Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

DISOLUCIONES

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

DISOLUCIONES

Disoluciones: Características generales. Tipos de disoluciones. Formas de expresar la


concentración. Factores que influyen en la solubilidad.

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Se denomina disolución a la mezcla homogénea de dos o más sustancias. En sentido estricto,


se habla de disolución cuando el diámetro de las partículas dispersas es inferior a 102 Å,
pudiendo ser éstas moléculas o iones. Un ejemplo podría ser un sólido disuelto en un líquido,
como el azúcar o la sal disueltos en agua.

Se distingue de una suspensión en que ésta es una mezcla en la que el soluto no está
totalmente disgregado en el disolvente, sino dispersado en pequeñas partículas. Mientras una
disolución es siempre transparente, una suspensión presentará turbidez, será traslúcida u
opaca. Una emulsión será intermedia entre disolución y suspensión.

Normalmente en una disolución el disolvente se encuentra en mayor proporción que el soluto,


aunque no siempre es así. La proporción en que tengamos el soluto en el seno del disolvente
depende del tipo de interacción que se produzca entre ellos. Esta interacción está relacionada
con la solubilidad del soluto en el disolvente.

Desde el punto de vista energético el proceso de disolución implica un cambio entálpico


(positivo o negativo) ya que es necesario romper las

Las propiedades físicas de la disolución son diferentes a las del disolvente puro:
• Al disolver una sustancia, el volumen final es diferente a la suma de los volúmenes del
disolvente y el soluto.

• La adición de un soluto a un disolvente aumenta su punto de ebullición y disminuye su punto


de congelación; la adición de un soluto a un solvente disminuye la presión de vapor de éste.

• Sus propiedades físicas dependen de su concentración: - Disolución HCl 12 mol/L Densidad


= 1,18 g/cm3 - Disolución HCl 6 mol/L Densidad = 1,10 g/cm3

• Las propiedades químicas de los componentes de una disolución no se alteran.

CLASIFICACIÓN DE LAS DISOLUCIONES


Si consideramos la presencia de especies iónicas o moleculares en un disolución podemos
hablar de dos grandes tipos de disoluciones: electrolíticas y no electrolíticas. La diferencia
fundamental entre ambas es que en las primeras el soluto se disocia parcial o totalmente en
sus iones y, como consecuencia, conducen la corriente eléctrica.

En función del estado de agregación las disoluciones pueden ser:


Gaseosas

• Gases en Gases: Los gases se pueden mezclar en cualquier proporción. Existe una gran
variedad de disoluciones de gases con gases, como es el caso del oxígeno con nitrógeno en la
atmósfera.

• Líquidos en Gases: Es el caso del vapor de agua en el aire.

• Sólidos en Gases: Un ejemplo sería el alcanfor sublimado en el aire.

Líquidas

• Gases en Líquidos: Por ejemplo, dióxido de carbono disuelto en agua.

• Líquidos en Líquidos: Éste es un tipo de disoluciones muy utilizado. Por ejemplo, disolución
de alcohol en agua.

• Sólidos en Líquidos: Este tipo de disoluciones es de las más utilizadas. Se disuelven por lo
general pequeñas cantidades de sustancias sólidas en grandes cantidades líquidas. Ejemplos
claros de este tipo son la mezcla del agua con el azúcar, también cuando se prepara un té, o al
agregar sal a la hora de cocinar.

Sólidas

• Gas en Sólido: Es la mezcla de un gas en un sólido. Un ejemplo puede ser el hidrógeno en


paladio.

• Líquido en Sólido: Cuando una sustancia líquida se disuelve junto con un sólido. Un ejemplo
característico es el caso de la amalgama de oro, formada por una mezcla de mercurio y oro.

• Sólido en Sólido: En este caso, tanto el soluto como el disolvente se encuentran en estado
sólido. Un ejemplo de este tipo de disoluciones son las aleaciones, como el zinc en el cobre
para dar latón..

Dependiendo de la cantidad de soluto presente en la disolución puede ser cuantitativas o


cualitativas.

Estos vasos, que contienen un colorante violeta, muestran cambios cualitativos en la


concentración. Obsérvese cómo aumenta la intensidad del color al ir aumentando la
concentración del colorante.

Por su concentración, la disolución puede ser considerada en términos cuantitativos o


cualitativos.

Disoluciones empíricas ó cualitativas

Esta clasificación no toma en cuenta la cantidad numérica de soluto y disolvente presentes, y


dependiendo de la proporción entre ellos se clasifican de la siguiente manera:

• Disolución diluida: Es aquella en donde la cantidad de soluto es pequeña con respecto al


volumen de la disolución.
• Disolución concentrada: Tiene una cantidad considerable de soluto en un volumen
determinado.

• Disolución insaturada: No tiene la cantidad máxima posible de soluto para una temperatura y
presión dados.

• Disolución saturada: Tienen la mayor cantidad posible de soluto para una temperatura y
presión dadas. En ellas existe un equilibrio entre el soluto y el disolvente.

• Disolución sobresaturada: contiene más soluto del que puede existir en equilibrio a una
temperatura y presión dadas. Si se calienta una disolución saturada se le puede agregar más
soluto; si esta disolución es enfriada lentamente y no se le perturba, puede retener un exceso
de soluto pasando a ser una disolución sobresaturada. Sin embargo, son sistemas inestables,
con cualquier perturbación el soluto en exceso precipita y la disolución queda saturada.

FORMAS DE EXPRESAR LA CONCENTRACIÓN


Hay expresiones sencillas que indican la cantidad de soluto presente en una disolución de
forma que lo comprenda todo el que desee conocer la concentración de una disolución. Así,
podemos referirnos a:

A.- Porcentaje masa/masa (% m/m), también llamado porcentaje en peso: expresa la cantidad
de gramos de soluto que existen por cada 100 gramos de disolución.

Así, una disolución azucarada al 5% m/m, indica que dicha disolución contiene: a) 5 g de
azúcar por cada 100 g de disolución. b) 5 g de azúcar en 95 g de agua. 95 g de disolvente por
cada 100 g de disolución.

Ejemplo: Se disuelve 0,5 gramos de AgN03 en 40 gramos de agua. La concentración de la


disolución resultante es 1,23%

B.- % masa/volumen (% m/V): expresa la cantidad en gramos de soluto que hay por cada 100
cm3 de disolución.

Ejemplo: Se tienen 400 cm3 de una disolución alcalina al 10% m/V. La cantidad de soluto será
de 40 g.

C.- Porcentaje volumen/volumen: expresa la cantidad de cm3 de soluto que hay por cada 100
cm3 de disolución.

Ejemplo: ¿Qué cantidad de agua se ha de agregar a 60 cm3 de alcohol etílico para que la
disolución resultante sea 2,5% V/V?

La concentración del 2,5% V/V expresa que existen 2,5 cm3 de alcohol por cada 100 cm3 de
disolución; ó 2,5 cm3 de alcohol por cada 97,5 cm3 de disolvente. Respuesta = 2 340 cm3
disolvente.

Hay formas de expresar la concentración directamente relacionadas con conceptos químicos.


Así, nos podemos referir a:

A. Concentración en mol/L: (Molaridad). La concentración en mol/L expresa la cantidad


de moles de soluto que hay por cada litro de disolución;
Una disolución de ácido sulfúrico de concentración 2 mol/L, significa que la misma
contiene 2 moles de H2SO4 por cada litro de disolución.

Ejemplo: se disuelven 2 gramos de NaOH en agua hasta obtenerse 750 cm3 de disolución. La
concentración en mol/L de NaOH será 0,067 mol/L

B. Concentración en mol/Kg: (Molalidad): expresa la cantidad en moles de soluto que se


encuentran por cada kilogramo de disolvente. Se representa con la letra m.

Una disolución 1 m de urea CO(NH2)2 se prepara disolviendo 1 mol de urea (60,06 g) en 1000
g de agua.

Molalidad (m) se calcula moles de soluto sobre Kg de disolvente

3.4 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA SOLUBILIDAD

La solubilidad expresa la cantidad de gramos de soluto disueltos por cada 100 g de disolvente a
una determinada temperatura. Para calcularla, se utiliza la siguiente relación.

Para que una sustancia se disuelva en otra debe existir semejanza en las polaridades de sus
moléculas. Por ejemplo el agua es un compuesto polar, por ello disuelve con facilidad a las
sustancias polares como son los ácidos, hidróxidos y sales inorgánicas y a los compuestos
orgánicos polares. Esta regla no es totalitaria, ya que existen compuestos inorgánicos
altamente polares que son insolubles en agua como son los carbonatos, fosfatos (exceptuando
a los del grupo IA y del NH4+), los hidróxidos (exceptuando los del grupo IA y el Ba(OH)2) y los
sulfuros (exceptuando a los del grupo IA, IIA, del NH4+) esta situación está relacionada con el
tamaño de la molécula y las fuerzas interiónicas.

Las sustancias se consideran insolubles cuando la solubilidad es menor a 0,1 mg de soluto por
cada 100 g disolvente. Y cuando un líquido no se disuelve en otro líquido se dice que no son
miscibles.

Los factores a tener en cuenta son la naturaleza del soluto y del solvente, la temperatura y la
presión.

Naturaleza del soluto y del disolvente

No existe una regla fija que permite establecer una generalización en cuanto al fenómeno de la
disolución. Cuando un soluto es agregado en un disolvente se da un proceso de difusión de las
moléculas del soluto hacia el seno de las moléculas del disolvente, lo cual ocurre sólo y cuando
entre l

moléculas del soluto y del disolvente se establezcan fuerzas interactivas capaces de vencer las
fuerzas intermoleculares existentes en el cuerpo a dispersar. Es por ello que los disolventes
polares tienden a disolver a las sustancias de polaridad semejante, aunque este proceso puede
ser interferido por la existencia de moléculas más voluminosas que las del disolvente y por
ende, la existencia de fuerzas intermoleculares superiores a las que podrían establecerse entre
el soluto y el disolvente.

Temperatura
Generalmente un aumento de temperatura facilita el proceso de disolución de un soluto. Lo
que se explica por los siguientes hechos:

- El calor suministrado al sistema aumenta la velocidad de difusión de las partículas del soluto
en el seno del disolvente.

- El calor suministrado es absorbido por las moléculas del soluto, debilitándose las fuerzas
intermoleculares y facilitándose el proceso de solvatación.

Sin embargo, existen casos en donde un aumento de temperatura disminuye la solubilidad,


como el caso del Ce2(SO4)3 el cual su solubilidad en agua a O ºC es de 39,5% mientras que a
100 C es de 2,5%.

Existe otro caso como el del NaCl el cual una variación de temperatura no altera,
apreciablemente la solubilidad. Otro caso muy particular es el Na2S04 el cual al aumentar la
temperatura aumenta la solubilidad hasta alcanzar un máximo, a partir de allí un incremento
de temperatura, disminuye la solubilidad. Este comportamiento se debe a que a cierta
temperatura los cristales de la sal se hidratan provocando un descenso en la solubilidad en 100
g del disolvente.

Presión

Este es un factor que tiene efecto apreciable en la solubilidad de gases. Viene dado por la ley
de Henry: - La solubilidad de un gas en un líquido es directamente proporcional a su presión. -
En una mezcla de gases cada gas se disuelve independientemente de los demás y en razón
directa a su propia presión parcial. Pa = k· Ca (Ca = concentración del gas en el líquido)

Ejemplo: Una botella con una bebida carbónica.

También podría gustarte