada tras arribar a su destino o mientras están en tránsito, sobre
todo cuando las autoridades deciden deportarlos a su país de ori-
gen o a otro país. En ocasiones, los migrantes son deportados sin
que se hayan implementado los procedimientos y registros de
datos apropiados. En algunos casos, los migrantes interceptados
por agentes del Estado son transferidos directamente a las auto-

70
CIDH, Derechos humanos de los migrantes…, cit., p. 13.
71
Ibidem, p. 207, y ACNUR y Edwards, Alice, op. cit., p. 2.
72
Informe del GTDFI de 28 de julio de 2016, op. cit., párr. 67; Consejo de De-
rechos Humanos, Situación de los migrantes en tránsito, documento ONU
A/HRC/31/35, de 27 de enero de 2016, párr. 64. Véase también ACNUR,
The Sea Route to Europe: The Mediterranean Passage in the Age of Refu-
gees, Ginebra, de 1 de julio de 2015, p. 7; International Crisis Group, Easy
Prey: Criminal Violence and Central American Migration, Latin America
Report núm. 57, 2016, p. 10.

251 |
Bernard Duhaime y Andréanne Thibault

ridades del país de origen. El GTDFI ha examinado casos de este


tipo a lo largo de los años. Por ejemplo, en 1981, trató un caso en
el que veintiséis ciudadanos de El Salvador desaparecieron des-
pués de ser arrestados por las fuerzas de seguridad hondureñas.
Cinco de ellos fueron entregados directamente a las autoridades
de El Salvador. Otro, un refugiado salvadoreño que residía en
un campamento de refugiados en Honduras, fue devuelto por la
fuerza a El Salvador tras una redada efectuada por el ejército sal-
vadoreño en el campamento.73 Asimismo, en 1996, se presentó al
Grupo de Trabajo el caso de un refugiado etíope que desapareció
tras ser arrestado en un campamento en Yibuti por la policía lo-
cal y entregado a las autoridades etíopes.74 El Grupo de Trabajo
también ha examinado casos de migrantes argelinos, conocidos
como harragas, quienes, según se informó, desaparecieron en
2007 en aguas territoriales tunecinas mientras intentaban llegar
a Italia en una embarcación. Las desapariciones denunciadas en
este caso ocurrieron en el contexto de otros incidentes en los que
la guardia costera tunecina capturó a harragas en circunstancias
similares.75
Diferentes organizaciones internacionales y de la sociedad
civil también han documentado otros tipos de casos. Por ejem-
plo, en el sur de España, se ha informado que los funcionarios
de frontera han interceptado, en reiteradas ocasiones, a grandes
números de migrantes y los han entregado directamente a los
funcionarios de frontera marroquíes, sin seguir los procedimien-
tos requeridos para garantizar el respeto de sus derechos.76 En
2014, se adoptó una ley para encarar la “inmigración ilegal”, que
estableció un régimen especial para Ceuta y Melilla y autorizó las

73
Informe del GTDFI, documento ONU E/CN.4/1492, de 31 de diciembre de
1981, párr. 155.
74
Informe del GTDFI, documento ONU E/CN.4/2006/56, de 27 de diciem-
bre de 2005, párr. 232.
75
Informe del GTDFI, informe posterior al periodo de sesiones, documento
ONU A/HRC/WGEID/112/1, de 25 de julio de 2017.
76
Comisión de Observación de Derechos Humanos (CODH), Vulneraciones
de derechos humanos en la frontera sur – Melilla, julio de 2014, p. 15. Véa-
se también OIM, Fatal Journeys: Tracking…, cit., p. 130.

| 252
Protección de los migrantes contra la desaparición forzada…

expulsiones sumarias en esos territorios.77 Así, los migrantes que


intentan escalar las vallas instaladas a lo largo de la frontera sur
de España pueden ser arrestados por la policía española y entre-
gados a la policía marroquí sin que las autoridades españolas apli-
quen un procedimiento de asilo efectivo.78 Es importante señalar
que el principio de no devolución prohíbe a los Estados devolver
a los migrantes a su país de origen si existe la probabilidad de que
corran el riesgo de ser sometidos a violaciones de los derechos
humanos, incluidas las desapariciones forzadas. A fin de evitar
esos riesgos, toda deportación debe ser objeto de una evaluación
individual.79 En relación con este tema, el Grupo de Trabajo, tras
una visita a España realizada en 2013, expresó preocupación al
recibir denuncias de que algunos migrantes habían sido expul-
sados sin que se aplicaran los procedimientos formales, lo cual
había impedido evaluar cada caso para determinar si la persona
corría el riesgo de ser víctima de desaparición forzada tras su de-
portación, como exige el artículo 8 de la Declaración de 1992.80
Las organizaciones de derechos humanos han documentado
prácticas análogas en la frontera entre Marruecos y Argelia. Se ha
denunciado que los migrantes interceptados por funcionarios de
inmigración eran llevados a zonas desérticas distantes, donde se
los obligaba a cruzar la frontera y se los abandonaba sin alimen-
tos ni agua para que sobrevivieran como pudiesen.81 En distintas

77
Global Detention Project, Spain Immigration Detention Profile, 2016,
www.globaldetentionproject.org/countries/europe/spain.
78
Centro Europeo por los Derechos Constitucionales y Humanos, Spanish-
Moroccan Land Border in Melilla – a Lawless Zone of Automatic Expulsions,
2015, p. 1; Comisario de Derechos Humanos, Consejo de Europa, Third Par-
ty Intervention by the Council of Europe Commissioner for Human Rights,
CommDH (2015)26, 2015, párr. 11, https://rm.coe.int/16806dac25. Véase
también OIM, Fatal Journeys: Tracking…, cit., pp. 130-131.
79
Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH). Caso Hirsi Jamaa y otros
vs. Italia. Sentencia de 23 de febrero de 2012 (App. núm. 27765/09), y
CIDH, The Haitian Centre for Human Rights et al. vs. United States, Caso
núm. 51/96, 1996, párrs. 167-177.
80
Informe del GTDFI: Misión a España, documento ONU A/HRC/27/49/
Add.1, de 2 de julio de 2014, párr. 54.
81
Human Rights Watch, Abused and Expelled: Ill-Treatment of Sub-Saharan
African Migrants in Morocco, febrero de 2014, p. 26.

253 |
Bernard Duhaime y Andréanne Thibault

partes del mundo, se han documentado numerosos casos simi-


lares, en que los funcionarios llevaron a los migrantes a lugares
remotos y los liberaron sin garantizar su seguridad.82
Los ejemplos citados ilustran el hecho de que las prácticas de
este tipo pueden infringir tanto la obligación de no devolución
como el deber de los Estados de asegurar el derecho de toda per-
sona privada de libertad a que su puesta en libertad se cumpla
“con arreglo a modalidades que permitan verificar con certeza que
ha sido efectivamente puesta en libertad y, además, que lo ha sido
en condiciones tales que estén aseguradas su integridad física y su
facultad de ejercer plenamente sus derechos”.83 (énfasis añadido)
Otra medida que puede conducir a la desaparición de mi-
grantes es la generalizada y ampliamente documentada práctica
del “pushback” (rechazo).84 Esta “técnica” consiste en impedir
que los migrantes crucen la frontera devolviéndolos por la fuer-
za, incluso antes de que alcancen su destino, al anterior país de
tránsito o al país de origen del que huyen, negándoles la protec-
ción jurídica a la que tienen derecho en virtud del derecho in-
ternacional de los derechos humanos, al derecho de asilo85 y al
principio de no devolución.86
Las organizaciones de la sociedad civil han documentado
numerosos casos de rechazo. Por ejemplo, los migrantes que
arriban a la frontera marítima entre Turquía y Grecia en barco
han sido interceptados por la guardia costera y empujados de re-

82
Véase, por ejemplo, American Civil Liberties Union of San Diego & Im-
perial Countries y Comisión Nacional de Derechos Humanos de México
(María Jiménez), Humanitarian Crisis: Migrant Deaths at the US–Mexico
Border, 2009, p. 29. Véase también, Human Rights Watch, Containment
Plan: Bulgaria’s Pushbacks and Detention of Syrian and Other Asylum See-
kers and Migrants, de 28 de abril de 2014, p. 17.
83
Art. 11 de la Declaración de 1992. Véase también, art. 17.3.h) de la Con-
vención Internacional.
84
Asamblea General de la ONU, Derechos Humanos de los Migrantes, docu-
mento ONU A/71/285, de 4 de agosto de 2016.
85
Oxfam, A Dangerous Game: The Pushback of Migrants, including Refu-
gees, at Europe’s Borders, abril de 2017, p. 4.
86
TEDH. Caso Hirsi Jamaa y otros vs. Italia, op. cit., párrs. 77-134.

| 254
Protección de los migrantes contra la desaparición forzada…

greso a Turquía,87 lo que en algunas ocasiones ha terminado en


naufragios.88 Asimismo, en la frontera terrestre entre Turquía y
Bulgaria, se ha denunciado que los migrantes fueron intercepta-
dos, llevados de vuelta al otro lado de la frontera y liberados sin
alimentos, en tanto que otros, interceptados tras cruzar la fron-
tera búlgara, fueron obligados a volver directamente a Turquía.89
En la mayoría de los casos, no había procedimientos de registro
de datos y los inmigrantes no tuvieron oportunidad de solicitar
asilo.90
Tras una visita a Turquía en 2015, el Grupo de Trabajo expre-
só preocupación acerca de la información recibida con respecto
al elevado número de devoluciones masivas de refugiados sirios
por parte del Estado turco y al uso de la violencia por los guar-
dias de frontera para impedir que los ciudadanos sirios cruzaran
la frontera para entrar en Turquía.91 Señaló que la situación en
Siria aumentaba las probabilidades de que se produjesen desa-
pariciones forzadas y exponía a los refugiados devueltos a Siria a
mayores riesgos de convertirse en víctimas de violaciones de los
derechos humanos.92
Igualar los rechazos a las desapariciones forzadas en senti-
do estricto tal vez no sea una equiparación exacta, pero no cabe
duda de que esta práctica agrava la vulnerabilidad de los migran-
tes y aumenta la probabilidad de que sean víctimas de desapari-
ciones forzadas. Además, podría dar lugar a la responsabilidad de

87
Véase, Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, In-
forme Anual 2014 —Derechos fundamentales: desafíos y logros en 2014,
2014, pp. 87-88; Amnistía Internacional, Grecia: Frontier of Hope and
Fear— Migrants and Refugees Pushed Back at Europe’s Border, 2014; Pro
Asyl, Pushed Back: Systematic Human Rights Violations against Refugees
in the Aegean Sea and at the Greek–Turkish Land Border, 2014.
88
Pro Asyl, op. cit., pp. 27-28; Amnistía Internacional, op. cit., p. 15.
89
Human Rights Watch, Containment Plan: …, cit., pp. 2-17.
90
Ibidem, p. 3.
91
Informe del GTDFI sobre su misión a Turquía, documento ONU A/
HRC/33/51/Add.1, de 27 de julio de 2016, párr. 55.
92
Ibidem, párr. 56. Véase, Informe de la comisión internacional independien-
te de investigación sobre la República Árabe Siria, documento ONU A/
HRC/24/46, de 16 de julio de 2013, párrs. 67-74.

255 |
Bernard Duhaime y Andréanne Thibault

los Estados conforme a la Convención Internacional y la Decla-


ración de 1992, las cuales, cabe recordar, prohíben a los Estados
devolver a los migrantes a un país donde haya motivos fundados
para creer que corren el riesgo de ser víctimas de una desapari-
ción forzada, y exigen que su liberación se cumpla con arreglo
a modalidades que permitan verificar con certeza que han sido
efectivamente puestos en libertad y en condiciones que hayan
asegurado su integridad física y su facultad de ejercer plenamen-
te sus derechos.

7. Los problemas del tráfico ilícito


y la trata de migrantes

Es importante recordar que gran parte de las desapariciones de


migrantes parecen ser resultado de operaciones de tráfico ilícito
y trata de personas realizadas por actores privados o actores no
estatales,93 a menudo como parte de actividades delictivas orga-

93
Cabe señalar que por “‘tráfico ilícito de migrantes’ se entenderá la facili-
tación de la entrada ilegal de una persona en un Estado […] del cual dicha
persona no sea nacional o residente permanente con el fin de obtener, di-
recta o indirectamente, un beneficio financiero u otro beneficio de orden
material”, a los efectos del Protocolo contra el tráfico ilícito de migrantes
por tierra, mar y aire, que complementa la Convención de las Naciones
Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, de 15 de no-
viembre de 2000. El término “trata de personas” significa “la captación, el
transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo
a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto,
al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabi-
lidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el
consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines
de explotación”. Véase, art. 3.1 del Protocolo de las Naciones Unidas para
prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres
y niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra
la Delincuencia Organizada Transnacional. Véase también, Kangaspunta,
Kristina y Guth, Andy, “Trafficking in Persons: Trends and Patterns”, en
Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), Illicit
Trade: Converging Criminal Networks, Paris, OECD Publishing, 2016. Cabe
destacar que, en ocasiones, en algún punto del proceso, el tráfico ilícito
de migrantes se transforma en trata de migrantes: “Lo que comienza sien-
do una transacción sencilla, en la que una persona solicita los servicios
de un contrabandista puede, en algún punto del proceso, terminar en el

| 256
Protección de los migrantes contra la desaparición forzada…

nizadas.94 En efecto, cada vez más migrantes se ponen en manos


de contrabandistas o pasadores de fronteras, o toman rutas más
peligrosas, a menudo controladas por bandas delictivas organi-
zadas, para evitar los controles más restrictivos establecidos a
raíz de las políticas de inmigración más severas adoptadas por
los Estados en los últimos años.95 Aunque, en algunos casos, las
desapariciones que ocurren a raíz de actividades de tráfico ilícito
y trata no involucran a actores estatales —por lo cual no consti-
tuyen desapariciones forzadas o involuntarias en el sentido es-
tricto del término—, en muchos otros son perpetradas con “el
apoyo (directo o indirecto), el consentimiento o la aquiescencia
de agentes del Estado”, lo que las convierte en “desapariciones
forzadas” en el sentido de la Convención Internacional y de la
Declaración de 1992.
A veces, los agentes del Estado (como los funcionarios de
frontera y de inmigración, policías, autoridades portuarias, em-
pleados de embajadas y consulados o miembros de las fuerzas
armadas) ejercen, ellos mismos, actividades de tráfico ilícito o
trata, organizando el tráfico ilícito o la trata de migrantes, fa-

engaño, la coerción o la explotación del migrante, dadas las relaciones de


poder generalmente desiguales entre los contrabandistas y los migrantes.
Por lo tanto, un migrante objeto de tráfico ilícito puede, rápidamente y
contra su voluntad, convertirse en una víctima de la trata de personas”.
Véase, OIM, Migrant Smuggling Data and Research: A Global Review of
the Emerging Evidence Base, 2016, p. 6. Véase también, Convención Inte-
ramericana sobre el tráfico internacional de menores, OEA/Ser.K/XXI.5,
CIDIP-V/doc.36/94 rev. 5, de 18 de marzo de 1994; Protocolo facultativo
de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la venta de niños,
la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía, Asam-
blea General de la ONU, Res.54/263, Anexo II, Documentos Oficiales de la
Asamblea General de la ONU, 54° periodo de sesiones, Suplemento núm.
49, documento ONU A/54/49, vol. 3, 2000.
94
Con respecto a este tema, véase, Bruckert, Christine y Parent, Colette,
Trafficking in Human Beings and Organized Crime: A Literature Review, Di-
rección de Servicios comunitarios, Contractuales e Indígenas, Real Policía
Montada Canadiense, 2002.
95
En este sentido, véase, ACNUR, The Sea Route to Europe…cit., p. 7. Véase
también, Informe del GTDFI de 28 de julio de 2016, op. cit., párr. 67; Con-
sejo de Derechos Humanos, Situación de los migrantes en tránsito…, cit., y
OIM, Migrant Smuggling Data and Research:…, cit., p. 271.

257 |
Bernard Duhaime y Andréanne Thibault

cilitando la migración indocumentada o permitiendo la estadía


de migrantes irregulares.96 En otros casos, se involucran indi-
rectamente en actividades de tráfico ilícito y trata de migran-
tes realizadas por actores privados, facilitando las operaciones,
autorizando el ingreso de migrantes indocumentados, propor-
cionando documentos falsos o simplemente haciendo la vista
gorda.97 A menudo, las actividades de tráfico ilícito y trata de
migrantes se llevan a cabo con la participación o colaboración de
funcionarios públicos corruptos, y, por lo general, la corrupción
y la colusión son parte esencial de esas operaciones.98 Cuando
los migrantes desaparecen, sea durante el viaje o tras llegar a
destino, porque han caído víctimas del tráfico ilícito o de la tra-
ta, la participación directa o indirecta de funcionarios públicos
en esas actividades transforma el incidente en una desaparición
forzada en el sentido de la Convención Internacional y la De-
claración de 1992, y puede dar lugar a la responsabilidad de los
Estados en cuestión. También cabe destacar que, en la amplia
mayoría de los casos, los funcionarios corruptos no actúan con-
forme a las políticas o medidas del Estado, sino motivados por
sus propios intereses.
Las organizaciones internacionales y la sociedad civil han
documentado diversos ejemplos de esas actividades. En África,
se han detectado redes que trasladan a migrantes de Eritrea a
Sudán, Etiopía99 y Egipto.100 Asimismo, en Libia, se ha denun-
ciado la participación directa o la colaboración de funcionarios
del gobierno en operaciones de tráfico ilícito y de trata que
llevan a los migrantes a Europa o a Sudán.101 Se han hecho de-

96
Respecto de esta cuestión, véase, Oficina de las Naciones Unidas contra la
Droga y el Delito, Informe temático: Tráfico ilícito de migrantes por mar,
Viena, 2011, p. 20.
97
Idem. Véase también OIM, Migrant Smuggling Data and Research:…, cit.,
pp. 7 y 62.
98
OIM, Migrant Smuggling Data and Research:…, cit., pp. 7, 9 y 271.
99
Ibidem, p. 63.
100
OIM, Fatal Journeys: Tracking…, cit., p. 121.
101
Véase, por ejemplo, Ibidem, p. 14; OIM, Migrant Smuggling Data and Re-
search:…, cit., pp. 63 y 91; Human Rights Watch, Pushed Back, Pushed
Around: Italy’s Forced Return of Boat Migrants and Asylum Seekers,

| 258
Protección de los migrantes contra la desaparición forzada…

nuncias análogas en relación con Níger y otros países del nor-


te del continente.102 En América, se han informado numerosos
casos de desaparición forzada en México, donde los migrantes
fueron capturados por la policía municipal, estatal o federal y
luego entregados a organizaciones delictivas, o fueron secues-
trados en operaciones realizadas conjuntamente por miembros
de la policía y de las organizaciones delictivas.103 En otros casos,
se ha informado que las organizaciones delictivas capturaron a
migrantes con el apoyo, el consentimiento o la aquiescencia de
funcionarios gubernamentales104 que prestaron apoyo y protec-
ción a las operaciones.105 En Asia, se ha denunciado que migran-
tes rohingya y de Bangladesh, que desaparecieron en Tailandia y

Libya’s Mistreatment of Migrants and Asylum Seekers, 2009, pp. 53, 70 y


73; UNSMIL y ACNUDH, op. cit., pp. 12 y 19.
102
Véase, por ejemplo, Cocks, Tim y McAllister, Edward, “Africa’s Popula-
tion Boom Fuels ‘Unstoppable’ Migration to Europe”, Reuters, de 13 de
octubre de 2016, www.reuters.com/article/useuropemigrants-africa-
analysis-idUSKCN12D1PN. Véase también OIM, “IOM Learns of ‘Slave
Market’Conditions Endangering Migrants in North Africa”, de 11 de abril
de 2017, www.iom.int/news/iom-learns-slave-market-conditions-endan-
gering-migrants-north-africa.
103
Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Informe de Actividades
2009, 2010, pp. 14, 26 y 30; Comisión Nacional de los Derechos Humanos,
Informe de Actividades 2011, 2012, p. 28. Véase también CMW, Examen
de los informes presentados por los Estados partes en virtud del artículo
74 de la Convención, Observaciones finales del Comité de Protección de
los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares:
México, documento ONU CMW/C/MEX/CO/2, 2011, párrs. 29 y 49.
104
Véase Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Informe de Activida-
des 2009, 2010, op. cit., pp. 15, 26 y 30; Comisión Nacional de los Derechos
Humanos, Informe de Actividades 2011, 2012, op. cit., pp. 27–33. Véase
también, Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho,
Migrantes desaparecidos: la tortura permanente, Ciudad de México, 2014,
p. 7, http://fundacionjusticia.org/cms/wp-content/uploads/2014/09/
Disappeared-migrants.pdf [en inglés].
105
Estos ejemplos incluyen el caso de los migrantes que desaparecieron en
2011, en San Fernando, Tamaulipas, que recibió amplia cobertura de los
medios de comunicación; véase, Fundación para la Justicia y el Estado De-
mocrático de Derecho, op. cit., p. 5. Véase también, CIDH, Derechos hu-
manos de los migrantes…, cit., p. 81; CMW, Examen de los informes…, cit.,
párr. 29; Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Informe especial
sobre los casos de secuestro en contra de migrantes, 2009, p. 14.

259 |
Bernard Duhaime y Andréanne Thibault

Malasia, fueron capturados por bandas delictivas con la compli-


cidad de las autoridades.106
Además de los casos en los que funcionarios gubernamen-
tales participan, en forma directa o indirecta, en desapariciones
forzadas de migrantes, los secuestros inicialmente perpetrados
por actores privados pueden atribuirse al Estado si los funciona-
rios gubernamentales autorizaron o consintieron en esas accio-
nes a posteriori, incluso si ha pasado un periodo prolongado des-
de el momento del secuestro.107 Las situaciones sistemáticas de
impunidad en los casos de migrantes desaparecidos, si son cau-
sadas por omisiones del Estado o por la falta o deficiencia de las
investigaciones o de los procedimientos jurídicos, también po-
drían considerarse una forma de autorización o de aquiescencia
implícita por parte del Estado en el sentido de la Declaración de
1992 y la Convención Internacional.108 Por otra parte, la omisión
de investigar y de adoptar las medidas apropiadas para identificar
los restos de los migrantes hallados en fosas comunes o en el mar,
por ejemplo, contribuye a la impunidad y constituye, en sí mis-
ma, un obstáculo a la búsqueda de los migrantes que permanecen
desaparecidos.109

106
Acerca de este tema, véase, Fortify Rights, Myanmar: Authorities Com-
plicit in Rohingya Trafficking, Smuggling, 2014, www.fortifyrights.org/
publication-20141107.html. Véase también Newland, Kathleen, “Irregular
Maritime Migration in the Bay of Bengal: The Challenges of Protection,
Management and Cooperation”, Issue in Brief, núm. 13, OIM e Instituto de
Política Migratoria, 2015, http://publications.iom.int/system/files/pdf/
mpi-iom_brief_no_13.pdf.
107
La desaparición forzada es un crimen continuo, que llega a su fin solo cuan-
do se resuelve la desaparición en sí, es decir, cuando se encuentra a la vícti-
ma o cuando el Estado ofrece una explicación satisfactoria acerca de lo que
le sucedió. Con respecto a esta cuestión, véase, GTDFI, General Comment
on Enforced Disappearance as a Continuous Crime, www.ohchr.org/Do-
cuments/Issues/Disappearances/GC-EDCC.pdf.
108
Respecto del tema de la impunidad de los responsables de la desaparición
de migrantes en México, por ejemplo, véase, Informe del GTDFI: Misión a
México, op. cit., párr. 69. Véase también CMW, Examen de los informes…,
cit., párrs. 29 y 31. Véase, también, Fundación para la Justicia y el Estado
Democrático de Derecho, op. cit., p. 6.
109
Véase, por ejemplo, OIM, Viajes Fatales, vol. 2: Identificación y rastreo de
migrantes muertos y desaparecidos, Ginebra, 2016, pp. 20, 33 y 36. Véase
también CMW, Examen de los informes…, cit., párrs. 29 y 31.

| 260
Protección de los migrantes contra la desaparición forzada…

8. Conclusión

Lamentablemente, las desapariciones forzadas o involuntarias de


migrantes siguen siendo un fenómeno cada vez más frecuente y,
hasta el momento, la comunidad internacional no ha encarado
esta problemática de manera satisfactoria. El estudio temático
realizado por el GTDFI acerca de las desapariciones forzadas en
el contexto de la migración, presentado al Consejo de Derechos
Humanos de la ONU en septiembre de 2017, sin duda será de
gran interés para los Estados y la sociedad civil, incluidos los fa-
miliares de las personas desaparecidas y las organizaciones que
defienden los derechos de los migrantes.110
En cumplimiento de su mandato de ayudar a los Estados a
que respeten las obligaciones que les impone la Declaración de
1992,111 en el informe del Grupo de Trabajo se formulan reco-
mendaciones específicas para prevenir y sancionar las desapari-
ciones forzadas y garantizar las reparaciones adecuadas cuando
proceda. Esas recomendaciones toman en cuenta la índole trans-
nacional de la desaparición de migrantes y los obstáculos que en-
frentan los familiares de los migrantes desaparecidos a la hora de
ejercer su derecho a la verdad y la justicia.
Al estudiar el fenómeno de las desapariciones forzadas de
migrantes y buscar las formas de prevenir y luchar contra este
fenómeno, los Estados deben analizar las causas profundas del
problema. Entre ellas, se cuentan las políticas gubernamentales
cada vez más restrictivas y la progresiva militarización de las
fronteras, que colocan a los migrantes en situaciones vulnerables
y los exponen a mayores riesgos de convertirse en víctimas de
violaciones de los derechos humanos, incluidas las desaparicio-
nes forzadas. Los Estados deben también reprimir a las organiza-

110
Se invita a los lectores a consultar este informe para acceder a más in-
formación sobre las conclusiones y recomendaciones formuladas por el
GTDFI. Véase, Informe del GTDFI acerca de las desapariciones forzadas en
el contexto de la migración, op. cit.
111
ACNUDH, Desapariciones forzadas o involuntarias: Comisión de Dere-
chos Humanos, Resolución 2004/40, de 19 de abril de 2004, www.oh-
chr.org/Documents/Issues/Disappearances/E-CN.4-RES-2004-40.pdf
[en inglés].

261 |
Bernard Duhaime y Andréanne Thibault

ciones delictivas que realizan operaciones de tráfico ilícito y de


trata de migrantes.
Los Estados deben hacer más para prevenir las desaparicio-
nes, aumentando la transparencia de los procedimientos de de-
tención y deportación de migrantes, respetando el derecho de
los migrantes a las garantías procesales y asegurando que los mi-
grantes en ningún caso sean devueltos a países donde corran el
riesgo de ser objeto de violaciones de los derechos humanos.
Los Estados deben asegurar también una aplicación más efec-
tiva de los derechos de los familiares de los migrantes desapare-
cidos en su búsqueda de verdad y justicia, que es obstaculizada
por la distancia, las complicaciones administrativas y las barreras
idiomáticas. En vista de la índole transnacional del crimen de la
desaparición forzada de migrantes, es fundamental que los go-
biernos fortalezcan la cooperación entre Estados en los ámbitos
de la prevención, la investigación y la sanción, así como en los
procesos de reparación para las víctimas.112
Será interesante ver si, en el futuro cercano, otros Procedi-
mientos Especiales de la ONU y organizaciones internacionales
emprenderán estudios similares al realizado por el GTDFI en res-
puesta a la crisis de la migración que viene afectando a diferentes
regiones del mundo.113

112
Algunas organizaciones de la sociedad civil y la CIDH han subrayado la
importancia de la cooperación entre Estados en esta esfera y han docu-
mentado los obstáculos que afrontan los migrantes y sus familiares en su
búsqueda de la verdad. Véase, CIDH, Derechos humanos de los migran-
tes…, cit., pp. 75 y ss. Véase también, Fundación para la Justicia y el Estado
Democrático de Derecho, op. cit., p. 19.
113
Véase por ejemplo, Relatora Especial del Consejo de Derechos Humanos
sobre las ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, Muerte ilícita
de refugiados y migrantes, documento ONU A/72/335, 2017.

| 262
Acción forense humanitaria para
prevenir y resolver las desapariciones.*
Sus orígenes y futuro

Morris V. Tidball Binz**

1. Introducción

El 13 de marzo de 2019 un grupo de familias de soldados argen-


tinos, muertos casi 37 años antes en el campo de batalla en las
Islas Malvinas (Falkland Islands), Atlántico Sur, durante la bre-
ve guerra entre Argentina y Gran Bretaña, visitó el cementerio
militar de Darwin en dichas islas para velar y honrar a sus seres
queridos enterrados allí desde 1983, pero tan solo recientemente
identificados. Su visita siguió a la llevada a cabo por otro grupo
de familiares con el mismo propósito, el 26 de marzo de 2018.
Dichas ceremonias, magnánimas y de profundo sentido humani-
tario, fueron posibles gracias a un extraordinario esfuerzo man-

* La definición de personas desaparecidas utilizada en este texto es la del


Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR): “aquellas personas de las
cuales sus familiares no tienen noticias o cuya desaparición ha sido señala-
da, sobre la base de información fidedigna, a causa de un conflicto armado
(internacional o sin carácter internacional) o de violencia interna (distur-
bios interiores y situaciones en las que se requiera la actuación de una ins-
titución neutral e independiente)”. CICR. Las Personas Desaparecidas: Guía
para Parlamentarios, Ginebra, CICR, 2010, p. 13. Dicha definición incluye a
las víctimas de la desaparición forzada de personas.
** Jefe Forense del Proyecto sobre Personas Desaparecidas del CICR, Gine-
bra, Suiza, y Profesor invitado de las Universidades de Coímbra, Portugal y
de Milán, Italia.

| 263 |
Morris V. Tidball Binz

comunado y al uso innovador de las ciencias forenses para hacer-


las realidad.
La identificación póstuma de dichos soldados fue el resul-
tado del Plan de Proyecto Humanitario, una operación forense
humanitaria sin precedentes llevada a cabo en 2017 por un equi-
po forense del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), a
pedido de Argentina y el Reino Unido. Un total de 115 soldados
han sido identificados hasta la fecha, de los 122 enterrados sin
identificación en el cementerio militar de Darwin. Este Proyecto
inédito fue solicitado originalmente por familiares de soldados
no identificados y acordado por las partes del pasado conflicto
armado. Consistió en una compleja operación forense de exhu-
mación, análisis, documentación y re-inhumación de cada uno de
los cuerpos enterrados allí sin nombre; para su posterior identifi-
cación fehaciente, empleando métodos y procesos desarrollados
expresamente para ello. Si bien los soldados no identificados no
se encontraban desaparecidos (pues se sabía que habían falleci-
do en el campo de batalla y que fueron digna y oportunamente
enterrados en un cementerio militar, aunque sin identificación),
para sus familiares resultó fundamental devolverles sus nombres
y poder honrarlos en sus respectivas tumbas. Para los fines prác-
ticos y para sus familias, dichos soldados eran “desaparecidos en
acción” y merecían igualmente recuperar su identidad.
La operación sirve hoy como modelo de la nueva disciplina
de acción forense humanitaria, y se nutrió de la experiencia y
los conocimientos desarrollados por el CICR en la materia. Esto
permitió superar complejos escollos logísticos, incluyendo los
relacionados con el aislamiento geográfico y condiciones cli-
máticas extremas imperantes en el lugar, y resolver problemas
forenses complejos, incluyendo los inherentes a un proceso de
identificación integrado y a gran escala y con máximo rigor de
control y garantía de calidad; cumpliendo al mismo tiempo con
los múltiples y exigentes requisitos legales y diplomáticos para
la operación, a satisfacción de las familias y de las partes concer-
nidas. El proceso contribuyó también positivamente al diálogo y
acercamiento entre las partes sobre un tema tan noble como los
objetivos humanitarios compartidos.
El término acción forense humanitaria fue acuñado por pri-
mera vez por el autor en 2012, a nombre del CICR, y se defi-

| 264
Acción forense humanitaria para prevenir y resolver las desapariciones…

ne como “la aplicación de la ciencia forense a las actividades


humanitarias”.1 El CICR define la acción humanitaria en sí misma
como toda actividad encaminada a aliviar el sufrimiento huma-
no y proteger la dignidad de las víctimas de conflictos armados
y catástrofes, llevada a cabo de forma neutral, imparcial, inde-
pendiente y gratuita, y enmarcada en el Derecho Internacional
Humanitario (DIH). Las ciencias forenses han demostrado ser
de creciente utilidad para las tareas humanitarias. Su aplicación
en este terreno, inicialmente enfocada en la prevención y resolu-
ción del fenómeno de personas desaparecidas a raíz de conflictos
armados, se ha extendido para abarcar la correcta y digna gestión
de los muertos,2 la documentación de la tortura y malos tratos,3
así como también de la violencia sexual en contextos de conflic-
tos armados,4 y la protección de poblaciones y grupos vulnera-
bles, incluyendo migrantes y niños.5
Esta nueva disciplina ha merecido en años recientes edicio-
nes especiales de publicaciones forenses de prestigio6 y su in-
clusión en los congresos forenses más importantes. En noviem-
bre de 2019 la Universidad de Coimbra, Portugal, inauguró un

1
Tidball-Binz, Morris, “For whom the bell tolls: The development of huma-
nitarian forensic action”, Schofield Oration, http://www.schofieldoration.
org.au/wp-content/uploads/2014/03/MTBs-Oration.pdf
2
Tidball-Binz, Morris, “An Overview of Humanitarian and Human Rights
Forensic Science”, Workshop 16: The AAFS Humanitarian and Human
Rights Resource Center, AAFS 68° Annual Scientific Meeting, Las Vegas,
USA, 2016.
3
Pollanen, Michael, “The pathology of torture”, Forensic Science Internatio-
nal, vol. 284, 2018, pp. 85-96.
4
Wells, David, “Sexual violence interventions: Considerations for humani-
tarian settings”, Forensic Science International, vol. 276, 2017, pp. 1-4.
5
Obertova, Zuzana y Cattaneo, Cristina, “Child trafficking and the European
migration crisis: The role of forensic practitioners”, Forensic Science Inter-
national, vol. 282, 2018, pp. 46-59.
6
A special edition on Humanitarian Forensic Science, Tidball-Binz, Morris
et al. (eds.), Forensic Science International, vol. 285, April 2018, y Cordner,
Stephen y Tidball-Binz, Morris, “Humanitarian forensic action – Its ori­
gins and future”, Forensic Science International, vol. 279, 2017, pp. 65-71.
Asimismo, véase, Parra, Roberto; Zapico, Sara y Ubelaker, Douglas (eds.),
Forensic Science and Humanitarian Action: Interacting with the Dead and the
Living, Wiley & Sons Ltd, 2020.

265 |
Morris V. Tidball Binz

Centro Universitario de Investigación y Docencia en Ciencias


Forenses, Acción Humanitaria y Derechos Humanos dedicado
al desarrollo y promoción de esta nueva disciplina, incluyendo
su integración con los derechos humanos y el derecho penal in-
ternacional. Se espera que dicho Centro, en el cual participan
también las Universidades de Milán, Italia; de Toronto, Canadá y
el Centro Victoriano de Medicina Legal de Melbourne, Australia,
sea una plataforma de cooperación académica que contribuya a
promover y fortalecer el aporte de la acción forense humanitaria
al DIH y a los derechos humanos a nivel global.
La concepción tradicional de la medicina y de la ciencia fo-
rense las vincula a fines exclusivamente judiciales. La propia pa-
labra forense deriva del antiguo “foro” romano, la sede de los
tribunales de justicia, y significa “relacionado con los tribuna-
les” o, más simplemente, “relacionado con la ley”. Sin embargo,
a pesar de su estrecho vínculo con la ley y procesos judiciales,
la medicina forense y la ciencia forense siempre han tenido una
dimensión humanitaria. Por ejemplo, en el proceso de recolec-
ción y presentación de pruebas para un juicio por homicidio, la
medicina forense habrá ayudado a identificar al fallecido, asegu-
rando así a sus familiares, entre otras cosas, el derecho a honrar a
su ser querido de acuerdo a sus preceptos culturales y religiosos.
También habrá contribuido a la comprensión de lo que le sucedió
al fallecido, ayudando a que la incertidumbre corrosiva acerca
de ello sea reemplazada por algo más cercano a la verdad, por
terrible que sea. Asimismo, en el camino hacia la presentación
de pruebas en un juicio por violación, la medicina forense habrá
contribuido a asegurar la asistencia médica temprana y de otra
índole brindada a la víctima, con el fin de atender las secuelas
físicas y emocionales de la agresión.
El carácter revolucionario e innovador de la acción forense
humanitaria es precisamente el de priorizar la dimensión y el
aporte humanitario de la ciencia forense. Y de esta manera, con-
tribuir a toda respuesta humanitaria que requiera el conocimien-
to de las ciencias forenses ante situaciones de conflictos, violen-
cia armada y grandes catástrofes; ayudando a garantizar con ello,
entre otras cosas, la correcta gestión de las personas fallecidas,
incluyendo la protección de su dignidad, y lograr su identifica-
ción, paso esencial para evitar su desaparición. Gracias a ello, hoy

| 266
Acción forense humanitaria para prevenir y resolver las desapariciones…

se reconoce que la correcta y digna gestión de los muertos en


emergencias humanitarias es uno de los tres pilares de la respues-
ta humanitaria en conflictos o desastres (junto con el cuidado
de los sobrevivientes y la restauración de los servicios básicos),7
para lo cual el aporte de la ciencia forense resulta indispensable.
Otras áreas de acción humanitaria para las cuales las cien-
cias forenses resultan de gran utilidad e incluso indispensables
incluyen, entre otras, el monitoreo de los lugares de detención;
la documentación de malos tratos y torturas, especialmente en
lugares de custodia; el apoyo a familiares en duelo, y la investiga-
ción de muertes bajo custodia.8

2. La historia de la acción forense humanitaria

Si bien su vínculo con la actual acción forense humanitaria para


resolver desapariciones es tenue, la exhumación seguida de análi-
sis forense llevada a cabo en 1943, respecto de los restos de cien-
tos de víctimas de una masacre perpetrada durante la Segunda
Guerra mundial por las tropas soviéticas en los bosques de Katyn,
en Polonia, requieren aquí una mención particular. Dicha opera-
ción forense representa el primer caso del uso a gran escala de la
medicina forense y técnicas científicas disponibles en su tiempo
para recuperar y ayudar a identificar a las víctimas de una matan-
za cometida en tiempos de guerra. Además, fue llevada a cabo por
un equipo internacional de expertos forenses, y asistida por una
comisión técnica de la Cruz Roja Polaca que, logró la identifica-
ción de algunos de los restos recuperados en base a documentos
y otros artículos personales recuperados junto a los cuerpos, y las
víctimas fueron posteriormente enterradas de una manera digna.9

7
Morgan, Oliver; Tidball-Binz, Morris y van Alphen, Dana (eds.), La gestión
de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respues-
ta, Washington D.C., OPS/OMS, CICR, FICR, 2006.
8
CICR, Guidelines for Investigating Deaths in Custody, Ginebra, CICR,
2013.
9
Debons, Delphine; Fleury, Antoine y Pitteloud, Jean-François, Katyn and
Switzerland: Forensic Investigators and investigations in Humanitarian Crises
1920-2007, Geneva, Georg Editeur, 2009.

267 |
Morris V. Tidball Binz

Décadas más tarde, la acción forense humanitaria propia-


mente dicha surgió a partir de dos aportes fundamentales y com-
plementarios.
El primero es hoy bien conocido y consistió en el uso pionero
de las ciencias forenses por parte de una organización no guber-
namental de antropología forense en Argentina, creada allí para
buscar a víctimas del régimen militar que gobernó el país entre
1976 y 1983, específicamente para investigar el paradero de los
“desaparecidos”. Se trata del Equipo Argentino de Antropología
Forense (EAAF), que comenzó sus actividades a principios de la
década de 1980, aplicando técnicas derivadas de la arqueología y
de la antropología forense para encontrar e identificar a algunas
de los miles de víctimas del régimen. En este esfuerzo humanita-
rio y de derechos humanos sin precedentes, contaron con la asis-
tencia de expertos forenses de renombre internacional convoca-
dos por la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia y,
en particular, del Dr. Clyde Snow, quienes proporcionaron a los
fundadores del EAAF la capacitación necesaria en antropología
forense y otras ciencias relacionadas. El EAAF es hoy una institu-
ción reconocida internacionalmente y continúa llevando a cabo
estas tareas, tanto a nivel local como internacional. El Equipo se
ha transformado también en un modelo idóneo para iniciativas
similares en toda América del Sur y otras regiones, ayudando a
crear y a capacitar equipos similares en el Perú, Guatemala y en
otros países de la región y el mundo.10
Por ejemplo, en noviembre de 1989, el autor de este artículo
participó como miembro del EAAF, del cual fue co-fundador y
del que era director en aquel entonces, como docente del primer
Seminario Latinoamericano Sobre la Aplicación de las Ciencias
Forenses en las Investigaciones de Derechos Humanos, orga-
nizado por el Instituto Interamericano de Derechos Humanos
(IIDH) en San José, Costa Rica. Dicho curso sirvió como referen-
te e inspiración para el desarrollo de dicha capacidad en la región
en años posteriores.
El EAAF contribuyó a confirmar el valor y la utilidad de la
ciencia forense para encontrar a muchos de los “desaparecidos”

10
Celesía, Felipe, La muerte es el olvido, Buenos Aires, Ediciones Paidós, 2019.

| 268
Acción forense humanitaria para prevenir y resolver las desapariciones…

y brindar con ello respuestas fehacientes a sus familiares y a sus


respectivas comunidades, sobre el paradero y la suerte sufrida
por sus seres queridos. Muchos familiares encontraron así, por
primera vez, la verdad que tanto buscaban y que les había sido es-
catimada por los sistemas forenses tradicionales, con frecuencia
sesgados por las políticas de los regímenes imperantes.
Sin embargo, es importante destacar aquí que la inspiración
y fuerza motriz original para la creación del EAAF no provino de
las ciencias forenses, sino de los mismos familiares de personas
desaparecidas y, en particular, de las Abuelas de la Plaza de Mayo.
La organización fue creada en 1977, en plena dictadura militar,
para encontrar a los niños, sus nietos, secuestrados junto a sus
padres desaparecidos. Para apoyar su búsqueda e identificar fe-
hacientemente a sus nietos recuperados años después de su desa­
parición, las Abuelas idearon el uso de la hemogenética forense
para asistir dichas identificaciones,11 y crearon así el primer banco
forense de datos genéticos del mundo, establecido por la ley na-
cional en 1987,12 que más tarde incorporó el análisis de ADN a
sus investigaciones, también a instancias de las Abuelas. Fueron
precisamente las Abuelas quienes brindaron el aliento y apoyo in-
dispensables para la creación del EAAF, en un momento en que
las primeras exhumaciones científicas realizadas por el Equipo en
Argentina enfrentaban críticas, escepticismo e incluso amenazas.
El segundo aporte fundamental para el desarrollo de la acción
forense humanitaria ha sido el del DIH y del derecho internacio-
nal de los derechos humanos. La Tabla 1 enumera algunos dere-
chos y obligaciones fundamentales contenidos en dichas ramas
del derecho internacional público en relación a personas desapa-

11
Berra, Jorge; Grinspon, Diana, Liwski, Norberto y Tidball-Binz, Morris,
“Genetical identification of ‘missing’ children in Argentina”, en Brinkmann
B. y Henningsen K. (eds.), Advances in Forensic Haemogenetics 1, Berlin,
Springer-Verlag, 1986.
12
Penchaszadeh, Victor B., “Genetic Identification of Children of the Disap-
peared in Argentina”, Journal of the American Medical Women’s Associa-
tion, vol. 52, 1997, pp. 16-27. Véase, asimismo, Comisión Interamericana
de Derechos Humanos (CIDH), Informe sobre la situación de los derechos
humanos en Argentina 1980, OEA/Ser.L/V/II.49 doc. 19, de 11 de abril de
1980, y Amnesty International, The Disappeared of Argentina, London,
Amnesty International,1979.

269 |
Morris V. Tidball Binz

recidas en conflictos armados y en otras situaciones de violencia.


Sin proponérselo en sus orígenes, dichos enunciados han servido
a la postre para enmarcar y articular los principios rectores de la
acción forense humanitaria y anticipar incluso el tipo de conoci-
mientos, métodos y técnicas forenses necesarios para ayudar a
hacerlos efectivos, incluyendo los desarrollados tempranamente
por el EAAF y Abuelas de Plaza de Mayo.

Tabla 1. Algunos derechos y obligaciones fundamentales


contenidos en el Derecho Internacional Humanitario y en el
Derecho Internacional de los Derechos Humanos relacionados con
personas desaparecidas en conflictos armados y otras situaciones
de violencia

Derecho / Obligación Referencia


Derecho que asiste a las familias Protocolo Adicional I a los Con-
de conocer la suerte y paradero venios de Ginebra (artículo 32).
de sus miembros. 
Obligación de adoptar todas las Protocolo Adicional I a los Con-
medidas posibles para dar cuenta venios de Ginebra (artículos 32 y
de las personas reportadas como 33) y Cuarto Convenio de Gine-
desaparecidas a raíz de un con- bra (artículos 136-141).
flicto armado.
Derecho de las familias al respeto Convenio de La Haya de 1907
de su vida familiar. (Reglamento N° IV); Declara-
ción Universal de los Derechos
Humanos de 1948 (artículo 12);
Convención Americana sobre
Derechos Humanos (artículo 17);
Convenio Europeo para la Protec-
ción de los Derechos Humanos y
de las Libertades Fundamentales
(artículo 8), y Pacto Internacio-
nal de Derechos Civiles y Políti-
cos (artículos 17 y 23).
Obligación de las Partes (en los Primer Convenio de Ginebra (ar-
conflictos armados) de recoger tículos 16 y 17).
toda la información disponible a
los fines de identificar a los muer-
tos antes de su disposición final.

| 270
Acción forense humanitaria para prevenir y resolver las desapariciones…

Curiosamente, el derecho universal de todo individuo a ser


identificado tras su muerte, algo fundamental para evitar que una
persona fallecida se convierta en desaparecida, es de desarrollo
relativamente reciente y fue reconocido de manera formal en
1996, por la Asamblea General de la INTERPOL (International
Criminal Police Organization).13
Paralelamente a lo anterior, durante los años ochenta y no-
venta del siglo pasado, algunas organizaciones no gubernamenta-
les internacionales de derechos humanos, como Amnistía Inter-
nacional y Physicians for Human Rights, comenzaron a utilizar
los servicios de médicos forenses para sus investigaciones, como
así también para apoyar sus tareas de cabildeo a nivel diplomáti-
co, incluso ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU),
el Consejo de Europa y otras organizaciones intergubernamenta-
les. En base a ello, contribuyeron a desarrollar enfoques forenses
de mejores prácticas para las investigaciones de derechos huma-
nos. La adopción por parte de la ONU, en 1989, de su Manual
Sobre la Prevención e Investigación Eficaces de las Ejecuciones
Extralegales, Arbitrarias o Sumarias (Protocolo de Minnesota),
es un buen ejemplo de ello.14 Desde entonces, ese Manual ha
servido como modelo para otros documentos de la ONU sobre
ciencias forenses, incluida la Guía para las Investigaciones de las
Naciones Unidas Sobre Denuncias de Masacres,15 y el Manual
de la ONU para la Investigación y Documentación Eficaces de
la Tortura (Protocolo de Estambul).16 El Protocolo de Minnesota
fue revisado recientemente por un grupo de especialistas foren-

13
Interpol, ICPO-Interpol General Assembly, 65th session, Resolution
AGN/65/RES/13, 1996, http://www.INTERPOL/GA-1996-65-IS-13%20
-%20 Disaster%20 victim%20 identification%20.pdf
14
Organización de las Naciones Unidas (ONU), Manual sobre la Prevención
e Investigación Eficaces de las Ejecuciones Extralegales, Arbitrarias o Su-
marias (Protocolo de Minnesota), http://hrlibrary.umn.edu/instree/exe-
cutioninvestigation-91.html
15
ONU, Guía para las Investigaciones de las Naciones Unidas Sobre Denun-
cias de Masacres, Office of Legal Affairs, United Nations, New York, United
Nations Publications, 1995.
16
ONU, Manual para la Investigación y Documentación Eficaces de la Tortu-
ra (Protocolo de Estambul), http://www.ohchr.org/Documents/Publica-
tions/training8Rev1en.pdf

271 |
Morris V. Tidball Binz

ses y legales convocados por la ONU, resultando en una nueva


edición del mismo, publicada en 2017, titulada “El Protocolo de
Minnesota sobre la Investigación de Muertes Potencialmente
Ilícitas”.17Asimismo, el Protocolo de Estambul se encuentra ac-
tualmente en proceso de revisión para una próxima edición ac-
tualizada por parte de la ONU.
La primera resolución de la ONU sobre derechos humanos y
ciencias forenses, adoptada por la Comisión de Derechos Huma-
nos en 1992, reconoció, por primera vez, ya en aquel entonces,
el valor y el papel de las ciencias forenses en las investigaciones
humanitarias y de derechos humanos, incluyendo las vinculadas
a desapariciones.18 Dicha resolución hizo un llamado a la comu-
nidad de Estados para apoyar su desarrollo e implementación, e
inspiró a la ONU a establecer una lista permanente de científicos
e instituciones forenses de todo el mundo, disponible para parti-
cipar en las investigaciones requeridas por la organización.
El desarrollo normativo de la ONU reconociendo el valor de
las ciencias forenses y promoviendo su uso para la protección y
promoción de los derechos humanos, ha sido reflejado por otros
organismos intergubernamentales, como por ejemplo, la Organi-
zación de los Estados Americanos (OEA).19
Por otro lado, el Consejo de Seguridad de la ONU estableció,
mediante Resolución 827 de 25 de mayo de 1993, el Tribunal Pe-
nal Internacional para la ex Yugoslavia (TPIY). Este fue el primer
tribunal penal internacional establecido para investigar y sancio-

17
ONU, Protocolo de Minnesota Sobre la Investigación de Muertes Poten-
cialmente Ilícitas, New York/ Ginebra, 2017, https://www.ohchr.org/Do-
cuments/Publications/MinnesotaProtocol_SP.pdf Véase, también, Casey-
Maslen, Stuart; Fisher, Toby; Knuckey, Sarah y Tidball-Binz, Morris, “In-
vestigating Potentially Unlawful Death under International Law: The 2016
Minnesota Protocol”, International Lawyer, vol. 52, núm. 1, 2019, pp. 47-80.
18
Comisión de Derechos Humanos, Los derechos humanos y la ciencia fo-
rense, Resolución 1993/33, de 5 de marzo de 1993, https://undocs.org/
pdf?symbol=es/E/1993/23(supp)
19
Organización de los Estados Americanos (OEA), Las personas desapareci-
das y la asistencia a sus familiares, AG/RES. 2513 (XXXIX-O/09), de 4 de
junio de 2009, https://www.oas.org/dil/esp/resoluciones_asamblea_ge-
neral_39_periodo_sesiones_honduras_junio_2009.htm

| 272
Acción forense humanitaria para prevenir y resolver las desapariciones…

nar crímenes de guerra y de lesa humanidad desde los Tribunales


de Nuremberg y de Tokio —creados al final de la Segunda Guerra
Mundial—, y el primero en llevar a cabo de manera extensa in-
vestigaciones forenses sobre los hechos investigados, en particu-
lar con respecto a homicidios y masacres.
Sin embargo, dichas investigaciones forenses, que incluyeron
exhumaciones a gran escala, tuvieron como fin exclusivo apor-
tar pruebas de los crímenes cometidos, en particular la causa,
manera y circunstancias de la muerte de las víctimas. El Fiscal
Adjunto del TPIY explicó en su momento el propósito del pro-
grama de exhumaciones forenses auspiciado por el Tribunal de la
siguiente manera: “Tras las exhumaciones [...] todos los cuerpos
se sometieron a autopsias [...] para determinar la causa y manera
de muerte y el perfil demográfico de las víctimas”.20
Ahora bien, al enfocar el TPIY sus investigaciones forenses
exclusivamente en el objetivo de adjudicar responsabilidades, se
dejó de lado la identificación de todas las víctimas, pues las con-
denas por asesinato y genocidio no requerían de los nombres de
las víctimas y, por otro lado, la identificación de cada una de las
mismas hubiese requerido de recursos y tiempo que el Tribu-
nal no disponía. Como consecuencia de ello, cientos de cuerpos
examinados continuaron sin nombre: continuaron siendo desa-
parecidos. Y sus familias continuaron sufriendo la angustia de
no saber el paradero de sus seres queridos y de no poder velar y
honrar a sus muertos.
La comunidad internacional no tardó en reaccionar mediante
iniciativas destinadas a identificar a los muertos de las guerras de
la antigua Yugoslavia y encontrar a los desaparecidos.
Por ejemplo, tras el Acuerdo Marco General Para la Paz en
Bosnia y Herzegovina de 1995, también llamado Acuerdo de
Dayton, se creó en 1996 la Comisión Internacional de Personas
Desaparecidas (ICMP).21 Dicha organización asistió mediante

20
Blewitt. G., “The role of forensic investigations in genocide prosecutions
before an international tribunal”, Medical Science Law, vol 37, núm. 4,
1997, p. 288.
21
La ICMP logró formalmente el estatus de organización intergubernamen-
tal en 2014. Véase, Agreement on the Status and Functions of the Inter-

273 |
Morris V. Tidball Binz

análisis de ADN a gran escala los esfuerzos de forenses locales e


internacionales abocados a buscar a los desaparecidos, los cuales
han permitido la recuperación e identificación hasta la fecha de
aproximadamente el 70% de los 40,000 desaparecidos y muertos
en la antigua Yugoslavia. Recientemente, la ICMP ha establecido
acuerdos de cooperación con la Corte Penal Internacional y la
INTERPOL.22
A lo largo del conflicto armado en la antigua Yugoslavia, el
CICR trabajó arduamente para resolver las desapariciones, como
lo ha hecho históricamente en otras partes del mundo. Sin em-
bargo, la organización no contaba en aquel entonces con capaci-
dad forense. De esta manera, las consecuencias humanitarias de
la tragedia de los muertos sin nombre y de las desapariciones en
la antigua Yugoslavia llevaron al CICR a organizar en 2003 la pri-
mera Conferencia Internacional de Expertos Gubernamentales y
No-Gubernamentales sobre los Desaparecidos y sus Familiares,
precisamente con la finalidad de elaborar recomendaciones prác-
ticas para prevenir y resolver este fenómeno en todo el mundo
en base a las lecciones aprendidas, incluyendo las de las ciencias
forenses.23
Dicha Conferencia identificó claramente una lección funda-
mental aprendida de aquel conflicto, la cual es hoy también una
piedra angular de la ética de la práctica forense humanitaria: la
necesidad de identificar a los muertos en toda investigación so-
bre fallecidos y desaparecidos en conflictos armados, otras situa-
ciones de violencia y grandes catástrofes. Ello fue explícito en va-

national Commission of Missing Persons, http://www.icmp.int/wp-con-


tent/uploads/2014/12/agreement-on-the-status-and-functions-of-icmp-
english.pdf
22
ICMP co-operation agreement with the International Criminal Court,
http://www.icmp.int/wp-content/uploads/2016/07/memorandum-
of-understanding-icmp-and-icc-signed-7-July-2016.pdf, e ICMP co-ope-
ration agreement with INTERPOL, http://www.icmp.int/wp-content/
uploads/2016/07/cooperation-agreement-icmp-and-interpol.pdf La
ICMP trasladó su sede desde Sarajevo, en Bosnia y Herzegovina, a La Haya,
Holanda, y cuenta hoy con casi 200 empleados.
23
Informe del CICR. Las personas desaparecidas y sus familiares. Capítulo II.
Resumen,, https://www.icrc.org/es/doc/assets/files/other/icrc_themis-
sing_012003_es_10.pdf

| 274
Acción forense humanitaria para prevenir y resolver las desapariciones…

rias de las conclusiones y recomendaciones de dicha importante


Conferencia, destacando las siguientes:

Los especialistas forenses que trabajan en investigaciones sobre


personas desaparecidas […] tienen la obligación ética de abogar ac-
tivamente por un proceso de identificación […]
Al examinar los restos [humanos], tienen el deber ético de obser-
var y registrar toda la información potencialmente relevante para la
identificación de los mismos.
Deben considerar los derechos y necesidades de las familias antes,
durante y después de la investigación forense.
Deben estar familiarizados con las disposiciones pertinentes del
derecho internacional humanitario y de los derechos humanos, y
deben promover la incorporación de dichas disposiciones en su
práctica y en la capacitación básica de especialistas forenses.24

Las recomendaciones de la Conferencia de 2003 incluyen


también recomendaciones y directrices para la búsqueda, la re-
cuperación, el manejo y la identificación de los fallecidos en los
conflictos armados y contextos similares, incluyendo:
• Los roles, deberes y responsabilidades y los estándares
éticos aplicables para los profesionales y equipos foren-
ses;
• Las pautas para la documentación y almacenamiento de
restos humanos y evidencias asociadas;
• El uso de diferentes disciplinas forenses, métodos y cri-
terios para la identificación forense humana basada en el
uso integral de los mismos;
• Los principios para el manejo ético, efectivo y eficiente
de la información, incluida la recopilación y comparación
de datos ante mortem y post mortem;
• Asesoramiento sobre la relación entre los médicos foren-
ses y las familias y comunidades en duelo.
Atrás dicha Conferencia, y con el fin de difundir e imple-
mentar las recomendaciones de la misma relativas al uso de las
ciencias forenses para prevenir y resolver las desapariciones, el

24
Idem.

275 |
Morris V. Tidball Binz

CICR adquirió, por primera vez en su historia, capacidad foren-


se propia. Esto condujo al uso pionero de las ciencias forenses
por parte de dicha organización para fines exclusivamente huma-
nitarios, principalmente para asistir la búsqueda y la identifica-
ción de personas desaparecidas en conflictos armados de todo el
mundo, resultando en la creación de la nueva disciplina de acción
forense humanitaria.
Gracias a ello, el CICR cuenta hoy con la única estructura fo-
rense en el mundo dedicada exclusivamente a la acción forense
humanitaria: una Unidad Forense que opera a nivel global con
casi 90 especialistas de diversas especialidades forenses, entre
ellas, la medicina, patología, antropología, odontología, arqueolo-
gía, genética y criminalística. En términos generales, su función
es asesorar, educar, capacitar y mejorar la capacidad existente de
la medicina forense y ciencias relacionadas de los países en los
que el CICR se encuentra, para desarrollar estándares de mejo-
res prácticas forenses que se apliquen a las actividades humani-
tarias y ayudar en su implementación. Los expertos participan
también, cuando las circunstancias así lo requieren, en acciones
forenses humanitarias en contextos de conflictos armados, otras
situaciones de violencia y grandes catástrofes, incluyendo aque-
llas derivadas de la migración.
Cabe destacar que las recomendaciones de la Conferencia de
2003 han resultado asimismo valiosas para guiar procesos y ac-
ciones concretas en diversos países del mundo, para prevenir y
resolver las desapariciones, y son aún un referente en la materia.
Por ejemplo, en 2007, Colombia incorporó las recomendaciones
a su propia legislación, como parte del Plan Nacional para la Bús-
queda de Personas Desaparecidas.
A pesar de los avances logrados en la resolución y prevención
de desapariciones desde la Conferencia de 2003, las crisis hu-
manitarias actuales, incluyendo los conflictos armados de Medio
Oriente, las catástrofes naturales y la crisis de migración hacen
que la tragedia de personas desaparecidas no haya disminuido
en el mundo. Al contrario, la misma se ha agudizado y plantea
nuevos desafíos, incluidos aquellos para la acción forense huma-
nitaria. Esto llevó al CICR a lanzar en 2018 un nuevo Proyecto
Sobre Personas Desaparecidas, el cual tiene por fin desarrollar a

| 276
Acción forense humanitaria para prevenir y resolver las desapariciones…

lo largo de cuatro años una serie de estándares, principios y guías


para responder a dichos desafíos, incluyendo los de la acción fo-
rense humanitaria.25
En lo que respecta a la aplicación de la acción forense huma-
nitaria en situaciones de catástrofes naturales con grandes núme-
ros de víctimas fatales, tales emergencias humanitarias requieren
guías, habilidades y recursos forenses similares a los utilizados en
emergencias humanitarias derivadas de conflictos armados.
Es por ello que, tras el tsunami que impactó el sudeste asiáti-
co en 2004, el CICR y la Federación Internacional de Sociedades
de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja acordaron con la Orga-
nización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de
la Salud desarrollar conjuntamente una guía para la gestión de
cadáveres en desastres y llenar así el vacío que existía en la ma-
teria. Dicho vacío se puso en especial evidencia tras el tsunami,
cuando los primeros equipos de respuesta se percataron de la fal-
ta de guías adecuadas para llevar a cabo esa difícil pero indispen-
sable labor, con el resultado de miles de fallecidos que quedaron
expuestos a la intemperie y a depredadores, y que nunca fueron
identificados.
La iniciativa conjunta llevó a la elaboración de un manual,
“La gestión de cadáveres en situaciones de desastre. Guía prácti-
ca para equipos de respuesta”, publicado originalmente en 2006,
y posteriormente revisado y actualizado en una segunda edición
publicada en 2016.26 Esta publicación establece los medios por
los cuales se pueden y deben manejar respetuosamente un gran
número de cuerpos como parte de un enfoque más gradual para
su identificación. Ha sido traducida a más de 15 idiomas y se ha

25
Tidball-Binz, Morris, “La ciencia forense aplicada al cuidado de los difun-
tos y la búsqueda de desaparecidos: en conversación con el Dr. Morris
Tidball-Binz”, International Review of the Red Cross. Las personas desapare-
cidas, núm. 905, https://international-review.icrc.org/sites/default/files/
ricr905-entrevista_morris.pdf
26
Morgan, Oliver; Tidball-Binz, Morris y van Alphen, Dana (eds.), op. cit.
Véase también, Ellingham, Sarah; Cordner, Stephen y Tidball-Binz, Morris,
“Guía práctica revisada para equipos de respuesta sobre la gestión de ca-
dáveres en situaciones de desastre”, International Review of the Red Cross,
núm. 902, 2017, pp. 647-669.

277 |
Morris V. Tidball Binz

convertido en una guía obligada en todo el mundo para primeros


equipos de respuesta, profesionales e instituciones involucradas
en responder ante grandes catástrofes.
El manual complementa la Guía para la Identificación de Víc-
timas de Catástrofes de INTERPOL, que ha sido, y es, el estándar
internacional para la identificación humana en general, enfocada
sin embargo en desastres pequeños y medianos,27 es decir, con
un número relativamente menor de víctimas que las de las crisis
humanitarias, que son materia de la acción forense humanitaria.
En lo que respecta a la promoción de la acción forense huma-
nitaria como medio de resolver desapariciones, el CICR abroga
por mejorar las capacidades forenses existentes a nivel local, en
lugar de reemplazar las mismas con equipos forenses internacio-
nales. Un buen ejemplo de este enfoque, en la región del Medi-
terráneo, es el trabajo del Comité sobre Personas Desaparecidas
(CMP) en Chipre, creado por la ONU para buscar a las personas
desaparecidas durante el conflicto de 1974, de acuerdo con lo
exigido por el DIH. Sin embargo, hasta inicios del presente siglo,
el CMP no había logrado mayores resultados, a raíz de lo cual, en
el año 2004, el CMP solicitó la asistencia del CICR para rediseñar
sus tareas forenses para la búsqueda y la identificación de perso-
nas desaparecidas, de conformidad con las recomendaciones de
la Conferencia de 2003. Ello se hizo enfocando dicha asistencia
en el desarrollo de la capacidad forense local, fundamentalmente
mediante la asesoría y la capacitación de un equipo local susten-
table. A este esfuerzo se sumaron también expertos forenses de
diferentes países (por ejemplo, de Canadá, Estados Unidos, Co-
lombia, Argentina, Reino Unido e Irlanda). Como resultado de
ello, el CMP cuenta hoy con su propio equipo forense totalmente
chipriota, el cual ha desarrollado un enfoque integrado ejemplar
para la recuperación forense y la identificación de aquellos que
murieron durante el conflicto de los años sesenta y setenta, lo-
grando así constituirse en modelo de buena práctica en la mate-
ria.

27
INTERPOL, Guía de INTERPOL para la Identificación de Víctimas de Ca-
tástrofes (IVC), https://www.interpol.int/es/Como-trabajamos/Policia-
cientifica/Identificacion-de-Victimas-de-Catastrofes-IVC

| 278
Acción forense humanitaria para prevenir y resolver las desapariciones…

La experiencia adquirida por el CICR en los últimos 15 años


en el uso de su propia práctica forense en todo el mundo para
apoyar el cumplimiento del DIH, particularmente con respecto
a personas desaparecidas y fallecidas, pero también respecto a
las personas vivas, condujo al desarrollo de la nueva disciplina
denominada acción forense humanitaria.
Paralelamente a sus orígenes en Argentina, gracias a la visión
de las Abuelas de Plaza de Mayo y la labor pionera del EAAF, es
saludable reconocer que el desarrollo de la acción forense huma-
nitaria ha sido obra de una organización como el CICR, sin ex-
periencia previa en ciencia forense, que, sin embargo, ha sabido
utilizarla exitosamente para apoyar su labor humanitaria en todo
el mundo, contribuyendo también así al surgimiento de una nue-
va disciplina. Pero ¿qué hay de su futuro?

3. El futuro

El rápido desarrollo de la acción forense humanitaria en los últi-


mos 15 años, desde la Conferencia Internacional de 2003 sobre
Personas Desparecidas y sus Familiares y la ulterior adquisición
de capacidad forense propia por parte del CICR, es una medida
de la demanda creciente de servicios de acción forense humani-
taria en todo el mundo.
Sin embargo, para asegurar su impacto a futuro, dicho desa-
rrollo deberá tener en cuenta los desafíos emergentes que, en el
campo humanitario, requiere la aplicación de los conocimientos
de la ciencia forense, por ejemplo, la identificación de fallecidos
en el marco de flujos migratorios sin precedentes, y la capacidad
de responder a los mismos de manera eficaz y eficiente.

3.1. Preparándonos para un futuro impredecible

La impredecibilidad es un factor creciente de las crisis humani-


tarias, como lo reconoce el jurista del CICR Vincent Bernard: “La
impredecibilidad es más que nunca la regla en el campo humanita-
rio, y más que predecir y de prevenir crisis futuras, hay que prepa-

279 |
Morris V. Tidball Binz

rarse para ellas […]. La capacidad de los actores humanitarios para


ayudar a las víctimas del mañana dependerá de su capacidad para
mejorar sus herramientas de preparación y respuesta rápida”.28
A ello se añade la magnitud mortífera de la mayoría de las
crisis humanitarias registradas desde 2003:
• Violencia post-invasión de Irak (2003-2019, más de
500,000 muertos y desaparecidos).
• Terremoto, sureste de Irán (2003, aproximadamente
30,000 muertos).
• Tsunami en el Océano Índico (2004, aproximadamente
230,000 muertos y desaparecidos).
• Huracán Katrina, Estados Unidos (2005, 1836 muertos).
• Terremoto, Cachemira, Pakistán (2005, aproximadamen-
te 80,000 muertos).
• Ola de calor europea (2006, aproximadamente 3,400
muertos).
• Terremoto, Indonesia (2006, aproximadamente 6,000
muertos y desaparecidos).
• Ciclón Nargis, Myanmar (2008, aproximadamente
130,000 muertos y desaparecidos).
• Terremoto, este de Sichuan, China (2008, aproximada-
mente 88,000 muertos y desaparecidos).
• Terremoto, Haití (2010, aproximadamente 316,000
muertos y desaparecidos).
• Inundaciones, Pakistán (2010, aproximadamente 2,000
muertos y desaparecidos).
• Terremoto y Tsunami, Japón (2011, 15,550 muertos).
• Tifón Haiyan, Filipinas (2013, aproximadamente 9,000
muertos y desaparecidos).
• Epidemia de ébola, África occidental (2014-2015, 11,308
muertes).
• Ola de calor, India y Pakistán (2015, aproximadamente
2,500 muertos en cada país).
• Conflicto sirio (2011-2019, aproximadamente 500,000
muertos y 200,000 desaparecidos).

28
Bernard, Vincent, “Editorial. The future of humanitarian action”, Interna-
tional Review of the Red Cross, vol. 93, núm. 884, 2011, pp. 891-897.

| 280
Acción forense humanitaria para prevenir y resolver las desapariciones…

• Terremoto, Nepal (2015, aproximadamente 9000 muer-


tos y desaparecidos).
• Muertes masivas asociadas con migraciones en África,
desde Medio Oriente a Europa y en otros lugares, dentro
de Asia y desde Asia a Australasia, como así también en
Centro y Norte América (más de 50,000 muertos y desa-
parecidos).
El más reciente ejemplo de ello es la actual pandemia de en-
fermedad por coronavirus (COVID-19), causada por el virus
coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-
CoV-2). La nueva enfermedad se identificó por primera vez el 1
de diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, capital de la pro-
vincia de Hubei, en la China central y se extendió rápidamente
en los meses siguientes al resto del mundo. La OMS la reconoció
como una pandemia global el 11 de marzo de 2020. A fecha de
31 de marzo de 2020, se ha informado oficialmente de más de
800.00 casos de COVID-19 en más de 200 países y territorios, lo
que ha resultado en casi 40.000 muertes,29 lo cual ha desbordado
en muchos contextos la capacidad para manejar adecuadamente
a las personas fallecidas. Ello llevó al CICR a emitir una guía para
los Gobiernos y a apoyarles en su implementación para la ade-
cuada y digna gestión de fallecidos a causa de la pandemia.
Esta es una trágica muestra de las enormes necesidades, en
gran medida insatisfechas, de acción forense humanitaria, a nivel
global, simplemente en relación con la gestión adecuada de los
muertos y búsqueda de las personas desaparecidas.
Asimismo, el cambio climático ya ha generado una mayor
frecuencia e intensidad de desastres naturales. Esta es una ten-
dencia que aumentará aún más a medida que algunos países in-
cumplan sus obligaciones de prevenir el calentamiento y degra-
dación ecológica a nivel global. Como se sabe, la magnitud de las
consecuencias de los eventos catastróficos se ha incrementado
debido al aumento de la población y la densidad de la misma,
especialmente cuando afecta a áreas urbanas frágiles. Dicho re-
conocimiento debería garantizar que los esfuerzos e inversiones
necesarias continúen mejorando en esta área.

29
Véase, www.worldometers.info al 31 de marzo de 2020.

281 |
Morris V. Tidball Binz

Por otro lado, los conflictos armados aumentan en comple-


jidad, como por ejemplo en Siria, y sus efectos en los países y
comunidades se ven agravados por otras tendencias, como el cre-
cimiento de la población, el aumento del número de personas
mayores, la mayor urbanización, el aumento de la desigualdad
económica entre las poblaciones y el aumento de la fragilidad
ecológica. Esta fragilidad, el aumento de la frecuencia y la inten-
sidad de los desastres naturales y el crecimiento de la población
interactúan negativamente entre sí al erosionar la seguridad de
pueblos y naciones.30
Habría que agregar a dicha lista el creciente reconocimiento
de la escala pandémica de violencia sexual y de género en todo
el mundo, que también requieren intervenciones forenses hu-
manitarias para su eficaz documentación, resolución y preven-
ción.31
La Guerra Fría había transformado el concepto de seguridad
en uno solo, ligado principalmente a la seguridad de las fronteras
nacionales. Existen sin embargo muchas otras amenazas para la
seguridad y el bienestar en el mundo: la pobreza extrema y las
privaciones; la desigualdad; la violencia y el conflicto; las crisis
humanitarias y la gobernanza débil. Muchas de estas amenazas
son interactivas y se potencian entre sí.
No es casualidad que la enfermedad por el virus del Ébola
surgiera a escala epidémica en los países que se recuperaban a
duras penas de un conflicto armado en África occidental.32 La
magnitud de la epidemia fue tal que llevó al Consejo de Seguri-
dad de la ONU a adoptar la Resolución 2177 (2014) declarando
a la epidemia de Ébola como una amenaza para la paz y la segu-
ridad internacionales. Las consecuencias de conflictos armados
del pasado reciente y la poca seguridad humana en África occi-

30
Loftis, Randy Lee, Half of Weather Disasters Linked to Climate Change,
National Geographic, de 5 de noviembre de 2015, http://news.national-
geographic.com/2015/11/151105-climate-weather-disasters-drought-
storms/
31
Wells, David, op. cit., pp. 1-4.
32
Heymann, David et al., “Global Health Security: The wider lessons from
the West African Ebola virus disease epidemic”, The Lancet, vol. 385, de 9
de mayo de 2015, pp. 1884-1901.

| 282
Acción forense humanitaria para prevenir y resolver las desapariciones…

dental llevaron a una rápida expansión de la epidemia al punto


que se convirtió en una emergencia global, con intervención del
Consejo de Seguridad de la ONU.
Todo lo anterior sirve para recordarnos la posible compleji-
dad de crisis humanitarias futuras y la necesidad de preparar y
adaptar la acción forense humanitaria de manera acorde. En tales
circunstancias, los enfoques innovadores para la preparación se-
rán claves.33

3.2. Co-desarrollo en vez


de “asistencia al desarrollo”

Hay algunas señales alentadoras de cambios de enfoques y ejem-


plos de acción que pueden ayudar a definir y fortalecer el futuro
de la acción forense humanitaria.
Sir Edmund Ramsay Crisp, quien fuera jefe del Servicio Na-
cional de Salud (NHS) y Ministro de Salud de Gran Bretaña en-
tre 2000 y 2006, es autor de un libro visionario titulado “Darle la
vuelta al mundo: la búsqueda de salud a nivel global en el siglo
xxi”.34 En él explora el concepto de desarrollo conjunto, en lu-
gar de la prevalente asistencia al desarrollo, mediante la cual las
naciones más ricas inyectan fondos para desarrollo en regiones
menos favorecidas. En su lugar, el desarrollo conjunto apunta a
favorecer procesos de co-desarrollo y enriquecimiento mutuos.
El autor describe varios ejemplos de países de bajos recursos e in-
suficiente cobertura médica, donde actores locales con gran com-
promiso y capacidad de innovación han sido capaces de encontrar
e implementar soluciones concretas, prácticas y adaptadas a las
necesidades locales, utilizando para ello materiales y recursos dis-
ponibles localmente, para atender así a necesidades de pacientes y

33
Ferris, Elizabeth, “Megatrends and the future of humanitarian action”, In-
ternational Review of the Red Cross, vol. 93, núm. 884, 2011, pp. 915-938,
y Georgieva, Kristalina y Kellenberger, Jakob, “Discussion: What are the
future challenges for humanitarian action?”, International Review of the Red
Cross, vol. 93, núm. 884, 2011, p. 901.
34
Crisp, Nigel, Turning the World Upside Down - the Search for Global Health
in the 21st Century, CRC Press, 2010.

283 |
Morris V. Tidball Binz

sus comunidades. Dichos actores locales lograron adaptar creati-


vamente nuevos conocimientos y tecnologías globales en materia
de salud al ámbito local, aportados mediante iniciativas de co-de-
sarrollo por parte del Reino Unido. Gracias a ello desarrollaron in-
cluso nuevos modelos participativos de servicios de salud pública,
involucrando a pacientes, familias y a sus comunidades.
Asimismo, el mismo Sir Ramsay Crisp observó que el perso-
nal del Servicio Nacional de Salud británico que tuvo oportuni-
dad de asistir y participar en dichas experiencias regresó al Reino
Unido y a sus propias labores con una motivación y capacidad vi-
siblemente mejoradas para la innovación y la resolución de pro-
blemas en la práctica doméstica, como así también con una mejor
utilización de los recursos disponibles, todo ello redundando en
beneficios para la salud pública de su propio país. Dichos resul-
tados llevaron a Sir Ramsay Crisp a introducir en el Servicio de
Salud Pública británico programas de co-desarrollo basados en el
intercambio de su personal con los de sistemas de salud de países
de bajos recursos, basándose precisamente en la constatación de
que dichos intercambios resultaban beneficiosos para todos: se
mejoró la capacidad de los servicios de salud de países de bajos
recursos participantes de dichos programas, como así también la
del propio Servicio de Salud Pública británico.
No hay ninguna razón para suponer que esta experiencia de
co-desarrollo no sea generalizable a la medicina forense y cien-
cias relacionadas, como lo demostró en su momento la propia
creación y desarrollo del EAAF que, como indicamos, ha partici-
pado a su vez en el co-desarrollo de otras organizaciones simila-
res, en Perú, Guatemala, Filipinas y otros países.

3.3 Investigación (y co-desarrollo)

Como toda nueva disciplina científica, la investigación aplicada


debe ser parte consustancial de la acción forense humanitaria a
los fines de asegurar que la misma pueda responder a los nuevos
desafíos de manera efectiva, eficiente y confiable.
Un desarrollo reciente y bienvenido en este sentido fue la
creación en 2015 del Centro de Recursos Humanitarios y Dere-

| 284
Acción forense humanitaria para prevenir y resolver las desapariciones…

chos Humanos (HHRRC) de la Academia Americana de Ciencias


Forenses (AAFS).35 El HHRRC utiliza los activos de la AAFS (que
incluye personas, fondos y acceso a equipos) para apoyar proyec-
tos de investigación y desarrollo en el uso de la ciencia forense
y la medicina forense para actividades humanitarias y/o de de-
rechos humanos. Algunos de los proyectos financiados hasta la
fecha incluyen los siguientes:
• Metodologías de preservación de los restos de víctimas del
genocidio perpetrado por los jemeres rojos en Camboya.
• Uso de marcadores isotópicos estables para la determi-
nación de origen de restos humanos no identificados de
personas fallecidas en la frontera Texas-México.
• Fortalecimiento técnico del laboratorio forense creado
dentro de la Comisión Nacional de Derechos Humanos
de Filipinas para la investigación de violaciones de dere-
chos humanos.
• Desarrollo de un método totalmente computarizado de
clasificación osteométrica para la comparación por pares
en conjuntos de restos óseos humanos entremezclados.
• Desarrollo de métodos de detección de agentes neuro-
tóxicos (armas prohibidas) en tejido óseo humano.
• Fortalecimiento técnico del Departamento de Identifica-
ción Humana en Tlaxcala, México.
• Fortalecimiento de identificación forense de migrantes
fallecidos de la región mediterránea.
A la par que el Centro brinda apoyo a tales proyectos también
alienta a los miembros de AAFS a participar e intercambiar sus
conocimientos con los mismos. Además de la asistencia propor-
cionada, esto contribuye a que los miembros de AAFS desarrollen
sus propias capacidades forenses. Ello es un ejemplo concreto del
principio de desarrollo conjunto propuesto por Sir Ramsay Crisp.
En el mismo sentido, conforme ha sido indicado, la Univer-
sidad de Coimbra en Portugal inauguró en noviembre de 2019
un Centro Universitario de Investigación y Docencia en Ciencias

35
American Academy of Forensic Science, Humanitarian and Human Rights
Resource Centre, http://www.aafs.org/resources/humanitarian-human-
rights-resource-center/

285 |
Morris V. Tidball Binz

Forenses, Acción Humanitaria y Derechos Humanos dedicado


exclusivamente a la investigación, formación y promoción de la
medicina y ciencias forenses aplicadas a la acción humanitaria,
incluyendo su integración con los derechos humanos y el dere-
cho penal internacional. Dicho Centro espera contribuir a afian-
zar el aporte de la acción forense humanitaria al DIH y a los de-
rechos humanos a nivel global, entre otros, mediante iniciativas
de co-desarrollo de alto perfil académico con entidades forenses
locales que participan en procesos de búsqueda e identificación
de personas desaparecidas.
Otra manera de apoyar y promover el desarrollo e implemen-
tación efectivos de la acción forense humanitaria a nivel global es
mediante redes profesionales. En esa línea, el CICR ha identifi-
cado la necesidad de mejorar la coordinación y la comunicación
entre los profesionales e instituciones forenses de todo el mun-
do como un trampolín necesario para satisfacer las necesidades
mundiales en materia de acción forense humanitaria. Para ello
el CICR contribuye a desarrollar redes de profesionales e ins-
tituciones forenses con ideas afines en todas las regiones. Por
ejemplo, en 2007, el CICR ayudó a lanzar la Red Iberoamericana
de Institutos de Medicina Legal y Servicios Forenses,36 que ha
celebrado reuniones anuales (excepto en 2012) desde entonces.
La Red se ha convertido en una plataforma regional para el inter-
cambio y la cooperación en actividades forenses, que van desde
la capacitación hasta la colaboración transfronteriza en desastres
y eventos de fatalidad masiva.
Asimismo, la Sociedad Africana de Medicina Forense
(ASFM), creada en 2010, ha celebrado desde entonces nueve
reuniones anuales en diferentes capitales de dicho continente:
Gaborone, Kampala, Johannesburgo, Abuja, Nairobi, Yamusukro
(la primera reunión en África francófona), Bloemfontein, Dar el
Salaam, y en Lome, Togo en marzo de 2020. La ASFM publicó
en 2015 sus “Estándares mínimos para la práctica de la medicina
forense en África”, cuyo folleto de 78 páginas trata sobre práctica

36
Red Iberoamericana de Instituciones de Medicina Legal y Ciencias Foren-
ses, https://es-la.facebook.com/pages/category/Nonprofit-Organization/
Red-Iberoamericana-de-Instituciones-de-Medicina-Legal-y-Ciencias-Fo-
renses-847505658621201/

| 286
Acción forense humanitaria para prevenir y resolver las desapariciones…

de autopsia, gestión de depósitos de cadáveres, identificación de


víctimas de desastres y documentación de la violencia sexual.
En la región de Asia y el Pacífico, en 2012, se creó la Red
de Agencias Medico-Legales de Asia y el Pacífico (APMLA),37 la
cual aglomera a un gran número de profesionales e instituciones
de la región y está en el proceso de generar un conjunto de están-
dares relacionados con la acción forense humanitaria, adaptados
a las necesidades de la región, por ejemplo:
• El manejo de restos humanos fragmentarios en grandes
catástrofes.
• La gestión de equipos de asistencia internacional en gran-
des catástrofes.
• Entrenamiento en el manejo de cadáveres para los equi-
pos de primera respuesta.
• Planificación para el almacenamiento temporal de cadá-
veres en grandes catástrofes.
El APMLA ha desarrollado también una promisoria experien-
cia en materia de cooperación internacional para respuestas a ca-
tástrofes.
En América Latina, la Asociación Latinoamericana de Antro-
pología Forense (ALAF), creada en 2003, es hoy un modelo de red
regional forense.38 Tras el terremoto de 2014 en Chile, la ALAF
organizó una lista de miembros para asistir a las autoridades chi-
lenas y apoyar en la gestión e identificación de las víctimas.
Es precisamente el apoyo y la cooperación regional para la
asistencia al esfuerzo de las autoridades y comunidad afectadas
lo que resulta de dicha labor mancomunada, a través de las fron-
teras y de las disciplinas forenses, con el fin del bien común.

3.4. Enseñanza y formación

Cabe destacar que el número aun relativamente muy bajo de pro-


fesionales de la medicina y ciencias forenses en muchos países

37
Asia Pacific Medico Legal Agencies, www.apmla.net
38
Asociación Latinoamericana de Antropología Forense – ALAF, https://
www.alafforense.org

287 |
Morris V. Tidball Binz

del mundo es contrario a la creciente importancia y necesidad


de dicha profesión a nivel global. El número insuficiente de pro-
fesionales en la materia es con frecuencia el resultado de que
muchos países tienen dificultades para ofrecer la formación re-
querida por parte de los mismos. En respuesta a ello existe una
tradición bastante arraigada en algunos centros académicos de
excelencia en el mundo, como el Instituto Victoriano de Medici-
na Legal, en Melbourne, Australia, que ofrecen formación a jóve-
nes profesionales de otros países, de manera solidaria y sin fines
de lucro, lo cual ha contribuido en algunos casos a llenar vacíos
importantes en ciertas regiones.
Sin embargo, este enfoque ad hoc tiene sus defectos. La ex-
periencia profesional que se puede obtener en un entorno deter-
minado puede tener poca o ninguna aplicabilidad en otro muy
distinto. Así, por ejemplo, la capacitación en patología forense en
un centro médico-legal de alta complejidad y baja casuística pue-
de no corresponder a las necesidades de un estudiante originario
de un entorno pauperizado por la violencia extrema, donde los
recursos disponibles para estudios complementarios son muy li-
mitados y la tasa de homicidios es tal que el número de autopsias
impide estudios pormenorizados.
Por ello es necesario que haya más capacidad de formación
ofrecida directamente en las regiones que la necesiten, y que la
misma sea adaptada a las realidades y necesidades locales. Para
ello habrá que idear centros o programas de capacitación en las
propias regiones concernidas, utilizando recursos locales, pero
incluyendo también formadores de prestigio internacional, a fin
de hacer dichas formaciones atractivas para jóvenes profesiona-
les. Este principio es fácil de enunciar, pero hay muchos obstácu-
los que superar, uno de los cuales es la escasez mundial de médi-
cos forenses y científicos disponibles para formarse y dedicarse
a la acción forense humanitaria.
Existen sin embargo algunas iniciativas muy alentadoras en
la materia. Por ejemplo, el EAAF estableció en 2014 un centro
regional de formación para África, basada en Pretoria, Sudáfri-
ca, en colaboración con la Cancillería argentina y la Universidad
de Pretoria y, a partir de 2016, también con el CICR: la Escue-

| 288
Acción forense humanitaria para prevenir y resolver las desapariciones…

la Africana de Acción Forense Humanitaria.39 Los participantes


de la capacitación ofrecida por dicho Centro son tanto del país
anfitrión como de los países de la región. El EAAF también ha
realizado capacitaciones adaptadas a las necesidades locales en
diferentes regiones y países donde se requiere tal capacitación
para satisfacer las necesidades emergentes.
Existen asimismo oportunidades crecientes para jóvenes pro-
fesionales de todo el mundo orientadas a garantizar el apoyo fi-
nanciero para su formación en acción forense humanitaria.40
De manera similar, el CICR ha contribuido a formar exitosa-
mente cientos de profesionales forenses en más de treinta países
y todas las regiones del globo, como parte de programas inte-
grados con instituciones forenses o centros académicos locales
y regionales.
Se espera asimismo que el nuevo Centro Universitario de In-
vestigación y Docencia en Ciencias Forenses, Acción Humanita-
ria y Derechos Humanos, inaugurado en 2019 por la Universidad
de Coimbra, Portugal, ofrezca una plataforma de alto prestigio
académico y de cooperación en materia de capacitación, que ayu-
de justamente a diseñar, desarrollar e implementar programas de
capacitación en estas disciplinas, en colaboración con universi-
dades y centros académicos de regiones de todo el mundo nece-
sitadas de capacitación y formación al más alto nivel de profesio-
nales locales.

4. Conclusión

La práctica forense siempre ha tenido un aspecto humanitario,


incluyendo en su contribución para esclarecer el paradero de
personas desaparecidas. Sin embargo, en las últimas décadas esta

39
South Africa: Enabling greater use of forensics in humanitarian action in
Africa, https://www.icrc.org/en/document/south-africa-enabling-grea-
ter-use-forensics-humanitarian-action-africa Véase también, EAAF Afri-
can School, http://www.eaaf.org/eaaf_african_school/
40
G. Raymond Chang Forensic Pathology Fellowship, http://boundless.
utoronto.ca/news/strengthening-developing-countries-through-forensic-
medicine-2/

289 |
Morris V. Tidball Binz

dimensión de la práctica e investigación forenses se ha desarro-


llado lo suficiente como para conformar una nueva disciplina,
denominada Acción Forense Humanitaria, un campo de la cien-
cia forense aplicado a las actividades humanitarias.
Surgió en América Latina gracias a la contribución visionaria
de las Abuelas de Plaza de Mayo y al trabajo inicial del EAAF, de-
dicados a las investigaciones de desapariciones en Argentina, por
un lado, y de las obligaciones universales bajo el DIH y de dere-
chos humanos de prevenir y resolver desapariciones, por el otro.
La creación por parte del CICR de su Unidad Forense en 2004,
inicialmente enfocada en la prevención y resolución de desapari-
ciones, ayudó a definir y consolidar aún más esta disciplina como
una contribución innovadora y valiosa de la ciencia forense a los
esfuerzos humanitarios en todo el mundo.
Un mayor desarrollo de la acción forense humanitaria, res-
paldado siempre por la investigación científica y la docencia de
alta calidad, contribuirá a fortalecer la respuesta humanitaria
ante nuevos retos derivados de los conflictos armados actuales y
las grandes catástrofes en todo el mundo. También se requieren
enfoques innovadores para su desarrollo, a fin de asegurar que
los resultados respondan efectivamente a desafíos emergentes
y crisis humanitaria futuras. El presente artículo, dedicado a la
ciencia forense humanitaria, espera contribuir a su promoción
y desarrollo en la región de las Américas y el mundo, y con ello
contribuir también a prevenir y resolver la tragedia humanitaria
de las desapariciones a nivel global.

| 290
Una mirada crítica al análisis
de desaparición forzada en la sentencia
del caso Arrom Suhurt y otros vs. Paraguay

Silvia Serrano Guzmán*


Paula Rangel Garzón**

1. Introducción

El Sistema Interamericano de Derechos Humanos ha sido cru-


cial para la lucha contra la desaparición forzada en el continente.
Desde sus más tempranas etapas, los informes de país y las de-
cisiones de casos individuales de la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos (CIDH), así como las sentencias de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), permitieron
una comprensión integral de esta grave violación de derechos
humanos, su carácter pluriofensivo y la naturaleza permanente

* Silvia Serrano Guzmán es abogada, egresada de la Universidad Autónoma


de Bucaramanga, Colombia, Master en Derecho Internacional por la Uni-
versidad de Georgetown y Master en Argumentación Jurídica por la Uni-
versidad de Alicante. Actualmente se desempeña como Directora Adjunta
de Iniciativa del O’Neill Institute for National and Global Health Law de la
Universidad de Georgetown. Anteriormente se desempeñó como Coordi-
nadora de la Sección de Casos de la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos (CIDH).
** Paula Rangel Garzón es abogada por la Universidad Nacional de Colombia,
con Maestría en Derecho de la misma institución. Se ha desempeñado como
investigadora del área de litigio del Centro de Derecho, Justicia, Sociedad
—Dejusticia— y como profesional en la Corte Constitucional de Colombia.

| 291 |
Silvia Serrano Guzmán y Paula Rangel Garzón

de su comisión mientras no se establezca el destino o paradero


de la persona desaparecida y, de ser el caso, se identifiquen los
restos mortales y estos sean devueltos a la familia.
Esta comprensión integral se fortaleció mediante la adopción
de la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de
Personas de 1994 (en adelante, Convención Interamericana),1
que precisó los elementos constitutivos de la desaparición forza-
da mediante su definición. De manera paralela a ello, la CIDH en-
vió —y continúa enviando— a la Corte IDH decenas de casos so-
bre la materia, lo que resultó en una robusta línea jurisprudencial.
Mediante estas sentencias, la Corte IDH ha abordado una se-
rie de discusiones jurídicas en torno a la desaparición forzada
que han marcado hitos importantes. Es de destacar, por ejemplo,
la evolución en cuanto a los derechos que se consideran violados
en una desaparición forzada y la inclusión del derecho al recono-
cimiento de la personalidad jurídica. Igualmente, la transición de
una visión fragmentada de la competencia temporal de la Corte
hacia un entendimiento más consistente con el carácter continuo
y permanente de la desaparición forzada.
Además, el conjunto de casos resueltos por la Corte Intera-
mericana ha permitido visibilizar y entender los contextos de
uso sistemático o generalizado de la desaparición forzada en
dictaduras militares y conflictos armados, pero también en de-
mocracia. En términos probatorios, se han fijado ciertos pará-
metros importantes sobre el uso de prueba indirecta, incluyendo
indicios y prueba circunstancial. La jurisprudencia de la Corte
IDH en materia de desaparición forzada ha impactado múltiples
ordenamientos jurídicos del continente americano, tanto en lo
relativo a la adecuada tipificación del delito y su investigación y
sanción con debida diligencia, como al diseño institucional de
sistemas y mecanismos de búsqueda de personas desaparecidas y
de reparación integral. Incluso, esta jurisprudencia ha informado
la aproximación de esta grave violación de derechos humanos en
otros sistemas internacionales de protección.

1
Adoptada en Belém do Pará, Brasil, el 9 de junio de 1994, en el vigésimo
cuarto período ordinario de sesiones de la Asamblea General de la Organi-
zación de los Estados Americanos (OEA).

| 292
Una mirada crítica al análisis de desaparición forzada…

Estas son algunas razones que explican la importancia de la


línea jurisprudencial de la Corte sobre desaparición forzada. Es
por esa importancia que consideramos necesario ofrecer una mi-
rada crítica a la sentencia emitida en el caso Arrom Suhurt y otros
vs. Paraguay2 el pasado 13 de mayo de 2019.
Aclaramos que no pretendemos formular una argumentación
en defensa de uno u otro resultado en el caso ni argumentar que
lo ocurrido fue una desaparición forzada. Nuestro enfoque es ex-
poner los puntos en los que consideramos que la Corte IDH se
apartó de su práctica y jurisprudencia. El artículo se divide en
cuatro secciones sobre las particularidades del caso en cuanto
a desaparición forzada; el cambio jurisprudencial sobre “marco
fáctico”; la determinación de si existió o no desaparición forzada;
y el análisis del hábeas corpus y la investigación interna. Al final,
presentaremos algunas conclusiones.

2. Las particularidades del caso


en cuanto a desaparición forzada

La CIDH y los representantes de Juan Arrom y Anuncio Martí,


alegaron que entre el 17 y el 30 de enero de 2002, estas dos per-
sonas fueron sometidas a desaparición forzada. Según su argu-
mentación, a pesar de que aparecieron con vida el 30 de enero
de 2002, durante el mencionado período estuvieron presentes
los elementos constitutivos de esta grave violación de derechos
humanos que no sobra recordar: a) la privación de la libertad;
b) la intervención o aquiescencia de agentes estatales en los
hechos, y c) la negativa de reconocer la detención o falta de
proveer información y de revelar la suerte o el paradero de la
víctima.3

2
Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). Caso Arrom Su-
hurt y otros vs. Paraguay. Fondo. Sentencia de 13 de mayo de 2019. Serie C,
núm. 377.
3
Art. II de la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de
Personas (Convención Interamericana), y Corte IDH. Caso Alvarado Espi-
noza y otros vs. México. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 28 de
noviembre de 2018. Serie C, núm. 370, párr. 171.

293 |
Silvia Serrano Guzmán y Paula Rangel Garzón

Reconocemos que el caso Arrom Suhurt presentaba al menos


tres características particulares en cuanto al tema de desapari-
ción forzada.
El primero es el contexto. El caso entraba dentro de la mi-
noría de casos conocidos por la Corte IDH en los que se alegaba
una desaparición forzada que no habría tenido lugar en el marco
de un patrón sistemático o generalizado. Más adelante comenta-
remos la manera en que la Corte abordó este elemento distintivo
del caso.
El segundo, que Juan Arrom y Anuncio Martí aparecieron
con vida. En este punto, el caso ofrecía una oportunidad para
distinguir entre detenciones en situación de incomunicación y
desapariciones forzadas, así como para evaluar si pueden impo-
nerse límites temporales mínimos para calificar un hecho como
desaparición forzada.
Y tercero, relacionado con el primero, tiene que ver con te-
mas de prueba. Al ser un caso en el que no se alegaba un patrón
sistemático de desapariciones forzadas, el uso del contexto en la
valoración probatoria presentaba un desafío, especialmente en
comparación con la mayoría de casos resueltos hasta al momen-
to. A esto se sumaba otro problema importante de prueba, y es
la ausencia de prueba directa sobre la privación de libertad o el
hecho de que Juan Arrom y Anuncio Martí habían estado en cus-
todia del Estado.
Ahora bien, aunque han estado presentes en los casos de
desa­parición forzada de manera minoritaria, la Corte IDH no era
ajena a ninguna de estas características. Así, en los casos Torres
Millacura y otros vs. Argentina,4 González Medina y otros vs. Re-
pública Dominicana5 y Munárriz Escobar y otros vs. Perú,6 la Cor-

4
Corte IDH. Caso Torres Millacura y otros vs. Argentina. Fondo, Reparacio-
nes y Costas. Sentencia de 26 de agosto de 2011. Serie C, núm. 229.
5
Corte IDH. Caso González Medina y familiares vs. República Dominicana.
Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 27
de febrero de 2012. Serie C, núm. 240.
6
Corte IDH. Caso Munárriz Escobar y otros vs. Perú. Excepción Preliminar,
Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 20 de agosto de 2018. Serie C,
núm. 355.

| 294
Una mirada crítica al análisis de desaparición forzada…

te IDH determinó la ocurrencia de desaparición forzada sin que


se hubiera alegado un patrón sistemático o generalizado. Igual-
mente, en los casos Contreras y otros vs. El Salvador7 y Gelman vs.
Uruguay,8 conoció desapariciones forzadas de niños y niñas que
aparecieron con vida. Por último, en el caso Terrones Silva y otros
vs. Perú,9 la Corte conoció varias desapariciones forzadas en las
cuales no existía prueba directa de la privación de libertad.
Sin embargo, a diferencia de los anteriores, el caso Arrom Su-
hurt aglutinaba en un solo caso estas tres características. Por eso,
independientemente del resultado, la sentencia de la Corte Inte-
ramericana tenía la virtualidad de fortalecer su jurisprudencia,
especialmente en cuanto a la valoración probatoria en un caso de
alegada desaparición forzada en el que confluyen varias de las ca-
racterísticas que han estado poco presentes en la jurisprudencia,
pero que no por ello son menos relevantes en contextos actuales.

3. El análisis sobre “marco fáctico”

El primer punto en el que identificamos un apartamiento de la


práctica y jurisprudencia de la Corte IDH es el relativo al marco
fáctico. El concepto de “marco fáctico” en el proceso se relacio-
na con la potestad que tienen los representantes de las víctimas
de presentar un escrito autónomo de solicitudes, argumentos y
pruebas. El artículo 40.2 a) del Reglamento actualmente vigente10
señala que el escrito deberá contener una “descripción de los he-
chos dentro del marco fáctico fijado en la presentación del caso
por la Comisión”. En su jurisprudencia constante sobre el tema,
la Corte se refirió a la cuestión del marco fáctico así:

7
Corte IDH. Caso Contreras y otros vs. El Salvador. Fondo, Reparaciones y
Costas. Sentencia de 31 de agosto de 2011. Serie C, núm. 232.
8
Corte IDH. Caso Gelman vs. Uruguay. Fondo y Reparaciones. Sentencia de
24 de febrero de 2011. Serie C, núm. 221.
9
Corte IDH. Caso Terrones Silva y otros vs. Perú. Excepciones Preliminares,
Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 26 de septiembre de 2018. Se-
rie C, núm. 360.
10
Aprobado por la Corte IDH en su LXXXV Período Ordinario de Sesiones,
celebrado del 16 al 28 de noviembre de 2009.

295 |
Silvia Serrano Guzmán y Paula Rangel Garzón

La Corte recuerda que el marco fáctico del proceso ante la Corte se


encuentra constituido por los hechos contenidos en el Informe de
Fondo sometidos a su consideración. En consecuencia, no es ad-
misible que se aleguen hechos distintos de los contenidos en dicho
informe, sin perjuicio de exponer aquellos que permitan explicar,
aclarar o desestimar los que hayan sido mencionados en el mismo.
La excepción a este principio son los hechos que se califican como
supervinientes o cuando se tenga conocimiento de hechos o acceso
a las pruebas sobre los mismos con posterioridad, siempre que se
encuentren ligados a los hechos del proceso.11

Resulta claro entonces que, tanto de la norma reglamenta-


ria aplicable como de la jurisprudencia, el marco fáctico de un
caso son los hechos contenidos en el informe de fondo (o en la
demanda de la CIDH antes de la reforma reglamentaria de 2009
que entró en vigencia en 2010), y el concepto ha tenido la finali-
dad —de índole procesal— de poner límites a la autonomía de los
representantes de las víctimas en el procedimiento ante la Corte
IDH, específicamente en lo relativo a sus fundamentaciones de
hecho.
En el caso Arrom Suhurt la Corte Interamericana adoptó un
entendimiento radicalmente distinto de marco fáctico, sin mayor
motivación sobre la pertinencia de un cambio de enfoque de tal
entidad, modificando además su práctica sobre control de actua-
ciones de la Comisión Interamericana y con un impacto en el
análisis del caso. Revisaremos estos puntos a continuación.

3.1. Adopción de un entendimiento


radicalmente distinto del marco fáctico

El Estado paraguayo interpuso una excepción preliminar de falta


de agotamiento de los recursos internos, acotada “a una publi-
cación realizada en el 2010 titulada ‘Enemigos del Pueblo Pa-
raguayo BUSCADOS’, la cual incluye a Juan Arrom y Anuncio
Martí, ofreciendo una recompensa de hasta quinientos millones

11
Corte IDH. Caso Yarce y otras vs. Colombia. Excepción Preliminar, Fondo,
Reparaciones y Costas. Sentencia de 22 de noviembre de 2016. Serie C,
núm. 325, párr. 46.

| 296
Una mirada crítica al análisis de desaparición forzada…

de guaraníes (₲500.000.000) por información útil que lleve a su


captura”.12 El sustento de la excepción preliminar, en los términos
en los que fue presentada por el Estado, fue que este hecho tuvo
lugar con posterioridad al informe de admisibilidad que emitió la
CIDH y que el Estado no tuvo la oportunidad de defenderse ante
dicho órgano sobre la admisibilidad de tal alegato. La Corte IDH
determinó que esta excepción preliminar, si bien fue denomina-
da por el Estado como falta de agotamiento de los recursos inter-
nos, en realidad “lo que […] está objetando es la inclusión de es-
tos hechos dentro del proceso ante el Sistema Interamericano”.13
De esta manera, la Corte IDH recondujo de oficio los alega-
tos presentados por el Estado sobre falta de agotamiento de los
recursos internos, para convertirlos en una controversia sobre si
la CIDH había actuado correctamente en la inclusión del referido
hecho en su análisis de fondo. Para esto, la Corte invocó el con-
cepto de marco fáctico que, como ya se dijo, hasta el momento
había tenido otra finalidad procesal. Así, mediante esta sentencia
la Corte IDH desarrolló una nueva regla procesal —radicalmente
distinta de la anterior— consistente en que el concepto de mar-
co fáctico también sirve como parámetro para determinar si un
hecho ocurrido tras la admisibilidad de una petición, puede con-
siderarse como superviniente y, por lo tanto, si su inclusión por
parte de la CIDH en el análisis de fondo resulta aceptable.14

3.2. La falta de motivación suficiente


sobre la pertinencia de este cambio

No estamos en contra de la evolución de la jurisprudencia, ni de


que en el marco de dicha evolución sea posible que la Corte se
aparte de sus precedentes, incluyendo, como ocurrió en el caso,
la ampliación de los supuestos de aplicación de un concepto jurí-
dico. Sin embargo, por motivos tanto de consistencia en la aplica-
ción del derecho como de seguridad jurídica, consideramos que
este ejercicio exige una motivación que permita entender las ra-

12
Corte IDH. Caso Arrom Suhurt y otros vs. Paraguay, op. cit., párr. 32.
13
Idem.
14
Ibidem, párr. 34.

297 |
Silvia Serrano Guzmán y Paula Rangel Garzón

zones que justifican el cambio, así como las implicaciones que el


mismo podría tener en casos futuros.
En el caso, la expectativa de motivación de un cambio tan
significativo era aún más importante porque el tema de argumen-
tos sobrevenidos de falta de agotamiento de los recursos internos
respecto de hechos supervinientes no era nuevo para la Corte
IDH y ya existía un parámetro para resolverlo. Específicamente,
en el caso Mémoli vs. Argentina,15 la Corte IDH indicó sobre un
hecho nuevo posterior al informe de admisibilidad que “al tratar-
se de un hecho superviniente, no era posible para el Estado ale-
gar la falta de agotamiento de recursos internos durante la etapa
de admisibilidad del procedimiento ante la Comisión […]. Este
Tribunal considera que el Estado ha debido presentar los argu-
mentos de admisibilidad sobre estos hechos nuevos en la primera
oportunidad posible ante la Comisión”.16
Según lo anterior, frente al argumento del Estado paragua-
yo de falta de agotamiento de los recursos internos respecto del
hecho superviniente en el caso Arrom Suhurt, la Corte estaba lla-
mada a determinar si el argumento había sido presentado en el
momento procesal oportuno —que según lo indicado en el caso
Mémoli para hechos supervinientes al informe de admisibilidad
era “la primera oportunidad posible ante la Comisión”— y, de
haberlo hecho, proceder a evaluar el contenido de la excepción
preliminar. En este punto, la Corte IDH estaba llamada a pro-
nunciarse sobre una cuestión importante para el procedimiento
interamericano sobre la aplicabilidad o no del requisito de ago-
tamiento de los recursos internos a hechos supervinientes y, de
ser que se considere aplicable, qué tipo de hechos supervinientes
ameritarían un nuevo análisis de admisibilidad.
La Corte Interamericana no realizó este análisis que inclu-
so podría haberla llevado al mismo resultado de excluir el he-
cho del examen, pero por la vía procesal invocada por el Estado
paraguayo y de manera consistente con el caso Mémoli, siempre

15
Corte IDH. Caso Mémoli vs. Argentina. Excepciones Preliminares, Fondo,
Reparaciones y Costas. Sentencia de 22 de agosto de 2013. Serie C, núm.
265.
16
Ibidem, párrs. 49 y 50.

| 298
Una mirada crítica al análisis de desaparición forzada…

que se acreditara que el alegato había sido planteado en el mo-


mento procesal oportuno. Como señalamos, lo que hizo la Corte
IDH fue determinar que la excepción preliminar en realidad era
distinta a la alegada por el Estado y pasó a analizarla a la luz de
una nueva versión del concepto de marco fáctico, radicalmente
distinta de la plasmada en su Reglamento y jurisprudencia. Opi-
namos que este cambio de enfoque ameritaba, al menos, exponer
las razones que lo fundamentaban.
Esta exigencia de fundamentación era elevada por la entidad
del cambio en cuanto al marco fáctico y porque ya existía al me-
nos un antecedente de la propia Corte IDH sobre cómo enfren-
tar el problema procesal inicialmente planteado por el Estado, el
cual no es menor.17

3.3. La Corte Interamericana realizó,


en la práctica, un control de legalidad
de lo actuado por la Comisión Interamericana
sin evaluar los requisitos para ello

Al no evaluar la excepción preliminar en los términos planteados


por el Estado paraguayo, es decir, como falta de agotamiento de
los recursos internos; y al haber ampliado el concepto de marco
fáctico —no como parámetro para limitar la autonomía de los re-
presentantes de las víctimas en lo relativo a los hechos del caso
sino para revisar si la inclusión de ciertos hechos en el informe
de fondo por parte de la CIDH era aceptable—, lo que la Corte
IDH hizo fue precisamente eso, revisar la actuación de la CIDH
en cuanto a la inclusión en el informe de fondo de hechos poste-
riores al informe de admisibilidad como hechos supervinientes.
En la práctica y sin decirlo, la Corte realizó un control de legali-
dad de esta actuación de la Comisión, siendo necesario comentar

17
Si bien este tema excede el objeto de este artículo, cabe mencionar que la
CIDH ha analizado hechos supervinientes que ameritan un nuevo análisis
de agotamiento de los recursos internos, procurando encontrar un balance
entre el principio de economía procesal y el derecho de defensa del Esta-
do. Véase, por ejemplo, CIDH. Informe No. 132/17. Caso 12.452. Informe
de Admisibilidad y Fondo. Tirso Román Valenzuela Ávila y familiares vs.
Guatemala, de 25 de octubre de 2017, párrs. 7 y 20-28.

299 |
Silvia Serrano Guzmán y Paula Rangel Garzón

que en este extremo también se identifica un apartamiento de su


jurisprudencia.
En numerosos casos, respondiendo a solicitudes de los Esta-
dos de realizar control de legalidad a diversas actuaciones de la
CIDH, la Corte Interamericana fijó los presupuestos que deben
concurrir para que pueda justificarse tal control: que la CIDH
haya cometido un error; que ese error sea grave, y que el Estado
respectivo alegue y demuestre un perjuicio concreto a su dere-
cho de defensa.18 Ninguno de estos requisitos fue considerado
por la Corte IDH y, sin embargo, excluyó hechos del informe de
fondo lo cual es, en la práctica, un control de legalidad.

3.4. Las implicaciones para el caso

En este punto comentaremos sobre algunas de las implicaciones


de la exclusión de los hechos indicados en el informe de fondo,
relativos a la publicación de 2010 “Enemigos del pueblo”.
De la sentencia se desprende que esta publicación se relacio-
naba con el hecho de que Juan Arrom y Anunció Martí estaban
prófugos de la justicia paraguaya, que los buscaba por su supuesta
participación en un secuestro. La motivación de la Corte IDH
para considerar que la publicación de 2010 “Enemigos del pue-
blo” no estaba relacionada con el objeto del caso admitido, pare-
ce basarse, por una parte, en una separación tajante de los hechos
del caso y el proceso seguido por el mencionado secuestro y, por
otra, en el tiempo transcurrido entre las violaciones alegadas y la
publicación.
Surgen varios motivos por los cuales era razonable conside-
rar que esta publicación sí estaba vinculada con el objeto del caso
admitido por la CIDH. Por ejemplo, uno de los aspectos que se
desprenden del caso admitido es la alegada violación a las ga-
rantías judiciales y protección judicial en el marco de la inves-

18
Corte IDH. Caso Rodríguez Vera y otros (Desaparecidos del Palacio de Justi-
cia) vs. Colombia. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Cos-
tas. Sentencia de 14 de noviembre de 2014. Serie C, núm. 287, párr. 54.

| 300
Una mirada crítica al análisis de desaparición forzada…

tigación sobre la alegada desaparición forzada y tortura.19 Del


informe de fondo de la Comisión se desprende que una de las
violaciones encontradas por ese órgano fue la ausencia de impar-
cialidad por parte del Ministerio Público,20 considerando la publi-
cación de 2010, en la que aparece dicha entidad estatal como una
de las auspiciadoras de la campaña “Enemigos del pueblo”, como
un indicio que corroboró tal violación.21
Otro de los temas analizados por la CIDH fue la omisión en
continuar investigando lo sucedido una vez el Ministerio Público
sobreseyó a un grupo de agentes estatales.22 Esta omisión conti-
nuaba hasta el momento de la adopción del informe de fondo, es
decir, con posterioridad a la publicación de 2010, lo que pone en
duda la justificación de la Corte IDH sobre la supuesta diferencia
temporal entre los “hechos del caso” y dicha publicación.
Estos ejemplos ponen de manifiesto que era al menos discuti-
ble que la publicación de 2010 no guardaba relación con el objeto
del caso admitido.
Finalmente, identificamos que la exclusión de este hecho
tuvo varias implicaciones en el análisis de fondo del caso que
profundizaremos en las siguientes secciones. Por una parte, la
Corte IDH dejó afuera un elemento que planteaba serias dudas
sobre la imparcialidad de una entidad en cuya investigación se
basó significativamente para determinar que no estaba probada
la desaparición forzada. Como veremos más adelante, la Corte
dejó de analizar el argumento de ausencia de imparcialidad bajo
una fórmula genérica de no contar con elementos para ello, no
obstante uno de los puntos alegados era precisamente la publi-
cación que decidió excluir mediante esta debatible reconducción

19
CIDH. Informe No. 86/08. Petición 04-03. Admisibilidad. Juan Francisco
Arrom Suhurt, Anuncio Martí Méndez, Víctor Antonio Colmán Ortega,
Ana Rosa Samudio de Colmán, Jorge Samudio Ferreira y sus familiares.
Paraguay, de 20 de octubre de 2008, párr. 86.
20
CIDH. Informe No. 100/17. Caso 12.685. Fondo. Juan Arrom Suhurt,
Anuncio Martí Méndez y otros. Paraguay, de 5 de septiembre de 2017,
párr. 167.
21
Ibidem, párr. 179.
22
Idem.

301 |
Silvia Serrano Guzmán y Paula Rangel Garzón

de la excepción preliminar y extensión inmotivada de la noción


de marco fáctico. Por último, la exclusión del hecho implicó que
la Corte IDH dejara de evaluar en el fondo las violaciones autó-
nomas que se alegaron como consecuencia del mismo (por ejem-
plo, a la presunción de inocencia).23

4. La determinación de si existió
o no desaparición forzada

En su sentencia, la Corte Interamericana concluyó que Juan


Arrom y Anuncio Martí no fueron víctimas de desaparición
forzada. La controversia principal fue la determinación del ele-
mento de participación o aquiescencia de agentes estatales en los
hechos. De esta manera, la Corte IDH se enfrentaba a un proble-
ma esencialmente probatorio. Este análisis fue realizado en dos
niveles.
En la primera parte, la Corte presentó los elementos proba-
torios que apuntarían a la participación de agentes estatales en
cuatro grupos, formulando algunas consideraciones sobre cada
grupo individualmente considerado. En la segunda parte pasó
a describir las conclusiones de la investigación interna que ter-
minó en el sobreseimiento de cada uno de los agentes estatales
que aparecieron nombrados en la primera parte. En esta segunda
sección, la Corte IDH formuló una conclusión genérica sobre la
ausencia de indicios suficientes para concluir la participación de
agentes estatales y, por lo tanto, la imposibilidad de calificar los
hechos como desaparición forzada.
Comentaremos sobre dos aspectos de este análisis de la Corte
IDH que consideramos ajenos a su práctica y jurisprudencia, es-
pecialmente pero no de manera exclusiva en desaparición forza-
da. El primero se relaciona con el tema de contexto. Y el segundo
es el relativo a la valoración de los elementos probatorios y los
efectos que la Corte le atribuyó a la investigación interna. Como
consecuencia de estos dos puntos, la Corte IDH evadió hacer su
propia valoración de la totalidad de elementos probatorios de

23
Ibidem, párr. 178.

| 302
Una mirada crítica al análisis de desaparición forzada…

manera conjunta y motivar su convicción de manera indepen-


diente a los hallazgos del Ministerio Público.

4.1. Las consideraciones sobre


la ausencia de un contexto

Al inicio de la sección de “Hechos Probados”, la Corte Interame-


ricana indicó que “no se ha demostrado […] que estos hechos
hubiesen ocurrido dentro de un contexto de práctica sistemáti-
ca y generalizada de desapariciones forzadas ni tampoco dentro
de un contexto de persecución a las presuntas víctimas por sus
actividades políticas”.24 Más adelante, al momento de centrar la
controversia, la Corte IDH reiteró lo anterior y agregó que como
en el caso no existía un contexto, no era posible utilizarlo para
corroborar otros elementos de prueba.25
La afirmación de la Corte IDH sobre la ausencia de una prác-
tica sistemática y generalizada de desapariciones forzadas al mo-
mento de los hechos es correcta. Sin embargo, equipara la ausen-
cia de dicha práctica con la ausencia de algún tipo de contexto
que fuera relevante considerar al momento de evaluar la prue-
ba disponible. De la motivación de la sentencia se desprende un
estándar marcadamente más alto que en otros casos —tanto de
desa­parición forzada como de otras materias— para la conside-
ración de elementos contextuales en la valoración.
En el caso Yarce y otras vs. Colombia, la Corte IDH se había
referido al “contexto” así:

La Corte recuerda que, en el ejercicio de su jurisdicción contencio-


sa, ha conocido de diversos contextos históricos, sociales y políti-
cos que permitieron situar los hechos alegados como violatorios de
la Convención Americana en el marco de las circunstancias espe-
cíficas en que ocurrieron. En algunos casos el contexto se tomó en
cuenta para la determinación de la responsabilidad internacional
del Estado. Para la Corte resulta relevante la consideración de un
marco contextual que permita una mayor comprensión y valora-

24
Corte IDH. Caso Arrom Suhurt y otros vs. Paraguay, op. cit., párr. 46.
25
Ibidem, párr. 96.

303 |
Silvia Serrano Guzmán y Paula Rangel Garzón

ción de la prueba y los alegatos a fin de evaluar la posible responsa-


bilidad estatal en el presente caso.26

Es decir, la noción de contexto como elemento relevante en


el análisis puede tener varias manifestaciones según las carac-
terísticas de cada caso. Esto puede incluir una situación general
de violaciones de derechos humanos, un marco histórico deter-
minado, hechos previos sobre el perfil de una presunta víctima,
sus actividades anteriores a las violaciones alegadas u otro tipo
de antecedentes. Así lo indicó la Corte IDH en el caso González
Medina y otros vs. República Dominicana al momento de explicar
la pertinencia de incluir en el análisis “aspectos de contexto y
hechos relevantes ocurridos con anterioridad”27 a la desaparición
forzada de la víctima en dicho caso.
Es importante destacar que precisamente en el caso González
Medina y otros, la Corte IDH ya se había enfrentado a un alega-
to estatal que planteaba la ausencia de un contexto de represión
equiparable al de épocas de dictadura, lo cual fue efectivamente
constatado en la sentencia. En contraste con el caso Arrom Su-
hurt, en el mencionado caso, la Corte apuntó que aunque el con-
texto no era el mismo, “sí existía un contexto contemporáneo a
los hechos del presente caso de tensión política y de vigilancia a
opositores y críticos al Gobierno, así como una práctica de deten-
ciones ilegales y tratos crueles, inhumanos o degradantes y tor-
tura por parte de organismos de seguridad que, aunque distinto
al contexto fuertemente represivo de gobiernos dictatoriales pre-
vios, representa un indicio en relación a la presunta desaparición
forzada de Narciso González Medina”.28
No estamos afirmando que los elementos contextuales en el
caso González Medina y otros son equiparables a los elementos
contextuales que podía plantear el caso Arrom Suhurt. Lo que es-
tamos señalando es que no es adecuado eliminar toda posibilidad
de valorar elementos contextuales en un caso de alegada desapa-

26
Corte IDH. Caso Yarce y otras vs. Colombia, op. cit., párr. 75.
27
Corte IDH. Caso González Medina y familiares vs. República Dominicana, op.
cit., párr. 86.
28
Ibidem, párr. 144.

| 304
Una mirada crítica al análisis de desaparición forzada…

rición forzada, por el hecho de que no se acreditó una práctica


sistemática y generalizada.
Aunque lo anterior resulta en sí mismo problemático como
estándar, es válido preguntarse qué implicaciones tuvo en el caso
concreto. Es decir, más allá de la inconveniencia de un estándar
tan alto, ¿cuáles son los elementos de contexto o hechos anterio-
res que la Corte IDH dejó de considerar? Pues bien, de la lectura
de los párrafos 100 al 120 de la sentencia —que son los párrafos
en los que se plasma la motivación sobre la valoración probato-
ria— resulta evidente una de las consecuencias concretas de que
la Corte considerara impertinente realizar valoraciones contex-
tuales en el sentido amplio del término.
En dichos párrafos la Corte IDH se limitó estrictamente a ana-
lizar lo sucedido entre el 17 y el 30 de enero de 2002, excluyen-
do de la valoración probatoria toda consideración sobre que los
hechos ocurrieron en el contexto de una investigación penal en
contra de Juan Arrom y Anuncio Martí por su supuesta partici-
pación en un secuestro, que tenían orden de captura, que existía
información en la que se indicaba que habrían estado sometidos
a vigilancia por parte del Estado y que ocurrieron allanamientos
a sus viviendas. El tema de vigilancia previa por parte del Estado
concernido ya había sido considerado como indicio relevante en
la valoración probatoria de una alegada desaparición forzada. Un
ejemplo es el ya citado caso González Medina y otros.29
Cabe mencionar que, como indica la sentencia, en sus decla-
raciones Juan Arrom y Anuncio Martí dijeron que al momento
de ser golpeados fueron interrogados sobre su participación en
el secuestro.30 Esto constituye solo un elemento adicional que
agrega a la extrañeza que causa la exclusión de la Corte IDH de
toda valoración sobre los antecedentes relacionados con dicha
investigación penal.
Por último, no sobra recordar que estos elementos contex-
tuales también fueron excluidos del análisis por la vía de la se-
paración tajante que hizo la Corte Interamericana entre el objeto

29
Ibidem, párr. 154.
30
Corte IDH. Caso Arrom Suhurt y otros vs. Paraguay, op. cit., párrs. 100-107.

305 |
Silvia Serrano Guzmán y Paula Rangel Garzón

del caso ante ella y la investigación por secuestro, mediante una


interpretación del marco fáctico no menos ajena a su práctica
y jurisprudencia, que la que analizamos en este punto sobre el
tema de contexto.

4.2. La valoración de los elementos


probatorios y los efectos otorgados
a la investigación penal

En este punto comentaremos sobre la manera en que la Corte


Interamericana valoró —o dejó de valorar— los elementos pro-
batorios, y los efectos que le otorgó a la investigación interna en
dicho ejercicio.
La Corte IDH inició su valoración probatoria con la siguiente
consideración general:

En casos como el presente, donde no existe prueba directa de la


actuación estatal, la Corte ha resaltado que es legítimo el uso de la
prueba circunstancial, los indicios y las presunciones para fundar
una sentencia, siempre que de ellos puedan inferirse conclusiones
consistentes sobre los hechos. La carga de la prueba corresponde
a la parte demandante en principio pero en procesos de violacio-
nes de derechos humanos la defensa del Estado no puede descansar
sobre la imposibilidad del demandante de allegar pruebas, cuando
es el Estado quien tienen el control de los medios para aclarar los
hechos ocurridos dentro de su territorio.31

Llama la atención que en casos en los que se alegó desapari-


ción forzada, la Corte IDH había incluido una formulación más
específica con una precisión de fundamental importancia sobre
las razones por las cuales en este tipo de casos, al tener como
elemento constitutivo la negativa o el encubrimiento, no es ra-
zonable exigir prueba directa, por lo que resulta aún más impor-
tante el uso de prueba circunstancial e indicios. La más reciente,
que corresponde al caso Alvarado Espinoza y otros vs. México32

31
Ibidem, párr. 95.
32
Corte IDH. Caso Alvarado Espinoza y otros vs. México. Fondo, Reparaciones
y Costas. Sentencia de 28 de noviembre de 2018. Serie C, núm. 370.

| 306
Una mirada crítica al análisis de desaparición forzada…

—sentencia sobre desaparición forzada inmediatamente anterior


a Arrom Suhurt— es la siguiente:

Para ello, en los casos de desaparición forzada de personas es legíti-


mo y resulta de especial importancia el uso de la prueba circunstan-
cial, los indicios y las presunciones para demostrar la concurrencia
de cualquiera de los elementos de la desaparición forzada, ya que
esta forma específica de violación se caracteriza por procurar la
supresión de todo elemento que permita comprobar la detención,
el paradero y la suerte de las víctimas.33

Esta formulación se encuentra citada consistentemente en


todos los casos de desaparición forzada conocidos por la Corte
IDH en, al menos, los últimos siete años,34 siendo la excepción
el caso Arrom Suhurt. Podría argumentarse que la omisión en in-
cluir un “obiter dictum” en una sentencia no debería ser motivo
de alarma, máxime cuando la Corte no tiene un sistema estricto
de referencia al precedente. Concordamos con esto. Sin embargo,
como pasamos a evaluar, existen varias razones que demuestran
que en el caso sí hubo un cambio de enfoque en la valoración
probatoria, en adición a la cuestión de contexto ya comentada.35

33
Ibidem, párrs. 169 y 171.
34
Corte IDH. Caso Isaza Uribe y otros vs. Colombia. Fondo, Reparaciones y
Costas. Sentencia de 20 de noviembre de 2018. Serie C, núm. 363, párr.
83; Corte IDH. Caso Terrones Silva y otros vs. Perú, op. cit., párr. 136; Corte
IDH. Caso Munárriz Escobar y otros vs. Perú, op. cit., párr. 67; Corte IDH.
Caso Vásquez Durand y otros vs. Ecuador. Excepciones Preliminares, Fon-
do, Reparaciones y Costas. Sentencia de 15 de febrero de 2017. Serie C,
núm. 332, párr. 110; Corte IDH. Caso Rodríguez Vera y otros (Desapareci-
dos del Palacio de Justicia) vs. Colombia, op. cit., párr. 230; Corte IDH. Caso
González Medina y familiares vs. República Dominicana, op. cit., párr. 134;
y Corte IDH. Caso Osorio Rivera y familiares vs. Perú. Excepciones Preli-
minares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 26 de noviembre de
2013. Serie C, núm. 274, párr. 150. La excepción de esta afirmación son
los casos en los que el Estado concernido reconoció su responsabilidad
internacional.
35
Otra consideración general es que la Corte IDH indicó que no hay prue-
ba alguna que demuestre que Juan Arrom y Anuncio Martí estuvieron en
manos de agentes estatales antes de que sucedieran los hechos, por lo que
no es aplicable presunción en contra del Estado. Agregó que el Estado no
tenía una obligación de presentar una tesis alternativa sobre lo sucedido a

307 |
Silvia Serrano Guzmán y Paula Rangel Garzón

La Corte Interamericana organizó los elementos de prue-


ba que constan en el expediente sobre la controversia central
—participación estatal— en cuatro grupos: i) declaraciones de las
presuntas víctimas, incluyendo familiares; ii) declaraciones de
personas que afirman haber presenciado el momento de la de-
tención de las presuntas víctimas por parte de agentes estatales;
iii) declaraciones de personas que afirman haber recibido infor-
mación sobre la participación de agentes estatales en general, y
iv) información sobre las casas donde las presuntas víctimas ha-
brían estado detenidas.36
En cuanto al primer grupo, las declaraciones de las presuntas
víctimas, incluyendo tanto a Juan Arrom y Anuncio Martí como
a sus familiares, la Corte IDH describió los elementos centrales
de sus declaraciones y los siete agentes estatales que individua-
lizaron. Tras realizar esta descripción, indicó que, conforme a
su jurisprudencia, las declaraciones de las presuntas víctimas no
pueden ser valoradas aisladamente sino dentro del conjunto de
las pruebas del proceso, ya que son útiles en la medida en que
pueden proporcionar mayor información sobre las alegadas vio-
laciones y sus consecuencias. Agregó que ante la ausencia de un
contexto (tema que ya comentamos anteriormente) y posiciones
contradictorias, es necesario que lo señalado por las presuntas
víctimas coincida con otros elementos de prueba que permitan a
la Corte utilizar estas declaraciones para obtener mayor informa-
ción sobre lo sucedido.37

las víctimas (párr. 96). Estamos de acuerdo en que en el caso Arrom Suhurt
no era aplicable una presunción en contra del Estado. Lo que consideramos
problemático de esta consideración general de la Corte IDH es que derive,
de la inaplicabilidad de una presunción, la total falta de efectos probatorios
de la ausencia de esclarecimiento de lo sucedido a Juan Arrom y a Anuncio
Martí, más allá de descartar la responsabilidad penal de los agentes estata-
les individualizados por ellos.
36
Corte IDH. Caso Arrom Suhurt y otros vs. Paraguay, op. cit., párr. 99.
37
Ibidem, párrs. 100-107. No dejamos de notar que en esta sección se in-
cluyó la declaración de un periodista que ni era presunta víctima directa
ni era familiar, y que afirmó haber visto el día del rescate a uno de los
agentes estatales referidos por los demás declarantes. La inclusión de esta
declaración en esta sección nos parece problemática porque la conclusión
de la Corte IDH llevó a restarle valor probatorio a todas las declaraciones

| 308
Una mirada crítica al análisis de desaparición forzada…

Respecto del segundo grupo, las declaraciones de personas


que afirman haber presenciado el momento de la detención de
las presuntas víctimas por parte de agentes estatales, la Corte In-
teramericana tomó nota de las declaraciones de cuatro vecinos
sobre lo que percibieron en la zona en la fecha de la supuesta
detención, incluyendo a una persona que afirmó haber visto a un
agente estatal. La Corte IDH concluyó que de estas declaracio-
nes no se desprende “con claridad” la coincidencia entre la fecha
de los hechos y lo descrito por los vecinos, señalando que en la
investigación interna surgió que hubo un operativo en la zona
aproximadamente una semana antes.38 De lo indicado por la Cor-
te en esta sección pareciera que le restó valor probatorio a estas
declaraciones porque había ocurrido un operativo en la zona en
fecha cercana y, por lo tanto, existía la probabilidad de que los
declarantes estuvieran confundidos.
Con relación al tercer grupo, las declaraciones de personas
que afirman haber recibido información sobre la participación
de agentes estatales en general, la Corte IDH describió las decla-
raciones de seis personas que afirmaron que recibieron informa-
ción sobre la situación de Juan Arrom y Anuncio Martí, en la que
se mencionaba a distintos agentes estatales.39 La Corte formuló
en este punto una consideración sobre los grupos de declaracio-
nes dos y tres, indicando que eran todos testimonios de oídas.
Estamos de acuerdo en que, como se afirma en la sentencia,40 un
indicio no puede por sí solo ser el sustento de la responsabilidad
internacional del Estado y que los indicios deben valorarse en
relación con el resto del material probatorio. Sin embargo, como
veremos más adelante, este es el ejercicio que se encuentra au-
sente en la sentencia.
En cuanto al cuarto grupo, la información sobre las casas
donde las presuntas víctimas habrían estado detenidas,41 la Corte

referidas en la misma por el hecho de ser de presuntas víctimas directas o


familiares, situación que no aplicaba al mencionado periodista.
38
Corte IDH. Caso Arrom Suhurt y otros vs. Paraguay, op. cit., párrs. 108-110.
39
Ibidem, párrs. 111-115.
40
Ibidem, párr. 115.
41
Ibidem, párrs. 116-120.

309 |
Silvia Serrano Guzmán y Paula Rangel Garzón

IDH se refirió a dos declaraciones de personas que cuidaban la


casa en la que fueron encontrados Juan Arrom y Anuncio Martí,
y que mencionaron en una primera declaración expresamente a
uno de los agentes estatales nombrados en varios de los grupos
de declaraciones anteriores. La Corte IDH descartó estas decla-
raciones debido a que ambas personas se retractaron posterior-
mente.42
De lo anterior encontramos que la Corte IDH adoptó un en-
foque probatorio fragmentado en cuatro grupos con el resultado
de restarle valor probatorio a los indicios que surgieron de cada
grupo individualmente considerado (por tratarse de presuntas
víctimas directas o familiares en el grupo uno, por tratarse de
una posible confusión en el grupo dos, por tratarse de testigos de
oídas en el grupo tres y por existir una retractación en el grupo
cuatro).
De la lectura de los contenidos de las declaraciones citadas en
cada grupo, es posible identificar algunas interrelaciones y coin-
cidencias, tanto respecto de los posibles agentes estatales involu-
crados como respecto de ciertos hechos puntuales. Además, exis-
ten interrelaciones y coincidencias también con el contexto de la
investigación penal por el delito de secuestro, pero como se in-
dicó, la Corte Interamericana eliminó toda evaluación contextual
de la valoración por las razones ya comentadas. No vamos a ha-
cer un listado de estas interrelaciones y coincidencias ni vamos a
argumentar que las mismas eran suficientes para concluir que lo
ocurrido fue una desaparición forzada, porque como aclaramos
desde el inicio, no es nuestro objetivo hacer la valoración proba-
toria ausente en la sentencia ni defender un resultado. Apunta-
mos solo que las mismas exigían de la Corte IDH una valoración
que más allá de restar valor probatorio a cada grupo de declara-
ciones por las razones descritas, evaluara todos los indicios en su
conjunto y motivara su convicción. Esto no fue realizado por la
Corte IDH. En su lugar, le otorgó unos efectos a la investigación
interna de manera también ajena a su práctica y jurisprudencia.
Ciertamente, la Corte IDH apuntó que correspondía exa-
minar las conclusiones de la investigación interna, destacando

42
Ibidem, párr. 119.

| 310
Una mirada crítica al análisis de desaparición forzada…

que en ella se examinaron los elementos de prueba relacionados


con la posible participación de los agentes estatales individuali-
zados.43 Así, procedió a recapitular los argumentos de las deci-
siones internas de sobreseimiento, tanto del Ministerio Público
como de la Fiscalía General del Estado, sobre cada uno de dichos
agentes estatales,44 justificando este ejercicio en que las investi-
gaciones realizadas internamente concluyeron que no se contaba
con elementos suficientes para presentar una acusación en con-
tra de estas personas.45
En múltiples oportunidades la Corte IDH ha tenido que res-
ponder a argumentos estatales que, por la vía de excepciones pre-
liminares, de invocaciones de la mal llamada fórmula de la cuarta
instancia, o del principio de complementariedad, han pretendido
darle efectos a los resultados de la investigación penal interna en
el procedimiento interamericano, específicamente en lo relativo
a valoración probatoria, precisamente con la finalidad de evitar
una valoración autónoma en el procedimiento internacional. La
Corte había venido respondiendo a estos argumentos, considera-
mos de manera adecuada, haciendo una clara distinción entre la
responsabilidad internacional de los Estados y la responsabilidad
penal individual, poniendo correcto énfasis en las diferencias en-
tre los estándares de valoración probatoria. Esto no significa que
las decisiones judiciales emitidas a nivel interno no deban ser
consideradas por la Corte IDH. Lo que consideramos problemá-
tico es que las utilice para reemplazar la valoración autónoma
que está llamada a realizar.
Así, en el caso Rodríguez Vera y otros (Desaparecidos del Pala-
cio de Justicia) vs. Colombia, la Corte Interamericana señaló que:

A diferencia de un tribunal penal, para establecer que se ha produ-


cido una violación de los derechos contemplados en la Convención
no es necesario que se pruebe la responsabilidad del Estado más
allá de toda duda razonable ni que se identifique individualmente
a los agentes a los cuales se atribuyen los hechos violatorios. Para
esta Corte es necesario adquirir la convicción de que se han verifi-

43
Ibidem, párr. 97.
44
Ibidem, párrs. 121-130.
45
Ibidem, párr. 97.

311 |
Silvia Serrano Guzmán y Paula Rangel Garzón

cado acciones u omisiones, atribuibles al Estado, que han permiti-


do la perpetración de esas violaciones o que existe una obligación
del Estado incumplida por este. En este sentido, para un tribunal
internacional los criterios de valoración de la prueba son menos
rígidos que en los sistemas legales internos y le es posible evaluar
libremente las pruebas.46

Consideramos que la ausencia de una valoración de todos los


elementos probatorios en su conjunto, y no de manera fragmen-
tada en los términos que ya explicamos, aunado a los efectos que
la Corte IDH le atribuyó a la investigación interna, contradice
la distinción que se venía efectuando en la jurisprudencia sobre
ambas jurisdicciones.
En el caso Arrom Suhurt resulta aún más problemática la ma-
nera en que la Corte descansó en los resultados de la investiga-
ción interna, por dos motivos adicionales.
El primero, es que de las propias motivaciones del sobresei-
miento citadas en la sentencia, se desprende con claridad que
dicha decisión interna se basó en estándares propios de la res-
ponsabilidad penal individual, tanto en materia de certeza como
en materia de los efectos que genera la duda. Así, en el sobresei-
miento se indica por ejemplo, sobre uno de los agentes estata-

46
Corte IDH. Caso Rodríguez Vera y otros (Desaparecidos del Palacio de Justi-
cia) vs. Colombia, op. cit., párr. 81. Véase también la respuesta de la Corte
IDH ante la defensa internacional del Estado que descansaba fundamen-
talmente en los resultados de la investigación penal interna. Corte IDH.
Caso Munárriz Escobar y otros vs. Perú, op. cit., párr. 68. En similar sentido,
pero respecto de un asunto decidido por la jurisdicción de lo contencioso
administrativo, en el caso Villamizar Durán y otros vs. Colombia, la Corte
IDH indicó que, si se aceptara un argumento estatal que pretende inhibir
una decisión sobre un asunto que fue decidido a nivel interno por una ins-
tancia jurisdiccional, se estaría alterando la esencia del principio de com-
plementariedad. Agregó, con referencia al caso concreto que “el hecho que
la jurisdicción contenciosa administrativa colombiana se hubiese pronun-
ciado acerca de la responsabilidad ultra vires del Estado, no implica que esta
Corte no pueda efectuar su propia determinación al respecto para efectuar
un análisis sobre la presunta violación a los derechos contenidos en la Con-
vención Americana”. Véase, Corte IDH. Caso Villamizar Durán y otros vs.
Colombia. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia
de 20 de noviembre de 2018. Serie C, núm. 364, párr. 132.

| 312
Una mirada crítica al análisis de desaparición forzada…

les, que “no existen elementos que ofrezcan certeza respecto a la


participación de Gamarra en este ilícito, pues para motivar una
acusación seria y formal debe surgir certeza y no probabilidad”.47
En cuanto a otro de los agentes estatales, se indica que existían
“dudas insalvables e insuperables” no quedando otra alternativa
que requerir la desestimación.48
Y el segundo, es que la Corte IDH validó los resultados de una
investigación penal respecto de la cual se alegaban graves incom-
patibilidades con los estándares interamericanos en materia de
investigación diligente de una desaparición forzada, así como de
independencia e imparcialidad. De especial preocupación resulta
que la Corte haya otorgado estos efectos probatorios a los resul-
tados de la investigación interna cuando, como veremos, en la
sección sobre los derechos a las garantías y protección judiciales,
señaló que en el caso concreto no existía una sospecha razonable
de desaparición forzada que exigiera la aplicación de los están-
dares interamericanos de investigación diligente en tales casos.
Así, la Corte IDH determinó que no existió desaparición forza-
da dándole preponderancia a los resultados de una investigación
que no siguió los parámetros de investigaciones sobre posibles
desapariciones forzadas, dado que la propia Corte consideró que
no existían sospechas razonables al respecto.
En la siguiente sección revisaremos la manera en que la Corte
IDH también se separó de su jurisprudencia al momento de eva-
luar la investigación interna a luz de los derechos a las garantías
judiciales y la protección judicial.

5. El distanciamiento de la Corte Interamericana


de su jurisprudencia sobre los derechos
a las garantías y protección judiciales en casos
de alegada desaparición forzada y tortura

A la luz de las obligaciones contenidas en los artículos 8 y 25 de


la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH), la

47
Corte IDH. Caso Arrom Suhurt y otros vs. Paraguay, op. cit., párr. 122.
48
Ibidem, párr. 128.

313 |
Silvia Serrano Guzmán y Paula Rangel Garzón

Comisión y la Corte tienen la potestad de analizar globalmente los


procedimientos administrativos y judiciales adelantados en cada
país y determinar si aquellos son respetuosos de los estándares
interamericanos. En casos de investigación de graves violaciones
de derechos humanos, la jurisprudencia de la Corte IDH ha sido
constante en la determinación de las obligaciones de los Estados
de proveer recursos efectivos a las víctimas, resolver en plazo
razonable, tomar medidas para remover los obstáculos relativos a
la imparcialidad y falta de independencia de los juzgadores, entre
otros. Y en específico, la Corte Interamericana se ha pronuncia-
do con consistencia respecto a las obligaciones de investigación
que tienen los Estados ante posibles casos de desapariciones for-
zadas y torturas. Es así como ha indicado, por ejemplo, el deber
de contar con recursos judiciales efectivos como el hábeas corpus
para hacer una búsqueda en las primeras horas de la persona que
pueda estar desaparecida, o de aplicar el Protocolo de Estambul,
en casos de alegadas torturas.
Aunque resulte obvio decirlo, vale señalar que la aplicación
de estos estándares sobre debida diligencia en la investigación,
y los específicos relacionados con alegadas desapariciones y tor-
turas, no depende de una previa demostración de que el Estado
sea responsable por dichas graves violaciones. En el marco del
análisis de los artículos 8 y 25 de la Convención se analizan las
actuaciones investigativas y el debido proceso que imprimieron
las autoridades del Estado precisamente para determinar si exis-
tió y se comprobó la existencia de una desaparición forzada o una
tortura. De hecho, la ausencia de investigación puede constituir
un obstáculo para la determinación de responsabilidad del Esta-
do por otras graves violaciones, porque ello le impide contar con
elementos probatorios para determinar la violación de otros artí-
culos de la Convención Americana. Así, la Corte ha considerado
probadas obstrucciones en la justicia, aunque ha descartado la res-
ponsabilidad del Estado en los hechos concretos de violaciones.
Por ejemplo, en el caso Fairén Garbi y Solís Corrales vs.
Honduras,49 la Corte IDH consideró que no contaba con elemen-

49
Corte IDH. Caso Fairén Garbi y Solís Corrales vs. Honduras. Fondo. Senten-
cia de 15 de marzo de 1989. Serie C, núm. 6.

| 314
Una mirada crítica al análisis de desaparición forzada…

tos para declarar la responsabilidad por desaparición forzada. En


esa ocasión, la Corte encontró que, aunque existía un contexto
probado de desapariciones forzadas, no había prueba que vin-
culara el caso concreto a dicho contexto. Sobre la ausencia de
esa prueba se pronunció señalando que “[l]a falta de diligencia,
cercana a veces al obstruccionismo, […] ha imposibilitado el ha-
llazgo ulterior de dicho cuerpo y podría dar lugar a una presun-
ción de responsabilidad contra el Gobierno […]. No obstante, esa
presunción por sí sola no autoriza, y menos aún obliga, a tener
por establecida la responsabilidad de Honduras por la desapari-
ción de Francisco Fairén Garbi, a la luz de los otros elementos de
prueba presentes en el caso”.50
Ahora bien, vale destacar que Fairén Garbi y Solís Corrales, es
uno de los pocos casos puestos en conocimiento de la Corte IDH
en el que ella no ha declarado la responsabilidad del Estado por
desaparición forzada. En comparación con otros casos, incluso,
la ausencia de debida diligencia en la investigación ha sido uno
de los temas para tener en cuenta como parte del análisis de los
elementos propios de la desaparición.
Si bien consideramos que los conceptos y los alcances de la
determinación de la desaparición forzada y la debida diligencia
en la investigación son autónomos y es válido que se declare res-
ponsabilidad por violación de los artículos 8 y 25 de la Conven-
ción sin declarar probada una desaparición, estimamos que sí
existe una relación entre ellos teniendo en cuenta que uno de los
elementos constitutivos de la desaparición es el encubrimiento,
y este puede llegar incluso a hacer inefectivos los recursos judi-
ciales para ocultar el paradero de la víctima.
Otra muestra de esa estrecha relación entre el deber de inves-
tigar y la determinación de responsabilidad por una grave viola-
ción a derechos humanos es el caso Kawas Fernández vs. Hondu-
ras, en el que la Corte Interamericana consideró que los indicios
que involucraban a agentes del Estado, sumados a la ausencia de
investigación de los mismos, llevaban a concluir la responsabi-
lidad estatal por una muerte violenta. En esa ocasión, la Corte
IDH señaló que era “razonable otorgar valor probatorio a la serie

50
Ibidem, párr. 160.

315 |
Silvia Serrano Guzmán y Paula Rangel Garzón

de indicios que surgen del expediente […] sobre la participación


de agentes estatales en estos hechos […]. Concluir lo contra-
rio implicaría permitir al Estado ampararse en la negligencia e
inefectividad de la investigación penal para sustraerse de su res-
ponsabilidad por la violación del artículo 4.1 de la Convención”.51
No existe un único orden lógico que establezca analizar, pri-
mero, lo relativo a las acciones investigativas, y luego, lo rela-
cionado con la determinación de responsabilidad del Estado por
estas graves violaciones. Sin embargo, en reiteradas ocasiones lo
resultante del análisis sobre posibles violaciones a los artículos 8
y 25 de la Convención es útil para analizar la existencia de desa-
parición forzada. Las obstrucciones a la justicia mediante amena-
zas, la ausencia de medidas para combatir la ausencia de impar-
cialidad y la impunidad son características que dialogan con los
elementos de la desaparición forzada.
Ahora, la ausencia de declaración de responsabilidad del Es-
tado de una grave violación de derechos humanos, o incluso la
ausencia de certeza acerca de la ocurrencia de la alegada viola-
ción, no implica dejar de analizar la conducta del Estado frente
a su deber de investigar y brindar garantías procesales. Indepen-
dientemente de si se determinó la ocurrencia de la violación sus-
tantiva, corresponde a la Corte IDH analizar las actuaciones de
las autoridades una vez tienen conocimiento de un posible hecho
de desaparición o tortura para determinar si condujeron la inves-
tigación conforme con los estándares interamericanos, si se hizo
la búsqueda diligente en las primeras horas, inició la investiga-
ción de oficio, aplicó los protocolos correspondientes o investigó
tomando en cuenta la naturaleza propia de la violación alegada.
En el caso concreto encontramos que la conclusión de la Cor-
te sobre la ausencia de desaparición forzada y tortura fue tenida
en cuenta, en algunos momentos, para emitir conclusiones res-
pecto al deber de investigación y protección judicial.
La Corte IDH descartó todos los argumentos relativos a las
garantías y protección judiciales en relación con la alegada desa-

51
Corte IDH. Caso Kawas Fernández vs. Honduras. Fondo, Reparaciones y
Costas. Sentencia de 3 de abril de 2009 Serie C, núm. 196, párr. 97.

| 316
Una mirada crítica al análisis de desaparición forzada…

parición y tortura de Juan Arrom y Anuncio Martí. Concluyó que


no existió ninguna violación a los artículos 8.1 y 25 de la Conven-
ción Americana, ni al artículo I.b) de la Convención Interameri-
cana, ni a los artículos 1, 6 y 8 de la Convención Interamericana
para Prevenir y Sancionar la Tortura. En nuestro criterio, en la
sentencia, la Corte IDH se distanció de la forma en la que anali-
zaba estas posibles violaciones en otros casos. Así por ejemplo,
la Corte, en este caso, creó nuevos argumentos para determinar
la razonabilidad de los motivos de una denuncia de desaparición
forzada, y con ello hizo más débil la exigencia al Estado para
cumplir los deberes de búsqueda en las primeras horas.
A continuación, en un primer apartado analizamos el caso
concreto a la luz de los estándares interamericanos sobre el há-
beas corpus como recurso idóneo y efectivo. Luego, analizamos
lo relativo a la debida diligencia en la investigación de alegadas
desapariciones forzadas y tortura, y algunas omisiones en las que
creemos que incurre la sentencia.

5.1. Sobre el hábeas corpus

La Corte IDH no encontró que el Estado hubiera incumplido su


deber de investigar y brindar recursos judiciales efectivos en las
primeras horas. El argumento para denegar tales cargos, inicia
desestimando que existiesen motivos razonables que obligaran al
Estado a investigar de oficio la alegada desaparición.
En su jurisprudencia constante la Corte IDH ha dicho que
cuando “haya motivos razonables para sospechar que una per-
sona ha sido sometida a desaparición forzada debe iniciarse una
investigación”,52 ello para asegurar la actuación pronta de las au-

52
Corte IDH. Caso Rosendo Radilla Pacheco vs. México. Excpeciones Preli-
minares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 23 de noviembre de
2009. Serie C, núm. 209, párr. 143; Corte IDH. Caso Chitay Nech y otros
vs. Guatemala. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas.
Sentencia de 25 de mayo de 2010. Serie C, núm. 212, párr. 92; Corte IDH.
Caso Gudiel Álvarez y otros (“Diario Militar”) vs. Guatemala. Fondo, Repa-
raciones y Costas. Sentencia 20 de noviembre de 2012. Serie C, núm. 256,
párr. 241, y Corte IDH. Caso Tenorio Roca y otros vs. Perú. Excepciones

317 |
Silvia Serrano Guzmán y Paula Rangel Garzón

toridades, sin necesidad de una denuncia.53 Lo anterior también,


porque debido a la gravedad de la conducta, corresponde al Es-
tado actuar, sin necesidad de una solicitud individual de investi-
gación.
En general, de los hechos que se le habían presentado, la Cor-
te Interamericana consideró que había motivos razonables para
sospechar que las autoridades tenían motivos razonables para
investigar de oficio la desaparición. La jurisprudencia no había
ahondado en criterios para fijar un parámetro de “razonabilidad”
de los hechos con el efecto de activar la obligación de una inves-
tigación de oficio.
En el caso de Arrom Suhurt y otros, la Corte IDH tuvo en
cuenta que en el caso concreto los familiares presentaron hábeas
corpus y, con base en la información recaudada en su momento,
concluyó, por primera vez en el análisis de garantías procesa-
les en un caso de alegada desaparición forzada, que “no existían
motivos razonables para sospechar que [las presuntas víctimas]
habían sido víctimas de una desaparición forzada”.54 (énfasis aña-
dido). Lo anterior, con fundamento en dos argumentos: i) que
el caso no ocurrió en un contexto de práctica sistemática y ge-
neralizada de desapariciones forzadas, ni tampoco dentro de un
contexto de persecución a las presuntas víctimas por sus activi-
dades políticas, y ii) que no existían pruebas de que Juan Arrom
y Anuncio Martí estaban en custodia del Estado.
Esta es la primera vez que la Corte IDH encuentra necesario
que concurran estos dos elementos para desestimar la razonabili-
dad de los alegatos de desaparición forzada. Al analizar cada uno
de los argumentos, encontramos que no constituyen un criterio
o nueva regla de jurisprudencia para casos de alegadas desapari-
ciones, siendo la primera vez que se exige que concurran estos
dos elementos para desestimar la razonabilidad de los alegatos de
desaparición.

Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 22 de junio de


2016. Serie C, núm. 314, párr. 166.
53
Corte IDH. Caso Gudiel Álvarez y otros (“Diario Militar”) vs. Guatemala, op.
cit., párr. 241.
54
Corte IDH. Caso Arrom Suhurt y otros vs. Paraguay, op. cit., párr. 140.

| 318
Una mirada crítica al análisis de desaparición forzada…

Sobre el primer elemento, relativo a que el caso no ocurrió


en un contexto de práctica sistemática y generalizada de desa-
pariciones forzadas, ni tampoco dentro de un contexto de per-
secución a las presuntas víctimas por sus actividades políticas,
encontramos peligroso el argumento de la Corte IDH, pues im-
plicaría, en primer lugar, que para analizar y actuar ante posibles
hechos de desapariciones forzadas bajo los estándares interame-
ricanos desarrollados hasta el momento para ese tipo de casos,
es necesario que exista un contexto de práctica sistemática de
desapariciones.
Si bien el contexto de desapariciones es un elemento que
aporta probatoriamente para declarar la responsabilidad del Es-
tado cuando existen otros elementos, su ausencia en este caso
dificulta probar una desaparición, tema que ya fue analizado en
este artículo. En lo relevante para esta sección, reiteradamente,
la Corte ha tenido en cuenta el contexto como elemento adicio-
nal que intensifica la obligación de investigar y que corrobora
otras pruebas, pero no ha constituido el elemento central y único
a tener en cuenta, ni para concluir una responsabilidad, ni para
desecharla.55
Por ejemplo, en el caso Rochac Hernández vs. El Salvador, la
Corte Interamericana tuvo en cuenta la sistematicidad como un
elemento adicional para analizar la efectividad del hábeas corpus
en las primeras horas de una posible desaparición, pero no como
un condicionante de un deber de búsqueda exhaustiva ni de su
intensidad. Señaló en el análisis de inefectividad del recurso que
“ello se ve reflejado en el hecho de que no se tuvo en cuenta el pa-
trón sistemático de las desapariciones forzadas de niñas y niños
durante el conflicto ni la denegación sistemática de las autorida-
des de la Fuerza Armada y del Ministerio de la Defensa Nacional
a la autoridad judicial y al Ministerio Público de proporcionar
información y acceso a los archivos y expedientes militares”.56

55
Véase, por ejemplo, Corte IDH. Caso Gudiel Álvarez y otros (“Diario Mili-
tar”) vs. Guatemala, op. cit., párrs. 207-208, y Corte IDH. Caso Goiburú y
otros vs. Paraguay. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 22 de no-
viembre de 2006. Serie C, núm. 153, párr. 93.
56
Corte IDH. Caso Rochac Fernández vs. El Salvador. Fondo, Reparaciones y
Costas. Sentencia del 14 de octubre de 2014. Serie C, núm. 285, párr. 167.

319 |
Silvia Serrano Guzmán y Paula Rangel Garzón

En el caso concreto, la Corte IDH solo se centró en la ausen-


cia de un contexto de desapariciones forzadas y persecución po-
lítica para desestimar la razonabilidad de las denuncias de desa­
parición, pero no indicó, en casos donde no está probado dicho
contexto, cuáles son las obligaciones del Estado en las primeras
horas, ni cuáles son las actuaciones que se le pueden exigir a sus
autoridades.
Otra preocupación que surge de la utilización de este crite-
rio en el caso concreto, es que se establece un parámetro que
no parece consistente con las obligaciones internacionales de los
Estados contenidas en el artículo I.b) de la Convención Intera-
mericana. Ni dicha Convención, ni la Convención Americana ha-
cen una diferenciación entre los casos de contexto probado de
desapariciones, para evaluar la razonabilidad de las denuncias,
ni las obligaciones del Estado en materia de investigación. Por
ello, consideramos que ese primer argumento también tendría
la entidad de limitar el alcance de los artículos de 8.1 y 25 de la
Convención Americana, y I.b) de la Convención Interamericana.
Y sobre el segundo elemento relativo a que no existían prue-
bas de que Juan Arrom y Anuncio Martí estaban en custodia del
Estado, vemos que la Corte IDH consideró suficientes los ele-
mentos probatorios de una respuesta del Estado, a pesar de que
los mismos alegatos de los familiares manifestaban que la desa­
parición habría ocurrido por agentes estatales. Además, dado
que uno de los elementos de la desaparición forzada es el en-
cubrimiento, constituiría un argumento circular que cerraría la
exigencia de investigación, el hecho de que no se investigue una
posible desaparición con base en la negativa del Estado sobre que
la persona se encuentra bajo su custodia.
En la misma línea de lo anterior, consideramos que la Corte
Interamericana se apartó de su jurisprudencia sobre hábeas cor-
pus. En el caso concreto, encontró que los recursos de hábeas
corpus presentados por los familiares de Juan Arrom y Anuncio
Martí fueron rechazados en debida forma pues, con base en los
argumentos descritos previamente, no había motivos razonables
para sospechar de una desaparición.57 Además, la Corte agregó

57
Corte IDH. Caso Arrom Suhurt y otros vs. Paraguay, op. cit., párr. 140.

| 320
Una mirada crítica al análisis de desaparición forzada…

que era un hecho público y notorio que las autoridades estaban


buscando a Juan Arrom y Anuncio Martí para hacer efectiva su
detención, por lo que sería contradictorio concluir que no reali-
zaron acciones de búsqueda para dar con su paradero.58
En el caso Arrom Suhurt y otros, la Corte IDH respaldó que se
rechazaran los recursos de hábeas corpus porque existía una or-
den de captura —por otro asunto— sobre las presuntas víctimas.
Visto este argumento de manera aislada, entonces las personas
sobre quienes existe una orden de captura no serían igual objeto
de protección judicial cuando se denuncia que podrían estar de
forma ilegal en manos de agentes del Estado.
Si bien es cierto que los hechos del caso concreto permiten al
juzgador analizar cada uno de los elementos con los que cuenta
para emitir su valoración de los hechos y el derecho, también es
cierto que la orden de captura no había sido uno de los elementos
analizados por la Corte cuando estudiaba la efectividad del recur-
so de hábeas corpus.
La Corte IDH tampoco había tomado como elemento que
complemente el análisis del hábeas corpus, la información de
prensa que se refería a la búsqueda de dos personas para ser cap-
turadas. Llama la atención que la Corte tenga en cuenta informa-
ción de prensa sobre operativos contra personas desaparecidas
para encontrar probados los esfuerzos del Estado en encontrar a
las personas cuya desaparición se denuncia. Aunque correspon-
de a la Corte IDH observar varios elementos de prueba para re-
solver un caso, resulta complejo que lo dicho por la prensa sea un
argumento que respalde el rechazo del hábeas corpus, tomándolo
como una demostración de que era público que las presuntas víc-
timas estaban siendo buscadas.
La búsqueda para capturar a dos personas que registra la
prensa puede tener varias interpretaciones. Puede ser indicativo
de que las autoridades estaban tras su paradero, como lo optó la
Corte IDH, o también puede apuntar a que las autoridades esta-
ban haciendo un seguimiento previo y podrían estar involucra-
dos en alguna detención, como lo alegaban los familiares. Y dada

58
Idem.

321 |
Silvia Serrano Guzmán y Paula Rangel Garzón

la gravedad de la segunda denuncia, ello exigiría un nivel mayor


de verificación por parte de los jueces que conocen hábeas cor-
pus, por ejemplo acudiendo a centros de detención.
Lo cierto es que en esta ocasión, no se ofrecieron razones
para considerar que cuando se denuncia una ilegalidad de una
detención por parte de agentes del Estado, el recurso del hábeas
corpus pueda ser rechazado con base en la existencia de una or-
den de captura previa y la información de prensa sobre la bús-
queda de las presuntas víctimas. Estimamos que, en este caso
particular, la Corte se distancia de su entendimiento sobre el há-
beas corpus como recurso efectivo para indagar por una persona
posiblemente sometida a desaparición forzada.

5.2. Sobre la debida diligencia


en la investigación de desapariciones y tortura

La jurisprudencia de la Corte Interamericana ha señalado cons-


tantemente que la obligación de investigar es de medio y no de
resultado, debe emprenderse con seriedad y no como una simple
formalidad condenada de antemano a ser infructuosa.59 Además,
la jurisprudencia ha establecido estándares sobre el deber de in-
vestigar en casos de alegadas desapariciones forzadas y torturas.
Llama la atención la forma en la que la Corte IDH valoró las
actuaciones del Estado en el caso concreto de la investigación de
las denuncias de Juan Arrom y Anuncio Martí por varias razones.
En primer lugar, la conclusión de la Corte IDH se distancia de
otro tipo de razonamientos en casos similares en los que el paso
prolongado del tiempo con ausencia de resultados, gestión e im-
pulso de la investigación, la llevó a considerar que las autoridades
no actuaron con debida diligencia. En este caso, las denuncias de
tortura y desaparición fueron presentadas en 2002, y las indaga-
ciones del Estado fueron únicamente durante los primeros años,

59
Véase, entre otros, Corte IDH. Caso Chitay Nech y otros Vs Guatemala. Ex-
cepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 25 de
mayo de 2010. Serie C, núm. 212, párr. 192, y Corte IDH. Caso Fairén Garbi
y Solís Corrales vs. Honduras, op. cit., párr. 177.

| 322
Una mirada crítica al análisis de desaparición forzada…

que fueron las diligencias analizadas por la Corte. Las medidas


de investigación después de los primeros años fueron casi nulas,
no obstante, la Corte IDH no declaró responsabilidad por falta de
debida diligencia en la investigación. Con esta conclusión, podría
entenderse que según la Corte Interamericana una denuncia de
desaparición y tortura podría permanecer 10 años sin impulso
en la investigación criminal y que en tal circunstancia no se con-
figuraría responsabilidad internacional por falta al deber de de-
bida diligencia.
Podría contrargumentarse, en defensa a la conclusión de la
Corte IDH, que la ausencia en el impulso en la investigación se
debió a que Juan Arrom y Anuncio Martí se fueron del país y
no colaboraron con la justicia, como efectivamente lo mencio-
na la Corte en algunos apartados de la sentencia. La Corte IDH
reprobó la ausencia de participación por falta de confianza de
los querellantes en las autoridades estatales. La Corte señaló
“[s]obre esta falta de colaboración es necesario resaltar que en
la Audiencia Pública los representantes indicaron que ‘siempre
estuvieron a disposición de la fiscalía[,] colaborando […] per-
manentemente, pero cuando comenzaron [un] cambio de rumbo
[en la investigación producido por el cambio del fiscal encarga-
do], entonces ya no tenían confianza en la fiscalía ya se perdió la
confianza’, lo que a juicio de este Tribunal no justifica la ausencia
de colaboración”.60
Ahora bien, un razonamiento en el que se justifique la au-
sencia del impulso de la investigación por “ausencia de colabo-
ración” de los denunciantes se aparta de la jurisprudencia de la
Corte IDH sobre desaparición forzada. La Corte de forma soste-
nida ha dicho que el Estado debe asumir la investigación “como
un deber jurídico propio y no como una simple gestión de inte-
reses particulares, que dependa de la iniciativa procesal de la víc-
tima o de sus familiares o de la aportación privada de elementos
probatorios, sin que la autoridad pública busque efectivamente la
verdad”.61 En ese sentido, las actuaciones del Ministerio Público

60
Corte IDH. Caso Arrom Suhurt y otros vs. Paraguay, op. cit., párr. 146.
61
Corte IDH. Caso de la Masacre de Mapiripán vs. Colombia. Sentencia de 15
de septiembre de 2005. Serie C, núm. 154, párr. 219.

323 |
Silvia Serrano Guzmán y Paula Rangel Garzón

para dilucidar las denuncias de graves violaciones de derechos


humanos no requerían la presencia de los denunciantes, pues la
gravedad de las alegaciones debía llevar al Estado a indagar sobre
los hechos seria y oficiosamente.
Cabe mencionar que, si bien el Ministerio Público descartó la
posible responsabilidad penal de los agentes estatales individuali-
zados por Juan Arrom y Anuncio Martí, lo cierto es que en ningún
momento se ha puesto en duda que ambas personas estuvieron
desaparecidas por varios días y que durante esos días fueron vícti-
mas de severas agresiones físicas, lo cual fue confirmado median-
te los certificados médicos. De esta manera, más allá de descartar
el involucramiento de los posibles perpetradores individualizados
en la querella, el Ministerio Público debía continuar investigan-
do con base en los estándares de posible desaparición forzada y
tortura, a fin de esclarecer los hechos que no estaban puestos en
duda: la desaparición por varios días y las graves lesiones físicas.
En el mismo sentido, sobre la corroboración de las declara-
ciones sobre desaparición, el Ministerio Público indicó en su mo-
mento a los señores Arrom y Martí que debían corroborar sus
dichos con otras pruebas, lo que juicio de la Comisión Interame-
ricana exigía a los querellantes demostrar la desaparición forzada
de la que alegaban haber sido objeto, lo cual iba en contravía con el
principio de oficiosidad y la naturaleza propia de la desaparición
forzada en la que la familia difícilmente va a poder aportar prueba
directa o corroboración de los indicios.62 En contraste, la Corte
IDH consideró que para tomar la decisión de sobreseimiento “las
autoridades internas tomaron en cuenta que las manifestaciones
de las presuntas víctimas no fueron corroboradas por otras prue-
bas”, y concluyó que en su criterio, “esto no constituye, como lo
señaló la Comisión, un traslado de la carga de la prueba, sino que
es una aplicación del principio de presunción de inocencia”.63
Sobre esto, consideramos que si bien las autoridades del Esta-
do deben aplicar el principio de presunción de inocencia cuando
no existan todas las pruebas para acusar a una persona por un

62
CIDH. Informe No. 100/17. Caso 12.685. Fondo. Juan Arrom Suhurt,
Anuncio Martí Méndez y otros. Paraguay, op. cit., párr, 140.
63
Corte IDH. Caso Arrom Suhurt y otros vs. Paraguay, op. cit., párr. 148.

| 324
Una mirada crítica al análisis de desaparición forzada…

delito, ello no implica que quienes denuncien una desaparición


forzada deban corroborar con otras pruebas sus dichos. Los ale-
gatos de una posible desaparición forzada pueden incluir el he-
cho mismo de la desaparición y apuntar a algunos presuntos res-
ponsables, y en ambos casos es obligación del Estado impulsar la
investigación de acuerdo con la jurisprudencia de la Corte IDH,
pues no es un asunto de gestión de intereses privados que debe
comprobar alguna de las partes.
Bajo este argumento, toda vez que una autoridad investiga-
tiva asuma el rol de investigar oficiosamente para identificar si
existen elementos de corroboración que los familiares no están
en posibilidad de aportar por la naturaleza misma de una desa-
parición forzada, entonces dicha autoridad investigativa estaría
violando la presunción de inocencia. Con esta afirmación, la Cor-
te IDH pareciera estar poniendo en tensión la obligación estatal
de absolver ante la duda con el deber de investigar oficiosamente
una posible desaparición forzada. El hecho de que se haya re-
querido a los denunciantes corroborar sus afirmaciones no tiene
efecto únicamente en el sobreseimiento de los procesados, sino
en el hecho de que la investigación de su alegada desaparición no
continuó después de dicho sobreseimiento.
Sobre este último punto, la Corte Interamericana dijo que
“el sobreseimiento definitivo dictado en este caso implica la ex-
tinción de la acción penal respecto de los imputados. Si bien no
constan en el expediente acciones posteriores al sobreseimiento
definitivo, la Corte no cuenta con información sobre la existen-
cia de indicios no investigados por el Estado. De surgir nuevos
elementos de prueba sobre los mismos, de acuerdo a la Conven-
ción Americana, el Estado sigue estando obligado a investigar los
hechos”.64
Al respecto, creemos importante resaltar que, en casos de
desaparición forzada, la Corte ha dicho que la investigación debe
ser realizada por todos los medios legales “y orientada a la deter-
minación de la verdad y la persecución, captura, enjuiciamiento
y castigo de todos los responsables intelectuales y materiales de
los hechos, especialmente cuando están o puedan estar involu-

64
Ibidem, párr. 150.

325 |
Silvia Serrano Guzmán y Paula Rangel Garzón

crados agentes estatales”.65 En el caso concreto, aunque se involu-


craba a varios agentes del Estado, la Corte IDH estimó suficiente
la investigación concluida en sobreseimiento de los agentes es-
tatales, pero no indagó sobre otros agentes del Estado, y otros
posibles responsables.
En segundo lugar, llama la atención que la Corte IDH no se
haya pronunciado en este apartado respecto de los dictámenes
médicos sobre las heridas físicas que tuvieron los denunciantes
y no haga ninguna referencia a los Protocolos de Estambul que
debían aplicarse en este tipo de casos, más aún cuando este ha
sido un Protocolo recurrentemente referido en las sentencias de
la Corte cuando se analizan las actuaciones del Ministerio Públi-
co frente a posibles actos de tortura. Esto, a pesar de que en la
sección de hechos probados la Corte IDH hizo referencia a las
lesiones físicas que exhibían Juan Arrom y Anuncio Martí al mo-
mento de su rescate y las consideró acreditadas. La ausencia de
consideraciones al respecto, es también uno de los puntos en los
que la sentencia se aparta de la forma de analizar los casos simi-
lares en su jurisprudencia.
La Corte ha enfatizado que ante denuncias o motivos para
creer que ha existido tortura, debe iniciarse una investigación de
oficio, sin dilación, seria, imparcial y efectiva. En el caso con-
creto, además de los dichos de los denunciantes, y ante el ma-
terial probatorio relativo a los dictámenes médicos sobre graves
lesiones en su cuerpo, la Corte IDH omitió abordar la actividad
investigativa del Estado respecto a posibles hechos de tortura. No
exigió, como suele hacerlo, la aplicación de Protocolo de Estam-
bul para investigar este tipo de casos.
Si bien la Corte IDH consideró frente a la desaparición forza-
da que no había motivos razonables para iniciar una investigación
ex officio, respecto a la tortura, se contaba con los dictámenes
médicos que apuntarían a señalar que sí existía una obligación
de investigar posibles actos de tortura. Por ello, creemos que en
la omisión de examinar las actuaciones del Estado en el cumpli-
miento de su deber de investigar la tortura, este caso es aislado
frente al abordaje en casos similares.

65
Corte IDH. Caso Goiburú y otros vs. Paraguay, op. cit., párr. 117.

| 326
Una mirada crítica al análisis de desaparición forzada…

En tercer lugar, sobre la retractación de testigos coacciona-


dos, la Corte IDH omitió analizar los deberes de investigación
de las presiones que habrían recibido las dos personas que in-
volucraron directamente a un agente estatal nombrado por Juan
Arrom y Anuncio Martí y que luego se retractaron. Como ya ex-
plicamos, la Corte únicamente tuvo en cuenta los hechos refe-
ridos a la modificación de estos testimonios para corroborar la
inexistencia de prueba de participación de agentes del Estado en
la desaparición,66 no obstante no abordó el deber de indagar por
el cambio de testimonio, como lo ha señalado la jurisprudencia.
Sobre este particular, recordamos lo dicho por la Corte Inte-
ramericana en el caso González Medina y familiares, en el que tras
tomar nota de una retractación de una declaración que apoyaba
la hipótesis de desaparición forzada en el caso, destacó que “no
consta ni en la decisión judicial del Juzgado de Instrucción ni en
la decisión de la Cámara de Calificación ninguna consideración
o apreciación al respecto, ni que se hubiera intentado verificar
cuál versión era la correcta, ni tampoco que se hubiera indagado
si existía algún temor o motivo por el cual el declarante hubiera
cambiado su testimonio”.67 La Corte IDH, al momento de hacer
su valoración probatoria sobre la desaparición forzada indicó que
no tomaría en cuenta el testimonio de la persona que se retractó,
debido a la omisión del Estado de indagar sobre el motivo de la
retractación. Sin embargo, al momento de analizar los derechos
a las garantías y protección judiciales, sí otorgó consecuencias
jurídicas a dicha omisión, de lo que se desprende una regla clara
de investigar posibles retractaciones en el marco de una investi-
gación de esta naturaleza. En palabras de la Corte:

Tampoco consta que los jueces a cargo de la investigación judicial hu-


bieran desarrollado una línea de investigación sobre los motivos de
la retractación de dos declarantes. No se indagó la posibilidad de que
hubieren cambiado sus declaraciones por temor o amenazas […].68

66
Corte IDH. Caso Arrom Suhurt y otros vs. Paraguay, op. cit., párr. 119.
67
Corte IDH. Caso González Medina y familiares vs. República Dominicana, op.
cit., párr. 156.
68
Ibidem, párr. 237. En similar sentido se pronunció en otro caso, indicando
“[c]on respecto a la validez de declaraciones testimoniales y confesiones

327 |
Silvia Serrano Guzmán y Paula Rangel Garzón

En fuerte contraste con los casos citados, en el caso Arrom


Suhurt y otros, la Corte IDH omitió valoración sobre la falta de
investigación de la retractación y sus posibles causas.
En cuarto lugar, sobre la imparcialidad en la investigación,
recordamos que la CIDH indicó que el Estado no tomó medidas
para asegurar la imparcialidad de los fiscales que llevaron el caso.
En el caso Arrom Suhurt y otros, la Corte consideró que no
tenía elementos suficientes para pronunciarse sobre la alegada
falta de independencia e imparcialidad en la investigación.69 Al
respecto, si bien la Corte IDH no modificó su jurisprudencia en
cuanto al contenido de la garantía de imparcialidad, encontra-
mos que, en relación con la práctica argumentativa, en esta oca-
sión se abstuvo de evaluar elementos que en el caso concreto
apuntaban a una posible ausencia de imparcialidad por parte de
los funcionarios del Ministerio Público. Por ejemplo, aunque la
Corte lo eliminó del marco fáctico, existían pruebas sobre pro-
paganda emitida por varias instituciones del Estado, entre ellas,
el Ministerio Público, que consideraban “enemigos del pueblo” a
los denunciantes.70 Igualmente, en el informe de fondo, la CIDH
consideró que el Ministerio Público incurrió en especulaciones
no probadas, con la finalidad de exculpar a los agentes estatales
imputados. Por ejemplo, al afirmar, sobre los dichos de los de-
nunciantes, que “no [era] irrazonable suponer la existencia de
una política de descrédito público hacia el funcionario”.71
Otros ejemplos de los motivos que fundamentaron el alega-
to de ausencia de imparcialidad se encuentran en el informe de

contradictorias, el Tribunal considera necesario analizar las distintas ver-


siones de esos declarantes tomando en consideración si las mismas han
sido objeto de diligencias de verificación para determinar la veracidad de
las mismas”. Corte IDH. Caso de las Comunidades Afrodescendientes despla-
zadas de la Cuenca del Río Cacarica (Operación Génesis) vs. Colombia. Ex-
cepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 20 de
noviembre de 2013. Serie C, núm. 270, párr. 71. Véase también, Corte IDH.
Caso Pollo Rivera y otros vs. Perú. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia
de 21 de octubre de 2016. Serie C, núm. 319, párrs. 199 y 200.
69
Corte IDH. Caso Arrom Suhurt y otros vs. Paraguay, op. cit., párr. 152.
70
CIDH. Informe No. 100/17. Caso 12.685. Fondo. Juan Arrom Suhurt,
Anuncio Martí Méndez y otros. Paraguay, op. cit., párr. 109.
71
Ibidem, párr. 163.

| 328
Una mirada crítica al análisis de desaparición forzada…

fondo de la CIDH.72 Sin defender un resultado determinado, con-


sideramos que estos elementos eran de suficiente entidad como
para que la Corte IDH motivara las razones por las cuales no com-
prometieron la imparcialidad de las autoridades del Ministerio
Público. Esto no se satisface con una afirmación genérica sobre
falta de elementos para pronunciarse. Además, resulta especial-
mente problemática la ausencia de pronunciamiento sobre cada
uno de estos alegatos, tomando en cuenta los efectos que la Corte
le otorgó a la investigación en la valoración probatoria sobre la
existencia o no de desaparición forzada, como ya fue analizado.
Finalmente, encontramos que la Corte Interamericana utili-
zó una formulación consistente en ausencia de omisiones mani-
fiestas para concluir que no había responsabilidad del Estado. La
Corte IDH concluyó que “en este caso la investigación no presen-
ta omisiones manifiestas que pudiesen implicar una violación de
la Convención”.73
Sobre esta cuestión, destacamos que esta formulación apa-
rece de manera aislada en la jurisprudencia de la Corte IDH so-
bre debida diligencia. Así, mientras en la abrumadora mayoría
de casos la Corte IDH entra en los detalles más específicos de
la investigación para evaluar la debida diligencia sin efectuar
consideración alguna sobre la naturaleza de las omisiones, si las
mismas son manifiestas o no y sin distinguir algunas de mayor
o de menor intensidad, hay otros muy aislados en los que eleva
el estándar mediante esta formulación un tanto genérica como
indeterminada.74
Finalmente, aunque el fundamento de la Corte IDH para no
declarar la responsabilidad del Estado en relación con la inves-
tigación fue la ausencia de omisiones manifiestas, encontramos
paradójico que existen omisiones importantes en la sentencia
para abordar los deberes del Estado en materia de investigación,
como lo relatamos en este apartado, por ejemplo en la omisión

72
Ibidem, párrs. 156-167.
73
Ibidem, párr. 150.
74
Véase, por ejemplo, Corte IDH. Caso Castillo González y otros vs. Venezuela.
Fondo. Sentencia de 27 de noviembre de 2012. Serie C, núm. 256, párr.
162.

329 |
Silvia Serrano Guzmán y Paula Rangel Garzón

total de estudiar las alegadas violaciones de tortura, el nulo pro-


nunciamiento sobre la aplicación del Protocolo de Estambul y
la falta de valoración de la omisión de investigar los motivos de la
retractación.

6. Conclusiones

Identificamos que la Corte Interamericana se apartó de su juris-


prudencia y/o creó algunos estándares problemáticos sobre di-
versos temas:
a) En el análisis de la excepción preliminar, en lo relativo al
marco fáctico, el control de legalidad de las actuaciones
de la CIDH y en la manera de analizar alegatos de falta de
agotamiento de los recursos internos sobre hechos poste-
riores al informe de admisibilidad.
b) En el análisis de si ocurrió o no una desaparición forzada,
en lo relativo a la consideración de elementos contextua-
les, la valoración probatoria de todos los indicios en su
conjunto y los efectos otorgados a los resultados de la in-
vestigación interna.
c) En el análisis de los derechos a las garantías y protección
judiciales, en lo relativo a la efectividad del hábeas corpus,
el análisis de los estándares de oficiosidad y debida dili-
gencia en la investigación de posible desaparición forzada
y tortura, el deber de investigar retractaciones, la impar-
cialidad de las autoridades y la aplicación de un estándar
más alto de omisiones manifiestas.
Por los motivos expuestos a lo largo del artículo, considera-
mos que la sentencia del caso Arrom Suhurt y otros debe conside-
rarse un caso aislado en la fuerte línea jurisprudencial de la Corte
IDH en materia de desaparición forzada.

| 330
Segunda parte
Impacto del Sistema Interamericano
de Derechos Humanos en los
sistemas de derechos humanos
nacionales e internacionales
respecto de los casos de
desaparición forzada
De Velásquez Rodríguez
a los Principios Rectores para
la Búsqueda de Personas Desaparecidas

María Clara Galvis Patiño*

Ese día morí de cierto modo. Hubo una pérdida total de la pers-
pectiva de la vida. Son experiencias demasiado fuertes, que uno no
sabe cómo sobrellevar. Aproximadamente un mes después del 6 de
octubre de 1981, me enteré de que mis papás buscaban vivo a Mar-
co Antonio. La ilusión de su regreso tal vez hizo que mi papá viviera
trece años más; a mí también me ayudó a seguir adelante. Pero él
no volvió y tampoco el dolor cesa, aunque cambió, se atenuó con el
tiempo y llegó el momento de enfrentar una de las cosas más duras
y difíciles de mi existencia; si diez años antes había optado por la
vida, en 1991 para reafirmar eso tuve que matar a mi hermano en

* Abogada por la Universidad Externado de Colombia y docente-investiga-


dora de la misma universidad, en derecho internacional de los derechos
humanos. Integró el Comité de la Organización de las Naciones Unidas
(ONU) contra la Desaparición Forzada entre el 1 de julio de 2015 y el 30
de junio de 2019 y fue vicepresidenta del mismo a partir de 2017. Durante
su mandato en el Comité, la autora integró el grupo de trabajo encargado
de la preparación de los Principios Rectores para la Búsqueda de Personas
Desaparecidas. Como abogada del Centro por la Justicia y el Derecho In-
ternacional (CEJIL), participó en el litigio de varios casos ante la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Corte Interamericana
de Derechos Humanos (Corte IDH), entre otros, los casos La Cantuta vs.
Perú y Anzualdo Castro vs. Perú, mencionados en este documento. La au-
tora agradece a Néstor Oswaldo Arias Ávila por sus valiosos comentarios,
que enriquecieron este texto.

| 333 |
María Clara Galvis Patiño

mi cabeza para desasirme de la fantasía que a esa altura me estaba


destruyendo. Aceptar su posible muerte no significó dejar atrás el
dolor. Tuve que aprender a vivir con todo esto: el pasado, la ausen-
cia, el dolor, su captura con el momento brutal en el que mi mamá
salió corriendo detrás del carro en el que se lo llevaron y que se
reproduce en mi cabeza como un videoclip en el que se condensa el
summum de nuestro sufrimiento.1

1. Introducción

Hablar de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Dere-


chos Humanos (Corte IDH) sin hablar de la jurisprudencia so-
bre desaparición forzada es prácticamente imposible. Desde su
primer caso contencioso, Velásquez Rodríguez vs. Honduras, de-
cidido en 1988,2 la desaparición forzada ha estado en su agenda
temática, sigue presente en la agenda actual3 y continuará estan-

1
Testimonio de Lucrecia Molina Theissen, hermana de Marco Antonio Mo-
lina Theissen, en “La voz de las víctimas. Testimonio de Lucrecia Molina
Theissen, caso Molina Theissen vs. Guatemala”, Atención integral a víctimas
de tortura en procesos de litigio: Impacto en el sistema interamericano, Insti-
tuto Interamericano de Derechos Humanos y Centro por la Justicia y el
Derecho Internacional, San José, Costa Rica, 2009, p 201.
2
Corte IDH. Caso Velásquez Rodríguez vs. Honduras. Fondo. Sentencia de 29
de julio de 1988. Serie C, núm. 4.
3
En 2018 la Corte IDH decidió cinco casos sobre desaparición forzada:
Corte IDH. Caso Munárriz Escobar y otros vs. Perú. Fondo, Reparaciones y
Costas. Sentencia de 20 de agosto de 2018, Serie C, núm. 355; Corte IDH.
Caso Terrones Silva y otros vs. Perú. Excepciones Preliminares, Fondo, Re-
paraciones y Costas. Sentencia de 26 de septiembre de 2018, Serie C, núm.
360; Corte IDH. Caso Isaza Uribe vs. Colombia. Fondo, Reparaciones y Cos-
tas. Sentencia de 20 de noviembre de 2018. Serie C, núm. 363; Corte IDH.
Caso Omeara Carrascal y otros vs. Colombia. Fondo, Reparaciones y Costas.
Sentencia de 21 de noviembre de 2018. Serie C, núm. 368, y Corte IDH.
Caso Alvarado Espinoza y otros vs. México. Fondo, Reparaciones y Costas.
Sentencia de 28 de noviembre de 2018. Serie C, núm. 370. En 2019 ha de-
cidido un caso: Arrom Suhurt vs. Paraguay, presentado por la CIDH como
un caso de desaparición forzada. Sin embargo, la Corte IDH consideró que
los hechos sometidos a su consideración no configuraban una desaparición
forzada. Corte IDH. Caso Arrom Suhurt y otros vs. Paraguay. Fondo. Senten-
cia de 13 de mayo de 2019. Serie C, núm. 377. A septiembre de 2019 están
pendientes de sentencia de fondo tres casos de desaparición forzada: Flores

| 334
De Velásquez Rodríguez a los Principios Rectores para la Búsqueda…

do, mientras en los países que han aceptado la competencia con-


tenciosa de la Corte se sigan cometiendo desapariciones forzadas
y las víctimas de esta atroz práctica no encuentren protección de
sus derechos a nivel interno. En su jurisprudencia contenciosa, la
Corte Interamericana ha decidido, hasta septiembre de 2019, 54
casos que reflejan prácticas de desaparición forzada.
La conceptualización y caracterización que hizo la Corte
IDH de la desaparición forzada en el caso Velásquez Rodríguez vs.
Honduras —así como la realizada por el Grupo de Trabajo de las
Naciones Unidas sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias
(GTDFI)— fue incorporada posteriormente en dos convenciones
específicas sobre la materia, la Convención Interamericana sobre
desaparición forzada de personas4 (en adelante, Convención In-
teramericana), aprobada en 1994, y la Convención Internacional
para la protección de todas las personas contra las desaparicio-
nes forzadas5 (en adelante, Convención Internacional), aprobada
en 2006.
Desde una perspectiva de complementariedad y diálogo en-
tre los sistemas regional y universal de protección de derechos
humanos, este artículo explora la relación entre la jurisprudencia
de la Corte Interamericana y el contenido de la Convención In-
ternacional.
La primera parte del artículo pone la mirada en la jurispru-
dencia de la Corte Interamericana anterior a la entrada en vigor
de la Convención Internacional. Empieza por resaltar el valor del
caso Velásquez Rodríguez vs. Honduras, decidido en 1988, y luego
presenta los desarrollos posteriores más notables de la jurispru-
dencia sobre desaparición forzada, desde este caso hasta la entra-
da en vigor de la Convención Internacional, el 23 de diciembre
de 2010. En una segunda parte, el artículo da cuenta de la manera
en que la Corte se ha referido a la Convención Internacional en

Bedregal y otros vs. Bolivia, Integrantes y militantes de la Unión Patriótica vs.


Colombia y Gómez Virula y otros vs. Guatemala.
4
Adoptada en Belém do Pará, Brasil el 9 de junio de 1994, en el vigésimo
cuarto período ordinario de sesiones de la Asamblea General de la Organi-
zación de los Estados Americanos (OEA).
5
Aprobada el 20 de diciembre de 2006, por la Asamblea General de la ONU,
en su sexagésimo primer periodo de sesiones, el 20 de diciembre de 2006.

335 |
María Clara Galvis Patiño

los casos de desaparición forzada decididos después de su entra-


da en vigor. El artículo concluye con unas reflexiones finales, a
manera de conclusión, sobre este recorrido por la jurisprudencia
interamericana en materia de desaparición forzada.

2. La jurisprudencia interamericana
sobre desaparición forzada antes de la entrada
en vigor de la Convención Internacional
para la protección de todas las personas
contra las desapariciones forzadas

El desarrollo jurisprudencial de la Corte Interamericana para


proteger a las personas frente a las desapariciones forzadas inicia
con la icónica sentencia proferida en el caso Velásquez Rodríguez
vs. Honduras, en la que la Corte IDH interpretó la Convención
Americana sobre Derechos Humanos (CADH) en forma inno-
vadora para sostener que la desaparición forzada es una viola-
ción de derechos humanos autónoma, grave, compleja, múlti-
ple y continuada.6 A partir de esta sentencia, la Corte continuó
precisando esta caracterización de la desaparición forzada. De
la jurisprudencia sobre desaparición forzada adoptada luego del
caso Velásquez Rodríguez vs. Honduras (1988) y hasta el caso Gó-
mez Lund (“Guerrilha do Araguaia”) vs. Brasil (2010)7 —el último
caso decidido por la Corte IDH antes de la entrada en vigor de la
Convención Internacional—, quiero resaltar los siguientes aspec-
tos en la evolución del tratamiento de la desaparición forzada, a
partir de la interpretación que hiciera la Corte Interamericana
en su primera sentencia contenciosa: i) la caracterización de la
desaparición forzada como una violación de derechos humanos

6
La parte de este artículo relativa al valor del caso Velásquez Rodríguez vs.
Honduras se basa en un texto anterior, el prólogo que escribí para el libro
de Carlos Mauricio López Cárdenas. Véase, López Cárdenas, Carlos Mau-
ricio, Las desapariciones forzadas de personas y su evolución en el Derecho
Internacional de los Derechos Humanos, Instituto Berg, Biblioteca de Dere-
chos Humanos, Madrid, España, 2018.
7
Corte IDH. Caso Gomes Lund (“Guerrilha do Araguaia”) vs. Brasil. Excep-
ciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 24 de no-
viembre de 2010, Serie C, núm. 219.

| 336
De Velásquez Rodríguez a los Principios Rectores para la Búsqueda…

autónoma, grave, compleja, múltiple y continuada; ii) la precisión


del carácter de la prohibición absoluta de la desaparición forzada;
iii) la ampliación del contenido de la violación múltiple de dere-
chos que implica la desaparición forzada, y iv) la declaratoria de
responsabilidad internacional del Estado por el ilícito internacio-
nal de desaparición forzada.

2.1. El valor del caso Velásquez Rodríguez:


la desaparición forzada es una violación
de derechos humanos autónoma, grave,
compleja, múltiple y continuada

Con el caso Velásquez Rodríguez vs. Honduras inició la jurispru-


dencia contenciosa de la Corte Interamericana. En su sentencia
de fondo en este caso, adoptada el 29 de julio de 1988, la Corte
configuró la desaparición forzada como una violación de dere-
chos humanos autónoma, esto es, distinta a la violación de dere-
chos individualmente protegidos por la Convención Americana.
El valor de la interpretación realizada por la Corte en este em-
blemático caso consiste en que se hizo en ausencia de un ins-
trumento internacional específico. No existía para ese entonces
ninguna norma interamericana o universal de protección frente a
las desapariciones forzadas. El primer instrumento internacional
dedicado a la desaparición forzada, la Declaración de Naciones
Unidas sobre la protección de todas las personas contra las desa-
pariciones forzadas, se aprobó en 1992 (en adelante, Declaración
de 1992).8 Además, la interpretación que realizó la Corte Intera-
mericana en este caso es valiosa porque se hizo con base en un
instrumento internacional general sobre derechos civiles y polí-
ticos, como es la Convención Americana, que no contiene en su
texto una protección específica frente a la desaparición forzada,
ni como prohibición de la conducta, ni como derecho a no ser
sometido a esta práctica.
Se trata de un aporte particularmente importante, dada la au-
sencia en ese momento de evolución del derecho internacional

8
Aprobada por la Asamblea General de la ONU en su resolución 47/133 de
18 de diciembre 1992.

337 |
María Clara Galvis Patiño

de los derechos humanos de un instrumento específico sobre la


desaparición forzada, que permitió incluir a las víctimas de dicho
crimen en el ámbito de protección de un tratado que no consa-
gra en su texto una referencia expresa a la desaparición forzada.
De manera admirable, la Corte Interamericana hizo afirmaciones
trascendentales que han caracterizado desde entonces la desa-
parición forzada como violación de derechos humanos autóno-
ma. Sostuvo que la desaparición forzada “constituye una forma
compleja de violación de los derechos humanos que debe ser
comprendida y encarada de manera integral”.9 Y, a partir de la
interpretación conjunta de los derechos a la vida y a la integri-
dad y libertad personales —ellos sí protegidos por la Convención
Americana—, estableció que la “desaparición forzada de seres
humanos constituye una violación múltiple y continuada de nu-
merosos derechos reconocidos en la Convención”.10
De esta manera, en su primera sentencia, la Corte configuró
la desaparición forzada como una violación de derechos huma-
nos con autonomía y entidad propias. Al sostener que la com-
plejidad de la desaparición forzada requiere que sea encarada
de manera integral, la Corte IDH entendió que se trata de una
violación autónoma de la Convención Americana, con caracterís-
ticas propias, como la violación múltiple de varios derechos con-
vencionales y el carácter continuado de dicha violación múltiple
(carácter permanente, como diría posteriormente la Convención
Interamericana, o carácter continuo, como diría luego la Conven-
ción Internacional).
La comprensión de la desaparición forzada como una forma
compleja de violación de derechos humanos constituye también
un avance en la conceptualización de esta práctica atroz como
una que “implica un craso abandono de los valores que ema-
nan de la dignidad humana y de los principios que más profun-
damente fundamentan el sistema interamericano y la misma
Convención”,11 además de violar directamente los derechos a la
vida, a la integridad y a la libertad personales.

9
Corte IDH. Caso Velásquez Rodríguez vs. Honduras, op. cit., párr. 150.
10
Ibidem, párr. 155.
11
Ibidem, párr. 158.

| 338
De Velásquez Rodríguez a los Principios Rectores para la Búsqueda…

La interpretación realizada por la Corte IDH en el caso Ve-


lásquez Rodríguez vs. Honduras constituye, entonces, un inmenso
aporte a la configuración de la desaparición forzada como una
violación de derechos humanos i) autónoma, ii) que reviste una
“gravedad especial”,12 iii) compleja, iv) que implica la violación
múltiple de varios derechos convencionales, v) que genera una
violación continuada de esos derechos, y vi) que requiere ser
comprendida y encarada de manera integral.
La interpretación de la Convención Americana que hizo la
Corte en el caso Velásquez Rodríguez vs. Honduras, en clave de
protección de la dignidad humana, comenzó a configurar, por vía
jurisprudencial, un derecho que no está en el texto de esta Con-
vención: el derecho de toda persona a no ser sometida a desa­
parición forzada. Habría que esperar hasta el año 2006 para que
este derecho adquiriera carácter normativo y ámbito universal,
con la aprobación de la Convención Internacional, que consagró
el derecho de toda persona o no ser sometida a desaparición for-
zada, mediante la prohibición absoluta establecida en el artículo
1.1: “nadie será sometido a una desaparición forzada”.
A partir del caso Velásquez Rodríguez vs. Honduras no se pue-
de afirmar que la desaparición forzada es solamente una violación
del derecho a la libertad personal o de los derechos a la vida o a
la integridad personal, vistos cada uno de manera individual, ais-
lada o fragmentada. Posteriormente, en el caso Heliodoro Portu-
gal vs. Panamá de 2008, la Corte Interamericana, en este sentido,
puntualizó que “el análisis de una posible desaparición forzada no
debe enfocarse de manera aislada, dividida y fragmentalizada solo
en la detención, o la posible tortura, o el riesgo de perder la vida,
sino más bien el enfoque debe ser en el conjunto de los hechos
que se presentan en el caso en consideración ante la Corte”.13
Es preciso reconocer que la Comisión Interamericana de De-
rechos Humanos (CIDH) había abonado el camino para la carac-
terización de la desaparición forzada como una conducta ilícita

12
Ibidem, párr. 129.
13
Corte IDH. Caso Heliodoro Portugal vs. Panamá. Excepciones Preliminares,
Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 12 de agosto de 2008. Serie C,
núm. 186, párr. 112.

339 |
María Clara Galvis Patiño

que viola múltiples derechos humanos. En su Informe Anual de


1976, la CIDH identificó los derechos humanos que serían viola-
dos a las personas desaparecidas, al expresar lo siguiente:

La “desaparición” parece ser un expediente cómodo para evitar


la aplicación de las disposiciones legales establecidas en defensa
de la libertad individual, de la integridad física, de la dignidad y de
la vida misma del hombre. Con este procedimiento se hacen en la
práctica nugatoria las normas legales dictadas en estos últimos años
en algunos países para evitar las detenciones ilegales y la utilización
de apremios físicos y psíquicos contra los detenidos.14

Esta misma caracterización avanzada por la Comisión Inte-


ramericana en los años 70 fue señalada luego por el GTDFI de la
entonces Comisión de Derechos Humanos de la Organización de
las Naciones Unidas (ONU), en su primer informe, de 1981, en
el que afirmó que “las desapariciones forzadas o involuntarias de
personas pueden suponer la denegación o la violación de muchos
y muy diversos derechos humanos de la propia víctima o de su
familia, tanto derechos civiles y políticos como derechos econó-
micos, sociales y culturales”.15
La jurisprudencia de la Corte Interamericana, 41 años des-
pués, no solo mantiene la comprensión de la desaparición forza-
da como una violación de derechos humanos autónoma, grave,
compleja, continuada y múltiple o pluriofensiva,16 sino que ha
precisado y profundizado su alcance. Así lo evidencian los últi-
mos casos en los que la Corte ha establecido la responsabilidad
internacional del Estado por practicar o permitir la desaparición
forzada, como se ilustrará a continuación.

14
CIDH. Informe Anual 1976, OEA/Ser.L/VII.40. Doc. 5 corr.1, de 10 marzo
de 1977, Parte II. Campos en los cuales han de tomarse medidas para dar
mayor vigencia a los derechos humanos, conforme lo prescribe la Declara-
ción Americana de los Derechos y Deberes del Hombre.
15
Informe del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involun-
tarias (GTDFI), documento ONU E/CN.4/1435, de 22 de enero de 1981,
párr.184.
16
A partir del caso Heliodoro Portugal vs. Panamá, la Corte IDH se refiere a
la naturaleza pluriofensiva de la desaparición forzada. Véase, Corte IDH.
Caso Heliodoro Portugal vs. Panamá, op. cit., párrs. 52 y 106.

| 340
De Velásquez Rodríguez a los Principios Rectores para la Búsqueda…

En los casos Munárriz Escobar y otros vs. Perú, Terrones Silva


y otros vs. Perú y Alvarado Espinoza y otros vs. México, todos de-
cididos en 2018, la Corte recordó que “ha desarrollado en su ju-
risprudencia el carácter pluriofensivo de la desaparición forzada,
así como su naturaleza permanente o continua, la cual se prolon-
ga mientras no se conozca el paradero de la persona desaparecida
o se identifiquen con certeza sus restos”.17 Los casos Munárriz
Escobar y otros vs. Perú, Isaza Uribe vs. Colombia y Alvarado Espi-
noza y otros vs. México también ilustran la manera en que la Corte
IDH, en su jurisprudencia posterior al caso Velásquez Rodríguez
vs. Honduras, ha profundizado y precisado el alcance del carácter
complejo y permanente de la desaparición forzada y la necesidad
de una comprensión integral de esta terrible práctica:

[E]l análisis de la desaparición forzada debe abarcar la totalidad del


conjunto de los hechos que se presentan a consideración del Tribu-
nal. Solo de este modo el análisis legal de la desaparición forzada
es consecuente con la compleja violación a derechos humanos que
esta conlleva, con su carácter permanente y con la necesidad de
considerar el contexto en que ocurrieron los hechos, a fin de ana-
lizar sus efectos prolongados en el tiempo y enfocar integralmente
sus consecuencias, teniendo en cuenta el corpus juris de protección
tanto interamericano como internacional.18

Y en el caso Isaza Uribe vs. Colombia, la Corte Interamerica-


na recordó que “en su jurisprudencia constante, se ha verificado
la consolidación internacional en el análisis de la desaparición
forzada como una grave violación de derechos humanos, dada
la particular relevancia de las transgresiones que conlleva y la
naturaleza de los derechos lesionados, así como el carácter per-
manente y pluriofensivo de la misma”. 19 Con las mismas expre-
siones usadas en el caso Velásquez Rodríguez vs. Honduras, reitera
que “la necesidad del tratamiento integral de la desaparición for-

17
Corte IDH. Caso Munárriz Escobar y otros vs. Perú, op. cit., párr. 65; Corte
IDH. Caso Terrones Silva y otros vs. Perú, op. cit., párr. 134, y Corte IDH.
Caso Alvarado Espinoza y otros vs. México, op. cit., párr. 165.
18
Corte IDH. Caso Munárriz Escobar y otros vs. Perú, op. cit., párr. 66; Corte
IDH. Caso Isaza Uribe vs. Colombia, op. cit., párr. 82, y Corte IDH. Caso
Alvarado Espinoza y otros vs. México, op. cit., párr. 166.
19
Corte IDH. Caso Isaza Uribe vs. Colombia, op. cit., párr. 81.

341 |
María Clara Galvis Patiño

zada ha llevado [a la Corte] a analizarla como una forma comple-


ja de violación de varios derechos reconocidos en la Convención
en forma conjunta, en razón de la pluralidad de conductas que,
cohesionadas por un único fin, vulneran de manera permanente
bienes jurídicos protegidos por dicho instrumento”.20
La vigencia actual de la caracterización y conceptualización
de la desaparición forzada que hiciera la Corte en su primer caso
contencioso habla por sí misma de lo acertado de aquella inter-
pretación, valiente y audaz, que le ha otorgado a la jurisprudencia
interamericana un papel principal en la configuración de un de-
recho internacional de los derechos humanos para la protección
de todas las personas contra las desapariciones forzadas.

2.2. La precisión del carácter de la prohibición


absoluta de desaparición forzada

En el caso Velásquez Rodríguez vs. Honduras, como se ha mencio-


nado, la Corte Interamericana caracterizó la desaparición forzada
como una violación de derechos humanos autónoma, compleja,
que reviste una gravedad especial, que viola múltiples derechos
de manera continuada, que requiere un tratamiento integral y
que implica un craso abandono de los valores que emanan de la
dignidad humana.
Esta caracterización coincide con la que posteriormente se
consagraría en la Convención Interamericana y en la Convención
Internacional, que consideran, respectivamente, que la desapari-
ción forzada constituye “una grave ofensa de naturaleza odiosa
a la dignidad intrínseca de la persona humana”21 y que es una
conducta de “extrema gravedad”. Este entendimiento de la desa-
parición forzada permite comprender su prohibición absoluta en
el derecho internacional de los derechos humanos, prohibición
que fue precisada en ambas convenciones. La Convención Inte-
ramericana y la Convención Internacional establecen, de manera
coincidente, que “[e]n ningún caso podrán invocarse circuns-

20
Idem.
21
Preámbulo, considerando 3, de la Convención Interamericana sobre desa-
parición forzada de personas (Convención Interamericana).

| 342
De Velásquez Rodríguez a los Principios Rectores para la Búsqueda…

tancias excepcionales tales como estado de guerra o amenaza de


guerra, inestabilidad política interna o cualquier otra emergencia
pública como justificación de la desaparición forzada”.22
En el caso Goiburú y otros vs. Paraguay, la Corte, consciente de
la “particular gravedad de los delitos cometidos y la naturaleza de
los derechos lesionados”, afirmó que “la prohibición de la desa-
parición forzada de personas y el correlativo deber de investigar-
las y sancionar a sus responsables han alcanzado carácter de jus
cogens”.23 Así, la prohibición de desaparecer personas y el deber
de investigar y sancionar a los responsables, alcanzan, en la juris-
prudencia de la Corte IDH, carácter imperativo, de manera que no
es admisible absolutamente ninguna circunstancia que justifique
practicar la desaparición forzada, permitirla u omitir investigarla.
Teniendo en cuenta la compleijidad y el carácter continua-
do de las desapariciones forzadas y que los Estados no pueden,
lícitamente, sustraerse a investigarlas, la Corte Interamericana
empezó en este mismo caso a llenar de contenido el deber im-
perativo de investigar las desapariciones forzadas, resaltando “la
necesidad de considerar el contexto” en el que aquellas ocurren.24
Con la precisión de que la prohibición absoluta de desapari-
ción forzada ha alcanzado carácter de jus cogens, la Corte dio un
importante avance en su jurisprudencia hacia el fortalecimiento
de la protección internacional de todas las personas contra las
desapariciones forzadas.

2.3. La ampliación del contenido


de la violación múltiple de derechos
que implica la desaparición forzada

En el litigio de los casos Bámaca Velásquez vs. Guatemala (2000),


La Cantuta vs. Perú (2006) y Ticona Estrada vs. Bolivia (2008), la

22
Art. X de la Convención Interamericana y art. 1.2 de la Convención Inter-
nacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones
forzadas (Convención Internacional).
23
Corte IDH. Caso Goiburú y otros vs. Paraguay. Fondo y Reparaciones. Sen-
tencia de 22 de septiembre de 2006, Serie C, núm. 153, párr. 84.
24
Ibidem, párr. 85.

343 |
María Clara Galvis Patiño

Comisión Interamericana le solicitó a la Corte IDH declarar que


la desaparición forzada también implicaba una violación del de-
recho a la personalidad jurídica, además de los derechos a la vida
y a la integridad y libertad personales. La Corte Interamericana
desestimó las solicitudes de la CIDH por considerar que

[L]a Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de


Personas no se refiere expresamente a la personalidad jurídica, en-
tre los elementos de tipificación del delito complejo de la desapa-
rición forzada de personas. Naturalmente, la privación arbitraria
de la vida suprime a la persona humana, y, por consiguiente, no
procede, en esta circunstancia, invocar la supuesta violación del
derecho a la personalidad jurídica o de otros derechos consagrados
en la Convención Americana. El derecho al reconocimiento de la
personalidad jurídica establecido en el artículo 3 de la Convención
Americana tiene, al igual que los demás derechos protegidos en la
Convención, un contenido jurídico propio.25

Para la Corte, dado que el contenido jurídico propio del dere-


cho a la personalidad jurídica se concreta en el “derecho de toda
persona a que se le reconozca en cualquier parte como sujeto de
derechos y obligaciones”26 e implica la capacidad de ser titular
de derechos y de deberes,27 la violación de este derecho “supone
desconocer en términos absolutos la posibilidad de ser titular de
esos derechos y deberes”.28 En los casos La Cantuta vs. Perú y
Ticona Estrada vs. Bolivia, la Corte Interamericana consideró que
“no hay hechos que permitan concluir que el Estado haya violado
el artículo 3 de la Convención Americana”.29

25
Corte IDH. Caso Bámaca Velásquez vs. Guatemala. Fondo. Sentencia de 25
de noviembre de 2000. Serie C, núm. 70, párr. 180; Corte IDH. Caso La
Cantuta vs. Perú. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 29 de no-
viembre de 2006. Serie C, núm. 162, párr. 119, y Corte IDH. Caso Ticona
Estrada vs. Bolivia. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 27 de no-
viembre de 2008, Serie C, núm. 191, párr. 69.
26
Corte IDH. Caso Ticona Estrada y otros vs. Bolivia, op. cit., párr. 69.
27
Corte IDH. Caso La Cantuta vs. Perú, op. cit., párr. 120.
28
Corte IDH. Caso Ticona Estrada y otros vs. Bolivia, op. cit., párr. 69 y Corte
IDH. Caso La Cantuta vs. Perú, op. cit., párr. 120.
29
Idem.

| 344
De Velásquez Rodríguez a los Principios Rectores para la Búsqueda…

El razonamiento de la Corte en esta etapa de evolución de la


jurisprudencia parece no haber tenido en cuenta que la desapa-
rición forzada es justamente una práctica que impide de mane-
ra absoluta el ejercicio de derechos y deberes. Y lo impide a tal
punto que ello dio lugar al desarrollo de la figura de ausencia por
desaparición, como una respuesta frente a la imposibilidad de la
persona desaparecida, cuya suerte no ha sido esclarecida, de ser
titular de deberes y de derechos y de ejercer estos últimos, y ante
la necesidad de sus familiares de resolver asuntos de derecho de
propiedad y de familia, y cuestiones económicas. El Comité con-
tra la Desaparición Forzada, con fundamento en la Convención
Internacional,30 le ha recomendado a los Estados Parte regular
apropiadamente en sus legislaciones domésticas la situación le-
gal derivada de la ausencia de las personas desaparecidas, cuya
suerte no haya sido esclarecida, y los ha instado a establecer pro-
cedimientos para obtener la declaración de ausencia por desapa-
rición forzada en vez de presumir la muerte.31
Por demás, los tres casos mencionados fueron decididos con
posterioridad a la aprobación de la Declaración de 1992, que afir-
mó que el reconocimiento de la personalidad jurídica es una de
las normas de derecho internacional que se viola con la desapa-
rición forzada.32 Llama la atención que, en su argumentación, la
Corte IDH, al rechazar la petición de la CIDH, no haya hecho re-
ferencia alguna a esta mención expresa de la Declaración de 1992.
No obstante las negativas mencionadas a reconocer la viola-
ción del derecho a la personalidad jurídica, en los casos Benavides

30
Art. 24.6 de la Convención Internacional.
31
Véase, por ejemplo, Comité contra la Desaparición Forzada, Observacio-
nes finales sobre el informe presentado por Perú en virtud del artículo
29, párrafo 1, de la Convención, documento ONU CED/C/PER/CO/1, de
23 de abril de 2019, párr. 40; Comité contra la Desaparición Forzada, Ob-
servaciones finales sobre el informe presentado por Chile en virtud del
artículo 29, párrafo 1, de la Convención, documento ONU CED/C/CHL/
CO/1, de 18 de abril de 2019, párrafo 29, y Comité contra la Desaparición
Forzada, Observaciones finales sobre el informe presentado por Honduras
en virtud del artículo 29, párrafo 1, de la Convención, documento ONU
CED/C/HND/CO/1, de 25 de mayo de 2018, párr. 40.
32
Art. 1.2 de la Declaración sobre la protección de todas las personas contra
las desapariciones forzadas (Declaración de 1992).

345 |
María Clara Galvis Patiño

Ceballos vs. Ecuador (1998) —decidido con anterioridad al recha-


zo de los argumentos de la CIDH en el caso Bámaca Velásquez vs.
Guatemala (2000)— y Trujillo Oroza vs. Bolivia (2000), la Corte,
sin dar ninguna explicación en la sentencia sobre su cambio de
criterio respecto a que la desaparición forzada también comporta
la violación del derecho a la personalidad jurídica, declaró, en la
parte resolutiva, la violación de los derechos protegidos, no solo
por los artículos 4 (vida), 5 (integridad personal), y 7 (libertad
personal) —tal como lo había hecho desde su primer caso— sino
también la violación del derecho a la personalidad jurídica, pro-
tegido por el artículo 3 de la Convención Americana. Estos dos
casos tienen en común que los Estados concernidos, Ecuador y
Bolivia, hicieron un reconocimiento de su responsabilidad inter-
nacional ante la Corte Interamericana, que comprendió expresa-
mente la violación del derecho a la personalidad jurídica.33
Resulta entonces que, para la Corte, en esa etapa de desarro-
llo de la jurisprudencia sobre desaparición forzada, el recono-
cimiento de responsabilidad internacional por parte del Estado
diluyó los argumentos esgrimidos por ella misma para rechazar
la petición de la Comisión Interamericana en los tres casos se-
ñalados. Resultaba precaria la protección de un derecho cuando
ella dependía de que el Estado decidiera reconocer su responsa-
bilidad internacional por la violación del derecho en cuestión,
y no de la naturaleza misma de la desaparición forzada, como
violación de derechos humanos múltiple y compleja.
Después de un intenso debate con la Comisión Interamerica-
na y de haber rechazado en los casos indicados los argumentos de
la CIDH, la Corte IDH, finalmente, en el 2009, en el caso Anzual-
do Castro vs. Perú, reconsideró el criterio mantenido hasta enton-
ces y admitió, sin ambages, que la desaparición forzada también
viola el derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica,
protegido por el artículo 3 de la Convención Americana, junto
con los derechos a la vida, a la integridad personal y a la libertad
personal. En esta ocasión, la Corte Interamericana expresó:

33
Corte IDH. Caso Benavides Cevallos vs. Ecuador. Fondo. Sentencia de 19 de
junio de 1998. Serie C, núm. 38, párr. 43 y Corte IDH. Caso Trujillo Oroza
vs. Bolivia. Fondo. Sentencia de 26 de enero de 2000. Serie C, núm. 64, párr.
41.

| 346
De Velásquez Rodríguez a los Principios Rectores para la Búsqueda…

[D]ado el carácter múltiple y complejo de esta grave violación de


derechos humanos, el Tribunal reconsidera su posición anterior
y estima posible que, en casos de esta naturaleza, la desaparición
forzada puede conllevar una violación específica del referido dere-
cho [derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica]: más
allá de que la persona desaparecida no pueda continuar gozando y
ejerciendo otros, y eventualmente todos, los derechos de los cuales
también es titular, su desaparición busca no solo una de las más
graves formas de sustracción de una persona de todo ámbito del
ordenamiento jurídico, sino también negar su existencia misma y
dejarla en una suerte de limbo o situación de indeterminación jurí-
dica ante la sociedad, el Estado e inclusive la comunidad internacio-
nal. […] [E]n casos de desaparición forzada de personas se deja a la
víctima en una situación de indeterminación jurídica que imposi-
bilita, obstaculiza o anula la posibilidad de la persona de ser titular
o ejercer en forma efectiva sus derechos en general, en una de las
más graves formas de incumplimiento de las obligaciones estatales
de respetar y garantizar los derechos humanos.34

La Corte aceptó que la violación del derecho al reconoci-


miento de la personalidad jurídica es protegida por varios instru-
mentos internacionales, como la Declaración de 1992 y las Con-
venciones Interamericana e Internacional sobre desaparición
forzada, en la medida en que estos instrumentos relacionan la
violación del derecho al reconocimiento de la personalidad ju-
rídica con la sustracción de la protección de la ley que se deriva
de la privación de la libertad seguida de la falta de información.
Sostuvo la Corte Interamericana que esta relación “surge de la
evolución del corpus iuris internacional específico relativo a la
prohibición de las desapariciones forzadas”.35
Con este razonamiento, sintonizado con la extrema gravedad
de la desaparición forzada, que exige una protección robusta para
las víctimas de esta atroz práctica, la Corte amplió la compren-
sión del carácter de violación múltiple de derechos que reviste la
desaparición forzada, delineado en el caso Velásquez Rodríguez
vs. Honduras, para incluir el derecho a la personalidad jurídica en

34
Corte IDH. Caso Anzualdo Castro vs. Perú. Excepción Preliminar, Fondo,
Reparaciones y Costas. Sentencia de 22 de septiembre de 2009. Serie C,
núm. 202, párrs. 90 y 101.
35
Ibidem, párr. 92.

347 |
María Clara Galvis Patiño

el conjunto de derechos humanos que se violan cuando una per-


sona es sometida a desaparición forzada. De esta manera, la Corte
IDH se sintonizó con el contenido de la Declaración de 1992, que
señala expresamente que la personalidad jurídica es uno de los
derechos que se violan con las desapariciones forzadas, y con el
contenido de las Convenciones Interamericana e Internacional,
que señalan, respectivamente, que la desaparición forzada impi-
de el ejercicio de los recursos legales y de las garantías procesales
y sustrae a la persona desaparecida de la protección de la ley.36

2.4. La declaratoria de responsabilidad


internacional del Estado por el ilícito
internacional de desaparición forzada

El desarrollo jurisprudencial de la desaparición forzada en el


derecho interamericano alcanza un punto de gran trascenden-
cia cuando la Corte Interamericana, en la parte resolutiva de sus
sentencias, comienza a declarar la responsabilidad internacional
del Estado expresa y directamente por la desaparición forzada
de la persona o personas, y no solo por el incumplimiento de
los deberes de respeto y garantía de los derechos a la vida, a la
integridad y a la libertad personales, como lo hizo desde el caso
Velásquez Rodríguez vs. Honduras37 hasta el caso Ticona Estrada
y otros vs. Bolivia.38
En el caso Anzualdo Castro vs. Perú, decidido cuando ya ha-
bía entrado en vigencia la Convención Interamericana, la Corte
estableció, por primera vez, la responsabilidad internacional del

36
Art. II de la Convención Interamericana y art. 2 de la Convención Interna-
cional.
37
Corte IDH. Caso Velásquez Rodríguez vs. Honduras, op. cit., puntos resoluti-
vos 2, 3 y 4.
38
Corte IDH. Caso Ticona Estrada y otros vs. Bolivia, op. cit., punto resolutivo
2: “El Estado violó los derechos a la libertad personal, integridad perso-
nal y vida consagrados en los artículos 7, 5.1, 5.2 y 4.1 de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos, en relación con el artículo 1.1 de la
misma, así como incumplió sus obligaciones conforme al artículo I.a) de la
Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas, en
perjuicio de Renato Ticona Estrada”.

| 348
De Velásquez Rodríguez a los Principios Rectores para la Búsqueda…

Estado, bajo la Convención Americana, expresamente por la de­


saparición forzada:

El Estado es responsable por la desaparición forzada del señor


Kenneth Ney Anzualdo Castro y, en consecuencia, violó los dere-
chos a la libertad personal, integridad personal, vida y al reconoci-
miento de la personalidad jurídica, reconocidos en los artículos 7.1,
7.6, 5.1, 5.2, 4.1 y 3 de la Convención Americana sobre Derechos
Humanos, en relación con las obligaciones de respetar y garantizar
esos derechos, contenidas en el artículo 1.1 de la misma, así como
en relación con el artículo I de la Convención Interamericana sobre
Desaparición Forzada de Personas, en perjuicio de Kenneth Ney
Anzualdo Castro.39

Considero que hacer explícito, en la parte resolutiva de las


sentencias, que la violación de los derechos al reconocimiento de
la personalidad jurídica, a la vida, a la integridad y a la libertad
personales es consecuencia de la desaparición forzada, constitu-
ye un avance de gran importancia, al menos, por las siguientes
razones: i) le da pleno alcance al carácter autónomo de la desa-
parición forzada como violación de derechos humanos protegi-
dos por la Convención Americana; ii) es consecuente con que la
desaparición forzada implica un craso abandono de la dignidad
humana y de los principios en que su funda el Sistema Interame-
ricano de Derechos Humanos y la Convención Americana; iii) le
da pleno alcance a la gravedad extrema que reviste la violación
conjunta de estos derechos cuando ocurre en una situación de
desaparición forzada; iv) reconoce que la desaparición forzada,
en sí misma, es un ilícito internacional, que genera responsabili-
dad internacional, y v) armoniza la aplicación de la Convención
Americana con las convenciones específicas sobre desaparición
forzada: con la Interamericana, que ya había entrado en vigor,40 y
con la Internacional, que ya había sido aprobada.41
Lo anterior, por demás, refleja que la interpretación evolutiva
le ha permitido a la Corte fortalecer progresivamente la protec-

39
Corte IDH. Caso Anzualdo Castro vs. Perú, op. cit., punto resolutivo 1.
40
La Convención Interamericana entró en vigor el 28 de marzo de 1996.
41
La Convención Internacional fue aprobada el 20 de diciembre de 2006.

349 |
María Clara Galvis Patiño

ción frente a la desaparición forzada, bajo el marco de la Conven-


ción Americana, interpretada a la luz de la normativa específica,
como la Convención Interamericana, que establece el compro-
miso internacional de los Estados de no practicar, no permitir y
no tolerar la desaparición forzada y de sancionar a los responsa-
bles.42
La Corte Interamericana no ha sido consistente en la manera
de declarar la responsabilidad internacional del Estado por el ilí-
cito internacional de desaparición forzada. Lo ha hecho expresa
y directamente en la parte resolutiva de la sentencia en 1243 de
los 2644 casos de desaparición forzada que ha decidido con pos-
terioridad al caso Anzualdo Castro vs. Perú. En los otros (con la
excepción del caso Masacres de El Mozote y lugares aledaños vs. El
Salvador), en la parte resolutiva ha declarado la responsabilidad
del Estado por la violación de los derechos protegidos por la Con-
vención Americana al reconocimiento de la personalidad jurídi-

42
Art. I de la Convención Interamericana.
43
Corte IDH. Caso Chitay Nech y otros vs. Guatemala. Excepciones Prelimina-
res, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 25 de mayo de 2010. Serie
C, núm. 212; Corte IDH. Caso Gomes Lund (“Guerrilha do Araguaia”) vs.
Brasil, op. cit.; Corte IDH. Caso Gelman vs. Uruguay. Fondo, Reparaciones y
Costas. Sentencia de 24 de febrero de 2011, Serie C, núm. 221; Corte IDH.
Caso González Medina y familiares vs. República Dominicana. Excepciones
Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 27 de febrero de
2012, Serie C, núm. 240; Corte IDH. Caso Gudiel Álvarez y otros (“Diario
Militar”) vs. Guatemala. Fondo y Reparaciones. Sentencia de 20 de noviem-
bre de 2012. Serie C, núm. 253; Corte IDH. Caso García y familiares vs.
Guatemala. Fondo y Reparaciones. Sentencia de 29 de noviembre de 2012.
Serie C, núm. 258; Corte IDH. Caso Osorio Rivera y Familiares vs. Perú. Fon-
do y Reparaciones. Sentencia de 26 de noviembre de 2013. Serie C, núm.
274; Corte IDH. Caso Rodríguez Vera y otros (Desaparecidos del Palacio de
Justicia) vs. Colombia. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y
Costas. Sentencia de 14 de noviembre de 2014. Serie C, núm. 287; Corte
IDH. Caso Tenorio Roca y otros vs. Perú. Excepciones Preliminares, Fondo,
Reparaciones y Costas. Sentencia de 22 de junio de 2016. Serie C, núm.
314; Corte IDH. Caso Munárriz Escobar y otros vs. Perú, op. cit., y Corte
IDH. Caso Alvarado Espinoza y otros vs. México, op. cit.
44
Esta cifra no incluye el Caso Arrom Suhurt vs. Paraguay, en el que la Corte
IDH consideró que el Estado no es responsable de violaciones de la Con-
vención Americana ni de la Convención Interamericana. Corte IDH. Caso
Arrom Suhurt y otros vs. Paraguay, op. cit.

| 350
De Velásquez Rodríguez a los Principios Rectores para la Búsqueda…

ca, a la vida, a la integridad y a la libertad personales, al estilo de


su jurisprudencia anterior al caso Anzualdo Castro vs. Perú.

3. La jurisprudencia interamericana
sobre desaparición forzada posterior
a la entrada en vigor de la Convención
Internacional para la protección de todas
las personas contra las desapariciones forzadas

Esta parte del artículo ilustra la manera en que la Corte Interame-


ricana ha tenido en cuenta, en su jurisprudencia, la Convención
Internacional, que fue aprobada el 20 de diciembre de 2006 y
entró en vigor el 23 de diciembre de 2010.
De manera creciente, los órganos universales y regionales de
protección internacional de los derechos humanos profundizan
el diálogo y fortalecen la colaboración recíproca. Bajo esta pers-
pectiva, es importante resaltar que la Corte, en algunos aspectos
de su jurisprudencia sobre desaparición forzada, ha tenido en
cuenta la Convención Internacional. A continuación, el artículo
presenta las referencias que ha hecho la Corte IDH, en sus sen-
tencias, a esta Convención Internacional.
La Corte Interamericana comenzó a mencionar la Conven-
ción Internacional incluso antes de su aprobación, cuando aún
era un proyecto final. En efecto, en el caso Gómez Palomino vs.
Perú (2005), al referirse a los elementos concurrentes de la defi-
nición de desaparición forzada, la Corte IDH mencionó los que
“se encuentran en la definición que sobre la desaparición forzada
de personas establece el artículo 2 del Proyecto Final de la Con-
vención Internacional para la protección de todas las personas
contra las desapariciones forzadas adoptado el 23 de septiembre
de 2005 por el Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas encar-
gado de elaborar un proyecto de instrumento normativo jurídica-
mente vinculante para la protección de todas las personas contra
las desapariciones forzadas”.45 En el caso Goiburú y otros vs. Para-
guay (2006), afirmó que la caracterización de la desaparición for-

45
Corte IDH. Caso Gómez Palomino vs. Perú. Fondo y Reparaciones. Senten-
cia de 22 de noviembre de 2005. Serie C, núm. 136, párr. 97.

351 |
María Clara Galvis Patiño

zada como crimen de lesa humanidad y como delito continuado


o permanente se deriva también de los términos de los artículos
4, 5 y 8.1.b “de la Convención Internacional de Naciones Unidas
sobre la Protección de Todas las Personas contra las Desapari-
ciones Forzadas, aprobada en junio de 2006 por el recién creado
Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas”.46 Y en el
caso La Cantuta vs. Perú (2006), sostuvo que, para no dejar en la
impunidad las desapariciones forzadas, el deber de cooperación
entre los Estados Parte de la Convención Americana, respecto de
la investigación o extradición de los responsables de graves vio-
laciones de derechos humanos, se fundamenta, entre otras fuen-
tes, en las “obligaciones universales”. En esta sentencia, la Corte
incluyó en esas obligaciones universales al entonces “Proyecto de
Convención Internacional para la protección de todas las perso-
nas contra las desapariciones forzadas”, que había sido aprobado
por el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas el 22
de junio de 2006.47
En su jurisprudencia sobre desaparición forzada posterior a
la adopción de la Convención Internacional, la Corte Interame-
ricana ha hecho alusión al texto de aquella, en lo relativo: i) a la
definición de desaparición forzada, ii) al carácter continuado de
la desaparición forzada, iii) a la desaparición forzada de niños y
niñas, iv) a la obligación de investigar las desapariciones forza-
das, y v) a la obligación de búsqueda y localización de las perso-
nas desaparecidas.

3.1. La definición de desaparición forzada

La Convención Internacional, en su artículo 2, define, en el ám-


bito universal, esta grave violación de derechos humanos como
“el arresto, la detención, el secuestro o cualquier otra forma de
privación de libertad que sean obra de agentes del Estado o por
personas o grupos de personas que actúan con la autorización,
el apoyo o la aquiescencia del Estado, seguida de la negativa a
reconocer dicha privación de libertad o del ocultamiento de la

46
Corte IDH. Caso Goiburú y otros vs. Paraguay, op, cit., párrs. 82 y 83.
47
Corte IDH. Caso La Cantuta vs. Perú, op. cit., párr. 160.

| 352
De Velásquez Rodríguez a los Principios Rectores para la Búsqueda…

suerte o el paradero de la persona desaparecida, sustrayéndola a


la protección de la ley”.
La Corte Interamericana ha citado el artículo 2 de esta Con-
vención Internacional en 21 casos. En 17 de ellos, al determinar,
en el ámbito interamericano, los elementos de la definición de
desaparición forzada, y en otros cuatro, para precisar el conte-
nido de uno de los elementos de esta conducta: la privación de
libertad.
Sobre los elementos de la definición de desaparición forzada,
antes de la entrada en vigor de la Convención Internacional, e
incluso antes de su adopción, la Corte IDH ya hacía referencia a
la definición contenida en el Proyecto de Convención Interna-
cional, como se acaba de mencionar respecto de los casos Gómez
Palomino vs. Perú y Goiburú y otros vs. Paraguay. Luego, en seis
casos,48 decididos después de adoptada la Convención Interna-
cional y antes de su entrada en vigencia, y en otros nueve,49 pos-
teriores a este momento, la Corte Interamericana ha sostenido
que la desaparición forzada se define a partir de unos “elemen-
tos concurrentes y constitutivos”, que se encuentran, entre otros

48
Corte IDH. Caso Heliodoro Portugal vs. Panamá, op. cit., párr. 110; Corte
IDH. Caso Anzualdo Castro vs. Perú, op. cit., párr. 60; Corte IDH. Caso Ra-
dilla Pacheco vs. México. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Cos-
tas. Sentencia de 23 de noviembre de 2009. Serie C, núm. 209, párr. 140;
Corte IDH. Caso Chitay Nech vs. Guatemala, op. cit., párr. 85; Corte IDH.
Caso Ibsen Cárdenas e Ibsen Peña vs. Bolivia. Fondo y Reparaciones. Senten-
cia de 1 de septiembre de 2010. Serie C, núm. 217, párr. 60, y Corte IDH.
Caso Gomes Lund (“Guerrilha do Araguaia”) vs. Brasil, op. cit., párr. 104.
49
Corte IDH. Caso Gelman vs. Uruguay, op. cit., párr. 65; Corte IDH. Caso To-
rres Millacura y otros vs. Argentina. Fondo y Reparaciones. Sentencia de 29
de agosto de 2011. Serie C, núm. 229, párr. 95; Corte IDH. Caso Contreras y
otros vs. El Salvador. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Cos-
tas. Sentencia de 31 de agosto de 2011. Serie C, núm. 232, párr. 82; Corte
IDH. Caso Gudiel Álvarez y otros (“Diario Militar”) vs. Guatemala, op. cit.,
párr. 193; Corte IDH. Caso García y familiares vs. Guatemala, op. cit., párr.
97; Corte IDH. Caso Osorio Rivera y familiares vs. Perú, op. cit., párr. 113;
Corte IDH. Caso González Medina y familiares vs. República Dominicana, op.
cit., párr. 128; Corte IDH. Caso Rochac Hernández y otros vs. El Salvador.
Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 14
de octubre de 2014. Serie C, núm. 285, párr. 95, y Corte IDH. Caso Tenorio
Roca y otros vs. Perú, op. cit., párr. 141.

353 |
María Clara Galvis Patiño

instrumentos internacionales, en el artículo 2 de la Convención


Internacional.
En los 17 casos mencionados en el párrafo anterior (dos ante-
riores a la aprobación de la Convención Internacional, seis entre
la aprobación y la entrada en vigor y nueve después de la entrada
en vigor) la Corte citó el artículo 2 de la Convención Interna-
cional. No obstante, al identificar los “elementos concurrentes y
constitutivos” de la desaparición forzada, no incorporó adecua-
damente, en lo relativo a quiénes pueden entenderse como auto-
res de la conducta, la formulación que aparece en la Convención
Internacional, que coincide con la consagrada en la Convención
Interamericana. Mientras ambas Convenciones sostienen con
claridad que existe desaparición forzada cuando las conductas
que la configuran “son obra de agentes del Estado o de personas
o grupos de personas que actúan con la autorización, el apoyo o
la aquiescencia del Estado”,50 la Corte Interamericana, en esos 17
casos, afirmó que la conducta se configura, además de los otros
dos elementos, con la “intervención directa de agentes estatales
o la aquiescencia de estos”. Según sostuvo la Corte en esos 17
casos, la desaparición forzada es una violación de derechos hu-
manos constituida por tres elementos concurrentes y constituti-
vos: “a) la privación de la libertad; b) la intervención directa de
agentes estatales o la aquiescencia de estos, y c) la negativa de
reconocer la detención y de revelar la suerte o el paradero de la
persona interesada”. Esta definición está consagrada también en
otros casos en los que la Corte IDH no cita la Convención Inter-
nacional, a los cuales no se hará referencia, dado el propósito de
este artículo.
La comparación entre el artículo II de la Convención Intera-
mericana, el artículo 2 de la Convención Internacional y el párra-
fo 1 del Comentario General sobre la definición de desaparición
forzada51 del Grupo de Trabajo, por una parte, y por otra, el texto

50
Art. 2 de la Convención Internacional. En el mismo sentido, la Convención
Interamericana entiende que la desaparición forzada se configura cuando
es “cometida por agentes del Estado o por personas o grupos de personas
que actúen con la autorización, el apoyo o la aquiescencia del Estado”.
51
Informe del GTDFI, Comentario general sobre la definición de desapari-
ciones forzadas, documento ONU A/HRC/7/2, de 10 de enero de 2008,

| 354
De Velásquez Rodríguez a los Principios Rectores para la Búsqueda…

transcrito que aparece en esos 17 casos en que la Corte IDH cita


el artículo 2 de la Convención Internacional, permite notar que la
Corte excluyó de las modalidades de participación de los agentes
estatales en una desaparición forzada, la autorización y el apoyo
que estos brinden a personas o grupos de personas e incluso, la
precisión hecha por el GTDFI de que el apoyo de agentes estata-
les puede ser también indirecto.52 Y dejó solamente la interven-
ción directa de agentes estatales y su aquiescencia a la actuación
de personas o grupos de personas.
Sorprende que la Corte IDH, al fundamentar su entendimien-
to de los “elementos concurrentes y constitutivos” de la desapa-
rición forzada, no haya optado por la definición que contiene la
Convención Interamericana o la Convención Internacional o la
elaborada por el Grupo de Trabajo.
La decisión de la Corte Interamericana es desafortunada, al
menos, por dos razones. La primera tiene que ver con la plena
consistencia que debería tener la definición de desaparición for-
zada elaborada por el tribunal encargado de interpretar la Con-
vención Americana y la Convención Interamericana, con la con-
sagrada en las dos convenciones específicas sobre la materia y la
elaborada por el Grupo de Trabajo. Existiendo tres definiciones
en el mismo sentido resulta dificil de entender que la Corte adop-
te una diferente, por demás, sin exponer motivo alguno para ello.
La segunda razón tiene que ver con el ámbito de protección: en
la medida en que se reduzca el entendimiento de quiénes se con-
sideran autores de una desaparición forzada, también se reducirá
la protección de las víctimas de desapariciones forzadas. Incluir
únicamente la participación directa y la aquiescencia, con pres-
cindencia de las otras formas previstas en las Convenciones Inte-
ramericana e Internacional, implica una reducción del ámbito de

párr. 1, p. 13: “Por lo que respecta a los autores del delito, el Grupo de Tra-
bajo ha determinado claramente que, a efectos de su labor, las desaparicio-
nes forzadas solo se consideran tales cuando el acto en cuestión lo cometen
agentes estatales o particulares o grupos organizados (por ejemplo grupos
paramilitares) que actúan en nombre o con el apoyo directo o indirecto del
Gobierno o con su consentimiento o aquiescencia”.
52
Informe del GTDFI, Comentario general sobre la definición de desapari-
ciones forzadas, op. cit., párr. 1, p. 13.

355 |
María Clara Galvis Patiño

protección de las víctimas de desaparición forzada. Tratándose


de una conducta de gravedad extrema, como la desaparición for-
zada, el marco de protección internacional, o como lo denomina
la Corte IDH, “el corpus juris de protección tanto interamericano
como internacional” 53 relativo a la prohibición absoluta de esta
práctica, debe definirse con un criterio de interpretación pro per-
sona, que, dada la extrema gravedad de la desaparición forzada,
tienda a fortalecer la protección contra este crimen y no a redu-
cirla.
Resulta paradójico que la Corte Interamericana que configu-
ró la desaparición forzada como una grave violación de derechos
humanos autónoma, en ausencia de normas específicas de pro-
tección, posteriormente, cuando ya existían dos convenciones
sobre la materia, haya mantenido y reiterado en su jurispruden-
cia una caracterización de la desaparición forzada que no es ple-
namente consistente con las definiciones contenidas en dichas
Convenciones. Además, la Corte, como intérprete autorizada de
la Convencion Interamericana, debe preservar la claridad e in-
tegridad del texto convencional, en vez de suprimir formas de
participación de agentes estatales previstas expresamente en el
tratado interamericano específico sobre la materia.
Habría que esperar nueve años, y cinco casos más54 (en los
que, al hacer referencia a los elementos concurrentes y constitu-

53
Corte IDH. Caso Munárriz Escobar y otros vs. Perú, op. cit., párr. 66; Corte
IDH. Caso Isaza Uribe vs. Colombia, op. cit., párr. 82, y Corte IDH. Caso
Alvarado Espinoza y otros vs. México, op. cit., párr. 166.
54
Corte IDH. Caso Rodríguez Vera y otros (Desaparecidos del Palacio de Justi-
cia) vs. Colombia, op. cit., párr. 226; Corte IDH. Comunidad Campesina de
Santa Bárbara vs. Perú. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y
Costas. Sentencia de 1 de septiembre de 2015. Serie C, núm. 299, párr. 161;
Corte IDH. Caso Miembros de la Aldea Chichupac y comunidades vecinas del
municipio de Rabinal vs. Guatemala. Excepciones Preliminares, Fondo, Re-
paraciones y Costas. Sentencia de 30 de noviembre de 2016. Serie C, núm.
328, párr. 133; Corte IDH. Caso Vásquez Durand y otros vs. Ecuador. Ex-
cepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 15 de
febrero de 2017. Serie C, núm. 332, párr. 99, y Corte IDH. Caso Gutiérrez
Hernández y otros vs. Guatemala. Excepciones Preliminares, Fondo, Repa-
raciones y Costas. Sentencia de 24 de agosto de 2017. Serie C, núm. 339,
párr. 123.

| 356
De Velásquez Rodríguez a los Principios Rectores para la Búsqueda…

tivos de la desaparición forzada, no se cita la Convención Inter-


nacional), para que la Corte, en el caso Vereda La Esperanza vs.
Colombia (2017), sin citar el artículo 2 de la Convención Interna-
cional, ajustara su entendimiento de la desaparición forzada al de
las convenciones específicas y le diera pleno alcance al artículo II
de la Convención Interamericana y al artículo 2 de la Convención
Internacional. En este caso, la Corte sostuvo que “ha identificado
como elementos concurrentes y constitutivos de la desaparición
forzada: a) la privación de la libertad; b) la intervención directa
de agentes estatales o de personas o grupos de personas que ac-
túen con la autorización, el apoyo o la aquiescencia del Estado, y
c) la negativa de reconocer la detención y de revelar la suerte o el
paradero de la persona interesada”.55
En los últimos casos, los decididos en el año 2018, la jurispru-
dencia de la Corte IDH en lo atinente a quiénes pueden ser con-
siderados autores de una desaparición forzada, no es consistente.
Mientras que en los casos Munárriz Escobar vs. Perú y Terrones
Silva y otros vs. Perú56 vuelve a excluir las modalidades de apo-
yo o de autorización de agentes estatales a personas o grupos de
personas, en un siguiente caso, el caso Isaza Uribe vs. Colombia
reitera lo sostenido en el caso Vereda La Esperanza vs. Colombia.
Es importante que la Corte Interamericana, en futuras sen-
tencias, al referirse a los elementos concurrentes y constitutivos
de la desaparición forzada, lo haga de manera plenamente consis-
tente con la definición contenida en el artículo II de la Conven-
ción Interamericana y en el artículo 2 de la Convención Interna-
cional, tal como lo hizo en los casos Vereda La Esperanza e Isaza
Uribe, ambos contra Colombia. Como interpréte de la Conven-
ción Interamericana, y garante de la integridad de este tratado,
es lo que le corresponde.
En el campo de la definición de desaparición forzada, la Corte
también ha acudido al artículo 2 de la Convención Internacional

55
Corte IDH. Caso Vereda La Esperanza vs. Colombia. Excepciones Prelimi-
nares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 31 de agosto de 2017.
Serie C, núm. 341, párr. 150.
56
Corte IDH. Caso Munárriz Escobar y otros vs. Perú, op. cit., párr. 65 y Corte
IDH. Caso Terrones Silva y otros vs. Perú, op. cit., párr. 135.

357 |
María Clara Galvis Patiño

para precisar el alcance del concepto de “privación de libertad”,


en el contexto de una desaparición forzada. En los casos Osorio
Rivera y otros vs. Perú, Tenorio Roca vs. Perú, Rodríguez Vera y otros
(Desaparecidos del Palacio de Justicia) vs. Colombia e Isaza Uribe
vs. Colombia, la Corte IDH citó el artículo 2 de la Convención In-
ternacional, de acuerdo con el cual la desaparición forzada inicia
con “el arresto, la detención, el secuestro o cualquier otra forma
de privación de libertad”, para sostener que “resulta indistinta la
manera que adquiere la privación de la libertad a los fines de la
caracterización de una desaparición forzada, es decir, cualquier
forma de privación de libertad satisface este primer requisito”.57
Y en los casos Vásquez Durand y otros vs. Ecuador, Munárriz Es-
cobar vs. Perú y Alvarado Espinoza y otros vs. México, sin hacer
referencia a la Convención Internacional, afirmó lo mismo.58
A diferencia de lo relacionado con las formas de participación
de los agentes estatales en una desaparición forzada, la Corte, en
lo relativo a la conducta con la que comienza una desaparición
forzada, le ha dado pleno alcance al artículo 2 de la Convención
Internacional —y también al artículo II de la Convención Inte-
ramericana—, para entender la privación de libertad “como el
inicio de la configuración de una violación compleja que se pro-
longa en el tiempo hasta que se conoce la suerte y el paradero de
la víctima”.59

3.2. El carácter continuo de la desaparición forzada

Dado que el carácter continuo de la desaparición forzada, con-


sagrado en el artículo 8.1.b de la Convención Internacional, está

57
Corte IDH. Caso Osorio Rivera y Familiares vs. Perú, op. cit., párr. 125; Corte
IDH. Caso Tenorio Roca y otros vs. Perú, op. cit., párr. 148; Corte IDH. Caso
Rodríguez Vera y otros (Desaparecidos del Palacio de Justicia) vs. Colombia,
op. cit., párr. 232, y Corte IDH. Caso Isaza Uribe vs. Colombia, op. cit., párr.
86.
58
Corte IDH. Caso Vásquez Durand y otros vs. Ecuador, op. cit., párr. 112; Cor-
te IDH. Caso Munárriz Escobar y otros vs. Perú, op. cit., párr. 70, y Corte
IDH. Caso Alvarado Espinoza y otros vs. México, op. cit., párr. 70.
59
Corte IDH. Caso Alvarado Espinoza y otros vs. México, op. cit., párr. 70.

| 358
De Velásquez Rodríguez a los Principios Rectores para la Búsqueda…

inspirado, entre otras fuentes,60 en la interpretación que hiciera


la Corte Interamericana en el caso Velásquez Rodríguez vs. Hon-
duras, no parece, en principio, pertinente estudiar si la jurispru-
dencia interamericana, en este aspecto, ha incorporado o no la
Convención Internacional. Sin embargo, y dado que el propósito
de esta parte del artículo es explorar la manera en que la Corte
Interamericana ha tenido en cuenta la Convención Internacional,
resulta pertinente señalar que la Corte IDH se ha referido ex-
presamente al artículo 8.1.b de la misma, en los casos Heliodoro
Portugal vs. Panamá y Tiu Tojín vs. Guatemala.
En el primero, sobre el carácter continuo o permanente de
la desaparición forzada, la Corte indicó que este se desprende
del artículo 17.1 de la Declaración de 1992 y de los “similares
términos” del artículo 8.1.b de la Convención Internacional.61 Y
en el segundo, al mencionar que la Convención Interamericana
establece que el delito de desaparición forzada será considerado
como continuado o permanente mientras no se establezca el des-
tino o paradero de la víctima, señaló que este entendimiento se
refleja también en la jurisprudencia internacional y que “en simi-
lares términos se refieren los artículos 4 y 8(1)(b) de la señalada
Convención Internacional de Naciones Unidas en la materia”.62

3.3. La desaparición forzada de niños y niñas

Uno de los aspectos novedosos de la Convención Internacional es


el relativo al deber de los Estados de tomar medidas para preve-
nir y sancionar diferentes formas de desaparición forzada de ni-
ños y niñas, tales como “la apropiación de niños sometidos a de­
sa­parición forzada, o de niños cuyo padre, madre o representante
legal son sometidos a desaparición forzada, o de niños nacidos

60
Al respecto, el artículo 17.1 de la Declaración de 1992 señala: “Todo acto
de desaparición forzada será considerado delito permanente mientras sus
autores continúen ocultando la suerte y el paradero de la persona desapa-
recida y mientras no se hayan esclarecido los hechos”.
61
Corte IDH. Caso Heliodoro Portugal vs. Panamá, op. cit., párr. 109.
62
Corte IDH. Caso Tiu Tojín vs. Guatemala. Fondo y Reparaciones. Sentencia
de 26 de noviembre de 2008. Serie C, núm. 190, párr. 85.

359 |
María Clara Galvis Patiño

durante el cautiverio de su madre sometida a una desaparición


forzada”.63 La Convención Internacional, de esta manera, consa-
gró una protección específica frente a prácticas de desaparición
forzada conocidas como “el robo de bebés”, que caracterizaron,
en especial, la última dictadura en Argentina.
El caso Gelman vs. Uruguay da cuenta de la privación de liber-
tad de María Claudia García Iruretagoyena y su posterior traslado
de Argentina a Uruguay, cuando estaba embarazada de su hija
María Macarena Gelman García, y como consecuencia de esto,
de la sustracción, supresión y sustitución de la identidad de Ma-
ría Macarena. La Corte Interamericana calificó los hechos “como
una forma particular de desaparición forzada de personas por ha-
ber tenido el mismo propósito o efecto, al dejar la incógnita por
la falta de información sobre su destino o paradero o la negativa a
reconocerlo”.64 Y al hacerlo, señaló la Corte que ello es consisten-
te con la Convención Internacional, que prevé específicamente
en su artículo 25 la apropiación de niños nacidos durante el cau-
tiverio de su madre como una forma de desaparición forzada, y
con la definición de desaparición forzada contenida en la misma
Convención, cuyo artículo 2 se refiere a cualquier otra forma de
privación de libertad.
Este caso es un buen ejemplo de diálogo entre los órganos
del sistema regional y los del sistema universal. La Corte IDH
identificó los hechos de los que fue víctima María Macarena Gel-
man García como una forma particular de desaparición forzada,
bajo los tratados interamericanos. Y lo hizo en plena sintonía
con la Convención Internacional, que incorpora en su texto, la
situación de apropiación de niñas y niños nacidos durante el
cautiverio de su madre sometida a desaparición forzada y la sus-
titución de su identidad. No sobra señalar que la Convención
Interamericana no contiene ninguna protección específica para
las situaciones de apropiación de niños o niñas nacidos durante
el cautiverio de su madre o de sustitución de su identidad, lo que
resalta, en este aspecto, la importancia del diálogo entre ambos
sistemas.

63
Art. 25 de la Convención Internacional.
64
Corte IDH. Caso Gelman vs. Uruguay, op. cit., párr. 132.

| 360
De Velásquez Rodríguez a los Principios Rectores para la Búsqueda…

3.4. La obligación de investigar


las desapariciones forzadas

La Corte Interamericana, a partir del caso Velásquez Rodríguez


vs. Honduras empezó a fijar el contenido de la obligación de in-
vestigar la desaparición forzada. Y lo ha hecho desde entonces
en la gran mayoría de sus sentencias sobre desaparición forzada,
habida cuenta que el incumplimiento de esta obligación expli-
ca que los casos lleguen a la Comisión Interamericana y luego a
la Corte. Si los Estados, después de que se comete una desapa-
rición forzada reaccionaran adecuadamente, esto es, reparando
integralmente a las víctimas de esta espantosa conducta y reali-
zando una investigación sin dilación, seria, completa, imparcial
y efectiva, ningún caso de desaparición forzada habría llegado a
conocimiento de los órganos interamericanos. Cabe recordar que
estos órganos solo actúan de manera subsidiaria o complemen-
taria de la protección que deben otorgar en primer lugar los Es-
tados, cuando los medios del derecho interno no son adecuados
para garantizar los derechos violados y reparar integralmente a
las víctimas.
En el desarrollo del contenido de la obligación de investigar
las desapariciones forzadas, la Corte IDH se ha referido a la Con-
vención Internacional en once casos,65 en los que ha apelado a
esta para precisar el alcance de dicha obligación sobre aspectos
relativos a: i) cuándo se debe iniciar la investigación de una desa­
parición forzada y ii) la debida diligencia y eficacia de la investi-
gación de las desapariciones forzadas.
El artículo 12.2 de la Convención Internacional establece
que las autoridades deben iniciar una investigación “siempre que
haya motivos razonables para creer que una persona ha sido so-

65
Corte IDH. Caso Tiu Tojín vs. Guatemala, op. cit.; Corte IDH. Caso Anzualdo
Castro vs. Perú, op. cit.; Corte IDH. Caso Radilla Pacheco vs. México, op. cit.;
Corte IDH. Caso Chitay Nech vs. Guatemala, op. cit.; Corte IDH. Caso Ibsen
Cárdenas e Ibsen Peña vs. Bolivia, op. cit.; Corte IDH. Caso Contreras y otros
vs. El Salvador, op. cit.; Corte IDH. Caso Rodríguez Vera y otros (Desapareci-
dos del Palacio de Justicia) vs. Colombia, op. cit.; Corte IDH. Caso Munárriz
Escobar y otros vs. Perú, op. cit.; Corte IDH. Caso Terrones Silva y otros vs.
Perú, op. cit., y Corte IDH. Caso Isaza Uribe vs. Colombia, op. cit.

361 |
María Clara Galvis Patiño

metida a desaparición forzada […] aun cuando no se haya presen-


tado ninguna denuncia formal”.66 En los casos Anzualdo Castro
vs. Perú, Radilla Pacheco vs. México, Chitay Nech vs. Guatemala e
Ibsen Cárdenas e Ibsen Peña vs. Bolivia, la Corte Interamericana
citó el artículo 12.2 de la Convención Internacional, para afirmar
que la investigación de las desapariciones forzadas debe iniciarse
“toda vez que haya motivos razonables para sospechar que una
persona ha sido sometida a desaparición forzada” y que “[e]sta
obligación es independiente de que se presente una denuncia,
pues en casos de desaparición forzada el derecho internacional y
el deber general de garantía imponen la obligación de investigar
el caso ex officio, sin dilación, y de una manera seria, imparcial y
efectiva”.67 En similar sentido, en el caso Isaza Uribe vs. Colombia,
la Corte, citando el artículo 12 de la Convención Internacional,
precisó que el Estado tiene la obligación de explicar de manera
inmediata, satisfactoria y convincente lo sucedido a una persona
“toda vez que se sospeche que una persona ha sido sometida a
desaparición forzada estando bajo custodia del Estado”, lo cual
está “naturalmente ligado a la obligación estatal de realizar una
investigación seria y diligente al respecto”.68
Adicionalmente, la Corte Interamericana ha citado la Conven-
ción Internacional para precisar el alcance de una investigación
diligente y eficaz de las desapariciones forzadas, incorporando
en su jurisprudencia el lenguaje del artículo 12.3.a de dicha Con-
vención, que señala que los Estados deben tomar medidas para
que las autoridades “dispongan de las facultades y recursos para
llevar a cabo eficazmente la investigación, inclusive el acceso a la
documentación y demás informaciones pertinentes para la mis-
ma”. Así, en los casos Osorio Rivera y familiares vs. Perú, Rodríguez

66
Art. 12.2 de la Convención Internacional: “Siempre que haya motivos razo-
nables para creer que una persona ha sido sometida a desaparición forzada,
las autoridades a las que hace referencia el párrafo 1 iniciarán una investi-
gación, aun cuando no se haya presentado ninguna denuncia formal”.
67
Corte IDH. Caso Anzualdo Castro vs. Perú, op. cit., párr. 65; Corte IDH. Caso
Radilla Pacheco vs. México, op. cit., párr. 143; Corte IDH. Caso Chitay Nech
y otros vs. Guatemala, op. cit., párr. 92, y Corte IDH. Caso Ibsen Cárdenas e
Ibsen Peña vs. Bolivia, op. cit., párr. 65.
68
Corte IDH. Caso Isaza Uribe vs. Colombia, op. cit., párr. 93.

| 362
De Velásquez Rodríguez a los Principios Rectores para la Búsqueda…

Vera y otros (Desaparecidos del Palacio de Justicia) vs. Colombia,


Munárriz Escobar vs. Perú y Terrones Silva vs. Perú:

El Tribunal destaca que para que una investigación de desapari-


ción forzada sea llevada adelante eficazmente y con la debida dili-
gencia, se deben utilizar todos los medios necesarios para realizar
con prontitud aquellas actuaciones y averiguaciones esenciales y
oportunas para esclarecer la suerte de las víctimas e identificar
a los responsables de su desaparición forzada. Para ello, el Esta-
do debe dotar a las correspondientes autoridades de los recur-
sos logísticos y científicos necesarios para recabar y procesar las
pruebas y, en particular, de las facultades para acceder a la do-
cumentación e información pertinente para investigar los hechos
denunciados y obtener indicios o evidencias de la ubicación de las
víctimas.69

En el mismo sentido, en el caso Contreras y otros vs. El Sal-


vador, la Corte agregó que “es fundamental que las autoridades
a cargo de la investigación puedan tener pleno acceso tanto a
la documentación en manos del Estado así como a los lugares
de detención”.70 Esta afirmación guarda sintonía con el artículo
12.3.b de la Convención Internacional, citado por la Corte IDH,
que sobre el particular establece que los Estados deben tomar las
medidas que sean necesarias para que las autoridades encargadas
de la investigación de una desaparición forzada tengan acceso “a
cualquier lugar de detención y cualquier otro lugar donde existan
motivos razonables para creer que pueda encontrarse la persona
desaparecida”.71
Desde la perspectiva del diálogo entre los sistemas regional
y universal de protección, es de resaltar que la Corte Interameri-
cana haya incorporado en la jurisprudencia interamericana, con
términos muy similares a los del artículo 12.2 de la Convención

69
Corte IDH. Caso Osorio Rivera y Familiares vs. Perú, op. cit., párr. 182; Corte
IDH. Caso Rodríguez Vera y otros (Desaparecidos del Palacio de Justicia) vs.
Colombia, op. cit., párr. 487; Corte IDH. Caso Munárriz Escobar y otros vs.
Perú, op. cit., párr. 97, y Corte IDH. Caso Terrones Silva y otros vs. Perú, op.
cit., párr. 203.
70
Corte IDH. Caso Contreras y otros vs. El Salvador, op. cit., párr. 171.
71
Art. 12.3.b. de la Convención Internacional.

363 |
María Clara Galvis Patiño

Internacional, el estándar universal según el cual la investigación


debe iniciarse siempre que haya motivos razonables para creer
que una persona ha sido sometida a desaparición forzada con in-
dependencia de que se haya presentado o no una denuncia ante
las autoridades. Desde la misma perspectiva, es igualmente im-
portante que la Corte haya incorporado en su jurisprudencia as-
pectos puntuales orientados a una investigación diligente y eficaz
de las desapariciones forzadas, contenidos en el artículo 12.3 de
la Convención Internacional, como los relativos al acceso a do-
cumentos e información pertinentes y el acceso a lugares donde
pueda encontrarse la persona desaparecida.

3.5. La obligación de búsqueda y localización


de las personas desaparecidas

Si bien la Corte ha utilizado la Convención Internacional en el


tratamiento de algunos aspectos relativos a la prohibición de las
desapariciones forzadas, como los que se acaban de indicar, no
ha ocurrido lo mismo respecto de la obligación de búsqueda y
localización de las personas desaparecidas. Llama la atención que
desde la entrada en vigor de la Convención Internacional (23 de
diciembre de 2010), la Corte Interamericana, en ninguna de las
23 sentencias que desde entonces ha adoptado en casos de desa-
parición forzada, en lo relativo a la búsqueda y localización de las
personas desaparecidas, haya citado o mencionado la Conven-
ción Internacional ni las recomendaciones del Comité contra la
Desaparición Forzada.72
En materia de búsqueda, la Corte IDH parece haber segui-
do una evolución propia, que no ha dialogado con los desarro-
llos registrados en el ámbito del sistema universal de derechos
humanos, a partir de la entrada en vigor de la Convención In-
ternacional y de los trabajos del Comité contra la Desaparición

72
En el caso Alvarado Espinoza y otros vs. México, la Corte IDH citó las obser-
vaciones finales del Comité contra la Desaparición Forzada sobre México,
en lo relativo a la impunidad de las desapariciones forzadas en ese país.
Corte IDH. Caso Alvarado Espinoza y otros vs. México, op. cit., párr. 67, nota
al pie de página 88.

| 364
De Velásquez Rodríguez a los Principios Rectores para la Búsqueda…

Forzada. Este silencio sorprende habida cuenta que uno de los


avances más notables y novedosos de la Convención Internacio-
nal consiste en haber consagrado la búsqueda como una obliga-
ción del Estado, que si bien está relacionada con la obligación de
investigar el delito de desaparición forzada, es distinta de ella.
En efecto, la obligación de buscar y localizar a las personas desa­
parecidas tiene un tratamiento autónomo en la Convención In-
ternacional, que la desarrolla en los artículos 15, 19.1, 24.2, 24.3,
25.2 y 25.3, y en el artículo 12, dedicado a la investigación penal
del delito de desaparición forzada. En un texto reciente descri-
bí la autonomía de la búsqueda en este tratado, de la siguiente
manera:

A partir del texto convencional, la obligación de adoptar todas las


medidas apropiadas para buscar y localizar a las personas desapare-
cidas, incluidas las de cooperar entre sí y prestarse todo el auxilio
posible, se concreta en obligaciones más precisas, según diferentes
situaciones: cuando la persona es encontrada i) con vida, ii) con
otra identidad o iii) sin vida. En el primer caso, la Convención es-
tablece que la obligación de los Estados consiste en liberar a la per-
sona (arts. 15 y 24.3). En relación con la situación de los niños o
niñas que hubieren sido apropiados luego de haber sido sometidos
a desaparición forzada o de que su padre, madre o representante le-
gal hubiere sido sometido a desaparición forzada o de haber nacido
durante el cautiverio de su madre sometida a desaparición forzada,
los Estados deben identificarlos y restituirles su identidad (art. 25,
párrafos 2 y 3). Y cuando la persona es encontrada sin vida, los
Estados tienen la obligación de exhumar, identificar, respetar y res-
tituir sus restos (arts. 15 y 24.3).73

El tratamiento que la Convención Internacional le dio a la


obligación de búsqueda significa un importante avance en rela-
ción con la Convención Interamericana, por cuanto esta se refie-
re a la búsqueda en el marco de la cooperación entre Estados y
solo para efectos de la “búsqueda, identificación, localización y
restitución de menores que hubieren sido trasladados a otro Es-

73
Galvis Patiño, María Clara y Arias Avila, Néstor Oswaldo, “Los Principios
Rectores para la Búsqueda de Personas Desaparecidas: origen y contenido”,
Ideas Verdes No. 19, Fundación Heinrich Böll, Bogotá, agosto de 2019, p. 5,
https://co.boell.org/sites/default/files/20190905_paper19_web.pdf

365 |
María Clara Galvis Patiño

tado o retenidos en este, como consecuencia de la desaparición


forzada de sus padres, tutores o guardadores”.74
En sus observaciones finales, el Comité contra la Desapari-
ción Forzada ha reafirmado y precisado el carácter de la búsque-
da como obligación autónoma. Así, por ejemplo, en las obser-
vaciones finales sobre Burkina Faso, sostuvo que la obligación
de búsqueda “incumbe al Estado parte”.75 Bajo la idea de que la
búsqueda y la investigación penal son distintas, le recomendó a
Chile “garantizar la eficiente coordinación, cooperación y cruce
de datos entre los órganos con competencia para la investigación
de las desapariciones forzadas y [aquellos con competencia] para
la búsqueda de personas desaparecidas”.76 A España, luego de re-
cordarle que “la búsqueda de las personas que han sido someti-
das a desaparición forzada y el esclarecimiento de su suerte son
obligaciones del Estado”, le recomendó “considerar la posibilidad
de establecer un órgano específico encargado de la búsqueda de
las personas sometidas a desaparición forzada, que posea facul-
tades y recursos suficientes para llevar adelante sus funciones de
manera efectiva”.77 Bajo la misma lógica, el Comité le recomen-
dó a Honduras fortalecer “la cooperación con las autoridades de
otros Estados de la región para impulsar la búsqueda de migran-
tes desaparecidos y la investigación de los responsables”.78

74
Art. XII de la Convención Interamericana.
75
Comité contra la Desaparición Forzada, Observaciones finales sobre el in-
forme presentado por Burkina Faso en virtud del artículo 29, párrafo 1, de
la Convención, documento ONU CED/C/BFA/CO/1, de 24 de mayo de
2016, párr. 40.
76
Comité contra la Desaparición Forzada, Observaciones finales sobre el
informe presentado por Chile en virtud del artículo 29, párrafo 1, de la
Convención, documento ONU CED/C/CHL/CO/1, de 18 de abril de 2019,
párr. 27.a.
77
Comité contra la Desaparición Forzada, Observaciones finales sobre el in-
forme presentado por España en virtud del artículo 29, párrafo 1, de la
Convención, documento ONU CED/C/ESP/CO/1, de 12 de diciembre de
2013, párr. 32.
78
Comité contra la Desaparición Forzada, Observaciones finales sobre el in-
forme presentado por Honduras en virtud del artículo 29, párrafo 1, de
la Convención, documento ONU CED/C/HND/CO/1, de 25 de mayo de
2018, párr. 30.f.

| 366
De Velásquez Rodríguez a los Principios Rectores para la Búsqueda…

En las recomendaciones formuladas a México también se re-


fleja que el Comité entiende la búsqueda como una obligación
con carácter autónomo. En ellas, alentó a este Estado a aprobar
una “ley general que regule de manera integral los aspectos de la
desaparición forzada contenidos en la Convención, en particular
aquellos relativos a la prevención, investigación, juzgamiento y
sanción de las desapariciones forzadas así como la búsqueda y
situación legal de las personas desaparecidas”.79 Sobre la base de
que la búsqueda es una obligación autónoma que requiere autori-
dades encargadas de ella, el Comité, en sus observaciones finales
sobre Paraguay, Irak, Colombia, Honduras y Perú, les recomendó
a estos Estados asegurar que los órganos encargados de la bús-
queda cuenten con los recursos económicos, técnicos y de per-
sonal calificado necesarios y suficientes para poder realizar sus
labores de manera pronta y eficaz.80
Recientemente, en los Principios rectores para la búsqueda de
personas desaparecidas, el Comité contra la Desaparición Forzada
desarrolló, en un conjunto de 16 principios,81 varios aspectos de la

79
Comité contra la Desaparición Forzada, Observaciones finales sobre el
informe presentado por México en virtud del artículo 29, párrafo 1, de
la Convención, documento ONU CED/C/MEX/CO/1, de 5 de marzo de
2015, párr. 16.
80
Comité contra la Desaparición Forzada, Observaciones finales sobre el in-
forme presentado por Paraguay en virtud del artículo 29, párrafo 1, de la
Convención, documento ONU CED/C/PRY/CO/1, de 20 de octubre de
2014, párr. 27; Comité contra la Desaparición Forzada, Observaciones fi-
nales sobre el informe presentado por Irak en virtud del artículo 29, pá-
rrafo 1, de la Convención, documento ONU CED/C/IRQ/CO/1, de 13 de
octubre de 2015, párr. 34; Comité contra la Desaparición Forzada, Obser-
vaciones finales sobre el informe presentado por Colombia en virtud del
artículo 29, párrafo 1, de la Convención, documento ONU CED/C/COL/
CO/1, de 27 de octubre de 2016, párr. 26.c); Comité contra la Desaparición
Forzada, Observaciones finales sobre el informe presentado por Honduras
en virtud del artículo 29, párrafo 1, de la Convención, documento ONU
CED/C/HND/CO/1, de 25 de mayo de 2018, párr. 42.d), y Comité contra
la Desaparición Forzada, Observaciones finales sobre el informe presenta-
do por Perú en virtud del artículo 29, párrafo 1, de la Convención, docu-
mento ONU CED/C/PER/CO/1, de 23 de abril de 2019, párr. 33.d).
81
Comité contra la Desaparición Forzada, Principios rectores para la búsque-
da de personas desaparecidas, documento ONU CED/C/7, de 8 de mayo
de 2019.

367 |
María Clara Galvis Patiño

obligación de búsqueda. Todos los principios parten del supuesto


de que la obligación de buscar y localizar a las personas desa-
parecidas, si bien está relacionada con la investigación judicial
orientada a establecer la responsabilidad penal de los autores, es
autónoma y distinta de esta. En este sentido, en la introducción,
el Comité afirmó que los Principios rectores “buscan consolidar
las buenas prácticas para la búsqueda efectiva de las personas
desaparecidas, derivadas de la obligación de los Estados de bus-
carlas”. Y en el Principio 13 (La búsqueda debe interrelacionarse
con la investigación penal), el Comité señala que la búsqueda de
la persona desaparecida y la investigación penal de los responsa-
bles deben reforzarse mutuamente y que el proceso de búsqueda
debe iniciarse y llevarse a cabo con la misma efectividad que la
investigación criminal. La autonomía de la obligación de buscar
y localizar se refleja, según este principio, en que la búsqueda se
puede realizar bien por autoridades no judiciales independientes
del sistema de justicia o bien por las entidades encargadas de la
investigación criminal.
La Convención Internacional, las observaciones finales del
Comité contra la Desaparición Forzada y los Principios rectores
para la búsqueda de personas desaparecidas contienen un desarro-
llo importante de la obligación de búsqueda y localización, que
bien podría ser incorporado por la Corte Interamericana, en sus
próximas sentencias, al “corpus iuris internacional específico re-
lativo a la prohibición de las desapariciones forzadas”.82
De esta manera, la Corte Interamericana podría, en ejercicio
de la complementariedad entre los sistemas universal y regional
de protección, comenzar un diálogo con el Comité contra la De­
saparición Forzada, en un aspecto en que no lo ha hecho aún: la
búsqueda y localización de las personas desaparecidas. De esta
manera, las recomendaciones que el Comité ha formulado a los
Estados en sus observaciones finales y los Principios rectores para
la búsqueda de personas desaparecidas podrían ser de utilidad para
la Corte, por ejemplo, para profundizar a nivel interamericano el
carácter autónomo de la obligación de búsqueda y definir su con-
tenido obligacional específico. Al respecto, si bien la Corte IDH

82
Corte IDH. Caso Anzualdo Castro vs. Perú, op. cit., párr. 92.

| 368
De Velásquez Rodríguez a los Principios Rectores para la Búsqueda…

le ha dado cierta autonomía a la búsqueda, mantiene su análisis


ligado, por una parte, a la violación del derecho a las garantías
judiciales y, por otra, al incumplimiento de la obligación de in-
vestigar y castigar a los responsables del delito de desaparición
forzada. Lo anterior se ilustra con los casos Munárriz Escobar vs.
Perú y Terrones Silva y otros vs. Perú, en los que la Corte Interame-
ricana consideró, respectivamente, que el Estado “incumplió su
obligación de búsqueda del señor Walter Munárriz Escobar”83 y
que “violó sus obligaciones convencionales respecto de la falta de
determinación del paradero de las cinco víctimas”.84 Estas consi-
deraciones en materia de búsqueda y determinación del paradero
de las personas desaparecidas, la Corte las hizo al analizar la vio-
lación de los derechos a las garantías judiciales y a la protección
judicial, en el primer caso, en relación con el incumplimiento de
las obligaciones de respeto y garantía previstas en el artículo 1.1
de la Convención Americana, y, en el segundo, en relación con
la obligación de sancionar a los autores del delito, prevista en el
artículo I.b de la Convención Interamericana.
Los Principios rectores para la búsqueda de personas desapa-
recidas también podrían ser de utilidad para supervisar el cum-
plimiento de las órdenes de la Corte Interamericana de buscar y
localizar a las personas desaparecidas. Por su parte, las observa-
ciones finales del Comité dirigidas a Estados latinoamericanos
que han decidido someterse a la competencia contenciosa de la
Corte Interamericana podrían ser tenidas en cuenta por la Corte
al decidir casos de desaparición forzada relativos a dichos Esta-
dos. Sobre este particular, también llama la atención que la Corte
IDH, en los casos Vereda La Esperanza vs. Colombia e Isaza Uri-
be vs. Colombia, decididos en 2017 y 2018, respectivamente, no
haya hecho referencia alguna a las observaciones finales del Co-
mité contra la Desaparición Forzada sobre Colombia, adoptadas
en octubre de 2016. Como se indicó arriba, en el caso Alvarado
Espinoza y otros vs. México, la Corte IDH hizo referencia a las ob-
servaciones finales del Comité sobre este país, en lo relativo a la
falta de investigación y sanción de los responsables de desapari-
ciones forzadas.

83
Corte IDH. Caso Munárriz Escobar vs. Perú, op. cit., párr. 111.
84
Corte IDH. Caso Terrones Silva y otros vs. Perú, op. cit., párr. 206.

369 |
María Clara Galvis Patiño

Es importante que los órganos del sistema regional, como la


Corte Interamericana, y del sistema de la ONU basado en tra-
tados, como el Comité contra la Desaparición Forzada, ambos
encargados de supervisar el cumplimiento de las obligaciones es-
tatales para prevenir las desapariciones forzadas y sancionarlas,
apliquen los mismos estándares respecto de las obligaciones de
investigar la responsabilidad penal de esta conducta de gravedad
extrema y de buscar a las personas desaparecidas. Esta sintonía
permite aplicar en un sistema los desarrollos interpretativos del
otro, lo que se traduce en una protección internacional más ro-
busta frente a la desaparición forzada. A la vez, permite avanzar
en la universalización de la protección internacional contra las
desapariciones forzadas en aspectos esenciales para su erradica-
ción, como la efectividad de las investigaciones penales y de la
búsqueda de la persona desaparecida.
Así como en su momento el emblemático caso Velásquez Ro-
dríguez vs. Honduras influyó y permeó los desarrollos convencio-
nales, en el actual estado de evolución del derecho internacional
de los derechos humanos en materia de desaparición forzada, las
normas, recomendaciones e interpretaciones producidas en el
ámbito de las Naciones Unidas, pueden cumplir un papel similar
y comenzar a permear e influir en la jurisprudencia interame-
ricana en un aspecto crucial para las víctimas de desaparición
forzada: la búsqueda de sus seres queridos.

4. Reflexiones finales

El recorrido por la jurisprudencia de la Corte Interamericana,


desde su primer y emblemático caso Velásquez Rodríguez vs.
Honduras hasta los casos decididos en 2018, permite constatar la
actualidad de la interpretación realizada en este caso. Además de
innovador, este caso fue inspirador del contenido de las conven-
ciones específicas sobre desaparición forzada adoptadas poste-
riormente a nivel interamericano e internacional.
Este recorrido también permite observar la consolidación de
una jurisprudencia interamericana en materia de desaparición
forzada que ha evolucionado hacia una protección más fuerte y

| 370
De Velásquez Rodríguez a los Principios Rectores para la Búsqueda…

completa. En el ámbito interamericano, el derecho de toda perso-


na a no ser desaparecida se ha consolidado así como el contenido
de la obligación imperativa de investigar el delito de desaparición
forzada y juzgar y castigar a los responsables.
La jurisprudencia interamericana en materia de desaparición
forzada refleja un diálogo con la Convención Internacional para
la protección de todas las personas contra las desapariciones for-
zadas en materias como la definición de desaparición forzada,
el carácter continuo de esta, la desaparición forzada de niños y
niñas o la obligación de investigar las desapariciones forzadas.
A la vez, muestra una falta de diálogo y de complementariedad
con las recomendaciones e interpretaciones del Comité contra
la Desaparición Forzada en lo relacionado con la obligación de
buscar y localizar a las personas desaparecidas, obligación cuyo
contenido ha sido objeto de un importante desarrollo por par-
te del Comité mediante las observaciones finales adoptadas en
el contexto de los diálogos constructivos con los Estados y los
recientemente adoptados Principios rectores para la búsqueda de
personas desaparecidas.
La Corte Interamericana, que ha tenido un rol pionero en la
protección contra las desapariciones forzadas,85 en el actual mo-
mento de evolución del derecho internacional de los derechos
humanos en materia de desaparición forzada, tiene el reto de
mantener un diálogo permanente y virtuoso con el Comité, en
aras de la complementariedad de los sistemas regional y univer-
sal de protección en que se inscriben respectivamene, la Corte
Interamericana y el Comité contra la Desaparición Forzada, con
el objetivo común de prevenir las desapariciones forzadas, in-
vestigar y castigar a los responsables y buscar y localizar a las
personas sometidas a desaparición forzada.

85
En su artículo para este libro, Rainer Huhle se refiere a este rol pionero del
Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

371 |
La Convención Internacional para la Protección
de todas las Personas contra las Desapariciones
Forzadas y la normativa y jurisprudencia
interamericanas
Rainer Huhle*

1. Introducción

Todos los hombres nacen libres e iguales en dignidad y derechos y,


dotados como están por naturaleza de razón y conciencia, deben
conducirse fraternalmente los unos con los otros.
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y dere-
chos y, dotados como están de razón y conciencia, deben compor-
tarse fraternalmente los unos con los otros.

* Politólogo y especialista en derechos humanos y políticas del pasado, así como


en política y cultura de América Latina. Es miembro de la directiva del Centro
de Derechos Humanos de Nuremberg (NMRZ); de 2008 a 2016 fue vicepresi-
dente del Consejo Directivo (“Kuratorium”) del Instituto Alemán de Derechos
Humanos, Berlín. De 2011 a 2019 fue miembro del Comité de la Organización
de las Naciones Unidas (ONU) contra la Desaparición Forzada, y su vice-
presidente entre 2015 y 2019. También es miembro del Concejo Académico
(wissenschaftlicher Beirat) de la “Zeitschrift für Menschenrechte” (Revista
de Derechos Humanos) y del Concejo Académico (wissenschaftlicher Beirat)
de “FoodFirst Informations- & Aktions-Netzwerk” (FIAN Deutschland). De
1997-1999 se desempeñó como experto en la Oficina del Alto Comisionado
de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Bogotá. Entre 2009 y
2010 fue miembro del equipo curatorio de la exposición permanente sobre el
Tribunal de Nuremberg, en la histórica sala del Tribunal, que se inauguró en
2010. Actualmente enseña el curso sobre Justicia Transicional en el programa
de maestría de derechos humanos en la Universidad de Erlangen/Nuremberg.

| 373 |
Rainer Huhle

Dos frases casi idénticas, como hechas para uno de esos rom-
pecabezas que nos invitan en la página de diversiones “encuentre
las diferencias”. Solo quien estudia en detalle la historia de las dos
primeras declaraciones internacionales de derechos humanos, la
americana y la universal, ambas de 1948, sabrá distinguir los tex-
tos por dos pequeños detalles. Gracias a la insistencia de algu-
nas mujeres, la Declaración Universal de los Derechos Humanos
(DUDH) se refiere a “seres humanos”, en vez del ambiguo tér-
mino de “hombres” incluido en la Declaración Americana de los
Derechos y Deberes del Hombre.1 Y, sobre todo por insistencia
del delegado chino P.C. Chang, la formulación de la Declaración
Universal deja abierto quién ha dotado a estos seres humanos de
razón y conciencia, para evitar toda alusión al derecho natural,2
tan caro a los pensadores latinoamericanos de la época.
Pero aún así, queda claro que el artículo 1 de la Declaración
Universal es una copia de la Declaración Americana, redactada
medio año antes, en los turbulentos días de abril de 1948 en Bo-
gotá, cuando el proyecto de la DUDH estaba todavía en pleno
debate en la Comisión de Derechos Humanos de la Organización
de las Naciones Unidas (ONU), con la activa participación de de-
legados de América Latina, quienes en numerosas oportunidades
propusieron —muchas veces con éxito— adoptar el lenguaje de la
Declaración de Bogotá.3
Si juristas y diplomáticos latinoamericanos allanaron el ca-
mino hacia una Declaración Universal de Derechos Humanos,
lo mismo se puede afirmar para la Carta misma de la ONU. A
la “United Nations Conference on International Organization”
de San Francisco en abril de 1945, en la cual se aprobó la Carta
de las Naciones Unidas, le había precedido en febrero-marzo la
“Conferencia Interamericana sobre Problemas de la Guerra y de
la Paz”, en Chapultepec, que diseñaba un sistema de seguridad

1
Morsink, Johannes, The Universal Declaration of Human Rights. Origins,
Drafting and Intent, Philadelphia, University of Pennsylvania Press, 1999,
pp. 116 y ss.
2
Ibidem, pp. 284-90.
3
Véase, por ejemplo, Schabas, William, The Universal Declaration of Human
Rights - The travaux préparatoires, Cambridge University Press, 2013, pp.
2183 y ss.

| 374
La Convención Internacional para la Protección de todas las Personas…

para el continente, incluyendo previsiones de derechos huma-


nos. La conciencia y el orgullo de contar ya con una larga historia
de organización regional (la Unión Panamericana se remonta a
1910, 35 años antes que la ONU) eran grandes, y los delegados
latinoamericanos no dudaron en mostrarlo en la naciente organi-
zación mundial. No pocos pensaron que no había que re-inventar
la rueda, que bastaba transferir lo logrado en el continente ameri-
cano al mundo entero. Los aportes latinoamericanos a la creación
de una sistema internacional de protección de derechos humanos
son hoy ampliamente reconocidos.4
Queda así en evidencia el rol pionero del Sistema Intera-
mericano de Derechos Humanos. En consecuencia, el presente
artículo presentará las convergencias y divergencias entre los
principales instrumentos sobre desaparición forzada en el Siste-
ma Interamericano y el Sistema Universal, así como el diálogo e
impacto entre sus respectivos órganos de control.

2. Avances paralelos: La Declaración sobre


la Protección de Todas las Personas contra
las Desapariciones Forzadas y la Convención
Interamericana sobre Desaparición
Forzada de Personas

Lo que vale para la Carta de las Naciones Unidas y la Declaración


Universal se repitió décadas más tarde en el campo más especí-
fico de la lucha contra el crimen de desaparición forzada. Si bien
esta práctica infame tiene varios antecedentes en la historia de
regímenes represivos, entre ellos la orden “Noche y Niebla” de
los nazis —por la cual sus autores fueron condenados en varias
sentencias de los tribunales militares de Nuremberg—,5 fue en

4
Véase, Glendon, Mary Ann, “The Forgotten Crucible. The Latin American
Influence on the Human Rights Idea”, Harvard Human Rights Journal, vol.
27, 2003, pp. 27-39.
5
Huhle, Rainer, “Noche y niebla – Mito y significado”, en Casado, María y Ló-
pez Ortega, Juan José (coords.), Desapariciones forzadas de niños en Europa
y Latinoamérica. Del convenio de la ONU a las búsquedas a través del ADN,
Barcelona, Universitat de Barcelona, Cátedra UNESCO de Bioética, 2015,
pp. 251-278.

375 |
Rainer Huhle

reacción a las dictaduras del cono sur americano que su carácter


particular fue denunciado por las víctimas, reconocido amplia-
mente, y finalmente traducido en normas de derechos humanos
y de derecho penal.6 La sentencia de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos (Corte IDH) de 1988 en el caso Velásquez
Rodríguez vs. Honduras7 fue decisiva para la configuración del
delito de desaparición forzada y de la responsabilidad de los Es-
tados de investigar, procesar y sancionar a sus responsables. En
esta sentencia, la Corte tuvo que recurrir a los derechos humanos
definidos en la Convención Americana sobre Derechos Humanos
(CADH), entrada en vigor en 1978, tales como el derecho a la
vida, el derecho a la integridad personal y el derecho a la libertad
personal. La importancia de dicho fallo —y de varias otras sen-
tencias posteriores— radica en que en él se desarrollan claramen-
te el concepto y el término de “desaparición forzada”,8 allanando
así el camino hacia una conceptualización propia de “desapari-
ciones forzadas” como crimen bajo el derecho internacional, lo
que en la época todavía no era opinio juris consensuada.9 Más allá
de la configuración de un nuevo tipo de crimen internacional, la
Corte IDH reconoció el dolor particular que la incertidumbre de
la situación de “desaparición” crea para los familiares. La Comi-
sión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) había desa-
rrollado su análisis de la gravedad particular de las desaparicio-
nes forzadas para los familiares a partir de 1977.10 En la sentencia

6
Sobre las contribuciones de América Latina para la conceptualización y
jurisprudencia de las desapariciones forzadas, véase, Dulitzky, Ariel, De-
rechos humanos en Latinoamérica y el Sistema Interamericano. Modelos para
(des)armar, Querétaro, Instituto de Estudios Constitucionales del Estado
de Querétaro, 2017, pp. 103 y ss.
7
Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). Caso Velásquez
Rodríguez vs. Honduras. Fondo. Sentencia de 29 de julio de 1988. Serie C,
núm. 4.
8
Ibidem, párrs. 149-158.
9
Véase, Méndez, Juan E. y Vivanco, José Miguel, “Disappearances and the
Inter-American Court: Reflections on a litigation experience”, Hamline
Law Review, vol. 13, 1990, pp. 512 y ss.
10
López Cárdenas, Carlos Mauricio, La desaparición forzada de personas en el
Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Bogotá, Editorial Universi-
dad del Rosario, 2017, pp. 80 y ss.

| 376
La Convención Internacional para la Protección de todas las Personas…

del caso Blake vs. Guatemala, la Corte Interamericana declaró que


“la desaparición forzada o involuntaria constituye una de las más
graves y crueles violaciones de los derechos humanos”.11 Declaró
además, refiriéndose a una jurisprudencia ya desarrollada en ca-
sos anteriores, que la desaparición forzada “constituye una viola-
ción múltiple y continuada de varios derechos protegidos por la
Convención”.12
Entre las dos sentencias se había adoptado, en 1994 en Belém
do Pará, la Convención Interamericana sobre Desaparición For-
zada de Personas (en adelante, Convención Interamericana).13
Esta Convención recogió varios elementos que ya habían des-
tacado en la jurisprudencia de la Corte y de la Comisión Intera-
mericanas, así como en los debates públicos en muchos países
del continente. Así, en su preámbulo establece que “la desapari-
ción forzada de personas viola múltiples derechos esenciales de
la persona humana de carácter inderogable”, y que “la práctica
sistemática de la desaparición forzada de personas constituye
un crimen de lesa humanidad”. La redacción de la Convención
Interamericana pudo tomar en cuenta además la Declaración so-
bre la protección de todas las personas contra las desapariciones
forzadas de 1992 (en adelante, Declaración de 1992), aproba-
da por la Asamblea General de la ONU un año y medio antes.14
Esta Declaración, si bien redactada por la Sub-Comisión sobre
la Prevención de la Discriminación y la Protección de Minorías
de la ONU, y que originalmente fuera modelada al ejemplo de la
Convención contra la Tortura de la ONU, se apoyó en buena par-
te también en las experiencias latinoamericanas.15 No sorprende

11
Corte IDH. Caso Blake vs. Guatemala. Fondo. Sentencia de 24 de enero de
1998, Serie C, núm. 36. párr. 66.
12
Ibidem, párr. 65.
13
Adoptada en Belém do Pará, Brasil, el 9 de junio de 1994, en el vigésimo
cuarto periodo ordinario de sesiones de la Asamblea General de la Organi-
zación de los Estados Americanos (OEA).
14
Aprobada por la Asamblea General de la ONU, en su resolución 47/133, de
18 de diciembre de 1992, aunque fechada 12 de febrero de 1993.
15
Brody, Reed, “Commentary on the Draft UN Declaration on the Protection
of All Persons from Enforced or Involuntary Disappearances”, Netherlands
Quarterly of Human Rights, vol. 8, núm. 4, 1990, pp. 381-394.

377 |
Rainer Huhle

entonces que la Declaración de 1992 y la Convención Interame-


ricana fueran no solamente discutidas y adoptadas en tiempos
cercanos sino que coincidan también en su contenido de manera
remarcable.
Ambos documentos obligan a los Estados a prohibir median-
te medidas legislativas y administrativas la desaparición forzada
y a garantizar que no se cometa el delito, incluso a través de la
cooperación regional o internacional. La Convención Interame-
ricana ofrece, por primera vez, una sólida definición del crimen
(artículo II). Si bien la Declaración de 1992 no contiene una de-
finición formal, sí circunscribe los efectos de las desapariciones
forzadas para las víctimas y los derechos vulnerados por ellas
(artículo 1.2). Ambos documentos excluyen la justificación de
una desaparición por circunstancias excepcionales como gue-
rra, conmoción interior u otros estados de excepción.16 Ambos
también declaran en sus respectivos preámbulos que, cuando la
desaparición forzada es una práctica sistemática, se considera un
crimen de lesa humanidad.
Retomando la jurisprudencia de la Corte Interamericana,
ambos textos definen la desaparición forzada como un “delito
permanente” (artículo 17 de la Declaración de 1992) o “conti-
nuado o permanente” (artículo 3 de la Convención Interameri-
cana), con la consecuencia, entre otras, de que no se aplica la
prescripción para la acción penal (artículo 7 de la Convención
Interamericana).17 La Declaración de 1992 no prevé una prohi-
bición completa de la prescripción, pero la excluye mientras el
delito continúe, es decir, “mientras sus autores continúen ocul-
tando la suerte y el paradero de la persona desaparecida y mien-

16
Art. 7 de la Declaración sobre la protección de todas las personas contra las
desapariciones forzadas (Declaración de 1992) y art. 10 de la Convención
Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas (Convención In-
teramericana).
17
La Convención Interamericana solo prevé una excepción: “cuando exis-
tiera una norma de carácter fundamental que impidiera la aplicación de lo
estipulado en el párrafo anterior [es decir la exclusión total de la prescrip-
ción], el periodo de prescripción deberá ser igual al del delito más grave en
la legislación interna del respectivo Estado Parte” (art. 7.2).

| 378
La Convención Internacional para la Protección de todas las Personas…

tras no se hayan esclarecido los hechos” (artículo 17 de la Decla-


ración de 1992).
Con referencia a uno de los caminos más eficaces para ase-
gurar la impunidad de graves violaciones de derechos humanos
en las Américas, la Declaración de 1992 establece que los pre-
suntos autores de una desaparición forzada “solo podrán ser juz-
gados por las jurisdicciones de derecho común competentes, en
cada Estado, con exclusión de toda otra jurisdicción especial, en
particular la militar” (artículo 16.2). La Convención Interame-
ricana copia casi literalmente esta disposición en su artículo 9.
De la misma manera, coinciden en la exclusión del eximente de
obediencia debida (artículo 8 de la Convención Interamericana,
artículo 6 de la Declaración de 1992), uno de los Principios de
Nuremberg bien establecidos.
No ocurrió lo mismo en otro tema de gran relevancia con
respecto a la lucha contra la impunidad: las amnistías. En res-
puesta a las diversas auto-amnistías declaradas por regímenes
dictatoriales en el continente, la Declaración de 1992 excluye
expresamente la amnistía del delito de desaparición forzada (ar-
tículo 18), mientras que la Convención Interamericana mantiene
silencio sobre el tema. Fueron la Comisión Interamericana y la
Corte Interamericana las que, basadas en principios de derechos
humanos considerados de ius cogens, y en su interpretación ga-
rantista de la Convención Americana y de la propia Convención
Interamericana, desarrollaron una jurisprudencia que excluye
las amnistías para las graves violaciones de derechos humanos
protegidos en estos instrumentos. Notablemente, dos de los crí-
menes que a comienzos del siglo xx llevaron a la Corte IDH a
dictaminar sentencias declarando las amnistías incompatibles
con la Convención Americana y por lo tanto inaplicables,18 ha-
bían ocurrido poco tiempo antes de la adopción de la Declara-
ción de 1992, y de seguro debieron estar muy presentes en los
redactores de la Convención Interamericana. Se trata de los casos
de La Cantuta y de Barrios Altos, respecto del Perú, sometidos a

18
Para el alcance jurisprudencial de estas decisiones de la Corte Interameri-
cana, véase, Binder, Christina, “The Prohibition of Amnesties by the Inter-
American Court of Human Rights”, German Law Journal, vol. 12, núm. 5,
2011, pp. 12 y ss.

379 |
Rainer Huhle

la CIDH en febrero de 1993 y agosto de 1995, respectivamente,


después de inútiles intentos de obtener resultados en la jurisdic-
ción interna.19 Si bien la CIDH determinó en 1992, en los casos
de Argentina y Uruguay, que las leyes de amnistía de ambos paí-
ses violaron la Convención Americana,20 la misma Comisión no
propuso un artículo al respecto para la Convención Interameri-
cana, de manera que la cuestión de las amnistías quedó sin arre-
glo en esta Convención.

3. Los avances de la Convención Internacional


para la protección de todas las personas
contra las desapariciones forzadas respecto
de la Convención Interamericana
sobre Desaparición Forzada de Personas

Sin duda la Convención Interamericana y la extensa jurispruden-


cia de la Corte Interamericana21 llevaron al establecimiento de un
alto nivel de protección contra el crimen de desaparición forzada.
No obstante, tanto desde el continente americano como desde
otras partes del mundo no cesaron las voces que reclamaban un
instrumento de protección universal, más allá de la Declaración
de 1992. La razón evidente era que, aparte del Sistema Interame-
ricano, solo en Europa existía una jurisprudencia regional sobre
desapariciones forzadas. El Convenio Europeo para la Protección
de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales, y
la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos
(TEDH) no han podido desarrollar un nivel de protección pa-

19
Las sentencias de ambos casos en la Corte IDH datan de 2006 y 2001, res-
pectivamente. Corte IDH. Caso La Cantuta vs. Perú. Fondo, Reparaciones y
Costas. Sentencia de 29 de noviembre de 2006. Serie C, núm. 162, y Corte
IDH. Caso Barrios Altos vs. Perú. Fondo. Sentencia de 14 de marzo de 2001.
Serie C, núm. 75.
20
Véase, Brody, Reed y González, Felipe, “Nunca Más: An Analysis of Inter-
national Instruments on ‘Disappearances’”, Human Rights Quarterly, vol.
19, núm, 2, 1997, pp. 384 y ss.
21
Para un resumen detallado, véase, Scovazzi, Tullio y Citroni, Gabriella, The
Struggle against Enforced Disappearance and the 2007 United Nations Con-
vention, Leiden/Boston, Martinus Nijhoff, 2007, pp. 132 y ss.

| 380
La Convención Internacional para la Protección de todas las Personas…

recido al americano, por una serie de razones, entre ellas, la au-


sencia de un instrumento específico comparable a la Convención
Interamericana.22
Pero también las deficiencias de los instrumentos existentes,
tanto de la Convención Interamericana como de la Declaración
de 1992, justificaban los esfuerzos, a partir de la segunda mitad
de los años noventa, de redactar un instrumento convencional
sobre la materia.
Si bien la Convención Interamericana “reafirma” en su
preámbulo “que la práctica sistemática de la desaparición forza-
da de personas constituye un crimen de lesa humanidad”, esta
frase no tiene eco en el texto mismo de la Convención y no lleva
a las consecuencias correspondientes de forma clara.23 El térmi-
no “práctica sistemática” además sugiere un elemento intencio-
nal que puede complicar a los órganos judiciales la constatación
de que se da una violación de la dimensión de lesa humanidad.
La Convención Internacional para la protección de todas las per-
sonas contra las desapariciones forzadas de 2006 (en adelante,
Convención Internacional)24 complementa el adjetivo “sistemá-
tico” por “generalizado”, el cual no implica un elemento intencio-
nal sino que tiene un carácter solo descriptivo y analítico. El ar­
tículo 4 de la Convención Internacional declara que “[l]a práctica
generalizada o sistemática de la desaparición forzada constituye
un crimen de lesa humanidad tal como está definido en el dere-
cho internacional aplicable y entraña las consecuencias previstas
por el derecho internacional aplicable”.
Son dos los elementos en esta definición que van más allá de
la Convención Interamericana: No es necesario establecer que
en un Estado se practica de manera sistemática la desaparición

22
Véase, el estudio comparativo de Schniederjahn, Nina, Das Verschwinden-
lassen von Personen in der Rechtsprechung internationaler Menschenrechtsge-
richtshöfe, Berlin, Duncker & Humblot, 2017, y el estudio sobre el sistema
europeo de protección contra las desapariciones forzadas de Jötten, Sara,
Enforced Disappearance und EMRK, Berlin, Duncker & Humblot, 2012.
23
Scovazzi, Tullio y Citroni, Gabriella, op. cit., p. 288.
24
Adoptada por la Asamblea General de la ONU, en su resolución 61/177, de
20 de diciembre de 2006.

381 |
Rainer Huhle

forzada, basta que se practique en forma generalizada porque ex-


presamente no se exige que se constaten ambas características.
Y la Convención Internacional enuncia explícitamente las conse-
cuencias que esta constatación conlleva.
A diferencia de la Declaración de 1992 (artículo 13), la Con-
vención Interamericana no desarrolla las obligaciones de los Es-
tados de investigar el crimen de desaparición forzada. La Con-
vención Internacional, por el contrario, dedica su artículo 12
con mucho detalle a estas obligaciones, destacando que la inves-
tigación tiene que iniciarse sin demora al recibir una denuncia,
y ex officio cuando no haya denuncia pero “motivos razonables”
para que exista una desaparición forzada. Exige además que los
denunciantes, testigos y allegados obtengan protección, que se
eliminen posibles obstáculos para la investigación, separando,
por ejemplo, a personas posiblemente implicadas en el crimen
para que no puedan influir en la investigación o ejercer repre-
salias. También dispone que los investigadores deben tener los
recursos y las facultades necesarios para cumplir cabalmente con
sus obligaciones. La enumeración detallada de las obligaciones
de investigar constituye un importante avance con relación a la
Convención Interamericana, que el Comité contra la Desapari-
ción Forzada25 ha usado ampliamente en la revisión de todos los
informes de Estado recibidos.
Tal vez el progreso más importante que se encuentra en la
Convención Internacional en comparación con la Interamerica-
na es el concepto de víctima. En la Convención Interamericana
no hay una definición de la víctima, y esta aparece solo circuns-
tancialmente como objeto del crimen (artículos III y IV), y so-
lamente la persona desaparecida es considerada víctima, lo que
sorprende, considerando la amplia presencia del sufrimiento de
las familias de personas desaparecidas en las sociedades latinoa-
mericanas. En la Convención Internacional, por el contrario, las
víctimas y sus derechos conforman una parte medular del texto.
El artículo 24 da una definición de víctima muy inclusiva consi-
derando como tal a “la persona desaparecida y [a] toda persona

25
El Comité contra la Desaparición Forzada es el órgano creado conforme el
art. 26 de la Convención Internacional, para supervisar el cumplimiento de
las obligaciones de la misma Convención.

| 382
La Convención Internacional para la Protección de todas las Personas…

física que haya sufrido un perjuicio directo como consecuencia


de una desaparición forzada” (artículo 24.1).
La Convención Interamericana mantiene silencio también so-
bre los derechos de las víctimas, mientras que en la Convención
Internacional, el mismo artículo 24, desarrolla ampliamente estos
derechos: al conocimiento de la verdad sobre las circunstancias
de la desaparición, incluida la información sobre el desarrollo y
los resultados de la investigación; a la búsqueda de la persona
desaparecida, y a las diversas formas de reparación, incluidas las
garantías de no repetición. Además establece la obligación para
los Estados de ofrecer a las víctimas disposiciones legales que
permitan resolver apropiadamente los problemas causados por
la desaparición. De manera innovadora, la Convención Interna-
cional incluye el derecho de las víctimas a asociarse para el es-
clarecimiento de los hechos y a recibir asistencia (ar­tículo 24.7).
A ello se agregan las disposiciones del artículo 25 que establecen
las obligaciones particulares que los Estados tienen para buscar y
restituir los niños desaparecidos, y prevenir y sancionar su desa-
parición. La Convención Internacional desarrolla así un tema que
la Declaración de 1992 ya había considerado en su artículo 20,
aunque con mucho más detalle.
Finalmente, cabe mencionar el artículo 14 de la Convención
Interamericana que da a la CIDH la facultad de recibir peticio-
nes o comunicaciones sobre desapariciones forzadas y dirigirse
“en forma urgente y confidencial” al respectivo Gobierno, solici-
tando información sobre el paradero de la persona desaparecida
y otra información pertinente. Este artículo prefigura en buena
medida el artículo 30 de la Convención Internacional. Esta últi-
ma, sin embargo, es bastante más explícita e incluye otras facul-
tades y disposiciones, como por ejemplo, la facultad del Comité
de pedir al Estado que adopte medidas cautelares, integrando así
una facultad al texto convencional que en las Américas pertene-
ce a la Comisión Interamericana. Establece además la obligación
estatal de informar, según el plazo que el Comité determine, so-
bre las medidas adoptadas por el Estado. El artículo 30 también
determina que esta “acción urgente”, como se ha acostumbrado
llamar al procedimiento, solo termina cuando la suerte de la per-
sona desaparecida haya sido esclarecida.

383 |
Rainer Huhle

4. Los retrocesos de la Convención Internacional


para la protección de todas las personas
contra las desapariciones forzadas respecto
de la Convención y jurisprudencia
interamericanas

Si la Convención Internacional trae algunos avances muy im-


portantes en la protección contra las desapariciones forzadas y
en las garantías para las víctimas, el texto finalmente aprobado
demuestra también algunos retrocesos que reflejan la actitud re-
luctante de varios Estados participantes en la redacción de este
tratado.
El primero de estos retrocesos es el silencio de la Conven-
ción Internacional sobre el tema de las amnistías e indultos. Ya
en la Declaración de 1992 era muy claro que “los autores o pre-
suntos autores […] no se beneficiarán de ninguna ley de am-
nistía especial u otras medidas análogas que tengan por efecto
exonerarlos de cualquier procedimiento o sanción penal” (ar-
tículo 17.1). Si bien la amnistía no está excluida expresamente
tampoco en la Convención Interamericana, la jurisprudencia de
la Corte Interamericana ha llenado cabalmente esta laguna en la
Convención.
El primer borrador de la Convención Internacional, elabora-
do por la Sub-Comisión sobre la Prevención de la Discriminación
y la Protección de Minorías de 1998,26 adoptó en su artículo 17
casi literalmente la exclusión de las amnistías para la desaparición
prevista en la Declaración de 1992. El silencio sobre los temas de
amnistía y otros actos de gracia en el texto final de la Conven-
ción Internacional es el resultado de un arduo debate en el Grupo
de Trabajo de las Naciones Unidas responsable de su redacción.
Ante la resistencia implacable de varios Estados a la adopción
de un texto similar a la Declaración de 1992, y ante el peligro de
que se adoptara un lenguaje más vago que el previsto en esta, los
proponentes de un artículo que excluiría las amnistías optaron
por no mencionar el tema. Confiaban en que el desarrollo de la

26
Informe del Grupo de Trabajo del periodo de sesiones sobre la adminis-
tración de justicia. La administración de justicia y los derechos humanos,
documento ONU E/CN.4/Sub.2/1998/19, de 19 de agosto de 1998.

| 384
La Convención Internacional para la Protección de todas las Personas…

jurisprudencia internacional, en conjunto con el artículo 37 de la


Convención Internacional que dispone que “nada de lo dispuesto
en [ella] afectará a las disposiciones que sean más conducentes
a la protección de todas las personas contra las desapariciones
forzadas [...]”, llevaría al mismo resultado que una prohibición
explícita en su texto.27
Otra laguna ostensible en el texto de la Convención Inter-
nacional es la ausencia de una referencia a la competencia de la
jurisdicción militar. Nuevamente se debe considerar como un
retroceso frente a los documentos anteriores referidos. La De-
claración de 1992 excluía todo tipo de jurisdicción especial de la
competencia para juzgar supuestos responsables de una desapa-
rición forzada, mencionando expresamente a los tribunales mili-
tares (artículo 16.2). Y en este caso, a diferencia del tema de las
amnistías, la redacción de la Convención Interamericana adoptó,
en su artículo IX, el lenguaje de la Declaración de 1992. También
en el borrador de la Sub-Comisión de 1998 estaba todavía esta
disposición que reservaba el crimen de desaparición forzada a
la competencia de la jurisdicción ordinaria (artículo 10.1). Poco
tiempo antes de la adopción de la Convención Internacional en
Naciones Unidas, la Sub-Comisión de Derechos Humanos28 había
adoptado 20 Principios sobre la Administración de Justicia por
los Tribunales Militares,29 cuyo Principio No. 9 establece que “la
competencia de los órganos judiciales militares debería excluir-
se en favor de los tribunales de justicia ordinarios para instruir
diligencias sobre violaciones graves de los derechos humanos,
como las ejecuciones extrajudiciales, las desapariciones forza-

27
Véase un recuento detallado de estos debates en, de Frouville, Olivier, “La
Convention des Nations Unies pour la Protection de Toutes les Personnes
contre les Disparitions Forcées : Les Enjeux Juridiques d’une Negociation
Exemplaire - Première partie : les dispositions substantielles”, Droits fonda-
mentaux, núm. 6, janvier - décembre 2006, pp. 1-92 (pp. 44 y ss.).
28
La antigua Sub-Comisión sobre la Prevención de la Discriminación y la
Protección de Minorías entretanto se había transformado, en 1999, en la
Sub-comisión de Promoción y Protección de los Derechos Humanos.
29
Informe presentado por el Relator Especial de la Subcomisión de Promo-
ción y Protección de los Derechos Humanos, Emmanuel Decaux. La ad-
ministración de justicia por los tribunales militares, documento ONU E/
CN.4/2006/58, de 13 de enero de 2006.

385 |
Rainer Huhle

das y la tortura, y para perseguir y juzgar a los autores de esos


crímenes”.30
Como en el caso de las amnistías, a pesar de todos estos ante-
cedentes, en el Grupo que preparaba el texto, los Estados hostiles
a la exclusión de la jurisdicción militar se impusieron y lograron
que no haya ninguna referencia a ella.31 El modesto resto de una
garantía según la cual se deben aplicar las normas de un proceso
ordinario al juzgamiento de las desapariciones forzadas quedó
en el artículo 11.3, que establece, para una persona investigada
por desaparición forzada, las garantías de un trato justo “ante una
corte o un tribunal de justicia competente, independiente e im-
parcial, establecido por la ley.” Si bien es cierto que los procesos
ante tribunales militares también pueden resultar injustos para
los mismos militares u otras personas acusadas, este no es el ob-
jeto principal de las críticas a esta jurisdicción especial sino todo
lo contrario: Que ante estos tribunales donde los jueces juzgan
miembros de su propia institución, la impunidad es un resultado
demasiado frecuente. Este aspecto quedó fuera del texto final de
la Convención Internacional, así como las frecuentemente de-
nunciadas obstrucciones al goce efectivo de los derechos proce-
sales para las víctimas ante los tribunales militares.

5. La normativa y jurisprudencia
interamericanas como fuente referencial
para el Comité contra la Desaparición Forzada

Para el Comité contra la Desaparición Forzada, la existencia del


Sistema Interamericano, y en particular de la normativa y de la
jurisprudencia sobre desapariciones forzadas, ha sido valorada
desde el inicio como un complemento importante para el Sis-
tema Universal. Es así que el Comité, en todas sus Observacio-
nes Finales a Estados latinoamericanos, ha destacado como un
elemento positivo que el Estado haya ratificado la Convención
Interamericana. En sus diálogos constructivos con los Estados

30
Informe del Grupo de Trabajo del periodo de sesiones sobre la administra-
ción de justicia, op. cit.
31
de Frouville, Olivier, op. cit., pp. 43 y ss.

| 386
La Convención Internacional para la Protección de todas las Personas…

latinoamericanos, el Comité se refirió en varias oportunidades


a decisiones de la Corte Interamericana32 y de la CIDH para rea-
firmar sus propias preocupaciones.33 De la misma manera, varios
Estados hicieron referencia a su actuación en el marco del Siste-
ma Interamericano ante el Comité para explicar sus políticas y
medidas en la materia.
Como fue mencionado líneas arriba, la Convención Interna-
cional, en su artículo 37, abre una puerta para la interpretación
de sus disposiciones a la luz del derecho nacional o internacio-
nal aplicable. Efectivamente, el Comité, tanto en sus discusiones
internas como en sus exámenes de informes de Estados, sus de-
claraciones interpretativas y otros documentos, ha hecho uso de
esta facultad, especialmente con referencia a la normativa y juris-
prudencia interamericanas.
Uno de los primeros informes de Estado que el Comité revisó
y trató en un “diálogo constructivo” con el Estado fue el de Espa-
ña. Del informe del Estado se concluyó que en el ordenamiento
jurídico de España no estaba excluida la posibilidad de que tri-
bunales militares vieran casos de desaparición forzada, cuando
las víctimas fueran miembros de las fuerzas armadas. Ante esta
situación, el Comité consideró necesario entrar en un análisis de
fondo sobre el tema de la competencia de tribunales militares
en casos de desaparición forzada. Ya en su quinta sesión, en no-
viembre de 2013, la misma en la que también se llevó a cabo el
diálogo con España, el Comité dedicó una “discusión temática”
interna al tema de la jurisdicción militar. Esta discusión contó
con una presentación del presidente del Comité, Emmanuel De-
caux, quien había sido el relator de la Sub-Comisión de Derechos
Humanos sobre el tema de la jurisdicción militar y autor prin-
cipal de los mencionados Principios sobre la Administración de
Justicia por los Tribunales Militares.34 El Comité contó además
con un extenso documento elaborado por uno de sus miembros

32
Véase, por ejemplo, las minutas del diálogo con Uruguay, documento ONU
CED/C/SR.43, de 12 de julio de 2013.
33
Véase, por ejemplo, las minutas del diálogo con Honduras, documento
ONU CED/C/SR.239, de 28 de mayo de 2018.
34
Informe presentado por Emmanuel Decaux, op. cit.

387 |
Rainer Huhle

latinoamericanos sobre los principios de jerarquía y obediencia,


y la independencia del fuero militar, basado ampliamente en la
experiencia y doctrina latinoamericanas. Esta profunda discu-
sión temática le permitió al Comité tomar una clara posición
sobre la compatibilidad de la competencia de órganos de juris-
dicción militar con la investigación y el juzgamiento de casos de
desaparición forzada y formular los siguientes dos párrafos en
sus Observaciones Finales a España:

15. El Comité observa con preocupación que los tribunales milita-


res resultarían competentes para investigar, instruir y juzgar actos
de desaparición forzada cometidos en el ámbito castrense. El Co-
mité considera que, por principio, los tribunales militares no ofre-
cen la independencia e imparcialidad requeridas por la Convención
para abordar violaciones a los derechos humanos como las desapa-
riciones forzadas (art. 11).
16. El Comité recomienda al Estado parte que adopte las medidas
legislativas o de otra índole necesarias a fin de asegurar que las de­
sapariciones forzadas queden expresamente fuera de la jurisdic-
ción militar en todos los casos y solo puedan ser investigadas por la
justicia ordinaria.35

En su siguiente sesión, el Comité invitó a varios expertos in-


ternacionales para otra discusión temática sobre el tema, esta vez
en sesión pública. Entre los expertos invitados estaban Federi-
co Andreu (Colombia), representante para Latinoamérica de la
Comisión Internacional de Juristas, Ariel Dulitzky (Argentina),
presidente del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas
e Involuntarias, Gabriela Knaul (Brasil), Relatora Especial sobre
la independencia de jueces y abogados, así como expertos euro-
peos como Nigel Rodley, Gabriella Citroni y Alex Conte. Todos
coincidían en que la ausencia de mención a la jurisdicción mili-
tar en la Convención Internacional no debía interpretarse como
una tácita aceptación de la competencia de esa jurisdicción para
crímenes internacionales como la desaparición forzada sino que,

35
Comité contra la Desaparición Forzada. Observaciones finales sobre el in-
forme presentado por España en virtud del artículo 29, párrafo 1, de la
Convención, documento ONU CED/C/ESP/CO/1, de 12 de diciembre de
2013.

| 388
La Convención Internacional para la Protección de todas las Personas…

por el contrario, parecía superfluo mencionarla porque ya existía


un amplio consenso internacional, apoyado en numerosas legis-
laciones, declaraciones y sentencias, sobre la incompetencia de
la jurisdicción militar en estos casos.36
En su octava sesión, en 2015, el Comité finalmente adop-
tó una declaración sobre “desaparición forzada y jurisdicción
militar”.37 En esta declaración el Comité reafirmó su posición
según la cual la jurisdicción militar debe ser excluida de la com-
petencia para graves violaciones de derechos humanos, incluida
la desaparición forzada. Para sustentar su opinión, el Comité se
refirió a numerosos documentos internacionales y “particular-
mente [al] artículo 9 de la Convención Interamericana sobre
Desaparición Forzada”.38
Sobre el otro gran tema que la Convención Internacional no
ha abordado de manera explícita, la legitimidad de amnistías para
los responsables de desapariciones forzadas, el Comité no pudo
recurrir, como se ha visto, a la Convención Interamericana. No
obstante, para el Comité ha quedado claro que, a la luz del dere-
cho internacional aplicable, incluida la Declaración de 1992, las
amnistías para el crimen de desaparición forzada son incompa-
tibles con los derechos de las víctimas a una investigación ex-
haustiva, a la justicia y a la reparación. Ya en 2013, el Comité
recomendó a España que

asegure que todas las desapariciones forzadas sean investigadas de


manera exhaustiva e imparcial, independientemente del tiempo
transcurrido desde el inicio de las mismas y aun cuando no se haya
presentado ninguna denuncia formal; que se adopten las medidas
necesarias, legislativas o judiciales, con miras a superar los obstá-
culos jurídicos de orden interno que puedan impedir tales inves-

36
Comité contra la Desaparición Forzada. Informe a la Asamblea General de
la ONU, Suplemento No. 56, documento ONU A/69/56, 2014, párrs. 14-
16.
37
Comité contra la Desaparición Forzada. Statement on Enforced Disappea-
rance and Military Jurisdiction, de 13 de febrero de 2016, https://tbinter-
net.ohchr.org/_layouts/15/treatybodyexternal/TBSearch.aspx?Lang=en
&TreatyID=2&DocTypeID=9&DocTypeID=68
38
Ibidem, párr. 8.

389 |
Rainer Huhle

tigaciones, en particular la interpretación que se ha dado a la ley


de amnistía; que los presuntos autores sean enjuiciados y, de ser
declarados culpables, sancionados de conformidad con la gravedad
de sus actos; y que las víctimas reciban reparación adecuada que
incluya los medios para su rehabilitación y sea sensible a cuestiones
de género.39

En 2016, el Comité retomó este razonamiento y lo extendió


también a otras formas de impunidad como el indulto. En sus
Observaciones Finales a Bosnia y Herzegovina recomendó

que [el Estado parte] anule cualquier disposición que pueda exi-
mir a los responsables de desapariciones forzadas de cualquier ac-
tuación o sanción penal contra ellos. Recomienda en particular al
Estado parte que tome las medidas legislativas necesarias para: a)
eliminar la posibilidad de que se conceda la amnistía por delitos
internacionales, incluida la desaparición forzada; b) retirar la pro-
puesta de modificar la Ley de Indulto de Bosnia y Herzegovina y
garantizar que se tenga en cuenta la extrema gravedad de los actos
de desaparición forzada cuando se contemple la posibilidad de con-
ceder un indulto; y c) asegurarse de que los acuerdos sobre los car-
gos y la condena y otros medios empleados a fin de esclarecer los
casos de desapariciones forzadas o identificar a los responsables de
una desaparición forzada no obstaculicen el acceso de las víctimas
a la justicia ni favorezcan la impunidad.40

En 2019, considerando el informe de Chile, el Comité acogió


con satisfacción la información de que el Decreto-Ley 2191 de
Amnistía no había sido aplicado por los tribunales desde 1998.
No obstante, el Comité recomendó al Estado, entre otras medi-
das para intensificar las investigaciones de desapariciones forza-
das ocurridas durante la dictadura y proteger los derechos de las
víctimas, que “garantice que la legislación interna no contenga
disposiciones que permitan eximir a los responsables de desapa-

39
Comité contra la Desaparición Forzada. Observaciones finales sobre el in-
forme presentado por España, op. cit., párr. 12.
40
Comité contra la Desaparición Forzada. Observaciones finales sobre el
informe presentado por Bosnia y Herzegovina en virtud del artículo 29,
párrafo 1, de la Convención, documento ONU CED/C/BIH/CO/1, de 3 de
noviembre de 2016, párr. 26.

| 390
La Convención Internacional para la Protección de todas las Personas…

rición forzada de cualquier acción judicial o sanción penal apro-


piada. Al respecto, recomienda declarar la nulidad y la carencia
de efectos jurídicos del Decreto-Ley 2191 de Amnistía”.41
En sus deliberaciones sobre el tema de la prescripción, el Co-
mité ha tomado nota con interés del artículo 7 de la Convención
Interamericana que la excluye tajantemente para el crimen de
desaparición forzada. Sin embargo, como la Convención Interna-
cional no excluye la prescripción, y está ampliamente reglamen-
tada en el artículo 8 de dicho instrumento, el Comité no puede
seguir el camino de la Convención Interamericana. En múltiples
recomendaciones de sus Observaciones Finales, el Comité ha
exigido que se respeten las normas establecidas en este artículo
8, es decir que el plazo de la prescripción sea prolongado y pro-
porcionado a la gravedad del crimen y que el carácter continuo
de este crimen se traduzca en que los plazos de la prescripción
solo puedan comenzar a partir del momento en que cesa la de­
sa­parición.
Un campo donde la normativa y la jurisprudencia interame-
ricanas, especialmente las sentencias de la Corte Interamericana,
podrían ser particularmente fértiles para el Comité son las comu-
nicaciones individuales, previstas en el artículo 31 de la Conven-
ción Internacional.42 Sin embargo, en sus primeros ocho años, el
Comité ha recibido y decidido un solo caso de una comunicación
sobre una violación de la Convención Internacional. Se trata del
caso Yrusta vs. Argentina, recibido en 2013 y decidido en 2016.43

41
Comité contra la Desaparición Forzada. Observaciones finales sobre el
informe presentado por Chile en virtud del artículo 29, párrafo 1, de la
Convención, documento ONU CED/C/CHL/CO/1, de 18 de abril de 2019,
párr. 17 d).
42
Véase, Citroni, Gabriella, “The Contribution of the Inter-American Court
of Human Rights and Other International Human Rights Bodies to the
Struggle against Enforced Disappearance”, en Haeck, Yves; Ruiz-Chiribo-
ga, Oswaldo y Burbano Herrera, Clara (eds.), The Inter-American Court of
Human Rights: Theory and Practice, Present and Future, Antwerpen, Inter-
sentia, 2015, pp. 379-401.
43
Comité contra la Desaparición Forzada. Dictamen aprobado por el Comité
en virtud del artículo 31 de la Convención, respecto de la comunicación
núm. 1/2013, documento ONU CED/C/10/D/1/2013, de 12 de abril de
2016.

391 |
Rainer Huhle

En esta decisión el Comité precisó de manera importante algu-


nas normas de la Convención Internacional. Determinó que la
desaparición forzada se define por las características de la acción
de privación de libertad tal como expuestas en el artículo 2 de la
Convención Internacional, el cual no contiene ninguna referen-
cia a la temporalidad, esto es, a la duración de la desaparición.
En el caso, el señor Yrusta estuvo ocultado por las autorida-
des penitenciarias “solamente” 7 días. El Comité aclaró además
que “la sustracción a la protección de la ley es la consecuencia del
ocultamiento del paradero de la persona arrestada o detenida”44
y por lo tanto no requiere ninguna intención particular. Fue en
este contexto, para interpretar la fórmula “sustrayéndola a la pro-
tección de la ley” usada en el artículo 2 de la Convención Interna-
cional, que el Comité recurrió a la letra del artículo 2 de la Con-
vención Interamericana que precisa que con una desaparición
forzada “se impide el ejercicio de los recursos legales y de las
garantías procesales pertinentes.” Esta negación de los recursos
y garantías de la ley fue la que llevó al Comité a considerar que el
señor Yrusta efectivamente fue víctima de una desaparición for-
zada, a pesar de que había sido detenido de forma legal y retenido
en un centro de reclusión legal. Si bien esta referencia directa del
Comité a la Convención Interamericana en su primer dictamen
sobre una comunicación individual es sustantiva, queda por ver
si en futuras decisiones proseguirá usando la Convención o la ju-
risprudencia interamericanas para desarrollar su interpretación
de la Convención Internacional, tal como lo pronosticó Gabriella
Citroni en los inicios del trabajo del Comité.45

6. Las acciones del Comité contra la


Desaparición Forzada y de la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos:
¿complementarias o paralelas?

Con el crecimiento del Sistema Universal y de los sistemas regio-


nales de protección de derechos humanos y las obligaciones que

44
Ibidem, párr. 10.4
45
Citroni, Gabriella, op. cit., p. 400.

| 392
La Convención Internacional para la Protección de todas las Personas…

estos crean para los Estados, aumentaron las críticas o preocupa-


ciones por la carga de informes y rendición de cuentas ante múlti-
ples instancias de monitoreo. En la ONU los Estados han iniciado
hace tiempo un proceso de reforma de los Comités de Tratados
con el fin de simplificar y unificar los diferentes procedimientos
y evitar duplicaciones. La propia Convención Internacional esta-
ba siendo cuestionada en este sentido: ¿Era realmente necesaria
una nueva Convención con un nuevo Comité de monitoreo si ya
se contaba con el Comité de Derechos Humanos que veía y deci-
día casos de desaparición forzada, o con el Comité contra la Tor-
tura que podría incluir gran parte de las violaciones producidas
por una desaparición forzada? El Grupo de Trabajo que elabora-
ba la Convención pidió un estudio jurídico sobre la necesidad de
una convención internacional, el cual confirmó que efectivamen-
te existían graves vacíos en el derecho internacional de derechos
humanos sobre el tema que requerían una convención especiali-
zada.46 En cuanto a la necesidad de un comité de monitoreo, los
Estados resolvieron integrar a la Convención misma una especie
de periodo probatorio, disponiendo en su artículo 27 que, entre
los cuatro y seis años de existencia del Comité, una conferencia
de los Estados Parte evaluaría su funcionamiento y decidiría si
debía seguir en sus funciones o si estas podrían ser confiadas a
otra instancia. Esta conferencia se realizó en diciembre de 2016
y decidió, no obstante algunas críticas formuladas,47 que el Comi-
té seguirá en sus funciones.48 La preocupación por el exceso de
carga de trabajo para los Estados y por la posible duplicación de
informes fue expresada también en esta conferencia.

46
Informe presentado por el Sr. Manfred Nowak, experto independiente en-
cargado de examinar el marco internacional existente en materia penal y
de derechos humanos para la protección de las personas contra las desa-
pariciones forzadas o involuntarias, de conformidad con el párrafo 11 de
la resolución 2001/46 de la Comisión, documento ONU E/CN.4/2002/71,
de 8 de enero de 2002.
47
Conference of the States Parties, First session, Geneva, 19 December 2016,
Summary record of the first meeting, documento ONU CED/CSP/SR.1, de
28 de diciembre de 2016.
48
Informe sobre el primer periodo de sesiones de la Conferencia de los Esta-
dos Partes en la Convención Internacional para la Protección de Todas las
Personas contra las Desapariciones Forzadas, celebrado el 19 de diciembre
de 2016, documento ONU CED/CSP/2016/4, de 18 de enero de 2017.

393 |
Rainer Huhle

Sin embargo, es la propia Convención Internacional la que


contiene previsiones para evitar este problema. Tanto en lo que
concierne a la admisibilidad de las “acciones urgentes” para la
búsqueda (artículo 30) como en el caso de las “comunicaciones”
sobre violaciones de los derechos consagrados en la Convención
(artículo 31), esta aclara que no son admisibles cuando “la mis-
ma cuestión está siendo tratada en otra instancia internacional de
examen o arreglo de la misma naturaleza.” En cuanto a las comuni-
caciones individuales (es decir quejas sobre violaciones a la Con-
vención Internacional), esta disposición corresponde a similares
en otros tratados y no causa problemas. Más complicado es el caso
de las “acciones urgentes” que en su esencia son de carácter hu-
manitario y no llevan a consecuencias jurídicas como una decisión
de un Comité de Tratado o una sentencia de una corte. No hay una
opinión clara y consensuada acerca de cuáles son las “instancias
internacionales de la misma naturaleza” cuyas acciones podrían
impedir al Comité iniciar una acción humanitaria de búsqueda. En
la práctica se ha planteado el tema con dos órganos internaciona-
les: el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas e Involun-
tarias (GTDFI) de la ONU y la Comisión Interamericana.
Si bien sus bases legales permiten u obligan tanto al Comité
como al GTDFI a apoyar a víctimas de desaparición forzada en la
búsqueda de personas desaparecidas, ambos órganos entienden
que no ayuda a la eficacia del procedimiento si los Estados reciben
dos peticiones sobre el mismo asunto. Se ha logrado, a través de la
estrecha cooperación con los secretariados en la sede del Alto Co-
misionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en
Ginebra, resolver de manera pragmática los pocos casos en que
una acción urgente de búsqueda llegó a ambos órganos.
Con relación a la Comisión Interamericana, fue el Gobier-
no mexicano que en el caso de los estudiantes desaparecidos
de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa,
afirmó que las acciones urgentes49 y las medidas cautelares con-
tenidas en estas acciones no estarían cubiertas por las faculta-
des que el artículo 30 de la Convención Internacional le da al
Comité, porque la CIDH ya había otorgado medidas cautelares

49
Acciones urgentes núms. 18/2014 a 60/2014.

| 394
La Convención Internacional para la Protección de todas las Personas…

mediante una resolución anterior.50 El Gobierno mexicano argu-


mentó que incluso cuando el ámbito de las medidas cautelares
de la Comisión Interamericana es más amplio que aquel de las
acciones urgentes del Comité, en el caso de los 43 estudiantes
desaparecidos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, la me-
dida cautelar de la CIDH incluyó la solicitud expresa al Estado
mexicano de buscar y localizar a los estudiantes desaparecidos,
y que por lo tanto el caso estaría siendo tratado en otra instan-
cia internacional de la misma naturaleza, por lo cual el Comité
debería desistir de estas acciones urgentes. El Comité no com-
partió esta opinión del Estado y sostuvo que una acción urgente
del Comité, incluso cuando incluye la solicitud de medidas cau-
telares, no tiene la misma naturaleza jurídica que las medidas
cautelares otorgadas por la CIDH y prosiguió con el seguimiento
a las acciones urgentes. El Estado mexicano, sin abandonar su
evaluación jurídica de la situación, siguió cooperando con el Co-
mité en estos casos.
Más allá de las disputas acerca de la “misma naturaleza” de ór-
ganos como el Comité y la CIDH, el ejemplo de Ayotzinapa hizo
ver la necesidad de una comunicación constructiva entre ambos
órganos sobre este y otros casos que pueden ser de competencia
de ambos. Para el Comité, las investigaciones y demás acciones
tomadas por el Estado en ese caso emblemático tienen interés
no solamente en el marco de las acciones urgentes, sino que son
también un elemento indicativo para la evaluación de la situación
de las desapariciones forzadas en el país y las políticas y medi-
das tomadas por el Estado para prevenirlas. De hecho, miembros
del Comité han mantenido reuniones informales con el Grupo
Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Co-
misión Interamericana, han recibido y estudiado los informes del
mismo y resaltado y valorado la importancia de las iniciativas
de la CIDH en el marco del sistema regional de protección. Un
miembro del GIEI participó también en una audiencia temática
del Comité sobre buenas prácticas en la búsqueda de personas

50
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Resolución
28/2014, Medida Cautelar núm. 409-14, Estudiantes de la escuela rural
“Raúl Isidro Burgos” respecto del Estado de México, de 3 de octubre de
2014.

395 |
Rainer Huhle

desaparecidas.51 De la misma manera, cuando en diciembre de


2018 la CIDH, a pedido de múltiples organizaciones de la socie-
dad civil, realizó una audiencia temática llamada “búsqueda de
personas desaparecidas en las Américas”, participó un miembro
del Comité como “invitado especial”, quien además se unió a la
CIDH para dialogar con los solicitantes de la audiencia.
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para
los Derechos Humanos en México, que acompaña tanto las acti-
vidades de la ONU como de los órganos del Sistema Interameri-
cano, juega también un rol importante en el enlace de los actores
de ambos sistemas. Retomando las investigaciones del GIEI, di-
cha Oficina publicó un informe complementario sobre casos de
tortura en el contexto de las investigaciones sobre Ayotzinapa.52
Esta y otras fuentes de información han nutrido los diálogos que
el Comité llevó a cabo con el Estado mexicano.
Los Comités de Tratados, las cortes de derechos humanos
—como la Corte Interamericana— y los órganos basados en las
cartas de derechos humanos como los Procedimientos Especiales
de la ONU, tienen un objetivo común: la promoción del respeto a
los derechos humanos, la prevención de violaciones a los mismos
y la vigilancia sobre el cumplimiento de las obligaciones que los
Estados tienen, sea por las cartas que rigen dichos sistemas o por
convenios especiales. Sin embargo, cada entidad tiene su propio
marco legal en el cual desarrolla sus actividades, el cual orienta
y limita su campo de acción, tanto por el alcance regional como
por los mandatos específicos.
Por lo tanto, normalmente los diferentes órganos y mecanis-
mos, si están tratando los mismos problemas o casos, lo hacen de
manera autónoma, a lo mejor de alguna manera coordinada, pero
no en acciones comunes. Esto lleva a que los Estados se quejen

51
Comité contra la Desaparición Forzada. Report of the Committee on
Enforced Disappearances on its thirteenth session, VIII. Thematic Dis-
cussion “The obligation under the Convention to search for and locate
disappeared persons”, de 14 de septiembre de 2017, https://tbinternet.
ohchr.org/Treaties/CED/Shared%20Documents/1_Global/INT_CED_
INF_13_26427_E.pdf
52
Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
Derechos Humanos, Doble injusticia. Informe Sobre Violaciones de Derechos
Humanos en la Investigación del Caso Ayotzinapa, México, 2018.

| 396
La Convención Internacional para la Protección de todas las Personas…

de trabajo paralelo que les significa una sobrecarga en su capa-


cidad de respuesta. Sin embargo, cuando en los últimos años se
hicieron más frecuentes los pronunciamientos comunes entre di-
ferentes órganos y mecanismos, también se escucharon críticas
de gobiernos alegando que estas iniciativas no estarían cubiertas
por los respectivos mandatos.
El Comité en sus primeros ocho años ha sido prudente en ge-
nerar iniciativas (o sumarse a iniciativas, o realizar acciones en
forma conjunta) con otros órganos, sea en el marco de la ONU o
con el Sistema Interamericano, prefiriendo el intercambio de in-
formación que permite una coherencia en las acciones cuando se
trata del mismo asunto, tal como sucedió con las desapariciones de
Ayotzinapa. En las pocas oportunidades en que el Comité publi-
có declaraciones o llamados conjuntos con otros órganos, incluso
cuando se trataba de asuntos relativos a América Latina, lo hizo
solamente junto con otros órganos de la ONU, como los de los Pro-
cedimientos Especiales.53 La razón de esta actitud reservada del
Comité hay que buscarla, no tanto en la reticencia a la cooperación
con el Sistema Interamericano, sino en los distintos ritmos de tra-
bajo. Una declaración de fondo del Comité requiere una decisión
colegiada que usualmente solo se toma en una de las dos sesiones
al año, lo que obviamente no es propicio para adherirse a declara-
ciones conjuntas que normalmente tratan temas de cierta urgencia.

7. Los Principios Rectores para la Búsqueda


de Personas Desaparecidas del Comité contra
la Desaparición Forzada y el diálogo con la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos

Sin duda, la importancia del Sistema Interamericano para el tra-


bajo del Comité se ve reflejada más en la recepción de sus ex-

53
“Argentina: Expertos y Comités de la ONU saludan sentencia por críme-
nes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura”, de 5 de diciembre
de 2017, https://www.ohchr.org/SP/NewsEvents/Pages/DisplayNews.
aspx?NewsID=22490&LangID=S. “México: expertos de la ONU condenan
asesinato de una defensora de DDHH y piden medidas efectivas para com-
batir la impunidad”, de 19 de mayo de 2017, https://www.ohchr.org/SP/
NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=21640&LangID=S

397 |
Rainer Huhle

periencias prácticas, que en el nivel formal de sus relaciones. El


ejemplo más destacado al respecto es el proceso de cuatro años
dentro del Comité que culminó con la adopción de los Princi-
pios rectores para la búsqueda de personas desaparecidas en abril
de 2019.54 Estos Principios buscan consolidar las buenas prác-
ticas para la búsqueda efectiva de las personas desaparecidas y
toman en cuenta la experiencia de muchos órganos regionales e
internacionales y de países en todo el mundo, y especialmente
en América Latina. Han sido elaborados con base en la experien-
cia acumulada del Comité desde su inicio, y fueron desarrollados
en un diálogo y amplia consulta con muchas organizaciones de
víctimas, sociedad civil, expertos, organizaciones interguberna-
mentales y Estados.
La experiencia del Comité sobre las falencias en la búsqueda
de las personas desaparecidas proviene ante todo de las más de
500 acciones urgentes atendidas, de las cuales más de dos tercios
provienen de América Latina.55 Estas peticiones implican que
el Comité entre en comunicación con el respectivo Estado para
buscar personas desaparecidas, lo que lo ha llevado a sostener
intercambios con gobiernos durante años. Esto le ha permitido
obtener conocimientos detallados acerca de los órganos estatales
que intervienen en una búsqueda, sus normas y prácticas para
iniciar y continuar la búsqueda, su relación con las víctimas y
muchos otros elementos que le han ayudado a entender mejor los
problemas que obstaculizan una búsqueda efectiva. Miembros del
Comité han convocado en muchas oportunidades a familiares y a
otras personas involucradas en la búsqueda a coloquios, talleres
y conferencias donde se pudieron reunir, evaluar y sistematizar
las experiencias de muchos países, sobre todo de América Lati-
na. En estos talleres el Comité también ha obtenido información
detallada sobre las experiencias recogidas por las instancias in-

54
Comité contra la Desaparición Forzada, Principios rectores para la búsque-
da de personas desaparecidas aprobados el 16 de abril de 2019, documento
ONU CED/C/7, de 8 de mayo de 2019.
55
Comité contra la Desaparición Forzada. Report of the Committee on En-
forced Disappearances, Fifteenth session (5-16 November 2018), Six-
teenth session (8-18 April 2019). En este informe se da la cifra total de 569
acciones urgentes.

| 398
La Convención Internacional para la Protección de todas las Personas…

teramericanas, como por ejemplo el GIEI en su trabajo sobre las


investigaciones y la búsqueda de los estudiantes de Ayotzinapa.
Asimismo, se han podido estudiar las normas legislativas y admi-
nistrativas desarrolladas, algunas de origen bastante reciente, en
varios países latinoamericanos.
También dentro de la consulta abierta56 que el Comité abrió
sobre el primer borrador de los Principios destacó la partici-
pación latinoamericana. El Comité valoró mucho los “Comen-
tarios al Proyecto de Principios rectores para la búsqueda de
personas desaparecidas de la Organización de las Naciones
Unidas” proporcionados por la Comisión Interamericana,57 no
solo por su contenido muy ilustrativo, sino también porque dan
cuenta del interés de la CIDH por cooperar con el Comité y la
ONU y del alto grado de coincidencia en los análisis de ambos
órganos.

8. A manera de conclusión

El Comité y las otras instancias de la ONU, y de la misma manera


los órganos del Sistema Interamericano, ejercen sus competen-
cias sobre la base de distintas culturas jurídicas e institucionales,
y son regidos por normas jurídicas diferentes. Pero analizando sus
respectivas normas, procedimientos y objetivos, es fácil consta-
tar que los rasgos comunes son mucho más importantes que esas
diferencias. Actores de ambos sistemas “han prestado y contri-
buido a un banco común de ideas sobre derechos humanos”.58 Un

56
Comité contra la Desaparición Forzada. Call for written submissions regar-
ding the Draft Guiding Principles for the Search for Disappeared Persons,
https://www.ohchr.org/EN/HRBodies/CED/Pages/SearchDisappeared-
Persons.aspx
57
Comentarios de la CIDH al Proyecto de Principios rectores para la búsque-
da de personas desaparecidas de la Organización de las Naciones Unidas,
https://www.ohchr.org/Documents/HRBodies/CED/DraftGuidingPrin-
ciplesSearch/CIDH.pdf
58
Huneeus, Alexandra y Rask Madsen, Mikael, “Between Universalism and
Regional Law and Politics: A Comparative History of the American, Euro-
pean and African Human Rights Systems”, iCourts Working Paper Series,
núm. 96, 2017, I-CON 2018, vol. 16, núm. 1, pp. 136-160 (p. 138).

399 |
Rainer Huhle

reciente estudio que compara los estándares internacionales para


la búsqueda de personas desaparecidas forzadamente usados por
el Comité, el GTDFI y la Corte Interamericana59demuestra la alta
coincidencia en sus respectivas recomendaciones, observaciones
y jurisprudencia. Y no puede ser de otra manera, considerando la
amplia coincidencia entre los principios básicos de derechos hu-
manos consagrados en los instrumentos regionales y el univer-
sal, o tomando en cuenta, por ejemplo, las profundas experien-
cias latinoamericanas que marcaron la labor de personalidades
como Louis Joinet o Theo van Boven quienes redactaron, no sin
encontrar resistencias, en el marco de las Naciones Unidas, los
Principios básicos contra la impunidad60 y sobre los derechos de
las víctimas.61 Lo mismo vale para el nacimiento, ya en 1980, del
GTDFI. Hasta el día de hoy, los lazos personales y profesionales
entre ambos sistemas son grandes e importantes, llevando al co-
nocimiento mutuo y a la fertilización cruzada.
Sin embargo, el nivel de relaciones institucionales no refleja
este alto grado de orientaciones y objetivos comunes. Creemos
que las riquezas contenidas en ambos sistemas no se explotan
todavía cabalmente. No hay razón para que a nivel de los mo-
vimientos sociales de derechos humanos y de los profesiona-
les exista una intensa relación para intercambiar experiencias,
opiniones y también realizar iniciativas en común, y no ocurra

59
Dulitzky, Ariel y Orizaga, Isabel Anayanssi, ¿Dónde están? Estándares in-
ternacionales para la búsqueda de personas desaparecidas forzadamente. Un
estudio del International Bar Association’s Human Rights Institute, London,
International Bar Association, 2019.
60
Informe final revisado acerca de la cuestión de la impunidad de los au-
tores de violaciones de los derechos humanos (derechos civiles y polí-
ticos) preparado por el Sr. L. Joinet de conformidad con la resolución
1996/119 de la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y
Protección a las Minorías, y el Anexo II-Conjunto de principios para la
protección y la promoción de los derechos humanos mediante la lucha
contra la impunidad, documento ONU E/CN.4/SUB.2/1997/20, de 2 de
octubre de 1997.
61
Estudio relativo al derecho de restitución, indemnización y rehabilitación
a las víctimas de violaciones flagrantes de los derechos humanos y las li-
bertades fundamentales. Informe definitivo presentado por el Sr. Theo van
Boven, Relator Especial, documento ONU E/CN.4/Sub.2/1993/8, de 2 de
julio de 1993.

| 400
La Convención Internacional para la Protección de todas las Personas…

lo mismo entre las respectivas instituciones.62 Que algunos go-


biernos, pero también organizaciones de sociedad civil le hayan
hecho entender al Comité que para ellos las instituciones regio-
nales son más relevantes que las de la ONU no debería causar
malestar sino tomarse como un reflejo —positivo— de la fuerza
y el reconocimiento del sistema regional que ya ha probado su
familiaridad con los problemas de derechos humanos en los paí-
ses de la región y creado instituciones de mucha incidencia. Que
las instituciones de la ONU y los tratados internacionales bajo su
tutela tengan carácter universal no debe entenderse en un senti-
do jerárquico, interpretación que carecería de sentido histórico y
doctrinario. Las instituciones de protección de derechos huma-
nos, sean de carácter convencional, o derivadas de la Carta de la
ONU o de cartas y convenciones regionales han estado sujetas a
reformas y desarrollo desde sus inicios, a veces con avances im-
portantes, otras veces con peligro de retroceso.
En una situación en la que las voces que cuestionan la validez
y la viabilidad de los derechos humanos y sus instituciones ganan
nuevamente audiencia, el recuerdo de las raíces comunes y el
fortalecimiento de los lazos institucionales, doctrinales y de ac-
ción entre lo regional y lo universal es imprescindible. El Comité
hasta ahora no ha hecho un análisis de las obligaciones y oportu-
nidades que le confiere el término “cooperar” en el artículo 28.1
de la Convención Internacional, según el cual:

En el marco de las competencias que le confiere la […] Convención,


el Comité cooperará con todos los órganos, oficinas, organismos

62
Parece olvidado que la Carta de la OEA establece: “Dentro de las Naciones
Unidas, la Organización de los Estados Americanos constituye un organis-
mo regional” (art. 1) que define “sus obligaciones regionales de acuerdo
con la Carta de las Naciones Unidas” (art. 2), y que la Asamblea General de
la OEA tiene como uno de sus objetivos “[r]obustecer y armonizar la coo-
peración con las Naciones Unidas y sus organismos especializados” (art.
54.c). Poco recordado es también el artículo 102 de la Carta de las Nacio-
nes Unidas que dispone que “todo tratado y todo acuerdo internacional”
adoptado por un Estado miembro de las Naciones Unidas debe ser regis-
trado por la Secretaría de la ONU (efectivamente el art. 141 de la Carta de
la OEA prescribe este registro) y que ese registro implica que las partes
de un convenio regional pueden invocar los convenios regionales ante las
Naciones Unidas.

401 |
Rainer Huhle

especializados y fondos apropiados de las Naciones Unidas, los co-


mités convencionales creados en virtud de los instrumentos inter-
nacionales, los procedimientos especiales de las Naciones Unidas,
las organizaciones o instituciones regionales intergubernamentales
apropiadas, así como con todas las instituciones, organismos y ofi-
cinas nacionales pertinentes que obren para proteger a todas las
personas de las desapariciones forzadas.

Como hemos visto, la “cooperación” del Comité con otros


órganos —y el artículo 28 menciona expresamente también los
regionales— tiene todavía poco desarrollo. La Convención Inter-
nacional es clara en que las relaciones institucionales entre los
órganos de Naciones Unidas y los regionales no tienen ningún
obstáculo jurídico. Al contrario, se podría argumentar que esta-
blece una obligación para cooperar cuando esto sirve al objeto
y fin de la Convención Internacional, es decir, “proteger a todas
las personas de las desapariciones forzadas”. El Comité en sus
primeros ocho años ha establecido muchos lazos informales y al-
gunos pocos formales con el Sistema Interamericano. Tal vez en
su próximo cuatrienio llegará el tiempo de establecer lazos más
sólidos, especialmente con su contraparte americana.

| 402
La desaparición forzada.
De los orígenes a los desafíos
emergentes en derechos humanos

Horacio Ravenna*

1. Introducción

Para determinar el balance y los desafíos de la desaparición for-


zada en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos es ne-
cesario abordar el tema desde la universalidad del crimen y las

* Abogado por la Universidad de Buenos Aires (1975). Miembro del Comité


contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas
(ONU) y su actual vicepresidente. Condecorado orden Grande Ufficiale
por el Gobierno de Italia. Ex Embajador a/c de la Dirección General de
Derechos Humanos de la Cancillería, Diputado Provincial de Buenos Ai-
res. Miembro y ex co-Presidente de la Asamblea Permanente por los De-
rechos Humanos (APDH) (1978); miembro de la Regional Argentina de
Nuevos Derechos del Hombre (NDH); de la Federación Latinoamericana
de Detenidos Desaparecidos (FEDEFAM) y de la International Coalition
Against Enforced Disappearances (ICAED). Profesor titular de Derechos
Humanos en universidades nacionales. Experto de la Comisión Económi-
ca para América Latina y el Caribe (CEPAL). Co-redactor del Plan Na-
cional contra la Discriminación. Coordinador de las Bases para un Plan
Nacional de Derechos Humanos en Argentina. Presidió el Grupo de Re-
dacción de los Derechos de las Víctimas (UN 1985). Participó en el grupo
de redacción de la Convención sobre Desaparición Forzada de las Nacio-
nes Unidas. El autor agradece a Aylén Rubinstein por la colaboración en la
investigación.

| 403 |
Horacio Ravenna

respuestas de la comunidad internacional, con especial énfasis


en los Estados Parte latinoamericanos.
Para ello, en el presente artículo, partimos de los orígenes de
los derechos humanos en el orden internacional, desde la Decla-
ración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) a la redac-
ción de los Pactos Internacionales de Derechos Civiles y Políticos
y de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, cuyos debates
condicionaron el desarrollo de los mecanismos de protección y
generaron así un desequilibrio que se mantiene hasta nuestros
días. Asimismo, dedicamos un capítulo a la impunidad, teniendo
en cuenta que el lugar de detención por autoridades legítimas y el
alojamiento en cárceles oficiales genera responsabilidades al Es-
tado, que este puede tratar de evitar con la desaparición forzada,
con el objetivo de reprimir sin respetar las garantías y evitar las
sanciones impuestas por el derecho internacional.
Posteriormente, haremos mención a los antecedentes de la
Convención Internacional para la protección de todas las Perso-
nas contra las Desapariciones Forzadas (en adelante, Convención
Internacional),1 al hecho de que muchos Estados Parte se opo-
nían a su redacción con distintos argumentos, desde que la desa­
parición forzada era un concurso real de delitos y por lo tanto
estaba cubierta por el Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos (PIDCP), hasta manifestar que se trataba de un tema la-
tinoamericano y por lo tanto, que no se debía redactar un tratado
internacional. Asimismo, nos referiremos a la lucha de más de 25
años de las organizaciones de familiares para lograr que la desa-
parición forzada sea interpretada como una figura autónoma. En
esa misma línea, desarrollaremos el concepto de la desaparición
forzada en el orden regional e internacional y la inclusión de los
agentes no estatales como potenciales autores de dicha violación.
A continuación, realizaremos una descripción del origen y
principales funciones del Comité contra la Desaparición Forza-
da, con especial énfasis en las “acciones urgentes” y en el alcance
de la obligación de denunciar. Luego haremos una breve referen-
cia a los Principios rectores para la búsqueda de personas desapa-

1
Adoptada por la Asamblea General de la ONU, en su resolución 61/177, de
20 de diciembre de 2006.

| 404
La desaparición forzada. De los orígenes a los desafíos emergentes…

recidas, aprobados en abril de 2019 por el Comité, y relataremos


algunos de los temas más candentes que se debatieron durante su
elaboración. Finalmente, el último capítulo abordará los desafíos
emergentes, distintos de los que asolaron nuestro continente en
la década del 70, como los desplazamientos forzosos y los trasla-
dos secretos a privados de libertad, que constituyen graves viola-
ciones que requieren de la atención y el accionar de los Estados
Parte para cambiar sus políticas públicas y evitar que devengan
en casos de desaparición forzada.

2. Los orígenes. Los derechos humanos


como limitante al principio de soberanía

Los excesos del fascismo y el nazismo durante la Segunda Guerra


Mundial trajeron como consecuencia que, una vez terminada la
guerra, los Estados consideraran que se necesitaba una instancia
supranacional que velara por que dichos Estados garantizaran
a sus habitantes ciertos derechos. Uno de los motivos del sur-
gimiento de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en
1945.
Como sostiene Raúl Zaffaroni, para interpretar en toda su di-
mensión el artículo 1 de la Declaración Universal, debemos ubi-
carnos en aquellos tiempos de posguerra. Según dicho artículo:

Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y dere-


chos y, dotados como están de razón y conciencia, deben compor-
tarse fraternalmente los unos con los otros.

En este milenio posmoderno, entender la dimensión de ese


concepto, tan obvio hoy para nosotros, requiere que recordemos
que se adoptaba luego de conocer el horror de dos guerras. Cier-
tamente, afirmar en 1948 que todos los seres humanos nacemos
libres e iguales era una respuesta a los principios darwinianos y
fundamentalmente spencerianos que en aquellos tiempos soste-
nían la superioridad de razas. Por ello, el reconocimiento que el
mundo hacía de los derechos humanos significaba la construc-
ción de un nuevo paradigma. El paradigma de la igualdad frente
a la discriminación.

405 |
Horacio Ravenna

Desde la construcción de este nuevo valor es que arribamos


al desarrollo posterior de los derechos humanos, en su diversi-
dad, integridad y universalidad, no solo en el reconocimiento
sino, fundamentalmente, en su punición.
Los derechos humanos surgen como una delegación de sobe-
ranía de los Estados. Luego de múltiples debates se definió una
lista de derechos que ningún Estado debía violar y quedó plas-
mada, en 1948, en la ya citada Declaración Universal. Se incluían
derechos civiles y políticos, y derechos económicos, sociales y
culturales (DESC). Fue un documento político y ético que expre-
só la voluntad de los Estados de velar, a futuro, por los derechos
enumerados en el texto.
Sin embargo, previamente, en 1947, cuando se discutía la
Declaración Universal, se propuso que además se elaborase un
tratado multilateral obligatorio en el tema. Un documento que
comprometiera a los Estados a respetar, proteger, garantizar y
promover los derechos que se enumeraran. De esta manera, se
debatió acerca de la importancia de la armonización de ambas es-
trategias, la de la adopción de una declaración y la de un tratado.
La inclusión de los derechos económicos, sociales y cultura-
les en la futura Convención generó una fuerte reacción en mu-
chos Estados que consideraron que los DESC no se podían prote-
ger por vía judicial. Sostenían que los derechos civiles y políticos
tenían aplicación inmediata, mientras que los otros debían ins-
taurarse gradualmente. Mientras los primeros correspondían a
los derechos del individuo frente a una acción ilegítima o injusta
del Estado, los últimos debían ser promovidos por el mismo me-
diante medidas positivas. Esta posición consideraba así que los
derechos civiles y políticos y los derechos económicos, sociales y
culturales son de distinta naturaleza.
Algunos autores señalan que los argumentos de los redacto-
res de los Pactos, que sostenían la diferencia de las obligaciones,
consideraban que los derechos civiles y políticos imponían solo
obligaciones negativas (de abstención), obligaciones precisas que
no requerían la utilización de recursos económicos, por lo que
los Estados debían darles cumplimiento de manera inmediata.
Por el contrario, los derechos económicos, sociales y culturales

| 406
La desaparición forzada. De los orígenes a los desafíos emergentes…

impondrían obligaciones de carácter positivo que, según soste-


nían sus detractores, son de contenido vago, costosas, requieren
de recursos económicos y, por lo tanto, los Estados solo pueden
cumplirlas de manera progresiva a través del tiempo.
Estos argumentos escondían la dura confrontación entre los
dos modelos políticos y económicos que se enfrentaban duran-
te la llamada Guerra Fría. Unos estaban dispuestos a asumir el
cumplimiento de los derechos civiles y políticos y entender a
los DESC como progresivos y no exigibles, porque estos altera-
rían las leyes del mercado. Los otros expresaban su disposición
a cumplir con los derechos económicos, sociales y culturales,
pero no los derechos “burgueses”. Como lo afirma Magdalena
Sepúlveda, “[d]ichos argumentos estaban profundamente in-
fluenciados por la confrontación existente durante el período
de la Guerra Fría, y esgrimirlos después de casi cincuenta años
—y fuera de contexto— se acerca a la insensatez. El dinámico de-
sarrollo que ha tenido el derecho internacional de los derechos
humanos ha demostrado que este tipo de argumentos son contra
fácticos”.2
Así el debate, el 5 de febrero de 1952, la Asamblea General de
la ONU optó, finalmente por que se redactaran dos pactos, abar-
cando uno los derechos civiles y políticos y el otro, los derechos
económicos, sociales y culturales:3

[…] la idea inicial era elaborar un solo pacto que tuviera fuerza eje-
cutoria entre los Estados Partes y reagrupara el conjunto de dere-
chos y libertades consagrados en la Declaración Universal. Por las
razones ideológicas que imperaban en la época se decidió adoptar
dos Pactos distintos. Pero al mismo tiempo se tuvo el cuidado de
anunciar la adopción de ambos Pactos el mismo día y por la misma
resolución (2200 A XXI), como si se tratara de confirmar solemne-
mente el vínculo que les debía unir para siempre. Y para reforzar

2
Sepúlveda, Magdalena, The nature of the obligations under de Internacional
Covenant on Economic, Social and Cultural Rights, Amberes, Intersentia,
2002, pp. 115-132, citado por la misma autora en La necesidad de adoptar
un protocolo facultativo al PIDESC, www.escr-net.org
3
Asamblea General de la ONU, Resolución 543(VI), Redacción de dos pro-
yectos de pactos internacionales de derechos del hombre, documento ONU
AG/543/VI, de 5 de febrero de 1952.

407 |
Horacio Ravenna

aún más este vínculo casi natural, los preámbulos y los artículos 1,
2, 3 y 5 de ambos Pactos son prácticamente idénticos.4

Los dos Pactos Internacionales fueron aprobados en 1966 y


entraron en vigor en 1976. La Argentina los ratificó en 1984 y la
reforma constitucional de 1994 les otorgó rango constitucional.
Ambos Pactos constituyen el más amplio cuerpo de derecho de
los tratados internacionales, tanto por la amplitud de los temas
que abarcan como por su alcance geográfico y el alto número de
ratificaciones.
Los derechos humanos son universales, indivisibles, inter-
dependientes y exigibles, y los derechos económicos, sociales y
culturales tienen el mismo estatuto legal, importancia y urgencia
que los derechos civiles y políticos. Por ello, los DESC, al igual
que los civiles y políticos son parte indivisible del derecho inter-
nacional de los derechos humanos.
El goce de los derechos económicos, sociales y culturales es
determinante para el disfrute efectivo, igualitario y no discrimi-
natorio de los derechos civiles y políticos. Asegurar los derechos
civiles y políticos sin considerar el pleno ejercicio de los DESC
conlleva discriminaciones que favorecen a los sectores beneficia-
dos por la inequitativa distribución de la riqueza. Precisamente
por ello, se sostiene que los derechos económicos, sociales y cul-
turales fijan los límites que deben cubrir los Estados en materia
económica y social para garantizar el funcionamiento de socieda-
des justas y cumplir sus propios objetivos.5
Pese a ello, aún hoy se discute si los instrumentos interna-
cionales y constitucionales de protección de estos derechos son

4
Informe del experto independiente encargado de examinar la cuestión de
un proyecto de protocolo facultativo al Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales, Los derechos económicos, sociales y
culturales. Situación de los pactos internacionales relativos a los dere-
chos humanos, documento ONU E/CN.4/2002/57, de 12 de febrero de
2002.
5
Véase, Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo”, Estrategia de exigi-
bilidad jurídica de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales en Colom-
bia mediante acciones jurídicas en el plano nacional e internacional, Bogotá,
2001.

| 408
La desaparición forzada. De los orígenes a los desafíos emergentes…

operativos. Estos derechos son exigibles a través de la vía judi-


cial, administrativa, política y legislativa. Asimismo, en la fijación
de sus políticas públicas, el Estado tiene la obligación de asegurar
el pleno disfrute de los derechos económicos, sociales y cultura-
les, razón por la cual no puede adoptar medidas que impliquen el
desconocimiento o violación de derechos ya garantizados. Esto
significa que tiene prohibido la implementación de políticas que
produzcan la disminución del goce de alguno de los DESC. Como
quedó establecido en la Declaración de Teherán, “[s]in la reali-
zación de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales no se
pueden garantizar los Derechos Civiles y Políticos”.6

3. La desaparición
como instrumento de impunidad7

En una aproximación del concepto, la Declaración de Santiago


establece que “[l]a impunidad es, en lo inmediato, la renuncia
a la sanción penal a los violadores de los derechos humanos, y
sus consecuencias afectan a la sociedad en su conjunto [...]. Es la
institucionalización de la injusticia por quienes están llamados a
hacer justicia”.8 Al analizar esta definición podemos identificar
los siguientes elementos constitutivos de la impunidad:
a) la renuncia a la sanción penal: de cualquiera de las formas
mencionadas. Aunque todas denotan que por propia vo-
luntad o impuesto por la fuerza, se renuncia a la sanción
penal a los violadores.
b) la institucionalización de la injusticia por quienes están
obligados a hacer justicia, esto es la denegatoria de justi-

6
Declaración proclamada durante la Conferencia Internacional de Derechos
Humanos en Teherán el 13 de mayo de 1968, en oportunidad del 20° Ani-
versario de la Declaración Universal de Derechos Humanos.
7
Este tema fue desarrollado en forma similar en Ravenna, Horacio, “Pasado
y Futuro de los Derechos Humanos en el Siglo XXI”, en Toscano, Omar,
Honor a la Verdad, Villa María, Córdoba, Argentina, El Mensu Ediciones,
2013.
8
Con ocasión del Seminario Internacional sobre Impunidad y sus efectos en
los procesos democráticos, Santiago de Chile, del 13 al 16 diciembre 1996.

409 |
Horacio Ravenna

cia, lo cual es violatorio de todos los pactos internaciona-


les y de prácticamente de todas las constituciones y legis-
laciones de nuestros países.
c) sus consecuencias afectan a la sociedad en su conjunto.
El prestigioso jurista francés Louis Joinet en su Informe fi-
nal acerca de la cuestión de la impunidad de los autores de viola-
ciones de los derechos humanos que presentara a la Comisión de
Derechos Humanos de la ONU en 1998 intentó una definición de
impunidad como “la inexistencia, de hecho o de derecho, de res-
ponsabilidad penal por parte de los autores de violaciones de los
derechos humanos, así como de responsabilidad civil, adminis-
trativa o disciplinaria, porque escapan a toda investigación con
miras a su inculpación, detención, procesamiento y, en caso de
ser reconocidos culpables, condena a penas apropiadas, incluso a
la indemnización del daño causado a sus víctimas”.9 En el Epílogo
de su Informe, Joinet dice:

Desde el origen de la humanidad hasta la época contemporánea, la


historia de la impunidad es la historia de un perpetuo conflicto y de
una extraña paradoja: un conflicto que opone al oprimido al opre-
sor, la sociedad civil al Estado, la conciencia humana a la barbarie;
una paradoja del oprimido que, liberado de sus cadenas, asume a
su vez la responsabilidad del Estado y se encuentra atrapado en el
engranaje de la reconciliación nacional que va a relativizar su com-
promiso inicial de luchar contra la impunidad.10

Es de la esencia de las dictaduras el pretender garantizar la


impunidad. Una de las características de las violaciones a los
derechos humanos es el intento de negarlas por parte de los
autores. Así ocurrió en las dictaduras latinoamericanas de los
‘60 y ‘70. Es evidente que las acciones tomadas durante esos
procesos influyen aún en nuestros días en los trámites judicia-

9
Informe final revisado acerca de la cuestión de la impunidad de los autores
de violaciones de los derechos humanos (civiles y políticos), preparado
por el Sr. L. Joinet de conformidad con la resolución 1996/119 de la Sub-
comisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías,
documento ONU E/CN.4/Sub. 2/1997/20/Rev.1, de 2 octubre de 1997,
p. 19.
10
Ibidem, párr. 51.

| 410
La desaparición forzada. De los orígenes a los desafíos emergentes…

les en búsqueda del castigo a los culpables, en el cuerpo social


y en la memoria colectiva. Así lo sostiene Elina Aguiar cuando
manifiesta:

La impunidad deja marcas y estas pueden ser transmitidas como


legado a nuestros descendientes en la medida en que la generación
que sufrió la violencia social y su impunidad no la intente recordar
ni darle causas y sentidos. Las indias sudamericanas siguen un rito
todos los años que consiste en reunirse durante un día para llorar
las penurias sufridas por sus antepasados, y llorar por haber olvida-
do esas penurias. La función de los grupos y del contexto social será
entonces la de hacer historia de lo ocurrido.11

Uno de los elementos más claros que denota la voluntad de


garantizar la impunidad fue el establecimiento de la metodolo-
gía de la desaparición forzada de personas. Puede ser que reco-
nozca sus orígenes en la orden de “Noche y Niebla” dictada el
7 de diciembre de 1941 por el Mariscal de Campo Wilhelm
Keitel de la Alemania nazi, dirigida a perseguir a todas aquellas
personas sospechosas de poner en peligro la seguridad de Ale-
mania. Pero fue ampliamente desarrollada y utilizada por Fran-
cia en Argelia, y posteriormente por la dictadura argentina en
especial, y por las dictaduras americanas de los ‘60 y ‘70 en ge-
neral. La desaparición forzada se utilizó así para la persecución
y eliminación de todo disidente. Con mucha claridad lo explica
Daniel Feierstein:

[…] los hechos represivos en la Argentina constituyen una lucha


política que trasciende meramente la disputa ideológica para trans-
formarse en un conflicto que pretende remodelar las relaciones so-
ciales a través del terror y la muerte, destruyendo los proyectos de
autonomía […] y homogeneizando la sociedad en una verticalidad
que no solo es ideológica sino también religiosa y cultural, lo que
los perpetradores han dado en llamar: la cultura “occidental y cris-
tiana.12

11
Aguiar, Elina, Efectos psicosociales de la impunidad, 1993, https://www.
apdh-argentina.org.ar/sites/default/files/u6/Efectos%20psicosocia-
les%20de%20la%20impunidad.pdf
12
Feierstein, Daniel, El genocidio como práctica social, Buenos Aires, Editorial
Fondo de Cultura Económica, 2007.

411 |
Horacio Ravenna

4. Antecedentes de la Convención Internacional


para la protección de todas las Personas
contra las Desapariciones Forzadas

En el Coloquio de París de 1981, exiliados y juristas presenta-


ron un proyecto de Convención y plantearon la necesidad de
que la comunidad internacional dé una respuesta normativa a
este crimen. En 1982 se conformó la Federación Latinoameri-
cana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos
(FEDEFAM), y comprometió así a los familiares de las víctimas
en la vanguardia de esta lucha. En 1994, la Organización de los
Estados Americanos (OEA) adoptó la Convención Interamerica-
na sobre Desaparición Forzada de Personas (en adelante, Con-
vención Interamericana),13 con una definición muy precisa de lo
que es esa conducta criminal como delito autónomo.
En 1998, Louis Joinet, en aquel momento experto del enton-
ces Subcomité de Derechos Humanos, redactó un proyecto de
Convención que constituye uno de los antecedentes y de las re-
ferencias fundamentales para la elaboración del texto finalmente
aprobado. De esta manera, en 2001, la Comisión de Derechos
Humanos dictó una resolución por la cual se designó a un exper-
to para que estudiara toda la normativa internacional vigente y
expresara si existían lagunas que justificaran e hicieran necesaria
una nueva Convención.
El dictamen de Manfred Novak, el experto designado, fue
contundente en el sentido de afirmar que no existía en el siste-
ma jurídico internacional una defensa adecuada contra la desa­
parición forzada de personas. De esta manera, por resolución
de 2002 de la Comisión de Derechos Humanos, cuando Novak
presentó su informe, se aprobó la creación de un mecanismo
formal de reuniones. Luego fue necesaria una resolución de la
Comisión de Derechos Humanos que dispusiera la convocatoria
a un grupo abierto intersesional para la redacción de la Conven-
ción.

13
Adoptada en Belém do Pará, Brasil el 9 de junio de 1994, en el vigésimo
cuarto período ordinario de sesiones de la Asamblea General de la Organi-
zación de los Estados Americanos (OEA).

| 412
La desaparición forzada. De los orígenes a los desafíos emergentes…

Cuando el entrañable embajador francés ante las Naciones


Unidas en Ginebra, Bernard Kessedjian, anunció la aprobación
del Proyecto de Convención Internacional contra la Desapari-
ción Forzada de Personas, atrás quedaban 3 años de debates que
contaron con la participación de más de 60 Estados y decenas de
ONGs de todo el mundo. Se discutió la definición del tipo penal
de desaparición forzada, la comisión de este crimen por agen-
tes estatales y la posibilidad de que también sea cometido por
agentes no estatales. Los consensos alcanzados sobre estos pun-
tos dieron lugar a la actual redacción de los artículos 2 y 3 de la
Convención.
La entrada en vigor de la Convención Internacional marcó un
hito en la historia de la lucha contra la impunidad de estos críme-
nes. Esta Convención, entre otros logros significativos, determi-
na que la desaparición forzada generalizada o sistemática es un
crimen de lesa humanidad, reafirma los principios de extradición
y de no devolución, y reconoce la desaparición forzada como de-
lito continuado. Asimismo, regula de forma equilibrada el dere-
cho a la intimidad sin alterar el pleno disfrute del derecho a la
verdad y a la información, traza un compromiso con el derecho
a la verdad, incluye un concepto amplio de víctimas que contem-
pla a familiares y allegados, obliga a los Estados Parte a tipificar
el delito bajo la legislación interna, y sanciona la apropiación de
niños y confirma el principio de restitución a la familia de ori-
gen en concordancia con el artículo 8 de la Convención sobre los
Derechos del Niño, texto en cuya redacción participó este autor
como representante del gobierno argentino.

5. Concepto de desaparición forzada


en el orden regional e internacional

La Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de


Personas fue adoptada en Belén do Pará, Brasil, el 9 de junio de
1994. En su artículo II describe la conducta punible de la siguien-
te forma:

Para los efectos de la presente Convención, se considera desapari-


ción forzada la privación de la libertad a una o más personas, cual-

413 |
Horacio Ravenna

quiera que fuere su forma, cometida por agentes del Estado o por
personas o grupos de personas que actúen con la autorización, el
apoyo o la aquiescencia del Estado, seguida de la falta de informa-
ción o de la negativa a reconocer dicha privación de libertad o de
informar sobre el paradero de la persona, con lo cual se impide el
ejercicio de los recursos legales y de las garantías procesales perti-
nentes.

Por su parte la Convención Internacional define este crimen


en su artículo 2:

A los efectos de la presente Convención, se entenderá por “desapa-


rición forzada” el arresto, la detención, el secuestro o cualquier otra
forma de privación de libertad que sean obra de agentes del Estado
o por personas o grupos de personas que actúan con la autoriza-
ción, el apoyo o la aquiescencia del Estado, seguida de la negativa
a reconocer dicha privación de libertad o del ocultamiento de la
suerte o el paradero de la persona desaparecida, sustrayéndola a la
protección de la ley.

De estas definiciones surgen los elementos del tipo penal:


a) Arresto, detención, secuestro o cualquier forma de priva-
ción de libertad a una o más personas.
b) Que sea obra de agentes del Estado o que actúen con au-
torización, apoyo o aquiescencia del Estado.
c) Seguido de la falta de información o la negativa a recono-
cer la detención, impedir el ejercicio de los recursos lega-
les y garantías procesales, alejándolo así de la protección
de la ley.
Es de destacar, que la figura de la desaparición forzada re-
quiere que el autor o autores sean agentes del Estado, tal como
lo establecen la Convención Interamericana y la Convención In-
ternacional.
Por su parte, el Estatuto de Roma, en su artículo 7.2.i), define
la desaparición forzada de personas como

la aprehensión, la detención o el secuestro de personas por un Es-


tado o una organización política, o con su autorización, apoyo o
aquiescencia, seguido de la negativa a informar sobre la privación

| 414
La desaparición forzada. De los orígenes a los desafíos emergentes…

de libertad o dar información sobre la suerte o el paradero de esas


personas, con la intención de dejarlas fuera del amparo de la ley por
un período prolongado.

Como se puede observar, con pequeñas variantes de redac-


ción, la definición del Estatuto de Roma remite a los mismos ele-
mentos previstos en las Convenciones Internacional e Interame-
ricana, aunque introduce una diferencia que altera el sentido de
la figura, al considerar a “una organización política” como poten-
cial autora de la desaparición forzada. Algunos autores sostienen
que el término se refiere a organizaciones que no forman parte
de un Estado pero que cuentan con características similares, a sa-
ber, aquellas que están encuadradas dentro de los Protocolos I y
II Adicionales a los Convenios de Ginebra de 1949. Otros autores
sostienen que con esta redacción se intentó incorporar como res-
ponsables de este delito a entidades no estatales. Según Leandro
Dias:

[…] sostener que el Estatuto de Roma solo abarca entidades estata-


les resulta insostenible […] una interpretación literal ofrece la pauta
de que los redactores se referían a organizaciones diferentes a un
Estado, en virtud de separar ambos conceptos con una conjunción
disyuntiva […].14

Hoy, más de 20 años después de haberse adoptado el Estatuto


de Roma, la existencia de agentes no estatales en hechos cons-
titutivos de violación a los derechos humanos sigue siendo una
preocupación universal. Por tal motivo, muchos Estados que par-
ticiparon del grupo abierto de redacción de la Convención Inter-
nacional argumentaron muy fuertemente a favor de la inclusión
de una definición igual.
Así, luego de un intenso debate, el artículo 3 de la Conven-
ción Internacional incorporó a los agentes no estatales de la si-
guiente forma:

14
Dias, Leandro A., El concepto de organización y crímenes de lesa humani-
dad en el Estatuto de Roma: hacia una interpretación restrictiva. Congreso
de Derecho Público para estudiantes y jóvenes graduados: “Democracia y
Derecho”, Universidad de Buenos Aires, 2012,

415 |
Horacio Ravenna

Los Estados Partes tomarán las medidas apropiadas para investi-


gar sobre las conductas definidas en el artículo 2 que sean obra de
personas o grupos de personas que actúen sin la autorización, el
apoyo o la aquiescencia del Estado, y para procesar a los respon-
sables.

Ese era el nivel de acuerdo que existía en el mundo, sobre


los agentes no estatales, ocho años después de la aprobación del
Estatuto de Roma.

6. El rol de los agentes no estatales


en la violación de derechos humanos
como la desaparición forzada

En este capítulo se sigue a Dalila Polack.15 En su excelente te-


sis plantea que la aparición de nuevos actores obliga a correr el
foco del Estado como centro de análisis. La autora enumera una
serie de actores no estatales que tienen capacidad económica o
de uso de la fuerza para producir daños a terceros, a saber, las
instituciones financieras, que son las que marcan el rumbo de
las economías; las empresas transnacionales, cuyos presupues-
tos anuales son muchas veces superiores a los de ciertos países,
influyen en las decisiones de los Estados en los que se asien-
tan, participan en la vida política y condicionan la legislación
en protección de sus propios intereses; las compañías militares
privadas, contratadas por los Estados con el argumento de com-
batir el delito o porque las propias fuerzas de seguridad están
sobrepasadas, convirtiéndose en organizaciones paramilitares o
parapoliciales, muchas veces al margen de la ley o con garantía
de impunidad.
De esta manera, se ha desarrollado una doctrina favorable a
reconocer el rol de los agentes no estatales y su consecuente res-
ponsabilidad ante la posible violación de derechos humanos. Los

15
Polack, Dalila S., El Derecho Internacional de los Derechos Humanos y sus
nuevos desafíos: Una mirada sobre la responsabilidad internacional de los
actores no estatales. Tesis de Maestría en Derechos Humanos, Estado y
Sociedad. Universidad Nacional De Tres De Febrero, Buenos Aires, Mimeo,
2015.

| 416
La desaparición forzada. De los orígenes a los desafíos emergentes…

derechos humanos deben adecuarse a la nueva realidad. Según


Polack:

En lo relativo al deber de respetar de los actores no estatales, (los


derechos humanos) la investigación permitió identificar en los últi-
mos años un profundo desarrollo doctrinario en torno a su operati-
vización, desarrollo algunas veces cargado de nuevos sentidos —re-
paración y debida diligencia—, con el objetivo de crear una suerte
de alianza colectiva que colabore y aporte, cuanto menos no socave,
el deber estatal de promover, proteger y realizar el disfrute de los
derechos humanos.16

Frente a la fuerte impronta de trasladar en los agentes no es-


tatales la responsabilidad de hacer, garantizar y respetar, debe
escucharse la voz de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas
para los Derechos Humanos sobre las responsabilidades de las
empresas transnacionales y otras empresas comerciales en la es-
fera de los derechos humanos:

Al examinar las responsabilidades de las empresas en la esfera de


los derechos humanos, es importante reafirmar que los Estados son
los primeros responsables de su protección. Si bien pueden afectar
considerablemente al disfrute de los derechos humanos, las empre-
sas no cumplen la misma función en la sociedad, no tienen los mis-
mos objetivos ni ejercen el mismo influjo en los derechos humanos
que los Estados. Las responsabilidades de estos, por consiguiente,
no pueden transferirse simplemente a las empresas [...].17

En la misma línea, autores como Rodley consideran que esto


supone la búsqueda de “[l]a des-responsabilización del Estado
respecto de sus deberes y obligaciones de garantizar los dere-
chos humanos”.18 O, como lo señala Polack, “[a]dmitir la idea de
que son diversos actores, y no solo el Estado, quienes violan los

16
Idem.
17
Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos
Humanos sobre las responsabilidades de las empresas transnacionales y
otras empresas comerciales en la esfera de los derechos humanos, docu-
mento ONU E/CN.4/2005/91, de 15 de febrero de 2005.
18
Rodley, Nigel, “Non-state actors and human rights”, Routledge Handbook of
International Human Rights Law, Indiana University, 2013.

417 |
Horacio Ravenna

derechos humanos, podría hacer parecer menos grave la respon-


sabilidad de los agentes estatales”.19

7. El Comité contra
la Desaparición Forzada

Las críticas fueron muchas cuando se discutió acerca de la crea-


ción de un Comité, integrado por expertos independientes, que
controlara el cumplimiento de los principios de la Convención
Internacional. Se sostenía que se recargaba de expertos al Siste-
ma Universal, que cada vez se solicitaba más información a los
Estados, y que esa información sería redundante y reiterada.
El punto de negociación quedó reflejado en el artículo 27 de
la Convención Internacional, en el que se establece que “no antes
de cuatro años y no más tarde de seis años, después de la entrada
en vigor de la […] Convención”, una conferencia de los Estados
Parte iba a evaluar el funcionamiento del Comité para decidir si
continuaba o se disolvía. La redacción del artículo y su propia
disposición encierran un ardid para quienes estaban en contra de
la existencia misma del Comité, porque para poder oponerse a su
continuidad los Estados concernidos tenían que haber ratificado
la Convención Internacional y hacer la declaración de reconoci-
miento del Comité establecida en el artículo 31.
La Convención Internacional recibió la vigésima ratificación,20
el número mínimo para su entrada en vigencia, con Irak en no-
viembre de 2010.21 A la fecha de elaboración del presente trabajo
(septiembre de 2019), 61 Estados la ratificaron:

19
Polack, Dalila S., op. cit.
20
A la fecha de este trabajo, la Convención Internacional para la protección
de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas (Convención In-
ternacional) ha sido firmada por 98 países y ratificada por 61: 19 de Amé-
rica Latina y el Caribe, de los cuales la ratificaron 16; 34 de Europa y Amé-
rica del Norte, de los cuales la ratificaron 19; 30 de África, de los cuales la
ratificaron 17; 12 de Asia, de los cuales la ratificaron 7, y 3 de Oceanía, de
los cuales la ratificaron 2.
21
La Convención Internacional fue abierta a la firma en París, en febrero de
2007.

| 418
La desaparición forzada. De los orígenes a los desafíos emergentes…

Región Cantidad de Porcentaje del total


ratificaciones de ratificaciones
América Latina y El Caribe 16 26.2%
Asia 7 11.5%
Europa 19 31.1%
África 17 27.9%
Oceanía 2 3.3%

Los Estados Parte de América Latina y el Caribe son Argenti-


na, Belice, Estado Plurinacional de Bolivia, Brasil, Chile, Colom-
bia, Costa Rica, Cuba, Dominica, Ecuador, Honduras, México,
Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.
En 2011 se convocó a la formación del Comité y se abrió a la
elección de los expertos. Según el artículo 26 de la Convención
Internacional, “[l]os miembros del Comité serán elegidos por los
Estados Partes observando una distribución geográfica equitati-
va […] y […] una representación equilibrada de los géneros.” En
2016, a los 5 años de vigencia de la Convención Internacional, se
hizo una reunión de evaluación en Ginebra donde se analizó es-
pecíficamente el funcionamiento del Comité. En esa reunión se
ratificó su continuidad y se abrió a la renovación de los expertos
cuyo mandato vencía.22 Los Estados Parte deben presentar pe-
riódicamente al Comité un informe sobre las medidas que hayan
adoptado para cumplir con la Convención Internacional. El Co-
mité examina cada informe y hace comentarios y observaciones.
Los Estados Parte reciben dichos comentarios y observaciones y
pueden responder, por iniciativa propia o a solicitud del Comité.
Terminado el examen del país, el Comité formula recomenda-
ciones cuyo seguimiento es llevado a cabo por los expertos hasta
asegurar su efectivo cumplimiento.
Por último, de conformidad con el artículo 33 de la Conven-
ción Internacional, el Comité puede hacer visitas in loco y, de

22
En este momento el Comité contra la Desaparición Forzada, integrado por
10 expertos, está constituido por 4 de Europa, 2 de Sudamérica, 3 de África
y 1 de Asia, con una representación de género en la que el 70% son hom-
bres y el 30% mujeres.

419 |
Horacio Ravenna

acuerdo con el artículo 34, si tuviere información sobre una prác-


tica de desaparición forzada en forma generalizada o sistemática,
puede comunicarlo a la Asamblea General por medio del Secre-
tario General de las Naciones Unidas.

7.1. Acciones urgentes23

Las acciones urgentes posibilitan al Comité intervenir inmedia-


tamente frente a una desaparición forzada.24 Declarada admisi-
ble la comunicación se corre traslado al Estado a través de una
nota verbal. Rodolfo Mattarollo, quien presidiera la Delegación
argentina en oportunidad de la redacción de la Convención In-
ternacional, describió este mecanismo como un “habeas corpus
internacional”.
En general, el Comité actúa inmediatamente y le solicita al
Estado Parte que tome todas las medidas necesarias para bus-
car y localizar a la persona e informe al Comité sobre la suerte
del desaparecido, que establezca medidas de protección para
los familiares y allegados, y que los mantenga informados de
todas las acciones y gestiones que el Estado Parte vaya reali-
zando.
La respectiva petición puede ser presentada por los alle-
gados de la persona desaparecida, sus representantes legales,
sus abogados o las personas autorizadas por ellos, así como por
toda persona que tenga un interés legítimo en que se busque
y localice a la persona desaparecida. La petición debe presen-
tarse por escrito y no debe ser anónima. Sin embargo, pueden
mantenerse en reserva los datos de los peticionarios. Frecuen-
temente, las ONGs son las que presentan las denuncias y acom-
pañan a los familiares, basadas en su experiencia y contando,
usualmente, con un equipo jurídico especializado. En cuanto a
la admisibilidad, el Comité puede registrar una acción urgen-
te cuando:25 1) no carece de fundamento; 2) no constituye un

23
Art. 30 de la Convención Internacional.
24
Al 4 de abril de 2019, 569 acciones urgentes habían sido registradas.
25
Art. 30.2 de la Convención Internacional.

| 420
La desaparición forzada. De los orígenes a los desafíos emergentes…

abuso de derecho; 3) no es incompatible con las disposiciones


de la Convención; 4) la desaparición no debe haber sido trata-
da en otra instancia internacional de examen, y 5) la desapari-
ción debe haber sido denunciada previamente ante alguna de
las autoridades nacionales competentes, cuando tal posibilidad
exista.
Frente a una acción urgente por una desaparición reciente,
los Relatores coinciden en solicitar la menor cantidad posible de
requisitos para garantizar la rapidez y la eficiencia, dado que el
bien jurídicamente protegido es la vida. Este criterio se originó
desde los inicios del Comité y se conserva inalterable hasta nues-
tros días.
Situaciones particulares se presentan cuando algunos países
presentan acciones urgentes por otros derechos también protegi-
dos por la Convención Internacional, en particular:
a) para evitar que se remueva una fosa común de un caso no
presentado, y
b) para denunciar el caso de una persona que se encuentra
desaparecida hace ya varios años y de lo cual no se había
informado al Comité con anterioridad.
Estos casos son sustancialmente diferentes a las desaparicio-
nes forzadas actuales pero de igual importancia, en la medida que
el bien jurídicamente protegido no es la vida sino la verdad y la
justicia. Lo que se tiene en cuenta es que no estamos frente a
la urgencia de salvar una vida sino delante de un valor distinto,
pero de trascendencia equivalente.
Cuando se trata de un Estado que recupera la estabilidad ins-
titucional, y quiere fijar un sistema de indemnización a las vícti-
mas, estas deberán establecer una forma de acreditar esa condi-
ción. Ello representa dificultades porque un Estado represor no
deja registros institucionales de sus violaciones masivas. Por esto
son fundamentales las pruebas que la propia víctima colecte y
pueda aportar para acreditar su condición de tal. Si no se realizó
ninguna denuncia ante las autoridades nacionales, como lo exi-
ge la propia Convención Internacional, la única prueba serán las
acciones internacionales realizadas. De allí la relevancia de ser
equilibrados entre la urgencia y la prudencia para la declaración

421 |
Horacio Ravenna

de admisibilidad.26 Desde el 2012 hasta el 4 de abril de 2019 el


Comité ha recibido 659 solicitudes de acciones urgentes. De las
659 reclamaciones, 569 fueron registradas como se detalla abajo
por año y por país.
Cuadro: Acciones urgentes registradas por año y por país27

Mauritania
Marruecos
Argentina

Honduras

Kazajstán

Sri Lanka
Colombia
Camboya
Armenia

Lituania

México
Brasil

Cuba

Total
Togo
Año

2012 — — — — — — Iraq
— — — — — 5 — — 5
2013 — — — — 1 — — — — — — 6a — — 7
2014 — — 1 1 1 — 5 — — — — 43 — — 51
2015 — — — — 3 — 42 — — — — 165 — — 211
2016 — — — — 4 — 22 — — 1 — 58 — — 85
2017 2 1 — — 3 — 43 — 2 2 1 31 1 — 86
2018 — — — — 9 1 14 50 — — — — 42 — 2 93
2019 b
— — — 1 — — — — 1 — — — 6 — — 8
Total 2 1 1 2 21 1 14 162 1 2 3 1 355 1 2 569
a
La Acción Urgente núm. 9/2013 se refiere a dos personas. Es por ello que se
cuentan como dos acciones urgentes.
b
Hasta el 4 abril 2019.

De los cuatro Estados con más denuncias, tres son latinoame-


ricanos. Argentina posee el 0.4% del total de acciones urgentes
recibidas por el Comité. Honduras el 2.5%, Colombia el 3.7%, y
México el 62.4%. Esto supone un total de casi el 70% para los Es-
tados latinoamericanos.

26
Es fundamental tener en cuenta al momento de declarar admisible una ac-
ción urgente, que esa declaración y la nota verbal remitida al Estado Parte
pueden, en un futuro, ser considerados prueba suficiente para que el go-
bierno habilite el proceso indemnizatorio.
27
Comité contra la Desaparición Forzada. Informe a la Asamblea General de la
ONU, 15º periodo de sesiones, del 5 al 16 de noviembre de 2018, y 16º perio-
do de sesiones, del 8 a 18 de abril de 2019, documento ONU A/74/56, p. 14.

| 422
La desaparición forzada. De los orígenes a los desafíos emergentes…

7.2. Alcance de la obligación


de denunciar

La posibilidad de hacer la denuncia ante el Estado Parte, previa


a la comunicación internacional, puede o no ser posible. Si los
autores de la petición consideran que no existe la posibilidad de
hacer alguna petición ante las autoridades del Estado Parte, el
denunciante deberá dar explicaciones suficientes y verosímiles
sobre las razones que le impiden realizarlo. Si tienen temor a ha-
cerlo, el motivo debe basarse en circunstancias creíbles.28 Duran-
te la sangrienta dictadura argentina los familiares presentaban
habeas corpus que el Poder Judicial tramitaba, las presentaciones
judiciales se realizaban y ya recuperada la democracia, fueron la
prueba que la desaparición alegada había sido real.
Otro tema es cómo actuar cuando se presentan peticiones
respecto a desapariciones ocurridas años antes de su denuncia
ante el Comité. Un primer tema a considerar es si debe dárse-
les el mismo tratamiento urgente de 24/48 horas, al igual que
un caso ocurrido unos pocos días antes que llegue al Comité.
La respuesta debería ser negativa porque el bien jurídicamente
protegido es distinto. Es preferible tomar todos los recaudos que
sean necesarios para verificar la veracidad de la información y
las razones de su no presentación en tiempo oportuno. Esto se
debe hacer porque es un requisito establecido en la propia Con-
vención Internacional, además de para proteger la credibilidad
del Comité, garantizar la relación apropiada con el Estado Parte y
cuidar la fiabilidad de los mecanismos de protección de derechos
humanos. Por eso es importante informarse sobre si era posible
hacer la denuncia ante el Estado Parte en los casos de desapari-
ciones ocurridas años antes.

28
A modo de ejemplo, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
Refugiados (ACNUR) ha afirmado que “[a]l elemento del temor […] se
añade el calificativo de “fundado” […] no es solo el estado de ánimo de
la persona […] sino que esa tesitura debe estar basada en una situación
objetiva. Por consiguiente, la expresión “fundados temores” contiene un
elemento subjetivo y un elemento objetivo […]”. ACNUR, Manual de Pro-
cedimientos y Criterios para Determinar la Condición de Refugiado en vir-
tud de la Convención de 1951 y el Protocolo de 1967 sobre el Estatuto de
los Refugiados, párr. 38.

423 |
Horacio Ravenna

Debe tenerse en cuenta que al declarar admisible una comu-


nicación internacional se está constituyendo la prueba jurídica
de una desaparición generadora de derechos a la supuesta vícti-
ma. Así se fortalece el sistema integral de protección de derechos
humanos establecido por las Naciones Unidas y el avance cuali-
tativo que la facultad de presentar las acciones urgentes implica.
Por eso la función de los Relatores debe ser comprensiva de las
particularidades políticas del Estado Parte y de cada caso indivi-
dual.
La Convención Internacional establece algunas condiciones
mínimas para declarar la admisibilidad de una acción urgente
para garantizar la razonabilidad de la denuncia y la justificación
de poner en funcionamiento un procedimiento que interpela a
los Estados Parte. Hoy el desafío es generalizar el nuevo paradig-
ma de las acciones urgentes, y para ello es necesario universali-
zar la Convención Internacional y no olvidar que sin firmeza y
coherencia, la urgencia no es garantía de eficacia.

8. Principios rectores para la búsqueda


de personas desaparecidas29

Los Principios rectores para la búsqueda de personas desapareci-


das, fueron adoptados el 16 de abril de 2019 y buscan consolidar
las buenas prácticas en la búsqueda.
Los Principios rectores se inspiran en los Principios y directri-
ces básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas
de las normas internacionales de derechos humanos y de violaciones
graves del derecho internacional humanitario a interponer recursos
y obtener reparaciones30 y en el Conjunto de principios actualizado

29
Comité contra la Desaparición Forzada. Principios rectores para la búsque-
da de personas desaparecidas, documento ONU CED/C/7, de 8 de mayo
de 2019.
30
Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de viola-
ciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y
de violaciones graves del derecho internacional humanitario a interponer
recursos y obtener reparaciones, documento ONU A/RES/60/147, de 16
de diciembre de 2005.

| 424
La desaparición forzada. De los orígenes a los desafíos emergentes…

para la protección y la promoción de los derechos humanos mediante


la lucha contra la impunidad,31 en los comentarios generales del
Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas e Involuntarias
(GTDFI) y en el Protocolo de Minnesota de 2016 sobre la inves-
tigación de muertes potencialmente ilícitas.
El Comité llamó a un amplio proceso de consulta. El interés y
la participación fueron altos. En total se recibieron 46 presenta-
ciones, 28 de organizaciones de víctimas y de la sociedad civil,32
una de una institución nacional de derechos humanos,33 tres de
órganos de las Naciones Unidas y de agencias especializadas,34
dos de organizaciones intergubernamentales,35 nueve de Estados

31
Informe de la Sra. Diane Orentlicher, experta independiente encargada de
actualizar el conjunto de principios para la lucha contra la impunidad, do-
cumento ONU E/CN.4/2005/102/Add.1, de 8 de febrero de 2005.
32
Abuelas de Plaza de Mayo, Argentina; African Network against Extrajudi-
cial Killings and Enforced Disappearances (ANEKED); National Associa-
tion for the Promotion and Protection of Human Rights (ANAPRODH),
Cameroon; Association for the Recovery of Historical Memory Cataluña
(ARHM); Asia Justice and Rights (AJAR); Asian Federation Against Invo-
luntary Disappearances; Citizens in Support of Human Rights (CADHAC)
and Center for Women’s Human Rights (CEDHEM), México; Campaña
Nacional contra la Desaparición Forzada en México (CNDF); Centro de
Derechos Humanos Paso del Norte, México; Centro de Estudios Legales
y Sociales (CELS), Argentina; Comité de Familiares de Detenidos Desa-
parecidos en Honduras (COFADEH); Comisión de Derechos Humanos
(COMISEDH), Perú; Comité de Derechos Humanos de Base de Chiapas
Digna Ochoa, México; Coordinación Colombia - Europa - Estados Unidos
(CCEEU); Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, Perú; Equipo
Argentino de Antropología Forense (EAAF); Equitas; Fundación de An-
tropología Forense de Guatemala; ECCHR, Berlin; Foundation for Justice
and Democratic Rule of Law, México; I(dh)eas, México; Initiators Organi-
zation for Human Rights & Democracy (IOHRD), Iraq; Madres de Plaza de
Mayo, Argentina; Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Esta-
do de Colombia (MOVICE), Colombia; Romanian Independent Society of
Human Rights; Swiss Network for International Studies; Trudy Huskamp
Peterson (archivist), United States; Truth Now, Cyprus.
33
Comisión Nacional de los Derechos Humanos-México.
34
UNICEF, Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y Oficina del Alto
Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos-México.
35
International Commission on Missing Persons (ICMP) y Comisión Intera-
mericana de Derechos Humanos (CIDH).

425 |
Horacio Ravenna

Parte,36 tres de la academia y la contribución de una nota analíti-


ca de la destacada jurista Gabriella Citroni y la ONG Swiss Peace.
El documento en cuestión toca temas de suma sensibili-
dad. Por ello, las Abuelas de Plaza de Mayo, contribuyeron con
su experiencia de años en un tópico de gran importancia para
la búsqueda: la obtención de ADN. En un primer borrador, los
Principios dictaban que la extracción de datos genéticos debía
ser mediante el consentimiento informado y se hacía primar la
intimidad como bien jurídicamente protegido. El texto omitía
que el secuestro de niños nacidos en cautiverio o la desaparición
forzada de estos junto con sus padres son crímenes de lesa hu-
manidad. En estos casos el bien jurídicamente protegido no es el
derecho a la intimidad de la víctima, sino el derecho a la justicia y
la verdad del conjunto de la sociedad. El texto original establecía:

8. b) Los procedimientos de recolección de muestras de ADN ga-


ranticen el consentimiento previo e informado de los potenciales
donantes de las muestras, la confidencialidad de las víctimas y el
uso exclusivo para la identificación y localización de la persona
desaparecida;

Históricamente, el debate entre la privacidad y la justicia ha


sido conflictivo. Está en juego no solo el derecho a la identidad
de la supuesta persona apropiada, sino de su familia biológica y la
búsqueda de la verdad. Luego de un interesante debate, se arribó
a una redacción de conformidad con el artículo 19 de la Con-
vención Internacional que refleja el acuerdo alcanzado sobre este
tema. Así, el “Principio 11. La búsqueda debe usar la información
de manera apropiada”, en su numeral 7, dispone:

[…] Al establecer bancos de datos genéticos se debe prever que:


[…]
b) Las informaciones personales, inclusive los datos médicos o ge-
néticos, que se recaben y/o transmitan en el marco de la búsqueda
de una persona desaparecida no puedan ser utilizadas o reveladas
con fines distintos de la búsqueda, sin perjuicio de su utilización en

36
Argentina, Austria, Colombia, Francia, Marruecos, Perú, Sri Lanka, Ucrania
y Ecuador.

| 426
La desaparición forzada. De los orígenes a los desafíos emergentes…

procedimientos penales relativos a un delito de desaparición forza-


da o en ejercicio del derecho a obtener reparación. La recopilación,
el tratamiento, el uso y la conservación de informaciones perso-
nales, incluidos los datos médicos o genéticos, no debe infringir
o tener el efecto de infringir los derechos humanos, las libertades
fundamentales y la dignidad de la persona;37
[…]

Los Principios rectores son un aporte trascendental que ha


hecho el Comité sobre la base de su experiencia y es de esperar
que su aplicación en terreno implique un guía para los Estados y
un elemento más para las víctimas en la búsqueda de sus fami-
liares.

9. Desafíos emergentes

El río Bravo o río Grande, es un imponente afluente que se ex-


tiende por algo más de 3 000 km, que divide Texas, en Estados
Unidos, de cuatro estados en México. Desde 2016 al menos 295
personas han muerto en ese río.38 Por otra parte, preocupan las
condiciones en las que se encuentran los recién llegados, una vez
dentro del territorio estadounidense.
La separación de los hijos de sus padres por parte de Estados
receptores de migrantes es un hecho que agravia la conciencia
de la humanidad y clama por la búsqueda de soluciones rápidas
y efectivas que respeten el ordenamiento jurídico internacional
y su sistema de protección. La comunidad internacional debería
cuidar la situación de niños, niñas y adolescentes no acompaña-
dos o separados, como lo establece el artículo 33 de la Conven-
ción sobre el Estatuto de los Refugiados.39 Asimismo, en su Ob-

37
Principio 11.7.b) de los Principios rectores para la búsqueda de personas
desaparecidas, op. cit.
38
Nota de prensa en línea, “Óscar Martínez y su hija de 23 meses: la tragedia
silenciosa de los migrantes que mueren ahogados en la frontera de Estados
Unidos y México”, BBC, de 28 de junio de 2019, https://www.bbc.com/
mundo/noticias-internacional-48765026
39
Adoptada en Ginebra, Suiza, el 28 de julio de 1951 por la Conferencia de
Plenipotenciarios sobre el Estatuto de los Refugiados y de los Apátridas

427 |
Horacio Ravenna

servación General N° 6, el Comité de los Derechos del Niño ha


señalado que:

En el marco del trato adecuado de los niños, niñas y adolescentes


no acompañados o separados, los Estados deben respetar íntegra-
mente las obligaciones de no devolución resultantes de los instru-
mentos internacionales de derechos humanos, del derecho huma-
nitario y el relativo a los refugiados y, en particular, deben atenerse
a las obligaciones recogidas en el artículo 33 de la Convención de
1951 sobre los Refugiados y en el artículo 3 de la Convención con-
tra la Tortura.40

Los desplazamientos masivos en América y África hacia Esta-


dos Unidos y Europa provocan miles de refugiados, que huyen de
sus países de origen, en busca de territorios más seguros y que les
garanticen el principio universal de disfrutar de una vida digna.
Las políticas impulsadas por el Parlamento Europeo relativas
a una política de retorno más eficaz establece la existencia de
países prioritarios, que serían aquellos que “facilitan” la coopera-
ción con las autoridades de dichos países para la readmisión de
sus nacionales a cambio de ayudas e inversiones.41
El artículo 16.1 de la Convención Internacional determina la
prohibición de los Estados de proceder “a la expulsión, devolu-
ción, entrega o extradición de una persona a otro Estado cuando
haya razones fundadas para creer que estaría en peligro de ser
sometida a una desaparición forzada” y el artículo 1.2 establece
que “[e]n ningún caso podrán invocarse circunstancias excep-
cionales […] como justificación de la desaparición forzada”.

(Naciones Unidas), convocada por la Asamblea General en su resolución


429 (V), de 14 de diciembre de 1950.
40
Comité de los Derechos del Niño, Observación General Nº 6 (2005). Trato
de los menores no acompañados y separados de su familia fuera de su país
de origen, documento ONU CRC/GC/2005/6, de 1 de septiembre de 2005,
párr. 26.
41
Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo relati-
va a una política de retorno más eficaz en la Unión Europea –un plan de
acción renovado, Bruselas, 2.3.2017, COM(2017) 200 final, http://eur-lex.
europa.eu/resource.html?uri=cellar:e3ce3318-0ef4-11e7-8a35-01aa75e-
d71a1.0009.02/DOC_2&format=PDF

| 428
La desaparición forzada. De los orígenes a los desafíos emergentes…

El artículo 17 de la Convención Internacional establece que


“[n]adie será detenido en secreto”, y que cada Estado Parte es-
tablecerá “las condiciones bajo las cuales pueden impartirse las
órdenes de privación de libertad” y las autoridades facultadas
para ordenar las privaciones, y garantizará que los privados de
libertad solo se mantengan en lugares oficialmente reconocidos
y controlados. Por su parte, el artículo 18 establece que el Estado
Parte brindará a toda persona con un interés legítimo informa-
ción sobre el privado de libertad, como fecha, hora y lugar de la
detención, dónde se encuentra en ese momento, las autoridades
involucradas, estado de salud, entre otros.
Cuando no se da el trato adecuado se pone en riesgo a grupos
vulnerables de ser víctimas de trata, explotación, tráfico de órga-
nos, desaparición forzada y otros crímenes aberrantes.

10. Conclusión

Hemos recorrido en este trabajo el debate en el origen del re-


conocimiento de los derechos civiles y políticos y de los econó-
micos, sociales y culturales, y el desnivel en la protección entre
unos y otros. Conceptualizamos la impunidad como fundamento
de la práctica de la desaparición forzada. Analizamos detenida-
mente la situación de la ratificación de la Convención Interna-
cional en América Latina y los casos que los Estados Parte tienen
ante el Comité.
Seguimos los debates que hoy genera el cumplimiento ade-
cuado de las acciones urgentes y la relevancia de aplicar los
requisitos establecidos en la Convención Internacional. Por úl-
timo, ingresamos en una temática que plantea nuevos desafíos,
los desplazamientos masivos por guerras y hambrunas, que han
despertado sentimientos nacionalistas y xenófobos que llevan a
violaciones masivas de derechos humanos por los Estados más
poderosos —incluida la desaparición forzada—, que excluyen al
diferente en lugar de asumir la responsabilidad histórica de la
actual desigualdad.
El horror de nuestros tiempos clama por cambios profundos
de las políticas públicas de los Estados hegemónicos para permi-

429 |
Horacio Ravenna

tir que los principios de la Declaración Universal y de la Decla-


ración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre sigan
siendo la guía y el compromiso de la humanidad para vivir en paz
y eliminar la discriminación. Tenemos urgencias a las qué res-
ponder. Los líderes mundiales deben asumir su responsabilidad
con premura. El mundo tendrá memoria de estos tiempos.

| 430
Desapariciones forzadas
en la jurisprudencia del Tribunal
Europeo de Derechos Humanos

Luis López Guerra*

1. Introducción

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha debido


enfrentarse con un considerable número de demandas relativas
al fenómeno de las desapariciones forzadas,1 si bien en forma
más tardía que la Corte Interamericana de Derechos Humanos
(Corte IDH). Si la primera sentencia de la Corte IDH en esta
materia fue la bien conocida en el caso Velásquez Rodríguez vs.

* Catedrático de la Universidad Carlos III de Madrid. Ex juez del Tribunal


Europeo de Derechos Humanos (TEDH). Durante su mandato de diez años
(2008-2018), fue vicepresidente de sección (2014-2015) y presidente de
sección (2015-2017). Fue magistrado del Tribunal Constitucional de Espa-
ña, vicepresidente del Consejo General del Poder Judicial y Secretario de
Estado de Justicia.
1
Para el concepto de desaparición forzada, me remito a la definición dada
en el artículo 2 de la Convención Internacional para la protección de todas
las personas frente a las desapariciones forzadas: “A los efectos de la pre-
sente Convención, se entenderá por ‘desaparición forzada’ el arresto, la
detención, el secuestro o cualquier otra forma de privación de libertad que
sean obra de agentes del Estado o por personas o grupos de personas que
actúan con la autorización, el apoyo o la aquiescencia del Estado, seguida
de la negativa a reconocer dicha privación de libertad o del ocultamiento
de la suerte o el paradero de la persona desaparecida, sustrayéndola a la
protección de la ley”.

| 431 |
Luis López Guerra

Honduras, en el año 1988,2 el TEDH solo dictó su primera sen-


tencia sobre este tema en el caso Kurt vs. Turquía, de 1998,3 diez
años después.
La abundancia de casos a resolver en esta materia por el Tri-
bunal Europeo puede explicarse porque se han derivado, en gran
parte, de situaciones de enfrentamientos y conflictos armados
intra e internacionales. En efecto, la mayor parte se han produci-
do en cuatro áreas: por un lado, con ocasión del conflicto turco-
kurdo; por otro, en relación con los enfrentamientos greco-chi-
priotas a raíz de la intervención turca en Chipre; en tercer lugar,
dentro del contexto de los enfrentamientos en el norte del Cáu-
caso entre fuerzas rusas y de otras nacionalidades, sobre todo
chechenas; y, finalmente, en el contexto de los conflictos arma-
dos surgidos a partir de la disolución de la República Federal de
Yugoslavia.4 Cabe además hacer mención de algunos casos de ese
tipo que presentan una peculiaridad: la de resultar igualmente de
conflictos armados, pero producidos con mucha antelación, no
solo respecto de la entrada del país en cuestión en el ámbito del
Convenio Europeo de Derechos Humanos, sino incluso respecto
de la misma aprobación de este. Se trata, en este apartado, de
pocos casos, pero de cierta relevancia, por cuanto plantean pro-
blemas de interés relativos a la vigencia temporal del Convenio, y
a las obligaciones que de él se derivan para los Estados firmantes
del mismo.
Valga señalar finalmente que el último tipo (hasta el momen-
to) de casos relativos a desapariciones se refiere al fenómeno de
las entregas extraordinarias (“extraordinary renditions”) de per-
sonas por autoridades de Estados Parte del Convenio a agentes de

2
Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). Caso Velásquez
Rodríguez vs. Honduras. Fondo. Sentencia de 29 de julio de 1988. Serie C,
núm. 4.
3
TEDH. Caso Kurt vs. Turquía. Sentencia de 25 de mayo de 1998 (App. núm.
15/1997/799/1002).
4
Para una visión de la relevancia cuantitativa de los casos de desapariciones
forzadas ante el TEDH, y su distribución geográfica, véase, Chernisova,
Olga y Radnic, Cedo, “Enforced Disappearances in the Practice of the Eu-
ropean Court of Human Rights: seeing the Trees and the Forest”, Human
Rights Law Quarterly, vol. 36, 2018, pp. 13-21.

| 432
Desapariciones forzadas en la jurisprudencia del TEDH

los Estados Unidos de América para su detención e interrogato-


rio. La sucesión de casos y situaciones en todos estos supuestos
de desapariciones forzadas ha dado lugar a una evolución de la
jurisprudencia del Tribunal Europeo, que ha debido enfrentarse
con renovados desafíos y cuestiones. En esta evolución no ha de-
jado de percibirse la influencia de la previa jurisprudencia de la
Corte Interamericana.

2. La determinación de los hechos

Como se indicó, la jurisprudencia del Tribunal Europeo se en-


frentó con la cuestión de las desapariciones forzosas solo en el
año 1998, diez años más tarde que la Corte Interamericana. En
todo caso, tal cuestión había estado ciertamente presente en el
sistema del Consejo de Europa en que se inserta el Tribunal. La
Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa había precisado
en su resolución 828/1984, que

las desapariciones son una violación flagrante de una amplia gama


de derechos humanos reconocidos en los instrumentos internacio-
nales de protección de los derechos humanos (Declaración Univer-
sal de Derechos Humanos, Pacto Internacional de Derechos Civiles
y Políticos, Convenio Europeo de Derechos Humanos) en particu-
lar del derecho a la vida, a la libertad y seguridad personales, el
derecho a no ser sometido a tortura, la prohibición de la detención
y arresto arbitrarios y el derecho a un juicio justo y público.5

Por lo que se refiere al TEDH, cabe considerar que en su


fase inicial, versando sobre todo sobre asuntos relativos al con-
flicto turco-kurdo, su posición puede definirse como cautelosa.
Y ello fundamentalmente en lo que atañe a la determinación de
los hechos del caso. Por definición, las desapariciones forzadas
suponen que las autoridades del Estado cuestionado negarán

5
Véase a este respecto, Esteve Moltó, José Elías, “La desaparición forzada
de personas en la jurisprudencia del Tribunal EDH: entre avances y limita-
ciones”, en Ríos Vega, Luis Efrén y Spigno, Irene, Estudios de casos líderes
interamericanos y europeos, México, Tirant lo Blanch, 2016, pp. 203- 237,
206

433 |
Luis López Guerra

tanto su intervención en la alegada desaparición de la víctima


como las eventuales consecuencias de tal intervención: se ha
podido calificar tal actitud como un “muro de silencio”.6 La fija-
ción de los hechos, pues, a falta de colaboración por los Estados,
presenta serias dificultades al Tribunal. Si algunos aspectos son
más fácilmente determinables (por ejemplo, el hecho de la de-
tención por las autoridades o sujetos estrechamente vinculados
a ellas), otros (así los malos tratos o el eventual fallecimiento
de la víctima) son en muchas ocasiones difícilmente verifica-
bles.
En sus primeras sentencias (a partir de Kurt vs. Turquía, de
1998) el Tribunal Europeo mantuvo una línea basada en su doc-
trina anterior, consistente en llegar a conclusiones únicamen-
te sobre la base de pruebas “más allá de toda duda razonable”,
tal como lo había expuesto en su sentencia en Irlanda vs. Reino
Unido, de 1978.7 Aplicando esta doctrina en Kurt vs. Turquía, el
TEDH ante una demanda (presentada por la madre de la vícti-
ma) por la desaparición de un ciudadano turco tras su detención
por las autoridades, vino a considerar efectivamente probada una
detención contraria a los mandatos del artículo 5 del Convenio;
pero en cuanto a otras alegaciones de vulneraciones de derechos,
su respuesta fue negativa por falta de pruebas concluyentes.
Respecto a la alegación relativa a la vulneración del artículo 2
(derecho a la vida) el Tribunal Europeo determinó que, “a fal-
ta de pruebas concretas, los argumentos de la recurrente no son
suficientes para concluir que el hijo de la interesada ha encon-
trado la muerte cuando se encontraba en manos de las autorida-
des. Estima que no procede pronunciarse sobre la reclamación
de la recurrente según la cual las autoridades no han protegido
la vida de su hijo: las cuestiones planteadas afectan al artículo 5
del Convenio”.8 Y en cuanto a la alegada violación del artículo 3

6
Keller, Helen y Heri, Corina, “Enforced Disappearances and the European
Court of Human Rights: A ‘Wall of Silence’, Fact Finding Dificultéis and
Status as ‘Subversive Objectors’”, Journal of International Criminal Justice,
núm. 12, 2014, pp. 735-750.
7
TEDH. Caso Irlanda vs. Reino Unido. Sentencia de 18 de enero de 1978
(App. núm. 5310/71).
8
TEDH. Caso Kurt vs. Turquía, op. cit., párrs. 108-109.

| 434
Desapariciones forzadas en la jurisprudencia del TEDH

(derecho a no ser torturado o sometido a tratos inhumanos o de-


gradantes) se pronunció en el sentido de que “como ocurre con
la reclamación basada en el artículo 2, el Tribunal considera que
la recurrente no ha aportado pruebas específicas que demuestren
que su hijo ha sido víctima de malos tratos contrarios al artículo
3”.9 En consecuencia, el TEDH falló estimando la violación de los
artículos 5 (derecho a libertad y seguridad) y 13 (derecho a un
recurso efectivo), pero desestimando la demanda en lo relativo a
los artículos 2 y 3 del Convenio Europeo.
El Tribunal siguió esta línea en su sentencia de la Gran Sala
en el caso Çakici vs. Turquía, del año 1999. Si bien en este caso
admitió la violación de los artículos 2 y 3, derivada de una desa-
parición forzada, ello se debió a que encontró suficientes pruebas
en cuanto a los hechos, para apreciar la presencia de tales viola-
ciones.10
No obstante, dada la naturaleza y circunstancias de las desa­
pariciones forzadas, y la actitud negativa de los Estados en cuan-
to a proporcionar información sobre los hechos, la exigencia de
la aportación de pruebas concluyentes por los demandantes
sobre los atentados a la vida e integridad física de los desapa-
recidos implicaba una clara desprotección de los derechos del
Convenio afectados por las desapariciones, a la vista de la di-
ficultad (o mejor, imposibilidad) de obtener esas pruebas. No
es por ello extraño que, a efectos de una mejor protección,
el Tribunal Europeo cambiara su enfoque, descargando sobre el
Estado demandado, en caso de existencia de “pruebas circuns-
tanciales”, la carga de la prueba. Ello se llevó a cabo a partir de
la sentencia en el caso Timurtas vs. Turquía, de 13 de junio de
2000,11 verdadero leading case en esta materia. El TEDH, revi-
sando su jurisprudencia anterior, viene a establecer diversas
presunciones que pueden justificar una condena, si no son des-
virtuadas por el Estado.

9
Ibidem, párr. 116.
10
TEDH. Caso Çakici vs. Turquía. Sentencia (GS) de 8 de julio de 1999 (App.
núm. 23657/94).
11
TEDH. Caso Timurtas vs. Turquía. Sentencia de 13 de junio de 2000 (App.
núm. 23531/94).

435 |
Luis López Guerra

Por lo que se refiere al artículo 3 (torturas o malos tratos),


el Tribunal recuerda que, según su jurisprudencia, cuando una
persona ha sido detenida en buen estado de salud, pero presenta
heridas o lesiones en el momento de su liberación, el Estado debe
ofrecer una explicación sobre cómo se causaron esas lesiones; si
así no lo hiciera, es de aplicación el artículo 3 del Convenio.12 En
el mismo sentido, el artículo 5 (derecho a la libertad y seguri-
dad) impone al Estado la obligación de responder respecto de la
localización de cualquier persona que haya sido detenida.13 Y en
cuanto a la eventual violación del derecho a la vida, el Tribunal
Europeo expone que, según las circunstancias del caso, en la au-
sencia de un cadáver, y en presencia de pruebas circunstanciales,
si las autoridades no ofrecen una explicación aceptable respecto
del destino de la persona detenida, es de aplicación el artículo 2
del Convenio, conducente a la apreciación de la vulneración del
derecho a la vida.14
Si concurren determinadas circunstancias, pues, la carga de
la prueba recae sobre el Estado; se establece una presunción,
no solo de la muerte del desaparecido, sino también de que su
muerte se produjo durante la detención. Estas circunstancias
son precisadas casuísticamente por el Tribunal Europeo. Una
de ellas sería el período de tiempo transcurrido desde que la
persona en cuestión fue sujeta a detención; según el Tribunal,
debe considerarse que “cuanto más tiempo haya transcurrido
sin que haya noticias de la persona detenida, mayor es la po-
sibilidad de que esa persona haya muerto”.15 Otra circunstan-
cia, de notable relevancia, por cuanto incluye consideraciones
“sistémicas”, es la relativa al contexto en que la desaparición
ha tenido lugar; esto es, la eventual situación de confrontación
colectiva, y de repetición de situaciones de desaparición. En
Timurtas, el Tribunal tuvo en cuenta la prolongada duración de
la desaparición de la víctima (seis años y medio desde la deten-
ción), su clara situación como sospechoso ante las autoridades
de colaborar con los rebeldes kurdos, y el contexto conflictivo

12
Ibidem, párr. 82.
13
Ibidem, párr. 103.
14
Ibidem, párr. 82.
15
Idem.

| 436
Desapariciones forzadas en la jurisprudencia del TEDH

general en la región el año 1993, en que la detención y desapa-


rición se produjeron, así como la impunidad de las fuerzas de
seguridad en la zona.16 Sobre la base de estas pruebas circuns-
tanciales, el TEDH concluyó que el detenido debía presumirse
muerto a raíz de su detención por las fuerzas de seguridad; y a
la vista de que las autoridades no habían suministrado explica-
ción alguna sobre esa muerte, el Tribunal vino a considerar al
Estado responsable de la misma, y en consecuencia que se había
violado el artículo 2.17 Y ello en dos vertientes: una primera, de
carácter sustantivo, en cuanto la actividad causante de la muer-
te se atribuye el Estado; y otra de carácter procesal, por cuanto
las autoridades no habían cumplido con la obligación derivada
del artículo 2 (y mantenida consistentemente por el Tribunal
desde McCann vs. Reino Unido, de 1995)18 de haber llevado a
cabo una investigación dirigida a aclarar las circunstancias de
esa muerte.
En consecuencia, el Tribunal llega a la conclusión, respecto a
la persona desaparecida, Abdulbavap Timurtas, por un lado, de
la violación del artículo 5 del Convenio (libertad personal) “sin
ninguna duda”,19 y por otro, del artículo 2 (derecho a la vida) a
la vista de la no desvirtuación por el Estado de las presuncio-
nes derivadas de pruebas circunstanciales.20 Junto a ello, se pro-
nuncia por una violación del artículo 13 (derecho a un recurso
efectivo).21 Debe señalarse que estima también la presencia de
una violación del artículo 3 del Convenio (tratos inhumanos)
respecto del demandante, padre de la víctima, por el sufrimiento
derivado de la desaparición.22 Sobre esta cuestión se tratará más
adelante.

16
Ibidem, párr. 85.
17
Ibidem, párr. 86.
18
TEDH. Caso McCann y otros vs. Reino Unido. Sentencia de 27 de septiembre
de 1995 (App. 18984/91).
19
TEDH. Caso Timurtas vs. Turquía, op. cit., párr. 102.
20
Ibidem, párr. 86.
21
Ibidem, párrs. 111-113.
22
Ibidem, párrs. 95-98.

437 |
Luis López Guerra

3. El factor tiempo
en las desapariciones forzadas

La línea jurisprudencial sentada en Timurtas respecto de la cons-


tatación de los hechos en situaciones de desapariciones forzadas,
y las consiguientes conclusiones respecto de la violación de dere-
chos del Convenio Europeo orientó la práctica del TEDH a partir
del año 2000.23 Con ello, el Tribunal pudo salvar el escollo que
suponía la falta de colaboración de las autoridades estatales a la
hora de determinar los hechos del caso. Sin embargo, las peculia-
res características de las desapariciones forzadas no dejaban de
plantear problemas procesales adicionales, a la hora de emitir un
pronunciamiento sobre las demandas en la materia presentadas
ante el Tribunal Europeo.
Uno de esos problemas era el derivado del paso del tiempo
entre el momento de la desaparición y la presentación de la de-
manda, por familiares o allegados de la persona desaparecida.
Por ejemplo, tal fue el caso Varnava vs. Turquía, resuelto por sen-
tencia de la Gran Sala de 2009.24 El Gobierno turco alegó que, de
acuerdo con lo dispuesto en el artículo 35.1 del Convenio Euro-
peo, los recurrentes disponían de un plazo de seis meses para
presentar su demanda ante el Tribunal a partir del agotamiento
de los recursos disponibles, y que en las circunstancias del caso,
ese plazo comenzó a correr a partir del 28 de enero de 1987.25
La demanda se presentó sin embargo tres años después de esa
fecha, y resultaba por tanto, según el Gobierno, inadmisible por
extemporánea.
Obviamente, dada la naturaleza de las desapariciones, cuya
realidad y consecuencias pueden llevar mucho tiempo en mos-

23
Para el desarrollo de la doctrina del TEDH, véase, Keller, Helen y Cher-
nishova, Olga, “Disappearance cases before the European Court of Human
Rights and the UN Human Rights Committee: Convergences and Diver-
gences”, Human Rights Law Journal, vol. 32, 2012, pp. 237-249.
24
TEDH. Caso Varnava y otros vs. Turquía. Sentencia (GS) de 18 de septiem-
bre de 2009 (App. núms. 16064/90, 16065/90, 16066/90, 16068/90,
16069/90, 16070/90, 16071/90, 16072/90 y 16073/90).
25
Fecha de ratificación por Turquía de los mandatos del Convenio relativos al
derecho a la presentación de demandas individuales.

| 438
Desapariciones forzadas en la jurisprudencia del TEDH

trarse, este tipo de objeciones derivadas del transcurso del tiem-


po entre los hechos denunciados y la correspondiente demanda
ante el Tribunal podría representar un serio obstáculo a la efecti-
va protección de los derechos de los afectados.
La respuesta del Tribunal Europeo presenta diversos aspec-
tos. Por una parte, viene a definir la situación derivada de las de­
sapariciones como una violación continua. El TEDH lleva a cabo
una distinción entre los supuestos de muerte y los supuestos de
desaparición. En palabras del Tribunal

una desaparición es un fenómeno distinto, caracterizado por una


continuada situación de incertidumbre y falta de explicaciones, en
la que se produce una falta de información e incluso una ocultación
y un confusionismo deliberados sobre lo que ha ocurrido […]. Esta
situación se mantiene muchas veces en el tiempo, prolongando el
sufrimiento de los parientes de la víctima. No puede decirse pues
que la desaparición sea un acto o evento instantáneo; el elemento
diferenciador adicional que supone el fallo en explicar la localiza-
ción y el destino de la persona desaparecida da lugar a una situación
continuada. Por ello, la obligación procedimental persistirá poten-
cialmente en tanto el destino de la persona no sea explicado; y el
persistente fallo en llevar a cabo la requerida investigación debe
considerarse como una violación continua.26

El Tribunal Europeo define pues las situaciones de desapari-


ción como “violación continua”. Y el Tribunal lo tiene en cuenta
a la hora de computar los plazos para recurrir ante él. Cierta-
mente, admite que el objeto del plazo de seis meses del artículo
35.1, a partir del agotamiento de los recursos internos, es el de
promover la seguridad jurídica, para asegurar que los casos sobre
violaciones del Convenio Europeo se resuelvan en un tiempo ra-
zonable, y que las decisiones adoptadas en ellos no queden con-
tinuamente abiertas a nuevos recursos. Pero las violaciones con-
tinuas de derechos del Convenio Europeo, como las derivadas de
desapariciones, presentan sus propias peculiaridades al respecto.
Frente a los casos de muerte violenta, en que puede fijarse un
momento concreto, y se conocen los hechos básicos al respecto,
en los casos de desaparición se produce una situación de igno-

26
TEDH. Caso Varnava y otros vs. Turquía, op. cit., párr. 148.

439 |
Luis López Guerra

rancia de los hechos y de falta de explicaciones al respecto, si no


de ocultación y obstrucción por las autoridades.
Por ello, es muy difícil para parientes y allegados apreciar lo
que está ocurriendo, o qué puede esperarse que ocurra en la in-
vestigación de los hechos. No puede aplicarse en estos casos un
criterio riguroso respecto a cuándo debe acudirse al TEDH, por
haberse agotado todas las vías posibles de recurso. En una situa-
ción de violación continua, el plazo para recurrir se reabre cada
día, hasta que exista una constancia cierta de lo ocurrido.
No obstante (y aquí el Tribunal Europeo adopta una posición
que no coincide con la de la Corte IDH), ello no implica una pro-
longación indefinida de la posibilidad de recurrir al Tribunal. El
paso del tiempo hace desaparecer todo elemento de prueba, y
puede privar de eficacia incluso al pronunciamiento del Tribunal.
Por ello, los recurrentes deben tratar de impulsar una investiga-
ción interna con cierta diligencia e iniciativa. Mientras haya al-
guna esperanza de progreso en esas medidas de investigación no
se planteará ninguna cuestión relativa al plazo de presentación
de una demanda ante el Tribunal Europeo. Pero cuando resulte
evidente que no se va a producir esa investigación, o que resulta-
rá inefectiva, sin perspectivas realistas de obtener una respuesta
adecuada, será cuando los afectados deberán recurrir al Tribunal,
y empezará a correr el plazo de seis meses. De acuerdo con esta
perspectiva, si se produce algún tipo de investigación (siquiera
sea esporádica y problemática), los parientes pueden esperar du-
rante algunos años, hasta que se haya evaporado toda posibilidad
de éxito. Pero cuando hayan pasado más de diez años, los recu-
rrentes ante el TEDH habrán de demostrar que en ese período ha
habido algún avance en la investigación interna que justifique su
tardanza en presentar el recurso.27

4. Jurisdicción del Tribunal Europeo


de Derechos Humanos ratione temporis

Otra cuestión derivada del paso del tiempo, en relación con las
demandas por desapariciones forzadas, es la del planteamiento

27
Ibidem, párr. 166.

| 440
Desapariciones forzadas en la jurisprudencia del TEDH

de tales demandas sobre hechos ocurridos en un país antes de la


ratificación y entrada en vigor del Convenio Europeo en el mis-
mo (la denominada por la jurisprudencia del TEDH “fecha críti-
ca”). Incluso, en algunos casos, se trata de hechos ocurridos en
fechas tan alejadas como 1941 (Janowiec y otros vs. Rusia, 2013)28
o 1936 (Antonio Gutiérrez Dorado y Carmen Dorado Ortiz vs. Es-
paña, 2012),29 antes pues de la misma elaboración y aprobación
del Convenio Europeo. En general, el planteamiento de deman-
das frente a hechos anteriores a la fecha crítica no se reduce a
casos excepcionales, sino que se han producido en varias oca-
siones, debido a la ratificación escalonada del Convenio Europeo
por los diversos países, en fechas que van desde 1953 (entrada
en vigor) hasta 2004 (ratificación y entrada en vigor en Monte-
negro, hasta el momento, último Estado miembro del sistema).
Debe tenerse en cuenta a este respecto que en forma gene-
ral, y en referencia a vulneraciones del artículo 2 (derecho a la
vida), para determinar el alcance de su jurisdicción, el Tribunal
ha tenido en cuenta la distinción entre los aspectos sustantivos
y procesales de la violación de ese derecho. Los primeros se re-
fieren a la obligación negativa del Estado de abstenerse de toda
acción contraria al derecho; la segunda, en lo que aquí interesa,
en la obligación positiva de, producida la muerte, llevar a cabo
una investigación efectiva, y en su caso, reparación, al respecto.30
En lo que se refiere al aspecto sustantivo, el TEDH ha afir-
mado repetidamente que su jurisdicción no alcanza a los hechos
ocurridos antes de la entrada en vigor del Convenio Europeo en
el país en cuestión.31 Como consecuencia, no cabe que se pro-
nuncie sobre acciones de las autoridades del Estado anteriores a
la fecha crítica, y la responsabilidad sustantiva de ellas derivada.

28
TEDH. Caso Janowiec y otros vs. Rusia. Sentencia (GS) de 21 de octubre de
2013 (App. núms. 55508/07 y 29520/09).
29
TEDH. Caso Antonio Gutiérrez Dorado y Carmen Dorado Ortiz vs. España.
Decisión de 27 de marzo de 2012 (App. núm. 30141/09).
30
TEDH. Caso McCann y otros vs. Reino Unido, op. cit.
31
TEDH. Caso Blečić Vs, Croacia. Sentencia (GS) de 8 de marzo de 2006
(App. núm. 59532/00) y TEDH. Caso Šilih vs. Eslovenia. Sentencia (GS) de
9 de abril de 2009 (App. núm. 1463/01).

441 |
Luis López Guerra

Ahora bien, sí entra en la jurisdicción del Tribunal Europeo


examinar actuaciones posteriores a la fecha crítica, y entre ellas
actuaciones de carácter procesal relativas a muertes ocurridas con
anterioridad a esa fecha. El Tribunal estima que la obligación po-
sitiva de investigar una muerte tiene carácter autónomo. Aunque
esa obligación procesal derive de actuaciones y hechos relativos
al aspecto sustantivo (esto es, el hecho de la muerte), la falta de
una investigación adecuada puede resultar en una violación in-
dependiente y separada. En consecuencia “en este sentido puede
considerarse que es una obligación separada, resultante del artí-
culo 2 y capaz de vincular al Estado, aun cuando la muerte hubiera
tenido lugar antes de la fecha crítica”.32 El Tribunal tiene pues ju-
risdicción para examinar actuaciones u omisiones procesales pos-
teriores a esa fecha, relativas a alegadas violaciones del artículo 2
anteriores a la entrada en vigor del Convenio Europeo en el país
en cuestión. No hay pues “borrón y cuenta nueva” a partir de la ra-
tificación del Convenio: las obligaciones procesales derivadas de
una privación de la vida, anterior a la ratificación, siguen vigentes.
El TEDH, así y todo, para aceptar su jurisdicción en esos su-
puestos sobre tal aspecto procesal, establece varias condiciones:
la primera, que debe existir una genuina conexión entre la muer-
te y la entrada en vigor del Convenio Europeo en el país de que
se trate. El Tribunal ha precisado este requisito, al señalar que
“el elemento temporal es el primero y el más importante de los
indicadores a la hora de determinar el carácter ’real’ del vínculo
[…]: para que haya un ‘vínculo real’ el tiempo transcurrido en-
tre el hecho generador y la fecha crítica deber ser relativamente
corto”.33 Y añade, aplicando analógicamente la doctrina sentada
en Varnava: “Pese a que no exista un criterio jurídico que permita
determinar el límite temporal absoluto, el lapso no debería ser
superior a diez años”.34 Este período de diez años, pues, apare-
ce como límite para que el Tribunal entre a conocer del aspecto
procesal derivado de hechos anteriores a la fecha crítica. Y como
requisito añadido, y lógicamente consecuente del anterior, el Tri-
bunal Europeo exige que la mayor parte de la investigación se

32
TEDH. Caso Šilih vs. Eslovenia, op. cit., párr. 159.
33
TEDH. Caso Janowiec y otros vs. Rusia, op. cit., párr.146.
34
Idem.

| 442
Desapariciones forzadas en la jurisprudencia del TEDH

haya efectuado (o debiera haberse efectuado) tras la entrada en


vigor del Convenio.
Una excepción a la regla del “vínculo real” debe tenerse en
cuenta en todo caso, según la misma jurisprudencia: “en ciertas
circunstancias, el Tribunal no excluye que la conexión pueda
basarse en la necesidad de asegurar que las garantías y los va-
lores básicos del Convenio se vean protegidos de forma real y
efectiva”.35 El Tribunal, así y todo, ha precisado que “el criterio
de los valores del Convenio no es aplicable a hechos anteriores
a la aprobación del Convenio el 4 de diciembre de 1950, porque
fue la fecha en que nació como instrumento internacional de pro-
tección de los derechos humanos. Por ello no puede considerar-
se responsable en virtud del Convenio a un Estado parte por no
investigar un delito de Derecho internacional, por execrable que
sea, si es anterior al Convenio”.36
Estas consideraciones generales, no obstante, relativas a su-
puestos de muertes “comprobadas”, deben precisarse en relación
con los supuestos de desaparición, en que tal comprobación no se
ha producido. Como ya se indicó, la desaparición supone una si-
tuación continua, que permanece en tanto no se lleva a cabo una
efectiva investigación. Por ello, en situaciones de desapariciones
forzadas, la condición del “vínculo efectivo” debe interpretar-
se en forma distinta de la que procede en relación con muertes
comprobadas. El Tribunal Europeo lo deja claro en Varnava, al
establecer que el requisito de proximidad de la muerte a la fecha
crítica solo es exigible cuando el elemento factual y central de la
pérdida de la vida se conoce con certeza.37 En casos de desapa-

35
TEDH. Caso Šilih vs. Eslovenia, op. cit., párr. 163. Valga decir que en Ja-
nowiec, el TEDH consideró que no era competente para conocer de las
alegadas vulneraciones (sustantiva y procesal) del artículo 2, al tratarse de
muertes comprobadas (no desapariciones), fuera de los requisitos para la
presencia de un vínculo real; por otro lado, no cabía aplicar la excepción
derivada de la garantía de los valores básicos del Convenio, al tratarse de
hechos anteriores a la misma aprobación de este. Sí condenó al Estado ruso
por no cumplir con los deberes de colaboración derivados del artículo 34,
último inciso, del Convenio. TEDH. Caso Janowiec y otros vs. Rusia, op. cit.
36
TEDH. Caso Janowiec y otros vs. Rusia, op. cit., párr. 151.
37
TEDH. Caso Varnava y otros vs. Turquía, op. cit., párr. 149.

443 |
Luis López Guerra

riciones, en que tal certeza no existe, pues, debe entenderse que


la conexión o vínculo efectivo se mantiene, independientemente
de la fecha de los hechos. La jurisprudencia del TEDH, en todo
caso, podrá precisar aún estos supuestos.
En todo caso, el Tribunal mantiene la exigencia de que los de-
mandantes hayan actuado con diligencia a efectos de cumplir con
los requisitos relativos a los plazos procesales del artículo 35.1.
Una vez entrado en vigor el Convenio Europeo, los demandantes
no pueden esperar indefinidamente a plantear ante el Tribunal
cuestiones relativas a desapariciones anteriores a esa entrada en
vigor. A este respecto el Tribunal aplica la doctrina sentada en
Varnava, sobre que el plazo de seis meses para acudir a Estras-
burgo comienza a partir de que se haga evidente que no existen
vías efectivas en el derecho interno para obtener una explica-
ción sobre la desaparición alegada. En el caso Antonio Gutiérrez
Dorado y Carmen Dorado Ortiz vs. España de 2012, por ejemplo,
relativo a una desaparición ocurrida en julio de 1936, el TEDH
(aún dejando sin decidir si había o no “vínculo efectivo” entre los
hechos ocurridos en 1936 y la entrada en vigor del Convenio en
1979), inadmitió la demanda por extemporánea por cuanto los
recurrentes no habían acudido al Tribunal sino veintiocho años
tras la ratificación del Convenio Europeo por España, a pesar de
que debía haberles sido evidente, con mucha anterioridad, que
no era factible una efectiva investigación sobre la desaparición
en cuestión.38

5. Víctimas de las desapariciones

Evidentemente, la víctima de una desaparición forzosa, por de-


finición, es la persona desaparecida. Pero la jurisprudencia del
Tribunal Europeo ha extendido esa calificación también a otros

38
TEDH. Caso Antonio Gutiérrez Dorado y Carmen Dorado Ortiz vs. España,
op. cit. Sobre este caso, véase, Esteve Moltó, José Elías, op. cit., pp. 225-227
y Chinchon Alvarez, Javier, “Las desapariciones forzadas en la jurispru-
dencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos”, en Casado, María y
Lopez Ortega, Juan José (coords.) Desapariciones forzadas de niños en Euro-
pa y Latinoamérica, Barcelona, UNESCO-Cátedra de Bioética de la Univer-
sidad de Barcelona, 2015, pp. 341-359.

| 444
Desapariciones forzadas en la jurisprudencia del TEDH

sujetos, cuando las consecuencias de la desaparición afectan en


forma relevante a otras personas. Se trata (con las condiciones
que se verán) de aquellos allegados al desaparecido (básicamente
parientes), que han experimentado un particular sufrimiento de-
bido a las circunstancias de la desaparición. El Tribunal en estos
supuestos ha podido considerar que se ha vulnerado el artículo
3 del Convenio, que prohíbe los tratos inhumanos o degradantes.
Debe señalarse que, en todo caso, el TEDH ha seguido, tam-
bién en este aspecto, una línea que podría definirse como cau-
telosa. En forma general, valga partir de que, en supuestos de
vulneración del derecho a la vida del artículo 2 del Convenio Eu-
ropeo, por actuaciones violentas y explícitas de las autoridades
que han llevado a la privación de la vida (esto es, fuera de casos
de desapariciones), el Tribunal ha sido muy reacio a reconocer el
carácter de víctima a los familiares de los fallecidos. En Janowiec,
el Tribunal, citando jurisprudencia previa, afirmó que “en el caso
de personas que mueran a manos de las autoridades vulnerando
el artículo 2 el Tribunal ha estimado que, teniendo en cuenta el
carácter instantáneo del incidente que origina los fallecimien-
to en cuestión, no procede normalmente extender la aplicación
del artículo 3 a los familiares de las víctimas”.39 (énfasis añadi-
do) El Tribunal así y todo pasa, a continuación, a señalar algu-
nos supuestos excepcionales en que no obstante, se reconoció
ese carácter de víctimas a familiares del fallecido, en situaciones
en que, por ejemplo, esos familiares fueron testigos directos del
fallecimiento.40
Este enfoque cauteloso se traslada también al tratamiento de
las víctimas, distintas del desaparecido, en supuestos de desa-
pariciones forzadas. En primer lugar, cuando se trata de desa-
pariciones de corta duración: como se recoge expresamente en
Janowiec, “el Tribunal ha seguido un planteamiento restrictivo
en los casos de personas detenidas y que aparecen muertas tras
un periodo de incertidumbre relativamente corto acerca de la
suerte que han corrido”.41 Pero además, en supuestos de desapa-

39
TEDH. Caso Janowiec y otros vs. Rusia, op. cit., párr. 180.
40
Ibidem, párr. 181.
41
Ibidem, párr. 179.

445 |
Luis López Guerra

riciones de larga duración, el Tribunal ha mantenido igualmente


una posición restrictiva, aun reconociendo que un largo periodo
de desaparición puede ser relevante al respecto. En efecto, en el
primer caso relativo a desapariciones, Kurt vs. Turquía,42 el Tribu-
nal reconoció la calidad de víctima a la madre del desaparecido,
atendiendo a las particulares circunstancias del caso, debido a la
actitud de las autoridades ante su angustia y sufrimiento. Pero en
el caso posterior, Çakici vs. Turquía, el TEDH adoptó una actitud
más contenida y precisó que “el caso Kurt no establece, no obs-
tante, ningún principio general de que un familiar de una perso-
na desaparecida sea por ello víctima de un tratamiento contrario
al artículo 3”.43
De acuerdo con el Tribunal, para adquirir la condición de víc-
tima por parte de familiares, se requiere la existencia de “factores
especiales”, que den a su sufrimiento un carácter y dimensión
distintos del daño emocional inevitablemente causado a los fami-
liares de la víctima de una violación grave de sus derechos huma-
nos. El Tribunal Europeo enumera entre esos factores especiales
la proximidad del vínculo familiar, la percepción directa por los
familiares, como testigos, de los acontecimientos en cuestión, y
la participación diligente de esos familiares en los intentos de ob-
tener información sobre el desaparecido. Donde pone el acento
sobre todo el Tribunal es en la conducta de las autoridades: “lo
esencial de la cuestión planteada basándose en el artículo 3 en
este tipo de asuntos, no es tanto la gravedad de la vulneración de
los derechos humanos cometida contra el desaparecido, como el
desdén de las autoridades frente a la situación cuando la misma
se ha puesto en su conocimiento […]”.44 Esta actitud de las au-
toridades puede “denotar un desprecio manifiesto continuado e
inflexible de la obligación de responder de la suerte corrida por
el desaparecido”.45 Se viene así a matizar la condición de víctima
de terceros; y, así y todo, y aun tomando en cuenta el reconoci-
miento de la relevancia de esos “factores especiales” para el re-

42
TEDH. Caso Kurt vs. Turquía, op. cit.
43
TEDH. Caso Çakici vs. Turquía, op. cit., párr. 98.
44
TEDH. Caso Janowiec y otros vs. Rusia, op. cit., párr. 178.
45
Idem, con abundante cita de jurisprudencia.

| 446
Desapariciones forzadas en la jurisprudencia del TEDH

conocimiento de esa condición, es fácil comprobar que se trata


de una posición que no coincide con la mantenida por la Corte
Interamericana, y que no ha dejado de verse sometida a crítica.46

6. El caso de las “entregas extraordinarias”


(extraordinary renditions)

La jurisprudencia del Tribunal Europeo relativa a las desaparicio-


nes forzadas ha experimentado un desarrollo añadido con moti-
vo de su tratamiento de los casos de “extraordinary renditions”
o entregas extraordinarias de personas sospechosas de terro-
rismo a las autoridades norteamericanas, en forma clandestina,
por parte de gobiernos de Estados Parte del Convenio Europeo.
Este tipo de situaciones muestra, entre otras características, la
de que se trata de desapariciones en las que no se ha producido
el fallecimiento del desaparecido, del que, al cabo de tiempo, es
posible determinar, no solo su permanencia en vida, sino tam-
bién las condiciones de su detención y desaparición temporal.
Además, las resoluciones del Tribunal al respecto han planteado
la cuestión relativa al denominado “derecho a la verdad”, esto es,
el derecho al conocimiento público de las circunstancias de la
desaparición, y de los responsables de la misma.47
Una consideración detenida de las “extraordinary rendi-
tions” fue la que llevó a cabo el TEDH en su sentencia en el
caso El-Masri vs. Ex República Yugoslava de Macedonia, del año
2012.48 El caso versaba sobre una “entrega extraordinaria”, por
parte de las autoridades de Macedonia, a la Agencia Central

46
Véase, entre múltiples ejemplos, las consideraciones de los trabajos de So-
ley, Ximena, “La desaparición forzada de personas en la jurisprudencia de
la Corte IDH”, en Ríos Vega, Luis Efrén y Spigno, Irene, op. cit., pp. 183-
201, especialmente p. 193, y Esteve Moltó, José Elías, op. cit., pp. 209-211.
47
Me remito en esta materia a un artículo de mi autoría. Véase, López Gue-
rra, Luis, “El derecho a la verdad: ¿la emergencia de un nuevo derecho en
la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos?”, Anuario
Iberoamericano de Justicia Constitucional, vol. 22, 2018, pp. 11-30, https://
doi.org/10.18042/cepc/aijc.22.01
48
TEDH. Caso El-Masri vs. Ex República Yugoslava de Macedonia. Sentencia
(GS) de 13 de diciembre de 2012 (App. núm. 39630/09).

447 |
Luis López Guerra

de Inteligencia (CIA) norteamericana de un sospechoso de te-


rrorismo y la subsiguiente detención y maltrato del mismo en
Afganistán por miembros de esa Agencia. El TEDH llega a la
conclusión de que se ha producido, por un lado, la violación
sustantiva de una serie de derechos relativos a la integridad fí-
sica del recurrente (artículo 3, apreciando el Tribunal que el
tratamiento infligido caía bajo la consideración de tortura), a su
libertad personal (artículo 5), vida privada (artículo 8) y acceso
a recursos frente a atentados a sus derechos humanos (artículo
13); y por otro, que esa violación se ha producido igualmente
respecto de los aspectos procedimentales de los artículos 3 y 5
del Convenio Europeo.
La cuestión volvió a plantearse en casos sucesivos. En pri-
mer lugar, en los casos Husayn (Abu Zubaydah) vs. Polonia,49 y
Al Nashiri vs. Polonia,50 ambos de 2014, y posteriormente, en las
sentencias en los casos Abu Zubaydah vs. Lituania51 y Al Nashiri
vs. Rumania,52 ambos esta vez del año 2018. En todos estos casos,
los recurrentes fueron trasladados a centros de detención de la
CIA en los diversos países en cuestión, con la connivencia de las
autoridades competentes, donde fueron torturados mediante di-
versos procedimientos (las llamadas “técnicas coercitivas”, inclu-
yendo los conocidos “waterboarding” y “walling”) durante largo
tiempo. Elemento común en todos estos casos fue la declaración
por el Tribunal Europeo de la violación de derechos de los recu-
rrentes, tanto de orden sustantivo como de orden procesal, en la
línea establecida en El-Masri.53
En todas estas sentencias, el TEDH partió de la considera-
ción de los hechos como “desapariciones forzadas”, por el carác-
ter clandestino y secreto de las actuaciones de las autoridades,

49
TEDH. Caso Husayn (Abu Zubaydah) vs. Polonia. Sentencia de 24 de julio
de 2014 (App. núm. 7511/13).
50
TEDH. Caso Al Nashiri vs. Polonia. Sentencia de 24 de julio de 2014 (App.
núm. 28761/11).
51
TEDH. Caso Abu Zubaydah vs. Lituania. Sentencia de 31 de mayo de 2018
(App. núm. 46454/11).
52
TEDH. Caso Al Nashiri vs. Rumania. Sentencia de 31 de mayo de 2018
(App. núm. 33234/12).
53
TEDH. Caso El-Masri vs. Ex República Yugoslava de Macedonia, op. cit.

| 448
Desapariciones forzadas en la jurisprudencia del TEDH

fuera de toda garantía para la libertad e integridad de las vícti-


mas. Como señala en El-Masri, esta consideración procede en los
casos en que, “aún cuando no se haya probado que una persona
haya sido detenida por las autoridades, es posible establecer que
fue convocada formalmente por estas, entró en un lugar bajo su
control y no volvió a ser vista”.54 Por lo que se refiere a la libertad
personal, “la detención no reconocida de un individuo constituye
una negación total de las garantías y una violación extremada-
mente grave del artículo 5”.55 Y, como consecuencia, el Tribunal
concluye que el secuestro y la detención clandestina, en estos
supuestos, constituyen una desaparición forzosa tal como la de-
fine el Derecho Internacional.56 Según el Tribunal, la situación de
los demandantes, en cuanto desaparición forzosa, aún temporal,
se caracterizó por una ausencia de explicaciones e información
relativas a la posición de los interesados, dando lugar a una total
incertidumbre respecto de su destino.
Lo que constituye también una cierta novedad, en estos ca-
sos, es el tratamiento que el Tribunal Europeo da a la obligación
de investigar y clarificar los hechos, comprendida dentro de las
obligaciones positivas derivadas del artículo 3 del Convenio. Lo
relevante es que el Tribunal no se refiere únicamente al derecho
de las víctimas a esa investigación y consiguiente delimitación
de responsabilidades (en la línea iniciada, como se señaló más
arriba, en el caso McCann vs. Reino Unido, respecto del dere-
cho a la vida, y continuada posteriormente en relación con el
derecho a la integridad física del artículo 3),57 sino también a la
obligación de las autoridades de informar a la opinión pública
sobre cuestiones de innegable relevancia para la protección de
los derechos humanos. A este respecto, el Tribunal destaca la
importancia del conocimiento público de las actividades rela-
tivas a la “extraordinary rendition” por parte de las autoridades
de los Estados Parte del Convenio Europeo a la Agencia Central
de Inteligencia norteamericana. En los reveladores términos del
Tribunal,

54
Ibidem, párr. 153.
55
Ibidem, párr. 233.
56
Ibidem, párr. 240.
57
TEDH. Caso McCann y otros vs. Reino Unido, op. cit.

449 |
Luis López Guerra

El Tribunal no subestima la innegable complejidad de las circuns-


tancias del caso de autos. Así las cosas, aunque en ocasiones, en
tal o cual situación concreta, existen obstáculos o dificultades que
impiden a una investigación progresar, cuando se trata como en
este caso de indagar sobre acusaciones de violaciones graves de los
derechos humanos, generalmente la respuesta adecuada de las au-
toridades es esencial para preservar la confianza del público en el
respeto del principio de legalidad y evitar cualquier apariencia
de complicidad o tolerancia en relación con los actos ilícitos. Por
las mismas razones, el público debe tener un derecho suficien-
te de seguimiento de la investigación o de sus conclusiones, de
forma que se garantice, tanto en teoría como en la práctica, la
búsqueda de responsabilidades.58 (énfasis añadido)

En la misma línea, el TEDH, en Abu Zubaydah de 2018, hizo


hincapié en que el público del país (en el caso, Lituania) tenía
un “interés legítimo” en estar informado de los procedimientos
sobre la desaparición forzada, y que la determinación de la res-
ponsabilidad de los que habían permitido a la CIA gestionar un
lugar clandestino de detención en territorio del Estado lituano
era relevante para mantener la confianza en la adhesión de las
autoridades lituanas al Estado de Derecho. Valga señalar que en
gran manera, esta posición coincide con la mantenida hasta el
momento por la Corte Interamericana, al considerar el derecho a
la verdad como un “derecho ligado al derecho a la justicia de las
víctimas de violaciones de derechos humanos y a la sociedad en
su conjunto, derivado de la obligación de los Estados de empren-
der acciones judiciales eficaces”,59 por ejemplo en Masacres de El
Mozote y lugares aledaños vs. El Salvador60 y otros muchos casos.
Ahora bien, ello no implica que, al menos hasta el momento,
el Tribunal Europeo haya reconocido la existencia, en los supues-

58
TEDH. Caso El-Masri vs. Ex República Yugoslava de Macedonia, op. cit., párr.
192.
59
Rodríguez Rodríguez, Jorge, Derecho a la verdad y Derecho internacional en
relación con graves violaciones de los derechos humanos, Madrid, Biblioteca
de Derechos Humanos Berg Institute, 2017, p. 535.
60
Corte IDH. Caso Masacres de El Mozote y lugares aledaños vs. El Salvador.
Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 25 de octubre de 2012. Serie
C, núm. 252, párrs. 299-301.

| 450
Desapariciones forzadas en la jurisprudencia del TEDH

tos de desapariciones forzadas, de un “derecho a la verdad”, de


carácter autónomo, cuyo sujeto sería, no ya la víctima, sino la
opinión pública, o el público en general, distinto y separado por
ello del derecho de las víctimas a conocer las circunstancias de
la violación de derechos humanos a que fueron sometidas. Este
tema, y la posición del TEDH al respecto, no dejó de dar lugar en
El- Masri, a opiniones divergentes dentro de la Gran Sala del Tri-
bunal, en forma de votos concurrentes (esto es, de acuerdo con
el fallo, pero con divergencias en cuanto a sus fundamentos). Por
una parte, una opinión concurrente de varios jueces61 consideró
que el Tribunal debía haber puesto más énfasis en el derecho a
la verdad en relación con el artículo 13 del Convenio Europeo, y
que debía haber tratado más en profundidad ese tema en relación
con el derecho a recibir información derivado del artículo 10 del
mismo tratado. En otra dirección, otra opinión concurrente62 es-
timó que no cabía establecer el derecho a la verdad como algo se-
parado y autónomo de las exigencias procesales de los artículos 3
y 5, y que no cabía tampoco graduar la presencia de un “derecho
a la verdad” en función de la mayor o menor publicidad dada a un
caso. El Tribunal Europeo distingue así, por una parte, entre un
derecho de las víctimas a la investigación y determinación de res-
ponsabilidades y, por otra, la existencia de un “interés legítimo”
del público en llegar a ese conocimiento. Queda por ver cuál será
la evolución de la jurisprudencia del Tribunal en este aspecto.

7. Una nota sobre reparaciones

Valga, finalmente, hacer una breve referencia al tema de las repa-


raciones ofrecidas por el Tribunal Europeo en caso de condenas
a Estados Parte del Convenio derivadas de desapariciones forzo-
sas. A este respecto, la práctica del Tribunal difiere de la seguida
por la Corte IDH. Como es bien sabido, el Tribunal, si encuentra
una violación del Convenio Europeo, procede a declarar tal vio-
lación, y a conferir en determinados supuestos, a la parte perju-
dicada, “una satisfacción equitativa” (artículo 41 del Convenio).

61
Jueces Tulkens, Spielmann, Sicilianos y Keller.
62
Jueces Casadevall y López Guerra.

451 |
Luis López Guerra

La ejecución de la sentencia es competencia de los Estados Parte,


y corresponde al Comité de Ministros del Consejo de Europa la
supervisión de esa ejecución (artículo 46.2 del Convenio).
A partir de estos mandatos, el Tribunal, si bien en sus sen-
tencias se refiere a la obligación positiva de los Estados de llevar
a cabo una investigación adecuada, ha entendido su función re-
paradora como relativa a la concesión de compensaciones por
daños pecuniarios y no pecuniarios, sin pronunciarse en su fallo
sobre las medidas concretas a tomar por los Estados en cuanto
a la verificación y publicación de los hechos, considerando que
tal es la función del Comité de Ministros.63 No obstante, en un
caso, en la sentencia Aslakhanova y otros vs. Rusia, de 2012,64 el
TEDH señaló en los fundamentos jurídicos (aunque no en el fa-
llo), una serie de medidas detalladas para remediar una situación
de violaciones sistémicas en materia de desapariciones forzadas,
medidas tendentes tanto a remediar el sufrimiento de los fami-
liares de las víctimas como a establecer y llevar a cabo investi-
gaciones efectivas por parte de las autoridades, para esclarecer
los hechos constitutivos de la desaparición, y para determinar las
consiguientes responsabilidades. Pero, como se indicó, se trata
aún de una posición asumida en un caso aislado.

63
Véase a este respecto, Fulton, Sarah, “Redress for Enforced Disappearan-
ces. Why Financial compensation is not enough”, Journal of International
Criminal Justice, vol. 12, núm. 4, 2014, pp. 769-786, así como las conside-
raciones en Issue Paper. Missing Persons and victims of enforced disappea-
rances in Europe, preparado por Gabriella Citroni, Estrasburgo, Council of
Europe, 2016, pp. 41-42, y Esteve Moltó, José Elías, op. cit., pp. 228-232.
64
TEDH. Caso Aslakhanova y otros vs. Rusia. Sentencia de 18 de diciembre de
2012 (App. núm. 2944/06 and 8300/07, 50184/07, 332/08, 42509/10).

| 452
La desaparición forzada en Perú
y el Sistema Interamericano
de Derechos Humanos

Gloria Cano*

1. Introducción

La actuación de los órganos del Sistema Interamericano de De-


rechos Humanos ha sido crucial para lograr cambios en el orde-
namiento penal de los Estados y en la consiguiente investigación,
juzgamiento y sanción de los responsables de desapariciones
forzadas. El presente artículo se realiza de cara a esta actuación
en los casos peruanos de desaparición forzada que corresponden
al periodo del conflicto armado interno que vivió el país entre
1980 y 2000, y que ha permitido remover algunos obstáculos en
la investigación, juzgamiento y sanción de los responsables, la
búsqueda de las personas desaparecidas, los cambios en la legis-
lación, y las prácticas judiciales y administrativas que colisionan

* Abogada miembro de la Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH),


en la cual se ha desempeñado como Directora durante seis años. Litigan-
te ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y el sistema de
justicia del Perú, Egresada de la Maestría de Derecho Constitucional de la
Universidad Federico Villareal, Lima, Perú. Abogada de las víctimas en el
caso que juzgó y condenó al ex presidente Alberto Fujimori por delitos de
lesa humanidad. Adicionalmente, se desempeña como una de las cinco Se-
cretarias Generales de la Federación Internacional de Derechos Humanos
(FIDH).

| 453 |
Gloria Cano

con el respeto de la dignidad humana y las obligaciones del Es-


tado.
A mediados de 1982 los medios periodísticos daban cuen-
ta de las primeras denuncias sobre desaparición forzada de jó-
venes acusados por delito de terrorismo. Sin embargo, recién al
año siguiente, en 1983, las denuncias periodísticas reportaban la
violencia desatada en las zonas declaradas en emergencia en el
país. De acuerdo a la estadística de la Comisión de la Verdad y
Reconciliación (CVR)1 y de la Defensoría del Pueblo, se puede
afirmar que, entre junio de 1981 y enero de 1983, se presentaron
23 casos de desaparición forzada.2
La Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH), una or-
ganización defensora de derechos humanos, nació precisamente
en 1983, por la creciente violencia que se desató en las zonas
declaradas en estado de emergencia, y la consecuente violación
de derechos humanos. En ese contexto, la desaparición forzada y
la impunidad se convirtieron en una constante.
Las organizaciones defensoras de derechos humanos y de la
Iglesia Católica realizaron centenares de denuncias de casos de
desaparición forzada, exigiendo investigaciones serias y efecti-
vas. APRODEH ha llevado casos por este delito ante tribunales
nacionales y algunos de ellos ante el Sistema Interamericano, con
la finalidad de que el Estado peruano cumpla con sus obligacio-
nes de investigar y sancionar estos hechos.
A pesar de lo avanzado aún existen muchos retos. El principal
es lograr la implementación de las decisiones del Sistema Intera-
mericano de forma efectiva. Somos conscientes de que el camino
aún es largo y de que muchas veces hay retrocesos. Sabemos que
no solo se trata de dar respuesta a las familias y lograr ese ansiado
reencuentro —aunque sea solo para decir adiós—, sino también
de que los tribunales impongan una justicia que garantice que
nunca más se repetirán estos hechos.

1
Informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), Lima, CVR,
2003, http://www.cverdad.org.pe/ifinal/
2
Defensoría del Pueblo, Informe Defensorial núm. 55, La Desaparición For-
zada de personas en el Perú (1980-1996), Lima, 2002, p. 43.

| 454
La desaparición forzada en Perú y el SIDH

2. La desaparición forzada
en el conflicto armado interno

A partir de mayo de 1980, el Perú vivió un conflicto armado in-


terno al alzarse en armas el autodenominado “Partido Comunista
del Perú - Sendero Luminoso” (PCP-SL), cuyos miembros utili-
zaron métodos de extrema violencia y terror para desarrollar lo
que llamaron una “guerra popular”. Esta violencia subversiva fue
dirigida contra representantes de lo que para ellos representaba
el “viejo orden”, incluyendo dirigentes de comunidades campe-
sinas quienes no se sometían a sus mandos. La respuesta del Es-
tado fue declarar las zonas en estado emergencia y entregar el
control político militar a las fuerzas armadas, quienes pusieron
en ejecución la estrategia de defensa interior del territorio (DIT),
realizando acciones militares con el fin de neutralizar y/o des-
truir al adversario.3
La CVR ha señalado que el conflicto armado en el Perú fue el
más extenso, intenso y prolongado de la era republicana, alcan-
zando una cifra de víctimas fatales de 31 331 personas.4
La desaparición forzada es una de las violaciones más perver-
sas utilizadas en las guerras y fue uno de los métodos más utiliza-
dos por las fuerzas del orden en la lucha antisubversiva peruana.
Ciertamente, mediante la desaparición forzada se pretende in-
fligir al “enemigo” una herida que será latente por siempre. Para
ello se despoja a la persona de todos sus derechos, colocándola
en una situación de total indefensión y a la merced de sus victi-
marios, sin ninguna protección de la ley.5
Ayacucho, el departamento donde Sendero Luminoso dio ini-
cio a su lucha armada, es la región que concentra la mayoría de

3
Comisión Permanente de Historia del Ejército del Perú, En honor a la ver-
dad: Visión del ejército peruano sobre la guerra de 1980-2000, Lima, Ministe-
rio de Defensa, 2010, p. 47.
4
Informe de la CVR, op. cit., Tomo II. Sección segunda. Capítulo 1: PCP-SL
Origen, p. 1.
5
Comisión Internacional de Juristas, Guía para profesionales No. 9. Desapa-
rición forzada y ejecución extrajudicial, investigación y sanción, Ginebra, CIJ,
2015, p. 5.

455 |
Gloria Cano

casos de desaparecidos reportados ante la CVR: entre los años


1983-1984 registró el 40% y entre 1989-1990, el 23%.6 Como
demuestra la estadística, la práctica de la desaparición forzada
cobró una importancia significativa cuando, a partir de 1983, las
Fuerzas Armadas reemplazaron a las fuerzas policiales en las ta-
reas de control del orden interno y combate a la subversión en el
departamento de Ayacucho.7
Desde las primeras detenciones realizadas por las fuerzas
armadas en 1983, y agotados los pedidos de información en el
cuartel militar “Los Cabitos” o la policía, los familiares de los de-
tenidos desaparecidos presentaron denuncias ante el Ministerio
Público, medios de comunicación y organizaciones de derechos
humanos y religiosas, llegando a sumar más de un millar entre
1983 y 1985.8 Inclusive el Colegio de Abogados de Ayacucho
emitió un comunicado el 19 de octubre de 1983 instando al Mi-
nisterio Público a investigar más de un centenar de denuncias de
desaparición forzada.
La violencia que se vivió en el país tuvo además como co-
rolario la abdicación de responsabilidades de parte de quienes
tenían en sus manos el deber de investigar y sancionar ese delito.
Por ello, la CVR señaló que muchas desapariciones forzadas pu-
dieron haberse evitado de haber existido una pronta y decidida
acción de los órganos jurisdiccionales pertinentes.9
Desde el inicio de esta práctica sistemática en el año 1983, se
generó una relación entre diversas instancias representativas de
Ayacucho y organizaciones de defensa de derechos humanos, así
como con la Iglesia Católica. El decano del Colegio de Abogados
de Ayacucho, Mario Cavalcanti, iniciaba las primeras acciones
contra esta práctica: “[…] nos contactamos con organizaciones
de derechos humanos en Lima como APRODEH, COMISEDH y

6
Informe de la CVR, op. cit., Tomo VI. Sección cuarta: Los crímenes y viola-
ciones de los derechos humanos, Desapariciones forzadas, p. 88.
7
Ibidem, p. 69.
8
Cano, Gloria y Loarca, Carlos, Cuartel Los Cabitos Lugar de horror y muerte,
Lima, APRODEH, 2014, p. 29.
9
Informe de la CVR, op. cit., Tomo VI. Sección cuarta: Los crímenes y viola-
ciones de los derechos humanos, Desapariciones forzadas, p. 83.

| 456
La desaparición forzada en Perú y el SIDH

la Comisión Andina de Juristas. Con ellos acordamos que ape-


nas se formulaban las denuncias ante el Ministerio Público se
comunicara[n] telefónicamente los casos a Lima”.10
La Iglesia Católica se pronunció a través de un comunicado
expresando su preocupación por la violencia, mientras que el
obispo Luis Bambarén envió una carta al Presidente del Poder
Judicial, y a las cámaras de Senadores y Diputados informando
sobre 78 casos de detenidos. La Comisión Episcopal de Acción
Social (CEAS), organismo de la Iglesia Católica, recibía denun-
cias y a la vez pedía información al Comando Político Militar y
las remitía a la Organización de las Naciones Unidas (ONU): “No-
sotros comenzamos a enviar ese material que nos llegaba. Nos
llegaban copias de denuncias presentadas a fiscales, a autorida-
des administrativas de todo el país. No solamente de Ayacucho,
aunque en ese momento estaba muy focalizado en la parte sub
central al principio de la violencia armada. Entonces teníamos
una relación fluida con la ONU”.11

3. Las primeras denuncias internacionales


y la actuación de la Comisión Interamericana
de Derechos Humanos

Amnistía Internacional envió una carta al entonces Presidente de


la República, Fernando Belaúnde Terry, en agosto de 1983, infor-
mándole acerca de los cientos de denuncias de hechos violatorios
que venían ocurriendo en Ayacucho, las detenciones arbitrarias
y la falta de información sobre el paradero de las víctimas, así
como de las torturas y ejecuciones extrajudiciales. Por su parte,
el Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre Desaparicio-
nes Forzadas o Involuntarias (GTDFI), documentó 236 denun-

10
Citado en Tamayo, Ana María, “ANFASEP y la lucha por la memoria de
sus desaparecidos (1983-2000)”, en Degregori, Carlos Iván (ed.), Jamás tan
cerca arremetió lo lejos. Memoria y violencia política en el Perú, Lima, Institu-
to de Estudios Peruanos-Social Science Research Council, 2003, p. 101. La
información de este acápite hasta el año 2000 procede del citado trabajo.
11
José Burneo Labrin, Jefe del equipo jurídico del CEAS, año 1983, testimo-
nio en juicio oral expediente 35-06, Sala Penal Nacional. Citado en Cano,
Gloria y Loarca, Carlos, op. cit., p. 30.

457 |
Gloria Cano

cias que trasmitió al Gobierno Peruano, de las cuales solo aclara-


ría seis casos.12
Sin embargo, respecto de la comunicación hecha por Am-
nistía Internacional, el Presidente de la República respondió que
echaría las cartas “directamente al tacho de basura”,13 dando con
ello apoyo total a la estrategia que venía implementándose en la
zona declarada en emergencia.
El Perú ratificó la Convención Americana sobre Derechos
Humanos (CADH) el 28 de julio de 1978 y reconoció la compe-
tencia contenciosa de la Corte Interamericana de Derechos Hu-
manos (Corte IDH) el 21 de enero de 1981. Además, ratificó la
Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada (en ade-
lante, Convención Interamericana) el 13 de febrero de 2002.14 La
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) recibió
las primeras denuncias sobre desaparición forzada en 1984, sien-
do el caso del periodista Jaime Ayala Sulca, detenido el 2 de agos-
to de 1984 por infantes de la Marina de Guerra en la localidad de
Huanta –Ayacucho, el primero en llegar a su conocimiento. Has-
ta la fecha el paradero del periodista permanece desconocido.
De igual manera, el 4 de septiembre de 1984, la CIDH reci-
bió la denuncia sobre la desaparición de Juan Dario Cuya Laine,
quien fuera detenido en su domicilio el 24 de julio de ese año
por miembros del ejército y llevado al cuartel militar de la zona
de Quicapata. Hasta el momento, Cuya Laime sigue en la lista de
personas desaparecidas. En ese mismo año, la Comisión Intera-
mericana recibió seis comunicaciones sobre desaparición forza-
da. Al respecto, las respuestas del Estado fueron muy similares,
argumentando que existía una investigación en curso, que las de-

12
Informe del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involun-
tarias (GTDFI), Cuestión de los derechos humanos de todas las personas
sometidas a cualquier forma de detención o prisión y en particular: cues-
tión de las desapariciones forzadas o involuntarias, documento ONU E/
CN.4/1985/15, de 23 de enero de 1985, p. 6.
13
DESCO Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo, Resumen semanal,
VI, 230, de 19-25 de agosto de 1983.
14
Adoptada en Belém do Pará, Brasil, el 9 de junio de 1994, en el vigésimo
cuarto período ordinario de sesiones de la Asamblea General de la Organi-
zación de los Estados Americanos (OEA).

| 458
La desaparición forzada en Perú y el SIDH

nuncias eran falsas o que la presunta víctima era sospechosa de


pertenecer a la subversión.15
En el año 1987, la CIDH emitió resoluciones respecto a las
desapariciones puestas en su conocimiento en el año 1984, pre-
sumiéndolas como verdaderas, señalando en forma reiterada que
“este procedimiento es cruel e inhumano y que la desaparición
no solo constituye una privación arbitraria de la libertad, sino
también un gravísimo peligro para la integridad personal, la se-
guridad y la vida misma de la víctima”.16 Por ello, en sus reso-
luciones, las cataloga como graves infracciones de los derechos
consagrados en la Convención Americana como son, el derecho
a la vida (artículo 4), a la integridad personal (artículo 5) y a la
libertad personal (artículo 7), recomendando al Gobierno perua-
no que se efectúe o se disponga una investigación, así como que
se sancione a quienes resulten responsables de los hechos con las
penas más severas de acuerdo con la legislación interna, y que se
otorgue a los deudos una justa indemnización.17
En los años posteriores, la Comisión Interamericana fue testi-
go del incremento de los casos de desaparición forzada y volvió a

15
Informe Anual de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
(CIDH), 1987-1988, OEA/Ser.L/V/II.74 Doc. 10 rev. 1, de 16 septiembre
1988.
16
Informe Anual de la CIDH, 1978, OEA/Ser.L/V/II.47 doc. 13 rev.1, de 29
junio 1979; Informe Anual de la CIDH, 1980-1981, OEA/Ser.L/V/II.54
doc.9 rev.1, de 16 octubre 1981; Informe Anual de la CIDH, 1982-1983,
OEA/Ser.L/V/I.61 Doc. 22, rev. 1, de 27 de septiembre de 1983; Informe
Anual de la CIDH, 1985-1986, OEA/Ser.L/V/II.68 Doc. 8 rev. 1, de 26 de
septiembre 1986, e Informe Anual de la CIDH, 1986-1987, OEA/Ser.L/V/
II.71 Doc. 9 rev. 1, de 22 septiembre 1987. Asimismo, Informe de la CIDH
sobre la situación de los derechos humanos en Argentina, OEA/Ser.L/V/
II/49 doc. 19, de 11 de abril de 1980; Informe de la situación de los dere-
chos humanos en Chile, OEA/Ser.L/V/II.66 doc. 17, de 9 de septiembre de
1985, e Informe de la CIDH sobre la situación de los derechos humanos en
Guatemala, OEA/Ser.L/V/II.66 doc. 16, de 1985.
17
CIDH. Resolución Nº 17/87, Caso 9425, de 28 de marzo de 1987; CIDH.
Resolución Nº 18/87, Caso 9426, de 30 de junio de 1987; CIDH. Resolu-
ción Nº 20/87, Caso 9449, de 30 de junio de 1987; CIDH,Resolución Nº
21/87, Caso 9466, de 30 de junio de 1987; CIDH. Resolución Nº 22/87,
Caso 9467, de 30 de junio de 1987, y CIDH. Resolución Nº 23/87, Caso
9468, de 30 de junio de 1987.

459 |
Gloria Cano

emitir diversas resoluciones instando al Estado peruano a inves-


tigar y sancionar los hechos, así como a otorgar una reparación
justa y adecuada. Sin embargo, pese a los continuos llamados de
las organizaciones internacionales a poner fin a la situación de
grave vulneración a los derechos humanos, el escenario no pare-
cía tener cambio alguno. Por ello, la CIDH hizo una visita al Perú
con una comisión especial en el mes de mayo de 1989. Producto
de ello, remitió una comunicación al Estado peruano sobre los
hallazgos, decidiendo iniciar la sistematización de los anteceden-
tes con el objetivo de realizar un informe sobre la situación de los
derechos humanos en el Perú.
En mayo de 1993, la CIDH señaló en su informe sobre la
situación de derechos humanos en el Perú, que desde el año
1988 había adoptado 43 resoluciones en relación con casos in-
dividuales que corresponden a desapariciones forzadas de 106
personas,18 hechos que sin duda dejan impacto en las familias y
en sus comunidades.

4. El funcionamiento de los órganos


de justicia peruanos frente a denuncias
de desaparición forzada

Tal como lo verificó la CVR, el Ministerio Público y el Poder Ju-


dicial no cumplieron con el rol que les correspondía.19 En efec-
to, los recursos que se presentaban ante ambas instancias fueron
inútiles. Las investigaciones penales, las pocas que se realizaban,
debían llevarse a cabo en el marco del Código Penal Peruano de
1924, el mismo que no contenía la figura penal de desaparición
forzada, por lo que las denuncias se investigaban bajo la figura
penal de secuestro.
Excepcionalmente, algunos miembros del Ministerio Público
que trataron de iniciar investigaciones, enfrentando el poder de

18
Informe de la CIDH sobre la situación de los derechos humanos en el Perú,
OEA/Ser.L/V/II.83 Doc. 31, de 12 de marzo de 1993, párr. 16.
19
Informe de la CVR, op. cit., Tomo VI. Patrones de crímenes y violaciones
de los derechos humanos. Desaparición forzada, p. 124.

| 460
La desaparición forzada en Perú y el SIDH

los jefes militares, fueron hostilizados hasta hacerlos renunciar,


como ocurrió con el Fiscal Pequeño Vidal, quien presentó una
lista de 160 nombres de personas desaparecidas, exigiendo que
fueran entregadas al Poder Judicial,20 frente a lo cual no recibió
apoyo de autoridad alguna.
Desde las primeras denuncias hechas en 1983, tanto el Mi-
nisterio Público como el Poder Judicial no tuvieron la reacción
que se esperaba de los entes de la administración de justicia. Por
el contrario, dichas entidades se constituyeron muchas veces en
obstáculos o en factor de impunidad.
Una de las pocas investigaciones que se abrió ante el Minis-
terio Público y que tuvo algún avance en el Poder Judicial, fue
la del periodista Jaime Ayala, detenido por agentes de la Marina
de Guerra. En este caso se logró procesar al Capitán de Fragata
Álvaro Artaza Adrianzén, quien utilizaba el seudónimo de “Ca-
mión”.
Artaza Adrianzén fue declarado “muerto presunto” por las
autoridades de la Marina de Guerra del Perú, quienes informaron
que había sido secuestrado por gente extraña. Este hecho ocurri-
ría una semana después de que la Corte Suprema de Justicia de
la República decidiera que fuera juzgado en el fuero civil y no
en el militar. Según la información que es recibida por medios
periodísticos, Artaza Adrianzén fue sacado del país por la propia
Marina de Guerra para evitar su procesamiento.
La impunidad fue generalizada, las autoridades políticas y ju-
diciales toleraron y permitieron esta práctica, sin ningún tipo de
sanción. Por ello, la desaparición forzada de personas tuvo carác-
ter generalizado o sistemático y adquirió la característica de lesa
humanidad.21
Esta impunidad generalizada provocó una profunda preocu-
pación en la Comisión Interamericana. De acuerdo con la do-
cumentación obtenida por este organismo, hasta 1990 no exis-

20
Diez Canseco, Javier, Democracia, Militarización y Derechos Humanos en el
Perú 1980-1984, Lima, SERPO-APRODEH, Lima, 1985, p. 30.
21
Informe de la CVR, op. cit., Tomo VI. Patrones de crímenes y violaciones
de los derechos humanos. Desaparición forzada, p. 129.

461 |
Gloria Cano

tía ningún miembro de las fuerzas del orden que hubiera sido
juzgado y sancionado por las violaciones de derechos humanos
denunciadas, entre las que se encontraba la desaparición for-
zada.22

5. Ingreso de la figura penal y actuación


estatal frente a su obligación
de investigar, juzgar y sancionar

En 1991, cuando ya habían transcurrido 11 años desde el inicio


del conflicto armado interno en el Perú, se promulgó un nuevo
Código Penal.23 La figura de desaparición forzada fue insertada
en el Capítulo II del Título XIV del Libro Segundo, correspon-
diente al Terrorismo:

Artículo 323.- El funcionario o servidor público que prive a una


persona de su libertad, ordenando o ejecutando acciones que ten-
gan por resultado su desaparición, será reprimido con pena privati-
va de libertad no menor de quince años e inhabilitación.

Esta figura penal estuvo vigente hasta el 6 de mayo de 1992,


cuando luego del autogolpe de estado que efectuara Alberto Fu-
jimori, fuera derogada a través de la Ley No. 25475, para poste-
riormente reingresarla al ordenamiento penal a través del De-
creto Ley No. 25592 de 26 de junio de 1992, con un agregado a
la descripción original, según el cual la desaparición debía ser
debidamente comprobada:

El funcionario o servidor público que prive a una persona de su


libertad, ordenando o ejecutando acciones que tengan por resul-
tado su desaparición debidamente comprobada será reprimido con
pena privativa de libertad no menor de 15 años e inhabilitación,
conforme al Artículo 36 incisos 1 y 2 del Código Penal. (énfasis
añadido)

22
Informe de la CIDH sobre la situación de los derechos humanos en el Perú,
op. cit., párr. 26.
23
Decreto Legislativo 635, Código Penal, promulgado el 3 de abril de 1991,
publicado en el Diario Oficial El Peruano el 8 de abril 1991.

| 462
La desaparición forzada en Perú y el SIDH

A pesar del ingreso de la figura penal al ordenamiento jurídi-


co, esta tuvo poco o nulo impacto en las investigaciones fiscales.
Mientras tanto la práctica de la desaparición forzada seguía ele-
vándose bajo una nueva estrategia antisubversiva,24 esta vez más
selectiva, pero igualmente letal e inhumana. La CVR señaló que
si bien entre los años 1989 y 1992 no se llegó a los niveles alcan-
zados entre 1983 y 1984, la utilización de la desaparición forzada
como método antiterrorista fue mucho más sistemático.25

6. Casos peruanos frente al Sistema


Interamericano de Derechos Humanos

El Estado peruano, ignorando los constantes llamados de la co-


munidad internacional, así como de organismos internacionales
de derechos humanos, sobre los casos de desaparición forzada,
ha mantenido posiciones contrarias al cumplimiento de sus obli-
gaciones como son el esclarecimiento de los hechos, la determi-
nación de responsabilidades, la reparación de las víctimas y la
búsqueda de los cuerpos.
Una muestra de ello es la respuesta que hacen los agentes del
Estado peruano a la Comisión Interamericana justificando el re-
tardo o nula investigación para el esclarecimiento de las denun-
cias de desaparición aduciendo que requieren mucho tiempo,
que se trata de personas del campesinado andino, que no hablan
español, que no figuran formalmente inscritos en los registros
del estado civil, que no tienen domicilio conocido o permanente,
que migran por razones de trabajo o por miedo a la violencia, que
las denuncias son incompletas, la ortografía defectuosa.26 Esta ar-
gumentación está impregnada de racismo que sigue siendo una
de las causas del desinterés sobre la magnitud de la desaparición
forzada y que contribuye a la impunidad.

24
La nueva estrategia estaba plasmada en el nuevo “Manual de guerra no con-
vencional ME 41-7, editado en junio de 1989.
25
Informe de la CVR, op. cit., Tomo VI. Patrones de crímenes y violaciones
de los derechos humanos. Desaparición forzada, p. 91.
26
Citado en Informe de la CIDH sobre la situación de los derechos humanos
en el Perú, op. cit., párr. 13.

463 |
Gloria Cano

La CVR, en su informe final, hizo referencia al perfil de las


víctimas: “Es claro que el Perú rural, andino y selvático, quechua,
asháninca, campesino, pobre y con escasa instrucción formal se
desangró durante años sin que el resto del país sintiera y asumie-
ra como propia la verdadera dimensión de la tragedia”.27
La perpetración de la desaparición forzada en el Perú supuso
un modus operandi que ha sido identificado, tanto por la CVR
como por órganos de justicia supranacional, como coincidente
con otras prácticas en la región. Este modus operandi consistía
en un conjunto de procedimientos establecidos para la identifi-
cación, selección y procesamiento de las víctimas, así como para
la eliminación de la evidencia —en particular los cuerpos de las
víctimas— de los crímenes cometidos a lo largo de ese procedi-
miento.28
La Defensoría del Pueblo del Perú, creada bajo la Consti-
tución Política del Estado de 1993, recibió en el año 1996 el
acervo documentario proveniente de la Fiscalía Especial de
Defensoría del Pueblo y Derechos Humanos. Este archivo está
compuesto por denuncias recibidas por el Ministerio Público
sobre violación a derechos humanos cometidas como conse-
cuencia del combate al terrorismo. De 5 750 expedientes recibi-
dos, 5 525 corresponden a denuncias de desaparición forzada.
Algunos de estos hechos también fueron puestos en conoci-
miento de organismos supranacionales, entre ellos la Comisión
Interamericana.
Año a año, las denuncias sobre desaparición forzada llega-
ban al Sistema Interamericano, lo que significó un esfuerzo de la
CIDH para dar trámite a diversas peticiones, visitas in loco, infor-
mes de país e informes de fondo. El Estado peruano en la mayoría
de los casos negaba los hechos, y las investigaciones internas solo
comenzaron a dar fruto cuando las víctimas provenían de la capi-
tal del país, específicamente con el caso de la desaparición forza-

27
Informe de la CVR, op. cit., Tomo I. Rostros y Perfiles de la violencia,
p. 170.
28
Véase, Corte IDH. Caso Gómez Palomino vs. Perú. Fondo, Reparaciones y
Costas. Sentencia de 22 de noviembre de 2005. Serie C, núm. 136, párr.
54.2.

| 464
La desaparición forzada en Perú y el SIDH

da de 9 estudiantes y un profesor de la universidad “La Cantuta”,


ocurrida en julio de 1993.
Una investigación periodística sirvió a algunos operadores
judiciales a llevar a proceso judicial a miembros del ejército, pro-
ceso que luego fuera desviado al fuero privativo militar, donde
se impuso una condena de 20 años a los responsables, para luego
dejarlos en libertad a través de una Ley de Amnistía.
Con la promulgación de esta Ley de Amnistía, el Estado no
solo otorgó libertad a los condenados en el caso La Cantuta, sino
que también cerró todos los procesos judiciales y prohibió toda
investigación iniciada por violación de derechos humanos en el
contexto de la lucha contrasubversiva, ocurridos entre mayo de
1980 y mayo 1995. Con ello, el Perú hizo a un lado las recomen-
daciones hechas por la CIDH en los informes de casos, así como
sus obligaciones internacionales de cara a los instrumentos de
protección de derechos humanos.
Posteriormente, en julio de 1997, el Congreso de la Repú-
blica aprobó el retiro de la competencia contenciosa de la Corte
IDH. Este retiro, no podría surtir efecto de forma inmediata, tal
como lo pretendía el Estado, sino luego de transcurrido un año.
Mientras tanto, la Corte Interamericana siguió conociendo el pri-
mer caso sobre desaparición forzada respecto del Perú sometido
por la Comisión: la desaparición del estudiante peruano Ernesto
Castillo Páez, quien fuera detenido por miembros de la Policía
Nacional el 21 de octubre de 1990. Este caso fue sometido a la
competencia de la Corte el día 13 de enero de 1995. Las audien-
cias del caso se llevaron a cabo los días 6 y 7 de febrero de 1997,
por lo que el pretendido retiro de la competencia contenciosa de
la Corte IDH no afectó el proceso interamericano. La sentencia
de fondo fue emitida el 3 de noviembre de 1997.29
Ante la Corte IDH, el Estado presentó una argumentación ab-
surda, pero que sin embargo, reflejaba la práctica judicial en el
país, en el sentido que la indeterminación del paradero de una
persona no significaba necesariamente la muerte de la víctima,

29
Corte IDH. Caso Castillo Páez vs. Perú. Fondo. Sentencia de 3 de noviembre
de 1997. Serie C, núm. 34.

465 |
Gloria Cano

ni podía significar la afectación concreta de su libertad. Además,


de acuerdo con el Estado, no se podía sancionar penalmente al
posible autor de la detención por un delito de asesinato, “pues
faltaría precisamente el cuerpo del delito”.30
La Corte Interamericana consideró estos argumentos como
inaceptables: “bastaría que los autores de una desaparición for-
zada ocultasen o destruyesen el cadáver de la víctima, lo que es
frecuente en estos casos, para que se produjera la impunidad ab-
soluta de los infractores, quienes en estas situaciones pretenden
borrar toda huella de la desaparición”.31
Asimismo, la Corte señaló que el Estado tiene la obligación de
investigar los hechos que produjeron la desaparición y sancionar
a los responsables de la misma, prevenir este tipo de prácticas y
reconocer el derecho de los familiares de la víctima a conocer
cuál fue el destino o la suerte de esta. De igual manera, la Corte
IDH hizo hincapié en la obligación de búsqueda, esto es, el deber
de satisfacer esa justa expectativa de los familiares desplegando
los medios a su alcance para determinar el paradero de la víctima.
Cabe mencionar que a pesar que el tipo penal de desapari-
ción forzada en el Perú estaba vigente desde el 2 de julio de 1992,
el proceso judicial iniciado ante el Décimo Cuarto Juzgado Pe-
nal del Distrito Judicial de Lima se inició bajo la figura penal de
“Abuso de Autoridad” y estuvo dirigida contra varios oficiales de
la Policía Nacional.
El 21 de febrero de 1998, a través de la Ley 26926, el delito de
desaparición forzada es trasladado en el Código Penal Peruano,
del Capítulo de Terrorismo al Título XIV Sobre Delitos Contra la
Humanidad, manteniendo la misma descripción de la conducta
penalizada.32 Sin lugar a dudas, este cambio obedeció a las reac-
ciones internacionales, entre ellas la del Sistema Interamericano,

30
Ibidem, párrs. 50 y 70.
31
Ibidem, párr. 73.
32
Art. 320 del Código Penal del Perú: El funcionario o servidor público que
prive a una persona de su libertad, ordenando o ejecutando acciones que
tengan por resultado su desaparición debidamente comprobada, será repri-
mido con pena privativa de libertad no menor de quince años e inhabilita-
ción, conforme al Artículo 36 incisos 1) y 2).

| 466
La desaparición forzada en Perú y el SIDH

sobre la práctica sistemática de este tipo de violación de dere-


chos humanos, cuya impunidad seguía garantizada por las leyes
de amnistía.

7. La transición democrática
como una oportunidad de justicia

A la caída del gobierno de Alberto Fujimori en el año 2000, e ins-


talado el gobierno de transición, el Estado Peruano tenía un acu-
mulado importante de decisiones de la Comisión Interamericana
que habían sido adoptadas y hechas públicas conforme al artículo
51 del Estatuto de dicho órgano. De esta manera, se decidió que
dichos casos no fueran sometidos a la competencia de la Corte In-
teramericana, incluso años antes de que el Estado peruano hiciera
pública su decisión de apartarse de su competencia contenciosa.
El gobierno de transición presidido por Valentín Paniagua
decidió ratificar el reconocimiento de la competencia contencio-
sa de la Corte IDH, y así mismo, proceder a la suscripción de la
Convención Interamericana,33 y adoptar un acuerdo con la CIDH
que incluía el reconocimiento de responsabilidad en casos ya re-
sueltos por este organismo.
Entre los acuerdos entre la Comisión y el Estado peruano es-
taba el cumplimiento de las recomendaciones de un grupo de ca-
sos incluidos en 102 Informes de Fondo que correspondían a un
total de 133 peticiones, 117 de ellas sobre desaparición forzada
que comprenden 245 víctimas.34 Es decir, desde 1984 hasta el
año 2001, la Comisión Interamericana se había pronunciado en
117 denuncias por desaparición forzada bajo el artículo 51 y solo
uno había sido sometido a la competencia de la Corte IDH.
Luego de la firma del Comunicado Conjunto entre la CIDH y
el Estado Peruano, se debía dar viabilidad a los compromisos de

33
El Perú suscribió la Convención Interamericana sobre desaparición forza-
da de personas (Convención Interamericana) en enero de 2001 y la ratificó
en febrero de 2002.
34
CIDH. Comunicado de Prensa Conjunto S/N de 22 de febrero de 2001,
http://www.cidh.org/Comunicados/Spanish/2001/PERU.htm

467 |
Gloria Cano

justicia y reparación efectiva. El 26 de febrero de 2002 se formó


una Mesa de Trabajo Interinstitucional para el seguimiento de
las recomendaciones dadas por la Comisión relativas a los casos
incluidos en el Comunicado Conjunto.35 Esta Mesa de Trabajo
contó con la participación de las víctimas, sus representantes36 y
delegados de los sectores del Estado comprometidos.37
Uno de los primeros acuerdos de la Mesa de Trabajo fue la
creación de la Fiscalía Penal Especializada para la investigación
de los casos incluidos en el Comunicado Conjunto. Por ello, en
abril de 2002, la Fiscalía de la Nación creó la Fiscalía Especiali-
zada para desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales y
exhumaciones de fosas clandestinas.38 Por primera vez se cons-
tituía una Fiscalía especializada para la investigación efectiva de
los hechos ocurridos durante el conflicto armado, en especial
para los casos de desaparición forzada.
Si bien en los años del conflicto armado se crearon Fiscalías
ad hoc o Comisionadas para investigar determinados hechos, los
fiscales fueron amenazados y hostilizados en forma continua
hasta conseguir apartarlos o, como ocurrió en 1989, se creó la
Fiscalía Especial de Defensoría del Pueblo y Derechos Humanos
que careció de marco normativo que determinara sus funciones
y competencias.39

35
Decreto Supremo No. 005-2002-JUS, Conforman Comisión de Trabajo In-
terinstitucional para el Seguimiento de las Recomendaciones de la Comi-
sión Interamericana de Derechos Humanos, de 25 de febrero de 2002.
36
Formaron parte de la Mesa de Trabajo, la señora Doris Caqui Calixto, es-
posa del detenido desaparecido Teófilo Rímac Capcha y la abogada Gloria
Cano, de APRODEH.
37
Entre los sectores integrantes de la Mesa estaba el Ministerio Púbico repre-
sentado por la Dra. Zoraida Avalos Rivera, actual Fiscal de la Nación; en
representación del Poder Judicial, el Dr. José Neyra Flores actual Juez de la
Corte Suprema, y representantes de los Ministerios de Justicia, Vivienda,
Defensa, Salud, Educación, Interior, de la Mujer y de Relaciones Exterio-
res.
38
Resolución Nº 631-2002-MP-FN, Crea la Fiscalía Especializada para desa­
pariciones forzosas, ejecuciones extrajudiciales y exhumación de fosas
clandestinas, con competencia a nivel nacional, de 20 de abril de 2001.
39
Informe de la CVR, op. cit., Primera parte. Sección segunda: El sistema ju-
dicial como agente de violencia entre 1980 y 1992, p. 252.

| 468
La desaparición forzada en Perú y el SIDH

La Mesa de Trabajo presentó su informe el 23 de abril del


2003, en el cual se acordaban diversos puntos de reparación no
pecuniaria que incluían reparaciones en salud física y mental,
educación a través de becas de estudios, en vivienda y repara-
ciones simbólicas como los desagravios por parte del Estado y
la presentación de un anteproyecto de ley trabajado por los inte-
grantes de la Mesa sobre la “Declaración de ausencia por desapa-
rición forzada”.
Este anteproyecto tenía por objetivo proporcionar un estatus
jurídico a las víctimas que permitiera a las familias resolver te-
mas patrimoniales, herencias, nuevas nupcias y otros temas pen-
dientes, sin recurrir a la declaración de muerte presunta, pero
otorgando los mismos efectos jurídicos.
Esta propuesta fue adoptada y redactada por la Presidencia
del Consejo de Ministros, aprobada por el Congreso de la Repú-
blica y promulgada por el Presidente de la República en diciem-
bre de 2004, mediante la Ley No. 28413, que regula la ausencia
por desaparición forzada durante el periodo de 1980 al 2000.40
La observancia y mediación de la Comisión Interamericana
ha sido y es fundamental ante un Estado que, como el Perú, arras-
tra prácticas de sobre burocratización y negación de derechos,
sumándole a esto la estigmatización de las víctimas que hace que
los procesos administrativos y judiciales resulten re-victimizado-
res. Es por ello que la Comisión mantiene abierto el seguimiento
del cumplimiento de estos acuerdos.

8. Nuevas investigaciones

Uno de los obstáculos para investigar los hechos eran las Leyes
de Amnistía aprobadas y vigentes desde 1995. Pero el 14 de mar-
zo de 2001, la Corte IDH emitió sentencia en el caso Barrios Altos
vs. Perú41 en la que se señala que

40
Ley Nº 28413, Ley que regula la ausencia por desaparición forzada durante
el periodo de 1980 al 2000, de 7 de diciembre de 2004.
41
Caso sobre la ejecución extrajudicial de 15 personas en un solar en el cen-
tro de Lima, que fuera cerrado por la aplicación de las leyes de amnistía
(Ley 26479 y Ley 26492).

469 |
Gloria Cano

son inadmisibles las disposiciones de amnistía, las disposiciones de


prescripción y el establecimiento de excluyentes de responsabili-
dad que pretendan impedir la investigación y sanción de los res-
ponsables de las violaciones graves de los derechos humanos tales
como la tortura, las ejecuciones sumarias, extralegales o arbitrarias
y las desapariciones forzadas, todas ellas prohibidas por contrave-
nir derechos inderogables reconocidos por el Derecho Internacio-
nal de los Derechos Humanos.42

Al declararse que dichas leyes carecían de efectos jurídicos,


ya no existía el principal obstáculo para iniciar investigaciones
en las miles de denuncias por violaciones de derechos humanos,
sobre todo las referidas a desaparición forzada. Esto constituyó
una esperanza para las familias de los desaparecidos.
A pesar de la ratificación de la Convención Interamericana
se mantuvo el tipo penal que reconocía como único sujeto activo
del delito al “funcionario público” sin reconocer como autor a
aquellos particulares que actuaran con la autorización o aquies-
cencia del Estado. Además, el tipo penal exigía que el hecho estu-
viera “debidamente comprobado”, es decir, se exigía una valora-
ción probatoria previa a la actuación procesal de un delito que se
caracteriza por no dejar huellas o evidencias.
La Fiscalía Especializada debía dar inicio a las investigaciones
penales en cumplimiento a las recomendaciones de la CIDH en
cada uno de los informes emitidos por este órgano incluidos en
el Comunicado Conjunto, pero a ello se sumaron las recomen-
daciones y denuncias emitidas por la Comisión de la Verdad y
Reconciliación en el año 2003.
Al reabrirse las investigaciones, también se iniciaron nue-
vos desafíos, como por ejemplo, el reconocimiento por parte de
las autoridades judiciales de la imprescriptibilidad del delito
de de­sa­parición forzada y el derecho de los familiares de las víc-
timas a conocer la verdad de lo sucedido.
El Tribunal Constitucional del Perú, en la sentencia del caso
Villegas Namuche, señaló que estos hechos, refiriéndose a la de­

42
Corte IDH. Caso Barrios Altos vs. Perú. Fondo. Sentencia de 14 de marzo de
2001. Serie C, núm. 75, párr. 41.

| 470
La desaparición forzada en Perú y el SIDH

saparición forzada, la ejecución extrajudicial y la tortura, “son


hechos crueles, atroces y constituyen graves violaciones a los
Derechos Humanos, por lo que no pueden quedar impunes”.43
En esta misma sentencia, el Tribunal Constitucional reconoció
el derecho a la verdad como un derecho no solo individual sino
también como un derecho colectivo: “La Nación tiene el derecho
de conocer la verdad sobre los hechos o acontecimientos injus-
tos y dolorosos provocados por las múltiples formas de violencia
estatal y no estatal”.44 El derecho a conocer las circunstancias en
que se cometieron las violaciones de los derechos humanos, la
fecha en la cual se cometió el ilícito, quién fue su autor, en qué
lugar se perpetró, cómo se produjo, por qué se le ejecutó, dónde
se hallan sus restos, tienen carácter de imprescriptible.
El argumento respecto al tipo penal de desaparición forza-
da que se presentó en forma inmediata a la inaplicación de la
ley de amnistía, fue la “irretroactividad de la ley penal”. Para los
miembros de la judicatura no se podía aplicar la figura de desa-
parición forzada por hechos anteriores al 13 de abril de 1991 en
que fue incorporada la figura penal de desaparición forzada, o a
los hechos que fueran cometidos entre el 6 de mayo y 2 de julio
de 1992, en razón de la observancia del principio de irretroacti-
vidad de la ley penal.
Este conflicto de leyes y su aplicación en el tiempo fue re-
suelto por el Tribunal Constitucional al indicar que la necesidad
de que exista una norma penal vigente antes de la realización
de la conducta criminal se da en delitos instantáneos, pero que
en delitos como el de desaparición forzada, que son de carácter
permanente “pueden surgir nuevas normas penales, que serán apli-
cables a quienes en ese momento ejecuten el delito, sin que ello signi-
fique aplicación retroactiva de la ley penal”.45 (énfasis añadido) Es
decir que si el autor de una desaparición forzada sigue ocultando
la información sobre el paradero de la víctima, el delito se sigue
cometiendo y, por ende, es posible la aplicación de las nuevas
figuras penales.

43
Tribunal Constitucional del Perú, Genaro Villegas Namuche, sentencia de
18 de marzo de 2004, Exp. 2488-2002-HC/TC, párr. 5.
44
Ibidem, párr. 8.
45
Ibidem, párr. 26.

471 |
Gloria Cano

9. Procesos penales
y estándares interamericanos

El primer caso peruano sobre desaparición forzada que llegó


a la Corte IDH fue también el primero en el que se emitió una
sentencia en el fuero interno. Nos referimos al caso de la desa-
parición de Ernesto Castillo Páez, cuyos hechos datan del 21 de
octubre de 1990.
La Fiscalía realizó la imputación de secuestro como conducta
lesiva, pero la Sala Penal Nacional subsumió el hecho denunciado
en el tipo penal de desaparición forzada, considerando que hasta
la fecha de emitirse el fallo no se había brindado información
sobre el paradero de la víctima, por lo que aún se mantenía la
afectación del bien jurídico lesionado:

Algunos de los abogados defensores de los procesados han obje-


tado que sería contrario al principio de legalidad material, tomar
en consideración una figura delictiva no tipificada en la legislación
interna, como la desaparición forzada de personas, que no habría
estado vigente al momento del hecho. Al respecto debemos señalar
que hasta el momento, se ignora el paradero del joven Castillo Páez,
situación que es una consecuencia directa del accionar típico del
autor y por la que debe responder en toda su magnitud. Si partimos
de la circunstancia, al parecer indiscutible, de que aún no se ha es-
tablecido el paradero del estudiante Ernesto Castillo Páez, debemos
presumir que aún se mantiene su privación ilegal de la libertad, y
por lo tanto que este delito, y de ahí su caracterización de perma-
nente, se continúa ejecutando.46

En esta sentencia la judicatura no solo estableció los pará-


metros para analizar el delito de desaparición forzada, sino que
también delimitó en detalle los alcances del tipo en cuestión, se-
ñalando que constituye una violación múltiple y continuada de
numerosos derechos reconocidos en la Convención Interameri-
cana y que los Estados Parte están obligados a respetar y garanti-
zar este tratado.47

46
Sala Penal Nacional, Ernesto Castillo Páez, sentencia 26 de marzo 2006,
Exp. 11-04.
47
Caro Coria, Carlos, “Sobre la persecución de crímenes internacionales en
la jurisprudencia penal peruana”, Revista Institucional de la Academia de la
Magistratura, núm. 8, marzo 2008, p. 61.

| 472
La desaparición forzada en Perú y el SIDH

En el año 2007, la Sala Nacional emitió el fallo en el caso de la


desaparición forzada de las autoridades de Chuschi,48 ocurrida en
marzo de 1991. Este caso fue llevado hasta el Sistema Interameri-
cano, culminando con el Informe 47/00 de 13 de abril de 200049
y forma parte de los casos del Comunicado Conjunto suscrito en-
tre el Estado y la CIDH. La sentencia interna condenó a dos de los
acusados por el delito de desaparición forzada, afirmándose que:

[...] queda claro que la comunidad internacional ha reconocido que


la desaparición forzada es un crimen de lesa humanidad, pues se
trata de un atentado múltiple contra derechos fundamentales del
ser humano lo cual acarrea para los Estados el deber de adoptar
medidas legislativas, administrativas y de política para prevenir y
erradicar este crimen de lesa humanidad.50
[…] Con respecto a la exigencia de nuestra legislación en el sentido
que la desaparición de la persona esté debidamente comprobada,
en primer lugar debemos señalar que dicha exigencia no se encuen-
tra en ninguna de las normas internacionales, por cuanto la misma
se condice con la propia naturaleza del tipo penal de desaparición
forzada puesto que, no se sabe dónde se encuentra la persona desa­
parecida.51

En esta sentencia, se pone de relieve lo incongruente de la


definición del tipo penal de desaparición forzada contenida en el
artículo 320 del Código Penal peruano, en el que se exige que
el delito esté “debidamente comprobado”. Esta exigencia de la
norma penal que implica una valoración probatoria como con-
dición de procesamiento de una conducta puede conllevar a un
factor de impunidad.

48
Sala Penal Nacional, sentencia de 5 de febrero de 2007, Exp. 105-04 5, en
APRODEH, Chuschi dieciséis años de lucha hasta alcanzar justicia. Com-
pilación de sentencias emitidas por la justicia peruana, Lima, 2008, p. 68.
El Alcalde y otras autoridades se oponían a que el ejército obligara a los
pobladores de Chuschi a la conformación de una fuerza civil armada para
combatir a Sendero Luminoso.
49
CIDH. Informe Nº 47/00, Caso 10.908, Manuel Pacotaype Chaupin, Martín
Cayllahua Galindo, Marcelo Cabana Tucno e Isaías Huamán Vilca, Perú, de
13 de abril de 2000.
50
Sala Penal Nacional, sentencia de 5 de febrero de 2007, op. cit., p. 68.
51
Ibidem, p. 80.

473 |
Gloria Cano

Efectivamente, el tipo penal de desaparición forzada vigente


hasta enero de 2017 se apartaba de los estándares mínimos de
protección internacional en materia de crímenes de lesa humani-
dad por dos aspectos fundamentales: consideraba la desaparición
forzada como un delito especial cuyo sujeto activo solo podía ser
el funcionario público y contenía el pre-requisito de ser “debida-
mente comprobado”.
Ambos aspectos fueron sometidos a consideración de la
Corte Interamericana en el caso de la desaparición forzada de
Santiago Gómez Palomino,52 desaparecido en julio de 1992. La
Comisión presentó la demanda contra el Estado Peruano por el
incumplimiento de sus obligaciones internacionales respecto de
los derechos a la libertad personal (artículo 7), a la vida (artículo
4), a la integridad personal (artículo 5), a las garantías judiciales
(artículo 8) y a la protección judicial (artículo 25), previstos en
la Convención Americana, todos ellos en relación con el artículo
1.1, en perjuicio de Santiago Gómez Palomino. Asimismo alegó
la violación del derecho a la protección de la familia (artículo 17
de la CADH) respecto de los artículos 8 y 25 de la Convención
Americana. La CIDH también alegó el incumplimiento de las
obligaciones impuestas por el artículo 2 (Deber de Adoptar Dis-
posiciones de Derecho Interno) de la Convención Americana, y
el artículo I de la Convención Interamericana, precisamente por
la fórmula empleada en el tipo penal de desaparición forzada en
el artículo 320 del Código Penal.
Con relación a estos aspectos del tipo penal, la Corte Intera-
mericana señaló que limitar el sujeto activo de la desaparición
forzada al funcionario público entra en colisión con lo prescrito
en la Convención Interamericana y la propia jurisprudencia de
la Corte. Por ello, la Corte IDH señaló que los Estados tienen el
deber de garantizar la investigación, juzgamiento y sanción de
los hechos que constituyen violación a los derechos humanos,
pero que “esta obligación se mantiene frente a un hecho ilícito
violatorio de los derechos humanos no cometido directamen-
te por un agente del Estado, sino por ejemplo, por ser obra de

52
Joven detenido el 9 de julio de 1992, por un destacamento del Servicio de
Inteligencia del Ejército (SIE), denominado “Grupo Colina”.

| 474
La desaparición forzada en Perú y el SIDH

un particular que ha actuado con el apoyo o aquiescencia del


Estado”.53
El tipo penal debe contener las formas de participación delic-
tiva incluidas en el artículo I y II de la Convención Interamerica-
na, es decir, autores, cómplices y encubridores, sean agentes del
Estado o personas o grupos de personas que actúen con la autori-
zación, el apoyo o la aquiescencia del Estado.54 De otro modo, de
limitarse solo a funcionarios estatales, sería imposible poder juz-
gar por este delito a personas que actuaron desde aparatos para
estatales o para policiales.
Con respecto al pre-requisito de “debidamente comprobado”,
la representación del Estado argumentó que no era impedimento o
dificultad para la investigación y juzgamiento de los que resultaren
responsables de este crimen. Sin embargo, la Defensoría del Pue-
blo ya se había pronunciado sobre la desaparición forzada seña-
lando que la “condición de que la desaparición sea ‘debidamente
comprobada’ -que no tiene precedente en la legislación internacio-
nal-, carece de una fundamentación político-criminal razonable”.55
Para el jurista Ivan Meini, el elemento del tipo penal de desa­
parición forzada “debidamente comprobada”, “no contiene ele-
mentos que permitan entender cuáles son los alcances de dicha
frase, la que, además, es de imposible verificación en un proceso
penal —lo único que se podrá demostrar es que la persona no
está en aquellos lugares donde se le ha buscado”.56 Siendo que
el elemento objetivo del delito se da cuando se incumple con el
deber de dar información sobre el paradero, el estado y las condi-
ciones del detenido, ningún instrumento internacional supedita
el castigo de la desaparición forzada a que se trate de una desapa-
rición debidamente comprobada.57

53
Corte IDH. Caso Gómez Palomino vs. Perú. Fondo, Reparaciones y Costas.
Sentencia de 22 de noviembre de 2005. Serie C, núm. 136, párr. 100.
54
Ibidem, párr. 101.
55
Defensoría del Pueblo, op. cit., p. 39.
56
Meini, Ivan, Los delitos contra la humanidad en el ordenamiento jurídico le-
gal peruano. Los caminos de la justicia penal y los derechos humanos, Lima,
IDEHPUCP, 2007, p. 122.
57
Ibidem, p. 123.

475 |
Gloria Cano

En la sentencia del caso Gómez Palomino vs. Perú, la Corte


IDH recordó que la característica fundamental de la desaparición
forzada es su naturaleza clandestina, siendo una obligación del
Estado proporcionar la información de los hechos, ya que es este
quien tiene los medios y el control para hacerlo: “cualquier inten-
to de poner la carga de la prueba en las víctimas o sus familiares
se aparta de la obligación del Estado señalada en el artículo 2 de
la Convención Americana y en los artículos I.b) y II de la [Con-
vención Interamericana]”.58
Ambos aspectos de la tipificación del ilícito penal no permi-
tían al Estado cumplir sus obligaciones internacionales, por lo
que la Corte dispuso en su fallo que el Perú debía adoptar las
medidas necesarias para reformar, dentro de un plazo razonable,
su legislación penal a efectos de compatibilizarla con los están-
dares internacionales en materia de desaparición forzada de per-
sonas.59
En el año 2009, al analizar el caso de la desaparición forza-
da del estudiante Kenneth Anzualdo ocurrida en 1993, la Cor-
te Interamericana señaló que “mientras esa norma penal no sea
correctamente adecuada, el Estado continúa incumpliendo los
artículos 2 de la Convención Americana y III de la [Convención
Interamericana]”.60
Debieron pasar casi doce años desde la emisión de esta sen-
tencia y varias resoluciones de supervisión de cumplimiento de
sentencia para que el Estado peruano cumpla con esta orden. Re-
cién en enero de 2017 se modificó la legislación en los términos
siguientes:

Artículo 320.- Desaparición forzada de personas


El funcionario o servidor público, o cualquier persona con el con-
sentimiento o aquiescencia de aquel, que de cualquier forma priva
a otro de su libertad y se haya negado a reconocer dicha privación

58
Corte IDH. Caso Gómez Palomino vs. Perú, op. cit., párr. 106.
59
Ibidem, párr. 149.
60
Corte IDH. Caso Anzualdo Castro vs. Perú. Excepción Preliminar, Fondo,
Reparaciones y Costas. Sentencia de 22 de septiembre de 2009. Serie C,
núm. 202, párr. 167.

| 476
La desaparición forzada en Perú y el SIDH

de libertad o a dar información cierta sobre el destino o el paradero


de la víctima, es reprimido con pena privativa de libertad no menor
de quince ni mayor de veinte años.61

Al igual que la verdad va buscando caminos para salir a la luz,


así también los agentes de la impunidad van buscando grietas de
donde aferrarse para encontrar impunidad. Es así que se convo-
có al V Pleno Jurisdiccional de los Jueces Supremos de lo Penal,
con la finalidad de dictar un Acuerdo Plenario para concordar la
jurisprudencia penal sobre características y aplicación del delito
de desaparición forzada, el contenido del injusto penal, su apli-
cación temporal a los sujetos involucrados en crímenes de desa-
parición forzada, incorporando los fundamentos jurídicos como
doctrina legal vinculante.
Si bien algunos aspectos del Acuerdo Plenario No. 09-2009/
CJ-116 se remiten a la jurisprudencia de la Corte Interamericana
y a los estándares internacionales que deben respetar los Estados
para el cumplimiento de sus obligaciones internacionales con
respecto a este delito (como que se señalara que se trata de un
delito complejo, especialmente grave, que puede ser cometido
de muy diversas maneras, que se produce en el ejercicio abusivo
del poder del Estado); un aspecto grave del mismo radicó en su
razonamiento sobre la aplicación de la ley penal y la variación del
estatuto jurídico del funcionario público.
Siendo el delito de desaparición forzada un delito de ejecu-
ción permanente, el punto de inicio no es la privación de la liber-
tad sino el momento en que empieza a incumplirse el mandato
de información. Pero es en ese punto donde se introduce una
distinción respecto a si se podía imputar el delito de desaparición
forzada a un funcionario que ya había cesado en su función públi-
ca al momento de entrada en vigencia del tipo penal. a pesar de
que la víctima aún permaneciera desaparecida –y, por ende, con-
tinuara la negación de información sobre su paradero. Conforme
al Acuerdo, si la permanencia cesó con anterioridad a la entrada
en vigor de la ley que introdujo la figura penal analizada, no sería

61
Decreto Legislativo Nº 1351, que modifica el Código Penal a fin de fortale-
cer la seguridad ciudadana, de 6 de enero de 2017, publicado en el Diario
Oficinal El Peruano el 7 de enero de 2017.

477 |
Gloria Cano

posible imputar a los funcionarios o servidores públicos de la co-


misión del delito de desaparición forzada.62 En ese supuesto, si se
cumplen los elementos del tipo penal, solo sería posible imputar
al funcionario por la comisión del delito de secuestro.
Una de las conclusiones del Acuerdo Plenario se refiere al
sujeto activo del delito de desaparición forzada, que solo podría
ser un funcionario o servidor público, Según el Acuerdo, “es in-
dispensable que [la] condición funcionarial esté presente cuando
entra en vigor la ley penal. En consecuencia, si el agente en ese
momento ya no integra la institución estatal y la injerencia se
basa en primer término en el estatus de agente público, no es po-
sible atribuirle responsabilidad en la desaparición cuando la ley
penal entra en vigor con posterioridad al alejamiento del sujeto
del servicio público”.63
A pesar que el Tribunal Constitucional del Perú y la Corte
Interamericana ya se habían pronunciado sobre este punto, el
Acuerdo Plenario consolidó una postura de ciertos magistrados
que como en el caso de las desapariciones forzadas ocurridas en
el cuartel militar “Los Laureles”, se basada en una interpretación
antojadiza que daba paso a la impunidad:

la sentencia del Tribunal Constitucional establece la calidad de deli-


to permanente de la desaparición forzada y en ese sentido la aplica-
ción de las leyes posteriores a quienes en ese momento continúen
ejecutando el delito, en el caso de Hanke Velasco en efecto las leyes
que entraron en vigencia con posterioridad a la derogatoria del artí-
culo 320 del código penal de 1991 no le alcanzarían toda vez que, a
la fecha que vuelve a tipificarse el delito el acusado ya no detentaba
la calidad de funcionario público.64

Estos argumentos expuestos en el Acuerdo Plenario y en la


sentencia nacional mencionada en el párrafo anterior, ya ha-

62
Corte Suprema de Justicia de la República, V Pleno Jurisdiccional Penal,
Acuerdo Plenario 09-2009/CJ-116 Ley penal y variación del estatuto jurí-
dico del funcionario público, de 13 de noviembre 2009.
63
Ibidem, fundamento 15.
64
Sala Penal Nacional, sentencia de 13 de octubre de 2009, Exp. 16-2006,
Magistrados Bendezú Gómez, Vidal La Rosa, Vásquez Vargas, p. 218.

| 478
La desaparición forzada en Perú y el SIDH

bían sido rechazados por la Corte IDH en el caso Radilla Pa-


checo vs. México, en el que la Corte fue contundente al señalar
que:

es inadmisible el alegato del Estado conforme al cual en este caso


existía un “obstáculo insuperable” para la aplicación del delito de
desaparición forzada de personas vigente en México, ya que el pre-
sunto responsable había pasado a retiro con anterioridad a la en-
trada en vigor del tipo penal. La Corte considera que mientras no
se establezca el destino o paradero de la víctima, la desaparición
forzada permanece invariable independientemente de los cambios
en el carácter de “servidor público” del autor. En casos como el pre-
sente en los que la víctima lleva 35 años desaparecida, es razonable
suponer que la calidad requerida para el sujeto activo puede variar
con el transcurso del tiempo. En tal sentido, de aceptarse lo alegado
por el Estado se propiciaría la impunidad.65

Respecto a este Acuerdo Plenario al que el Poder Judicial


otorgó carácter vinculante, la Corte Interamericana se ha pronun-
ciado en distintas resoluciones de supervisión de cumplimien-
to de casos contra el Estado peruano, como Gómez Palomino,66
Osorio Rivera y familiares67 y Tenorio Roca y otros,68 indicando
que es contrario a los parámetros convencionales, y que entra
en contradicción con lo afirmado por la Corte en el sentido que
“mientras no se establezca el destino o paradero de la víctima, la
desaparición forzada permanece invariable independientemen-
te de los cambios en el carácter de ‘servidor público’ del autor,
debiendo el Estado ejercer un adecuado control de convencio-
nalidad a fin de evitar que este Acuerdo Plenario no constituya

65
Corte IDH. Caso Radilla Pacheco vs. México. Excepciones Preliminares,
Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 23 de noviembre de 2009. Se-
rie C, núm. 209, párr. 240.
66
Corte IDH. Caso Gómez Palomino vs. Perú, op. cit.
67
Corte IDH. Caso Osorio Rivera y familiares vs. Perú. Excepciones Prelimina-
res, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 26 de noviembre de 2013.
Serie C, núm. 274.
68
Corte IDH. Caso Tenorio Roca y otros vs. Perú. Excepciones Preliminares,
Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 22 de junio de 2016. Serie C,
núm. 314, párr. 230.

479 |
Gloria Cano

un obstáculo en la determinación de la responsabilidad penal en


este tipo de casos”.69
El Acuerdo Plenario no ha sido modificado pero, reciente-
mente, ante una nueva aplicación del mismo por parte de la Sala
Penal Nacional en casos de desaparición forzada ocurridas en la
base militar de los “Cabitos” en el año 1983, ante la impugnación
realizada por la representación de las víctimas, la Sala Penal Per-
manente de la Corte Suprema determinó que:

[…] no se ha tenido en cuenta que en este tipo de delitos, en los


que se afectan los derechos humanos, es obligación del Estado no
solo tener en consideración la legislación nacional, sino también los
instrumentos y la jurisprudencia de las instancias supranacionales a
las que el Perú se encuentra suscrito. [...]
[…] El artículo III de la Convención Interamericana sobre Desapa-
rición forzada de Personas también establece que dicho delito será
considerado como continuado o permanente mientras no se esta-
blezca el destino o paradero de la víctima. De esta manera, según
la normativa internacional, la norma penal que regula y sanciona la
desaparición forzada de personas es aplicable a los hechos anterio-
res a su entrada en vigencia, mientras el delito siga ejecutándose.
[…]70

Con este pronunciamiento, el mencionado Acuerdo Plenario


dejaría de ser vinculante a este respecto, por lo que otro obstá-
culo para alcanzar justicia habría sido derrotado. Sin embargo, el
acceso a la justicia en casos de desaparición forzada no se resol-
verá hasta que el Estado brinde acceso a la información y los ope-
radores de justicia como el Ministerio Público desarrollen una
eficiente y eficaz investigación, o hasta que la Magistratura haga
una correcta evaluación y aplicación de la norma de acuerdo al
estándar interamericano.

69
Corte IDH. Casos Gómez Palomino, Anzualdo Castro, Osorio Rivera y fami-
liares y Tenorio Roca y otros vs. Perú. Supervisión de Cumplimiento de Sen-
tencia. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 14
de mayo de 2019, párr. 33.
70
Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia, sentencia de 27 de
diciembre de 2018, Exp. Nulidad 2728-2017, p. 100.

| 480
La desaparición forzada en Perú y el SIDH

10. Obligación de búsqueda

La dimensión de la desaparición forzada en el Perú y la ausen-


cia de políticas de investigación que no solo tengan un fin pu-
nitivo, sino que también estén destinadas a dar una repuesta a
las víctimas sobre el paradero de los desaparecidos, ha sido una
preocu­ pación del Sistema Interamericano. Por ello, en la ju­
risprudencia interamericana se ha reafirmado la obligación que
tienen los Estados sobre la búsqueda de las personas desapareci-
das, al señalar que “[l]a identificación de su paradero resulta ser
una justa expectativa de [los] familiares y constituye una medida
de reparación que genera el deber correlativo para el Estado de
satisfacerla”.71 En el caso Gómez Palomino, al referirse a la obli-
gación de realizar, con la debida diligencia, las actuaciones ne-
cesarias a fin de localizar y hacer entrega de los restos mortales,
para que las familias puedan realizar los ritos funerarios según
sus costumbres y creencias, la Corte resaltó que el deber de bús-
queda no culmina con el hallazgo del cuerpo, sino que también
implica el deber de “brindar las condiciones necesarias para tras-
ladar y dar sepultura a dichos restos en el lugar de elección de sus
familiares, sin costo alguno para ellos”.72
De otro lado, el GTDFI destacó también que, en el ámbito de
aplicación del derecho a la reparación en el caso de desaparicio-
nes forzadas, la familia de la persona desaparecida tiene el dere-
cho imprescriptible a ser informada de la suerte y/o el paradero
de la persona desaparecida y, en caso de fallecimiento, se le debe
restituir el cuerpo en cuanto se identifique, independientemente
de que se haya establecido la identidad de los autores o se los
haya encausado.73
Es en este marco de reiteradas decisiones del Sistema Intera-
mericano respecto a casos de desaparición forzada y de la lucha
de las organizaciones de familiares de desaparecidos, que el 22

71
Corte IDH. Caso Munárriz Escobar y otros vs. Perú. Excepción Preliminar,
Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 20 de agosto de 2018. Serie C,
núm. 355, párr. 124.
72
Corte IDH. Caso Gómez Palomino vs. Perú, op. cit., párr. 141.
73
Informe del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involunta-
rias, 22º período de sesiones, 28 de enero de 2013, párr. 54.

481 |
Gloria Cano

de junio de 2016 el Estado promulgó la Ley Nº 30470, Ley de


Búsqueda de Personas Desaparecidas.74 Esta Ley abre la esperan-
za de los familiares de las víctimas de poner fin a la búsqueda y
cerrar las heridas causadas por una práctica cruel y devastadora
como es la desaparición forzada. Sin embargo, cabe mencionar
que la definición utilizada en esta norma sobre “persona desa-
parecida” no es la empleada en la Convención Interamericana.
Para esta norma, persona desaparecida es “[t]oda persona cuyo
paradero es desconocido por sus familiares o sobre la que no se
tiene certeza legal de su ubicación, a consecuencia del periodo de
violencia 1980-2000”.75
Este marco es el que originó que en un inicio la Dirección
encargada de implementar la ley, la Dirección General de Bús-
queda de Personas Desaparecidas, no priorizara la búsqueda de
los desaparecidos forzadamente, sino la solución, entre otros, de
casos de ejecutados que no contaban con la documentación en
los registros civiles, al haber sido inhumados por la familia sin
contar con el certificado médico. Si bien se ha expresado la vo-
luntad de redefinir esta prioridad, las organizaciones de víctimas
y la sociedad civil deberán mantener y reforzar la vigilancia para
exigir el cumplimiento de la obligación de búsqueda de las vícti-
mas de desaparición forzada.
A fin de poder apoyar en esta búsqueda, en septiembre de
2018 se promulgó el Decreto Legislativo Nº 1398 que crea el
Banco de datos genéticos para la búsqueda de personas desapa-
recidas en el Perú.76 En la sentencia del caso Anzualdo Castro,
la Corte Interamericana consideró esta herramienta como in-
dispensable para una debida identificación de las víctimas: “el
Tribunal considera conveniente que el Estado establezca, entre
otras medidas por adoptar, un sistema de información genética
que permita la determinación y esclarecimiento de la filiación

74
Ley Nº 30470, Ley de Búsqueda de personas desaparecidas durante el pe-
riodo de violencia 1980-2000, de 21 de junio de 2016, publicada en el Dia-
rio oficial El Peruano el 22 de junio 2016.
75
Art. 2.b) de la Ley Nº 30470..
76
Decreto Legislativo Nº 1398 que crea el Banco de datos genéticos para la
búsqueda de personas desaparecidas en el Perú, de 7 de septiembre de
2018, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 8 de septiembre de 2018.

| 482
La desaparición forzada en Perú y el SIDH

de las víctimas, así como su identificación”.77 De esta manera, la


medida de reparación ordenada por la Corte en septiembre de
2009 en el caso Anzualdo Castro fue cumplida por el Estado casi
10 años después.
El funcionamiento de la Dirección de Búsqueda viene siendo
apoyado por las organizaciones de víctimas y organizaciones de
derechos humanos. La tarea es compleja, ya que los “pactos de
silencio” no solo dificultan la actuación de los órganos de justicia,
sino que también pretenden dejar el dolor permanente de la in-
certidumbre sobre la suerte o el paradero de las personas desapa-
recidas, creado por esta violación. Por ello, es crucial aprovechar
esta oportunidad que da la ley para poder cumplir con el anhelo
del reencuentro.
Como se ha podido ver, la intervención del Sistema Intera-
mericano, ha sido y es fundamental para el avance de las inves-
tigaciones y sanción de esta práctica que, esperamos sea deste-
rrada. Pero debemos resaltar que aunque la Comisión procesó
más de un centenar de denuncias sobre desaparición forzada en
el Perú, solo nueve casos llegaron a la Corte Interamericana: la
primera sentencia fue en 1997, por la desaparición del estudiante
Castillo Páez; la segunda, ocho años después, en 2005, en el caso
Gómez Palomino. Posteriormente, se emitieron sentencias en los
casos La Cantuta (2006),78 Anzualdo Castro (2009),79 Osorio Rive-
ra y familiares (2013),80 Tenorio Roca y otros (2016),81 Comunidad
Campesina de Santa Bárbara (2015),82 Munárriz Escobar y otros
(2018)83 y Terrones Silva y otros (2018).84

77
Corte IDH. Caso Anzualdo Castro vs. Perú, op. cit., párr. 189.
78
Corte IDH. Caso La Cantuta vs. Perú. Fondo, Reparaciones y Costas. Sen-
tencia de 29 de noviembre de 2006. Serie C, núm. 162.
79
Corte IDH. Caso Anzualdo Castro vs. Perú, op. cit.
80
Corte IDH. Caso Osorio Rivera y familiares vs. Perú, op. cit.
81
Corte IDH. Caso Tenorio Roca y otros vs. Perú, op. cit.
82
Corte IDH. Caso Comunidad Campesina de Santa Bárbara vs. Perú. Excep-
ciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 1 de sep-
tiembre de 2015. Serie C, núm. 299.
83
Corte IDH. Caso Munárriz Escobar y otros vs. Perú, op. cit.
84
Corte IDH. Caso Terrones Silva y otros vs. Perú. Excepciones Preliminares,

483 |
Gloria Cano

Ante la falta de voluntad política del Estado de llevar a cabo


el total cumplimiento de las sentencias de la Corte IDH y las de-
cisiones de la CIDH, se ha hecho necesaria una supervisión cons-
tante de parte del Sistema Interamericano y el impulso de las víc-
timas y sus representantes. Esta situación genera agotamiento y
re-victimización, por el esfuerzo que debe seguir siendo desple-
gado ante la indiferencia o inoperancia del aparato estatal. Ante
esto, el Sistema Interamericano tiene como gran reto garantizar
el cumplimiento de las medidas de reparación, que son la única
garantía de no repetición. No se puede dejar de lado esta proble-
mática a pesar de ser conscientes de las nuevas formas de vio-
lación a derechos humanos que el Sistema viene afrontando. La
desaparición forzada seguirá pesando en la conciencia de la co-
lectividad de la región mientras no se desplieguen los esfuerzos
necesarios para permitir el acceso a la justicia, el establecimiento
de la verdad y la reparación integral del daño que incluya la bús-
queda, identificación y restitución del cuerpo de la víctima.

Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 26 de septiembre de 2018. Se-


rie C, núm. 360.

| 484
La Comisión Interamericana de Derechos
Humanos frente a la demanda de verdad
y justicia de las familias de los 43 estudiantes
desaparecidos de Ayotzinapa

Luis Eliud Tapia Olivares*

1. Introducción

México enfrenta uno de los retos democráticos más complejos de


la época moderna. En el 2000, el cambio del partido político que
gobernó durante más de 70 años, no logró consolidar una tran-
sición que permitiera fortalecer la débil democracia mexicana.
Pese a que hubo algunos gestos en el sentido correcto,1 la política
de mano dura surgió a través del crecimiento de la militarización
de la seguridad,2 con el consiguiente aumento de la violencia y de

* Coordinador del Área de Defensa del Centro de Derechos Humanos Mi-


guel Agustín Pro Juárez, A. C., Licenciado en Derecho por la Universidad
Veracruzana y Maestro en Derechos Humanos y Democracia por la Flacso-
MÉXICO.
1
Como la creación de la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Po-
líticos del Pasado en cumplimiento de la Recomendación 26/2001, emi-
tida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Véa-
se, CNDH. Casos sobre las quejas en materia de desapariciones forzadas
ocurridas en la década de los 70 y principios de los 80, Recomendación
26/2001, México, 2001, https://goo.gl/qU5uee
2
Galindo, Carlos et al., “Seguridad interior: elementos para el debate”, Te-
mas estratégicos 39, Instituto Belisario Domínguez, Senado de la República,
México, segunda quincena enero, 2017, https://goo.gl/k6KmiG.

| 485 |
Luis Eliud Tapia Olivares

las violaciones a derechos humanos imputables al ejército. Esta


situación empezó a notarse a partir de 2008,3 después de que el
entonces presidente Felipe Calderón decidiera declarar la guerra
contra el narcotráfico a través del uso acentuado de las fuerzas
armadas en diversas zonas del país.4
Las quejas ante la Comisión Nacional de los Derechos Hu-
manos (CNDH) por violaciones de derechos humanos, —princi-
palmente detenciones arbitrarias, tortura, desaparición forzada y
ejecuciones arbitrarias— en contra del ejército y la marina cre-
cieron exponencialmente.5
La crisis de violencia y de violaciones de derechos humanos
se puso de relieve con casos paradigmáticos como las masacres
de 72 migrantes en 2010 y posteriormente de 193 personas mi-
grantes más en el año 2011, ambos en San Fernando, Tamauli-
pas; la desaparición de 300 personas en el Municipio de Allende,
Coahuila, entre los años 2011 y 2012; la privación arbitraria de
la vida de 22 personas el 30 de junio de 2014 en el Municipio
de Tlatlaya, Estado de México, imputable al ejército; y la desapa-
rición forzada de 43 estudiantes normalistas en Iguala, Guerrero,
el 26 y 27 de septiembre de 2014, entre otros graves crímenes
cometidos esa misma madrugada.
Precisamente, el presente artículo se enmarca en la muy do-
lorosa desaparición forzada de los 43 estudiantes normalistas de
Ayotzinapa, la ejecución arbitraria de 3 normalistas, así como
de 3 personas más, y la perpetración de lesiones contra un nú-
mero indeterminado de normalistas y personas que pasaban por
el lugar.

3
Anaya, Alejandro, Violaciones a los derechos humanos en el marco de la estra-
tegia militarizada de lucha contra el narcotráfico en México (2007-2012), Pro-
grama de Política de Drogas, México, CIDE, 2014, https://goo.gl/xWfx6u.
4
Pérez, Catalina y Meneses, Rodrigo, La guerra contra las drogas y el procesa-
miento penal de los delitos de drogas (2006-2012), Programa de Políticas de
Drogas, México, CIDE, 2014, https://goo.gl/kVB8wV.
5
Anaya, Alejandro, op. cit.; Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín
Pro Juárez A. C., Perpetuar el modelo fallido de seguridad. La aprobación
de una Ley de Seguridad Interior y el legado de una década de políticas
de seguridad en México contrarias a los derechos humanos, México, 2018,
https://goo.gl/bh3P3G, y Amnistía Internacional, Fuera de control, tortu-
ra y otros malos tratos en México, España, 2014, https://goo.gl/nDNXG9.

| 486
La CIDH frente a la demanda de verdad y justicia de las familias…

Ayotzinapa demudó el rostro de una crisis grande y profunda


con problemas de diversa índole, pero específicamente, en ma-
teria de desaparición. A partir de este caso quedó en evidencia
el inadecuado registro de personas desaparecidas, la inexistencia
de una base de datos forense con información del ADN de los fa-
miliares de las personas desaparecidas e información genética de
los restos humanos encontrados, la falta de funcionamiento del
sistema de búsqueda, así como la impunidad casi absoluta cuan-
do este delito se comete y, en mayor medida, si los perpetradores
ocupan un alto nivel jerárquico.6
Previo a la desaparición forzada de los estudiantes, el Estado
mexicano firmó un gran número de tratados internacionales de
derechos humanos, tanto del Sistema Interamericano de Dere-
chos Humanos como del Sistema Universal de Derechos Huma-
nos, que permitió a los organismos internacionales acercarse a
documentar la situación del país. México fue condenado hasta en
10 ocasiones por la Corte Interamericana de Derechos Humanos
(Corte IDH) entre los años 2009 y 2018.
La intensidad en la relación entre el derecho interno y el de-
recho internacional de los derechos humanos aumentó con la re-
forma constitucional en derechos humanos de junio de 2011 y
con el cumplimiento de la sentencia del caso Radilla Pacheco vs.
México de la Corte IDH,7 al grado que se volvió habitual la utili-

6
El Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Per-
sonas emitió su primera recomendación el 11 de julio de 2018. Dicha reco-
mendación destacó las principales debilidades que el Consejo observó en
la implementación de la Ley General en materia de Desaparición Forzada
de Personas, Desaparición cometida por particulares y del Sistema Nacio-
nal de Búsqueda de Personas, lo cual constituye un importante diagnóstico
de la situación actual en la materia. Consejo Nacional Ciudadano del Sis-
tema Nacional de Búsqueda de Personas, Recomendación 01/2018, de 11
de julio de 2018, https://goo.gl/u4rsuT. Asimismo, véase, Ley General en
materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición cometida por
particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, publicada en
el Diario Oficial de la Federación el 17 de noviembre de 2017 (Ley General
en materia de Desaparición Forzada de Personas), http://www.diputados.
gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGMDFP_171117.pdf
7
En conjunto con una Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Na-
ción que impulsó la implementación del sistema internacional de derechos

487 |
Luis Eliud Tapia Olivares

zación de estándares internacionales, principalmente del Sistema


Interamericano, en la práctica de los tribunales.8
En ese contexto se implementó una estrategia novedosa de
abordaje de un caso de grave violación de derechos humanos
como la conformación del Grupo Interdisciplinario de Expertos
Independientes (GIEI), instaurado en virtud de la Medida Cautelar
adoptada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
(CIDH) en el caso Ayotzinapa. Este mecanismo extraordinario rea-
lizó su trabajo en tiempo real, es decir, no fue el resultado de una
recomendación o una sentencia, sino consecuencia de un acuerdo
internacional firmado entre víctimas, representantes, la Comisión
y el Estado, a unos meses de la desaparición de los estudiantes.
Dicho esto, el artículo hará un breve recuento de la situación
de desaparición de personas en el país, haciendo énfasis en la
impunidad de los perpetradores de desaparición forzada; el de-
ficiente registro de personas desaparecidas; los problemas rela-
cionados con la base de datos forense con información de ADN
de familiares de personas desaparecidas y de restos humanos en-
contrados en fosas; la situación de las fosas clandestinas y los res-
tos humanos hallados, y la respuesta del gobierno anterior y del
gobierno actual a la situación. Asimismo, el artículo abordará los
mecanismos que, por solicitud de los familiares de las víctimas y
de sus representantes, activó el Sistema Interamericano en el caso
Ayotzinapa, y los aprendizajes y resultados derivados de ello. En
esa misma línea, se hará una breve exposición de otros mecanis-
mos extraordinarios de asistencia técnica internacional que han
sido adoptados por la CIDH. Finalmente, se analizará cómo un
Tribunal Federal mexicano recepcionó la experiencia del GIEI.

humanos en el ámbito nacional, con la instauración de una Dirección Ge-


neral de Derechos Humanos, la impartición de capacitaciones y el desa-
rrollo de herramientas electrónicas con contenido jurisprudencial intera-
mericano.
8
En la práctica de los tribunales federales especialmente. Véase, Centro
de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez A. C., Universidad Ibe-
roamericana Ciudad de México e Instituto Mexicano de Derechos Huma-
nos y Democracia, Del papel a la práctica, la aplicación de las reformas
constitucionales en el sistema de justicia, 2011 – 2016, México, 2017,
https://goo.gl/jQB2ur.

| 488
La CIDH frente a la demanda de verdad y justicia de las familias…

2. La situación de desaparición
generalizada de personas en México

A fin de estar en condiciones de abordar la intervención del Sis-


tema Interamericano en México en el caso Ayotzinapa, es ne-
cesario reseñar algunas de las características de la situación de
desa­parición y desaparición forzada de personas9 en el país.

2.1. La impunidad de los perpetradores


de desapariciones y de desapariciones
forzadas

A consecuencia del colapso institucional en el que se encuentra


la procuración de justicia en México (99% de los delitos perma-
necen en la impunidad), no es posible saber cuántas desapari-
ciones son forzadas y en cuántas desapariciones perpetradas no
existió ninguna participación estatal.10
De acuerdo con información obtenida vía solicitudes,11 del
año 2000 a octubre de 2017, existen 11 sentencias condenato-
rias dictadas por el delito de desaparición forzada a nivel federal
(2 absolutorias), en las que han sido sentenciados 29 servidores
públicos del ejército, de la policía federal y de la procuraduría.12

9
En el presente artículo se hará referencia indistinta a la desaparición y a la
desaparición forzada como delito y como violación de derechos humanos.
Un estudio sobre el tratamiento de la desaparición forzada como delito,
como violación de derechos humanos y como crimen de lesa humanidad
clarifica la distinción entre dichas figuras legales. Véase, Castilla, Karlos,
Desaparición forzada, Mecanismos y estándares internacionales, Barcelona,
Colectivo FB, 2018, https://goo.gl/L4pg8K.
10
CNDH, Informe Especial de la Comisión Nacional de los Derechos Huma-
nos sobre la desaparición de personas y fosas clandestinas en México, de 6
de abril de 2017, https://goo.gl/PkHXsg.
11
Consejo de la Judicatura Federal, Solicitud de información, folio
0320000245617, Plataforma Nacional de Transparencia, de 6 de octubre
de 2017.
12
Cifra propia obtenida a partir de la revisión de las sentencias obtenidas en
versión pública vía Plataforma Nacional de Transparencia. Estas sentencias
no incluyen los casos de desaparición forzada que han sido resueltos en
México por algunos tribunales federales vía amparo, dado que aquellos no

489 |
Luis Eliud Tapia Olivares

En el mismo informe, la CNDH documentó que a nivel estatal


o fuero común existían, hasta 2016, únicamente dos sentencias
condenatorias por desaparición forzada, de acuerdo con la infor-
mación que le fue proporcionada por las entidades federativas.
Por cuanto hace a investigaciones penales, la CNDH dio cuenta
de la existencia de 127 averiguaciones previas por el delito de desa-
parición forzada en la Procuraduría General de la República (PGR),
en el periodo de tiempo comprendido entre el 1 de enero de 2014
al 31 de diciembre de 2015.13 Del total de averiguaciones previas,
en ningún caso se consignó a persona alguna ante los tribunales.14
En cuanto a desaparición de personas —no desaparición for-
zada— se refiere, la extinta Unidad Especializada en Búsqueda
de Personas Desaparecidas (UEBPD)15 de la PGR reportó al 10
de octubre de 2015, la existencia de 611 investigaciones abiertas.
La Fiscalía Especializada de Búsqueda de Personas Desapa-
recidas de la PGR —que sustituyó a la UEBPD a partir del 10 de
octubre de 2015— informó que al 5 de abril de 2016 contaba con
178 investigaciones abiertas.

versan sobre la responsabilidad penal de los participantes, sino que esta-


blecen que esta grave violación de derechos humanos se perpetró.
13
Aunque la CNDH solicitó información a la Procuraduría General de la
República (PGR) sobre averiguaciones previas abiertas en los últimos 10
años, la citada institución pública remitió únicamente información sobre
dos años, dado que la base de datos del fuero federal sobre este delito se
inició en enero de 2014.
14
La CNDH en su informe especial sobre desaparición de personas y fosas
clandestinas en México detalla la situación de las averiguaciones previas
abiertas en el fuero común por desaparición forzada, aunque los gobiernos
de varias entidades federativas no contestaron las solicitudes de informa-
ción, otros lo hicieron de forma parcial y un grupo adicional contestó que
no existían casos de desaparición forzada en sus territorios. La cifra total
de averiguaciones previas o carpetas de investigación por desaparición for-
zada abiertas en el fuero común reportada por la CNDH fue de 260. Véase,
CNDH. Informe Especial de la Comisión Nacional de los Derechos Huma-
nos sobre la desaparición de personas y fosas clandestinas en México, op. cit.
15
Creada por el Acuerdo A/066/13 del Procurador General de la República pu-
blicado en el Diario Oficial de la Federación el 21 de junio de 2013. Véase,
CNDH. Informe Especial de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
sobre la desaparición de personas y fosas clandestinas en México, op. cit.

| 490
La CIDH frente a la demanda de verdad y justicia de las familias…

La CNDH informó de la existencia de 789 expedientes minis-


teriales por desaparición, entre el 21 de junio de 2013 y el 5 de
abril de 2016.
Además de lo anterior, la Subprocuraduría de Derechos Hu-
manos de la PGR informó a la CNDH que, desde el 21 de junio
de 2013 al 30 de septiembre de 2016, la UEBPD había iniciado un
total de 1,108 expedientes ministeriales.
El 31 de mayo de 2018,16 la oficina del entonces Alto Comi-
sionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos,
Zeid Ra’ad Al Hussein, denunció la desaparición forzada de 40
personas17 en el periodo de tiempo comprendido entre febrero y
el 16 de mayo de 2018, ocurridas en Nuevo Laredo Tamaulipas,
presuntamente cometidas por integrantes de la Secretaría de Ma-
rina (SEMAR).18
En lo que concierne a las investigaciones abiertas por desapa-
rición —no desaparición forzada—. la cifra que puede utilizarse
es la de 40,180 personas, dado que el registro nacional de perso-
nas desaparecidas anterior era alimentado por los casos en los
que inició una investigación de índole penal.

16
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos
Humanos, “Zeid urge a México a actuar para poner fin a la ola de desapari-
ciones en Nuevo Laredo”, de 31 de mayo 2018, https://goo.gl/ttSkug
17
El 6 de junio de 2018, la Secretaría de Gobernación, la PGR y la Secretaría
de Marina emitieron un comunicado conjunto en el que dieron a conocer la
atracción de 20 carpetas de investigación -antes denominadas averiguacio-
nes previas- por parte de la Fiscalía Especializada en Investigación de los
Delitos de Desaparición Forzada de la PGR. Véase, Secretaría de Goberna-
ción, Comunicado Conjunto de las Secretarías de Gobernación, Secretaría
de Marina y de la Procuraduría General de la República, de 6 de junio de
2018, https://goo.gl/K8G7AT.
18
El 18 de junio de 2018, la Secretaría de Marina emitió un comunicado de
prensa en el que informó que en cumplimiento de la emisión de medidas
cautelares de la CNDH sobre el caso había, inter alia, “concentrado a la
Ciudad de México el personal que se encontraba en las Bases de Opera-
ciones de la Región Norte de Tamaulipas y Nuevo León. Lo anterior para
que el personal esté disponible ante aquellas autoridades que así lo requie-
ran”. Véase, Secretaría de Marina, Comunicado de Prensa 089/2018, “La
Secretaría de Marina-Armada de México informa que ha dado cumplimien-
to a medidas cautelares emitidas por la CNDH”, de 18 de junio de 2018,
https://goo.gl/6mX2Nr.

491 |
Luis Eliud Tapia Olivares

De este modo, es posible afirmar que mientras el Estado


mexicano ha reconocido la desaparición de más de 40 mil perso-
nas, únicamente se tiene conocimiento del dictado de 11 senten-
cias condenatorias por desaparición forzada en el fuero federal,
relativas a 29 personas, y 2 sentencias condenatorias por desapa-
rición forzada en el fuero local.
En cuanto a investigaciones penales abiertas por el delito de
desaparición forzada, se conocen un total de 163 -10119 del fuero
federal y 62 del fuero común-, sin poder determinar a cuántas
personas se refiere y sin que en ninguno de los casos se haya re-
portado su judicialización.

2.2. La situación del registro nacional


de personas desaparecidas

El Estado reconoció que20 del año 2006 (en desapariciones de-


nunciadas en el fuero común) y del año 2014 (en desaparicio-
nes denunciadas en el fuero federal) a abril de 2018, perma-
necen desaparecidas 37 437 personas (36 266 desapariciones
fueron denunciadas ante autoridades locales y 1 171 ante auto-
ridades federales). Asimismo, en enero de 2019, la Comisión
Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas (CNB) actua-
lizó la cifra a 40 180 personas.21 Adicionalmente, dado que la

19
Esta cifra es el resultado de sumar las 53 averiguaciones previas reporta-
das por la Fiscalía Especializada de Búsqueda de Personas Desaparecidas
(FEBPD), las 28 averiguaciones previas reportadas por la Unidad Especia-
lizada en Búsqueda de Personas Desaparecidas (UEBPD) y las 20 carpetas
de investigación recientemente atraídas por la Fiscalía Especializada en In-
vestigación de los Delitos de Desaparición Forzada de la PGR respecto a los
casos de Nuevo Laredo.
20
Cifra proporcionada por el Registro Nacional de Datos de Personas Extra-
viadas (RNPED), el cual es alimentado únicamente a partir de las denun-
cias presentadas ante fiscales o ministerios públicos. El RNPED es admi-
nistrado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad
Pública de la Secretaría de Gobernación, previo filtro realizado por la PGR,
http://secretariadoejecutivo.gob.mx/rnped/datos-abiertos.php
21
Nota de prensa en línea, “Hay más de 40 mil desaparecidos y 36 mil muer-
tos sin identificar en México, reconoce Gobernación”, Animal Político, de
17 de enero de 2019, https://www.animalpolitico.com/2019/01/40-mil-
desaparecidos-mexico-victimas-sin-identificar/

| 492
La CIDH frente a la demanda de verdad y justicia de las familias…

Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas,


Desaparición cometida por particulares y del Sistema Nacional
de Búsqueda de Personas22 puso en cabeza de la CNB la elabora-
ción de un nuevo registro, el anterior fue dado de baja y aún está
pendiente la presentación de un registro nacional de personas
desaparecidas.
Algunos problemas del anterior registro de personas ten-
drán que ser tomados en cuenta para evitar cometer errores en
la construcción del nuevo. Por ejemplo, el Registro Nacional de
Datos de Personas Extraviadas (RNPED) únicamente incluía
desapariciones que habían sido denunciadas ante algún fiscal
o agente del ministerio público,23 y tomando en cuenta que de
acuerdo con la Encuesta nacional de victimización y percepción
sobre seguridad pública de 2017, el 93.7% de los delitos no se
denuncian en México,24 podrían haberse dejado fuera miles de
desapariciones más que no fueron denunciadas. Otro problema
del registro era que únicamente contemplaba los casos denun-
ciados e investigados por el delito de secuestro u otros delitos
análogos, es decir, si la fiscalía decidía discrecionalmente clasi-
ficar jurídicamente una desaparición como privación ilegal de
la libertad o trata de personas, ese caso no era incluido en el
RNPED.25
Por decir lo menos, la información oficial sobre personas
desaparecidas en México estaba dispersa, descoordinada, desac­
tualizada, con errores, con pérdida de registros, no era accesible
y no cumplía con los estándares mínimos establecidos. Todos

22
Ley General en materia de Desaparición Forzada de Personas, op. cit.
23
PGR, Folio de la solicitud. 1700100027818. Plataforma Nacional de Trans-
parencia, Oficio PGR/UTAG/DG/003609/2018, de 22 de junio de 2018.
24
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Encuesta nacional de victi-
mización y percepción sobre seguridad pública. Boletín de prensa núm.
417/17, de 26 de septiembre de 2017, https://goo.gl/nYSbC1
25
Aunque el propio RNPED explica que las desapariciones clasificadas como
secuestros no están incluidas en su base de datos, lo cierto es que es posible
encontrar casos como el de la desaparición forzada de los 43 estudiantes
normalistas de Ayotzinapa, en donde la PGR consignó a los detenidos por se-
cuestro y, sin embargo, sus nombres aparecen en la base de datos del RNPED
en la parte correspondiente al fuero federal. https://goo.gl/9oowDW

493 |
Luis Eliud Tapia Olivares

estos problemas tendrán que ser superados por el nuevo regis-


tro.
En la construcción del nuevo registro, no debe pasarse por
alto el esfuerzo de la academia y de las organizaciones de la so-
ciedad civil para contribuir en lo que se ha denominado “la docu-
mentación independiente de la barbarie”,26 en referencia a traba-
jos como los del Observatorio sobre Desaparición e Impunidad27,
en los que a partir de información recabada por la organización
Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos (CADHAC),28 re-
lativa a la desaparición de 549 personas, fue posible derrumbar
varios de los mitos que se han difundido sobre las causas de las
desapariciones.
En un segundo informe sobre las desapariciones en Coahuila,29
el Observatorio clasificó información sobre 729 registros de ca-
sos de desaparición, explicando patrones regionales de la desa-
parición.
En la misma línea, Data Cívica, acompañada de otras organi-
zaciones de la sociedad y de colectivos de víctimas,30 identificó
el nombre de 1 316 personas que fueron eliminadas del RNPED

26
Yankelevich, Javier, “La documentación independiente de la barbarie”,
Animal Político, de 16 de marzo de 2018, https://goo.gl/6tfQvV
27
Proyecto interinstitucional que involucra al Programa de Derechos Hu-
manos de la Universidad de Minnesota, a la Universidad de Oxford, a
FLACSO-México y al Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Univer-
sidad Nacional Autónoma de México. Observatorio sobre Desaparición e
Impunidad. Informe sobre Desapariciones en el Estado de Nuevo León
con información de Cadhac, Flacso-MÉXICO, Programa de Derechos Hu-
manos de la Universidad de Minnesota, Universidad de Oxford e Instituto
de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, julio de 2017, https://goo.gl/
o4xHc1
28
Para más información consulte su página de internet, Ciudadanos en Apo-
yo a los Derechos Humanos A.C., http://cadhac.org.
29
Observatorio sobre Desaparición e Impunidad. Informe sobre Desapari-
ciones de Personas en el Estado de Coahuila de Zaragoza, Flacso-MÉXICO,
Programa de Derechos Humanos de la Universidad de Minnesota, Univer-
sidad de Oxford e Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, mar-
zo de 2018, https://goo.gl/vDhTB8.
30
Para más información consulte su página de internet, Data Cívica, http://
datacivica.org.

| 494
La CIDH frente a la demanda de verdad y justicia de las familias…

entre julio y octubre de 2017, con la intención de nombrar a las


personas desaparecidas y darles rostro. Asimismo, creó una pá-
gina de internet en la que familiares de personas desaparecidas
pueden agregar fotos del ser querido que busca.31

2.3. La situación de la base de datos forense


con información de ADN de los familiares
de personas desaparecidas y de la información
de ADN recuperada de los restos
humanos encontrados

Actualmente no existe una base de datos forense unificada que


contenga la información genética de los familiares de las perso-
nas desaparecidas para que, una vez encontrados restos humanos
aptos para recuperar de ellos material genético, sea posible iden-
tificarlos.32
En 2010, la PGR dio a conocer33 la Base de Datos en Gené-
tica Forense conformada por: i) Perfiles Genéticos de Indicios
no Identificados; ii) Base de Datos de Criminales, y iii) Base de
Datos de Familiares de Desaparecidos.

31
Data Cívica logró identificar el nombre de 1,316 personas que fueron eli-
minadas del RNPED entre julio y octubre de 2017, noviembre de 2017,
https://goo.gl/ArWL8A. Véase, http://personasdesaparecidas.org.mx/
semblanza
32
El 16 de enero de 2018 entró en vigor la Ley General en Materia de Desapa-
rición Forzada de Personas. La Ley ordena la creación de un nuevo registro
nacional de personas desaparecidas y no localizadas, además de -inter alia-,
un Banco Nacional de Datos Forenses, un Registro Nacional de Personas Fa-
llecidas No Identificadas y No Reclamadas y de un Registro Nacional de Fo-
sas. Asimismo, se crea una Comisión Nacional de Búsqueda. Véase, Comité
contra la Desaparición Forzada. Informe de México sobre el seguimiento a
las recomendaciones del Comité de Naciones Unidas contra las Desapari-
ciones Forzadas, de 13 de febrero de 2018, https://goo.gl/Z26rZQ.
33
Aguilar, Miguel, “Bases de datos criminalísticos en la Procuraduría General
de la República”, en García Ramírez, Sergio e Islas de González Mariscal,
Olga (coords.), La situación actual del sistema penal en México: XI Jornadas
sobre Justicia Penal, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas,
2010, pp. 445-450, https://goo.gl/hXtBwE

495 |
Luis Eliud Tapia Olivares

En octubre de 2010, la PGR contaba con 9,758 perfiles ge-


néticos. En agosto de 2012, el Sistema Nacional de Seguridad
Pública informó que había ingresado 15 618 perfiles genéticos y
que había logrado 425 identificaciones.34 También dio cuenta de
que la base de datos genéticos nacional se basaba en el software
CODIS (Combined DNA Index System), que fue desarrollado por
el FBI.
La PGR agregó en 2010 que 17 procuradurías de las entida-
des federativas integraban la Base Nacional de Genética Foren-
se: Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Chihuahua, Distri-
to Federal, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Michoacán,
Morelos, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Sonora, Tamaulipas, Ve-
racruz y Zacatecas.35 Dos años después, se informaba que dos
estados más contaban con laboratorios genéticos: Querétaro y
Tlaxcala.36
En junio de 2014, la PGR informó que contaba con 14 278
perfiles genéticos —1 340 menos que en 2012—. Asimismo, dijo
que 20 procuradurías contaban con laboratorios de genética fo-
rense, es decir, uno más que en 2012, aunque no se dijo cuál fis-
calía.37
En abril de 2016, la directora del Laboratorio de Genética Fo-
rense de la Dirección General de Coordinación de Servicios Peri-
ciales de la PGR señaló que contaban con 8 500 perfiles genéticos
de personas no identificadas y 13 100 de familiares que buscan a
personas desaparecidas.

34
Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. XXXIII
Sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, Acuerdo para fortalecer
la Base de Datos Nacional de Perfiles Genéticos, así como para la creación
de un protocolo de búsqueda de indicios en la materia, en casos de secues-
tro, agosto de 2012, https://goo.gl/QhC4Fk
35
Aguilar, Miguel, op. cit., pp. 445-450.
36
Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, op. cit.
37
Nota de prensa en línea, “Pone en marcha PGR programa de Genética Fo-
rense”, Milenio Diario, de 6 de junio de 2014, https://goo.gl/v493Yi, y
Nota de prensa en línea, “La PGR anuncia una base de datos de perfiles
genéticos”, Expansión, de 6 de junio de 2018, https://goo.gl/e6VszE

| 496
La CIDH frente a la demanda de verdad y justicia de las familias…

A partir de una solicitud de información propia,38 la PGR in-


formó que al 22 de junio de 2018 únicamente contaba con una
base de datos CODIS en los archivos de la Coordinación General
de Servicios Periciales, en el Departamento de Genética Forense.
En dicha base de datos, la PGR tiene un total de 20 800 perfiles
genéticos de “personas que buscan familiares desaparecidos”.
Por su parte, la Policía Federal informó, en respuesta a una
solicitud de información propia, que la Coordinación de Crimi-
nalística dependiente de la División Científica de dicha institu-
ción, contaba con una “Base de Datos Genéticos” que hasta la fe-
cha alberga 4 860 perfiles genéticos provenientes de muestras de
familiares de personas desaparecidas.39 Finalmente, en enero de
2019, la CNB informó que contaba con 36 708 huellas dactilares
correspondientes a personas fallecidas sin identificar.40
En esencia, no existe una base de datos genética forense
unificada. Esto ha significado que frente a la crisis de derechos
humanos generada por el aumento acelerado en el número de
homicidios dolosos y por la situación de desaparición generali-
zada de personas, el Estado no esté en condiciones operativas
y científicas necesarias para procesar la cada vez más creciente
demanda de servicios periciales en materia de genética forense.41

38
La solicitud de información fue la siguiente: “Cuántos perfiles genéti-
cos (ADN) ha recabado (de familiares de personas desaparecidas) con
el objetivo de conformar una base de datos forense (cualquiera que sea
su denominación) para identificar a personas desaparecidas? Desglose la
información por perfiles genéticos (ADN) de cada persona desaparecida
especificando si ha recuperado más de un perfil genético por persona desa­
parecida”. PGR, Folio de la solicitud. 1700100027818, op. cit.
39
Policía Federal. Solicitud de información, folio 0413100070018, Platafor-
ma Nacional de Transparencia, de 23 de noviembre de 2019.
40
Nota de prensa en línea, “Hay más de 40 mil desaparecidos y 36 mil muer-
tos sin identificar en México, reconoce Gobernación”, op. cit.
41
El caso de Veracruz ejemplifica la situación actual en esta materia. El ante-
rior Fiscal General del Estado afirmó en marzo de 2017 que tenían registro
de la desaparición de 2,400 personas desaparecidas. Frente a ese núme-
ro de personas desaparecidas, únicamente contaban con 276 muestras de
ADN útiles para confrontación. Véase, CNDH, Informe Especial de la Co-
misión Nacional de los Derechos Humanos sobre la desaparición de perso-
nas y fosas clandestinas en México, op. cit.

497 |
Luis Eliud Tapia Olivares

Por esa razón, los familiares de las víctimas, especialmente


del Movimiento Nacional por Nuestros Desaparecidos, han he-
cho un llamado al gobierno actual a construir un Mecanismo
Extraordinario de Identificación Forense.42 La actual titular de
la CNB, Karla Quintana, ha declarado que el Mecanismo está en
construcción en conjunto con los colectivos de familiares de las
personas desaparecidas.43

2.4. Situación de los restos humanos


hallados en fosas clandestinas o comunes

De acuerdo con información recabada por la CNDH, de enero


de 2007 a septiembre de 2016, los órganos de procuración de
justicia de las entidades federativas informaron haber localizado
855 fosas clandestinas de las que se exhumaron 1 548 cadáveres,
habiéndose identificado a 796. Adicionalmente, Coahuila, Coli-
ma, Nuevo León y Veracruz informaron de la exhumación y/o
hallazgo de 35,958 restos óseos y/o humanos.44
La misma institución informó que un muestreo hemerográfi-
co del 1 de enero de 2007 al 30 de septiembre de 2016 arrojó la
existencia de 1 143 fosas clandestinas y la exhumación de 3 230
cadáveres y/o restos humanos.45
El Programa de Derechos Humanos de la Universidad Ibe-
roamericana y la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción
de Derechos Humanos, tomando en cuenta el informe de la
CNDH y después de realizar una investigación propia, conclu-

42
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Audien-
cia pública: México: Desaparición Forzada en Tamaulipas, 170 Perio-
do de Sesiones, de 5 de diciembre de 2018, https://www.youtube.com/
watch?v=QJPBAx6oiqI&t=1865s
43
Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas de la Subse-
cretaría de Derechos Humanos, Avances en la búsqueda de personas desa-
parecidas, de 30 de agosto de 2019.
44
CNDH. Informe Especial de la Comisión Nacional de los Derechos Huma-
nos sobre la desaparición de personas y fosas clandestinas en México, op.
cit.
45
Ibidem.

| 498
La CIDH frente a la demanda de verdad y justicia de las familias…

yeron que la cifra de fosas clandestinas se estima en el orden de


1 075.46
Sin embargo, únicamente en el caso del Estado de Veracruz, la
CNDH reportó que las autoridades de esta entidad informaron del
hallazgo de 191 fosas, 281 cadáveres y de 21 874 fragmentos de
restos óseos y/o humanos. El periodo de tiempo comprendido fue
de 2007 a 2016. En el mismo estado, en el predio Colinas de Santa
Fe, ubicado muy cerca del Puerto de Veracruz, fueron hallados 298
cráneos y 22 500 fragmentos de restos óseos en 156 fosas, de los
cuales a la fecha únicamente han sido identificados 22 cuerpos.47
El 30 de agosto de 2019, la CNB dio a conocer que del año
2006 al 14 de agosto de 2019 habían sido encontradas 3 024 fosas
clandestinas, así como 4 974 cuerpos, de los cuales 200 fueron
identificados entre el 1 de diciembre de 2018 y el 14 de agosto de
2019, y 122 de ellos entregados a sus familiares.48
En suma, existe un dramático y creciente número de fosas
clandestinas49 halladas, que ya rebasa las 3 000, y la cantidad de
identificaciones de estos cuerpos es mínima.

2.5. La posición del gobierno mexicano


frente a la crisis de desaparición de personas

La respuesta del gobierno del presidente Peña Nieto frente a la


situación fue la negación y la descalificación de organismos in-

46
Universidad Iberoamericana Ciudad de México, Programa de Derechos
Humanos y Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de Derechos Hu-
manos, A.C., Violencia y terror, hallazgos de fosas clandestinas en México,
de 23 de junio de 2017, https://goo.gl/4rz9nq
47
Nota de prensa en línea, “Concluye búsqueda de restos en Colinas de Santa
Fe; Solecito continúa labor”, La Jornada, de 9 de agosto de 2019, https://bit.
ly/2NavYJN y Nota de prensa en línea, “Concluye búsqueda en Colinas de
Santa Fe”, Reforma, de 8 de agosto de 2019, https://bit.ly/2r4ZuIc
48
Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas de la Subse-
cretaría de Derechos Humanos, op. cit.
49
Las fosas clandestinas no engloban las fosas comunes regularmente admi-
nistradas por los gobiernos municipales donde son inhumados cuerpos de
personas fallecidas no identificadas. En algunos casos cuentan con averi-
guaciones previas o carpetas de investigación abiertas y en otros no.

499 |
Luis Eliud Tapia Olivares

ternacionales que habían denunciado la existencia de las viola-


ciones de derechos humanos referidas,50 el incumplimiento de
los compromisos asumidos frente a las víctimas (como una nue-
va ley general contra la desaparición forzada o la creación de una
comisión de búsqueda),51 así como una casi absoluta incapacidad
para investigar responsabilidades, tanto de autores materiales
como mediatos.
Por su parte, los familiares de las personas desaparecidas (or-
ganizadas en colectivos, a veces acompañadas por organizaciones
de la sociedad civil), en algunos casos, han exigido respuestas al
Estado respecto a la determinación del paradero de sus familiares
desaparecidos y a la investigación de los responsables de las de­
sa­pariciones y, en otros, han emprendido brigadas de búsqueda
con sus propios medios.52
Con la alternancia política y la elección del presidente López
Obrador, la posición del gobierno cambió —especialmente desde
el Subsecretario de Derechos Humanos— y ahora aceptó la crisis
de derechos humanos que vive México, en específico respecto a
la desaparición generalizada de personas.53 El Sistema Nacional
de Búsqueda de Personas Desaparecidas fue re-lanzado con una
nueva persona al frente de la CNB. Asimismo, el presidente fir-
mó un decreto que dio origen a la creación de la Comisión para
el Acceso a la Verdad y la Justicia en el Caso Ayotzinapa, a fin de
re-lanzar la búsqueda de los normalistas desaparecidos. De esta
manera, se ha vuelto recurrente la presencia de autoridades del
gobierno mexicano en la búsqueda de personas desaparecidas,

50
Secretaría de Gobernación. México recibe las recomendaciones del Comité
contra la Desaparición Forzada de la ONU, Boletín número 133/15, de 12
de febrero de 2015, https://goo.gl/cjdkb7
51
Conforme ha sido señalado supra, después de una larga espera, en enero de
2018 entró en vigor la nueva Ley General en materia de Desaparición For-
zada de Personas. Además, se ordenó la creación de una comisión nacional
de búsqueda que ya se encuentra en funcionamiento.
52
Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, A.C. “Anuncian
Brigada de Búsqueda de Personas Desaparecidas en Veracruz”, México,
2016, https://goo.gl/9iZK3F
53
CIDH. Audiencia pública: México: Desaparición Forzada en Tamaulipas,
op. cit.

| 500
La CIDH frente a la demanda de verdad y justicia de las familias…

incluso en brigadas de búsqueda ciudadana organizadas por co-


lectivos de familiares de las víctimas.
Es decir, se aprecia un cambio de posición institucional a pro-
pósito de la alternancia presidencial en México. Sin embargo, aún
hay mucho por hacer para revertir la situación imperante, pues-
to que están pendientes de crearse varias instituciones relevantes
para atender las demandas de los familiares de las personas desa-
parecidas y de otras víctimas de violaciones de derechos humanos.

3. Mecanismos extraordinarios
de acceso a la justicia en el Sistema
Interamericano de Derechos Humanos

La propuesta de un mecanismo extraordinario de justicia en ca-


sos de desaparición forzada es un tema relativamente nuevo en
la agenda de derechos humanos en México. La primera solicitud
al respecto se habría hecho en torno al caso de la desaparición
forzada de Faustino Jiménez Álvarez en Atoyac de Álvarez, Gue-
rrero, ocurrida el 17 de junio de 2001, la cual fue cometida por
policías judiciales de aquel estado. En ese caso se solicitó el nom-
bramiento de un panel de expertos que supervisara la investiga-
ción penal abierta con motivo de los hechos. No obstante, esta
iniciativa no se materializó.54
Tiempo después, en el año 2003, la Comisión Interamericana
designó a un grupo de expertos para que realizaran un análisis de
la investigación que la Procuraduría General de Justicia del Dis-
trito Federal había hecho sobre el caso de Digna Ochoa.55
Ciertamente, las conclusiones a las que arribaron fueron úti-
les para evidenciar la ausencia de investigación científica y seria
en el sistema de procuración de justicia del Distrito Federal de
la época, al grado de que como resultado de la investigación se
pudo documentar que los peritos pisaron evidencia clave en la

54
Patrón Sánchez, Mario. Entrevista en el Centro de Derechos Humanos Mi-
guel Agustín Pro Juárez, A. C., de 22 de marzo de 2018.
55
CIDH. Comunicado de Prensa No 1/03. Misión de la CIDH en México, de
10 de enero de 2003, https://goo.gl/Ggpq8T

501 |
Luis Eliud Tapia Olivares

escena del crimen. Esto, a la postre, impidió someter la evidencia


a pruebas técnicas necesarias para esclarecer el caso.56
En 2005 se nombró un observador internacional a efecto de
dar seguimiento al caso del ataque a la Asociación Mutual Israe-
lita Argentina. El acuerdo fue firmado por el Estado argentino
y la CIDH en torno a la medida cautelar solicitada por el citado
órgano.57
Años después, en noviembre de 2014, se firmó el acuerdo
de creación del GIEI en el caso Ayotzinapa, el cual fue facultado
para dar asesoría técnica al Estado mexicano en torno a: 1) la
búsqueda de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa; 2)
las líneas de investigación para dar con los responsables, y 3) las
medidas destinadas a atender a los familiares de las víctimas y a
los sobrevivientes.58
En 2017, después de la desaparición del joven Santiago Mal-
donado en Argentina, su representación solicitó la creación de
un GIEI, también basándose en la medida cautelar vigente dic-
tada por la Comisión. Ante el pedido, el gobierno de Argentina
se opuso al sostener que “no se adv[ertía] la necesidad de es-
tablecer un grupo interdisciplinario en el ámbito internacional,
cuando la propia querella c[ontaba] con peritos de parte para que
asist[iera] su postura en el ámbito local”. Finalmente, después de
la aparición del cuerpo sin vida de Santiago Maldonado, la medida
cautelar fue levantada, por lo que no se materializó la solicitud.59

56
CIDH. Informe No. 57/13, Petición 12.229, Admisibilidad, Digna Ochoa y
Otros, México, de 16 de julio de 2013, https://bit.ly/2PPopK2
57
CIDH. Observación del decano Claudio Grossman observador internacio-
nal de la CIDH en el juicio de la Asociación Mutual Israelita Argentina
(AMIA), de 22 de febrero de 2005, https://goo.gl/FRahVY
58
CIDH. Acuerdo para la incorporación de asistencia técnica internacional
desde la perspectiva de los derechos humanos en la investigación de la desa­
parición forzada de 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de
Ayotzinapa, Guerrero, dentro de las medidas cautelares MC/409/2014 y en
el marco de las facultades de monitoreo que la CIDH ejerce sobre la situa-
ción de los derechos humanos en la región, de 12 de noviembre de 2014.
59
CIDH. Resolución de levantamiento de medidas cautelares 2/2018, Medi-
da Cautelar No. 564-17, Santiago Maldonado respecto de Argentina, de 13
de enero de 2018, https://goo.gl/ZoPhrq

| 502
La CIDH frente a la demanda de verdad y justicia de las familias…

Posteriormente, se conformaron el Mecanismo Especial de


Seguimiento para Nicaragua (MESENI) y el GIEI-Nicaragua en
virtud del ejercicio de las facultades legales de la Comisión Inte-
ramericana, como una forma de brindar respuestas urgentes a la
preocupante situación que atravesaba dicho país.60
En México ha habido otras exigencias de conformar gru-
pos de expertos nacionales o internacionales, como en el caso
de la ejecución arbitraria imputable al ejército conocido como
Tlatlaya,61 y en torno a la investigación del uso del software es-
pía “Pegasus”62 utilizado por el gobierno mexicano para vigilar a
periodistas y defensores de derechos humanos, de acuerdo con
un reporte de Citizen Lab de la Universidad de Toronto.63 No
obstante, en estos casos no se ha concretado la conformación de
algún panel o grupo de expertos dada la resistencia del Estado
mexicano.

4. El caso Ayotzinapa

La noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014,


un grupo de estudiantes de la normal rural Raúl Isidro Burgos,
ubicada en Ayotzinapa, municipio de Tixtla, Guerrero, fue ata-
cado por elementos de diversas corporaciones policiacas. Los
ataques sucedieron en una zona amplia del municipio de Igua-
la, en diferentes puntos y momentos durante esa noche. Como

60
CIDH. Comunicado de Prensa, CIDH instala el Mecanismo Especial de Se-
guimiento para Nicaragua (MESENI), de 25 de junio de 2018, https://goo.
gl/4FyiTw. Asimismo, véase, CIDH. Comunicado de Prensa, CIDH anun-
cia la instalación del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes
para Nicaragua, de 2 de julio de 2018, https://goo.gl/cVkUxu
61
Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez A. C., Tlatlaya a
un año: la orden fue abatir, México, 2015, https://goo.gl/JR7ViC.
62
Nota de prensa en línea, “Demanda Greenpeace panel de expertos para
investigar el sistema Pegasus”, La Jornada, de 8 de julio de 2017, https://
goo.gl/EzzJbm
63
Citizen Lab. John Scott-Railton, Bill Marczak, Bahr Abdul Razzak, MAsas-
hi Crete-Nishihata y Ron Deibert. Reckless Exploit, Mexican Journalists,
Lawyers, and a Child Targeted with NSO Spyware, de 19 de junio de 2017,
https://goo.gl/EyNofG

503 |
Luis Eliud Tapia Olivares

resultado de los ataques fueron desaparecidos forzadamente 43


estudiantes normalistas, 3 más fueron privados arbitrariamente
de la vida, decenas fueron heridos, incluido un estudiante que se
encuentra en estado de mínima conciencia hasta el día de hoy.
Adicionalmente, 3 personas más fueron privadas de la vida y
otras más lesionadas. Se calcula que existen 700 víctimas directas
e indirectas de los ataques.
La complejidad de los ataques, la participación por acción u
omisión de diversas fuerzas de seguridad y el gran número de
víctimas fueron omitidas por la entonces PGR al momento de
presentar el caso ante la opinión pública y ante los tribunales. Por
esa razón, en un esfuerzo sin precedentes, Forensic Architectu-
re de la Universidad de Londres, en colaboración con el Centro
de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez y el Equipo
Argentino de Antropología Forense (EAAF), construyeron una
recreación del caso con el uso de modelos interactivos median-
te lo que denominó “El caso de Ayotzinapa: una cartografía de
la violencia”. Esta recreación del caso buscaba explicar, a partir
de los informes del GIEI y del trabajo del periodista John Gibler
—contenido en su libro “Una historia oral de la infamia”—, la
gran magnitud de los ataques, el número de cuerpos de seguri-
dad involucrados, la multiplicidad de las víctimas, la pérdida de
evidencia clave, entre otros datos relevantes.64
A pesar de que han pasado más de 5 años desde los hechos,
no ha sido esclarecida la participación, —por acción o por omi-
sión—, de todos los responsables de las desapariciones forza-
das, ejecuciones y lesiones y, peor aún, no ha sido determinada
la suerte o el paradero de los normalistas, salvo en el caso de
Alexander Mora Venancio, de quien fueron encontrados sus res-
tos mortales en circunstancias que no dan certeza sobre el lugar
en que la extinta PGR los extrajo.
De las más de 130 personas que fueron detenidas y acusa-
das de los hechos, más de 70 han sido liberadas por los tribu-
nales del Poder Judicial de la Federación (PJF) en México, dado
que las pruebas generadas en su contra derivaron de violaciones

64
Los resultados de los trabajos pueden ser consultados en plataforma-ayo-
tzinapa.org.

| 504
La CIDH frente a la demanda de verdad y justicia de las familias…

de derechos humanos, especialmente tortura. Esto ha sido do-


cumentado y denunciado por la Oficina de la Alta Comisionada
de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México,
que incluso ha publicado el informe “Doble Injusticia”.65 Por esa
razón, a la fecha, ninguna persona ha sido sentenciada por los
hechos del caso Ayotzinapa y ninguna se encuentra acusada de
desaparición forzada, ya que el caso se ha calificado bajo el tipo
penal de secuestro.
Pese al paso de los años, las familias de los estudiantes, espe-
cialmente las madres y los padres, no han cesado en su exigencia
de verdad y justicia. En su lucha, han sido acompañadas por el
Centro de Derechos Humanos de la montaña Tlachinollan, por el
Centro de Análisis e Investigación Fundar, por Servicios y Ase-
sorías para la Paz y por el Centro de Derechos Humanos Miguel
Agustín Pro Juárez.
Como se verá a continuación, la participación de la Comisión
Interamericana, a partir de la Medida Cautelar 409-2014, adop-
tada a seis días de la desaparición forzada de los estudiantes, ha
sido clave para acompañar la lucha de las madres y los padres de
los normalistas en busca de verdad y de justicia.

5. Las etapas de la supervisión


internacional en el caso Ayotzinapa

5.1. Grupo Interdisciplinario


de Expertos Independientes (GIEI)

En el caso Ayotzinapa, un ejercicio concreto de implementación


de un mecanismo extraordinario de supervisión internacional
fue el GIEI. Este surgió a partir del acuerdo de la CIDH, el Estado
mexicano, organizaciones de derechos humanos peticionarias y
los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos en torno a la
Medida Cautelar No. 409-2014, adoptada por la propia Comisión

65
ONU-DH México, Doble injusticia – Informe sobre violaciones de de-
rechos humanos en la investigación del caso Ayotzinapa, México, 2018,
https://www.hchr.org.mx/images/doc_pub/20180315_DobleInjusticia_
InformeONUDHInvestigacionAyotzinapa.pdf

505 |
Luis Eliud Tapia Olivares

el 3 de octubre de 2014, días después de la desaparición forzada


de los estudiantes.66
Dicho acuerdo fue resultado, en gran medida, del fuerte re-
clamo de verdad y justicia encabezado por las familias de los nor-
malistas de Ayotzinapa, que se materializó en manifestaciones
multitudinarias en las calles de la Ciudad de México y en la pre-
sión de la comunidad internacional.67
El mandato del GIEI tuvo tres objetivos: a) elaborar planes
de búsqueda en vida de los estudiantes; b) realizar un análisis
técnico de las líneas de investigación para determinar responsa-
bilidades penales, y c) analizar el plan de atención integral a las
víctimas de los hechos.
El acuerdo dotó al GIEI de acceso pleno a la información so-
bre las investigaciones penales, de instalaciones, recursos y me-
dios para hacer su trabajo a cargo del Estado y fijó un mandato
inicial de seis meses, que podría extenderse “por el tiempo nece-
sario para el cumplimiento de su objetivo”.68
La conformación del GIEI recayó en 5 expertos y expertas in-
dependientes (ninguno de nacionalidad mexicana) apoyados por
un equipo técnico: Alejandro Valencia de nacionalidad colom-
biana, Claudia Paz y Paz de nacionalidad guatemalteca, Francisco
Cox de nacionalidad chilena, Ángela Buitrago de nacionalidad
colombiana y Carlos Beristain de nacionalidad española.
Todas las personas integrantes del GIEI contaban con una
amplia y respetada trayectoria en materia de derechos humanos.
Las mujeres que integraban el Grupo se habían desempeñado

66
CIDH. Acuerdo para la incorporación de asistencia técnica internacional
desde la perspectiva de los derechos humanos en la investigación de la de­
saparición forzada de 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos
de Ayotzinapa, op. cit.
67
Open Society Justice Initiative. Modelos de justicia, Manual para el Diseño
de Mecanismo de Responsabilización Penal para Crímenes Graves, 2018,
https://goo.gl/4sFcGM
68
CIDH. Acuerdo para la incorporación de asistencia técnica internacional
desde la perspectiva de los derechos humanos en la investigación de la de­
saparición forzada de 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos
de Ayotzinapa, op. cit.

| 506
La CIDH frente a la demanda de verdad y justicia de las familias…

como Fiscales en sus países de origen, adelantando con éxito


casos paradigmáticos de violaciones graves de derechos huma-
nos. El GIEI no se conformó con personal sustantivo de la CIDH,
y fue dotado de privilegios e inmunidades necesarios para el de­
sempeño de sus funciones aplicables a diplomáticos.
El trabajo del GIEI se tradujo, inter alia, en la proposición de
desahogo de líneas de investigación y pruebas en la investigación
del caso, en la participación directa en diligencias de búsqueda
de campo de los estudiantes, en entrevistas con familiares, con
sobrevivientes y con testigos de los hechos, e incluso con acu-
sados privados de la libertad. La labor del GIEI se hizo pública a
través de dos informes69 presentados en septiembre de 2015 y en
abril 2016. Adicionalmente, el GIEI realizó varias conferencias
de prensa para dar a conocer los avances de su labor.
El GIEI colaboró de manera trascendental en la búsqueda de
justicia y verdad en el caso Ayotzinapa y en señalar problemas
estructurales que padecía y padece el sistema de justicia mexica-
no, vinculados con la desaparición y la desaparición forzada de
personas, a partir de lo cual emitió importantes recomendacio-
nes.
En el caso específico de la desaparición forzada de los 43 nor-
malistas, el trabajo del GIEI fue fundamental para que la investi-
gación del caso no fuera concluida por el gobierno mexicano, a
partir de una hipótesis cerrada y sin suficiente sustento cientí-
fico, conocida como “verdad histórica”.70 Asimismo, propuso la
realización de diligencias concretas, algunas de las cuales se rea-
lizaron durante el plazo de su mandato y muchas otras quedaron
pendientes.
Cuando concluyeron sus trabajos, en abril de 2016, las y los
expertos del GIEI dejaron una serie de líneas de investigación a

69
Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI). Informe
Ayotzinapa: Investigación y primeras conclusiones de las desapariciones y
homicidios de los normalistas de Ayotzinapa, septiembre de 2015, https://
goo.gl/K5k2f3, y GIEI. Informe Ayotzinapa II: Avances y nuevas conclu-
siones sobre la investigación, búsqueda y atención a las víctimas, abril de
2016, https://goo.gl/b2w4cX
70
Open Society Justice Initiative, op. cit.

507 |
Luis Eliud Tapia Olivares

agotar con el fin de estar en posibilidad de saber qué pasó con los
estudiantes y quiénes fueron los responsables de su desaparición
forzada.
En cuanto a los temas estructurales de gran preocupación
que fueron abordados por el GIEI con motivo de su trabajo en
México, destacan la denuncia del uso de la tortura como método
de investigación, la falta de servicios periciales independientes y
la comisión de irregularidades graves en la investigación del caso
Ayotzinapa, como lo fue la pérdida de evidencia clave o la reali-
zación de diligencias de investigación ocultas.71

5.2. Mecanismo Especial de Seguimiento


para el Asunto Ayotzinapa (MESA)

La continuidad del trabajo del GIEI fue confiada al Mecanismo


Especial de Seguimiento a la Medida Cautelar del asunto Ayotzi-
napa (MESA), aunque las facultades de actuación de este Meca-
nismo fueron limitadas respecto del mandato que tuvo el GIEI.
En efecto, mediante Resolución 42/2016, la CIDH consideró
necesaria la implementación del Mecanismo Especial a fin de dar
seguimiento a la medida cautelar en torno al caso Ayotzinapa, así
como a las recomendaciones formuladas por el GIEI en sus dos
informes.72
Los objetivos del MESA son: a) monitorear el avance de la
investigación, b) dar seguimiento al proceso de búsqueda de los
estudiantes, c) monitorear el avance de la atención integral a las
víctimas y d) impulsar medidas estructurales necesarias para al-
canzar la resolución del caso y evitar su repetición.73
A diferencia del GIEI, el MESA está integrado por personal
de la Comisión Interamericana, por lo que no es independiente

71
GIEI. Recomendaciones generales en torno a la desaparición en México,
abril de 2016, https://goo.gl/TSA9XH
72
CIDH. Informe de Balance. Seguimiento al asunto Ayotzinapa realizado
por el Mecanismo Especial de Seguimiento de la CIDH, OEA/Ser.L/V/II,
de 5 de junio de 2018, https://goo.gl/RazFJh
73
Ibidem.

| 508
La CIDH frente a la demanda de verdad y justicia de las familias…

y su mandato se desarrolla con base en visitas técnicas y visitas


oficiales. Las visitas oficiales son presididas por el Coordinador
o Coordinadora del Mecanismo, puesto que recae en el Relator o
Relatora de la CIDH para México. Por su parte, las visitas técni-
cas se encomiendan al personal de la Secretaría Ejecutiva de la
Comisión.
El Mecanismo fue facultado para dar a conocer observacio-
nes preliminares, reportes, informes y/o comunicados de prensa
las veces que lo considere pertinente. Asimismo, se le otorgó la
facultad de convocar a audiencias públicas en los periodos de se-
siones de la CIDH para monitorear el avance de sus objetivos.74
En los hechos, se han convocado audiencias públicas de oficio
sobre el MESA en cada una de las sesiones de la CIDH.
En su primer Informe de Balance, el Mecanismo de Seguimien-
to dio a conocer que realizó cinco visitas oficiales y cinco visitas
técnicas a México, hizo cuatro solicitudes de información al Esta-
do mexicano (que se basaron en cuestionarios y un cronograma
para monitorear de mejor forma los avances en la investigación),
realizó cuatro reuniones de trabajo, cuatro audiencias públicas y
emitió seis comunicados de prensa. En las visitas a México, el Me-
canismo estuvo en la Normal Rural de Ayotzinapa en dos ocasio-
nes. Asimismo, reportó que tuvo acceso al expediente de investi-
gación que contaba con 540 tomos hasta noviembre de 2017.75
El MESA sostuvo en su informe que el seguimiento realizado
contribuyó a impulsar la búsqueda de los estudiantes, la investi-
gación de los responsables y la atención a las víctimas (principal-
mente a los estudiantes sobrevivientes y a sus familias).76
Este Mecanismo continúa implementándose puesto que en su
cuarta visita oficial al país se acordó, en presencia de las víctimas
y de sus representantes, que el Estado mexicano continuaría res-
paldándolo mediante una contribución financiera durante todo

74
CIDH. Plan de trabajo “Mecanismo especial de seguimiento del asunto
Ayotzinapa”, 2016, https://goo.gl/dBDm4K
75
CIDH. Informe de Balance. Seguimiento al asunto Ayotzinapa realizado
por el Mecanismo Especial de Seguimiento de la CIDH, op. cit.
76
Ibidem.

509 |
Luis Eliud Tapia Olivares

el 2018.77 Esto, sin perjuicio de que el 14 de marzo de 2019, la


CIDH presentara el Informe Final: Mecanismo Especial de Segui-
miento al Asunto Ayotzinapa.78
La medida cautelar del caso Ayotzinapa sigue vigente, así
como el MESA, aunque ahora reforzado con una nueva figura de
índole extraordinaria.

5.3. Grupo de Acompañamiento Técnico (GAT)

El 14 de marzo de 2019, la CIDH presentó su Plan de Trabajo


para el 2019,79 en el que informó sobre la continuidad de los tra-
bajos del MESA y adicionalmente, anunció la creación del Grupo
de Acompañamiento Técnico (GAT), integrado por varias de las
personas del GIEI, entre ellos, la fiscal colombiana Ángela Buitra-
go y el abogado chileno Francisco Cox.
De acuerdo con la Comisión, el GAT fue creado para trabajar
de forma directa con la Comisión Presidencial, la Fiscalía Gene-
ral de la República y con otras instituciones que dan asistencia a
las víctimas.
El Plan de Trabajo80 presentado detalla que el GAT podrá tener
presencia permanente en México, lo cual constituye un hecho sin
precedentes en la asistencia técnica y supervisión internacional.
La función del GAT es fortalecer todos los extremos de la in-
vestigación en el caso Ayotzinapa, así como también tomar me-
didas estructurales que tiendan a la no repetición de los hechos.
El GAT depende del MESA, por lo que la continuidad del tra-
bajo del Grupo de Acompañamiento está condicionada a que el

77
CIDH. Comunicado de Prensa. Mecanismo especial de seguimiento del
asunto Ayotzinapa realiza cuarta visita oficial a México, 2018, https://goo.
gl/N5bGQj
78
CIDH. Informe Final: Mecanismo Especial de Seguimiento al Asunto
Ayotzinapa, 2019, http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/MESA-es.
pdf
79
CIDH. Plan de Trabajo 2019, marzo de 2019, http://www.oas.org/es/
cidh/prensa/comunicados/2019/064A.pdf
80
Ibidem.

| 510
La CIDH frente a la demanda de verdad y justicia de las familias…

Mecanismo siga funcionando. El citado Plan de Trabajo explica


que los trabajos tienen una duración de 12 meses, pero que pue-
den ser prorrogables.

6. Recepción de la experiencia
interamericana en mecanismos
nacionales para el caso Ayotzinapa

6.1. La Comisión de Investigación


para la Verdad y la Justicia caso Iguala
(CIVEJU)

El 4 de junio de 2018 se dio a conocer una sentencia de amparo


en revisión81 dictada por el Primer Tribunal Colegiado del Déci-
mo Noveno Circuito ubicado en Reynosa, Tamaulipas, México,
respecto de varios procesados y acusados de haber participado
en los hechos del caso Ayotzinapa. En dicho fallo, además de con-
ceder el amparo a las personas imputadas por la desaparición de
los estudiantes, para que se investigara la tortura que denuncia-
ron y otras violaciones de derechos humanos, el Tribunal ordenó
la creación de una Comisión de Investigación para la Verdad y
la Justicia (Caso Iguala) conformado por las víctimas, sus repre-
sentantes, la CNDH y la extinta PGR, así como por organismos
internacionales, a fin de dotar de garantías de independencia e
imparcialidad a la investigación.
Esta medida se ordenó en función de la garantía de los dere-
chos de las víctimas a la verdad y a la justicia. Las características
de la Comisión son las siguientes:82

81
Consejo de la Judicatura Federal. Amparo en Revisión 203/2017 dictado
por el Primer Tribunal Colegiado del Décimo Noveno Circuito con sede en
Reynosa, Tamaulipas, México. Magistrado ponente: Mauricio Fernández de
la Mora, sesión del 31 de mayo de 2018.
82
Cuadro de elaboración propia, a partir del contenido de la sentencia. El
Centro Prodh elaboró tres infografías para explicar el contenido de la sen-
tencia y de las acciones legales impulsadas por la PGR y por diversas auto-
ridades del Gobierno Federal para detener la creación de la Comisión de
Investigación. Las infografías pueden ser consultadas en https://goo.gl/
wxXV3F

511 |
Luis Eliud Tapia Olivares

Elemento Desarrollo
Objetivo 1. Buscar la verdad y la justicia en el caso, es decir,
determinar el paradero de los estudiantes y deslin-
dar las responsabilidades penales para erradicar la
impunidad y para que se siente un precedente a ma-
nera de garantía de no repetición (párr. 1182).
2. Profundizar líneas de investigación o profundizar
en las que ya se haya explorado (párr. 1127).
Conformación 1. Víctimas y representantes de las víctimas dirigen
investigación (párr. 1126).
2. CNDH asiste para dar soporte profesional, técni-
co y administrativo a las víctimas (párr. 1126).
3. MP integrará la CIVEJU (párr. 1126). Dotará de
fe pública las actuaciones de conformidad con el
artículo 21 de la Constitución (párr. 1137). La in-
vestigación le seguirá incumbiendo, pero actuará de
manera conjunta con las víctimas, acompañadas por
la CNDH (párr. 1144).
4. Asociaciones u organismos nacionales e inter-
nacionales podrán fortalecer y participar en la
CIVEJU, como por ejemplo la ONU. Esto estará su-
jeto a la decisión de víctimas, representantes y de la
CNDH (párr. 1131).
5. Sería factible y recomendable que se vislumbrara
un nuevo periodo de participación del GIEI, dado
que su objetivo inicial fue adoptar medidas necesa-
rias para determinar la situación y paradero de los
43 estudiantes y esto no ha sucedido (párr. 1134).
Esto se ve reforzado por la alta capacidad y profe-
sionalismo que demostró el GIEI (párr. 1170).
6. Puede participar INTERPOL (párr. 1135).
7. Es necesario que la investigación sea asignada a
fiscales diversos a los que han estado encabezan-
do la investigación hasta ahora (párrs. 1146, 1147,
1151). MPs, peritos y demás personal que ha actua-
do en la investigación se encontrará impedido para
seguir participando en la indagatoria (párr. 1152).

| 512
La CIDH frente a la demanda de verdad y justicia de las familias…

Elemento Desarrollo
8. Para la práctica de periciales deberá preferirse
la designación de peritos independientes de ins-
tituciones públicas o privadas (párr. 1163), como
por ejemplo del EAAF (párr. 1174), aunque podrán
participar peritos de la Coordinación General de
Servicios Periciales de la PGR si víctimas, represen-
tantes y la CNDH lo consideran pertinente (párr.
1164).
Características 1. Todo oficio o determinación deberá contar con
de funciona- el aval de representantes, víctimas y de la CNDH
miento (párr. 1138).
2. CNDH, víctimas y representantes (con opinión o
sugerencia de organismos nacionales o internacio-
nales) (párr. 1139):
a) Decidirán líneas de investigación.
b) Pruebas a practicarse.
c) Estarán presentes en todas las diligencias, sin ex-
cepción.
d) Pruebas podrán ser desahogadas en instalaciones
de la CNDH.
3. MP podrá sugerir líneas de investigación o prue-
bas, pero su admisión estará sujeta a la decisión
de las víctimas, representantes y la CNDH (párr.
1140).
4. El orden para interrogar personas será definido
por víctimas y representantes (párr. 1141).
5. Ciertos actos de investigación deberán ser objeto
de nuevas indagaciones (párr. 1158).
6. De presentarse algún retraso u obstáculo en el
desahogo de alguna prueba o línea de investigación
propuesta por las víctimas o su representación por
parte del MP, podrá ser considerado desacato de la
sentencia, con posibles responsabilidades penales
(párr. 1169).

513 |
Luis Eliud Tapia Olivares

Elemento Desarrollo
7. Debe permitirse a los miembros de la CIVEJU el
libre e inmediato acceso a todo centro de detención
y a cada una de sus dependencias, así como a todo
lugar pertinente, en especial cuando haya motivos
para creer que están, estuvieron o se puedan en-
contrar los estudiantes, o vestigios que aporten in-
formación sobre su paradero, incluso instalaciones
militares (párr. 1177).
8. En caso de duda sobre el funcionamiento de la
CIVEJU se deberá acudir al Protocolo de Minnesota
(p. 684).
Cumplimiento La CIVEJU debe conformarse en un plazo de 10 días
naturales (p. 682).
Duración Hasta que se lleve a cabo la creación de la CIVEJU se
tendrá por cumplida la sentencia (párr. 1195).
La sentencia no especifica la duración de la CIVEJU,
pero se entiende que subsistirá hasta que se cumpla
el objetivo de su conformación.
Financiamiento 1. El Estado mexicano debe destinar recursos eco-
nómicos a la CIVEJU (párr. 1179) mediante el Eje-
cutivo y el Congreso (párr. 1180).
2. Por otra parte, no debe descartarse la creación
de un mecanismo para que la sociedad civil, asocia-
ciones u organismos nacionales e internacionales,
tanto privados como públicos, aporten económi-
camente, de manera voluntaria, a fin de comple-
mentar los respectivos recursos económicos (párr.
1181).

El contenido de la sentencia, especialmente en cuanto a la


creación de la CIVEJU, generó polémica por varias razones. Por
ejemplo, el Tribunal estimó que la investigación llevada a cabo
hasta el momento por la PGR sobre la desaparición forzada de
los estudiantes de Ayotzinapa no había sido independiente, im-
parcial ni eficaz.

| 514
La CIDH frente a la demanda de verdad y justicia de las familias…

Por esa razón ordenó conformar la Comisión descrita, para


que decidiera las pruebas y las líneas de investigación a desaho-
garse. Esta decisión sobre las pruebas a llevar a cabo, en virtud
de los artículos 20, 21 y 102 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, de conformidad con la sentencia, re-
caerá en mayor medida en las víctimas y sus representantes, y en
la CNDH.
No fue bien recibido por el gobierno del presidente Peña
Nieto que la sentencia haya establecido que los miembros de la
Comisión tendrán facultades para ingresar a instalaciones mili-
tares o a cualquier otro centro de detención a fin de buscar a los
estudiantes.
La PGR, incluso antes de conocer el contenido íntegro de la
sentencia, manifestó su oposición a la misma, alegando que cons-
tituía una invasión de competencias del Poder Judicial al Poder
Ejecutivo, contraria al artículo 21 constitucional. Según la PGR,
de dicho artículo se desprende que el Ministerio Público tiene la
facultad exclusiva de investigar y perseguir delitos.
En virtud a ello, y a pesar de que la sentencia no admitía re-
curso legal alguno, diez dependencias federales, incluyendo la
PGR, la Presidencia de la República y las fuerzas armadas pre-
sentaron más de 200 recursos judiciales ante el Tribunal que
emitió la sentencia, ante un tribunal inferior que se encargaría
de su cumplimiento y ante la Suprema Corte de Justicia de la Na-
ción (SCJN), buscando que se cancelara la conformación de la
Comisión.
Si bien la sentencia no se está ejecutando, dado que la enton-
ces presidencia de la SCJN decidió atraer un Incidente de Ineje-
cución de Sentencia que no ha sido resuelto hasta la fecha, sentó
un precedente importante en materia de supervisión extraor-
dinaria internacional en un caso de desaparición forzada. Esto,
porque un fallo emanado del poder judicial mexicano impulsó la
creación de una Comisión de similares características como se
verá a continuación.

515 |
Luis Eliud Tapia Olivares

6.2. La Comisión para el Acceso


a la Verdad y la Justicia en el Caso Ayotzinapa
(CIPVJ-Ayotzinapa)

El 26 de septiembre de 2018, después de reunirse con las fami-


lias de los normalistas de Ayotzinapa, el presidente de México se
comprometió a firmar un decreto para conformar una comisión
presidencial que, en esencia, coadyuvara en la búsqueda de los
normalistas.83
El 3 de diciembre de ese mismo año, el Presidente López
Obrador firmó el decreto84 citado que conformó una comisión
presidida por el Subsecretario de Derechos Humanos de la Se-
cretaría de Gobernación, integrada por una representación de la
Secretaría de Hacienda y Crédito y de la Secretaría de Relaciones
Exteriores, así como por tres madres y dos padres de los norma-
listas desaparecidos y un representante de cada una de las cua-
tro organizaciones de derechos humanos que han acompañado la
búsqueda de verdad y justicia de las madres y los padres de los
43.85
El 15 de enero de 2019, la que se denominó Comisión para el
Acceso a la Verdad y la Justicia en el Caso Ayotzinapa tuvo su se-
sión de instalación. Las funciones centrales de la Comisión son:
• Realizar interlocución política de alto nivel con funciona-
rios a cargo de dependencias y entidades de la administra-
ción pública, como por ejemplo el Ejército, que pudieran
tener información relevante sobre el caso Ayotzinapa, a
efecto de que esta información pueda ser utilizada para el
esclarecimiento de los hechos.

83
Nota de prensa en línea, “AMLO emitirá decreto presidencial para caso
Ayotzinapa; instalará comisión especial, regresará el GIEI”, El Economista,
de 26 de septiembre de 2018, https://bit.ly/2PPro5c
84
DECRETO por el que se instruye establecer condiciones materiales, jurídi-
cas y humanas efectivas, para fortalecer los derechos humanos de los fami-
liares de las víctimas del caso Ayotzinapa a la verdad y al acceso a justicia,
de 3 de diciembre de 2018, https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=
5545622&fecha=04/12/2018
85
Véase, Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzina-
pa, https://bit.ly/2WBGRHG.

| 516
La CIDH frente a la demanda de verdad y justicia de las familias…

• Diseñar e implementar una política de incentivos para


personas que detenten información sobre el caso, inclu-
yendo a personas actualmente privadas de la libertad. La
CIPVJ-Ayotzinapa podrá diseñar un programa para que
personas puedan fungir como colaboradores eficaces, ob-
teniendo beneficios previstos en la ley a cambio de pro-
porcionar información verificable para dar con el parade-
ro de los estudiantes.
• Impulsar la profundización de la asistencia técnica inter-
nacional. A partir de la premisa de que en el caso Ayotzi-
napa ha sido especialmente útil la asistencia brindada por
la CIDH -tanto por sí misma como por medio del GIEI y
del MESA-, la CIPVJ-Ayotzinapa colaborará con la Secre-
taría de Relaciones Exteriores para que en esta nueva fase
esa asistencia se profundice y se brinde sin obstáculos, lo
que incluirá recurrir a los expertos y expertas que en su
momento conformaron el GIEI.
• Fortalecer la asistencia a las víctimas. La CIPVJ-Ayotzina-
pa tiene la función de asegurar que las instancias responsa-
bles brinden asistencia, principalmente pero no de manera
exclusiva, en materia de salud a las víctimas del caso.86
La conformación de la Comisión se ha fortalecido con el
compromiso público del Presidente de la República para dar
respuesta a la demanda de verdad de las madres y los padres de
los estudiantes desaparecidos y con la celebración de reuniones
en Palacio Nacional, en las que el titular del Poder Ejecutivo ha
escuchado de primera mano las solicitudes de las familias para
remover los obstáculos que no permiten resolver el caso. En ese
sentido, el Presidente se comprometió a recibir a todas las fami-
lias de los estudiantes cada dos meses en Palacio Nacional para
informarles de los avances en la investigación.
La creación de la referida Comisión ha sido acompañada,
además, por la creación de la Unidad Especial de Investigación y
Litigación para el caso Ayotzinapa,87 dado que, en diciembre de

86
Ibidem.
87
Véase, Acuerdo A/010/19 por el que se crea la Unidad Especial de In-
vestigación y Litigación para el caso Ayotzinapa, de 25 de junio de 2019,

517 |
Luis Eliud Tapia Olivares

2018, la PGR desapareció para dar paso a la Fiscalía General de


la República, la cual no se encuentra bajo la estructura del Poder
Ejecutivo, sino que goza de autonomía constitucional.
En suma, la CIPVJ-Ayotzinapa retoma varios de los aspectos
de la sentencia citada en el apartado anterior en tanto es “concor-
dante con el espíritu de lo resuelto por el Poder Judicial”,88 como
lo menciona el Decreto de su creación.

7. Aprendizajes y conclusiones

En lo que concierne a los mecanismos conformados en virtud


del caso Ayotzinapa se puede afirmar que el GIEI constituye la
materialización de un mecanismo extraordinario de acceso a la
justicia que prácticamente trabajó en tiempo real y en el sitio de
las violaciones graves de derechos humanos, teniendo contacto
directo con las familias de las víctimas, con las víctimas sobre-
vivientes, con las organizaciones de derechos humanos acom-
pañantes y con los órganos estatales correspondientes, basán-
dose para ello en el marco jurídico de las medidas cautelares de
la CIDH y en el acuerdo que le dio vida. Este mecanismo pudo
hablar con la prensa mexicana y supo comunicar los resultados
de su trabajo en diferentes oportunidades, lo cual generó cre-
dibilidad sobre su labor, especialmente entre las familias de los
estudiantes desaparecidos, pero también frente a la sociedad
mexicana.
Por otro lado, el desempeño del GIEI fue decisivo para cues-
tionar la investigación oficial sobre la desaparición forzada de
los estudiantes, elevando el debate a la arena de lo técnico. Saber
denunciar y ser herramienta para confrontar la mentira oficial
contribuyó también a salvaguardar el derecho a la verdad de los
familiares de los estudiantes.

https://bit.ly/34sxWLs.
88
DECRETO por el que se instruye establecer condiciones materiales, jurídi-
cas y humanas efectivas, para fortalecer los derechos humanos de los fami-
liares de las víctimas del caso Ayotzinapa a la verdad y al acceso a justicia,
op. cit.

| 518
La CIDH frente a la demanda de verdad y justicia de las familias…

El GIEI avanzó líneas de investigación creíbles como un po-


sible motivo para explicar la masividad y la gran escala del ata-
que en contra de los estudiantes. Además, su investigación arrojó
pruebas que implicaron (por acción u omisión) a autoridades de
los tres niveles del gobierno mexicano, incluyendo a las fuerzas
armadas.89
Asimismo, evidenció problemas estructurales que permiten
que la impunidad sea crónica en México. Así, el GIEI exhibió a un
alto mando del gobierno mexicano en un video90 realizando una
investigación oculta, con un detenido sin abogado en una escena
criminalísticamente relevante, violando las normas legales más
básicas del tratamiento de evidencia y de cadena de custodia. En
esa misma línea, el GIEI puso de relieve que casi 80 de los deteni-
dos por el caso presentaban lesiones que evidenciaban tortura o
malos tratos.91 Dicha situación, a la postre, ha significado la libe-
ración de más de la mitad de los acusados.
Entre los desafíos que enfrentó el GIEI destaca la campaña de
descalificación mediática en contra de sus integrantes,92 después
de que se exhibieran las graves irregularidades cometidas por
parte de las autoridades mexicanas, así como la negativa absoluta
del gobierno a permitirles entrevistar a militares.
Tiempo después del final del mandato del GIEI fue posible
saber que el gobierno mexicano ocultó pruebas importantes so-
bre la investigación y que usó un programa espía93 para interve-
nir los teléfonos celulares de sus integrantes.94

89
Open Society Justice Initiative, op. cit.
90
El video se encuentra disponible en el siguiente enlace, en la página web
del GIEI, https://goo.gl/J1S8xf
91
Open Society Justice Initiative, op. cit., y GIEI. Informe Ayotzinapa II, op.
cit.
92
Antonio Martínez agrupó algunos de los ataques al GIEI, poniendo énfasis
en que en México se presenta una tendencia que reduce el periodismo de
investigación y aumenta lo que denominó “el boletinato”, en medio de un
contexto de violencia contra la prensa y de falta de regulación de la publici-
dad oficial. Nota de prensa en línea, “Taxonomía de la prensa mexicana: el
caso del GIEI”, Horizontal, de 29 de abril de 2016, https://goo.gl/D6pf8C
93
Acusación que continúa sin ser esclarecida.
94
Open Society Justice Initiative, op. cit.

519 |
Luis Eliud Tapia Olivares

La continuidad de los trabajos del GIEI y del seguimiento de


la medida cautelar que fue confiada al MESA ha sido un reto com-
plejo. Ciertamente, el primer mecanismo tenía facultades más
amplias, era independiente de la CIDH, y sus funciones eran casi
permanentes, por lo que tenía acceso a más información rele-
vante sobre la investigación, incluso a través de entrevistas. Esto,
además de que el GIEI se creó poco después de los hechos.
No obstante, las familias de los estudiantes han reivindicado
la importancia de que el Estado mexicano continúe siendo mo-
nitoreado desde el exterior y así se lo ha hecho saber a la CIDH
en audiencias públicas. En virtud a ello, la creación del GAT ha
significado una especie de regreso a lo que fue el GIEI, al grado
de incluir dentro de su personal a ex miembros de este último. El
nuevo mecanismo ha sido una respuesta de la Comisión Intera-
mericana a la constante demanda de las madres y los padres de
los estudiantes desaparecidos, en el sentido que la supervisión y
la asistencia técnica no cese en el caso.
Finalmente, es importante evaluar si esta nueva forma de ac-
tuación de la CIDH en México ha marcado un precedente y pue-
de ser replicable en otros países del hemisferio, dado que ya se
tiene la experiencia de Nicaragua y las solicitudes realizadas en
otros casos. Al respecto, existen algunos desafíos para prevenir
problemas propios de la implementación de este tipo de institu-
ciones, como por ejemplo, el procedimiento para conformarlos.
En el caso del GIEI – Nicaragua, Antonia Urrejola, Comisionada
de la CIDH y relatora para Nicaragua declaró a la prensa que la
selección de sus integrantes fue un proceso exhaustivo que estu-
vo a cargo de los siete Comisionados y del Secretario Ejecutivo
de la CIDH, con el aporte de organismos de derechos humanos.95

95
Nota de prensa en línea, “Nicaragua: los retos del GIEI”, Proceso, de 5 de
julio de 2018, https://goo.gl/KuGEkC.

| 520
Evolución de la desaparición forzada
de personas en México.
Análisis a la luz de la jurisprudencia de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos

Irene Spigno*
Carlos Zamora Valadez**

1. Introducción

El fenómeno de la desaparición forzada de personas no puede


entenderse sin hacer referencia a América Latina y por supuesto
a México. Si bien la desaparición forzada de personas fue utiliza-
da ampliamente por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas
(URSS) en la década de 1930, se identifica como el primer ante-

* Irene Spigno es Doctora en Derecho Público comparado por la Universidad


de Siena. Catedrática de Derecho Constitucional Comparado, Teoría de la
Constitución y Teoría de los Derechos Humanos. Miembro del Consejo
Estatal Ciudadano de la Comisión de Búsqueda de Coahuila de Zaragoza.
Directora General de la Academia Interamericana de Derechos Humanos
de la Universidad Autónoma de Coahuila.
** Carlos Zamora Valadez es Maestro en Derecho con especialización en Liti-
gación Oral por la California Western School of Law. Maestro en Derecho
con acentuación en Sistema Acusatorio Penal por la Facultad de Jurispru-
dencia de la Universidad Autónoma de Coahuila, y Especialista en Dere-
chos de las Personas Desaparecidas y sus Familiares por la misma institu-
ción. Investigador de la Academia Interamericana de Derechos Humanos
de la Universidad Autónoma de Coahuila. Doctorando de Investigación en
Derechos Humanos de la Universidad de Palermo.

| 521 |
Irene Spigno y Carlos Zamora Valadez

cedente del fenómeno a las prácticas nazis implementadas a par-


tir del decreto conocido como “Noche y Niebla”, antes y durante
la Segunda Guerra Mundial.1 Sin embargo, su uso generalizado en
América Latina a partir de la década de los sesenta ha alcanzado
niveles terribles,2 debido, principalmente, a la existencia de un
contexto de violación sistemática de derechos humanos, así como
al número de personas desaparecidas. Se estima que, entre fina-
les de la década de 1960 y mediados de los años ochenta, hubo
noventa mil víctimas en El Salvador, Chile, Uruguay, Argentina,
Brasil, Colombia, Perú, Honduras, Bolivia, Haití y México.3
Tradicionalmente, en la región latinoamericana, las desapa-
riciones forzadas se han utilizado como parte de estrategias para
controlar, detener y hasta eliminar sistemáticamente a los grupos
“subversivos”.4 Dichas estrategias generalmente son organizadas
y ejecutadas por las Fuerzas Armadas y de Seguridad Pública,
pero en ocasiones también por servicios de inteligencia o por
grupos paramilitares, quienes actúan con la cooperación, tole-
rancia o aquiescencia estatal.5
Específicamente en el caso mexicano, esta grave problemá-
tica ha adquirido y ha venido desarrollando características espe-
cíficas, que la distinguen de las desapariciones forzadas que han

1
Ambos, Kai y Böhn, María Laura, “La desaparición forzada de personas
como tipo penal autónomo. Análisis comparativo-internacional y propues-
ta legislativa”, en Ambos, Kai (coord.), Desaparición forzada de personas.
Análisis comparado e internacional, Colombia, Temis, 2009, p. 198.
2
Molina Theissen, Ana Lucrecia, “La Desaparición Forzada de Personas en
América Latina”, Serie Estudios Básicos de Derechos Humanos, t. VII, San
José, Instituto Interamericano de Derechos Humanos, 1998, p. 65, https://
archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/4/1841/6.pdf.
3
Faúndez, Ximena et al., “La desaparición forzada de personas a cuarenta
años del Golpe de Estado en Chile: un acercamiento a la dimensión fami-
liar”, Revista Colombiana de Psicología, vol. 27, 2017, pp. 85-103, http://
mr.crossref.org/iPage?doi=10.15446%2Frcp.v27n1.63908
4
Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos, A 40 años del Cóndor.
De las coordinaciones represivas a la construcción de las políticas públicas re-
gionales en derechos humanos, IPPDH, 2015, p. 136.
5
Organización de las Naciones Unidas (ONU)-DH México, La desaparición
forzada en México: Una mirada desde los Organismos del Sistema de Naciones
Unidas, CNDH, México, 2015, p. 9.

| 522
Evolución de la desaparición forzada de personas en México

ocurrido en los otros países latinoamericanos, debido esencial-


mente al hecho que México nunca ha sufrido una interrupción
formal y aparente del régimen democrático. Se trata más bien de
una evolución que puede clasificarse principalmente en tres mo-
mentos históricos y sociales diferentes, que a su vez coinciden
con tres casos emblemáticos sobre desaparición forzada en los
que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH)
ha declarado internacionalmente responsable al Estado mexica-
no por la violación de diferentes disposiciones de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos (CADH). Se trata de los
casos Radilla Pacheco6 y González y otras (“Campo Algodonero”)7,
ambos de 2009, y Alvarado Espinoza y otros,8 de 2018.
La primera de las sentencias señaladas se enmarca en la lla-
mada “guerra sucia”, que comprendió desde finales de los años
sesenta hasta mediados del siglo xx. Durante este período, el
Estado mexicano utilizaba las fuerzas armadas para responder
violentamente a diversos grupos sociales que, inconformes, alza-
ban la voz en contra de la corrupción, la impunidad y la falta de
oportunidades. El segundo caso —mejor conocido como “Campo
Algodonero”— se contextualiza en Ciudad Juárez, Chihuahua, una
ciudad del norte de México en la que, a partir de la década de los
años noventa, se incrementaron los índices de inseguridad y vio-
lencia, principalmente contra las mujeres. Si bien esta sentencia
es más conocida por el destino final de las víctimas, es decir por
sus feminicidios, es una importante herramienta para identificar
la responsabilidad internacional del Estado por hechos cometi-
dos por particulares con aquiescencia de las autoridades en la
desaparición forzada de mujeres, así como para determinar las
obligaciones del Estado en la búsqueda de personas e investiga-
ción del delito.

6
Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). Caso Radilla Pa-
checo vs. México. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas.
Sentencia de 23 de noviembre de 2009. Serie C, núm. 209.
7
Corte IDH. Caso González y otras (“Campo Algodonero”) vs. México. Ex-
cepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 16 de no-
viembre de 2009. Serie C, núm. 205.
8
Corte IDH. Caso Alvarado Espinoza y otros vs. México. Fondo, Reparaciones
y Costas. Sentencia de 28 de noviembre de 2018. Serie C, núm. 370.

523 |
Irene Spigno y Carlos Zamora Valadez

La última es la sentencia del caso Alvarado Espinoza y otros,


la más reciente emitida por la Corte IDH por desaparición for-
zada, a diciembre de 2019. Esta sentencia nos permite conocer
el contexto de violencia y vulneración a los derechos humanos
durante la llamada “guerra contra el narcotráfico”, en el período
2006-2012, que coincide con el sexenio presidencial de Felipe
Calderón Hinojosa.
Con el estudio de estas tres sentencias puede entenderse el
desarrollo histórico, social y político del grave problema que to-
davía hoy en día aqueja al país. Por ello, en este trabajo se sinte-
tizarán los hechos que determinaron la responsabilidad interna-
cional de México frente a la Corte en cada uno de los tres casos,
comenzando por señalar, de manera general, el contexto socio-
político durante cada una de las fases o etapas del fenómeno.
Posteriormente, se retomarán los principales razonamientos que
la Corte Interamericana ha aportado en cada una de las senten-
cias y, por último, se ofrecerán algunas reflexiones finales acerca
de los avances que han significado cada una de ellas.

2. Desarrollo histórico, social


y político de la desaparición forzada
de personas en México

Las condiciones sociales, políticas, y culturales en las que ha evo-


lucionado el fenómeno de la desaparición forzada de personas
en México evidentemente han cambiado a lo largo de la historia
mexicana. Por tanto, antes de conocer las sentencias de la Corte
que nos permitirán explicar la desaparición forzada de personas
en este país, es necesario señalar, aunque sea de manera general,
los distintos contextos históricos en los que se han desarrollado
las tres etapas.

2.1 El inicio del problema:


la “guerra sucia”

La desaparición forzada de personas comenzó a practicarse en


México desde finales de los años sesenta, en el periodo conoci-

| 524
Evolución de la desaparición forzada de personas en México

do como “guerra sucia”. Esta etapa —que se extendió hasta me-


diados del siglo xx— se caracterizó por la respuesta represiva
del Estado frente a las demandas políticas y sociales de distintos
grupos y organizaciones. Las quejas surgieron luego de años de
control y dominio unipartidista del Partido Revolucionario Ins-
titucional (PRI), que controló los gobiernos de todos los estados
hasta 1989, mantuvo una mayoría absoluta en la Cámara de Dipu-
tados hasta 1997 y conservó la presidencia de la República hasta
el año 2000.9
Fue durante la “guerra sucia” que el Estado mexicano, a través
de sus agentes, comenzó abiertamente a criminalizar y a comba-
tir a diversos sectores de la población que se organizaron, ya sea
para exigir una mayor participación democrática, o bien, para po-
ner un alto al autoritarismo, al patrimonialismo y a la opresión.
En esta etapa, grupos de estudiantes, dirigentes sindicales y otros
colectivos se convirtieron en el objetivo del régimen en el poder,
que durante tres sexenios presidenciales (1964-1982) mantuvo
campañas sistemáticas de violencia contra los movimientos so-
ciales, que se agravaron con la política de “mano dura” impulsada
en toda América Latina por los Estados Unidos, debido al temor
del activismo de izquierda.10
La represión estuvo acompañada por la comisión de graves
violaciones a los derechos humanos, no solo contra los miem-
bros de los grupos sociales, sino también contra la población en
general, que se vio afectada, sin que tuviera algún vínculo o par-
ticipación en las organizaciones de oposición al régimen.11 Uno
de los episodios que marcaron la “guerra sucia”, y que hasta la
fecha seguimos recordando, fue la matanza de estudiantes que
protestaban en la Plaza de Tlatelolco, el 2 de octubre de 1968, tan

9
Open Society Foundations, Atrocidades innegables. Confrontando crímenes
de lesa humanidad en México, Estados Unidos de América, Open Society
Foundations, 2016, p. 22.
10
Ibidem, p. 23.
11
Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, Desapariciones
forzadas durante la guerra sucia en México e impunidad. Informe conjunto al
Comité contra las Desapariciones Forzadas, 2014, p. 3, https://tbinternet.
ohchr.org/Treaties/CED/Shared%20Documents/MEX/INT_CED_ICO_
MEX_17810_S.pdf.

525 |
Irene Spigno y Carlos Zamora Valadez

solo diez días antes del inicio de los Juegos Olímpicos de ese año
en la Ciudad de México.12
Ejecuciones como la de Tlatelolco, torturas, así como el se-
cuestro de campesinos, trabajadores y estudiantes, se utilizaron
ampliamente durante este período, pero también, como ya se se-
ñaló, fue a partir de entonces que comenzó a ponerse en práctica
la desaparición forzada de personas en México. En particular, el
estado de Guerrero se convirtió en uno de los objetivos principa-
les de la represión policial y militar debido al desarrollo, en esa
entidad, de importantes agrupamientos de la guerrilla mexicana
como la “Brigada Campesina de Ajusticiamiento del Partido de
los Pobres”, dirigida por el profesor Lucio Cabañas, o la “Asocia-
ción Cívica Nacional Revolucionaria”, comandada por el profesor
Genaro Vázquez Rojas.13
Se calcula que para 1971, el Ejército mexicano tenía concentra-
dos en Guerrero 24,000 soldados, lo que representaba una tercera
parte de todos sus efectivos.14 No obstante, la respuesta violenta
de las fuerzas del Estado no se concentró solo en los miembros de
los grupos guerrilleros, sino que también fue en contra de las co-
munidades campesinas, a las que se consideró como la base de los
movimientos sociales, por lo que el Ejército buscó “[l]a aniquila-
ción de todo resabio de la guerrilla, arrasando a sangre y fuego, a
todo partidario o sospechoso de simpatizar con la guerrilla, con
el Partido de los Pobres, o con la izquierda […]”.15
Así fue como el Gobierno mexicano, preocupado por mante-
ner el control político y social frente a los movimientos guerrille-
ros y la creciente inconformidad de la ciudadanía, utilizó las fuer-
zas armadas para acallar las disidencias. Las medidas represivas
y sus consecuencias fueron tan graves que por ello, este período,
toma el nombre de “guerra sucia”.

12
Open Society Foundations, op. cit., p. 23.
13
Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Recomendación
026/2011, 2001, p. 11, https://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/Reco-
mendaciones/2001/Rec_2001_026.pdf.
14
Corte IDH. Caso Radilla Pacheco vs. México, op. cit., párr. 137.
15
Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado, Informe
Histórico a la Sociedad Mexicana, Expediente de anexos a la demanda, ane-
xo 4, 2006, p. 368.

| 526
Evolución de la desaparición forzada de personas en México

2.2 La desaparición de personas y la violencia


de género: las “muertas de Juárez”

Pronto la represión estatal tuvo otras consecuencias, pues los


índices de violencia e inseguridad comenzaron a aumentar.
Un caso que particularmente llamó la atención a inicios de los
años noventa, fue el de Ciudad Juárez, una muy poblada ciudad
ubicada en el norte de México,16 específicamente en el Estado
de Chihuahua, que tiene frontera con El Paso (Texas, Estados
Unidos).17 Siendo una ciudad fronteriza, el tránsito de migran-
tes, tanto mexicanos, como extranjeros, es intenso. Es una ciudad
industrial y las actividades económicas que más se han desarro-
llado están relacionadas con la industria maquiladora. A pesar de
esto, Ciudad Juárez se caracteriza por fuertes desigualdades so-
ciales que, junto con la cercanía a Estados Unidos, han propiciado
las condiciones ideales para el desarrollado de diversas formas
de delincuencia organizada18 y un incremento de los índices de
inseguridad y violencia.
Estos datos se reflejan de manera clara y evidente, principal-
mente, en los casos de violencia contra las mujeres. A partir de
1993, se registró un aumento importante en el número de desa-
pariciones y feminicidios contra mujeres y niñas, convirtiendo a
Ciudad Juárez en el “[…] foco de atención de la comunidad nacio-
nal como internacional debido a la situación particularmente crí-
tica de la violencia contra las mujeres imperante desde 1993 y la
deficiente respuesta del Estado ante estos crímenes”.19 Por lo tan-
to, Ciudad Juárez se caracterizó por ser una ciudad en donde el
índice de feminicidios era “desproporcionadamente mayor” res-
peto a las otras ciudades fronterizas con características similares.
Independientemente de las cifras, y aunque la situación de
violencia contras las mujeres sea un problema extremadamen-

16
De acuerdo con el censo del año 2015, Ciudad Juárez tenía una población
de 1,400 000 habitantes.
17
Según el censo del 2015.
18
Corte IDH. Caso González y otras (“Campo Algodonero”) vs. México, op. cit.,
párr. 113 y nota al pie de página 65.
19
Ibidem, párr. 114.

527 |
Irene Spigno y Carlos Zamora Valadez

te grave de toda la República mexicana,20 la situación en Ciudad


Juárez era —y sigue siendo— muy alarmante, llegando a niveles
inclusive más altos en el 2006, a causa de la así llamada “guerra
contra el narcotráfico”, liderada por el entonces presidente Fe-
lipe Calderón Hinojosa contra los grupos delincuenciales.21 Du-
rante esta etapa, los delitos por razón de género en contra de las
mujeres eran cometidos tanto por integrantes del crimen orga-
nizado, como por agentes privados, pero también por policías y
miembros del Ejercito mexicano.
Así, las alarmantes cifras identificaron además un problema
muy grave, ya que se trataba, de hecho, de delitos que presenta-
ban patrones comunes, principalmente desaparición de mujeres
y feminicidios. En primer lugar, por lo que se refiere al perfil de
las víctimas: por lo general, eran mujeres jóvenes, de entre 15 y
25 años de edad, estudiantes, migrantes, trabajadoras de maqui-
las o de tiendas u otras empresas locales. Algunas de ellas vivían
en Ciudad Juárez desde hacia relativamente poco tiempo y gene-
ralmente se trataba de mujeres de bajos recursos.
En segundo lugar, un número considerable de los feminici-
dios presentaban signos de violencia sexual. Más específicamen-
te: las mujeres eran desaparecidas y días, semanas o meses des-
pués, sus cadáveres eran encontrados en terrenos baldíos, habían
sido abusadas sexualmente o violadas, torturadas y mutiladas.
Otro elemento en común en los casos ocurridos en esta se-
gunda fase fue la falta de esclarecimiento e irregularidades en
las investigaciones, tanto después de la desaparición como tras
la noticia de la muerte, lo que se traduce en impunidad. También
en esta etapa destacan actitudes discriminatorias y dilatorias por
parte de las autoridades estatales frente a los feminicidios en Ciu-
dad Juárez, lo que demuestra una fuerte concepción estereotipa-

20
Vázquez Camacho, Santiago José, “El caso ‘Campo Algodonero’ ante la
Corte Interamericana de Derechos Humanos”, Anuario Mexicano de Dere-
cho Internacional, vol. XI, 2011, pp. 520 y ss.
21
Zamora Valadez, Carlos Eulalio, El Derecho penal del enemigo en la le-
gislación mexicana. ¿Son proporcionales las restricciones de derechos de
los acusados de delincuencia organizada?, Tesis de Maestría en derecho
con acentuación en sistema acusatorio penal, Universidad Autónoma de
Coahuila, 2017.

| 528
Evolución de la desaparición forzada de personas en México

da de la víctima y refleja una generalizada cultura de discrimina-


ción contra la mujer que ha jugado un papel determinante tanto
en los “motivos” como en la “modalidad” de los crímenes, así
como en la respuesta de las autoridades frente a estos.

2.3 Las nuevas características del crimen:


la “guerra al narcotráfico”

Lamentablemente, con el paso del tiempo, la violencia en Mé-


xico no ha disminuido: al contrario, ha aumentado de manera
evidente. Ha sido principalmente luego de que Felipe Calderón
Hinojosa asumiera la Presidencia de la República, en medio de
una crisis de legitimidad por su apretado triunfo en la elección de
2006 y con altos niveles de violencia en el país,22 que la seguridad
en México se enfrentó a un problema que si bien ya existía desde
tiempo atrás, se salió de control: el crimen organizado.23 Frente a
ello, Calderón Hinojosa optó por atender la complicada situación
mediante dos vías: en primer lugar, con el endurecimiento del
sistema de justicia penal, a través de distintas reformas constitu-
cionales y legales24 y, en segundo lugar, enfrentando directamen-
te a los grupos delincuenciales, mediante la militarización de la
seguridad ciudadana.
Esta segunda medida consistió en el despliegue de miles de
militares en zonas urbanas o en puntos estratégicos como carre-
teras y puestos de control, así como el registro de casas, indivi-
duos y vehículos, en muchas ocasiones sin una orden judicial.25
Con dicha estrategia también se volvió común colocar a elemen-

22
Ibidem.
23
Informe del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o In-
voluntarias (GTDFI) sobre su misión a México, documento ONU A/
HRC/19/58/Add.2, de 20 de diciembre de 2011, párr. 16, https://www.
hchr.org.mx/images/doc_pub/Informe_DesapForz_2aEd_web.pdf.
24
Chabat, Jorge, “La respuesta del gobierno de Felipe Calderón al desafío del
narcotráfico: entre lo malo y lo peor”, Los grandes problemas de México.
Seguridad nacional y seguridad interior, México, El Colegio de México A.C,
2010.
25
Informe del GTDFI, op. cit., párr. 23.

529 |
Irene Spigno y Carlos Zamora Valadez

tos castrenses como titulares de las corporaciones policiacas


locales, a pesar de que la lógica y entrenamiento del ejército y
la policía claramente son diferentes, lo que se evidenció con el
drástico aumento en el número de quejas recibidas por la Comi-
sión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), por ejemplo,
en contra de la Secretaría de la Defensa Nacional, que pasaron de
ser 182 en 2006 a 1230 en 2008.26
El despliegue de tropas en el país —contrario a lo planea-
do por el Gobierno Federal— produjo un incremento dramáti-
co en la violencia, ya que el saldo de los enfrentamientos entre
al menos 12 grupos de la delincuencia organizada y las fuerzas
armadas originaron miles de víctimas a lo largo del territorio
nacional.27 Lo anterior en virtud de que si bien la intervención
del ejército condujo a la eventual captura de varios cabecillas de
los diferentes grupos de la delincuencia organizada, esto generó
fragmentaciones internas, lo que redundó en niveles mayores de
violencia, pues la falta de un líder favorecía la lucha interna entre
los mandos medios por alcanzar el poder.28
Una de las más graves consecuencias que generó la llamada
“guerra contra el narcotráfico” fue el aumento en las cifras de
personas desaparecidas. De acuerdo con el primer informe de
actividades de la Comisión Nacional de Búsqueda, a enero de
2019 se contaba con 40,180 personas registradas como desapa-
recidas.29 Sin embargo, dicho número no refleja la totalidad de
casos, ya que muchos no son reportados por los familiares debi-
do a múltiples razones, como el temor, el desconocimiento de sus
derechos, o la desconfianza en las autoridades, entre otras.

26
CNDH, Recomendación 026/2011, op. cit., p. 8.
27
Institute for Economics and Peace, Indice de Paz México, 2017, http://
visionofhumanity.org/app/uploads/2017/04/Mexico-Peace-Index-2017_
Spanish.pdf.
28
Pachico, Elyssa, “Fragmentación de las bandas criminales: México sigue el
ejemplo de Colombia”, Insight Crime, 2015, https://es.insightcrime.org/
noticias/analisis/fragmentacion-bandas-criminales-mexico-sigue-cami-
no-co- lombia/
29
Nota de prensa en línea, “Hay más de 40 mil desaparecidos y 36 mil muer-
tos sin identificar en México, reconoce Gobernación”, Animal Político, de
17 de enero de 2019, https://www.animalpolitico.com/2019/01/40-mil-
desaparecidos-mexico-victimas-sin-identificar/

| 530
Evolución de la desaparición forzada de personas en México

Fue así que, como consecuencia, tanto de las actividades del


crimen organizado, como de las correspondientes respuestas
del gobierno, los últimos años en México han estado marcados
por altos niveles de violencia y graves violaciones a los derechos
humanos. Por ello, en 2015, el Alto Comisionado de la Organi-
zación de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Huma-
nos señaló que si bien parte de la violencia puede ser atribuida a
los grupos del crimen organizado, “[…] muchas desapariciones
forzadas, actos de tortura y ejecuciones extrajudiciales presun-
tamente han sido llevadas a cabo por autoridades federales, es-
tatales y municipales, incluyendo la policía y algunas partes del
Ejército, ya sea actuando por sus propios intereses o en colusión
con grupos del crimen organizado”.30
Así, podemos darnos cuenta que la historia reciente de Mé-
xico se ha enmarcado en un contexto generalizado de violencia
e impunidad.

3. La responsabilidad internacional
del Estado mexicano frente
a la desaparición de personas

Como ya se ha mencionado en la introducción, la evolución de la


desaparición de personas en México puede dividirse en tres mo-
mentos o etapas, que a su vez coinciden con las tres sentencias
en las que la Corte Interamericana condena al Estado mexicano
por violaciones a la Convención Americana, relacionadas con la
desaparición forzada o involuntaria de personas.

3.1 La desaparición forzada de personas


durante la “guerra sucia”: el caso
Radilla Pacheco vs. México (2009)

Rosendo Radilla Pacheco residía en el municipio de Atoyac de


Álvarez, en el estado de Guerrero, México, y participaba en di-
versas actividades de la vida política y en obras sociales de su co-

30
Corte IDH. Caso Alvarado Espinoza y otros vs. México, op. cit., párr. 63.

531 |
Irene Spigno y Carlos Zamora Valadez

munidad.31 Se dedicaba principalmente a la organización de cafi-


cultores y campesinos de la zona y también a la composición de
“corridos”, mediante los que relataba diversos hechos ocurridos
en su comunidad, incluyendo las luchas campesinas y sociales de
la época.32
El 25 de agosto de 1974, el señor Radilla —quien entonces
tenía 60 años de edad— viajaba en un autobús, junto con su hijo
Rosendo Radilla Martínez, de once años de edad, desde Atoyac
de Álvarez con dirección a Chilpancingo, Guerrero. Sin embargo,
en un retén localizado en la carretera, agentes militares hicieron
descender a todos los pasajeros del autobús para inspeccionarlos
junto con sus pertenencias, permitiéndoles abordar nuevamente
y continuar su viaje.33
A poca distancia, en un segundo retén, los militares volvieron
a solicitar a los pasajeros descender del autobús con la intención
de revisar su interior. Al concluir la revisión todos los pasaje-
ros pudieron abordar el autobús nuevamente, excepto Rosendo
Radilla Pacheco. Radilla fue detenido por “componer corridos”,
quedando a disposición de la Zona Militar de Guerrero, a pesar
de que “componer corridos” no constituía —ni constituye— deli-
to alguno.34 Desde entonces, la última noticia que se tuvo sobre el
paradero de Rosendo Radilla fue gracias a dos testigos —los seño-
res Maximiliano Nava y Enrique Hernández—, quienes además
de señalar que vieron a Radilla Pacheco atado de manos y con
signos de haber sido golpeado, mencionaron que fue ingresado a
las instalaciones militares en Guerrero.35
La búsqueda en un inicio fue realizada única y directamen-
te por los familiares de Rosendo Radilla, sin la participación de
alguna autoridad, ya que debido a la represión que existía en la
época —como ya se ha señalado principalmente en Guerrero—, la
interposición de una denuncia era prácticamente imposible. Por

31
Corte IDH. Caso Radilla Pacheco vs. México, op. cit., párr. 121.
32
Ibidem, párr. 122.
33
Ibidem, párr. 124.
34
Ibidem, párr. 125.
35
Ibidem, párrs. 128 y ss.

| 532
Evolución de la desaparición forzada de personas en México

ello, la primera denuncia de los hechos pudo presentarse hasta


1992, es decir 18 años después de la desaparición. Sin embar-
go, esta se envió a reserva por el Ministerio Público, alegando la
falta de indicios para la determinación de los probables respon-
sables.36 Dos denuncias más fueron interpuestas ante las autori-
dades locales por Tita Radilla, hija de Rosendo, las que también
fueron desechadas. La última denuncia se interpuso el 9 de enero
del 2001 (27 años después de los hechos), pero esta vez ante la
Procuraduría General de la República.37
La Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Dere-
chos Humanos y la Asociación de Familiares de Detenidos-De­
saparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos
en México presentaron una denuncia ante la Comisión Intera-
mericana de Derechos Humanos (CIDH), en contra del Estado
mexicano el 15 de noviembre de 2001.38 Si bien el Estado mexi-
cano aceptó parcialmente su responsabilidad internacional, en-
tre otras cuestiones, por incurrir injustificadamente en una de-
mora en la investigación de los hechos, en la localización de los
restos del señor Radilla y en la identificación de los probables
responsables,39 en su escrito de contestación a la demanda, opuso
cuatro excepciones preliminares. Con la primera, el Estado alegó
que la Corte IDH carecía de competencia ratione temporis, ya que
México firmó su instrumento de adhesión a la Convención Ame-
ricana el 2 de marzo de 1981 (posteriormente depositado en la
Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos
—OEA— el 24 de marzo del mismo año), es decir, poco más de 6
años después de la desaparición de Rosendo Radilla. Por lo tanto,
México sostuvo que no existía obligación internacional sobre la
cual la Corte tuviera competencia para conocer el caso, ya que
la propia Convención Americana contempla el principio de no
retroactividad. En segundo lugar, el Estado sostuvo que la Corte
IDH carecía de competencia ratione temporis por la fecha de ad-

36
Ibidem, párr. 183.
37
Ibidem, párrs. 183 y ss.
38
Cossío Díaz, José Ramón, “Algunas notas sobre el caso Rosendo Radilla Pache-
co”, Anuario mexicano de derecho internacional, vol. 4, 2014, http://www.scie-
lo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-46542014000100022
39
Corte IDH. Caso Radilla Pacheco vs. México, op. cit., párr. 53.

533 |
Irene Spigno y Carlos Zamora Valadez

hesión a la Convención Interamericana sobre Desaparición For-


zada de Personas (en adelante, Convención Interamericana),40
conforme a la declaración interpretativa formulada por México
al ratificar dicho tratado. En tercer lugar, el Estado mexicano sos-
tuvo que la Corte no contaba tampoco con competencia ratione
materiae para utilizar la Carta de la OEA, ya que este documento
no le confería ninguna facultad para interpretarla. Finalmente,
y siguiendo la misma línea argumentativa, la última excepción
preliminar se basó en la falta de competencia de la Corte IDH,
pero ahora debido a la fecha de ratificación de su competencia
contenciosa. El Estado mexicano alegó la incompetencia ratione
temporis de la Corte para conocer de presuntas violaciones a los
derechos a la vida y a la integridad personal en perjuicio del se-
ñor Rosendo Radilla, fundamentando su alegato en la presunción
según la cual una persona desaparecida se tiene como fallecida
cuando ha transcurrido un tiempo considerable sin que se tengan
noticias de su paradero, o de la localización de sus restos.41 Se-
gún el Estado, debido a la presunción de muerte del señor Radilla
Pacheco, tanto su fallecimiento, como la alegada tortura habrían
ocurrido antes de la fecha del reconocimiento de la competencia
contenciosa de la Corte Interamericana, por lo que no podría co-
nocer ni resolver sobre la violación de estos derechos.
La Corte desestimó las cuatro excepciones preliminares: en
primer lugar, consideró que la desaparición de Rosendo Radilla
Pacheco, como ya lo había establecido en otros casos de desapa-
rición forzada,42 constituía un delito con el carácter de continuo
o permanente. Esto quiere decir que si bien la desaparición y su

40
Adoptada en Belém do Pará, Brasil, el 9 de junio de 1994, en el vigésimo
cuarto período ordinario de sesiones de la Asamblea General de la Organi-
zación de los Estados Americanos (OEA).
41
Corte IDH. Caso Radilla Pacheco vs. México, op. cit., párr. 44.
42
Corte IDH. Caso Velásquez Rodríguez vs. Honduras. Fondo. Sentencia de 29
de julio de 1988. Serie C, núm. 4, párr. 155; Corte IDH. Caso Goiburú y otros
vs. Paraguay. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 22 de septiembre
de 2006. Serie C, núm. 153, párr. 81; Corte IDH. Caso Heliodoro Portugal vs.
Panamá. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Senten-
cia de 12 de agosto de 2008. Serie C, núm. 186, párr. 34, y Corte IDH. Caso
Tiu Tojín vs. Guatemala. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 26 de
noviembre de 2008. Serie C, núm. 190, párr. 84.

| 534
Evolución de la desaparición forzada de personas en México

ejecución se inician con la privación de la libertad de la persona


y la subsiguiente falta de información sobre su paradero, la vio-
lación a sus derechos continúa y se actualiza de momento a mo-
mento hasta que no se conozca el paradero de la persona desapa-
recida y los hechos no se hayan esclarecido.43 En segundo lugar,
debido a que la desaparición forzada del señor Radilla Pacheco
continúa ejecutándose, la Corte IDH señaló que su competencia
temporal para la eventual aplicación de la Convención Interame-
ricana al caso era válida.44 Con referencia a la tercera excepción
preliminar, la Corte dio la razón a los representantes de las vícti-
mas, quienes señalaron que, en su petición, no habían solicitado
que se declarara la violación de alguna disposición de la Carta de
la OEA, sino que esta solo se había mencionado con la finalidad
de que se tomaran en cuenta las obligaciones adquiridas por Mé-
xico desde 1948, fecha en que se firmó dicho instrumento.45 Por
lo tanto, al carecer de objeto esta excepción preliminar la Corte
también la desestimó, pues no existía punto de controversia con
lo alegado por el Estado.
Con referencia a la última excepción preliminar, la Corte
mencionó que “[e]n el caso de la presunción de muerte por desa­
parición forzada, la carga de la prueba recae sobre la parte que
tenía el presunto control sobre la persona detenida o retenida y la
suerte de la misma —generalmente el Estado—, quien tiene que
demostrar el hecho contrario que se concluye en dicha presun-
ción, es decir que la persona no ha muerto”.46 En otras palabras,
el Estado tendría que demostrar que el señor Radilla murió, ya
que “[s]ería inadmisible que la parte sobre quien recae la carga
de desvirtuar la presunción haga uso de la misma a fin de excluir
o limitar, anticipadamente, mediante una excepción preliminar,
la competencia del Tribunal sobre ciertos hechos en un caso de
desaparición forzada”.47 Al igual que las otras excepciones pre-
liminares, esta fue desestimada por la Corte IDH al considerar

43
Corte IDH. Caso Radilla Pacheco vs. México, op. cit., párr. 23.
44
Ibidem, párr. 32.
45
Ibidem, párr. 41.
46
Ibidem, párr. 47.
47
Ibidem, párr. 48.

535 |
Irene Spigno y Carlos Zamora Valadez

que, en todo caso, la presunción de muerte solo permite inferir


el fallecimiento de Radilla Pacheco, mas no puede establecer con
certeza o aproximación la fecha de su muerte, lo cual hubiera
sido determinante para atender lo solicitado por el Estado.48
Una vez desechadas las excepciones preliminares planteadas
por el Estado mexicano, la Corte Interamericana realizó el aná-
lisis de fondo del asunto. En dicho análisis, reforzó la necesidad
de una perspectiva comprensiva de la gravedad y el carácter con-
tinuo o permanente y autónomo de la desaparición forzada de
personas, así como la importancia de recordar que este crimen
constituye una múltiple violación a diversos derechos, lo que co-
loca a la víctima en un estado de completa indefensión, siendo
particularmente grave cuando forma parte de un patrón sistemá-
tico, o bien una práctica aplicada o tolerada por el Estado.49
Así mismo, manifestó que debido a que uno de los objetivos
de la desaparición forzada es impedir el ejercicio de los recur-
sos legales y garantías judiciales, si la víctima no puede directa-
mente acceder a los recursos disponibles es fundamental que los
familiares u otras personas allegadas puedan acceder a procedi-
mientos y recursos rápidos y eficaces para localizar a la persona
desaparecida.50 No obstante, la sentencia resalta51 la obligación

48
Ibidem, párr. 49.
49
Corte IDH. Caso Radilla Pacheco vs. México, op. cit., párrs. 138 y ss. Asi-
mismo, véase, Corte IDH. Caso La Cantuta vs. Perú. Fondo, Reparaciones
y Costas. Sentencia de 29 de noviembre de 2006. Serie C, núm. 162, párr.
115; Corte IDH. Caso de las Hermanas Serrano Cruz vs. El Salvador. Excep-
ciones Preliminares. Sentencia de 23 de noviembre de 2004. Serie C, núm.
118, párrs. 100 a 106; Corte IDH. Caso Heliodoro Portugal vs. Panamá, op.
cit., párr. 118, y Corte IDH. Caso Goiburú y otros vs. Paraguay, op. cit., párr.
82.
50
Corte IDH. Caso Radilla Pacheco vs. México, op. cit., párr. 141.
51
La Corte IDH ya había señalado esta obligación en jurisprudencia previa.
Véase, Corte IDH. Caso Anzualdo Castro vs. Perú. Excepción Preliminar,
Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 22 de septiembre de 2009. Se-
rie C, núm. 202, párr. 65; Corte IDH. Caso de la Masacre de Pueblo Bello vs.
Colombia. Sentencia de 31 de enero de 2006. Serie C, núm. 140. párr. 145;
Corte IDH. Caso Kawas Fernández vs. Honduras. Fondo, Reparaciones y
Costas. Sentencia de 3 de abril de 2009. Serie C, núm. 196, párr. 75, y Corte
IDH. Caso Heliodoro Portugal vs. Panamá, op. cit., párr. 115.

| 536
Evolución de la desaparición forzada de personas en México

del Estado de investigar sin dilación, de manera seria, imparcial y


efectiva, desde que haya motivos razonables para sospechar que
una persona ha sido sometida a desaparición forzada, indepen-
dientemente de la presentación de la denuncia.52
Respecto a la naturaleza pluriofensiva de la desaparición for-
zada de personas, en la sentencia, la Corte reiteró53 que no sola-
mente se violan los derechos de las personas desaparecidas, sino
también los derechos de sus familiares. Por ejemplo, la violación
del derecho a la integridad psíquica y moral de familiares direc-
tos de víctimas de ciertas violaciones a derechos humanos puede
declararse aplicando una presunción iuris tantum, que en todo
caso le corresponde desvirtuar al Estado.54
Así, la Corte Interamericana recordó en la sentencia que
“[l]a privación continua de la verdad acerca del destino de un
desaparecido constituye una forma de trato cruel e inhumano
para los familiares cercanos”.55 Mientras que, al hacer referen-
cia a la obligación estatal de realizar una investigación diligente
y efectiva, señaló que “[u]na demora prolongada puede llegar a
constituir, por sí misma, una violación a las garantías judiciales”,56
recalcando57 que el retardo en el inicio de las investigaciones no
puede ser atribuido a las víctimas y sus familiares, y que a su vez,
las investigaciones no pueden depender de la iniciativa procesal
de la víctima o de sus familias, ni tampoco de la aportación pri-
vada de elementos probatorios.58

52
Corte IDH. Caso Radilla Pacheco vs. México, op. cit., párr. 143.
53
Véase, Corte IDH. Caso Blake vs. Guatemala. Fondo. Sentencia de 24 de
enero de 1998. Serie C, núm. 36, párr. 114; Corte IDH. Caso Valle Jarami-
llo y otros vs. Colombia. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 27 de
noviembre de 2008. Serie C, núm. 192, párr. 119; Corte IDH. Caso Kawas
Fernández vs. Honduras, op. cit., párr. 128, y Corte IDH. Caso Heliodoro
Portugal vs. Panamá, op. cit., 163.
54
Corte IDH. Caso Radilla Pacheco vs. México, op. cit., párr. 162.
55
Ibidem, párr. 166.
56
Ibidem, párr. 191.
57
Véase, Corte IDH. Caso Velásquez Rodríguez vs. Honduras, op. cit., párr. 177;
Corte IDH. Caso Kawas Fernández vs. Honduras, op. cit., párr. 101, y Corte
IDH. Caso Anzualdo Castro vs. Perú, op. cit., párr. 123.
58
Corte IDH. Caso Radilla Pacheco vs. México, op. cit., párr. 233.

537 |
Irene Spigno y Carlos Zamora Valadez

Otro de los puntos importantes desarrollados en este caso es


el referente al derecho a la participación en el proceso penal. Al
respecto, la Corte Interamericana estableció que el acceso al ex-
pediente es requisito sine qua non de la intervención procesal de
la víctima, y que si bien, en ciertos casos existe la reserva de la
investigación, esta no puede invocarse para impedir a la víctima
el acceso al expediente.59 Es decir, la potestad estatal de evitar la
difusión del contenido del proceso debe garantizarse, pero adop-
tando las medidas necesarias compatibles con los derechos pro-
cesales de las víctimas. Por lo tanto, el derecho de las víctimas a
obtener copias de la averiguación previa (ahora carpeta de inves-
tigación) cuando se trata de investigaciones de delitos constituti-
vos de graves violaciones a los derechos humanos no está sujeto
a reservas de confidencialidad.60
Dentro de las medidas de reparación ordenadas por la Corte
IDH en la sentencia, se reiteró la obligación del Estado de inves-
tigar los hechos e identificar, juzgar y, en su caso, sancionar a las
personas responsables. Sobresale la determinación de la Corte
respecto al deber que tienen las autoridades encargadas de las in-
vestigaciones, de asegurar que en el curso de las mismas se valo-
ren los patrones sistemáticos que permitieron la comisión de gra-
ves violaciones de los derechos humanos en los casos, así como
la obligación de analizar el contexto en que ocurrieron, tomando
en cuenta la complejidad de los hechos y la estructura en la cual
se ubican las personas probablemente involucradas.61
De igual manera, en la sentencia se señalan una serie de me-
didas de satisfacción y garantías de no repetición, destacando la
obligación de continuar con la búsqueda efectiva y localización
inmediata de Rosendo Radilla, o de los restos mortales, como
una medida de reparación del derecho a la verdad que tienen las
víctimas.62 También, la Corte IDH ordenó al Estado adoptar re-
formas pertinentes para compatibilizar la legislación nacional,
incluyendo por supuesto una tipificación adecuada del delito de

59
Ibidem, párr. 252.
60
Ibidem, párr. 258.
61
Ibidem, párr. 333.
62
Ibidem, párr. 336.

| 538
Evolución de la desaparición forzada de personas en México

desaparición forzada de personas, acorde con los estándares in-


ternacionales.63
Otra de las importantes medidas reparatorias ordenadas fue
el fortalecimiento de las capacidades institucionales del Esta-
do mediante la capacitación de las y los funcionarios públicos.
Dicha capacitación, señaló la Corte, debe centrarse en el cono-
cimiento de los derechos humanos; en los mecanismos para su
protección; en la sensibilización de las autoridades relacionadas
con la procuración e impartición de justicia, pero también en el
fortalecimiento de los conocimientos legales, técnicos y cientí-
ficos necesarios para evaluar adecuadamente el fenómeno de la
desaparición forzada.64 De manera particular, las autoridades in-
vestigadoras deben “[e]star entrenadas para el uso de la prueba
circunstancial, los indicios y las presunciones, la valoración de
los patrones sistemáticos que puedan dar origen a los hechos que
se investigan y la localización de personas desaparecidas de ma-
nera forzada”.65
Por último, como medidas para el restablecimiento de la me-
moria del señor Radilla Pacheco, la Corte Interamericana estimó
oportuno que el Estado difundiera una semblanza de la vida de
Rosendo Radilla. De igual manera, solicitó al Estado mexicano
que realizara un acto público de reconocimiento de responsabili-
dad internacional, que tuviera como efecto “[l]a recuperación de
la memoria de las víctimas, el reconocimiento de su dignidad y el
consuelo de los deudos”.66
Por todo lo anterior, puede observarse que la importancia del
caso, no solo para México, sino en general para la jurisprudencia
interamericana radica, principalmente, en cuatro importantes
medidas que los Estados deben cumplir en casos de desaparición
forzada:
• Garantía del acceso de las víctimas al expediente como
requisito básico de la intervención procesal;

63
Ibidem, párrs. 337 y ss.
64
Ibidem, párrs. 346 y ss.
65
Ibidem, párr. 347.
66
Ibidem, párr. 352.

539 |
Irene Spigno y Carlos Zamora Valadez

• Prohibición de invocar la reserva para impedir el acceso


al expediente a las víctimas;
• Derecho de las víctimas para obtener, de manera gratuita,
copias del expediente, y
• Ejercicio del “control de convencionalidad” ex officio en-
tre las normas internas y la Convención Americana, en el
marco de las respectivas competencias y de las regulacio-
nes procesales correspondientes a las autoridades.
Además, el caso Radilla Pacheco es el primero en el que la
Corte vincula directamente al Poder Judicial de la Federación en
el cumplimiento de medidas de reparación específicas.67
Fue así como la Corte Interamericana declaró internacional-
mente responsable a México por la violación de los derechos a la
libertad personal, a la integridad personal, al reconocimiento de
la personalidad jurídica y a la vida de Rosendo Radilla Pacheco.68
De igual manera, la Corte declaró la responsabilidad del Estado
mexicano por la violación del derecho a la integridad personal, y
de los derechos a las garantías judiciales y a la protección judicial
en perjuicio de Tita, Andrea y Rosendo, todos de apellidos Radi-
lla Martínez.69

3.2 La desaparición forzada de mujeres


y los feminicidios en Ciudad Juárez:
el caso González y otras (“Campo Algodonero”)
vs. México (2009)

Entre el 6 y 7 de noviembre de 2001, los cuerpos de tres jóvenes


mujeres fueron encontrados sin vida en un campo algodonero de
Ciudad Juárez. Laura Berenice Ramos Monárrez, Claudia Ivette
González y Esmeralda Herrera Monreal de 17, 20 y 14 años de

67
Cossío Díaz, José Ramón, op. cit.
68
Derechos consagrados en los artículos 7.1, 5.1, 5.2, 3 y 4.1 de la Conven-
ción Americana sobre Derechos Humanos (CADH), en relación con la
obligación de respetarlos y garantizarlos, contenida en el artículo 1.1 de la
misma, así como con los artículos I y XI de la Convención Interamericana
sobre Desaparición Forzada de Personas (Convención Interamericana).
69
Corte IDH. Caso Radilla Pacheco vs. México, op. cit., párr. 103.

| 540
Evolución de la desaparición forzada de personas en México

edad, respectivamente, habían sido torturadas, violadas y brutal-


mente mutiladas. Junto a sus restos se encontraron también los
cuerpos de otras 5 personas. Los familiares de las víctimas, con
el apoyo de diferentes organizaciones de defensa de los derechos
humanos, después de haber acudido inútilmente con las autori-
dades del Estado mexicano, llevaron el caso al Sistema Interame-
ricano de Derechos Humanos.
La Corte Interamericana se pronunció con una sentencia
que representa un caso líder, no solo en lo que se refiere a la
determinación de la responsabilidad internacional de un Estado
por hechos cometidos por particulares, sino también en lo que
concierne a las obligaciones que los Estados tienen que asumir
para la protección de los derechos de las mujeres en contextos
generalizados de violencia en su contra. Los argumentos del juez
interamericano se fundamentan en una interpretación extensiva
del “deber de garantía” previsto en el artículo 1.1 de la Conven-
ción Americana, para que incluya también el “deber de prevenir”
la comisión de ilícitos cometidos por sujetos particulares que no
tienen ninguna vinculación con el Estado. Este principio ha sido
desarrollado ya en los primeros casos de la Corte IDH en materia
de desaparición forzada de personas, con referencia al así llama-
do “bloque hondureño”.70
En efecto, ya desde sus primeras sentencias, la Corte ha afir-
mado que la comisión de un hecho ilícito que implique la viola-
ción de derechos humanos, imputable no a un agente del Estado,
sino a un particular o bien, cuando no sea posible identificar al
responsable, puede de todas maneras generar responsabilidad in-
ternacional del Estado por omisión y por no haber prevenido la
violación de derechos con la debida diligencia, en los términos
previstos en la Convención Americana (en aplicación del así lla-
mado “estándar de debida diligencia”).71

70
Soley, Ximena, “La desaparición forzada de personas en la jurisprudencia
de la Corte IDH”, en Ríos Vega, Luis Efrén y Spigno, Irene (dirs.), Estudios
de casos líderes interamericanos y europeos. Libertad religiosa / Libertad de
expresión / Derechos económicos, sociales y culturales / Derechos de las per-
sonas desaparecidas, México, Tirant lo Blanch, 2016, pp. 187 y ss.
71
Vázquez Camacho, Santiago José, op. cit., p. 536.

541 |
Irene Spigno y Carlos Zamora Valadez

El estándar de debida diligencia ha sido posteriormente de-


sarrollado en la sentencia del caso de la Masacre de Pueblo Bello
vs. Colombia,72 en la que se reconoció la responsabilidad del Es-
tado por no prevenir y evitar razonablemente ilícitos cometidos
por particulares (en el caso específico se trataba de paramilita-
res que masacraron y desaparecieron decenas de personas). En
la sentencia de dicho caso, la Corte Interamericana identificó
cuáles son los criterios que permiten determinar si un Estado es
responsable por la violación del deber de prevención diligente:
en primer lugar, la existencia de una situación de riesgo real e
inmediato que amenace derechos y que surja de la acción de par-
ticulares o de personas no identificadas como agentes estatales;
en segundo lugar, la determinación o determinabilidad de un in-
dividuo o un grupo de individuos; en tercer lugar, la existencia
de posibilidades razonables de prevenir o evitar ese riesgo; en
cuarto lugar, que el Estado conozca el riesgo o hubiera debido ra-
zonablemente conocerlo y, finalmente, que el Estado pueda razo-
nablemente prevenir o evitar la materialización del riesgo. En el
caso de la Masacre de Pueblo Bello, la Corte consideró que existían
estos elementos, ya que el Estado conocía la situación de riesgo
real e inmediato en la que se encontraba el grupo de víctimas, así
como la existencia de posibilidades razonables de prevenir o evi-
tar dicho riesgo, desarrollando aquella que ha sido definida como
la “doctrina del riesgo previsible y evitable”.73
En la sentencia del caso González y otras (“Campo Algodone-
ro”), la Corte IDH limita el criterio de la debida diligencia, elabo-
rando el “estándar de la debida diligencia estricta”,74 agregando
un sexto requisito que implica el análisis del caso específico bajo
la “perspectiva de género”, que permite a la Corte analizar la obli-
gación reconocida en el artículo 1.1 de la Convención America-
na, distinguiendo cuatro momentos específicos: 1) un “deber de
prevención generalizado y anticipado” que se debe activar antes

72
Corte IDH. Caso de la Masacre de Pueblo Bello vs. Colombia, op. cit.
73
Abramovich, Víctor, “Responsabilidad estatal por violencia de género: co-
mentarios sobre el caso ‘Campo Algodonero’ en la Corte Interamericana
de Derechos Humanos”, Anuario de Derechos Humanos, núm. 6, 2010, pp.
167-182.
74
Vázquez Camacho, Santiago José, op. cit., p. 537.

| 542
Evolución de la desaparición forzada de personas en México

de la desaparición (propio en virtud del conocimiento de la exis-


tencia de un patrón generalizado de violencia de género); 2) un
“deber de prevención específico y posterior” que se concretiza
con la “búsqueda inmediata” que se tiene que activar en el mo-
mento en que se recibe la información de la desaparición; 3) un
“deber de investigar”, que implica encontrar y sancionar a los
presuntos responsables; y 4) finalmente, un “deber de reparar”.75
Con referencia al primer momento, la aplicación de la pers-
pectiva de género al deber de prevención del Estado se traduce,
de conformidad con lo establecido en el artículo 7.b) de la Con-
vención de Belém do Pará,76 en la obligación de los Estados Parte
de utilizar la debida diligencia para prevenir, sancionar y erradi-
car la violencia contra la mujer,77 mediante la previsión de medi-
das y políticas específicas que sean eficaces.78 El deber de preven-
ción constituye una obligación de medios y no de resultados,79
que no implica una responsabilidad de los Estados por cualquier
violación de derechos humanos cometida entre particulares. Más
bien, se trata de obligaciones estatales que se activan bajo la con-
dición de que el Estado conozca la existencia de una situación de
riesgo real e inminente para un individuo o grupo de individuos

75
Spigno, Irene e Hinojosa, Myrna, “Reparar con perspectiva de género a las
mujeres víctimas de desaparición forzada de personas: González y otras
(Campo Algodonero) vs. México [2009]”, Estudios de casos líderes Intera-
mericanos, Los derechos de las víctimas de desaparición forzada de personas
en el sistema interamericano, vol. X, México, Tirant lo Blanch, 2020, p. 127
(En prensa).
76
Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Vio-
lencia contra la Mujer “Convención de Belém do Pará”, adoptada en Belém
do Pará, Brasil, el 9 de junio de 1994, en el vigésimo cuarto período ordina-
rio de sesiones de la Asamblea General de la OEA.
77
En el mismo sentido, se ha pronunciado también el Comité para la elimina-
ción de la discriminación contra la mujer (CEDAW) afirmando que “[l]os
Estados también pueden ser responsables de actos privados si no adoptan
medidas con la diligencia debida para impedir la violación de los derechos
o para investigar y castigar los actos de violencia e indemnizar a las víc-
timas […]”. CEDAW, Recomendación General 19: La Violencia contra la
Mujer, de 29 de enero de 1992, párr. 9.
78
Corte IDH. Caso González y otras (“Campo Algodonero”) vs. México, op. cit.,
párrs. 272 y ss.
79
Ibidem, párr. 251.

543 |
Irene Spigno y Carlos Zamora Valadez

determinado, y a las posibilidades razonables de prevenir o evi-


tar ese riesgo.
De esta manera, aunque el contexto y el patrón generaliza-
do de violencia contra las mujeres de Ciudad Juárez haya sido
conocido por México, esto no puede, per se, ser suficiente para
exigir al Estado una responsabilidad ilimitada frente a cualquier
hecho ilícito en contra de aquellas. Sin embargo, la responsabili-
dad internacional del Estado se activa en un segundo momento,
y más en específico, después de haber recibido la información de
la desaparición y antes del hallazgo de los cuerpos. En este mo-
mento, surge la responsabilidad internacional del Estado, quien
tenía conocimiento de la existencia de un contexto generalizado
de violencia contra las mujeres, y no obstante decidió ignorar la
existencia de un riesgo real e inminente de que la incolumidad
y vida de las víctimas estuviera en serio peligro. Es en este mo-
mento que surge el deber de “debida diligencia estricta” en los
casos de denuncias de desaparición de mujeres, que obliga a las
autoridades estatales a activarse de manera inmediata respecto
a su búsqueda durante las primeras horas y los primeros días.80
Se trata de una obligación de medios, que es más estricta que
la anterior y exige la “realización exhaustiva” de actividades de
búsqueda. En particular, es imprescindible la actuación pronta
e inmediata de las autoridades policiales, fiscales y judiciales
ordenando medidas oportunas y necesarias dirigidas a la deter-
minación del paradero de las víctimas o el lugar donde puedan
encontrarse privadas de libertad. Por ello, deben existir proce-
dimientos adecuados para las denuncias y que estas conlleven
una investigación efectiva desde las primeras horas. Además, las
autoridades deben presumir que la persona desaparecida está
privada de libertad y sigue con vida hasta que se ponga fin a la
incertidumbre sobre la suerte que ha corrido.
La Corte destaca cómo, en el caso específico, el Estado no
pudo demostrar la adopción de medidas razonables y eficaces
para encontrar a las víctimas con vida. Omitió actuar con pronti-
tud una vez recibida la información de la desaparición, no realizó
acciones de búsqueda específicas, y las autoridades y funciona-

80
Spigno, Irene e Hinojosa, Myrna, op. cit., p. 128.

| 544
Evolución de la desaparición forzada de personas en México

rios que intervinieron tomaron una actitud que dio a entender


que no era necesario tratar las denuncias de desaparición. Desde
la reconstrucción de los hechos, la Corte IDH deduce que el Esta-
do no actuó con la debida diligencia requerida para prevenir ade-
cuadamente las muertes y agresiones sufridas por las víctimas, y
no actuó como debería haber actuado en consideración del cono-
cimiento que tenía del contexto generalizado de violencia.81
Finalmente, con referencia al tercer momento, la obligación
de garantía exige a los Estados investigar los hechos. Las investi-
gaciones tienen que ser llevadas a cabo de manera diligente para
evitar la impunidad, pues esta fomenta la repetición de las vio-
laciones a los derechos humanos. El no haber iniciado oportuna-
mente una investigación seria, efectiva, adecuada, concluye en
la existencia de un ambiente de impunidad y, por lo tanto, en la
insuficiencia de las medidas adoptadas por el Estado mexicano
para resolver la problemática.
Por primera vez, en el caso González y otras (“Campo Algo-
donero”), la Corte aplicó la perspectiva de género para la deter-
minación de la reparación del daño. Su aplicación implica la ne-
cesidad de que las medidas de reparación tengan una vocación
transformadora en un contexto de discriminación estructural, de
tal forma que las reparaciones tengan un efecto no solo de “resti-
tución”, sino también de “corrección”. Este principio general ha
sido traducido en las siguientes medidas específicas:82 en primer
lugar, con referencia a la obligación de investigar los hechos e
identificar, juzgar y, en su caso, sancionar a los responsables de
las violaciones,83 la Corte exigió al Estado mexicano emprender

81
Corte IDH. Caso González y otras (“Campo Algodonero”) vs. México, op. cit.,
párrs. 284 y ss.
82
En el presente trabajo se van a destacar las medidas de satisfacción y las
garantías de no repetición que consideran y aplican la perspectiva de gé-
nero. Sin embargo, la Corte IDH dicta también medidas de rehabilitación,
orientadas a brindar atención médica, psicológica o psiquiátrica gratuita,
de forma inmediata, adecuada y efectiva, a través de instituciones estatales
de salud especializadas, a todos los familiares considerados víctimas, así
como medidas de indemnización. Ibidem, párrs. 544 y ss., párrs. 550 y ss.
83
Originalmente concebida como una medida de satisfacción y de no repeti-
ción, en 1998, con la sentencia Benavides Cevallos vs. Ecuador, la Corte IDH

545 |
Irene Spigno y Carlos Zamora Valadez

líneas de investigación específicas respecto a la violencia sexual,


que implique investigar sobre los patrones respectivos en la zona.
Además, la Corte destacó la necesidad de que las investigacio-
nes se realicen conforme a protocolos y manuales que tomen en
cuenta la perspectiva de género. Así mismo, la Corte IDH ordenó
al Estado que provea a los familiares de las víctimas información
actualizada sobre los avances en la investigación y les garanti-
ce pleno acceso a los expedientes. Finalmente, resaltó la obliga-
ción que establece que las investigaciones deben ser realizadas
por funcionarios altamente capacitados en casos similares y en
atención a víctimas de discriminación y violencia por razón de
género.84
En segundo lugar, entre las medidas de satisfacción,85 la Corte
Interamericana exigió que el Estado levante un monumento en
memoria de las mujeres víctimas de feminicidio en Ciudad Juá-
rez, como forma de dignificarlas y como recuerdo del contexto
de violencia que padecieron. El monumento, además, habría de
representar el compromiso del Estado por evitar que hechos si-

dispuso como medida específica y autónoma de reparación la obligación


para el Estado de investigar los hechos y garantizar la justicia. Corte IDH.
Caso Benavides Cevallos vs. Ecuador. Fondo, Reparaciones y Costas. Senten-
cia de 19 de junio de 1998. Serie C, núm. 38.
84
Corte IDH. Caso González y otras (“Campo Algodonero”) vs. México, op. cit.,
párrs. 452-463.
85
Como medidas de satisfacción, la Corte IDH ordenó al Estado la adopción
de las siguientes medidas: 1) la publicación de extractos de la sentencia
en el Diario Oficial de la Federación, en un diario de amplia circulación
nacional y en un diario de amplia circulación en el estado de Chihuahua,
e íntegramente en una página electrónica oficial del Estado, tanto federal
como del estado de Chihuahua, y, 2) la realización de un acto público de
reconocimiento de responsabilidad internacional durante el cual el Estado
debía hacer referencia a las violaciones de derechos humanos declaradas
por la Corte IDH, en el que se asegurara la participación de los familiares
de las víctimas y de las organizaciones que representaron a los familiares
en las instancias nacionales e internacionales. En particular, especifica la
Corte IDH que “[l]a realización y demás particularidades de dicha cere-
monia pública deben consultarse previa y debidamente con los familiares
de las tres víctimas. En caso de disenso entre los familiares de las víctimas
o entre los familiares y el Estado, la Corte resolverá”. Ibidem, párrs. 468 y
469.

| 546
Evolución de la desaparición forzada de personas en México

milares se repitieran en el futuro, lo que constituye una medida


de satisfacción con perspectiva de género.
La perspectiva de género ha desempeñado un papel funda-
mental en relación a las garantías de no repetición y en particular
a aquellas que obligan al Estado a fortalecer sus políticas para
garantizar, de manera efectiva, la prevención de la violencia de
género contra las mujeres, así como la atención de las víctimas
y las necesidades de la búsqueda inmediata.86 En este sentido, la
Corte ha destacado la necesidad de que el Estado continúe con la
estandarización de todos sus protocolos, manuales, criterios mi-
nisteriales de investigación, servicios periciales y de impartición
de justicia utilizados para investigar los delitos que se relacio-
nen con desapariciones, violencia sexual y homicidios de muje-
res, conforme al Manual para la investigación y documentación
eficaces de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos
o degradantes (Protocolo de Estambul); al Manual sobre la Pre-
vención e Investigación Efectiva de Ejecuciones Extrajudiciales,
Arbitrarias y Sumarias, ambos de la ONU; y a los estándares in-
ternacionales de búsqueda de personas desaparecidas, con base
en una perspectiva de género.87
Así mismo, la Corte IDH aplicó la perspectiva de género a las
directrices para la búsqueda inmediata, indicando cómo todas las
actividades que se deben realizar en estos casos (como por ejem-
plo, la implementación de búsquedas de oficio y sin dilación al-
guna, cuando se presenten casos de desaparición, o la realización
de trabajos coordinados entre diferentes cuerpos de seguridad
para dar con el paradero de la persona, entre otros) deben ser
con carácter aún más urgente y riguroso cuando la víctima es una
niña o una mujer.88

86
Spigno, Irene e Hinojosa, Myrna, op. cit., p. 131.
87
Corte IDH. Caso González y otras (“Campo Algodonero”) vs. México, op. cit.,
párrs. 474 y ss.
88
Ibidem, párrs. 509-512. En este sentido, la Corte IDH solicitó al Estado la
creación, en un plazo de seis meses desde la notificación de la sentencia,
de una página electrónica que debe actualizarse permanentemente y debe
contener la información personal necesaria de todas las mujeres, jóvenes y
niñas desaparecidas en Chihuahua desde 1993 y que siguen desaparecidas.
El objetivo de esta página electrónica consiste en permitir que cualquier

547 |
Irene Spigno y Carlos Zamora Valadez

Finalmente, la Corte ordenó al Estado seguir implementan-


do programas y cursos permanentes de educación y capacitación
en derechos humanos y género destinados no solamente a los
funcionarios involucrados en las averiguaciones previas y pro-
cesos judiciales relacionados con discriminación, violencia y ho-
micidios de mujeres por razones de género, sino también a la
población en general del estado de Chihuahua. El objetivo de esta
medida reparatoria consiste en superar los estereotipos sobre el
rol social de las mujeres y desarrollar capacidades para reconocer
la discriminación y la violencia que sufren las mujeres en su vida
cotidiana.89

3.3 La desaparición forzada de personas


en el contexto de la guerra contra el narcotráfico:
el caso Alvarado Espinoza y otros vs. México (2018)

Si bien en el contexto en el que ocurrieron los hechos que mo-


tivaron la sentencia de González y otras (“Campo Algodonero”),
el modus y los motivos de la desaparición de personas habían
cambiado, aún a finales del sexenio presidencial de Vicente Fox
(2000-2006) cuando se hablaba de desaparición forzada en Méxi-
co, generalmente se identificaba a las prácticas realizadas duran-
te la “guerra sucia”. Es decir, se identificaba al victimario como
miembro de las fuerzas de seguridad, quienes llevaban a cabo una
política de represión sistemática contra estudiantes, campesinos,
activistas sociales y cualquier sospechoso de ser parte de un mo-

individuo se comunique por cualquier medio con las autoridades, inclusi-


ve de manera anónima, a efectos de proporcionar información relevante
sobre el paradero de la mujer o niña desaparecida o, en su caso, de sus res-
tos. Ibidem, párrs. 507-508. Así mismo, la Corte IDH ordenó al Estado que
cree y actualice una base de datos con la información personal disponible
de mujeres y niñas desaparecidas a nivel nacional y la que sea necesaria,
principalmente genética y de muestras celulares, de los familiares de las
personas desaparecidas que consientan –o que así lo ordene un juez–, con
el único propósito de localizar a la persona desaparecida. La base de da-
tos también debe contener la información genética y muestras celulares
provenientes de los cuerpos de cualquier mujer o niña no identificada que
fuera privada de la vida en el estado de Chihuahua. Ibidem, párrs. 509-512.
89
Ibidem, párrs. 531 y ss.

| 548
Evolución de la desaparición forzada de personas en México

vimiento de oposición.90 Sin embargo, en esta tercera etapa del


fenómeno, sus causas y características se complejizan.
La sentencia, que hace referencia a la desaparición forzada
de Nitza Paola Alvarado Espinoza, José Ángel Alvarado y Rocío
Irene Alvarado Reyes, el 29 de diciembre del 2009, en el Ejido
Benito Juárez, del estado de Chihuahua, nos permite identificar
algunas diferencias con las desapariciones ocurridas en las otras
dos etapas. Por ejemplo, de acuerdo con las narraciones de los
testigos, la desaparición estuvo a cargo de miembros del Estado,
pues se menciona que los victimarios utilizaban uniforme tipo
militar y se comunicaban mediante comandos verbales que ge-
neralmente utilizan los militares, aunado al hecho de que en esa
época era evidente la existencia de una fuerte presencia militar
en diversas zonas de la entidad.91
La desaparición de Nitza Paola y José Ángel ocurrió, como
ya se mencionó, el 29 de diciembre del 2009, entre las 8:00 o
9:00 de la noche. Ambos se encontraban en una camioneta que
estaba estacionada afuera de la casa de la madre de Obdulia Espi-
noza —esposa de José Ángel— cuando arribaron dos camionetas
particulares, de las que descendieron entre ocho y diez personas
armadas y con uniformes tipo militar, quienes se dirigieron hacia
el lado del conductor, donde se encontraba Nitza, a quien bajaron
del vehículo tomándola por el cabello. José Ángel intentó defen-
derla, pero uno de los sujetos lo golpeó con su arma en la cara,
para luego subir a ambos a una de las camionetas y llevárselos
con rumbo desconocido.92
Aproximadamente una hora después de la detención de Nitza
y José Ángel, entre las 9:00 y 10:00 de la noche, Rocío Irene se
encontraba en su domicilio en el Ejido Benito Juárez, descansan-
do en compañía de su madre, su hija y sus dos hermanos, cuando
unas personas con uniforme militar arribaron a su domicilio y

90
Informe del GTDFI, op. cit., párr. 9.
91
Valdés Rivera, José Luis, “La investigación y búsqueda en los casos de
desaparición forzada: comentarios al caso Alvarado Espinoza y otros vs.
México de la Corte IDH”, Akademía. Revista Internacional & Comparada de
Derechos Humanos, vol. 2, núm. 1, 2019, pp. 239-255.
92
Corte IDH. Caso Alvarado Espinoza y otros vs. México, op. cit., párrs. 80 y ss.

549 |
Irene Spigno y Carlos Zamora Valadez

golpearon la puerta pidiendo que fuera abierta. Una vez abierta


la puerta, los sujetos ingresaron al domicilio y detuvieron a Rocío
Irene, llevándosela con rumbo desconocido, sin que a la fecha se
tenga información sobre su paradero.93
En síntesis, las tres desapariciones se dieron en un contexto
de militarización del país, y específicamente del estado de Chi-
huahua, así como de la asignación de militares a tareas de seguri-
dad e investigación delictiva, como parte de la lucha contra el nar-
cotráfico.94 Respecto a las tareas de búsqueda de las tres personas
desaparecidas, en un inicio fueron realizadas por sus familiares,
sin embargo, aún con la colaboración de las autoridades, no hubo
resultados, pues no se logró localizar a las personas desapareci-
das y la investigación tampoco arrojó resultados favorables.
El caso llegó ante la Corte Interamericana, la que, una vez más,
declaró la responsabilidad internacional de México por el delito
de desaparición forzada, específicamente por la violación del de-
recho al reconocimiento de la personalidad jurídica, del derecho
a la vida, así como de los derechos a la integridad y a la liber-
tad personal (artículos 3, 4, 5 y 7 de la CADH, respectivamente).
También condenó al Estado por violar los derechos a las garantías
judiciales y a la protección judicial (artículos 8 y 25 de la CADH),
por incumplir la obligación de adoptar medidas internas para ha-
cerlos efectivos (artículo 2 de la CADH),95 y por no respetar el
artículo I.a) de la Convención Interamericana.96 De igual manera,
la Corte responsabilizó a México por vulnerar algunos derechos
de los familiares de Nitza Paola, José Ángel y Rocío Irene.97

93
Ibidem, párrs. 83 y ss.
94
Valdés Rivera, José Luis, op. cit., p. 243.
95
Art. 2 de la CADH, en relación con los artículos 1.b y IX de la Convención
Interamericana.
96
“Los Estados Partes en esta Convención se comprometen a: a) No practi-
car, no permitir, ni tolerar la desaparición forzada de personas, ni aun en
estado de emergencia, excepción o suspensión de garantías individuales;
[…]”.
97
La sentencia del caso Alvarado Espinoza y otros no solo analiza la responsa-
bilidad internacional de México por la desaparición forzada de las víctimas
directas, sino que también abarca las distintas afectaciones a los familiares,
con motivo de la desaparición, las amenazas y el desplazamiento forzado,

| 550
Evolución de la desaparición forzada de personas en México

Al analizar la sentencia es posible identificar, por lo menos,


cuatro importantes puntos desarrollados por la Corte IDH.
El primero versa sobre la determinación del estándar proba-
torio para establecer la violación de algún derecho contemplado
en la Convención Americana. Para ello, el argumento analizado en
la sentencia fue la participación directa de agentes estatales
en las tres desapariciones, sobre lo que el Estado mexicano alegó
la falta de pruebas directas e indicios sólidos para demostrarlo.
Ante ello, la Corte mencionó que, a diferencia de lo establecido
en el derecho penal interno, para establecer la violación de de-
rechos reconocidos en la Convención Americana, no es requisito
que se pruebe la responsabilidad del Estado más allá de toda duda
razonable, ni que se identifique de manera individual a los agen-
tes que hayan cometido los hechos, sino que basta con demostrar
las acciones u omisiones que hayan permitido la violación de los
derechos.98
Por ello, respecto a la valoración de la prueba en los casos
de desaparición forzada “[…] es legítimo y resulta de especial
importancia el uso de la prueba circunstancial, los indicios y las
presunciones para demostrar la concurrencia de cualquiera de
los elementos de la desaparición forzada”.99 Lo anterior, teniendo
en cuenta que, precisamente, la desaparición forzada tiene, entre
otras, la finalidad de suprimir todo elemento que permita com-
probar la detención, paradero y suerte de las víctimas.100
El segundo argumento enfatizado en la sentencia es la impor-
tancia del análisis de contexto, especialmente para la reconstruc-
ción de los hechos. Es decir, no basta con centrar la atención de las
investigaciones únicamente en lo ocurrido durante y después de la
privación de la libertad, sino que también es importante analizar
las circunstancias alrededor, para estar en posibilidad de efectuar

por lo que se declaró la vulneración al derecho a la integridad personal,


de circulación, y de residencia, así como a la protección a la familia. Corte
IDH. Caso Alvarado Espinoza y otros vs. México, op. cit., párr. 370.
98
Ibidem, párr. 168.
99
Ibidem, párr. 169.
100
Idem.

551 |
Irene Spigno y Carlos Zamora Valadez

un examen de plausibilidad de las teorías fácticas.101 Así, contar


con mayor entendimiento de los orígenes del problema y el con-
texto en el que se desarrolla, permite tener claridad sobre los me-
canismos adecuados, no solo para la búsqueda y localización de la
persona desaparecida, sino también para determinar las líneas de
investigación para identificar a los perpetradores, lo que también
servirá para atender y prevenir el fenómeno de la desaparición.
Además, el análisis de contexto puede utilizarse con las si-
guientes finalidades: 1) comprender mejor las violaciones a de-
rechos humanos; 2) enmarcar hechos concretos dentro de un
escenario más amplio de conductas estatales; 3) identificar los
patrones de las violaciones a los derechos humanos; 4) determi-
nar la responsabilidad internacional de un Estado, y 5) determi-
nar la procedencia de algunas medidas de reparación.
Es así que, ante la falta de elementos probatorios que directa-
mente demuestren la intervención de agentes estatales, el análisis
del contexto puede servir para acreditar los hechos. No obstan-
te, el contexto de desapariciones en un lugar no da por sentada
la desaparición forzada en un caso específico, sino que deben
confluir otros elementos probatorios como lo fueron, en el caso
objeto de estudio, las declaraciones de los testigos presenciales y
las pruebas circunstanciales.102
El tercer punto relevante de la sentencia —quizás el más im-
portante— tiene que ver con el uso de las fuerzas armadas en el
combate al crimen organizado. Como ya se ha señalado, durante
el sexenio 2006-2012 la región en la que ocurrieron las desapari-
ciones del caso Alvarado Espinoza y otros, así como gran parte del
territorio nacional, contaba con importante presencia militar, ya
que fue una de las estrategias en contra de los grupos delincuen-
ciales. Frente a dicho contexto, la Corte Interamericana estable-
ció los límites que deben respetarse al utilizar las fuerzas armadas
en labores de seguridad. Esto, ya que si bien es entendible que
busque combatirse la amenaza a la paz y a la seguridad que repre-
senta la delincuencia organizada, dicho combate no debe poner
en riesgo la garantía y la protección de los derechos humanos.103

101
Valdés Rivera, José Luis, op. cit., p. 247.
102
Ibidem, p. 248.
103
Corte IDH. Caso Alvarado Espinoza y otros vs. México, op. cit., párr. 178.

| 552
Evolución de la desaparición forzada de personas en México

Por tal motivo, la Corte IDH señaló que la intervención de


las fuerzas armadas en las tareas de seguridad debe respetar los
siguientes límites:104 1) ser extraordinaria, por lo que puede utili-
zarse solo cuando se justifique, debiendo ser excepcional, tempo-
ral y restringida a lo estrictamente necesario en las circunstancias
del caso; 2) ser subordinada y complementaria a las labores de las
corporaciones civiles; 3) regulada a través de mecanismos legales
y protocolos sobre el uso de la fuerza; y 4) fiscalizada por órganos
civiles competentes, independientes y técnicamente capaces.
Sobre las reparaciones, la Corte señaló una serie de medidas
para garantizar los derechos de las víctimas y resarcir las conse-
cuencias producidas por la desaparición de Nitza, José Ángel y
Rocío, dentro de las que se encuentran las siguientes:
• La obligación estatal de investigar los hechos, determinar
el paradero de las víctimas y en su caso, identificarlas, así
como juzgar y sancionar a todos los responsables;
• Como medidas de rehabilitación: brindar, de manera gra-
tuita e inmediata, atención psicológica y/o psiquiátrica
profesional a las víctimas;
• Como medidas de satisfacción: la realización de un acto
público de reconocimiento de responsabilidad interna-
cional de México; la publicación y difusión de la senten-
cia; y que el Estado incluya a los familiares que lo solici-
taran, en los programas o beneficios que contribuyan a
reparar su proyecto de vida, y
• Dentro de las garantías de no repetición: la necesidad de
un registro único y actualizado de personas desapareci-
das, con miras a desarrollar políticas integrales y coor-
dinadas encaminadas a prevenir, investigar, sancionar y
erradicar dicha práctica; continuar con la capacitación en
derechos humanos dirigida a las Fuerzas Armadas y la Po-
licía; así como generar un sistema de formación continua.
Por último, es importante señalar el cuarto punto principal
que en esta sentencia se abordó. Esta fue la primera ocasión en
que la Corte se pronunció –en un caso contencioso– sobre las

104
Ibidem, párr. 182.

553 |
Irene Spigno y Carlos Zamora Valadez

medidas provisionales.105 Dichas medidas estuvieron vigentes


durante el tiempo en que se resolvió el asunto, ya que tenían
por objeto preservar una situación jurídica que hiciera posible la
emisión de la sentencia, por lo que una vez emitida la misma, las
medidas provisionales quedaron sin efectos, pasando a integrar
las obligaciones del Estado en materia de reparación integral.106

4. Reflexiones finales

En México, la desaparición forzada de personas se ha ido desa-


rrollando y evolucionando desde la que se puede definir como
“concepción tradicional”, hacia una práctica con características y
objetivos nuevos. Las desapariciones de la “guerra sucia”, donde
agentes del Estado detienen y luego desaparecen a personas “di-
sidentes” o “incómodas” para el gobierno, se quedaron en el ol-
vido por mucho tiempo. No fue sino hasta muchos años después
que las graves violaciones a derechos humanos cometidas duran-
te este momento fueron conocidas por gran parte de la sociedad
mexicana, sin que a la fecha existan cifras claras y precisas sobre
el número de personas desaparecidas en esta oscura fase de la
historia de México.
La década de los noventa trae consigo nuevas características
del fenómeno: la desaparición de personas afecta a las mujeres.
México se convierte en un Estado incapaz de cumplir con su de-
ber de garantía y de prevención previsto en el artículo 1.1. de
la Convención Americana. Ya no es el Estado quien, de manera
directa, a través de sus agentes, cometía las desapariciones, sino
que estas eran mayormente realizadas por particulares, pero en
un contexto, si no de complicidad, sí de aquiescencia por parte
de las autoridades.
Finalmente, la militarización del país, como consecuencia de
la guerra contra el narcotráfico introdujo nuevos rasgos distinti-
vos a la desaparición forzada de personas. Actualmente, gran par-

105
Ibidem, párrs. 289-291. Véase, asimismo, resumen oficial de la sentencia
emitido por la Corte IDH, p. 4.
106
Idem.

| 554
Evolución de la desaparición forzada de personas en México

te de las desapariciones forzadas se han cometido en un contexto


de intervención de las fuerzas armadas en las tareas de seguridad
pública, como medida de combate a los grupos delincuenciales.
Este contexto ha facilitado la confusión y la poca claridad en las
razones que originan este crimen, así como sobre los autores que
lo cometen, pues tanto las organizaciones criminales, como en
muchos casos los agentes del Estado han aprovechado dicha con-
fusión para desaparecer personas, lo que hoy en día mantiene al
país en una grave crisis humanitaria.107 Es decir, en la mayoría de
los casos ocurridos en esta fase, se desconoce si los autores son
agentes del Estado, o bien particulares que cometen las desapari-
ciones con autorización o aquiescencia de las autoridades.
Esta evolución se refleja en la jurisprudencia de la Corte IDH,
que ha ido identificando y enriqueciendo de contenido las prin-
cipales obligaciones estatales, especialmente en materia de in-
vestigación y búsqueda de personas desaparecidas, así como en
lo que se refiere a la reparación del daño.
Nos queda preguntarnos: ¿Cuál es el impacto que ha tenido
esta jurisprudencia? Si bien las características, la mecánica y los
perpetradores de las desapariciones forzadas en México han ido
cambiando en las últimas décadas, lo que se mantiene práctica-
mente sin alteraciones es la falta de orden y claridad en las cifras
que identifican cada uno de los casos ocurridos en el país. Lo
que tampoco ha cambiado en las tres diversas etapas o fases del
fenómeno es la participación de los familiares de las personas
desaparecidas, así como de sus representantes y organizaciones
de la sociedad civil, quienes en gran medida han asumido el rol
que originalmente le corresponde a las autoridades en materia de
investigación y búsqueda, estructuración e implementación de
registros de casos, generación de políticas públicas, así como en
la incidencia legislativa.
Sin embargo, la lucha por la defensa de los derechos de las
personas desaparecidas está muy lejos de terminar.

107
Carranza Jiménez, Diego, “México: 40.000 desaparecidos dan cuenta de
una ‘crisis humanitaria’”, Agencia Anadolu, Colombia, 2019, https://www.
aa.com.tr/es/mundo/m%C3%A9xico-40000-desaparecidos-dan-cuenta-
de-una-crisis-humanitaria-/1383554#

555 |
Tercera parte
La voz de las víctimas: la razón de
ser del Sistema Interamericano de
Derechos Humanos
No descansaremos hasta encontrarte,
amado Marco Antonio

Ana Lucrecia Molina Theissen*

1. Los hechos del caso1

La mañana del 27 de septiembre de 1981, bajo la dictadura en-


cabezada por el general Romeo Lucas García, en el marco de in-
tensos operativos militares en la región suroccidental de Guate-
mala, Emma —entonces de 21 años— fue bajada de un autobús
que se dirigía hacia Quetzaltenango y detenida ilegalmente en un
retén instalado sobre la carretera Interamericana en Santa María
Utatlán, departamento de Sololá. Al requisarla, un acto al que
raras veces sometían a las mujeres, los soldados le encontraron
documentos internos de la Juventud Patriótica del Trabajo, rama
del Partido Guatemalteco del Trabajo (PGT).
Tras nueve días de cautiverio, en los que sufrió hambre, sed,
torturas, malos tratos y violencia sexual, Emma escapó del infier-
no el 5 de octubre, al final del día. Su vida es un milagro, pero la
alegría nos duró muy poco.

* Guatemalteca, socióloga y defensora de derechos humanos. Hermana de


Marco Antonio Molina Theissen.
1
Los hechos del caso constan en Corte Interamericana de Derechos Huma-
nos (Corte IDH). Caso Molina Theissen vs. Guatemala. Fondo. Sentencia de
4 de mayo de 2004. Serie C, núm. 106, y, Corte IDH. Caso Molina Theissen
vs. Guatemala. Reparaciones y Costas. Sentencia de 3 de julio de 2004. Se-
rie C, núm. 108.

| 559 |
Ana Lucrecia Molina Theissen

Menos de 24 horas después, un comando de la inteligencia


militar —como fue probado en el proceso judicial guatemalte-
co— allanó la residencia familiar al mediodía; registraron la casa
por aproximadamente una hora, poniendo a mi madre como es-
cudo mientras uno de los hombres —el que parecía ir al mando
y que fue señalado por ella en el juicio— le apuntaba a la cabeza
con un arma; y apresaron, engrilletaron y amordazaron a Marco
Antonio, un niño de 14 años, 10 meses y seis días. Al terminar
el registro —y saqueo—, desoyendo, insensibles, las súplicas de
mi madre, pusieron una bolsa en la cabeza de Marco Antonio, lo
tiraron a la parte trasera de un picop y se lo llevaron “con rum-
bo desconocido”, un rumbo y un paradero que siguen siendo un
torturante misterio.
Al igual que mi madre, Marco Antonio sabía dónde estaba
Emma, pero no les dijo nada. Tal vez pudo haberse salvado.
De ahí en adelante, mi vida se dividió en tres etapas. La pri-
mera, fue buscar a Marco Antonio vivo; la segunda, fuera de Gua-
temala, esperar que él fuera liberado y nos buscara; en la tercera
maté la esperanza, solo entonces entendí que mi hermano había
sido asesinado y empecé a pensar en la justicia.
A partir de ese fatídico día, mi padre, Carlos Augusto Moli-
na Palma, y mi madre, Emma Theissen Álvarez, al igual que de-
cenas de miles de padres y madres, hermanas y hermanos, es-
posas, hijas e hijos, se dedicaron a buscarlo. La tarde del 6 de
octubre presentaron numerosos recursos de exhibición personal
(hábeas corpus). Durante meses recorrieron el país levantando
las piedras, cegados por el dolor. Inútilmente, hablaron con co-
mandantes de cuarteles, agentes de la G2 y militares o personas
cercanas a ellos y hasta con estafadores de medio pelo, de los
que hubo muchos, acechantes, que lucraron con la necesidad de
la gente que buscaba desesperada el más mínimo rastro de sus
seres amados. Visitaron obispos, arzobispos, embajadores, al jefe
de la Policía Nacional, periodistas. Acudieron a los medios con
sus súplicas.
El 23 de marzo de 1982, día del golpe militar que elevó a la
jefatura de Estado a Efraín Ríos Montt, ya no se efectuó la entre-
vista que habían conseguido con Benedicto Lucas, jefe del Estado

| 560
No descansaremos hasta encontrarte, amado Marco Antonio

Mayor General del Ejército y hermano del Presidente depuesto.


En las semanas posteriores, denunciaron el hecho ante el Depar-
tamento de Investigaciones Técnicas (DIT) de la Policía Nacio-
nal, donde mi mamá hizo fotos robot de los captores; publicaron
dos campos pagados en un periódico que circulaba en todo el
país; se entrevistaron con la esposa de Ríos Montt y funcionarios
del gobierno de facto, miembros de la iglesia Verbo, una secta
fundamentalista. También se unieron a un grupo de familiares de
personas desaparecidas, cuyos dirigentes también corrieron esa
suerte fatal. Ninguna gestión dio resultado.
El 27 de febrero de 1984, Héctor, esposo de mi hermana Ma-
ría Eugenia, fue encontrado sin vida. Detenido el día anterior, fue
asesinado a golpes en el Agrupamiento Táctico de la Fuerza Aé-
rea, donde fue visto por última vez por un testigo que figura en
el “Diario Militar”.2 Con la panel blanca3 pisándonos los talones,
la familia entera abandonó el país entre el 23 y el 26 de marzo de
ese año. Mis padres, hermana y sobrinas se asilaron en la embaja-
da de Ecuador; yo crucé el Suchiate con mi hijo mayor, entonces
de once meses, y me refugié en la capital mexicana donde me
encontré con Emma y su niña.

2
En la sentencia emitida por la Corte IDH se consigna que el llamado “Dia-
rio Militar” es un documento de la inteligencia del ejército guatemalteco
donde se consigna “[…] información sobre la organización de archivos de
inteligencia, así como listas sobre diversas organizaciones de derechos hu-
manos y de medios de prensa. La sexta sección contiene un listado de 183
personas con sus datos personales, afiliación a organizaciones, actividades
y, en la mayoría de los casos, también una foto tipo carnet de la persona.
Cada registro indica además las acciones perpetradas contra dicha perso-
na, incluyendo: detenciones secretas, secuestros y asesinatos. Los hechos
registrados en el Diario Militar ocurrieron entre agosto de 1983 y marzo de
1985”. Véase, Corte IDH. Caso Gudiel Álvarez y otros (“Diario Militar”) vs.
Guatemala. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 20 noviembre de
2012. Serie C, núm. 253, párr. 60.
3
El 8 de noviembre de 1998 el Estado guatemalteco fue condenado por
la Corte IDH por el Caso de la “Panel Blanca” (Paniagua Morales y otros),
respecto de los “actos de secuestro, detención arbitraria, trato inhumano,
tortura y asesinato cometidos por agentes del Estado de Guatemala contra
once víctimas”, delitos cometidos en 1987 y 1988 para los que los perpetra-
dores empleaban un vehículo con tales características desde 1984. Véase,
Corte IDH. Caso de la “Panel Blanca” (Paniagua Morales y otros) vs. Guate-
mala. Fondo. Sentencia de 8 de marzo de 1998. Serie C, núm. 37, párr. 1.

561 |
Ana Lucrecia Molina Theissen

Fuera de Guatemala, con el sentimiento de haber dejado solo


a Marco Antonio, viví la segunda etapa: la espera. Durante diez
años deseé fervientemente que fuera liberado o pudiera escapar-
se, como Emma. Durante más de dos décadas, aunque estábamos
fuera, mis padres conservaron la casa pensando que era el lugar
al que él regresaría a buscarnos. En mi cabeza no cabía la idea de
que estuviera muerto, de que hubiera hombres capaces de ase-
sinar a niños indefensos. Ansiaba su regreso, pero también te-
mía sus reproches y reclamos, porque las familias de las personas
desaparecidas sentimos una culpa muy difícil de superar, sobre
todo tratándose de un niño.
Racionalizar la muerte de Marco Antonio fue un proceso len-
to, torturante, sumamente doloroso, que viví en soledad entre
1991 y 1994, en el que fue inevitable sentir que era yo la que lo
estaba matando para, por fin, ubicarme en la dura realidad de su
desaparición. Cuando me resigné al hecho de que no iba a volver
nunca, me enfoqué en la justicia como una posibilidad de cono-
cer la verdad de lo sucedido y que sus restos, si es que ya estaba
muerto, nos fueran entregados para sepultarlos dignamente.
Desde entonces sostuve ese anhelo de justicia. Fueron veinte
años, de 1998 a 2018, un periodo en el que se destacan dos hitos:
las sentencias de fondo y reparaciones y costas emitidas en 2004
por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH)
en el marco del proceso internacional ante el Sistema Interameri-
cano de Derechos Humanos; y, el fallo nacional condenatorio de
23 de mayo de 2018, producto del litigio interno, iniciado en su
etapa final el 6 de enero de 2016.

2. El contexto

Guatemala es muchos países, múltiples realidades que se super-


ponen y se ignoran mutuamente. La Guatemala en la que yo viví
era una sociedad polarizada ideológica y políticamente, desigual,
racista, injusta, aterrorizada, azotada por las más variadas violen-
cias perpetradas por agentes estatales, silenciada; una tierra ha-
bitada por las mayorías empobrecidas, autoritaria, violenta, po-
blada de seres invisibles —los pueblos indígenas—, que siempre

| 562
No descansaremos hasta encontrarte, amado Marco Antonio

han estado sin estar. Era un país sin oportunidades para las masas
descontentas que se rebelaban cada tanto por demandas sociales
—empleo, educación, salud, vivienda, sueldos decorosos, seguri-
dad social— y políticas —derechos y libertades—, y eran repri-
midas violentamente por un ejército y una policía cada vez más
endurecidos, más letales.
Esta situación hunde sus raíces en lo sucedido en 1954: la
destrucción de un incipiente Estado de derecho impulsado por
las fuerzas que se alzaron contra la dictadura ubiquista diez años
antes, el 20 de octubre de 1944. Fue así como, de los años cin-
cuenta a los ochenta, en el contexto de la Guerra Fría, Guatema-
la fue gobernada por dictaduras militares, impuestas mediante
fraudes electorales o golpes de Estado, que se alinearon interna-
cionalmente en contra de la amenaza comunista, representada
por el PGT y las organizaciones político-militares que surgieron
en los años sesenta y setenta. Pero, aunque el conflicto guatemal-
teco se dio en ese marco bipolar, no se pueden hacer a un lado
sus causas inmediatas: las múltiples injusticias sociales materia-
lizadas en la miseria, el hambre, el desempleo, los bajos salarios
y la falta de oportunidades. Estas condiciones siguen vigentes
porque también lo están las complejas y críticas situaciones de
carácter estructural que, históricamente, han configurado una de
las sociedades más desiguales de la región.
Conscientes de las múltiples injusticias, en los años sesenta y,
con un importante repunte en los setenta, los más variados sec-
tores sociales y políticos de la sociedad guatemalteca lucharon de
muy diversas formas y se vincularon a organizaciones de distinto
tipo, desde cooperativas ¾en las comunidades indígenas y sec-
tores urbanos empobrecidos¾ hasta partidos políticos, algunos
de ellos —como el PGT— proscritos mediante leyes inconstitu-
cionales, violadoras de las libertades de pensamiento, expresión
y asociación, pasando por asociaciones estudiantiles y de reli-
giosos, sindicatos industriales y campesinos, y las organizaciones
político-militares.
Además de la reforma agraria, una de las demandas posterga-
das hasta el día de hoy, desde distintos espacios se exigía demo-
cracia y derechos al tiempo que se denunciaba la represión. La
violencia estatal empezó a cobrar muchas vidas a partir de 1978,

563 |
Ana Lucrecia Molina Theissen

con la llegada fraudulenta del general Romeo Lucas a la presiden-


cia, cabecilla de la línea más dura del ejército.4 En lugar de satis-
facer las demandas sociales, le dieron una violenta y represiva
respuesta a la conflictividad. Las leyes terminaron convertidas
en letra muerta, y fue suprimida la independencia de poderes, en
particular la judicial.

2.1 La militarización de la sociedad


guatemalteca y el enemigo interno

En el proceso contrainsurgente, iniciado en los años sesenta, el


ejército guatemalteco fue convertido en una fuerza de ocupación,
se militarizaron las instituciones y, en general, la vida social, cul-
tural y política del país fue calada por el autoritarismo, el racis-
mo, el conservadurismo y la misoginia. Se impuso la Doctrina de
Seguridad Nacional (DSN) y, con base en ella, se establecieron
políticas, leyes y prácticas antidemocráticas altamente represi-
vas. El anticomunismo esgrimido para acabar con la Revolución
de Octubre, se convirtió en la ideología del Estado que se dispuso
a aniquilar cualquier opción de cambio.
Como parte de la guerra psicológica, uno de los componen-
tes de la DSN, un amplio sector de la población fue configurado
como el enemigo, el peligro, el “otro” amenazante. Al respecto,
la Comisión de Esclarecimiento Histórico (CEH) estableció lo si-
guiente:

Durante el período del enfrentamiento armado la noción de “ene-


migo interno”, intrínseca a la Doctrina de Seguridad Nacional, se
volvió cada vez más amplia para el Estado. Esta doctrina se con-
virtió, a la vez, en razón de ser del Ejército y en política de Estado
durante varias décadas. Mediante su investigación, la CEH recogió
uno de los efectos más devastadores de esta política: las fuerzas del
Estado y grupos paramilitares afines fueron responsables del 93%

4
Sobre esto, véase, Schirmer, Jennifer, Intimidades del proyecto político de los
militares en Guatemala, Guatemala, FLACSO Guatemala, 2001, http://enla-
ceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones/Intimidades%20
del%20proyecto%20pol%C3%ADtico%20de%20los%20militares%20
en%20Guatemala.pdf

| 564
No descansaremos hasta encontrarte, amado Marco Antonio

de las violaciones documentadas por la CEH, incluyendo el 92% de


las ejecuciones arbitrarias y el 91% de las desapariciones forzadas.
Las víctimas comprenden a hombres, mujeres y niños de todos los
estratos del país: obreros, profesionales, religiosos, políticos, cam-
pesinos, estudiantes y académicos; la gran mayoría en términos ét-
nicos, pertenecientes al pueblo maya.5

En el peritaje presentado por Marco Tulio Álvarez Bobadilla


en el juicio oral y público desarrollado en Guatemala del 1 de
marzo al 23 de mayo de 2008, se recoge la definición de enemi-
go interno contenida en el “Manual de guerra contrasubversiva”6
del Centro de Estudios Militares: “[…] todos aquellos individuos,
grupos, organizaciones, que por medio de acciones ilegales tra-
tan de romper el orden establecido […]”.7 Al ser tan amplia esta
definición, según este perito, la aplicación “[…] que cobró con-
creción en estos planes operativos dejaba un amplio margen [a]
la consideración de las oficinas de inteligencia, es decir cómo
interpretar quienes eran comunistas y quienes no siéndolo tra-
taban de romper el orden establecido, ahí cabían demasiadas
personas, mucha gente […]”.8 (énfasis añadido)
En esta lógica, a falta de una frontera geográfica que delimi-
tara su posición, como en las guerras convencionales, se impuso
una frontera ideológica invisible que se movía de acuerdo con
los intereses de quienes manejaban los hilos del poder. Al trans-
formar a la sociedad en el teatro de la guerra, se nos dividió en

5
Comisión de Esclarecimiento Histórico (CEH), Guatemala: Memoria del Si-
lencio, Guatemala, CEH, 1999, p. 25, http://www.centrodememoriahisto-
rica.gov.co/descargas/guatemala-memoria-silencio/guatemala-memoria-
del-silencio.pdf
6
Al respecto, véase, Rostica, Julieta, “La transnacionalización de ideas: la
escuela contrasubversiva de Argentina a Guatemala”, Diálogos. Revista
Electrónica de Historia, vol. 19, núm. 2, San José, Centro de Investigaciones
Históricas de la Universidad de Costa Rica, 2018, pp. 149-176, https://re-
vistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/download/31140/33205
7
Tribunal Primero de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el
Ambiente de Mayor Riesgo Grupo “C”, sentencia C-01077-1998-00002, de
23 de mayo de 2018, p. 806 (en adelante, Sentencia C-01077-1998-00002).
Esta aún no está firme. La audiencia para ventilar las apelaciones presenta-
das está prevista para el 20 de febrero de 2020.
8
Ibidem, p. 806.

565 |
Ana Lucrecia Molina Theissen

“amigos” y “enemigos”, una de las bases de la política de extermi-


nio de las personas opositoras que fuimos despojadas de nuestra
condición humana al negársenos la dignidad y los derechos, en-
tre ellos a la justicia y a igual protección de la ley. “Desciudada-
nizadas”, en el momento más álgido del terror en el imaginario
de los represores, llegaron a ser concebidas como “no personas”,
una suerte de objetos o seres matables, torturables, desapareci-
bles, acciones consideradas necesarias y legitimadas socialmente
para acabar con la amenaza por medio de la imposición de un
“consenso” basado en la obediencia, la sumisión al autoritarismo
y el miedo exacerbado. La lección, aprendida a sangre y fuego,
fue “no te metás en política para que no te desaparezcan”.
Etiquetadas y excluidas como parte del enemigo interno, un
arco muy amplio de personas y determinaciones de diversos sig-
nos fueron perseguidas y victimizadas: las comunidades indíge-
nas, líderes e integrantes de organizaciones políticas, sociales y
laborales y aún de las iglesias de distintas denominaciones; tam-
poco las personas de la academia e intelectuales, el profesorado
y estudiantes de la Universidad de San Carlos fueron inmunes al
castigo. Cualquiera podía ser víctima de los cuerpos represivos
legales y los ilegales grupos paramilitares, sin importar su edad
ni condición.
A la par, para fortalecer ese “consenso” y blindar a los repre-
sores contra la acción de la justicia, se activaron otros mecanis-
mos de guerra psicológica, tales como la censura y la manipula-
ción de la información, las campañas negras, la desinformación y
los rumores. Entre ellos figuran, además:

[…] las listas de amenazados de muerte, la aparición de cadáveres


irreconocibles por las mutilaciones, los cementerios clandestinos
y las desapariciones forzadas, de tal manera que estos hechos per-
manezcan en la conciencia social como una advertencia de lo que
le sucede a aquellos que se atreven a involucrarse en actividades
opositoras.9

9
Molina Theissen, Ana Lucrecia, “La desaparición forzada de personas
en América Latina”, Estudios básicos, vol. 7, San José, IIDH, 1996, p. 83,
https://www.iidh.ed.cr/IIDH/media/2244/estudios-basicos-07-1996.pdf

| 566
No descansaremos hasta encontrarte, amado Marco Antonio

De esta forma, lograron varios objetivos: inducir culpa sobre


las víctimas, imponer la versión de los victimarios, hacer ver sus
crímenes como necesarios para evitar males mayores, y eximir-
los de responsabilidad logrando la aceptación social de crímenes
horrendos, porque “en algo andaban metidas” las víctimas. Se
extendieron y fortalecieron aún más el silencio y el terror con
el recurso a la desaparición forzada; y, los medios tampoco da-
ban cuenta de lo sucedido por la censura prevaleciente o la au-
tocensura, ya fuera por simpatía o por temor. Otros efectos de la
guerra psicológica fueron el aislamiento y estigmatización de las
víctimas. En las relaciones sociales, esto trajo consigo una ruptu-
ra de la solidaridad y el tejido social.
En ese proceso represivo, extremadamente violento, que ofi-
cialmente se ha identificado como un conflicto armado interno,
el objetivo inicial de cortar cabezas se amplió a la eliminación
del músculo, como se decía en la jerga militar. A finales de los
años setenta y en la primera mitad de los ochenta, la violencia
terrorista estatal fue escalando hasta convertirse en masiva e in-
discriminada y dio paso a los actos de genocidio político y étni-
co, la desaparición forzada de decenas de miles de personas y
el recurso a la violencia sexual en contra de las mujeres, como
se ha desvelado en los casos de genocidio, Sepur Zarco, Molina
Theissen y Creompaz, por ejemplo, crímenes de guerra y de lesa
humanidad prohibidos por el derecho internacional de los dere-
chos humanos, el derecho internacional humanitario, el derecho
penal internacional, la Constitución y las leyes penales guatemal-
tecas.

2.2 La impunidad

El dificultoso avance de la justicia —ni pronta ni cumplida en Gua-


temala— se debe a factores de carácter estructural puestos en juego
en un proceso histórico en el que el punto de partida es la destruc-
ción del Estado de Derecho. Crear y mantener un régimen de impu-
nidad para proteger a los responsables de crímenes de lesa humani-
dad, entre ellos la desaparición forzada y la tortura, requirió sujetar
a la institucionalidad de justicia a los poderes fácticos. Aunada a la
corrupción, la falta de independencia y autonomía de los tribuna-
les guatemaltecos se ha traducido en acciones discriminatorias y

567 |
Ana Lucrecia Molina Theissen

violadoras del derecho de acceso a la justicia de las mayorías y con-


tribuido a ahondar la desprotección y la desigualdad ante la ley, un
estado de cosas absolutamente nocivo para una sociedad saturada
de violencia que requiere de su acción reparadora para los innume-
rables crímenes de ayer y hoy.10

Para evitar ser investigados y castigados, los perpetradores,


en conjunción con las élites oligárquicas, impusieron un régimen
de impunidad que requirió el cercenamiento de la independencia
judicial y, por consiguiente, del Estado de Derecho, además de
la inducción de culpa sobre las víctimas y la manipulación de la
conciencia social mediante los mecanismos descritos de guerra
psicológica. Para ello, entre otras medidas, el poder recurrió a los
nombramientos de personas afines en las altas cortes, así como
a la persecución y silenciamiento de profesionales del Derecho
comprometidos con la justicia.
La Corte IDH se ha pronunciado reiteradamente respecto de
la denegación de justicia para las víctimas de graves violaciones a
los derechos humanos en Guatemala:11

125. Es preciso recordar que esta Corte ya ha señalado en su ju-


risprudencia en casos contra Guatemala que [ese Estado] tiene un
problema grave con respecto a la impunidad que impera en el país,
específicamente con relación a las violaciones sistemáticas de los
derechos humanos ocurridas durante el conflicto armado.
126. […] Por ello, se constata que particularmente en siete de los
casos aquí evaluados prevalece la impunidad por la falta de efectivi-
dad de las investigaciones y procesos penales y la demora injustifi-
cada en las mismas, y que en los referidos cinco casos está pendien-

10
Molina Theissen, Ana Lucrecia, “La importancia de la justicia como me-
dida de reparación: la perspectiva de las víctimas”, Implementación de las
decisiones del Sistema Interamericano de Derechos Humanos: aportes para la
administración de justicia, Buenos Aires, Centro por la Justicia y el Derecho
Internacional, 2016, p. 45.
11
Véase, Corte IDH. 12 Casos Guatemaltecos vs. Guatemala. Supervisión de
Cumplimiento de Sentencia. Resolución de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos de 24 de noviembre de 2015. En dicha resolución, la
Corte IDH analiza el cumplimiento de la obligación de investigar, juzgar y,
de ser el caso, sancionar a los responsables de las violaciones a los derechos
humanos en 12 casos respecto de Guatemala.

| 568
No descansaremos hasta encontrarte, amado Marco Antonio

te la investigación y juzgamiento sobre otros posibles responsables


o la captura de condenados.12

Por su parte, Bejarano señala lo siguiente:

De la manera que lo ha señalado la Corte IDH a lo largo de la ju-


risprudencia producida en los casos guatemaltecos, se ha visto
frustrada la debida protección judicial de los derechos humanos
en perjuicio de las víctimas y sus familiares como consecuencia de
diversos factores. Uno de esos factores es la reiterada violación de
los artículos 8 (garantías judiciales) y 25 (protección judicial) de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos […].13

La administración de justicia guatemalteca, limitada por fac-


tores estructurales, fue partícipe de las violaciones a los derechos
humanos de la población, por acción y por omisión. La ineficacia
absoluta del hábeas corpus y su complicidad con los tribunales de
fuero especial,14 por ejemplo, dan cuenta de su sujeción al poder,
de su falta de independencia e imparcialidad y de la corrupción
que ha imperado en distintos niveles de la institucionalidad ju-
dicial.
Impulsar procesos en contra de los sujetos activos de las vio-
laciones debe contribuir a revertir esos males, al tiempo que se
establecen nuevas capacidades técnicas y científicas para la in-
vestigación. Sin embargo, hoy por hoy, la ineptitud, la corrup-
ción, el clientelismo, la complicidad con los terroristas de Esta-
do y la manipulación política son males que continúan minando
las posibilidades de conformar un sistema de administración de

12
Ibidem, considerandos 125 y 126.
13
Véase, Bejarano Girón, Rosa del Carmen, Análisis de sentencias emitidas por
la Corte Interamericana de Derechos Humanos contra el Estado de Guatema-
la, Guatemala, Programa de Apoyo a la Seguridad y la Justicia, 2016, p. 18.
14
Al respecto, véase dos artículos de mi autoría publicados en el blog Cartas
a Marco Antonio: “Vamos a matar, pero no a asesinar” Los tribunales de
fuero especial, de 17 abril de 2013, http://cartasamarcoantonio.blogspot.
com/2013/04/vamos-matar-pero-no-asesinar-los.html y, “Vamos a matar
pero no a asesinar” Los tribunales de fuero especial (II), http://cartasa-
marcoantonio.blogspot.com/2013/08/vamos-matar-pero-no-asesinar-
los.html, de 5 agosto de 2013.

569 |
Ana Lucrecia Molina Theissen

justicia eficaz, imparcial e independiente. A la par, se ejerce la


fuerza y se practican todo tipo de maniobras ilegales en contra
de jueces y juezas rectos, que honran profesional y humanamen-
te su compromiso con la justicia como un derecho. Los efectos
actuales más visibles de la ineficacia de la justicia son, además de
la evidente debilidad de la institucionalidad en general, las innu-
merables violencias que se continúan padeciendo en Guatemala.
La magnitud de la tragedia de esos años fue plasmada en los
informes “Guatemala Nunca Más”, del Proyecto Interdiocesano
de Recuperación de la Memoria Histórica, y “Guatemala Memo-
ria del Silencio”, de la Comisión de Esclarecimiento Histórico.
Ambos no han sido aceptados como válidos por las élites ni por
los militares.

3. La desaparición forzada en Guatemala

A partir de los años sesenta, en Guatemala no hubo prisioneros


políticos. Aunque no hay registros exhaustivos ni precisos acerca
de la cantidad de personas desaparecidas en el país, se calcula que
fueron 45 000, entre ellas 5 000 niños y niñas.15 Para ello, como
fue probado en el juicio de 2018 en el caso Molina Theissen,
el ejército constituyó una empresa criminal conjunta para dete-
ner ilegalmente a las personas identificadas como parte del “ene-
migo interno”, mantenerlas cautivas en cárceles clandestinas,
torturarlas, asesinarlas y desaparecer sus cuerpos.

Aunado a que ambos crímenes [de guerra y de lesa humanidad] ad-


vierten la responsabilidad penal individual, en empresa criminal
conjunta y prácticamente enfocada en la ilícita asociación por la

15
En el libro Las adopciones y los derechos humanos de la niñez guatemalteca,
1977-1989 se incluye este dato atribuyéndoselo a la extinta Comisión Na-
cional de Búsqueda de Niños Desaparecidos, un ente no gubernamental
que funcionó en los primeros años del presente siglo. La obra fue publicada
por la Dirección de los Archivos de la Paz en 2009, https://www.plazapu-
blica.com.gt/sites/default/files/t-informe-adopciones_cpaz.pdf. Esta ci-
fra también fue dada por la Fiscalía de Derechos Humanos cuando formuló
la acusación en el juicio interno. Véase, Sentencia C-01077-1998-00002,
op. cit., p. 176.

| 570
No descansaremos hasta encontrarte, amado Marco Antonio

comisión de crímenes internacionales e imprescriptibles según el


Derecho aplicable […].16

Acerca de sus objetivos, la CEH señaló:

La desaparición forzada como método de exterminio de la estrate-


gia contrainsurgente tuvo varios propósitos. En su esencia, tuvo por
objetivo desarticular o aniquilar organizaciones políticas, asocia-
ciones gremiales y populares, capturando y haciendo desaparecer,
según criterios selectivos —individual o masivamente—, a los cua-
dros o supuestos cuadros de dichas organizaciones; también persi-
guió desarrollar tareas de Inteligencia en las víctimas —a través de
la tortura o la violación sexual—, para obtener información sobre
los planes y actividades de los grupos insurgentes y de la oposición;
castigar a las víctimas —y por intermedio de estas a la familia, a la
comunidad y a la organización—, y propagar el terror por medio del
ocultamiento del detenido y las amenazas frente a cualquier intento
por conocer su paradero. La violación sexual fue otra de las infrac-
ciones de los derechos humanos que coexistió con la práctica de la
desaparición forzada.17

Estos crímenes fueron perpetrados por el ejército guatemal-


teco con “[…] la utilización de bienes e instituciones estatales
[…]”.18 Además de militarizar a la policía, fueron creados grupos
paramilitares vinculados orgánicamente a la estructura de inte-
ligencia castrense, la que, entrenada por los ejércitos estadou-
nidense y argentino,19 recurrió a este método para obtener in-
formación y reclutar a las víctimas como colaboradoras o, si no,
aniquilarlas sin dejar rastros.

16
Sentencia C-01077-1998-00002, op. cit., p. 1020.
17
CEH, op. cit., Tomo II, Capítulo 2, Título XI: Las Desapariciones Forzadas,
pp. 412-413.
18
Sentencia C-01077-1998-00002, op. cit., p. 1021.
19
La cooperación y alianza del ejército argentino con el guatemalteco fue ob-
jeto del peritaje ofrecido por Julieta Rostica en el debate oral y público de
2018, como consta en la Sentencia C-01077-1998-00002, con base en sus
investigaciones en los archivos desclasificados de la Cancillería argentina.
Al respecto, véase también, Rostica, Julieta, op. cit.

571 |
Ana Lucrecia Molina Theissen

3.1 La desaparición forzada,


una forma extrema de tortura

Es un hecho que las víctimas de este ominoso crimen eran inte-


rrogadas bajo tortura y sometidas a malos tratos. Según Kordon y
Edelman, la persona desaparecida era:

[…] sometida a una deprivación sensorial y motriz generalizada


(manos atadas, ojos vendados, prohibición de hablar, limitación de
todos los movimientos), en condiciones de alimentación e higiene
subhumanas, sin contacto con el mundo exterior, que no sabe dón-
de está aunque a veces pueda adivinarlo, y que sabe que afuera no
saben dónde está él [o ella], con absoluta incertidumbre sobre su
futuro. ‘Nadie sabe que estás acá’, ‘Vos estás desaparecido’, ‘Vos no
existís, no estás ni con los vivos ni con los muertos’.20

Quebrándolas, anulando su dignidad e identidad mediante


variados tormentos, las destruían como personas, las aniquilaban
psicológicamente y, muchas veces, vencían su resistencia a cola-
borar o dar información:

Por los testimonios de personas que han sufrido desaparición y se


reintegran a la vida, se conoce de los inenarrables tormentos físicos
y psicológicos a que son sometidas las víctimas en los lugares clan-
destinos de detención. En este sentido, es posible afirmar sin lugar
a dudas que los Estados responsables de este delito violan los artí-
culos 1o., 2o., 12o., 13o. y 14o. de la Convención Contra la Tortura
y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos y Degradantes.21

Las mujeres, por regla general, eran violadas sexualmente,


como sucedió con Emma, a quien, como concluyó el Tribunal
guatemalteco, “[…] se [le] violentaron [sus derechos] humanos
como mujer y se le impidió gozar de un ambiente libre de vio-
lencia y siendo objeto de discriminación por el hecho de ser mu-
jer […]”.22

20
Kordon, Diana y Edelman, Lucila, Efectos psicológicos de la represión políti-
ca, Buenos Aires, Editorial Sudamericana-Planeta, 1988.
21
Véase, Molina Theissen, Ana Lucrecia, “La desaparición forzada…”, cit., p.
73.
22
Sentencia C-01077-1998-00002, op. cit., p. 1063.

| 572
No descansaremos hasta encontrarte, amado Marco Antonio

Las víctimas —reducidas a fuentes de información— eran


colocadas en una situación de absoluta vulnerabilidad. En su
peritaje para el proceso interno, Marc Drouin estableció lo si-
guiente:

Dicen los manuales: hay que aprovechar, explotar el estado frágil,


psicológico de la persona detenida porque teme que le va a pasar
algo. El primer acercamiento, el primer interrogatorio en todo mo-
mento debe explotar este sentimiento de vulnerabilidad que tiene
una persona recién detenida y por eso sirve el aislamiento, para
reforzar este sentimiento de estar sola o, si fue detenida con otra
persona, que la otra persona ya habló, ya contó todo […].23

Según Drouin, eran recluidas en

[…] lugares oscuros, en lugares incómodos, en lugares fríos, todo


eso está en los manuales para aprovechar al máximo el estado de
vulnerabilidad de la persona que está detenida. 24

En tal sentido, el Relator Especial de la Organización de las


Naciones Unidas (ONU) sobre la cuestión de la tortura y otros
tratos crueles, inhumanos y degradantes, Nigel Rodley, en su in-
forme de 2001, presentado a la Asamblea General de la ONU,
señaló que la desaparición forzada:

[…] constituye una violación de las normas del derecho internacio-


nal que garantizan a todo ser humano, entre otras cosas, el derecho
al reconocimiento de su personalidad jurídica, el derecho a la liber-
tad y a la seguridad de su persona y el derecho a no ser sometida a
torturas ni otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.
Viola, además, el derecho a la vida, o lo pone gravemente en peli-
gro. [… ].25

23
Ibidem, p. 444.
24
Idem.
25
Informe provisional sobre la cuestión de la tortura y otros tratos o penas
crueles, inhumanos o degradantes, presentado por Sir Nigel Rodley, Rela-
tor Especial de la Comisión de Derechos Humanos, de conformidad con
el párrafo 30 de la resolución 55/89 de la Asamblea General, documento
ONU A/56/156, de 3 de julio de 2001, p. 4.

573 |
Ana Lucrecia Molina Theissen

Rodley sigue la línea establecida por el Grupo de Trabajo so-


bre Desapariciones Forzadas o Involuntarias (GTDFI) de la ONU,
que en su informe de 1983 señaló que

El hecho mismo de estar detenido como persona desaparecida,


aislado de la propia familia durante un largo período, constituye
ciertamente una violación del derecho a un régimen humano de
detención y se ha presentado ante el Grupo como tortura.26

La desaparición forzada es una situación límite27 para las fa-


milias, víctimas indirectas de este crimen: “la desaparición de un
ser querido también significa tortura psicológica para su familia.
Esta crea, como efecto inmediato, una situación de angustia sos-
tenida causante de profundas transformaciones en la vida y la
psique de los afectados”.28
Al respecto, en el mismo informe de 1983, el GTDFI estable-
ció lo siguiente:

En el plano familiar, el informe describe los efectos de la desapari-


ción como un estado de conmoción persistente, de crisis latente y
prolongada, en el que la angustia y el dolor causado por la ausencia
de la persona amada continúa indefinidamente. La fase del duelo
y el dolor afectivo es esencial para una adaptación personal a la
pérdida, y en los casos de las personas desaparecidas eso no llega
a conseguirse, ya que no se tiene conocimiento de que la persona
haya muerto, y por tanto esos ajustes son muy difíciles.29

26
Informe del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas e Involunta-
rias (GTDFI), documento ONU E/CN.4/1983/14, de 21 de enero de 1983,
párr. 131.
27
Acerca de este concepto, “[l]a detención seguida de desaparición, con las
características ya descritas, colocó a las familias en una situación traumá-
tica, una situación límite. El elemento principal era la ambigüedad, que he-
mos calificado de psicotizante por el nivel de desestructuración que podía
producir a través de la situación de presencia-ausencia, existencia -no exis-
tencia simultáneas. A esto se agregaba el dolor por el sufrimiento que —se
tenía la casi certeza— estaba atravesando el desaparecido, y el odio ante la
impunidad”. Kordon, Diana y Edelman, Lucila, op. cit.. p. 3.
28
Molina Theissen, Ana Lucrecia, “La importancia de la justicia…”, cit., p.
110.
29
Informe del GTDFI de 1983, op. cit., párr. 136.

| 574
No descansaremos hasta encontrarte, amado Marco Antonio

Por su parte, Rodley afirma que la desaparición forzada:

Se trata de un acto intencional que afecta directamente a los fa-


miliares cercanos. Se dice que los funcionarios públicos, perfecta-
mente conscientes de que sumen a la familia en la incertidumbre,
el temor y la angustia con respecto a la suerte de sus seres queridos,
mienten maliciosamente a esos familiares para castigarlos o intimi-
darlos a ellos y a otros.30

En la sentencia de fondo, en el caso Molina Theissen vs. Gua-


temala, la Corte Interamericana concluyó que:

40.6. […] Las amenazas y torturas a las que los sometieron fueron
utilizadas como una forma de torturar a sus familias, lo cual tuvo un
carácter de terror ejemplificante para estos […].31

Y en la sentencia de reparaciones y costas se recoge la decla-


ración que dio mi madre, Emma Theissen, en la audiencia del 26
de abril de 2004:

Después de lo ocurrido, pasó diez años con su esposo sin mencionar


a su hijo, para no causar más daño. Para su esposo fue una tragedia la
desaparición del único hijo. Hablaba nada más lo necesario, pues fue
un dolor tan hondo que cuando él perdió toda esperanza, murió.32

Esto fue corroborado por el doctor Jorge de la Peña, perito en


el caso ante la justicia interna, cuando declaró que “la desapari-
ción forzada incluye una tortura no solamente para el desapare-
cido, sino que también para la familia.”33
Por otra parte, el daño producido por la desaparición forzada,
trasciende de las víctimas directas e indirectas —sus familias—,
a sus grupos de adscripción y a la sociedad entera. Al respecto,
el doctor de la Peña dijo en su peritaje en el proceso interno que
“[a] través del dolor y la angustia [provocados a la víctima] se

30
Informe de Sir Nigel Rodley, op. cit., p. 5.
31
Corte IDH. Caso Molina Theissen vs. Guatemala. Fondo, op. cit., párr. 40.6.
32
Corte IDH. Caso Molina Theissen vs. Guatemala. Reparaciones y Costas, op.
cit., párr. 30.a), p. 10.
33
Sentencia C-01077-1998-00002, op. cit., p. 513.

575 |
Ana Lucrecia Molina Theissen

consigue información y al mismo tiempo se desestructura al su-


jeto y se afecta la red social a la que pertenece”.34
El desconocimiento del paradero de mi hermano y las cir-
cunstancias de su muerte aún me hacen pensar en todo lo que
lo hicieron sufrir. Ese torturante “no saber” ha sido llenado por
fantasías angustiosas, también torturadoras. Con la desaparición
forzada de mi hermano Marco Antonio, sin duda se nos causó un
daño permanente e irreparable. Nada de lo que se haga, nada de
lo que hagamos, va a cambiar lo sucedido: su pérdida, la prolon-
gada impunidad, el imposible cierre de un duelo interminable, el
dolor sin fondo ni final. Pero hay otros asuntos que pueden ser
objeto de reparación mediante la acción de la justicia, como se
verá más adelante.

4. Desaparecer a los niños y niñas

Los 5000 niños y niñas desaparecidos,35 como Marco Antonio,


no gozaron del derecho a la especial protección del Estado contra
esa práctica. En su sentencia de fondo en el caso Molina Theissen
vs. Guatemala, la Corte IDH estableció:

40.6. Entre 1979 y 1983, período que coincide con la agudización


del conflicto interno guatemalteco, los niños y las niñas estuvieron
expuestos a multiplicidad de violaciones a sus derechos humanos,
siendo víctimas directas de desapariciones forzadas, ejecuciones
arbitrarias, torturas, secuestros, violaciones sexuales y otros he-
chos violatorios a sus derechos fundamentales.36

¿Por qué desaparecieron a niños y niñas? Según el perito


Marco Tulio Álvarez, la apropiación y desaparición de niños y
niñas podría haber tenido como objetivos los siguientes:
• aniquilar a futuros guerrilleros nacidos de padres que ha-
bían participado o que tenían simpatía o que eran de or-
ganizaciones opositoras políticamente al régimen;

34
Ibidem, p. 514.
35
Ibidem, p. 176.
36
Corte IDH. Caso Molina Theissen vs. Guatemala. Fondo, op. cit., párr. 40.6.

| 576
No descansaremos hasta encontrarte, amado Marco Antonio

• mandar mensajes aterrorizadores, desmovilizadores que


usaban básicamente para romper los tejidos sociales e in-
movilizar a las poblaciones que podrían ser base de apoyo
para estos movimientos;
• difundir el terror en la población;
• vengarse y escarmentar a los familiares;
• interrogar a los niños con discernimiento, es decir aque-
llos niños que tenían información y que podían contri-
buir a las labores de inteligencia o quebrar el silencio de
los padres torturando a los hijos;
• beneficiarse de las criaturas como botín de guerra, apro-
piándose de niños y niñas para darles en adopciones lega-
les e ilegales; o,
• educar o reeducar a los niños menores con una ideolo-
gía contraria a la de sus padres cuando esto es posible,
tiene demasiada memoria de lo que ocurrió o cuando
al final la sobrevivencia lo obliga a buscar este tipo de
situaciones.37
El perito Axel Mejía, que rindió declaración ante la Corte In-
teramericana en la audiencia del 26 de abril de 2004 en el caso
Molina Theissen vs. Guatemala, sostuvo que se desapareció:

[…] también a niños, algunos que se vincularon al movimiento estu-


diantil y en otros casos a niños que pertenecían a familias que por
sus actividades sociales y políticas eran considerados como enemi-
gos del Estado, muchos niños fueron sujetos de la desaparición en
tanto que esto significaba una ruptura total para la familia, un total
y paralización total [sic], además de todo el sentimiento de auto
culpa que les puede estar acompañando. 38

Mejía agregó que:

[…] muchos niños sirvieron de guía y de traductores para sus acti-


vidades político y militar [sic], todo eso significó violaciones a la
niñez […].39

37
Sentencia C-01077-1998-00002, op. cit., pp. 808 y 809. El texto fue editado.
38
Ibidem, p. 1002. La declaración del perito Axel Mejía fue incluida en el
proceso interno.
39
Ibidem, p. 1006.

577 |
Ana Lucrecia Molina Theissen

Según la perito Julieta Rostica, quien declaró en el juicio


interno, niños y niñas también fueron considerados fuentes
de información y parte del enemigo: “la importancia de la
necesidad de los niños y de los ancianos para obtener infor-
mación y también como un modo de acción psicológica en
relación a la familia”. Agregó que, según el ideólogo militar
Osiris Villegas “[…] los niños podrían ser enemigos internos
[…]” y que

[…] a los niños más jovencitos que tenían capacidad de hablar en


realidad se usaron para sus detenciones ilegales, para la realización
de interrogatorios y obtener información; en general, se puede con-
siderar de que los niños no mienten y menos si delante de él están
tal vez torturando a otra persona.40

Con el peritaje de Marc Drouin41 se probó que la inteligencia


militar estudiaba a sus potenciales objetivos e identificaba sus re-
laciones y afectos:

[…] antes de interrogar a un detenido a un subversivo había que


preguntarse si se había realizado las verificaciones de los antece-
dentes y las pistas del sujeto de la persona detenida y personas
asociadas de cerca con esta persona, por vínculos emocionales, fa-
miliares y comerciales y aquí subrayo el tema de la familia por el
presente caso de la familia Molina Theissen. […] para presionar a
una persona se puede aplicar violencia a su persona o a miembros
de su familia […]

Por su parte, el Tribunal C de Mayor Riesgo le dio valor pro-


batorio a lo asentado por la Corte Interamericana en sus fallos
en los casos Chitay Nech y otros y Miembros de la Aldea Chichu-
pac y comunidades vecinas del Municipio de Rabinal, ambos res-
pecto de Guatemala, en los términos siguientes: “[…] c) que las
fuerzas militares consideraban a los niños como un objetivo mi-
litar y los sustrajeron de sus familiares y les desaparecían forza-
damente; […]”.42

40
Ibidem, pp. 344 y 345.
41
Ibidem, pp. 425 y 426.
42
Ibidem, p. 970.

| 578
No descansaremos hasta encontrarte, amado Marco Antonio

También al examinar el fondo del caso, la Corte IDH deter-


minó que fue perpetrado como una forma de castigo por las op-
ciones políticas contestatarias con las que nos identificaron los
aparatos estatales de terror.43
Esto quiere decir que la desaparición forzada de mi hermano
—y de miles de niños y niñas más— no fue un hecho fortuito,
sino una acción deliberada tomada con base en el cálculo de sus
efectos devastadores en la familia y en la sociedad.

5. La búsqueda de justicia

Costa Rica es la sede de la Corte Interamericana. En 1987


asistí a la audiencia de su primer caso contencioso —la desapari-
ción forzada del hondureño Manfredo Velásquez— y vislumbré
la posibilidad de acudir al Sistema Interamericano si en Guate-
mala no podíamos hallar justicia.
No fue sino hasta 1997 que se reiniciaron las acciones judi-
ciales. Con el auxilio del Grupo de Apoyo Mutuo, una entidad
establecida en 1984 por familiares de personas desaparecidas,
principalmente mujeres, se interpusieron infructuosos recursos
de exhibición personal en favor de Marco Antonio. También se
inició un procedimiento especial de averiguación ante la Corte
Suprema de Justicia (en adelante, CSJ) que le otorgó el mandato
de indagar acerca de su paradero a la Procuraduría de Derechos
Humanos (en adelante, PDH); a la par, el Ministerio Público (en
adelante, MP) también inició una investigación.
Cuando el PDH dio por concluida la primera etapa de su la-
bor, en septiembre de 1998 presentó la denuncia ante el Juzgado
Quinto de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos con-
tra el Ambiente en la Ciudad de Guatemala (en adelante, Juzgado
Quinto). Esta fue hecha con el consentimiento de la familia.
Una vez reactivado el proceso interno para cumplir con los
plazos reglamentarios, casi al mismo tiempo, se elevó una pe-
tición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

43
Corte IDH. Caso Molina Theissen vs. Guatemala. Fondo, op. cit., parr. 40.12.

579 |
Ana Lucrecia Molina Theissen

(CIDH), con el apoyo invaluable del Centro por la Justicia y el


Derecho Internacional (CEJIL), nuestro representante en el ám-
bito internacional. En 1999, también me adherí a la demanda por
genocidio en la Audiencia Nacional de España y, mediante un po-
der otorgado a la representación jurídica, participé en el amparo
otorgado por esta alta corte contra la decisión de limitar la juris-
dicción a las personas afectadas de origen español.
El proceso en el Sistema Interamericano duró seis años y cul-
minó con la audiencia pública de los días 26 y 27 de abril de 2004,
efectuada en la Corte Interamericana. Ésta emitió dos sentencias,
el 4 de mayo, la de fondo; y, el 3 de julio, la de reparaciones y
costas. Veintitrés años después de ocurridos los hechos, el Estado
guatemalteco fue condenado por la violación de los artículos 4
(derecho a la vida), 5 (derecho a la integridad personal), 7 (dere-
cho a la libertad personal), 8 (garantías judiciales), 19 (derechos
del niño) y 25 (protección judicial) de la Convención Americana
sobre Derechos Humanos (CADH); y, el artículo I de la Conven-
ción Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas en
perjuicio de Marco Antonio. Además, con base en las pruebas
testimoniales, documentales y periciales, reconoció como vícti-
mas a la totalidad de integrantes de la familia, incluyendo a nues-
tros hijos e hijas.

5.1 Las reparaciones dictadas


por la Corte Interamericana
de Derechos Humanos

En la sentencia de reparaciones del caso Molina Theissen vs. Gua-


temala, la Corte afirma que “[l]a jurisprudencia internacional ha
establecido reiteradamente que la sentencia constituye per se una
forma de reparación”.44 Esta es una afirmación que fui asumiendo
dificultosamente con el paso de los años. Mi primera reacción al
leerlo fue de incredulidad absoluta. En ese momento sentí que
un pronunciamiento de esta naturaleza, por más importante que
fuera en nuestras vidas, no me iba a devolver jamás a Marco An-

44
Corte IDH. Caso Molina Theissen vs. Guatemala. Reparaciones y Costas, op.
cit., párr. 66 y punto resolutivo 1.

| 580
No descansaremos hasta encontrarte, amado Marco Antonio

tonio, que un tribunal no puede asumir que su sola palabra va a


reparar el daño que me hicieron. Ahora puedo decir que sí tiene
ese efecto en muchos aspectos, aunque el dolor por la ausencia
de mi hermano siga atenazando mi garganta.
Entre las reparaciones cumplidas se cuentan el pago de la
indemnización y las costas y gastos procesales45 (diciembre de
2004), el nombramiento de una escuela pública con un nombre
alusivo a la infancia desaparecida46 (agosto de 2005) a la que —al
resultar inapropiado denominarla como “Niños desaparecidos”—
se le puso el nombre de mi hermano; el acto público de recono-
cimiento de responsabilidad47 (30 de noviembre de 2006), y la
publicación de las partes importantes de la sentencia en diarios
de circulación nacional.48 Estas reparaciones “blandas” fueron
efectuadas en un lapso corto, a diferencia de las “duras”, sobre
todo las relativas a la verdad y la justicia.
Entre las incumplidas está la que tiene quizá la mayor impor-
tancia para la familia, mi madre especialmente: la entrega de los
restos mortales de mi hermano.49 Al respecto, lo que el Estado
le ha informado a la Corte Interamericana es la existencia de un
proyecto de ley (el No. 3590), con lo que se ha valido de una ini-
ciativa de las organizaciones de la sociedad civil para la creación
de una comisión de búsqueda de personas desaparecidas presen-
tada al Congreso de la República en 2007 que, después de doce
años, aún no se ha aprobado.
El mandato de buscar los restos de Marco Antonio le fue
otorgado por el Juzgado Quinto a la Fundación de Antropolo-
gía Forense de Guatemala (FAFG) en 2005, en el contexto de
la denuncia de 1998. Este mandato es ejecutado contrastando
las muestras de material genético obtenidas de los restos exhu-
mados en numerosos lugares del país con nuestros perfiles de
ADN. Sin embargo, tanto los esfuerzos de la FAFG como los de

45
Ibidem, puntos resolutivos 9, 10 y 11.
46
Ibidem, punto resolutivo 6.
47
Ibidem, punto resolutivo 5.
48
Ibidem, punto resolutivo 4.
49
Ibidem, punto resolutivo 2.

581 |
Ana Lucrecia Molina Theissen

otras iniciativas, como la extinta Comisión Nacional de Búsque-


da de Niños y Niñas Desaparecidos, fundada por la Casa Alianza
y otras organizaciones, han sido infructuosos debido a la nega-
ción del acceso a los archivos militares y el pacto de silencio que
mantienen los perpetradores. Jamás volvimos a saber de Marco
Antonio, ni vivo ni muerto. En este aspecto, Guatemala mantie-
ne una deuda enorme con las víctimas, sus familias y el Sistema
Interamericano.
El banco de datos genéticos es otra de las reparaciones in-
cumplidas.50 La FAFG, con el apoyo de la cooperación inter-
nacional, ha logrado avanzar en esa dirección por medio de su
programa de Genética Forense. Mediante campañas públicas y
otro tipo de convocatorias, ha recabado las muestras de más de
15 000 familiares —entre ellas las nuestras— en el único banco
de ADN existente en el país. Es un esfuerzo muy necesario, pero
totalmente insuficiente para la magnitud del problema y los re-
cursos limitados con los que desarrolla su trabajo. En un país con
decenas de miles de casos, el Estado debe asumir plenamente su
responsabilidad en la búsqueda, identificación y devolución de
las víctimas a sus familias, mediante la adopción de una política
pública de verdad, justicia y reparación integral.
Finalmente, no ha sido creado un procedimiento expedito
que permita obtener la declaración de ausencia y presunción de
muerte por desaparición forzada,51 una iniciativa que es de una
gran urgencia debido a la desaparición de personas migrantes en
el tránsito hacia Estados Unidos.

5.2 El sueño de la justicia


guatemalteca, realizado

82. A la luz de lo anterior, para reparar este aspecto de las viola-


ciones cometidas, el Estado debe investigar efectivamente los he-
chos del presente caso con el fin de identificar, juzgar y sancionar a
los autores materiales e intelectuales de la desaparición forzada de
Marco Antonio Molina Theissen. El resultado del proceso deberá

50
Ibidem, punto resolutivo 8.
51
Ibidem, punto resolutivo 7.

| 582
No descansaremos hasta encontrarte, amado Marco Antonio

ser públicamente divulgado, para que la sociedad guatemalteca co-


nozca la verdad.52

La reparación ordenada al Estado por la Corte IDH, relativa


a la investigación, juicio y castigo a quienes resultaren culpables
de los hechos descritos, significó recorrer un largo y escabroso
camino debido a la inseguridad e impunidad reinantes, y a la
ausencia de voluntad estatal para su debido cumplimiento. Este
camino se inició en una segunda etapa en 2004 y terminó el 23
de mayo de 2018, con una sentencia condenatoria contra cuatro
ex-militares por la desaparición forzada de Marco Antonio; y, la
violación con agravación de la pena —violencia sexual— y delitos
contra deberes de la humanidad (artículo 3 común a los Conve-
nios de Ginebra de 1949) infligidos a Emma.
Al inicio de ese recorrido, con la sentencia condenatoria de
la Corte en las manos, di por concluida una etapa y, con la con-
vicción de que el Estado está obligado a cumplir el fallo en su
totalidad —tal como debe hacerlo—, ingenuamente confié en su
buena voluntad. Sin embargo, no pasó mucho tiempo para que la
entonces encargada de nuestro caso en la representación ante el
Sistema Interamericano, la abogada Marcela Martino, me hiciera
entender que, si quería justicia, debía involucrarme totalmente
en las gestiones. Y así lo hice, con paciencia, en compañía de mi
madre, con la fuerza que me ha dado creer firmemente que de-
litos tan graves, causantes de un dolor inmensurable, no pueden
quedar impunes, pero con mucho escepticismo, desconfianza y
desesperanza. Porque, como lo constata Bejarano, no ha habido
voluntad política por parte del Estado, que no ha tenido “[…] la
posibilidad, después de varios años, de cumplir con lo ordenado
por la Corte conforme a su deber de investigar y sancionar a los
responsables de las violaciones de derechos humanos indicadas
en cada sentencia”.53
Volver al ruedo era cuestión de retomar lo iniciado en 1998,
con la demanda interpuesta ante el Juzgado Quinto y el procedi-
miento especial de averiguación que durante mucho tiempo es-

52
Ibidem, párr. 82 y punto resolutivo 3.
53
Bejarano Girón, Rosa del Carmen, op. cit., p. 18.

583 |
Ana Lucrecia Molina Theissen

tuvo en manos de la PDH, de manera que, en cada visita al país,


me reunía con las personas que estaban a cargo para ponerme al
tanto de cómo iba —o no— la investigación. Con el apoyo de esta
institución, mi mamá y yo rendimos declaraciones en calidad de
prueba anticipada en agosto de 2005 y aportamos muestras de
material genético a la FAFG en el momento en que le fue asig-
nado el mandato de buscar a nuestro niño. En una de nuestras
visitas a la oficina del Procurador, fue sumamente conmovedor
elaborar la ficha antropométrica de Marco Antonio. Mamá recor-
daba la vestimenta que llevaba ese día y yo su estatura exacta:
1.67 m.
El mandato de averiguación fue mantenido por la PDH du-
rante más de diez años. A mediados de 2011, tras constataciones
reiteradas de su pérdida de interés y recursos, se presentó un
amparo ante la CSJ, la que resolvió favorablemente la petición de
traspasar el mandato a nuestra madre.
A partir de 2009, con el auxilio del abogado penalista Leopol-
do Zeissig —exjefe del equipo investigador de la PDH— y el apo-
yo de una organización de la que formaba parte, me involucré
aún más. Bajo su dirección se definieron y agotaron distintas lí-
neas de investigación; se recabaron pruebas testimoniales, docu-
mentos y peritajes; se buscó y se habló con potenciales testigos;
y, en 2012 y 2013 tanto mi madre como mi hermana Emma, hi-
cieron fotos robot y se logró identificar a algunos de los posibles
responsables mediatos e inmediatos con el auxilio de la Fiscalía
de Derechos Humanos del MP.
A esa altura, dicha Fiscalía —fortalecida en sus capacidades
técnicas y humanas— sumó sus fuerzas, y el acopio de elementos
de convicción continuó avanzando en el marco de la ejecución de
la “Instrucción general 02-2011 para la investigación y persecu-
ción penal de graves violaciones a los derechos humanos durante
el conflicto armado interno”,54 que fue parte de la política crimi-
nal impulsada durante su mandato.
Entre sus considerandos se lee:

54
Dicha Instrucción fue dictada por la Fiscal el 12 de mayo de 2011.

| 584
No descansaremos hasta encontrarte, amado Marco Antonio

CONSIDERANDO

Que los perpetradores de graves violaciones a los derechos humanos cometidas durante el conflicto
armado interno, tales como genocidio, ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas,
violencia y violación sexuales contra mujeres y torturas, deben ser debidamente investigados,
procesados y sancionados de conformidad con las obligaciones de Derecho interno resultantes de
los compromisos internacionales adquiridos por la República de Guatemala en materia de derechos
humanos;

La abrupta salida de la Fiscal General, Claudia Paz y Paz, en


2014, trajo consigo el estancamiento de las gestiones a cargo del
MP. Estas se reanudaron nuevamente en 2015, de tal forma que
al darse las capturas de los entonces presuntos criminales ya se
contaban alrededor de 175 pruebas entre testigos, peritajes y do-
cumentación diversa.
Transcurrieron casi doce años desde la emisión de la senten-
cia de reparaciones de la Corte Interamericana, y seis de la reso-
lución55 de la Cámara Penal de la CSJ de autoejecutabilidad de la
sentencia de reparaciones de la Corte IDH, para que se iniciara el
procesamiento de cuatro presuntos responsables.56
El 6 de enero de 2016 despertamos con una noticia larga-
mente esperada: la detención de cuatro ex-militares, dos de ellos,
integrantes de la cúpula militar en la época de los hechos: Manuel
Antonio Callejas Callejas, jefe de inteligencia del Estado Mayor
General del Ejército de Guatemala; y, tres oficiales de la Base
Militar de Quetzaltenango donde estuvo prisionera mi hermana:
Francisco Luis Gordillo Martínez, comandante de dicha base mi-
litar, posteriormente miembro de la junta encabezada por Ríos
Montt que tomó el poder tras el golpe de Estado de 1982; ade-
más, Edilberto Letona, su segundo comandante; imputados como

55
Véase, Prado Ayau, Ricardo, La autoejecutividad de las sentencias dictadas
por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Tesis doctoral, Uni-
versidad del País Vasco, 2018, pp. 211-213.
56
Esto fue posible gracias a la investigdción impulsada bajo el mandato de la
Corte Suprema de Justicia (CSJ) otorgado a mi madre en razón del proceso
especial de averiguación, y la labor de la Unidad de Casos Especiales del
Conflicto Armado Interno de la Fiscalía de Derechos Humanos del Minis-
terio Público (MP) de Guatemala, con un notable mejoramiento de sus ca-
pacidades de investigación, y a la voluntad política de las fiscales generales
Claudia Paz y Paz y Thelma Aldana.

585 |
Ana Lucrecia Molina Theissen

autores intelectuales; y, Hugo Ramiro Zaldaña Rojas, oficial S2,


señalado como el autor material. El 13 de enero fueron ligados a
proceso por la Jueza del Juzgado Quinto.
De esta forma se inició un proceso difícil, lento, que atrave-
só por tres fases. La de primera declaración, que comprendió lo
actuado en enero por el Juzgado Quinto, que continuó al pasar el
caso al Juzgado C de Mayor Riesgo57 gracias a un amparo otorgado
a mi madre por la CSJ en su calidad de querellante adhesiva, ante
la denegación del traslado a estas instancias de alto impacto por
la Corte Penal de la CSJ. A mediados del año, la Fiscalía agregó la
acusación contra otro imputado: Manuel Benedicto Lucas Gar-
cía, integrante de las altas esferas de poder de 1978 a 1982, cuya
formulación de la estrategia contrasubversiva que desembocó en
los actos de genocidio perpetrados en los años 1982-1983 fue
ampliamente probada en el debate oral y público de 2018.58 Las
audiencias —que tuvieron lugar del 12 de agosto al 25 de octubre
de 2016 fueron suspendidas en por lo menos tres ocasiones, con
el consiguiente desgaste emocional para la familia— terminaron
cuando el último sindicado en el caso fue ligado a proceso.
La segunda, de apertura a juicio, con lapsos prolongados
entre una y otra audiencia, se extendió por alrededor de cinco
meses. El 2 de marzo de 2017 los cinco sindicados fueron envia-
dos a juicio, posteriormente, se continuó con el ofrecimiento de
pruebas. La final, el debate oral y público, se inició el 1 de marzo

57
Los tribunales de mayor riesgo fueron establecidos mediante la Ley de
Competencia Penal en Casos de Mayor Riesgo (Decreto 21-2009), toman-
do en cuenta, entre otras condiciones, las siguientes: a) la vulnerabilidad
de jueces y otros funcionarios de justicia, así como de otros sujetos proce-
sales, frente al empleo de la fuerza física, amenazas, intimidaciones y otras
formas de coacción; y b) el requerimiento de medidas extraordinarias para
garantizar la seguridad personal de los sujetos procesales en casos de alto
impacto y alto riesgo (considerandos III y IV). Para mayor detalle, véase,
Contreras García, Ana Gabriela, Buenas prácticas y resultados de la justicia
especializada en femicidio y mayor riesgo, Ginebra, Comisión Internacional
de Juristas, 2016, https://www.refworld.org/pdfid/5a2129594.pdf
58
Benedicto Lucas fue detenido el 6 de enero de 2016 por el caso Creompaz.
Para un breve resumen al respecto, véase, “CREOMPAZ: El caso más gran-
de de desaparición forzada en América Latina”, NISGUA, de junio de 2016,
https://nisgua.org/portfolio-items/creompaz-informe/

| 586
No descansaremos hasta encontrarte, amado Marco Antonio

de 2018 en el Tribunal C de Mayor Riesgo que emitió su sen-


tencia condenatoria contra cuatro de los cinco acusados, tres de
ellos por su autoría mediata y el cuarto por ser el autor material,
plenamente identificado tanto por mi hermana en la diligencia
previa efectuada en 2013 ante el MP, como por mi madre en el
momento de rendir declaración.

587 |
Ana Lucrecia Molina Theissen

5.3 La justicia, una batalla legal


por la verdad y la memoria

El juicio penal guatemalteco se inscribe en un contexto de cre-


ciente polarización en torno a la impartición de justicia, en el que
quienes sienten amenazados sus privilegios de diverso tipo están
impulsando estrategias regresivas en la realización de los dere-
chos humanos, retrotrayendo los escasos avances democratiza-
dores que se han dado a partir de la firma de los Acuerdos de Paz,
en diciembre de 1996, lesionando gravemente el incipiente Es-
tado de Derecho y debilitando aún más a la institucionalidad. La
ruptura del convenio del Estado guatemalteco con la ONU para
la continuación de la labor ejemplar de la Comisión Internacional
contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) es un claro ejemplo.
En la realización de nuestro derecho de acceso a la justicia,
que debiera ser “un recurso rápido y sencillo”,59 como lo planteó
la Comisión Interamericana en su escrito de demanda en el caso
de la Masacre de Las Dos Erres, enfrentamos una gran cantidad de
obstáculos estructurales y comunes,60 como los catalogó la Corte
IDH en su Resolución de supervisión de cumplimiento de la re-
paración de justicia en 12 Casos Guatemaltecos, señalando que:

126. Para que el Estado ejecute de manera eficaz la obligación de


investigar, es fundamental que tome en cuenta los criterios indi-
cados por la Corte y remueva todos los obstáculos normativos,
institucionales y fácticos que mantienen la impunidad en estos
casos.61 (énfasis añadido)

Esto no ha sucedido, de ahí que, entre los obstáculos proce-


sales que hubo que solventar, se cuentan la negativa —contraria
a la ley— de la Cámara Penal de trasladar el caso a Mayor Riesgo,
asunto que fue resuelto mediante el amparo presentado ante la

59
Bejarano Girón, Rosa del Carmen, op. cit., p. 47.
60
En el caso Bámaca Velásquez vs. Guatemala, juzgado por la Corte IDH, esta
estableció que se enfrenta una real obstrucción a la justicia. Corte IDH.
Caso Bámaca Velásquez vs. Guatemala. Fondo. Sentencia de 25 de noviem-
bre de 2000. Serie C, núm. 70, párr. 165. Asimismo, véase, Bejarano Girón,
Rosa del Carmen, op. cit., pp. 47-53.
61
Corte IDH. 12 Casos Guatemaltecos vs. Guatemala, op. cit., considerando 126.

| 588
No descansaremos hasta encontrarte, amado Marco Antonio

CSJ; la recusación extemporánea y maliciosa en contra del Juez


Presidente del Tribunal C de Mayor Riesgo en pleno debate; la
solicitud de amnistía en aplicación de la Ley de Reconciliación
Nacional pese a que en su artículo 8 está prohibida expresamente
para los responsables de desaparición forzada, tortura o geno-
cidio. Aunque esta petición les fue denegada posteriormente y
era legalmente inviable, fue el pretexto que empleó la Jueza del
Juzgado Quinto para suspender la primera audiencia de la fase
intermedia programada para el 19 de abril de 2016.
El propio MP ha señalado lo siguiente:62

a) “[l]imitaciones en la contratación de más personal”, especial-


mente para “fortalecer la Unidad de Casos Especiales del Conflicto
Armado Interno” (infra Considerando 168);
b) un “[l]imitado acceso a la información sobre posibles autores”,
haciendo referencia particularmente a la supuesta negativa del Mi-
nisterio de la Defensa y del Instituto de Previsión Militar a propor-
cionar información que les fue requerida por el Ministerio Público
en el marco de las investigaciones (infra Considerando 127);
c) la “[f]alta de apoyo de la Policía Nacional Civil para ejecutar las
órdenes de aprehensión”, particularmente en los “hechos derivados
del conflicto armado interno” (infra Considerando 150);
d) el “[u]so abusivo y desproporcionado de recursos dilatorios”
(infra Considerando 132), por parte de los defensores de los impu-
tados. Además, se alegó que en una investigación penal de hechos
de violaciones a derechos humanos cometidas durante el conflicto
armado interno se suspendió del ejercicio profesional a una jueza de
una manera atentatoria contra la independencia judicial, “a partir de
una denuncia de uno de los abogados defensores del juicio por ge-
nocidio en contra del pueblo maya Ixil” (infra Considerando 164), y
e) las “[s]olicitud[es] de amnistía” realizadas con base en la Ley
de Reconciliación Nacional, ejercidas por varios de los imputados
(infra Considerando 138).

Además, son frecuentes los actos amedrentadores contra


jueces y juezas, abogados y abogadas, y las propias víctimas,

62
Idem.

589 |
Ana Lucrecia Molina Theissen

mediante el recurso a la violencia cuando fallan los intentos de


soborno o el ofrecimiento de altos cargos.63 Bejarano enumera,
entre otros, amenazas de muerte a operadores y operadoras de
justicia que debieron salir al exilio, y seguimientos y atentados
con explosivos o armas de fuego ocurridos en diferentes casos
judiciales. Desconozco si los jueces y juezas que tuvieron a cargo
el examen de nuestro caso sufrieron ese tipo de presiones.
Por otra parte, para los ex-militares implicados y sus adeptos,
una mínima fracción de la sociedad con una gran cuota de poder
en ocasiones ilícito, la justicia es la continuación de la supuesta
guerra que libraron para “salvar a Guatemala del comunismo”.
De ahí que los tribunales se han constituido en una especie de
teatro de operaciones donde se enfrentan lo que parecieran ser
dos versiones de la historia reciente: la de las víctimas y la de la
contrainsurgencia.
Así, en todas las etapas del proceso, junto con las personas in-
tegrantes de las organizaciones que nos acompañaron, fuimos el
objetivo de los ataques misóginos y los discursos de odio orques-
tados por los familiares de los ex-militares implicados, apoyados
por el aludido sector que mantiene fuertes vínculos con ellos.
Insultos y calumnias verbales y en las redes sociales, un conato
de ataque físico en contra de mi madre en plena sala de audien-
cias, y ofensivas columnas de opinión publicadas en varios me-
dios fueron algunas de las agresiones recibidas en un ambiente
sumamente tenso. La Corte IDH fue informada minuciosamente
de todos estos incidentes por medio del CEJIL.
Tampoco faltaron los ataques misóginos de la defensa, pese a
las reiteradas advertencias de los jueces y los pedidos de nuestra
representación legal, ni la oposición cerrada de la Procuraduría
General de la República aduciendo que ya se nos había indem-
nizado y que los tribunales guatemaltecos no eran instancias de
ejecución de sentencias de la Corte Interamericana.
En ese contexto inseguro y plagado de riesgos de diverso tipo,
las causas impulsadas en los casos de graves crímenes de guerra
y de lesa humanidad se han abierto camino dificultosamente gra-
cias a la persistencia de las víctimas y, pese a las campañas mi-

63
Bejarano Girón, Rosa del Carmen, op. cit., p. 48.

| 590
No descansaremos hasta encontrarte, amado Marco Antonio

llonarias de los detractores de la justicia, la verdad histórica es la


que se ha impuesto en nuestro caso y en algunos otros:64

La verdad es fidelidad a los hechos, “adecuación del pensamiento a


lo real y de las palabras a las cosas”65. En un contexto de violaciones
a los derechos humanos, la verdad histórica se conforma con los re-
latos de lo sufrido por las víctimas – sujetos de derechos. Las atro-
cidades, dice Rincón Covelli, “se representan en la víctima. Nunca
olvidar los hechos significa, también, nunca olvidar a las víctimas.
Nunca olvidar a las víctimas tiene, además, el sentido de nunca
más, de no repetición.”66 Por eso, la verdad, además de dignificarlas
y guardar su memoria y la de lo sucedido, nos lleva como colectivi-
dad a mirar al futuro y a impulsar acciones para evitar que se repita.
De esta forma, la verdad de las víctimas —que en nuestros labios
es denuncia, negación del engaño y la mentira, voluntad de justicia
constituidas en memoria individual y colectiva, en memoria histó-
rica— se convierte en un factor transformador de la sociedad que

64
No hay que olvidar que el juicio por el genocidio del pueblo ixil (2013) en
contra de los ex-militares Efraín Ríos Montt, quien encabezó el triunvirato
después del golpe de Estado de 1982, y su exjefe de inteligencia, Mauricio
Rodríguez Sánchez, terminó con una resolución de la Corte de Constitu-
cionalidad que lo retrajo a la fase inicial después de que el primero fuera
condenado. Ha tenido que ser repetido varias veces y, tras la muerte de
Ríos Montt, el Tribunal que juzgó a Rodríguez Sánchez emitió una para-
dójica sentencia: condenó los hechos pero no al hechor. El juicio por la
esclavitud sexual y doméstica de las Abuelas de Sepur Zarco, once mujeres
q´eqchi´ del norte del país, se dio en medio de ataques y difamaciones. En
junio de 2019, una jueza afín a los militares desestimó el caso de las muje-
res achí, muy similar al de Sepur Zarco.
65
Al respecto, véase, Pérotin-Dumon, Anne, “Liminar. Verdad y memoria:
escribir la historia de nuestro tiempo”, Historizar el pasado vivo en América
Latina, 2007, http://www.historizarelpasadovivo.cl/es_resultado_textos.
php?categoria=Liminar.+Verdad+y+memoria%3A+escribir+la+historia+de
+nuestro+tiempo&titulo=Liminar.+Verdad+y+memoria%3A+escribir+la+
historia+de+nuestro+tiempo#1
66
Informe final acerca de la cuestión de la impunidad de los autores de vio-
laciones de los derechos humanos (derechos civiles y politicos) preparado
por el Sr. L. Joinet de conformidad con la resolución 1996/119 de la Sub-
comisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías,
documento ONU E/CN.4/Sub.2/1997/20, de 26 de junio de 1997. Véase,
asimismo, Rincón Covelli, Tatiana, “La verdad histórica: una verdad que se
establece y legitima desde el punto de vista de las víctimas”, Estudios Socio-
Jurídícos, núm. 7, agosto de 2005, Bogotá, pp. 331-354.

591 |
Ana Lucrecia Molina Theissen

debe contribuir a la construcción de la democracia y de relaciones


de confianza y solidaridad, elementos que continúan ausentes en la
cultura y en los distintos ámbitos de convivencia en nuestro país.67

5.4 La criminalización

Como se le informó a la Corte Interamericana en la audiencia de


supervisión de cumplimiento del 11 de marzo de 2019, práctica-
mente todos los sujetos procesales, incluido el propio Juez Pre-
sidente del Tribunal C de Mayor Riesgo, fuimos criminalizados
e intimidados por defensa. En mi caso particular, en una de las
audiencias de la fase de primera declaración fui acusada de haber
sido la que sacó a Marco Antonio de la casa con afanes “protec-
cionistas”, extremo que nunca se probó en las etapas posteriores.
El 24 de mayo, un día después de la sentencia proferida tras
una vigilia muy larga, fuimos demandadas por simulación de de-
lito y denuncia falsa ante la Fiscalía Metropolitana del MP —que
la admitió irregularmente, puesto que ya había una sentencia en
nuestro caso— que nos acusó de mantener escondido a Marco An-
tonio y de haberle cambiado el nombre. No fue sino hasta abril de
2019 que, gracias a la contundencia de la prueba presentada, fue
desestimada68 por una jueza cercana a “La Cofradía”,69 una red de
crimen organizado a la que pertenece el convicto Manuel Callejas.
Otras demandas penales por motivos espurios fueron presen-
tadas contra nuestro abogado director, Alejandro Rodríguez Ba-

67
Véase el artículo de mi autoría “Verdad histórica vs. ‘verdad’ contrainsur-
gente”, publicado en el blog Cartas a Marco Antonio, de 14 de agosto de
2013, https://cartasamarcoantonio.blogspot.com/2013/08/verdad-histo-
rica-vs-verdad.html
68
Véase, “Tribunal desestima demanda espuria contra familia Molina Theis-
sen, pero intento de excluir observadores genera inquietudes”, Centro de
Medios Independientes, de 26 de abril de 2019, https://cmiguate.org/tri-
bunal-desestima-demanda-espuria-contra-familia-molina-theissen-pero-
intento-de-excluir-observadores-genera-inquietudes/
69
Véase, Peackok, Susan S. y Beltrán, Adriana, Grupos ilegales armados en la
Guatemala post conflicto y las fuerzas detrás de ellos, Washington Office on
Latin America, p. 19, https://www.wola.org/sites/default/files/downloa-
dable/Citizen%20Security/past/Poderesocultos.pdf

| 592
No descansaremos hasta encontrarte, amado Marco Antonio

rillas, y Erick de León, el fiscal de derechos humanos. Tampoco


el juez presidente del tribunal de sentencia, Pablo Xitumul, ha
estado exento de este tipo de maniobras, al grado que recurrió
en amparo ante la Corte de Constitucionalidad debido a “[…] la
notoria ilegalidad en que la Corte Suprema de Justicia le diera
trámite a un antejuicio en [su] contra […]”70 por un asunto que ya
había sido rechazado por la Junta Disciplinaria Judicial.

6. Los muchos porqués de la búsqueda de justicia

La justicia es reparadora en la medida en que representa


una sanción moral que muestra la injusticia de los hechos
y el valor humano de las víctimas, y da sentido al proceso de
los familiares por enfrentar la pérdida
y los hechos de manera constructiva.
Diálogos sobre la reparación71

¿Qué es la justicia para las víctimas?72


• Un derecho (arts. 4 a 7 de la Declaración sobre los princi-
pios fundamentales de justicia para las víctimas de delitos
y del abuso de poder).
• Un proceso social, político y jurídico dirigido a reparar
“lo reparable”, tanto en el ámbito social como en el indi-
vidual.

70
Al respecto, véase, Nota de prensa en línea, “Pablo Xitumul, el juez que
busca frenar el antejuicio en su contra por denuncia de un inspector poli-
cial”, Prensa Libre, de 9 de julio de 2019, https://www.prensalibre.com/
guatemala/justicia/pablo-xitumul-el-juez-que-busca-frenar-el-antejuicio-
en-su-contra-por-denuncia-de-un-inspector-policial/ El procesamiento
del amparo detuvo por el momento el trámite del antejuicio. Sobre el parti-
cular, véase, Nota de prensa en línea, “Amparo detiene citación a juez Pablo
Xitumul ante pesquisidor”, Prensa Libre, de 5 de agosto de 2019, https://
www.prensalibre.com/guatemala/justicia/amparo-detiene-citacion-a-
juez-pablo-xitumul-ante-pesquisidor/
71
Beristain, Carlos, Diálogos sobre la reparación. Qué reparar en los casos de
violaciones de derechos humanos, Quito, Ministerio de Justicia y Derechos
Humanos-IIDH, 2010, http://www.iidh.ed.cr/IIDH/media/1585/dialo-
gos-sobre-la-reparacion-2010.pdf
72
Molina Theissen, Ana Lucrecia. “La importancia de la justicia…”, cit., p. 50.

593 |
Ana Lucrecia Molina Theissen

• Un espacio de ejercicio de derechos y reconocimiento de


la verdad histórica (el relato de los hechos por parte de las
víctimas).
• Un espacio y momento de reflexión colectiva sobre lo
que queremos ser como sociedad.
Primordialmente, la búsqueda de justicia es una muestra de
amor a Marco Antonio para que, dónde quiera que se encuentre,
sepa que no lo abandoné ni lo olvidaré nunca, que tampoco me
resigno a que el daño que le hicieron quede impune. Pero hay
otras razones. Además de considerarla una obligación del Estado,
esa exigencia se basó en la posibilidad de saber la verdad sobre
lo sucedido, averiguar su paradero y recuperar sus restos para
sepultarlos con la dignidad de un ser humano.
Por muchos años, infructuosamente me pregunté ¿qué suce-
dió? ¿por qué? ¿quiénes son los responsables intelectuales y ma-
teriales? Hallé muchas respuestas durante el recabamiento de las
pruebas y en el proceso judicial interno, pero aún no sé cuándo
mataron a mi hermano, cómo, quién(es) lo hizo(cieron), ni dón-
de están sus restos. Esto, lamentablemente, no sucedió. Los ahora
condenados se negaron a admitir su responsabilidad y no dieron
ninguna pista para localizarlo.
Otros de los objetivos alcanzados fueron que el Estado, por
medio de su autoridad judicial, reconociera los derechos con-
culcados y se castigara ejemplarmente a los culpables, con lo
que se reafirmaron los principios jurídicos de responsabilidad,
justicia e imperio del derecho en la actuación del Estado y sus
agentes. Asimismo, gracias a los excelentes peritajes presenta-
dos, se esclarecieron muchos aspectos de la historia triste de
esos años y se estableció judicialmente que la desaparición for-
zada fue una práctica estatal repudiable, racionalmente plani-
ficada, para cuya ejecución se emplearon recursos públicos en
una abierta violación a lo dictado en la Constitución vigente
en aquella época, las leyes penales y en los tratados interna-
cionales ratificados por Guatemala, entre ellos la Convención
Americana.
Además, quería decir la verdad y que esta fuera creída. Lo que
he denunciado por años es lo que les hicieron a mi hermana y a

| 594
No descansaremos hasta encontrarte, amado Marco Antonio

mi hermano. No he mentido ni me mueven intereses espurios,


como fue reiteradamente dicho por los detractores de la verdad
y la justicia. Esta verdad histórica fue recogida por la Corte IDH
en su sentencia de fondo y reconocida por el Tribunal guatemal-
teco en los siguientes términos respecto de cada uno de nuestros
testimonios:73

[…] en este tipo de crímenes, cualquier intento de confrontación


entre las declaraciones de las principales agraviadas, conforme a la
primacía humana, de la realidad y de la integridad de las mismas,
tales relatos deber ser considerados como consistentes, íntegros,
creíbles y con subsistencia autónoma. De tal manera que, las decla-
raciones de EMMA GUADALUPE MOLINA THEISSEN y familia-
res, subsisten por sí solas.74

Mediante los resultados alcanzados —como el amplísimo e


inesperado debate público en los medios de comunicación, en
el que fueron muchas más las voces solidarias que las detracto-
ras, y la resonancia internacional de la sentencia— ojalá se haya
aportado aunque sea en mínima parte al impulso de un cambio
cultural en la sociedad guatemalteca que contribuya a la derro-
ta del autoritarismo y de la militarización de la vida ciudadana;
porque “algo tiene que cambiar en Guatemala”, como repetía mi
madre insistentemente los primeros días del proceso, en enero
de 2016.
En ese sentido, es necesario resignificar ese “mundo al revés”
en el que el terror y la violencia convirtieron a la sociedad gua-
temalteca, endurecida y envilecida por las injusticias históricas,
en una dispuesta a aceptar resignadamente este tipo de crímenes,
en donde a los asesinos se les ha llamado “señor presidente” y a
los ladrones “señor ministro”, “señor diputado”, como lo afirmé
en la audiencia efectuada en 2004 ante la Corte Interamericana.
En un país en el que se naturalizaron los crímenes más atroces
perpetrados por hombres muy poderosos investidos de autori-
dad estatal, la justicia debe contribuir a reinterpretar ese mundo
y esa vida social con resoluciones justas, apegadas a la ley, impar-

73
En ambos procesos, testificamos mi madre, mis dos hermanas y yo.
74
Sentencia C-01077-1998-00002, op. cit., p. 1044.

595 |
Ana Lucrecia Molina Theissen

tidas por jueces y juezas honestos, que aporten elementos para la


configuración de juicios morales socialmente compartidos, me-
diante los cuales se delimiten lo bueno y lo malo en términos de
la convivencia. La deslegitimación de la violencia y de la ley del
más fuerte propiciarían el establecimiento de una cultura demo-
crática y de la paz social.
Por otra parte, el proceso de instauración de una democracia
sólida, con derechos humanos, en un Estado de Derecho en el
que nadie es superior a la ley, todas las personas nos sujetamos
a ella y tenemos igual protección, requiere de una institucionali-
dad fuerte y para ello se debe ejercitar el músculo de la justicia,
sin influencia ni presiones de los poderes fácticos ni de los demás
poderes del Estado, de modo que las resoluciones judiciales se
basen en el derecho, no en intereses privados ni en la protección
a la impunidad de los perpetradores. Sin dudarlo, un poder judi-
cial independiente es la mejor garantía de protección contra la
tortura, el encarcelamiento arbitrario, las ejecuciones sumarias
y las desapariciones forzadas, en suma, de las graves, masivas y
sistemáticas violaciones a los derechos humanos constitutivas de
crímenes internacionales.

7. Lo que reparó la justicia

Si los daños que sufrieron Marco Antonio, mi hermana, mis


padres, yo misma, las nuevas generaciones de la familia, son
irreparables, ¿por qué insistir en la justicia? Con un sentido
social y humano, como parte de la capacidad de resistencia, las
víctimas demandamos justicia y verdad para prevenir y evi-
tar que en lo futuro otras personas, otras familias, tengan que
pasar por lo mismo que nos hicieron vivir. Solo de esa forma
se hará realidad el “nunca más” proclamado y exigido por las
víctimas.
En términos generales, entre otros de sus efectos positivos,
la justicia:
• proporciona una satisfacción moral para las víctimas, que
ven así reconocido el valor de sus familiares como perso-
nas cuyos derechos fueron vulnerados;

| 596
No descansaremos hasta encontrarte, amado Marco Antonio

• es cierto que los procesos de justicia tienen un elevado


costo emocional individual o familiar, pero contribuyen
al reconocimiento de los derechos de las víctimas, conso-
lidan socialmente el sentido de justicia, e incluso podrían
dar lugar a cambios en el poder judicial;
• restablece (o establece) relaciones sociales basadas en el
respeto a los derechos humanos, si esta se constituye en
un proceso sostenido basado en una política pública;
• contribuye a evitar la repetición de los hechos en la me-
dida en que se imponen sanciones penales y morales a los
autores;
• ayuda a debilitar o a eliminar el poder de los perpetrado-
res, cuando mantienen su capacidad de coacción sobre
las víctimas o la sociedad. Esto es de particular relevancia
en situaciones en las que en el mismo espacio geográfico
conviven víctimas y victimarios, como sucede en los po-
blados rurales guatemaltecos;
• la justicia es determinante para transformar la conviven-
cia al restarle poder y legitimidad a los violadores de de-
rechos humanos;
• tiene efectos psicológicos positivos, debido a que la inves-
tigación y sanción judiciales favorecen un cierto cierre
psicológico y contribuyen a disminuir el nivel de estrés
derivado de la impunidad;
• alcanzar la justicia representa “liberarse de un lazo de-
masiado pesado” que nos ata al pasado y resta tiempo y
energías para vivir;
• es reparadora en la medida en que la sanción moral mues-
tra la injusticia de los hechos y el valor humano de las
víctimas;
• le da sentido a las demás reparaciones y al proceso de las
familias por enfrentar la pérdida y los hechos de manera
constructiva;
• la justicia es una forma de vencer la impotencia que nos
agobia cuando sentimos que no podemos hacer nada por
nuestro ser querido;
• fortalece la capacidad de la sociedad de discernir entre el
bien y el mal de una forma pública y facilita cambios en el
contexto social;

597 |
Ana Lucrecia Molina Theissen

• la justicia se puede constituir en elemento transformador


de la vida comunitaria y generador de esperanza respecto
de un futuro mejor; y,
• fortalece el sistema de administración de justicia.75
En nuestro caso, la búsqueda de justicia fue, en sí misma, re-
paradora, porque para ello debimos restaurar nuestra dignidad y,

Rehacernos, volver a ser personas, constituirnos en ciudadanas


[…], nos exig[ió] vencer el miedo y desaprender los dictados del
autoritarismo que nos imponen naturalizar la violencia y la injus-
ticia dándoles un carácter de fatalidades casi divinas. Nos llev[ó] a
descubrir mundos nuevos a partir de la comprensión de los dere-
chos humanos y a romper el silencio impuesto y autoimpuesto por
miles de razones, entre ellas el resguardo de la propia vida.76

Otros de los efectos reparadores de los procesos interame-


ricano y guatemalteco, por los que han valido la pena todos los
esfuerzos realizados, son la recuperación de nuestra dignidad y
nuestra condición ciudadana. Además, se destaca nuestra rein-
tegración simbólica a la sociedad guatemalteca mediante la su-
peración del estigma culpabilizante, gracias a la solidaridad y las
innumerables muestras de apoyo que recibimos a raudales por
parte de los más variados sectores y personas.
En mi intervención en el acto conmemorativo del 40º Ani-
versario de la Corte IDH afirmé lo siguiente:

En su sentencia de reparaciones y costas la Corte declara que esta


es reparadora per se. Esto dejó de ser una expresión jurídica, es lo
que viví a lo largo del proceso nacional y, paulatinamente, durante
los catorce años que mediaron entre su emisión y el 23 de mayo
de 2018, es lo que experimentó la familia y sintió Emma, de cuyas
palabras me apropio:
[Es] la primera vez que me dirijo a un tribunal nacional y agradezco
mucho la oportunidad de ser escuchada. […] Quiero contarles muy

75
Elaboración propia, con base en el libro de Beristain, Carlos, op. cit. Toma-
do y editado del texto, Molina Theissen, Ana Lucrecia, “La importancia de
la justicia…”, cit., p. 60.
76
Idem.

| 598
No descansaremos hasta encontrarte, amado Marco Antonio

brevemente, que no me mataron pero que sí destruyeron profunda-


mente mi vida […] Quiero decirles que he vivido aplastada por la
culpa, llena de vergüenza, llena de dolor, llena de asco, mucho asco,
no tienen idea, profanaron mi cuerpo, violentaron toda mi humani-
dad y eso me va acompañar toda la vida. Hoy saco fuerzas de todo
el amor que he recibido durante todo este tiempo. […] Saco fuerza
del amor de tanta gente que me ha acompañado, me ha apoyado, me
ha sostenido durante tanto tiempo. […]
Yo renuncié muchas veces a la vida, estuve al borde de morirme,
de matarme, nunca jamás pensé en la posibilidad de la justicia y
este proceso ha sido tan reparador, tan sanador porque significa
que el Estado que tanto nos lastimó, tanto nos ofendió a través de
las fuerzas armadas, ahora nos escucha, nos dice que nos cree o que
tal vez es posible que digamos la verdad. Nos dicen “lo siento”. Este
juicio nos está diciendo “sentimos lo que les pasó”. No importa en
qué términos se dé la sentencia, no importa. Este proceso nos ha
dado la oportunidad de contar nuestra verdad y de pedir la justicia
que merecemos.
Y, finalmente, quiero decirles a los señores acusados que les devuel-
vo la vergüenza, que les devuelvo el terror. No puedo deshacerme
del dolor y jamás podré deshacerme del asco. Los dejo con su odio,
porque se necesita mucho odio para hacer lo que nos hicieron. Me-
recemos justicia, merezco justicia, y quiero que los acusados se que-
den con todo lo demás… Y ojalá que tengan un poquito de honor y
nos digan donde está Marco Antonio.77

8. La persistente amenaza
del retorno de la impunidad

En muchos de los casos judiciales relativos a los crímenes de gue-


rra y de lesa humanidad perpetrados en el contexto del llamado
conflicto armado interno, la defensa de los militares interpuso
recursos ante diversas instancias solicitando la aplicación de la
amnistía. El nuestro no fue la excepción pero, siguiendo la línea
jurisprudencial de la Corte de Constitucionalidad en la materia y

77
Penúltima palabra de Emma Molina Theissen en el cierre del juicio oral y
público realizado en Guatemala. Su intervención está completa en https://
www.publinews.gt/gt/noticias/2018/05/21/las-frases-los-sindicados-
familiares-la-victima-caso-molina-theissen.html

599 |
Ana Lucrecia Molina Theissen

el mandato de prohibición de cualquier eximente de responsabi-


lidad reiterado múltiples veces por la Corte IDH, la amnistía les
fue denegada.
De ahí que, en fechas posteriores a la emisión de la sentencia
de 23 de mayo de 2018, fue presentada al Congreso de la Re-
pública una iniciativa de reforma al Decreto No. 145-95, Ley de
Reconciliación Nacional, para dejar sin efecto su artículo 8:

La extinción de la responsabilidad penal a que se refiere esta ley,


no será aplicable a los delitos de genocidio, tortura y desaparición
forzada, así como aquellos delitos que sean imprescriptibles o que
no admitan la extinción de 12 responsabilidad penal, de conformi-
dad con el derecho interno o los tratados internacionales ratifica-
dos por Guatemala. (énfasis añadido)

Esta reforma, según se le informó a la Corte Interamericana


en la solicitud de medidas provisionales presentada por la repre-
sentación de las víctimas del caso de los Miembros de la Aldea
Chichupac y comunidades vecinas del Municipio de Rabinal, tiene
la intención de “[…] que se conceda una amnistía general para
todos los delitos cometidos durante el conflicto armado interno
y se ‘decret[e] la libertad en 24 horas’ a favor de todas las perso-
nas procesadas o condenadas por dichos delitos”,78 por lo que le
solicitó que le ordenara al Estado “que se abstenga de continuar
con la tramitación de la iniciativa de ley 5377, que contempla
la emisión de una amnistía general por graves violaciones a los
derechos humanos”.79
En la audiencia de supervisión de cumplimiento de la senten-
cia interamericana en nuestro caso, este asunto fue abordado am-
pliamente y, unificando nuestra solicitud de medidas urgentes80

78
Corte IDH. Caso Miembros de la Aldea Chichupac y comunidades vecinas del
Municipio de Rabinal, Caso Molina Theissen y otros 12 Casos Guatemaltecos
vs. Guatemala. Medidas Provisionales y Supervisión de Cumplimiento de
Sentencia. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
de 12 de marzo de 2019, considerando 7.i).
79
Ibidem, considerando 6.e).
80
Dicha solicitud se dio en el marco de la audiencia de supervisión de cum-
plimiento de sentencia en el caso Molina Theissen vs. Guatemala, efectuada

| 600
No descansaremos hasta encontrarte, amado Marco Antonio

con la del caso de los Miembros de la Aldea Chichupac y comuni-


dades vecinas del Municipio de Rabinal, la Corte Interamericana
inmediatamente dictó medidas provisionales al respecto. En la
resolución se indicó que la aprobación de la reforma implicaría
un desacato a lo que le ha ordenado la Corte en materia de jus-
ticia al Estado guatemalteco y que sería “incompatible” con los
artículos 8 y 25 de la Convención Americana.81
Entre sus consideraciones, la Corte IDH argumentó respecto
del daño irreparable resultante de la puesta en libertad en un
plazo de 24 horas de las “decenas de imputados y condenados”
en casos de graves violaciones de derechos humanos, debido a
que no habría tiempo ni siquiera para recurrir en amparo con-
tra su aplicación.82 Además, llamó la atención acerca de que en
el texto del proyecto de reforma se incluye la penalización en
contra de las personas operadoras de justicia que no actuasen
de inmediato sobreseyendo las causas o amnistiando a los cri-
minales convictos, lo que violaría, además, la independencia de
poderes.83
Recordándole al poder legislativo guatemalteco que “[…] to-
das las autoridades– incluido el Poder Legislativo— de un Estado
Parte en la Convención Americana tienen la obligación de ejer-
cer un control de ‘control de convencionalidad’ ex officio”,84 la
Corte Interamericana concluyó que efectivamente

[…] se configura una situación grave, urgente e irreparable ya que


de convertirse en ley el proyecto antes mencionado habría un in-
cumplimiento grave por parte de Guatemala respecto del caso de
los miembros de la Aldea Chichupac y comunidades vecinas del

el 11 de marzo de 2019, ante lo que en ese momento parecía ser la inmi-


nente aprobación de la reforma a la Ley de Reconciliación Nacional, dos
días después.
81
Corte IDH. Caso Miembros de la Aldea Chichupac y comunidades vecinas del
Municipio de Rabinal, Caso Molina Theissen y otros 12 Casos Guatemaltecos
vs. Guatemala. Medidas Provisionales y Supervisión de Cumplimiento de
Sentencia, op. cit., considerando 37.
82
Ibidem, considerando 43.
83
Ibidem, considerando 46.
84
Ibidem, considerando 51.

601 |
Ana Lucrecia Molina Theissen

Municipio de Rabinal y otros 13 casos que se encuentran en etapa


de supervisión de cumplimiento de sentencia.85

Por lo que dispuso:

Requerir al Estado de Guatemala que, para garantizar el derecho


al acceso a la justicia de las víctimas de los 14 casos indicados en
el Considerando 50, interrumpa el trámite legislativo de la inicia-
tiva de ley 5377 que pretende reformar la Ley de Reconciliación
Nacional de 1996 concediendo una amnistía para todas las graves
violaciones cometidas durante el conflicto armado interno, y la ar-
chive.86

La amenaza persiste, sin embargo. Los sectores oscurantistas


que fueron capaces de cometer un genocidio y perpetrar decenas
de miles de desapariciones forzadas, mantienen una elevadísima
cuota de poder y una firme voluntad por reparar el resquebra-
jado muro de impunidad que levantaron para protegerse de la
persecución de la justicia penal.
Ante eso, reafirmo lo dicho en el Acto del 40º Aniversario de
la Corte IDH:

Amparadas y legitimadas por las sentencias de la Corte Interame-


ricana y el fallo nacional, por Marco Antonio, por las decenas de
miles de víctimas del terrorismo estatal en Guatemala, para que
NUNCA MÁS se repitan las atrocidades que él y Emma sufrieron,
seguiremos levantando la voz por la verdad y la justicia, por nuestro
derecho a encontrar a nuestro niño y sepultarlo dignamente.

85
Ibidem, considerando 52.
86
Ibidem, punto resolutivo 2.

| 602
Seguimos buscando justicia.
Caso La Cantuta

Gisela Ortiz*

1. Los hechos del caso

El 18 de julio de 1992, nuestros familiares, un profesor universita-


rio y nueve estudiantes de la Universidad Nacional de Educación
Enrique Guzmán y Valle –La Cantuta, fueron secuestrados de las
viviendas universitarias, por un escuadrón de la muerte llamado
Grupo Colina, integrado por agentes de inteligencia del ejército.1
Eran horas de la madrugada, en una universidad nacional que te-
nía “toque de queda”2 de 9 de la noche a 6 de la mañana, lapso en

*
Hermana de Enrique Ortiz, estudiante de la especialidad de Educación Fí-
sica y Deportes de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán
y Valle –La Cantuta, desaparecido y asesinado a los 21 años por el Grupo
Colina. Activista de derechos humanos hace 27 años, representante y vo-
cera de los familiares del caso La Cantuta. Administradora de Empresas de
formación, directora de operaciones del Equipo Peruano de Antropología
Forense (EPAF).
1
La Universidad Nacional de Educación es conocida como La Cantuta por-
que, hace algunas décadas, en el lugar, crecían flores llamadas cantutas. Los
hechos ocurridos el 18 de julio de 1992 también se conocen como caso La
Cantuta.
2
“El toque de queda es una decisión que un gobierno adopta como medida
excepcional en situaciones donde hay una agitación social con cierto pe-
ligro. Los representantes políticos de una ciudad o un país promulgan el
toque de queda en contextos diversos: disturbios callejeros, situaciones re-
volucionarias o cualquier situación social en la que se considere necesario

| 603 |
Gisela Ortiz

el cual nadie podía ingresar o salir de la universidad, ni movilizar-


se en su interior. La universidad se encontraba bajo control mili-
tar desde mayo de 1991, como parte de las decisiones políticas del
entonces Presidente Alberto Fujimori.3 El profesor de pedagogía
Hugo Muñoz Sánchez, las alumnas Bertila Lozano Torres, Dora
Oyague Fierro y los siete estudiantes: Luis Enrique Ortiz Perea,
Armando Amaro Cóndor, Robert Teodoro Espinoza, Marcelino
Rosales Cárdenas, Juan Mariños Figueroa, Heráclides Pablo Meza
y Felipe Flores Chipana fueron detenidos ilegalmente.
Los familiares de los detenidos, madres, padres, hermanas,
tías y tíos, nos conocimos por primera vez el lunes 20 de julio de
1992. Todos acudimos a la universidad para preguntar qué había
ocurrido y para ubicar a nuestros familiares detenidos. Los testi-
monios de los estudiantes eran alarmantes por el nivel de violen-
cia que se había vivido la madrugada de la intervención militar.
No era la primera vez que las viviendas universitarias habían sido
intervenidas por agentes del Estado. Los peruanos vivíamos una
época de violencia en el marco del conflicto armado que enfren-
taba al Estado peruano con el grupo alzado en armas Sendero Lu-
minoso, en la región Ayacucho, en la sierra de nuestro país.4 En
los últimos años, esa violencia que significaba miles de muertos y
desaparecidos, se vivía con mayor intensidad en Lima. La ciudad
ya declarada bajo estado de emergencia, amanecía con atentados
de coches bombas y asesinato de policías y autoridades, frente a
lo cual el Estado respondía mediante “operativos de rastrillaje”
en barrios populares y dentro de las universidades nacionales,
buscando subversivos o propaganda terrorista.

este tipo de medidas para garantizar el orden público. Cuando esta medida
excepcional se anula se levanta el toque de queda.” https://www.definicio-
nabc.com/general/toque-de-queda.php
3
Sobre intervenciones militares de mayo de 1991 en la Universidad Nacio-
nal Mayor de San Marcos (UNMSM), la Universidad Nacional de Ingeniería
(UNI) y la Universidad La Cantuta, véase, “Las ejecuciones extrajudicia-
les de universitarios de La Cantuta: Informe final de la CVR”, Micromu-
seo, 2008, https://www.micromuseo.org.pe/rutas/habanacantuta/infor-
mecvr.html
4
Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), Informe Final, Lima, CVR,
2003, pp. 60 y ss. http://www.derechos.org/nizkor/peru/libros/cv/i/1.
pdf

| 604
Seguimos buscando justicia. Caso La Cantuta

Desde ese primer día, los familiares caminamos juntos bus-


cando respuestas en las comisarías, cuarteles militares, depen-
dencias de la policía especializada en terrorismo, la Dirección
Contra el Terrorismo (DIRCOTE);5 preguntando quién había rea-
lizado el operativo militar en la universidad La Cantuta y dónde
estaban los diez detenidos. Paralelamente, fuimos a hospitales,
morgues, viajamos al interior del país ante la noticia de cuerpos
que aparecían tirados en parajes, buscando, preguntando, carga-
dos de esperanza de encontrar respuestas y con mucha angus-
tia…angustia que sentíamos físicamente, quemándonos el pecho.
Pasaban los días y no encontrábamos respuestas. Todos jun-
tos, como familiares, interpusimos una acción de hábeas corpus
ante un poder judicial que, meses antes, había sido intervenido
tras el autogolpe del 5 de abril, dado por el Presidente Fujimori.
Algunos jueces titulares fueron sacados de la carrera y reempla-
zados por jueces suplentes, fáciles de manipular en sus decisio-
nes y de silenciar en las denuncias de violaciones a los derechos
humanos y de corrupción.6
Como familiares nos planteamos objetivos comunes desde el
inicio de este largo caminar para encontrar justicia: saber dónde
estaban nuestros seres queridos, era lo urgente; conocer quiénes
eran los responsables de esta detención arbitraria, y alcanzar la
necesaria sanción para cada uno de ellos. Nunca dudamos de la
responsabilidad de los militares del ejército (así en plural), por-
que a la universidad, intervenida militarmente hacía más de un
año, nadie que no fuese militar hubiese podido ingresar por la
madrugada, con vehículos, para realizar ese operativo. Nuestras
demandas de justicia fueron complementándose en todas sus di-
mensiones: desde el reconocimiento de lo ocurrido, la acepta-
ción de que se habían violado derechos humanos y del daño que

5
La Dirección Contra el Terrorismo (DIRCOTE) era la policía especializada
que formaba parte de la Policía Nacional del Perú. Posteriormente cambia-
ría su nombre por Dirección Nacional Contra el Terrorismo (DINCOTE).
6
Sobre el autogolpe del 5 de abril de 1992 dado por Fujimori, véase, Nota
de prensa en línea “El autogolpe del 5 de abril: el día que cambió la histo-
ria del Perú”, La República, de 5 de abril de 2015, https://larepublica.pe/
politica/867836-el-autogolpe-del-5-de-abril-el-dia-que-cambio-la-histo-
ria-del-peru-video/

605 |
Gisela Ortiz

nos habían causado (justicia restaurativa), hasta la justicia pu-


nitiva que significara condena efectiva a todos los responsables
directos e intelectuales de este crimen.
El proceso de búsqueda conllevó otros aprendizajes: conocer
dependencias del Estado a las que nunca antes habíamos ido, y
vencer el miedo para ir a preguntar, una y otra vez, en comisarías,
cuarteles militares, DIRCOTE, aunque nos mirasen con desdén.
Ahí estábamos día tras día esperando respuestas. Aprendimos a
hablar en público para exponer los hechos, y a sintetizar nuestra
historia para los medios de comunicación y las autoridades. Co-
nocimos de la solidaridad de las organizaciones defensoras de
los derechos humanos, así como de otros familiares de desapa-
recidos o víctimas quienes venían exigiendo justicia hacía algu-
nos años. Empezamos a reunirnos con sindicatos, organizaciones
políticas, de estudiantes, clubes de madres, religiosos, para pe-
dirles acciones concretas contra el silencio y la impunidad. Así,
realizamos plantones, vigilias, marchas, gritando los nombres de
nuestros familiares, que de tanto repetirlos, se fueron mezclando
con el viento para convertirse en historia. Ya no eran solo nues-
tros, sino que su presencia-ausencia se habían multiplicado en
el grito de otros. Aprendimos a caminar sin descanso, transfor-
mando nuestro dolor en fuerza, la desesperación en esperanza
y apoyándonos entre nosotros para entender lo que estábamos
viviendo y no desfallecer. La fotografía del ser querido colgada
en nuestro pecho; nuestra memoria cargada de recuerdos, ate-
sorándolos como nunca, y nuestro dolor, fueron nuestras armas
desde aquellos días.
Este aprendizaje diario significó reconocer nuestras debili-
dades para hacerle frente a una lucha contra el poder político y
militar de entonces, que había copado instituciones y comprado
muchos medios de comunicación.7 Aprendimos a hacernos vi-

7
Una forma de garantizar las reelecciones de Fujimori fue la compra de
algunos medios de comunicación y la creación de los conocidos “diarios
chicha”, periódicos creados desde el Servicio de Inteligencia Nacional
(SIN), para distorsionar la verdad, engrandecer las acciones del régimen
y atacar a los opositores del fujimontesinismo. Véase, Nota de prensa en
línea, “Fujimori ordenó a Montesinos compra de ‘prensa chicha’ para la
reelección”, La República, de 4 de abril de 2011, https://larepublica.pe/

| 606
Seguimos buscando justicia. Caso La Cantuta

sibles como una necesidad para denunciar desde el testimonio,


desde nuestra verdad de los hechos y de describir quiénes eran
nuestros familiares, pero también, como forma de protección
frente a cualquier represalia del gobierno.
Nos podemos reconocer como sobrevivientes de este hecho
que nos afectó de múltiples maneras: tuvimos que dejar nuestros
proyectos de vida personales y familiares para asumir una búsque-
da incierta; empezar a trajinar por los caminos de los procesos judi-
ciales yendo a declarar, preguntando sobre los avances de las inves-
tigaciones, siguiendo los rastros de informaciones que aparecían
en algunos medios de comunicación. El día a día sin respuestas nos
afectaba emocionalmente; signos de depresión, ataques de pánico
y angustia formaron parte de nuestra vida. Las noches se llenaban
de vida cuando nuestros familiares venían en nuestros sueños para
decirnos dónde estaban o regresando a buscarnos, escapando de
sus secuestradores, heridos, golpeados, sangrando, pero regresa-
ban. Esos sueños cotidianos nos confundían aún más, sobre esta
terrible historia en la que se había convertido nuestras vidas.
Desde el poder político empezaron a tejer historias falsas so-
bre las víctimas, sindicándolos como miembros de grupos terro-
ristas o como responsables de atentados y muertes que nunca
cometieron. El trabajo mediático desde el Servicio de Inteligen-
cia Nacional (SIN) manejado por Vladimiro Montesinos Torres,
asesor de Fujimori, caló en muchos ciudadanos quienes, hasta
hoy, especialmente los defensores de Fujimori y seguidores de
sus partidos políticos, justifican el asesinato y desaparición de
las víctimas de La Cantuta “porque eran terroristas”, sin que NA-
DIE, en los procesos judiciales posteriores, haya podido demos-
trar la vinculación o participación de las víctimas en algún acto
criminal. La difamación propalada por medios de comunicación
es constante pese a sentencias judiciales, ratificadas por la Corte
Suprema de Justicia del Perú, que señalaron la inocencia de las
diez víctimas de La Cantuta.8

politica/538768-fujimori-ordeno-a-montesinos-compra-de-prensa-chi-
cha-para-la-reeleccion/
8
Algunos medios de comunicación, vinculados a la derecha peruana, como
Correo y La Razón, publican noticias de las víctimas refiriéndose a ellas

607 |
Gisela Ortiz

La justificación grosera de este crimen, como otras graves


violaciones a los derechos humanos, convierten a las víctimas en
“terroristas”, en “culpables”, señalando que están bien muertos
y se hace como forma de descalificar la condición de víctima y
de justificar la responsabilidad política del gobierno de Alberto
Fujimori. Por eso, sus principales líderes políticos alientan estas
campañas de difamación contra las víctimas en particular y con-
tra todos los familiares que exigimos justicia.9

2. La Cantuta en la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos

El 30 de julio de 1992, ante el silencio cómplice de la dictadura de


Alberto Fujimori y la falta de información sobre el paradero de
las víctimas desde las autoridades e instituciones, los familiares
enviamos una carta a la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos (CIDH) contando lo que había ocurrido y señalando
como responsables políticos a Alberto Fujimori, Vladimiro Mon-
tesinos y al entonces jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas
Armadas, Nicolás de Bari Hermoza Ríos. Los tres formaban parte
de la cúpula de poder y ninguna decisión política o militar se to-

como “terroristas”, aunque la información venga de una sola fuente, sin


contrastar o sin importar su carácter difamatorio, https://diariocorreo.
pe/opinion/terroristas-barrios-altos-y-cantuta-si-esta-probado-i-282863/
Asimismo, véase, Nota de solidaridad de la Federación Internacional por
los Derechos Humanos (FIDH), de 29 de septiembre de 2009, https://
www.fidh.org/es/region/americas/peru/Campana-de-difamacion-con-
tra-la
9
El martes 7 de abril de 2009, día en que la Sala Penal Especial condenó a
algunos miembros del Grupo Colina, la ex congresista fujimorista y ex can-
didata a la presidencia, Martha Chávez, señaló al diario El Comercio: “Es
impertinente afirmar que víctimas de La Cantuta no eran terroristas”. La
sentencia de la Sala Penal Especial fue calificada como “un abuso” por la ex
legisladora fujimorista Martha Chávez. Véase, Nota de prensa en línea, “Es
impertinente afirmar que víctimas de La Cantuta no eran terroristas”, El
Comercio, de 7 de abril de 2009, http://archivo.elcomercio.pe/sociedad/
lima/impertinente-afirmar-que-victimas-cantuta-no-eran-terroristas-no-
ticia-270285

| 608
Seguimos buscando justicia. Caso La Cantuta

maba sin su conocimiento, como lo han señalado posteriormente


las sentencias judiciales en los procesos seguidos.10 El documen-
to fue enviado por fax, con muchas dificultades, desde una de
las oficinas centrales de la empresa de telecomunicaciones: Uno
y otro personal de la agencia leían el documento y se negaban a
enviarlo, me imagino yo que por el contenido, hasta que yo, una
de las firmantes de la carta, me puse firme y exigí lo hicieran o
me dieran las razones por las que no querían enviar el fax. La
respuesta final fue “Usted debe saber en lo que se está metiendo”.
La Comisión Interamericana abrió el caso con el número 11.045
y empezamos el largo caminar de exigencia de justicia ante esta
instancia internacional.
Posteriormente, la Asociación Pro Derechos Humanos
(APRODEH), el 4 de febrero de 1993, también presentó una
denuncia ante la Comisión Interamericana, que fue agregada al
caso ya abierto. Durante algunos años diversas comunicaciones
se intercambiaron informando sobre los avances y también sobre
los retrocesos en la búsqueda de justicia. Lo más grave ocurrió
en junio de 1995, cuando Fujimori dio dos leyes de amnistía para
dar libertad a algunos miembros del Grupo Colina que habían
sido sentenciados por el fuero militar, en un afán por esconder
las responsabilidades superiores y la cadena de mando.11 La pri-
mera de ellas, cerrando cualquier posibilidad de investigación de
los hechos y la individualización de las responsabilidades pena-
les, y la segunda, obligando a los operadores de justicia a su cum-
plimiento, ante la negativa de algunos de ellos para dar aplicación
a la amnistía.12

10
Sentencia de la Sala Penal Especial de la Corte Suprema de Justicia del Perú,
integrada por los Vocales Supremos César San Martín Castro, Víctor Prado
Saldarriaga y Hugo Príncipe Trujillo, condenando a Alberto Fujimori a 25
años de cárcel por su responsabilidad en los casos La Cantuta y Barrios
Altos, de 1 de abril del 2009, https://www.unifr.ch/ddp1/derechopenal/
jurisprudencia/j_20101107_05.pdf
11
Leyes de Amnistía núm. 26479 y 26492, dadas por la dictadura de Fujimori
en junio de 1995.
12
La jueza Antonia Saquicuray llevaba el proceso del caso Barrios Altos, cri-
men cometido también por el Grupo Colina, y se enfrentó al régimen de
Fujimori al no aceptar aplicar la Ley de Amnistía núm. 26479.

609 |
Gisela Ortiz

Las leyes de amnistía concebidas desde los cómplices de los


asesinos para protegerlos, significaron un duro golpe a la lucha
de los familiares. Nos sentimos vulnerables, nuevamente, frente a
un Estado que no nos protegía, que no atendía nuestros derechos,
sino que pretendía perdonar a los asesinos en nombre del Estado,
incluyendo a las víctimas, cuando aún no sabíamos toda la verdad
de lo ocurrido ni encontrado a nuestros seres queridos. Con la
misma convicción de saber que la lucha contra la impunidad no
puede tener un punto final mediante decretos o leyes y que los
derechos de los familiares se deben respetar, insistimos ante la
Comisión Interamericana para ser escuchados por el Estado pe-
ruano. “Cuando anunciaron la creación de la ley [de amnistía], me
llené de indignación e impotencia. No solo estaban burlándose
de mi hermano, sino de tantos otros cuyos familiares e historias
fuimos conociendo... Cuando uno de tus hermanos o de tus hi-
jos desaparece, tu vida se detiene. Desde ese momento tu tiempo
solo sirve para buscar a tu ser querido. Pero este gobierno no tie-
ne misericordia y no quiere dejarnos descansar”. Son las palabras
que dije, en representación de los familiares del caso La Cantuta,
en la conferencia de prensa realizada por los familiares y la Coor-
dinadora Nacional de Derechos Humanos en julio de 1995.13
Hasta el año 2001, los familiares no pudimos ejercer nuestro
derecho a la justicia, y fue la Corte Interamericana de Derechos
Humanos (Corte IDH), a través de la sentencia en el caso Ba-
rrios Altos vs. Perú14 y su pronunciamiento sobre los efectos de
las leyes de amnistía, la que nos devolvió la esperanza de alcan-
zar justicia. En la mencionada sentencia, la Corte Interamericana
resolvió por unanimidad: “Declarar que las leyes de amnistía Nº
26479 y Nº 26492 son incompatibles con la Convención Ameri-
cana sobre Derechos Humanos y, en consecuencia, carecen de
efectos jurídicos”.15

13
Mis palabras fueron recogidas en una publicación de Amnistía Internacio-
nal. Véase, Amnistía Internacional, Perú: Los Derechos Humanos en tiempos
de impunidad, mayo de 1996, p. 12, https://www.amnesty.org/download/
Documents/168000/amr460011996es.pdf
14
Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). Caso Barrios
Altos vs. Perú. Fondo. Sentencia de 14 de marzo de 2001. Serie C, núm. 75.
15
Ibidem, punto resolutivo 4.

| 610
Seguimos buscando justicia. Caso La Cantuta

3. La Cantuta vs. Perú:


la sentencia de la Corte Interamericana
de Derechos Humanos

Como lo señala Hannah Arendt, “[s]in embargo, la sociedad se


iguala bajo todas las circunstancias, y la victoria de la igualdad
en el Mundo Moderno es solo el reconocimiento legal y político
del hecho de que esa sociedad ha conquistado la esfera pública
[…]”.16 Nosotros, como familiares, fuimos conquistando esa esfe-
ra pública desde nuestro ámbito privado: sentimientos, recuer-
dos, vivencias, secuelas, fueron compartidas una y otra vez, ante
los medios de comunicación, las autoridades y los tribunales de
justicia, logrando sentirnos iguales, con derechos qué defender.
En la década de los 90, mientras el fujimontesinismo gober-
naba, nos hicieron sentir ciudadanos sin derechos, sin voz que
valga para denunciar y para actuar como iguales ante los sistemas
de justicia. Por eso, cuando la Corte Interamericana admitió el
caso La Cantuta, decidimos hacernos presentes en la audiencia,
para que, en ese ámbito internacional de justicia, el Estado perua-
no, ya en otro contexto político, nos reconozca como ciudadanos
con derechos, con capacidad de interpelación y a quienes nos
debía respeto.17
Los familiares de La Cantuta acudimos a San José, Costa Rica,
para participar de la audiencia de nuestro caso, junto a nuestros
abogados de APRODEH y del Centro por la Justicia y el Derecho
Internacional (CEJIL), y con el acompañamiento psicosocial de
la Red por la Infancia y la Familia (REDINFA). No solo compar-
timos con los jueces de la Corte IDH todo el sufrimiento vivido,
la desconfianza de las víctimas en el Estado peruano tras las le-

16
Arendt, Hannah, La condición humana, Buenos Aires, Paidós 2009, p. 52.
17
En 2006 Alan García Pérez era Presidente del Perú. Él envió una nota ofi-
cial a la audiencia, que fue leída por el Agente del Estado: “El Presidente de
la República del Perú hace llegar su saludo a la Honorable Corte Interame-
ricana de Derechos Humanos, reunida en esta oportunidad, para revisar el
caso La Cantuta. El Estado peruano lamenta profundamente la suerte que
corrieron este grupo de peruanos, nueve estudiantes y un profesor, y, al
reiterar su pesar por el dolor causado a sus familias, también desea ratificar
su compromiso de cumplir con sus obligaciones internacionales”.

611 |
Gisela Ortiz

yes de amnistía y el poco interés mostrado para esclarecer estos


crímenes, sino también, hablamos de los años de dedicación a la
lucha contra la impunidad y la defensa de nuestras memorias,
todas las acciones que emprendimos para denunciar, para que
no se olvide este crimen ni la memoria de nuestros familiares.
Todos los actos de solidaridad en los que nuestras voces se vol-
vieron miles. Compartimos también nuestra esperanza de que el
Sistema Interamericano de Derechos Humanos sea la voz de las
víctimas desde el derecho que nos asiste a saber dónde están los
cuerpos de las víctimas, a lograr la sanción a todos y cada uno de
los responsables y a recibir una reparación por el daño sufrido.
El cúmulo de emociones, recuerdos y vivencias se volcaron el 29
de septiembre de 2006, día de la audiencia. Solo quedaba esperar.
La sentencia de la Corte se emitió el 26 de noviembre de 2006
y llegó como un gran triunfo de la lucha de los familiares frente
a la poca voluntad del Estado peruano de garantizar derechos.18
Significó un logro contra la impunidad que pretendieron instau-
rar los asesinos que ocupaban el poder político en los años 90; un
logro contra el olvido de quienes pretenden voltear la página en
nombre de la pacificación o de la reconciliación, olvidándose de
los derechos de las víctimas a la dignidad, a la memoria y de sus
familiares, a la verdad y a la justicia. Celebramos la sentencia en
el Memorial “El Ojo que Llora” en nombre de nuestras víctimas,
de cada una de ellas, de La Cantuta y también de otros casos, por-
que nosotros fuimos sus voces, pero ellos fueron nuestra fuerza
en todos y cada uno de estos años, en todas las acciones empren-
didas para alcanzar justicia.
La sentencia de la Corte IDH se dio, además, en un contex-
to de lucha por la extradición de Alberto Fujimori, quien había
sido detenido en Chile el 7 de noviembre de 2005, tras su viaje,
en avión particular, desde Japón.19 Los familiares, en Chile, ve-

18
Corte IDH. Caso La Cantuta vs. Perú. Fondo, Reparaciones y Costas. Sen-
tencia de 29 de noviembre de 2006. Serie C, núm. 162.
19
Sobre la llegada de Fujimori a Santiago de Chile y su detención por la orden
de captura internacional en su contra, véase, Nota de prensa en línea, “Al-
berto Fujimori fue arrestado en Chile hace 11 años”, El Comercio, de 7 de
noviembre de 2016, https://elcomercio.pe/politica/actualidad/alberto-
fujimori-arrestado-chile-11-anos-399902

| 612
Seguimos buscando justicia. Caso La Cantuta

níamos realizando una serie de actividades de difusión sobre las


violaciones a los derechos humanos cometidas en nuestro país,
específicamente sobre las que se cometieron durante la dictadu-
ra de Fujimori, y recogiendo firmas que fueron presentadas al
entonces Presidente de Chile, Ricardo Lagos, solicitando que no
nos negara el derecho a saber y a juzgar a Fujimori por sus res-
ponsabilidades en estos crímenes.
En el párrafo 227, la sentencia establece:

Además, según lo señalado anteriormente (supra párrs. 159 y 160),


en los términos de la obligación general de garantía establecida en
el artículo 1.1 de la Convención Americana, el Perú debe continuar
adoptando todas las medidas necesarias, de carácter judicial y diplo-
mático, para juzgar y, en su caso, sancionar a todos los responsables
de las violaciones cometidas, y proseguir impulsando las solicitudes
de extradición que correspondan bajo las normas internas o de dere-
cho internacional pertinentes. Asimismo, en función de la efectivi-
dad del mecanismo de garantía colectiva establecido bajo la Conven-
ción, los Estados Partes en la Convención deben colaborar entre sí
para erradicar la impunidad de las violaciones cometidas en este caso
mediante el juzgamiento y, en su caso, sanción de sus responsables.20

Ese argumento, el de las responsabilidades de todos los Esta-


dos Parte de la Convención Americana sobre Derechos Humanos
(CADH) de apoyar en la erradicación de la impunidad, lo usamos
los familiares en las diversas conversaciones con las autoridades
y magistrados en Chile, señalando nuestros derechos a la verdad
y a la justicia y las garantías que los Estados deben brindar para
acceder a ellos. La extradición se logró respecto de algunos casos
por los que esta se solicitaba, entre ellos, las violaciones a los de-
rechos humanos, con voto unánime de los magistrados supremos
de Chile.21
Los familiares obtuvimos justicia con la sentencia de la Corte
Interamericana. Por primera vez, desde una tribunal de justicia

20
Corte IDH. Caso La Cantuta vs. Perú, op. cit., párr. 227.
21
La decisión de la Corte Suprema de Chile para extraditar a Alberto Fujimo-
ri se dio el 21 de septiembre de 2007, después de 695 días de permanecer
en ese país. La Segunda Sala de la Corte Suprema extraditó a Fujimori para
enfrentar cinco cargos de corrupción y dos de derechos humanos.

613 |
Gisela Ortiz

se denunciaba esta violación al derecho a la vida, a la integridad


de nuestros seres queridos. Los nombres de cada una de las diez
víctimas ya no se quedaban solo en nosotros, los familiares, aho-
ra pasaban a ser parte de la exigencia de justicia de un sistema
creado para suplir los vacíos de esta en nuestros Estados. Leer,
una y otra vez, cada una de las responsabilidades del Estado por
lo ocurrido con nuestros familiares, por lo que dejó de hacer para
atender nuestros derechos, nos devolvió la confianza en que la
larga lucha emprendida, desde julio de 1992, no fue en vano, en
que nuestro testimonio tenía un valor esclarecedor sobre la im-
punidad que pretendía imponerse.22 La Corte señala, con mucha
claridad, gran parte de los hechos que se confirmaron luego en
los procesos judiciales que tuvimos en Perú contra algunos de los
responsables directos e intelectuales de este crimen.23
Esa es la valía de la sentencia, el sentirnos escuchados, res-
petados e iguales para acceder a un derecho como la justicia. La
sentencia, de por sí, es reparadora, porque nos dice que nuestros
familiares fueron personas valiosas y que, contra ellos, se come-
tieron una serie de violaciones a derechos humanos que el Estado
peruano no garantizó. La sentencia nos dice que los familiares

22
De acuerdo con la Corte IDH, “3. El Estado violó el derecho a la vida, inte-
gridad personal y libertad personal, consagrados en los artículos 4.1, 5.1 y
5.2 y 7 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, en relación
con la obligación de respetar los derechos establecida en el artículo 1.1 de
dicho tratado, en perjuicio de Hugo Muñoz Sánchez, Dora Oyague Fierro,
Marcelino Rosales Cárdenas, Bertila Lozano Torres, Luis Enrique Ortiz Pe-
rea, Armando Richard Amaro Cóndor, Robert Edgar Teodoro Espinoza,
Heráclides Pablo Meza, Juan Gabriel Mariños Figueroa y Felipe Flores Chi-
pana, en los términos de los párrafos 81 a 98 y 109 a 116 de la presente
Sentencia. […]
5. El Estado violó el derecho a la integridad personal consagrado en el ar-
tículo 5.1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, en rela-
ción con la obligación de respetar los derechos establecida en el artículo
1.1 de dicho tratado, […].
6. El Estado violó el derecho a las garantías judiciales y a la protección
judicial consagrados en los artículos 8.1 y 25 de la Convención Americana
sobre Derechos Humanos, en relación con la obligación de respetar los
derechos establecida en el artículo 1.1 de dicho tratado, […]”. Corte IDH.
Caso La Cantuta vs. Perú, op. cit., puntos resolutivos 3, 5 y 6.
23
Ibidem, párr. 80.

| 614
Seguimos buscando justicia. Caso La Cantuta

nunca denunciamos en vano —para perjudicar al régimen o para


desprestigiar a las fuerzas armadas, como algunos nos acusaban
desde el poder político que usurpaban—, sino para exigir la ver-
dad y la justicia como derechos y las correspondientes obligacio-
nes del Estado, cuyo incumplimiento fue declarado por la Corte
IDH en este caso.

4. Los desafíos del cumplimiento


de lo ordenado en la sentencia

En la sentencia del caso La Cantuta se recogen las palabras con


las que finalicé mi declaración en la audiencia pública celebrada
ante la Corte Interamericana:

solicit[o] […] que “cada uno de quienes tienen responsabilidades


en violaciones a los derechos humanos [sean] sancionados”; que
se escriba la historia oficial sobre el caso La Cantuta; que los repare
integralmente, y que dignifique a sus familiares como víctimas del
Estado.24

Las sentencias de la Corte son obligatorias, pero algunos Es-


tados nunca tienen voluntad política para cumplirlas. Así, los fa-
miliares nos convertimos en mendigos de nuestros propios dere-
chos, enviando cartas a los gobiernos de turno, recordándoles las
obligaciones señaladas y las acciones que deben implementar en
los plazos que la propia sentencia establece. Una y otra vez, el Es-
tado peruano ha revictimizado a los familiares, al postergar, por
años, la búsqueda de los desaparecidos, el mantenimiento del es-
pacio de memoria en el Memorial “El Ojo que Llora” o el pago de
las reparaciones dignas. Nunca hay presupuesto para estas res-
ponsabilidades, mientras vemos cómo la corrupción empobrece
más a nuestro país.
Llegar hasta la Corte Interamericana no es fácil para ningún
familiar, no solo por el tiempo que toma, porque demanda dedi-
cación de los interesados (principalmente los familiares) para ha-
cerle seguimiento al proceso y no dejar en el olvido la denuncia;

24
Ibidem, párr. 61.a), p. 25.

615 |
Gisela Ortiz

sino también por toda la carga emocional que significa para los
familiares confiar en un tribunal de justicia internacional ante el
abandono de nuestros Estados, o ante años de enfrentar procesos
judiciales en nuestro país, sin resultado alguno. La frustración,
acrecentada por años de impunidad, nos hace desconfiar. Por
eso, al conocer que la Corte IDH había admitido nuestro caso, esa
frustración se transformó en esperanza, cuando se señaló una
fecha para la audiencia y surgió la oportunidad de los familiares
de participar directamente en ella.
Una secuela de lo vivido, es también cargarse de culpas. Los
familiares lo hacemos, creyendo que pudimos evitar el crimen,
que debimos buscar eficientemente a nuestros seres queridos,
pensando que los procesos debieron ser más rápidos para obte-
ner justicia. Es decir, nos culpamos por hechos y acciones que no
son de nuestra responsabilidad, pero que asumimos así. Como
una forma de autocastigo, por la falta de reconocimiento o inclu-
sión de parte del Estado en determinadas acciones, o en la toma
de decisiones, sin respetar nuestros derechos. Por eso, cuando ya
se ha logrado una sentencia de la Corte Interamericana que de-
clara la responsabilidad del Estado peruano por no proteger a las
víctimas y por no garantizar derechos, y no hay forma alguna de
presionar para que las medidas de reparación se cumplan a caba-
lidad, como familiares, asumimos que también es nuestra culpa.
Después de la sentencia de 2006, los familiares somos los que
hemos exigido ante el Estado el cumplimiento de cada una de las
reparaciones, y los que hemos tenido que esperar años para que
algunas se cumplan o se hagan a medias, porque siempre hay ra-
zones para no atender los derechos de las víctimas.
¿Qué medidas deberían estar previstas en las sentencias para
que los Estados asuman las obligaciones que tienen? ¿Cómo de-
bemos proceder para que los plazos que la propia sentencia es-
tablece se respeten? Esas deberían ser tareas urgentes a las que
nuestro Sistema Interamericano debería atender para garantizar
los derechos de las víctimas, y para que esa esperanza que se re-
cobra tras años de acompañar este proceso, no solo se mantenga,
sino que no se defraude. Mi sensación de victoria frente a un Es-
tado indolente, indiferente y actuando de espaldas a las víctimas,
se ha desvanecido con el tiempo. Han pasado casi trece años des-

| 616
Seguimos buscando justicia. Caso La Cantuta

de la sentencia y aún tenemos procesos pendientes de búsqueda


de los desaparecidos, de judicialización para los responsables que
se protegieron con las leyes de amnistía de 1995, y de pago de
reparaciones.
Durante el proceso para llegar a la Corte Interamericana, los
familiares tuvimos conocimiento de procesos judiciales manda-
dos a hacer por los colaboradores del régimen de Fujimori, ante
el fuero militar, para salir “limpios” de responsabilidad por el cri-
men de La Cantuta. Esos procesos que se dieron en los ‘90 no
fueron notificados a la parte civil para que podamos participar
activamente y oponernos a la forma ilegal en la que se tramita-
ban y se resolvían. Así, cuando la Corte IDH se pronunció sobre
las leyes de amnistía y las dejó sin efecto jurídico, volvimos a
recuperar la oportunidad de que se investigue y denuncie a todos
los responsables. Sin embargo, algunos militares no pudieron ser
procesados por tener sentencia absolutoria del fuero militar. La
Corte declaró, por unanimidad, que:

7. El Estado incumplió su obligación de adoptar disposiciones de


derecho interno a fin de adecuar la normativa interna a las dispo-
siciones de la Convención Americana sobre Derechos Humanos,
establecida en el artículo 2 de la misma, en relación con los artícu-
los 4, 5, 7, 8.1, 25 y 1.1 del mismo tratado, durante el período en
que las “leyes” de amnistía No. 26.479 de 14 de junio de 1995 y No.
26.492 de 28 de junio de 1995 fueron aplicadas en el presente caso.
Con posterioridad a ese período y en la actualidad, no ha sido de-
mostrado que el Estado haya incumplido con dicha obligación con-
tenida en el artículo 2 de la Convención, por haber adoptado me-
didas pertinentes para suprimir los efectos que en algún momento
pudieron generar las “leyes” de amnistía, las cuales no han podido
generar efectos, no los tienen en el presente ni podrán generarlos
en el fututo, en los términos de los párrafos 81 a 98 y 165 a 189 de
la presente Sentencia.
[…]
9. El Estado debe realizar inmediatamente las debidas diligencias
para completar eficazmente y llevar a término, en un plazo razona-
ble, las investigaciones abiertas y los procesos penales incoados en
la jurisdicción penal común, así como activar, en su caso, los que
sean necesarios, para determinar las correspondientes responsabi-
lidades penales de todos los autores de los hechos cometidos en

617 |
Gisela Ortiz

perjuicio de Hugo Muñoz Sánchez, Dora Oyague Fierro, Marcelino


Rosales Cárdenas, Bertila Lozano Torres, Luis Enrique Ortiz Perea,
Armando Richard Amaro Cóndor, Robert Edgar Teodoro Espinoza,
Heráclides Pablo Meza, Juan Gabriel Mariños Figueroa y Felipe Flo-
res Chipana, en los términos del párrafo 224 de la Sentencia. Con el
propósito de juzgar y, en su caso, sancionar a todos los responsables
de las violaciones cometidas, el Estado debe continuar adoptando
todas las medidas necesarias, de carácter judicial y diplomático, y
proseguir impulsando las solicitudes de extradición que correspon-
dan, bajo las normas internas o de derecho internacional pertinen-
tes, en los términos de los párrafos 224 a 228 de la Sentencia.25

Sin embargo, varios años después, aún los “beneficiados” con


las leyes de amnistía no han sido llevados a juicio oral por sus
responsabilidades en el caso La Cantuta; tampoco los que se lim-
piaron de responsabilidades penales en procesos hechos a su an-
tojo sin conocimiento de los familiares. Existen también algunos
responsables que se encuentran con orden de captura desde el
año 2003, quizás fuera del país, y nadie los busca, nadie mueve
los procesos de extradición pese a que, cada año, los familiares
recordamos esos temas pendientes.26 ¿Cómo confiar en un Esta-
do que no actúa con diligencia para satisfacer nuestro derecho a
la justicia? ¿Podemos los familiares afirmar que se ha hecho jus-
ticia en el caso La Cantuta, cuando tenemos aún varios procesos
pendientes de juicio, cuando en este caminar ya algunos padres y
madres han fallecido sin respuestas?

25
Ibidem, puntos resolutivos 7 y 9.
26
Orden de captura dictada durante el juicio al Grupo Colina, por la Cor-
te Superior de Justicia de Lima, Primera Sala Penal Especial, Expediente
03-2003-1º SEP/CSJLI, contra Carlos Ernesto Zegarra Ballón; Enrique
Oswaldo Oliveros Pérez, y Haydeé Magda Terrazas Arroyo, quienes tienen
orden de captura desde el 2003, https://www.unifr.ch/ddp1/derechope-
nal/jurisprudencia/j_20080616_38.pdf También está pendiente el juicio
y captura de Aldo Velásquez Asencio cuyo proceso ya tuvo sentencia del
Colegiado A de la Sala Penal Nacional, en el Penal Piedras Gordas, el 19 de
noviembre de 2013. Este Colegiado sentenció a Juan Epifanio Vargas Cho-
choque, César Héctor Alvarado Salinas y a Ángel Arturo Pino Díaz, miem-
bros del Grupo Colina, a 22 años de prisión por homicidio y desaparición
forzada, en el caso La Cantuta, encontrándose no habido Aldo Velásquez
Asencio, cuyo juicio está pendiente hasta que sea capturado.

| 618
Seguimos buscando justicia. Caso La Cantuta

4.1 Sobre la búsqueda de los desaparecidos

Nunca podremos entender el nivel de deshumanización de los


asesinos del Grupo Colina y cómo, dentro de la función militar
en la que se protegen hasta hoy, podían actuar de la manera como
lo hicieron. Salir de sus viviendas por la mañana, con total nor-
malidad, despedirse de sus familias para ir a secuestrar, asesinar,
desaparecer a personas que no tenían ninguna responsabilidad
en delitos, que no tenían juicios, que no fueron acusados siquie-
ra. Esa dimensión de maldad para desaparecer cuerpos, negan-
do, a los familiares el sentido humano de procesar la muerte, de
despedirnos de nuestros seres queridos y de darles un entierro
digno. Nos preocupa cuando se entiende esa maldad como parte
de “alguna función militar”, o cuando se justifica dentro de las
fuerzas policiales o armadas. No es fácil consolarse y entender
estos procesos de la vida misma, cuando no se tiene un cuerpo
para comprender lo que está pasando.
De las diez víctimas de La Cantuta, solo se pudo encontrar el
cadáver completo de mi hermano, Luis Enrique Ortiz Perea, de 21
años de edad, estudiante del VIII ciclo de Educación Física de la
Universidad Nacional de Educación. Su cuerpo fue dejado como
evidencia de este crimen, por un miembro del Grupo Colina que
luego fue asesinado por sus compañeros. Es el único cuerpo que, a
través de las evidencias que presenta (manos atadas a su espalda,
tiros de bala en la cabeza disparados por la espalda en posición de
arrodillado y con la cabeza mirando al piso); nos habla, a los demás
familiares, denunciando lo que vivieron la noche del secuestro y
de su asesinato cobarde por agentes del Estado. Viendo este cuer-
po seco, después de 15 meses de desaparecido, los familiares han
tratado de entender cómo murieron las demás víctimas, porque es
necesario aceptar que todos están muertos, pero esa aceptación
racional no quita el vacío que se siente ante la ausencia del cuerpo.
En la sentencia, la Corte IDH resolvió que

10. El Estado debe proceder de inmediato a la búsqueda y localiza-


ción de los restos mortales de Hugo Muñoz Sánchez, Dora Oyague
Fierro, Marcelino Rosales Cárdenas, Armando Richard Amaro Cón-
dor, Robert Edgar Teodoro Espinoza, Heráclides Pablo Meza, Juan
Gabriel Mariños Figueroa y Felipe Flores Chipana y, si se encuen-

619 |
Gisela Ortiz

tran sus restos, deberá entregarlos a la brevedad posible a sus fami-


liares y cubrir los eventuales gastos de entierro, en los términos del
párrafo 232 de la Sentencia.27

Desde el año 2008, los familiares buscábamos la manera de


que una instancia del Estado inicie la búsqueda de los desapare-
cidos, proceso que no se dio como parte de la investigación penal
o de la judicialización del caso, ya sea por falta de garantías o por
la complejidad del propio proceso judicial. En el año 2012, los
familiares empezamos las conversaciones con el Ministerio de
Justicia para que la búsqueda se diera. Se llegó a un acuerdo con
el Ministerio Público, en 2013, para que una Fiscalía asumiera la
búsqueda, ante la ausencia de oficinas especializadas para este
fin. Hasta la fecha, no hay avances de las diligencias realizadas
por falta de presupuesto.
Las fosas que se encontraron en Cieneguilla, al este de Lima,
el 8 de julio de 1993,28 con algunos de los restos calcinados de las
víctimas de La Cantuta, no fueron intervenidas profesionalmente
desde el punto de vista forense, es decir, no hubo una búsqueda
profesional de otros sitios de entierro en el lugar, salvo lo que la
prensa denunció en su momento. Se recogieron los restos de tres
fosas clandestinas donde los miembros del Grupo Colina ente-
rraron los restos de las víctimas que habían sido desenterrados
de las fosas en Huachipa, con el objetivo de desaparecerlos. Es
decir, que los restos encontrados en Cieneguilla correspondían a
un “entierro secundario”.29

27
Corte IDH. Caso La Cantuta vs. Perú, op. cit., punto resolutivo 10.
28
El 8 de julio de 1993 se encontraron las fosas en Cieneguilla, gracias a la
investigación del periodista Edmundo Cruz y la Revista Sí. Véase, Nota de
prensa en línea, “Caso Cantuta: A 20 años del hallazgo de Cieneguilla”, El
Comercio, de 7 de julio de 2013, https://elcomercio.pe/blog/huellasdigi-
tales/2013/07/caso-cantuta-a-20-anos-del-hal
29
En abril de 1993, una Comisión Investigadora del Congreso Constituyente
Democrático, por denuncia de los familiares, inició una investigación sobre
el caso. En ese contexto, el entonces jefe del Comando Conjunto de las
Fuerzas Armadas, Nicolás Hermoza Ríos, ordenó a los más cercanos inte-
grantes del Grupo Colina, que desaparecieran cualquier evidencia sobre La
Cantuta, desenterrando los cuerpos de casi todas las víctimas, trasladándo-
las hasta Cieneguilla, lugar donde fueron incinerados y enterrados.

| 620
Seguimos buscando justicia. Caso La Cantuta

En junio de 2016, el Estado peruano promulgó la Ley 30470,


Ley de Búsqueda de Personas Desaparecidas durante el período
de violencia 1980-200030 con el objetivo de “priorizar el enfoque
humanitario durante la búsqueda de las personas desaparecidas
en el período de violencia 1980- 2000, articulando y disponiendo
las medidas relativas a la búsqueda, recuperación, análisis, iden-
tificación y restitución de los restos humanos”, creando así una
Dirección de Búsqueda de Personas Desaparecidas dentro del
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, para atender el de-
recho a saber de los familiares, y ante la ineficiente actuación del
Estado en dar respuestas a los familiares de personas desapareci-
das. En el caso La Cantuta, solo mi hermano fue identificado ple-
namente, la evidencia forense establece que hay cinco víctimas
en total, faltando recuperar los restos de cinco desaparecidos.
Los familiares de La Cantuta estamos planteando que la Direc-
ción de Búsqueda de Personas Desaparecidas asuma la búsqueda
de nuestros desaparecidos y que se planifique esta búsqueda en
el más corto plazo, más aún porque, como hemos informado a la
Corte IDH, desde el año 2014, existe el riesgo de que se hayan
perdido los restos por trabajos de una empresa constructora que
ha removido tierra en el lugar.31

4.2 La reparación simbólica

En la audiencia de la Corte Interamericana, los familiares plan-


teamos la necesidad de conmemorar a las víctimas, mediante un

30
La Ley núm. 30470, Ley de Búsqueda de Personas Desaparecidas durante
el período de violencia 1980-2000, fue publicada en el Diario Oficial El
Peruano el 22 de junio de 2016, después de largos meses de exigencia de
las organizaciones de familiares y de la sociedad civil, https://elperuano.
pe/normaselperuano/2016/06/22/1395654-1.html
31
El 18 de julio de 2014, los familiares realizamos una romería hasta las fosas
de Cieneguilla, denunciando las actuales condiciones en las que se encon-
traba el lugar, así como la remoción de tierras que tapan el lugar donde
estaban las fosas y que aún no han sido intervenidas. Véase, Nota de prensa
en línea, “Toneladas de tierra impiden búsqueda de restos de víctimas de
La Cantuta”, RPP Noticias, de 18 de julio de 2014, https://rpp.pe/lima/
actualidad/toneladas-de-tierra-impiden-busqueda-de-restos-de-victimas-
de-la-cantuta-noticia-709175

621 |
Gisela Ortiz

espacio de memoria que no solo recuerde el crimen y a sus res-


ponsables, sino que perpetúe su memoria. La Corte dispuso que:

12. El Estado debe asegurar, dentro del plazo de un año, que las 10
personas declaradas como víctimas ejecutadas o de desaparición
forzada en la presente Sentencia se encuentren representadas en
el monumento denominado “El Ojo que Llora”, en caso de que no
lo estén ya y de que los familiares de las referidas víctimas así lo
deseen, para lo cual debe coordinar con dichos familiares la realiza-
ción de un acto, en el cual puedan incorporar una inscripción con
el nombre de la víctima como corresponda conforme a las caracte-
rísticas de dicho monumento, en los términos del párrafo 236 de la
presente Sentencia.32

El Memorial “El Ojo que Llora” nació como una iniciativa de


la sociedad civil tras el trabajo de la Comisión de la Verdad y Re-
conciliación. Fue construida con aportes particulares gracias a la
artista Lika Mutal, en el distrito de Jesús María, en la ciudad de
Lima. En ese lugar, en coordinación con el Ministerio de Justicia
en cumplimiento de la sentencia, con la artista y los familiares, se
inscribieron los nombres de las diez víctimas, en las piedras de
canto rodado que forman parte del Memorial. Con el paso de los
años, los nombres se borraron y solicitamos, nuevamente, al Mi-
nisterio de Justicia, se reparen para que se puedan leer. Casi dos
años de reuniones, cartas, comunicaciones y nadie quería asumir
la responsabilidad de mantener o reparar los nombres de las víc-
timas. El Ministerio de Justicia señalaba que era responsabilidad
de la Municipalidad de Jesús María y la Municipalidad, que ellos
no tenían ninguna responsabilidad. Ante esta demora en la deci-
sión de quién asumía la responsabilidad, los propios familiares
pagamos para que un tallador volviera a inscribir los nombres de
las víctimas en las piedras. El 16 de julio de 2016, los familiares
organizamos una actividad simbólica y pública en el Memorial y
volvimos a colocar las piedras.33

32
Corte IDH. Caso La Cantuta vs. Perú, op. cit., punto resolutivo 12.
33
Sobre la recolocación de piedras con los nombres de las víctimas, realizada
en el Memorial “El Ojo que Llora”, véase, Nota de prensa en línea, “‘El ojo
que llora’: realizan homenaje a víctimas de La Cantuta”, El Comercio, de 16
de julio de 2016, https://elcomercio.pe/lima/ojo-llora-realizan-homena-
je-victimas-cantuta-237256

| 622
Seguimos buscando justicia. Caso La Cantuta

Nuevamente, queda en el aire, si la obligación del Estado de


hacer memoria por las víctimas, se hace una sola vez o debe ser
permanente. ¿Quién mantiene estos lugares de memoria? ¿Hasta
dónde llega la responsabilidad del Estado? ¿Por qué los familiares
debemos seguir asumiendo responsabilidades que el Estado no
asume?
La memoria es también una forma de reparación y preservar-
la tiene que ser responsabilidad del Estado porque está relacio-
nada, directamente, con el reconocimiento de las víctimas, de sus
identidades, de sus nombres y características personales. Si bien
estas memorias individuales de las víctimas deben cumplir un
rol social y público, hasta el momento, el Memorial se mantiene
cerrado, con llave, debido a los diversos ataques que ha sufrido a
lo largo de estos años. El Estado tampoco garantiza la seguridad
del Memorial, ni la apropiación de ese espacio público como una
forma de que la sociedad peruana recuerde lo ocurrido durante el
período de violencia sufrida entre 1980 y el año 200034. Nuestras
memorias siguen encerradas.

4.3 Publicación de la sentencia en diario oficial

La Corte Interamericana ordenó al Estado publicar la sentencia


para conocimiento público:

13. El Estado debe publicar, en el plazo de seis meses, en el Diario


Oficial y en otro diario de amplia circulación nacional, por una sola
vez, los párrafos 37 a 44 y 51 a 58 del capítulo relativo al allana-
miento parcial, los hechos probados de esta Sentencia sin las notas
al pie de página correspondientes, los párrafos considerativos 81 a
98, 109 a 116, 122 a 129, 135 a 161 y 165 a 189, y la parte resolutiva
de la misma, en los términos del párrafo 237 de la misma.35

34
El Memorial “El Ojo que Llora” fue construido en homenaje a todas las
víctimas, civiles y militares, varones y mujeres, adultos y niños del período
de violencia 1980- 2000. El Memorial tiene 36,000 piedras de canto rodado
y se han inscrito 16,000 nombres y apellidos de víctimas, algunas con eda-
des, inscritas y reconocidas por el Estado en el Registro Único de Víctimas.
35
Corte IDH. Caso La Cantuta vs. Perú, op. cit., punto resolutivo 13.

623 |
Gisela Ortiz

Durante algunos años, los familiares preguntamos al Ministe-


rio de Justicia sobre esta obligación y la respuesta fue que no había
presupuesto para hacer la publicación respectiva, que la sentencia
era muy extensa, etc. Para todos los familiares, que valoramos la
sentencia como una forma de reparación y como un logro de la
lucha contra la impunidad y el olvido, era importante conocer las
acciones tomadas para verificar su cumplimiento. Sin embargo,
cuando el Estado publicó la sentencia, no fuimos informados, con
anticipación, sobre la fecha de publicación y no pudimos tener ac-
ceso al periódico. Siendo las medidas que ordena la Corte, formas
de reparación para las víctimas, es necesario que el Estado dialo-
gue, permanentemente, sobre las decisiones que toma sobre nues-
tro caso. Los familiares nos sentimos ignorados cuando se hacen
cosas a espaldas nuestras y se pierde la oportunidad de demostrar
que el cumplimiento de la sentencia de la Corte Interamericana
tiene un fin reparador para las víctimas en todos sus extremos.

4.4 Pago de reparación civil

En su sentencia, la Corte IDH también ordenó al Estado el pago


por concepto de indemnización por daños materiales:

16. El Estado debe pagar a Andrea Gisela Ortiz Perea, Antonia Pé-
rez Velásquez, Alejandrina Raida Cóndor Saez, Dina Flormelania
Pablo Mateo, Rosario Muñoz Sánchez, Fedor Muñoz Sánchez, Hila-
rio Jaime Amaro Ancco, Magna Rosa Perea de Ortiz, Víctor Andrés
Ortiz Torres, José Ariol Teodoro León, Bertila Bravo Trujillo y José
Esteban Oyague Velazco, en el plazo de un año, las cantidades fija-
das en los párrafos 214 y 215 de la presente Sentencia, por concep-
to de compensación por daños materiales, en los términos de los
párrafos 246 a 248 y 250 a 252 de la misma.36

El Estado peruano empezó a pagar una parte de las repara-


ciones en el año 2009. Posteriormente, en 2012, pagó otra parte
a insistencia de los familiares, quienes, nuevamente, enviamos
cartas a los Presidentes de la República, Alan García y Ollanta
Humala durante sus periodos de gobierno; a los Ministros de Jus-

36
Ibidem, punto resolutivo 16.

| 624
Seguimos buscando justicia. Caso La Cantuta

ticia, Congresistas de la República y a la Defensoría del Pueblo,


ante el incumplimiento de los plazos establecidos por la Corte In-
teramericana. Hasta la fecha, el Estado no ha cumplido con pagar
los intereses correspondientes por la demora en la que incurrie-
ron. Tampoco sabemos si lo harán en el futuro.

4.5 El indulto a Alberto Fujimori

El voto razonado del juez Sergio García Ramírez en la sentencia


del caso La Cantuta plantea algunos puntos sobre las “autoamnis-
tías” y cómo estas contravienen la obligación del Estado de des-
terrar cualquier forma de impunidad. En mi interpretación, este
razonamiento alcanza, incluso a los indultos indebidos:

3. En síntesis, el criterio de la Corte Interamericana en esta materia


plantea:
[…]
b) el consecuente destierro de la impunidad por delitos de suma
gravedad -- violaciones graves a los derechos humanos-- que pudie-
ra provenir de esos obstáculos; y
c) el deber del Estado de introducir en su orden interno las medi-
das necesarias para alcanzar la vigencia de aquellos deberes y el
destierro de esa impunidad, conforme a lo estipulado en el artículo
2 CADH.
[…]
6. En el pronunciamiento sobre el Caso La Cantuta, la Corte rati-
fica la decisión sustentada en la interpretación de la Sentencia del
Caso Barrios Altos (de septiembre de 2001), que ciertamente no
constituye un punto de vista o una recomendación, sino una deter-
minación —a título de interpretación auténtica— del alcance que
tiene aquella Sentencia de fondo y reparaciones, parte integral de
la misma voluntad decisoria. La interpretación no agrega un man-
dato a las determinaciones contenidas en la sentencia, sino hace luz
sobre lo que esta dispone. La sentencia de La Cantuta confirma la
aplicación general del criterio adoptado por el Tribunal interame-
ricano en el Caso Barrios Altos. En efecto, la fuente de la violación
se localiza en una disposición de alcance general. La decisión de la
Corte tiene el mismo alcance general.

625 |
Gisela Ortiz

[…]
8. La Corte ha avanzado, además, en la aclaración de que los com-
promisos contraídos a raíz de la constitución de un Estado como
parte del convenio internacional sobre derechos humanos vincu-
lan al Estado en su conjunto. Esto se proyecta sobre los órganos
ejecutivos, legislativos y jurisdiccionales, así como sobre los entes
autónomos externos a esos poderes tradicionales, que forman parte
del Estado mismo. Por ende, no resulta admisible que uno de dichos
órganos se abstenga de cumplir el compromiso del Estado en el que
se halla integrado o lo contravenga directamente sobre la base de
que otro órgano no ha hecho su propia parte en el sistema general
de recepción y cumplimiento de los deberes internacionales. […].37

La noche del 24 de diciembre de 2017, el entonces Presi-


dente Pedro Pablo Kuczynski Godard (PPK) decidió otorgarle
el indulto humanitario al condenado Alberto Fujimori. Desde su
extradición, Fujimori y sus allegados manipularon su estado de
salud para evadir la justicia, señalando enfermedades graves o
terminales inexistentes. Por ello, los familiares nos pronuncia-
mos en diversas oportunidades resaltando nuestro derecho a la
justicia, la obligación estatal de respetar la sentencia condenato-
ria ratificada por la Corte Suprema y la necesidad de evaluación
médica imparcial que demostrara la gravedad de las enferme-
dades de Fujimori. Esta decisión política de regalarle un indulto
indebido por Navidad, se dio en un contexto de negociaciones
con algunos miembros de la bancada fujimorista, liderados por
Kenji Fujimori, hijo menor del condenado y entonces Congre-
sista de la República, para evitar la vacancia presidencial que,
los propios fujimoristas, estaban planteando contra el Presidente
Kuczynski.
En plena campaña electoral, durante la segunda vuelta, el en-
tonces candidato PPK y algunos otros políticos de su entorno,
firmaron un comunicado público con los familiares de las víc-
timas garantizando el derecho a la justicia, la búsqueda de los
desaparecidos y la construcción de espacios de memoria.38 Por

37
Ibidem, Voto razonado del juez Sergio García Ramírez, párrs. 3, 6 y 8.
38
El compromiso firmado por Pedro Pablo Kuczynsky (PPK) incluía: Apro-
bar el Plan Nacional de Derechos Humanos, concluir con el pago de re-

| 626
Seguimos buscando justicia. Caso La Cantuta

ello, los familiares señalamos que el Presidente no solo traicionó


su compromiso firmado en mayo de 2016 con las víctimas, sino
que robó la poca justicia que habíamos logrado, sin escucharnos,
sin atender nuestro pedido de audiencia. Su decisión política se
basó en las conversaciones personales con la familia de Fujimori,
en Palacio de Gobierno, atropellando la memoria de las víctimas,
desconociendo la larga lucha de los familiares y nuestros dere-
chos.39
Los familiares hemos sido respetuosos de las instituciones
del país y a ellas hemos recurrido para ejercer nuestros derechos,
aunque estas no hayan estado al servicio de las víctimas para es-
cucharnos y defendernos. Lo que hicimos, lo que logramos, fue
por dedicación personal, compromisos de instituciones de de-
fensa de los derechos humanos y por la solidaridad que se fue
multiplicando con los años y que no nos cansamos de agradecer.
Esta institucionalidad es la que se vulnera con un indulto ilegal o
con cualquier otra forma de impunidad que beneficie a los viola-
dores de derechos humanos, actuando en contra de las víctimas
y sus familiares.
Los familiares acudimos a la Corte Interamericana para infor-
mar de este nuevo atropello del Estado peruano contra las vícti-
mas, llenos de indignación, pero también de esperanza en que
la jurisdicción internacional nos devolvería esa justicia robada.
Me hubiese gustado que la decisión de la Corte ante la denuncia
de esta forma de impunidad fuese mediante un pronunciamiento
claro y contundente contra el indulto. Sin embargo, en su Resolu-

paraciones, garantizar recursos para implementar la ley de búsqueda de


desaparecidos y del banco genético, defensa legal gratuita a víctimas de
violaciones a derechos humanos, cumplir con sentencias y recomendacio-
nes del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, entre otros. Para
leer el compromiso firmado por PPK y su equipo, véase, Nota de prensa
en línea, “El compromiso de PPK a respetar las sentencias que le impediría
indultar a Fujimori”, LaMula.pe, de 23 de junio de 2017, https://redaccion.
lamula.pe/2017/06/23/el-compromiso-de-ppk-a-respetar-las-sentencias-
que-le-impediria-indultar-a-fujimori/ginnopaulmelgar/
39
Véase, Conferencia de prensa de familiares, abogados y activistas de la
Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, https://m.facebook.com/
story.php?story_fbid=1757453424338417&id=107896899294086&refsrc
=http%3A%2F%2Fwww.google.com%2F&_rdr

627 |
Gisela Ortiz

ción de Supervisión de Cumplimiento de Sentencias en los casos


Barrios Altos y La Cantuta, de 30 de mayo de 2018, la Corte IDH
dejó en manos del propio Estado peruano, resolver este tema.40
Decisión que nos costó varios meses de incertidumbre, de an-
gustia, hasta retomar el camino de la justicia en octubre de 2018,
cuando la Corte Suprema de Justicia anuló el indulto concedido
de manera indebida.41
La justicia como derecho, los fallos judiciales que se dan para
castigar delitos, tienen que ser respetados. La justicia tiene que
ser uno de los pilares de nuestra democracia, porque los ciuda-
danos necesitamos recuperar la confianza en las instituciones de
nuestro país. Defender la justicia no es odio ni venganza, sino un
derecho. La reconciliación que tanto se usa como concepto polí-
tico o para violentar derechos de las víctimas, no puede significar
impunidad ni olvido; sino arrepentimiento y justicia.

5. ¿Qué hacemos con nuestra


esperanza en la justicia?

En 2006, la Corte Interamericana emitió una sentencia contra el


Estado peruano por su responsabilidad en el crimen de La Can-
tuta, recordando la obligación que tiene de investigar, juzgar y
sancionar a todos los responsables; de reparar dignamente a las

40
Corte IDH. Caso Barrios Altos y Caso La Cantuta vs. Perú. Supervisión de
Cumplimiento de Sentencia. Resolución de la Corte Interamericana de De-
rechos Humanos de 30 de mayo de 2018. En la resolución la Corte IDH: “4.
Dispon[e] que tanto el Estado del Perú como los intervinientes comunes
de los representantes de las víctimas presenten a la Corte Interamericana
de Derechos Humanos, a más tardar el 29 de octubre de 2018, información
sobre los avances por parte de la jurisdicción constitucional del control
del ‘indulto por razones humanitarias’ concedido a Alberto Fujimori, en
relación con el cumplimiento de la obligación de investigar, juzgar y, de ser
el caso, sancionar las graves violaciones a los derechos humanos determi-
nadas en las Sentencias emitidas en los casos Barrios Altos y La Cantuta, de
conformidad con lo indicado en los Considerandos 18 a 71 de la presente
Resolución”.
41
Corte Suprema de Justicia, resolución sobre el indulto a Fujimori, de oc-
tubre de 2018, https://es.scribd.com/document/390050626/Resolucion-
del-Poder-Judicial-anula-indulto-a-Alberto-Fujimori#from_embed

| 628
Seguimos buscando justicia. Caso La Cantuta

víctimas, y de buscar a los desaparecidos. Como he descrito, el


Estado ha cumplido a medias cada uno de los puntos resolutivos
de la sentencia y, en algunos casos, no ha hecho nada.
En el caso La Cantuta, como en muchos otros casos de desa-
parición forzada, somos los familiares con nuestra persistencia,
los que vamos reconstruyendo los hechos con el apoyo de la in-
vestigación de periodistas valientes que se enfrentan al poder,
desnudándolo, evidenciando sus formas de silenciar y actuar. Así
llegamos a encontrar los lugares de entierro donde pretendieron
desaparecer a las víctimas, pero no hemos encontrado a todos,
nos faltan cinco víctimas para poder enterrarlos dignamente y
cerrar este duelo de 27 años.
En esta espera por el cuerpo destrozado del ser querido o de
lo poco que quede de él, han fallecido cuatro padres de nuestras
víctimas; sin respuestas, sin atención del Estado en la obligación
de decirles qué pasó, dónde están. Esa es la deuda más grande
que tiene el Estado peruano con el caso La Cantuta, antes que
sigan muriendo nuestros padres.
Los familiares de las víctimas seguimos dando batallas por la
memoria, cada día, todos los días. Frente al insulto, la calumnia,
la negación de las propias sentencias judiciales ratificadas por la
Corte Suprema de Justicia o de la sentencia de la Corte Interame-
ricana, los familiares no nos callamos y seguimos defendiendo
el derecho a la dignidad de las víctimas y de nuestras familias.
Aunque algunas sentencias de la Corte IDH señalan la obligación
del Estado de evitar la estigmatización de las víctimas, no hay au-
toridad alguna que nos defienda y seguimos siendo nosotros mis-
mos, los que debemos salir a defendernos de los negacionistas y
de los difamadores. Esas batallas por la memoria también se dan
por el reconocimiento a la lucha de los familiares y el gran aporte
dado en la construcción de nuestra democracia, sin olvido y sin
impunidad. Lo poco que se ha avanzado para esclarecer las gra-
ves violaciones a los derechos humanos y lograr algunas senten-
cias efectivas ha sido por el empuje de los familiares. Ese aporte
tiene que ser reconocido con un mínimo de respeto a nuestras
memorias, a la forma cómo queremos y debemos recordar, y al
sentido del para qué recordar. Nuestras batallas por la memoria,
recuerdan desde la vida de las víctimas de La Cantuta, como un

629 |
Gisela Ortiz

aporte a nuestras familias y a la sociedad, en ese dilema por no


aceptar la muerte arbitraria e injusta, creyendo que mientras las
sigamos recordando no las dejaremos morir en el olvido. Y recor-
damos para que esa memoria colectiva, necesaria, sea la suma de
nuestras memorias individuales, desde nuestras experiencias de
vida de un pasado doloroso que se manifiesta en nuestro presen-
te, pero que pretende influir en un futuro distinto para nuestro
país, donde la decisión política de acabar con la vida del “otro” no
sea la medida fácil y primera.
Todos los días, a lo largo de estos 27 años, recordamos a nues-
tros seres queridos, los extrañamos y recomponemos nuestras
vidas con sus ausencias, cargamos con ese vacío que la muerte
injusta ha dejado en nosotros. Nos llenamos de esperanza de que
algo hemos aprendido de estas historias y volvemos a aterrizar
en la propia realidad de la injusticia, porque, 27 años, no han sido
suficientes para que todos los responsables de este crimen ha-
yan sido juzgados y sentenciados. Más bien, muchos de los inte-
grantes del Grupo Colina, responsables directos de este crimen,
de uno en uno, están cumpliendo sus condenas, saliendo en li-
bertad y volviendo a sus vidas. Ante la injusticia, nuevamente
nuestra memoria activa que se concreta en acciones públicas es
una forma de hacer justicia. Todo lo que hemos hecho han sido
actos de amor hacia los nuestros, quienes siguen acompañándo-
nos y llenándonos de fuerza para continuar levantando nuestra
voz y denunciar las diversas formas de impunidad que protegen
a los asesinos. Buscando articular siempre la lucha por la justicia
y la defensa de los derechos humanos con otras luchas sociales
que criminalizan la protesta, que estigmatizan, que descalifican
a quien no se deja atropellar en sus derechos como si fuese “te-
rrorista”.
La sentencia de la Corte Interamericana fue un triunfo en
esta lucha emprendida, sin duda alguna. La satisfacción de sa-
bernos escuchados, respetados y acompañados en nuestra exi-
gencia de justicia y de búsqueda de nuestros desaparecidos. Sen-
tí que, al fin, el Estado peruano tenía que hacer todo lo que no
hizo en años. Sin embargo, esa satisfacción ha desaparecido con
el paso del tiempo, en estos trece años de incumplimientos del
Estado.

| 630
Seguimos buscando justicia. Caso La Cantuta

La sentencia de la Corte es un hito en nuestra lucha por jus-


ticia y así la valoro, sin embargo, el Estado siempre encuentra la
manera de incumplirla y esa actitud de violentar los derechos de
las víctimas y de sus familiares, una y otra vez, se va haciendo
regla. Así lo demuestra la actuación del Estado peruano en va-
rios casos de violaciones a los derechos humanos en los que no
cumple con las reparaciones o lo hace a medias. Se normaliza el
incumplimiento de derechos por parte del Estado y ese mensa-
je es peligroso para todos los ciudadanos y ciudadanas, porque
nos sentimos desprotegidos y nos debilitamos en estas luchas
desiguales.
Siento que no avanzamos en ese reconocimiento al daño cau-
sado. La reconciliación del Estado peruano con las víctimas, con
sus ciudadanos y ciudadanas a quienes desprotegió, a quienes no
garantizó investigación oportuna ni justicia, tiene que estar ali-
mentada por gestos políticos que demuestren respeto, eficien-
cia, escucha activa. Nada de eso hemos visto o sentido en estos
años. Los familiares somos los que empujamos el cumplimiento
de la sentencia, los que exigimos respeto de los plazos, los que
insistimos recordando la obligación internacional ante el Sistema
Interamericano. Si bien se pueden convocar audiencias de super-
visión de cumplimiento de sentencia a pedido de las partes, esta
es otra forma maquiavélica de burlarse de nuestros derechos, de
prolongar este juego de impunidad, de sacarle la vuelta a la obli-
gación, de revictimizar a las víctimas. No hay manera de que el
Sistema Interamericano “obligue” a los Estados a cumplir con sus
sentencias, con sus plazos, con sus obligaciones. Esa es una gran
debilidad de esta justicia internacional que las víctimas busca-
mos.
Tengo, por un lado, la satisfacción personal y conjunta, como
familiar del caso La Cantuta, de no dejar que la impunidad preva-
lezca y, por otro lado, la impotencia de no poder hacer más para
que se entienda que esta lucha por justicia no debería ser nues-
tra, que el Estado tendría que tomar la iniciativa, en representa-
ción de sus ciudadanos víctimas. Los años siguen pasando y la
vida de los familiares sigue hipotecada a una inacabable lucha por
justicia, reparación digna, memoria, contra la estigmatización y
el “terruqueo” como una forma fácil de descalificar nuestra de-

631 |
Gisela Ortiz

nuncia. Desde el Estado, falta mucho por hacer para que nos sin-
tamos reconocidos, reparados. Desde el Sistema Interamericano
se deben revisar, no solo los alcances de las sentencias emitidas,
el impacto reparador en los familiares, sino su pertinencia y el
cumplimiento de los plazos con formas efectivas de presión a los
Estados.
Los familiares no queremos que el sistema de justicia inte-
ramericano, al que seguimos valorando como una oportunidad,
como una esperanza de justicia, se convierta en una burla más.
Las sentencias deben ser ejemplificadoras, deben corregir las ac-
tuaciones del Estado contrarias a los derechos humanos, deben
educar y deben cambiar la forma en que se relacionan el Estado
y los ciudadanos.
Ese es nuestro mayor reto, hacer que el Estado nos vea y nos
trate como sujetos de derechos, y que la justicia vuelva a tener el
significado de sanción para los culpables y de reparación para las
víctimas. Los familiares estamos dispuestos a aportar para que
esto ocurra, como lo hemos hecho siempre, desde nuestro testi-
monio de vida, desde nuestras afectaciones, desde nuestro deseo
del “nunca más”.
Que nadie nos quite esa esperanza.

| 632
Desaparición forzada en el Sistema
Interamericano de Derechos Humanos.
Balance, impacto y desafíos
Juana María Ibáñez Rivas
Rogelio Flores Pantoja
Jorge Padilla Cordero
se terminó de imprimir en mayo de 2020,
en Hear Industria Gráfica,
Querétaro, México
su tiraje consta de 1 000 ejemplares.
OTRAS PUBLICACIONES

Cumplimiento e impacto de las sentencias de la Corte


Interamericana y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos
Transformando realidades
Armin von Bogdandy
Eduardo Ferrer Mac-Gregor
Mariela Morales Antoniazzi
Pablo Saavedra Alessandri (coords.)
(En coedición con el Instituto Max Planck de Derecho Público
Comparado y Derecho Internacional Público y el
Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM)

Interpretación de las restricciones constitucionales


Una visión desde la argumentación y la hermenéutica
Ramsés Montoya Camarena

La epistemología del procedimiento penal acusatorio y oral


Mariela Ponce Villa

Teorías contemporáneas de la justicia.


Introducción y notas críticas
rodolfo vázquez
(En coedición con el
Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM)

Diálogos democráticos
Luis Espíndola Morales
Rogelio Flores Pantoja (coords.)
(En coedición con el
Instituto Electoral del Estado de Querétaro)

También podría gustarte