Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Amperimetro Exposición

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

1. ¿QUÉ ES?

En otras palabras, un amperímetro es un aparato capaz de medir la


intensidad que tiene una corriente eléctrica de manera segura y precisa,
siendo el amperio la unidad con que se cuantifica la intensidad de la energía
que pueda tener en el circuito.

2. ¿QUIÉN INVENTÓ EL AMPERÍMETRO?


Este galvanómetro funcionaba con un imán estático permanente y una bobina de alambre en
movimiento, suspendida por resortes en espiral, donde hacia conexión con una aguja en
línea y al pasar la corriente la aguja se movía.

A partir de este modelo de medición, se hicieron ciertos cambios y mejoras


para que no solamente pudiese detectar corrientes que corrían a través de
líneas sino medir la intensidad de aquellas corrientes y de este modo que se
le añade una resistencia “shunt” en paralelo.
3. HISTORIA

El amperímetro, a pesar de ser inventado por el ya antes mencionado


Jacques-Arsène d’Arsonval, se estaba desarrollando un gran interés en los
estudios de las relaciones entre campos magnéticos. La relación entre estos
campos magnéticos, y el cómo afectaba uno con el otro fue descubierto por
Hans Christian Oersted.

En 1820 este ilustre físico y científico logró notar que la aguja de una brújula
dejaba de apuntar al norte en el momento que se encontraba cerca de una
corriente eléctrica, a través de un cable adyacente, gracias a este
descubrimiento se demostró que las corrientes eléctricas producen
magnetismo.

La creación del amperio: fue papel fundamental para la creación de todos


los medidores, tanto antiguos como modernos. El amperio fue inventado por
Andre-Merle Ampére, un físico francés muy reconocido que tomo la decisión
de desarrollar sus investigaciones con el objetivo de descubrir qué relación
pueden tener las corrientes eléctricas entre ellas y el magnetismo que éstas
generan, creando así la unidad de medida A.

A partir de todo esto, del desarrollo del electromagnetismo se creó la base


para la aparición del primer galvanómetro y el inicio del amperímetro como
herramienta de medición.
4. ¿Cómo funciona?

Un amperímetro está compuesto por un galvanómetro el cual se


construye con una aguja indicadora, un resorte, una bobina y 2 imanes
permanentes y su funcionamiento se basa en el magnetismo. La aguja se
une mediante un resorte en forma de espiral al eje de una bobina
rectangular, la cual se encuentra suspendida debido al campo magnético
de los imanes.

Debido a que la bobina está controlada por los polos magnéticos de los
imanes, cuando pasa una corriente sobre esta genera su propio campo
magnético lo que hace que gire dependiendo el sentido y la fuerza de
esta intensidad eléctrica.

Resistencia shunt: Un amperímetro normalmente tiene varias escalas de


medición.  Imagina que un amperímetro puede medir como máximo 3A,
pero nosotros sabemos que la intensidad que queremos medir es mayor.
¿Qué hacemos? Aquí es donde entran en juego la serie de resistencias
shunt ya que cada una representa una escala diferente. Las resistencias
están colocadas en paralelo a la bobina para que la mayor parte de la
corriente eléctrica pase por ellas y solo una pequeña parte por la bobina,
pero que esa pequeña parte siga siendo proporcional a la intensidad
total.

5. ¿COMO UTILIZO?

Existen diferentes tipos de amperímetros, pero solo existen 2 formas de


medir la corriente.

 Con este aparato el proceso de medición es muy sencillo porque solo


tenemos que tomar el cable al que queremos medir su intensidad
eléctrica y ponerlo dentro de las pinzas del amperímetro y así
obtenemos la corriente de medida en el display. La ventaja es que no
tenemos que interrumpir el flujo eléctrico para luego conectar el
aparato, solo ir directamente al cable y conectarlo para obtener la
lectura.

 En este caso, para hacer funcionar el amperímetro tenemos que hacer


que la corriente eléctrica fluya por el aparato para obtener la
información. Por esto es un poco más complicado de usar, pues
tenemos que abrir el circuito y conectarlo de manera que esté en serie
para tener todos los datos deseados.

6. TIPOS

Al pasar de los años se fueron creando diferentes tipos de amperímetros,


con las mismas funciones, pero más precisos y fáciles de usar. En la
actualidad podemos destacar unos cuantos amperímetros por ser los más
importantes y conocidos.

También podría gustarte